10.06.2015 Views

seguridad e higiene en e

seguridad e higiene en e

seguridad e higiene en e

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA<br />

GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA<br />

CURSO 2012/13<br />

ASIGNATURA: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

DATOS DE LA ASIGNATURA<br />

D<strong>en</strong>ominación: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL<br />

Código: 101312<br />

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Curso: 3<br />

D<strong>en</strong>ominación del módulo al que pert<strong>en</strong>ece:<br />

Materia: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL<br />

Carácter: OBLIGATORIA<br />

Duración: SEGUNDO CUATRIMESTRE<br />

Créditos ECTS: 4.5 Horas de trabajo pres<strong>en</strong>cial: 45<br />

Porc<strong>en</strong>taje de pres<strong>en</strong>cialidad: 40% Horas de trabajo no pres<strong>en</strong>cial: 68<br />

Plataforma virtual:<br />

DATOS DEL PROFESORADO<br />

__<br />

Nombre: PEREZ ALCANTARA, RAFAEL<br />

Departam<strong>en</strong>to: INGENIERÍA RURAL<br />

Área: PROYECTOS DE INGENIERÍA<br />

e-Mail: ir1pealr@uco.es Teléfono: 957218362<br />

Nombre: TAGUAS RUIZ, ENCARNACION<br />

Departam<strong>en</strong>to: INGENIERÍA RURAL<br />

Área: PROYECTOS DE INGENIERÍA<br />

e-Mail: ir2tarue@uco.es Teléfono: 957212222<br />

_<br />

Nombre: BONET MARTÍNEZ, EDUARDO<br />

Departam<strong>en</strong>to: INGENIERÍA RURAL<br />

Área: PROYECTOS DE INGENIERÍA<br />

e-Mail: a82bomae@uco.es Teléfono: .<br />

_<br />

Nombre: CUBERO ATIENZA, JUAN RAFAEL<br />

Departam<strong>en</strong>to: INGENIERÍA RURAL<br />

Área: PROYECTOS DE INGENIERÍA<br />

e-Mail: ir1cuatj@uco.es Teléfono: 957218343<br />

_<br />

DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA<br />

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES<br />

Requisitos previos establecidos <strong>en</strong> el plan de estudios<br />

Ninguno.<br />

Recom<strong>en</strong>daciones<br />

Ninguna especificada.<br />

COMPETENCIAS<br />

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

1/6 Curso 2012/13


CB2<br />

CU2<br />

CEE6<br />

CB4<br />

CB5<br />

Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimi<strong>en</strong>tos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las<br />

compet<strong>en</strong>cias que suel<strong>en</strong> demostrarse por medio de la elaboración y def<strong>en</strong>sa de argum<strong>en</strong>tos y la resolución de problemas<br />

<strong>en</strong> el campo de la Ing<strong>en</strong>iería Eléctrica<br />

Conocer y perfeccionar el nivel de usuario <strong>en</strong> el ámbito de las TIC<br />

Conocimi<strong>en</strong>to sobre sistemas eléctricos de pot<strong>en</strong>cia y sus aplicaciones<br />

Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no<br />

especializado<br />

Que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades de apr<strong>en</strong>dizaje necesarias para empr<strong>en</strong>der estudios posteriores con<br />

un alto grado de autonomía<br />

OBJETIVOS<br />

-Adquirir una conci<strong>en</strong>cia clara de la problemática que plantea la Seguridad e Higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el Trabajo <strong>en</strong> el mundo<br />

industrial, a través del conocimi<strong>en</strong>to de los riesgos profesionales exist<strong>en</strong>tes.<br />

-Profundizar <strong>en</strong> la legislación española y comunitaria que regula los difer<strong>en</strong>tes aspectos involucrados <strong>en</strong> la<br />

prev<strong>en</strong>ción de riesgos laborales y las disposiciones mínimas de <strong>seguridad</strong> y salud <strong>en</strong> los lugares de trabajo.<br />

-Conocimi<strong>en</strong>to de las técnicas de <strong>seguridad</strong> e <strong>higi<strong>en</strong>e</strong> de cara a controlar los riesgos profesionales.<br />

CONTENIDOS<br />

1. Cont<strong>en</strong>idos teóricos<br />

BLOQUE I: ASPECTOS GENERALES SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LEGISLACIÓN.<br />

TEMA 1.- EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE. TENDENCIAS ACTUALES<br />

1.- Evolución Histórica.<br />

2.- El Técnico y la Seguridad e Higi<strong>en</strong>e.<br />

3.- T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia Actual de la Seguridad e Higi<strong>en</strong>e.<br />

TEMA 2.- SALUD. RIESGOS PROFESIONALES<br />

1.- Salud, Ambi<strong>en</strong>te y Trabajo: sus Relaciones.<br />

2.- Riesgos profesionales. El Trabajo como Factor Patóg<strong>en</strong>o.<br />

3.- Técnicas de Prev<strong>en</strong>ción de Riesgos Profesionales.<br />

4.- Técnicas de Seguridad: Analíticas y Operativas.<br />

TEMA 3.- ASPECTOS LEGALES DE SEGURIDAD E HIGIENE<br />

1.- Órganos Administrativos con Compet<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> Salud Laboral.<br />

2.- Legislación Básica sobre Seguridad e Higi<strong>en</strong>e<br />

BLOQUE II: SEGURIDAD EN EL TRABAJO APLICADA A LA INDUSTRIA<br />

TEMA 4.- CONCEPTO DE ACCIDENTE LABORAL. FACTORES<br />

1.- Concepto de Accid<strong>en</strong>te Laboral: Legal y Prev<strong>en</strong>tivo.<br />

2.- Factores que Afectan <strong>en</strong> la Génesis de un Accid<strong>en</strong>te.<br />

3.- La Predisposición al Accid<strong>en</strong>te.<br />

TEMA 5.- TÉCNICAS ANALÍTICAS DE SEGURIDAD<br />

1.- Posteriores al Accid<strong>en</strong>te.<br />

2.- Previas al Accid<strong>en</strong>te.<br />

TEMA 6.- TÉCNICAS OPERATIVAS DE SEGURIDAD<br />

1.- Actuaciones sobre el factor Humano.<br />

2.- Actuaciones sobre el factor Técnico.<br />

TEMA 7.- PROTECCIÓN INDIVIDUAL<br />

1.- Misión y Limitaciones de los Equipos.<br />

TEMA 8.- PROTECCIÓN CONTRA CONTACTOS ELÉCTRICOS DIRECTOS E INDIRECTOS.<br />

1.- Introducción.<br />

2.- El Riesgo de Contacto con la Corri<strong>en</strong>te Eléctrica.<br />

3.- Factores que Intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el Modelo Físico.<br />

4.- Factores que Condicionan los Efectos sobre el Cuerpo.<br />

5.- Sistemas de Prev<strong>en</strong>ción contra Contactos Directos.<br />

BLOQUE III: HIGIENE INDUSTRIAL.<br />

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

2/6 Curso 2012/13


TEMA 9.- HIGIENE INDUSTRIAL<br />

1.- Higi<strong>en</strong>e Industrial: Concepto y Objetivos.<br />

2.- Ramas de la Higi<strong>en</strong>e Industrial.<br />

3.- Tipos de Contaminantes <strong>en</strong> Ambi<strong>en</strong>tes Laborales.<br />

4.- Vías de Entrada de los Contaminantes <strong>en</strong> el organismo Humano.<br />

5.- Efectos sobre el Organismo Humano.<br />

TEMA 10.- HIGIENE TEÓRICA<br />

1.- Higi<strong>en</strong>e Teórica: Concepto y Objetivos.<br />

2.- Valores de Refer<strong>en</strong>cia Relativos a los Factores Ambi<strong>en</strong>tales. Significado y Aplicación.<br />

TEMA 11.- AGENTES FÍSICOS AMBIENTALES: RUIDO.<br />

1.- Introducción.<br />

2.- Parámetros Básicos sobre el Sonido.<br />

3.- Análisis Espectral de Ruidos.<br />

4.- Criterios de valoración del Ruido: Criterio Legal Español.<br />

5.- Métodos de Medida del Ruido.<br />

6.- Técnicas de Control del Ruido.<br />

TEMA 12.- AGENTES FISICOS AMBIENTALES: AMBIENTE TERMICO.<br />

1.- Introducción.<br />

2.- Variables que determinan el ambi<strong>en</strong>te térmico.<br />

3.- Análisis del balance térmico.<br />

4.- Evaluación de problemas termohigrométricos. Método WBGT.<br />

5.- Control de los problemas termohigrométricos.<br />

TEMA 13.- SEGURIDAD EN MÁQUINAS<br />

1.- Introducción.<br />

2.- Riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los equipos mecánicos.<br />

3.- Normativa Legal sobre Seguridad <strong>en</strong> Máquinas.<br />

4.- El Marcado CE <strong>en</strong> máquinas.<br />

TEMA 14.- SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.<br />

1.- Introducción.<br />

2.- Riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> las Obras de Construcción.<br />

3.- Real Decreto 1627/97 sobre Seguridad y Salud <strong>en</strong> las Obras de Construcción.<br />

2. Cont<strong>en</strong>idos prácticos<br />

-Prácticas:<br />

Práctica 1: (Practica <strong>en</strong> sala informática). El alumno realizara una búsqueda de información a través<br />

de internet, para lo que seguirá un guión de búsqueda predefinido por el profesor, lo que le obligara a<br />

conocer determinados cont<strong>en</strong>idos sobre la prev<strong>en</strong>ción de riesgos laborales.<br />

Práctica 2: Realización de un estudio de <strong>seguridad</strong> y salud con software específico<br />

Practica 3: Equipos de <strong>higi<strong>en</strong>e</strong> industrial<br />

Práctica 4: Equipos de Protección Individual y Seguridad <strong>en</strong> máquinas.<br />

-Prácticas aula:<br />

Análisis de casos prácticos <strong>en</strong> Técnicas Analíticas de Seguridad:<br />

Notificación de Accid<strong>en</strong>tes; Investigación de Accid<strong>en</strong>tes; Estadísticas de Seguridad.<br />

Análisis práctico de equipos de protección individual.<br />

Problemas de contaminación química <strong>en</strong> puestos de trabajo.<br />

Problemas de ruido <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes industriales.<br />

Problemas de ambi<strong>en</strong>te térmico <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes industriales.<br />

-Visita Técnica (Salida)<br />

METODOLOGÍA<br />

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

3/6 Curso 2012/13


Aclaraciones g<strong>en</strong>erales sobre la metodología y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo<br />

parcial<br />

En el caso de los estudiantes a tiempo parcial se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su condición y disponibilidad <strong>en</strong> la asignatura,<br />

tanto <strong>en</strong> el desarrollo de la misma como <strong>en</strong> su evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la<br />

asignatura se llevará a cabo de mutuo acuerdo con el profesor responsable, al inicio del cuatrimestre.<br />

Actividades pres<strong>en</strong>ciales<br />

Actividad<br />

Grupo Grupo<br />

completo mediano<br />

Total<br />

Actividades de evaluación - 2 2<br />

Exposición grupal - 2 2<br />

Laboratorio - 9 9<br />

Lección magistral 27 - 27<br />

Salidas - 2.5 2.5<br />

Tutorías - 2.5 2.5<br />

Total horas: 27 18 45<br />

_<br />

Actividades no pres<strong>en</strong>ciales<br />

Actividad<br />

Total<br />

Búsqueda de información 7.5<br />

Consultas bibliográficas 7.5<br />

Ejercicios 11.5<br />

Estudio 22.5<br />

Problemas 11.5<br />

Tutoría virtual 7.5<br />

Total horas: 68<br />

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO<br />

Dossier de docum<strong>en</strong>tación<br />

Ejercicios y problemas<br />

EVALUACIÓN<br />

Instrum<strong>en</strong>tos<br />

Compet<strong>en</strong>cias<br />

Exam<strong>en</strong> tipo test<br />

Exposiciones<br />

Informes/memorias<br />

de prácticas<br />

Resolución de<br />

problemas<br />

Asist<strong>en</strong>cia y visita<br />

externa<br />

CB2 x x x x x<br />

CB4 x x x x x<br />

CB5 x x x x x<br />

CEE6 x x<br />

CU2 x x x x x<br />

Total (100%) 50% 10% 10% 20% 10%<br />

Periodo de validez de las calificaciones parciales: Las notas de los exám<strong>en</strong>es de convocatorias oficiales no se<br />

mant<strong>en</strong>drán <strong>en</strong>tre convocatorias.<br />

Aclaraciones g<strong>en</strong>erales sobre la evaluación y adaptaciones metodológicas para los alumnos a tiempo<br />

parcial:<br />

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

4/6 Curso 2012/13


En el caso de los estudiantes a tiempo parcial se t<strong>en</strong>drá <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su condición y disponibilidad <strong>en</strong> la asignatura,<br />

tanto <strong>en</strong> el desarrollo de la misma como <strong>en</strong> su evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la<br />

asignatura se llevará a cabo de mutuo acuerdo con el profesor responsable, al inicio del cuatrimestre.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Bibliografía básica:<br />

-CUBERO ATIENZA, A.J. 2.000. Seguridad e Higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el Trabajo. Apuntes editados por la U.D. Oficina Técnica.<br />

E.P.S.<br />

-BERNAL HERRER, J. 1.996. Formación G<strong>en</strong>eral de Seguridad e Higi<strong>en</strong>e del Trabajo. Ed. Tecnos. Madrid.<br />

-CORTES DIAZ, JOSÉ Mª. 2005. Técnicas de Prev<strong>en</strong>ción de Riesgos Laborales. Ed. Tebar. Madrid.<br />

-Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prev<strong>en</strong>ción de Riesgos laborales. BOE núm. 269, de 10 de noviembre.<br />

-Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prev<strong>en</strong>ción de riesgos laborales. BOE nº<br />

298, de 13 de diciembre.<br />

- INSHT, 1997. Guía Técnica sobre señalización sobre <strong>seguridad</strong> y salud <strong>en</strong> el trabajo. Barcelona.<br />

- INSHT, 1997. Guía Técnica para la evaluación y prev<strong>en</strong>ción de los riesgos relativos a las obras de construcción,<br />

Barcelona.<br />

- INSHT, 1998. Guía Técnica para la evaluación y prev<strong>en</strong>ción de los riesgos relativos a la utilización de los lugares<br />

de trabajo. Barcelona.<br />

- INSHT, 1998. Guías para la acción prev<strong>en</strong>tiva: limpieza de oficinas. Riesgos microempresa. Barcelona.<br />

- INSHT, 2006. Guía Técnica para la evaluación y prev<strong>en</strong>ción de los riesgos relacionados con la exposición de los<br />

trabajadores al ruido, Barcelona.<br />

-MARCO SANCHO, P. 1.993. Prev<strong>en</strong>ción de Accid<strong>en</strong>tes Eléctricos. Ed. Paraninfo. Madrid.<br />

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. 1.997. R.D. 39/97 de 17 de Enero (modificado<br />

R.D. 780/98). Reglam<strong>en</strong>to de los Servicios de prev<strong>en</strong>ción.<br />

-MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Reglam<strong>en</strong>tos Específicos que han transpuesto<br />

Directivas Europeas sobre Salud y Seguridad <strong>en</strong> el Trabajo.<br />

- Real Decreto 485/1997, de 14 de abril sobre disposiciones mínimas <strong>en</strong> materia de señalización de <strong>seguridad</strong> y<br />

salud <strong>en</strong> el trabajo. BOE nº 97, de 23 de abril.<br />

- Real Decreto 486/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de Seguridad Y Salud <strong>en</strong> los Lugares de<br />

Trabajo. BOE nº 97, de 23 de abril de 1997.<br />

- Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de <strong>seguridad</strong> y salud relativas al trabajo con<br />

equipos que incluy<strong>en</strong> pantallas de visualización. BOE nº 97, de 23 de abril.<br />

- Real Decreto 773/1997 de 30 de Mayo (BOE 12-6-97) sobre disposiciones mínimas de <strong>seguridad</strong> y salud<br />

relativas a la utilización por los trabajadores de EPI. BOE nº 140, de 12 de junio.<br />

- Real Decreto 1215/1997 de 18 de Julio por el que se establec<strong>en</strong> las disposiciones mínimas de <strong>seguridad</strong> y salud<br />

para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. BOE nº 188, de 7 de agosto.<br />

- Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establec<strong>en</strong> disposiciones mínimas de <strong>seguridad</strong> y salud<br />

<strong>en</strong> las obras de construcción. BOE nº 256, de 25 de octubre.<br />

2. Bibliografía complem<strong>en</strong>taria:<br />

-ANÓNIMO. 1.992. Manual de Seguridad <strong>en</strong> el Trabajo. Ed. MAPFRE. Madrid.<br />

-ANÓNIMO. 2004. Notas Técnicas de Prev<strong>en</strong>ción. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. INSHT. Madrid.<br />

-RAMIREZ CAVASSA, C. 1.996. Seguridad Industrial. Un Enfoque Integral. Ed. Limusa. México.<br />

- Babé, J., 2004. La <strong>seguridad</strong> y la salud <strong>en</strong> la construcción. Una nueva perspectiva laboral desde la OIT. Nuevos<br />

riesgos emerg<strong>en</strong>tes, Madrid, 28 abril<br />

2004.<br />

-BESTRATÉN et al. 2003. Seguridad <strong>en</strong> el Trabajo. 4ª Edición. Ed. Instituto Nacional de Seguridad e Higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el<br />

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

5/6 Curso 2012/13


Trabajo. Madrid.<br />

-Fine W.T., 1975. Evaluación matemática para control de riesgos (Traducción de Turmo Sierra, E.)INSHT,<br />

Barcelona.<br />

-MONCHY, F. 1.990. Teoría y Práctica del Mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to Industrial. Ed. Masson. Barcelona.<br />

CRITERIOS DE COORDINACIÓN<br />

- Fecha de <strong>en</strong>trega de trabajos<br />

- Organización de salidas<br />

- Realización de actividades<br />

- Reuniones con el coordinador de titulación<br />

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO EN EL ÁMBITO<br />

INDUSTRIAL<br />

6/6 Curso 2012/13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!