22.06.2015 Views

33362 B pros - FlutiK.cdr - Raffo

33362 B pros - FlutiK.cdr - Raffo

33362 B pros - FlutiK.cdr - Raffo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Suspensión acuosa nasal<br />

Agitar antes de usar<br />

Industria Argentina<br />

Venta bajo receta<br />

FORMULA:<br />

Cada 100 g contienen:<br />

Fluticasona propionato 0,050 g<br />

Excipientes: Dextrosa anhidra; Celulosa microcristalina - carboximetilcelulosa<br />

sódica; Alcohol feniletílico; Cloruro de benzalconio; Polisorbato 80; Ácido<br />

clorhídrico diluido c.s.p. pH; Agua destilada c.s.p. 100 g<br />

ACCION TERAPEUTICA:<br />

Corticosteroide de acción tópica con potente actividad antiinflamatoria, sin<br />

actividad sistémica.<br />

Código ATC: R03B A05<br />

FARMACOLOGIA:<br />

Fluticasona es un efectivo corticosteroide nasal con potente actividad<br />

antiinflamatoria local y ninguna actividad sistémica.<br />

Fluticasona intranasal ha mostrado una eficacia clínica similar a la de otros<br />

corticoides, incluyendo beclometasona (administrado por arriba de 2 veces la<br />

dosis de fluticasona) budesonide, flunisolide y acetónido de triamcinolona y<br />

produce un mayor alivio de los síntomas de bloqueo nasal que los<br />

antihistamínicos y el cromoglicato sódico.<br />

Fluticasona propionato tiene entre 3 y 1,5 veces más afinidad por los receptores<br />

glucocorticoideos que el budesonide y el metabolito activo de beclometasona.<br />

El tratamiento con fluticasona intranasal disminuye el número de eosinófilos y<br />

basófilos en el lavaje nasal.<br />

FARMACOCINETICA:<br />

Son pocos los datos que se saben sobre la farmacocinética de fluticasona<br />

propionato en plasma debido a que las concentraciones plasmáticas están por<br />

debajo del límite de detección después de la administración intranasal, que es<br />

menor a 50 pg/litro.<br />

Se calcula que el aumento de la fluticasona en la circulación sistémica estará<br />

dentro del orden del 2% de la dosis aplicada.<br />

La biodisponibilidad oral es mínima, menor del 1%, lo que demuestra que esta<br />

mínima absorción depende de la vía nasal.<br />

Fluticasona intranasal no actúa sobre los niveles de cortisol ni sobre el eje<br />

hipotálamo-hipofisiario.<br />

INDICACIONES:<br />

Rinitis alérgica perenne y estacional.<br />

POSOLOGIA:<br />

Se debe administrar solamente por vía intranasal. Cada aplicación provee 50<br />

mcg de fluticasona.<br />

La dosis máxima diaria no debe exceder de 4 aplicaciones en cada fosa nasal.<br />

* Adultos y niños mayores de 12 años: para la profilaxis y tratamiento de la rinitis<br />

alérgica estacional y la rinitis perenne: 2 aplicaciones en cada fosa nasal, 1 vez<br />

por día, preferentemente por la mañana. En algunos casos pueden ser<br />

necesarias 2 aplicaciones en cada fosa nasal, 2 veces por día.<br />

* Ancianos: utilizar la misma dosis que para los adultos.<br />

* Niños de 4 a 11 años: para la profilaxis y tratamiento de la rinitis alérgica<br />

estacional y la rinitis perenne se recomienda 1 aplicación en cada fosa nasal, 1<br />

vez por día, preferentemente por la mañana.<br />

En algunos casos pueden ser necesarias 2 aplicaciones en cada fosa nasal, 2<br />

veces por día. La dosis diaria máxima no debe exceder de 2 aplicaciones en<br />

cada fosa nasal.<br />

Para alcanzar resultados óptimos, es esencial utilizar la droga en forma regular.<br />

Se recomienda explicar al paciente la ausencia de un efecto inmediato, dado<br />

que el máximo alivio no puede obtenerse hasta después de 3-4 días de<br />

tratamiento.<br />

DESPUES DE SU USO, LIMPIAR LA BOQUILLA CON PAÑUELOS<br />

DESCARTABLES O PAÑUELOS LIMPIOS Y COLOCAR EL CERRAMIENTO<br />

NUEVAMENTE.<br />

LIMPIEZA: se debe limpiar la boquilla al menos 1 vez por semana de la<br />

siguiente manera:<br />

1. Retirar la boquilla suavemente y lavarla con agua tibia.<br />

2. Eliminar el exceso de agua y dejar secar (evite el exceso de calor sobre la<br />

boquilla).<br />

3. Colocar nuevamente la boquilla en la parte superior del frasco y taparlo.<br />

4. Si la boquilla se tapa, retirarla según el paso 1, y dejar reposar en agua tibia<br />

unos minutos. Enjuagar bajo la canilla, con agua fría, dejar secar y colocar<br />

nuevamente. NO TRATE DE DESTAPAR LA BOQUILLA CON UN ALFILER U<br />

OTRO OBJETO AFILADO.<br />

REACCIONES ADVERSAS:<br />

No se han informado efectos adversos de importancia.<br />

Como ocurre con otras suspensiones nasales, se han comunicado sequedad e<br />

irritación de nariz y garganta, sabor y olor desagradables y epistaxis.<br />

Han sido reportadas reacciones de hipersensibilidad, incluyendo rash cutáneo<br />

y edema de cara o lengua. Se han informado rarísimos casos de perforación del<br />

septo nasal con la administración de corticoides por vía intranasal.<br />

CONTRAINDICACIONES:<br />

Pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.<br />

PRECAUCIONES:<br />

Las infecciones de las vías nasales deben tratarse adecuadamente, pero no<br />

constituyen una contraindicación específica al tratamiento con el producto.<br />

El beneficio pleno con la droga no se alcanzará hasta después de varios días de<br />

administración.<br />

Deberá tenerse especial cuidado al transferir a los pacientes del tratamiento<br />

con corticoides sistémicos al tratamiento con este medicamento en los casos<br />

en que se sospeche una alteración de la función adrenal.


Aunque fluticasona controla la rinitis alérgica estacional en la mayoría de los<br />

pacientes, una exposición anormalmente alta a los alergenos estivales puede<br />

requerir, en ciertos casos, un tratamiento adicional, especialmente para el<br />

manejo de los síntomas oculares.<br />

ADVERTENCIAS:<br />

EMBARAZO:<br />

La aplicación intranasal asegura una exposición sistémica mínima. Como<br />

ocurre con cualquier otra droga, su administración sólo debe ser considerada si<br />

se espera que el beneficio para la madre sea mayor que cualquier riesgo<br />

posible para el feto.<br />

CARCINOGENESIS, MUTAGENESIS, TERATOGENESIS, TRASTORNOS<br />

EN LA FERTILIDAD:<br />

Fluticasona propionato no ha demostrado potencial tumorogénico en estudios<br />

con dosis orales por arriba de 1 mg/kg (3 mg/m2) por 78 semanas en el ratón o<br />

inhalación por arriba de 57 mcg/kg (336 mcg/m2) por 104 semanas en la rata.<br />

Fluticasona no induce mutación en los genes en el test de células procarióticas<br />

o eucarióticas in vitro. No han sido vistos efectos clastogénicos en cultivos<br />

humanos de linfocitos periféricos in vitro o en los micronúcleos del ratón cuando<br />

es administrado en dosis altas por la vía oral o subcutánea. Más aún, el<br />

producto no retarda la división de los eritroblastos en la médula ósea. No ha sido<br />

observada una disminución de la fertilidad en estudios de reproducción<br />

realizados en ratas con dosis subcutáneas por arriba de 50 mcg/kg en machos y<br />

hembras. Sin embargo, el tamaño <strong>pros</strong>tático fue significativamente reducido en<br />

ratas.<br />

PRESENTACION:<br />

Envases conteniendo 120 dosis.<br />

Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud y Ambiente.<br />

o<br />

Certificado N : 47.181<br />

Directora Técnica:<br />

Marina L. Manzur. Farmacéutica<br />

Ultima revisión: enero 2006.<br />

Producto de:<br />

Monte Verde S.A.<br />

Ruta 40 entre 7 y 8 (Pocito),<br />

SAN JUAN.<br />

Elaborado en: Cnel. Mendez 440, Wilde (Pcia. de Bs. As.).<br />

MODO DE USO:<br />

Estudios subcutáneos en ratones y ratas con 45 y 100 mcg/kg,<br />

respectivamente, revelaron toxicidad fetal característica de un potente<br />

glucocorticoide incluyendo un retardo en el crecimiento del embrión,<br />

oftalmocele, paladar hendido y un retardo en la osificación craneal.<br />

No hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que<br />

fluticasona propionato debe ser usado durante el embarazo, solamente si el<br />

beneficio justifica el potencial riesgo para el feto.<br />

LACTANCIA:<br />

No se sabe si fluticasona se excreta en la leche materna. En pruebas de<br />

laboratorio, luego de la administración subcutánea, se detectó la presencia de<br />

fluticasona propionato en la leche de ratas en período de lactancia. Por lotro<br />

lado, en pacientes que reciben fluticasona propionato por vía intranasal, a dosis<br />

recomendadas, los niveles en plasma son probablemente bajos.<br />

1- Retire<br />

el protector<br />

2 - Agite<br />

suavemente<br />

3 - Coloque los<br />

dedos según<br />

la imagen<br />

SOBREDOSIFICACION:<br />

No existen datos disponibles sobre los efectos de la sobredosis aguda o crónica<br />

con este medicamento. La administración intranasal de 2 mg 2 veces/día,<br />

durante 7 días, a voluntarios sanos, no tuvo efectos sobre la función del eje<br />

hipotálamo-hipofisario-adrenal.<br />

ANTE LA EVENTUALIDAD DE UNA SOBREDOSIFICACION, CONCURRIR<br />

AL HOSPITAL MAS CERCANO O COMUNICARSE CON LOS CENTROS DE<br />

TOXICOLOGIA:<br />

HOSPITAL DE PEDIATRIA RICARDO GUTIERREZ:<br />

(011) 4962-9212 / 9247 / 9248.<br />

HOSPITAL A. POSADAS:<br />

(011) 4469-9300.<br />

4 - Presione<br />

la válvula<br />

y aplique<br />

5 - Reponga<br />

el protector<br />

CONSERVACION:<br />

En su envase original, al abrigo de la luz y humedad, a temperatura ambiente<br />

o o<br />

(15 -30 C).<br />

<strong>33362</strong> B

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!