03.07.2015 Views

Procedimientos de compra: ¿que son y como se preparan los ...

Procedimientos de compra: ¿que son y como se preparan los ...

Procedimientos de compra: ¿que son y como se preparan los ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII JORNADA FORMACION INTERHOSPITALARIA LABORATORIO CLINICO<br />

PROCEDIMIENTOS DE COMPRA:<br />

¿QUE SON Y COMO SE PREPARAN LOS<br />

CONTRATOS DE SUMINISTROS?<br />

Sandra Serrano Martínez<br />

R-4 4 Análisis Clínicos


EL MARCO LEGAL


LA NECESIDAD<br />

USUARIOS BIENES PROVEEDORES<br />

(laboratorios clínicos)<br />

•Productos<br />

•Materiales<br />

•Equipamiento<br />

(suministradores)


PROCESO DE COMPRA<br />

EMPRESA PRIVADA<br />

Contrato mercantil<br />

entre ambas partes<br />

PROVEEDORES<br />

BIENES<br />

EMPRESA PUBLICA<br />

TR LCAP<br />

PROVEEDORES


CLASIFICACIÓN N DE BIENES MUEBLES<br />

NO INVENTARIABLES (corrientes)<br />

INVENTARIABLES (patrimoniales), Excepciones.


TR LCAP<br />

(Texto refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong> las Administraciones Públicas. RD<br />

2/2000 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> Junio).<br />

Anteproyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Los contratos <strong>de</strong>l Sector Público.<br />

Obras<br />

CONTRATOS DE LAS<br />

ADMINISTRACIONES<br />

PÚBLICAS:<br />

Suministros<br />

Consultoría y Asistencia<br />

Servicios<br />

El que tenga por objeto la <strong>compra</strong>, el arrendamiento financiero, el<br />

arrendamiento, con o sin opción <strong>de</strong> <strong>compra</strong>, o la adquisición <strong>de</strong><br />

productos o bienes muebles.<br />

o PUBLICIDAD<br />

o CONCURRENCIA<br />

o IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN


ORGANO DE CONTRATACIÓN<br />

Directores generales <strong>de</strong> las distintas entida<strong>de</strong>s.<br />

MESA DE CONTRATACIÓN<br />

Designados por el órgano <strong>de</strong> contratación<br />

• Presi<strong>de</strong>nte.<br />

• Vocales: a<strong>se</strong>soramiento jurídico , un interventor<br />

• Un Secretario entre funcionarios <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> contratación<br />

La Mesa <strong>de</strong> contratación podrá solicitar, antes <strong>de</strong> formular su<br />

propuesta, cuantos informes técnicos consi<strong>de</strong>re precisos y <strong>se</strong><br />

relacionen con el objeto <strong>de</strong>l contrato.<br />

Cuando el órgano <strong>de</strong> contratación no adjudique el contrato <strong>de</strong><br />

acuerdo con la propuesta formulada por la Mesa <strong>de</strong> contratación<br />

<strong>de</strong>berá motivar su <strong>de</strong>cisión.


EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN<br />

PETICIÓN MOTIVADA<br />

ADJUDICACIÓN<br />

ORGANO DE<br />

CONTRATACIÓN<br />

EXISTENCIA DE<br />

CRÉDITO<br />

MESA DE<br />

CONTRATACIÓN<br />

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES<br />

TECNICAS<br />

INFORME<br />

TÉCNICO<br />

PLIEGO DE CLAUSULAS<br />

ADMINISTRATIVAS<br />

PRESENTACIÓN<br />

DE OFERTAS<br />

PUBLICIDAD


PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS<br />

GENERALES<br />

Estatales<br />

Autonómicas<br />

PARTICULARES<br />

Aprobadas por el órgano <strong>de</strong> contratación


• Órgano <strong>de</strong> contratación.<br />

• Servicio peticionario.<br />

• Nº <strong>de</strong> Expediente.<br />

• Forma <strong>de</strong> adjudicación y tramitación.<br />

• Objeto <strong>de</strong>l contrato.<br />

• Derechos y obligaciones <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>l contrato.<br />

• Duración, plazo <strong>de</strong> ejecución.<br />

• Partidas/Lotes<br />

• Plazo y lugar <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> suministros.<br />

• Si admite prórroga.<br />

• Criterios objetivos ba<strong>se</strong> para la adjudicación por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong><br />

importancia y por la pon<strong>de</strong>ración que <strong>se</strong> les atribuya.<br />

• Umbral mínimo <strong>de</strong> puntuación exigido.<br />

• Presupuesto máximo <strong>de</strong> licitación.<br />

• Límites <strong>de</strong> ofertas <strong>de</strong>sproporcionadas.<br />

• Revisión <strong>de</strong> precios.<br />

• Garantías provisionales y <strong>de</strong>finitivas, plazo <strong>de</strong> garantía.<br />

• Utilización <strong>de</strong> muestras.<br />

• Régimen <strong>de</strong> pago.<br />

• Solvencia económica, financiera y técnica.<br />

• Variantes, número y elementos y condiciones


PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE<br />

ADJUDICACION<br />

PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN (Art. 73,74 y 75)<br />

•ABIERTO<br />

•NEGOCIADO (por exclusividad)<br />

•RESTRINGIDO<br />

FORMAS DE ADJUDICACIÓN<br />

•SUBASTAS<br />

•CONCURSOS


PUBLICIDAD (Art. 78)<br />

B.O.E: Boletín oficial <strong>de</strong>l Estado<br />

‣ 60.000 - 211.129 euros: <strong>se</strong> publican en el Boletín oficial <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Autónoma correspondiente.<br />

‣>211.129 euros: <strong>se</strong> publican en Diario Oficial <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s<br />

Europeas.


TRAMITACION DE EXPEDIENTES (Art. 70,71 y 72)<br />

ORDINARIA<br />

URGENTE<br />

DE EMERGENCIA<br />

TIPO DE<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Negociado<br />

Abierto<br />

Negociado<br />

Abierto<br />

Negociado<br />

Abierto<br />

Negociado<br />

Abierto<br />

FASE DEL<br />

PROCEDIMIENTO<br />

Preparación<br />

expediente<br />

Licitación<br />

Comunicación <strong>de</strong><br />

resolución<br />

Formalización<br />

TIEMPO EMPLEADO<br />

3 días hábiles<br />

10 días hábiles<br />

30 días naturales<br />

BOE:37 días<br />

naturales<br />

DOCE:52 días<br />

naturales<br />

17 días hábiles<br />

15 días hábiles


¿CÓMO SE AGRUPA EL MATERIAL U<br />

OBJETOS A ADQUIRIR?<br />

• PARTIDAS<br />

• LOTES (artículo/s)


CRITERIOS OBJETIVOS DE ADJUDICACIÓN.<br />

•OFERTA ECONÓMICA<br />

•OFERTA TÉCNICA<br />

•UMBRAL MÍNIMO<br />

PRESUPUESTO MÁXIMO M<br />

DE LICITACIÓN<br />

•Fija el precio máximo <strong>de</strong> litigio (por artículo y por lote)<br />

•Por partidas/ lotes/totalidad.<br />

•Ofertas <strong>de</strong>sproporcionadas o temerarias


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAST<br />

OBJETO:<br />

Definir las características o prescripciones que <strong>de</strong>be cumplir el material a<br />

adquirir.<br />

ESTRUCTURA:<br />

•Prescripciones generales.<br />

•Características <strong>de</strong> <strong>los</strong> reactivos.<br />

•Características <strong>de</strong>l equipamiento.<br />

•Instalaciones <strong>de</strong> <strong>se</strong>rvicios.<br />

•Formación <strong>de</strong> per<strong>son</strong>al<br />

•Documentación.<br />

•Mejoras o “Soluciones a..”


EL PROCESO DE COMPRA


PRODUCTO NUEVO<br />

• Contratos menores: reactivos nuevos<br />

• Cesión equipos por reactivos<br />

• Compra <strong>de</strong> equipos: Plan <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s: refrigerador,<br />

microscopio.<br />

CONTRATACIÓN CENTRALIZADA DE BIENES


¿ QUE PAPEL JUEGA EL LABORATORIO ?<br />

1- FASE PREVIA:<br />

‣Fa<strong>se</strong> <strong>de</strong> información.<br />

‣Fa<strong>se</strong> <strong>de</strong> ensayo.<br />

2- FASE DE<br />

EXPEDIENTE<br />

ADMINISTRATIVO:<br />

‣Memoria justificativa <strong>de</strong> la petición.<br />

‣Pliego <strong>de</strong> prescripciones técnicas.<br />

‣ Criterios <strong>de</strong> valoración.<br />

3- FASE FINAL:<br />

‣Informe técnico. Pon<strong>de</strong>ración<br />

(<strong>se</strong>gún criterios)<br />

4- FASE OPERATIVA:<br />

‣ Regulación <strong>de</strong> la solicitud, stock,<br />

entregas, caducida<strong>de</strong>s, etc…


FASE PREVIA:<br />

INFORMACIÓN<br />

‣Clarificar i<strong>de</strong>as.<br />

‣Bibliografía<br />

‣Información <strong>de</strong> proveedores. Relación necesaria.<br />

Tecnología novedosa y a<strong>se</strong>quible.<br />

‣Información objetiva.<br />

‣Mejora económica. Optimización <strong>de</strong> recursos<br />

‣Agrupación <strong>de</strong> productos: Partidas/Lotes.<br />

‣Pre<strong>se</strong>ntación <strong>de</strong> ofertas: Variantes.


FASE PREVIA:<br />

ENSAYO<br />

‣En función <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l contrato<br />

‣Valoración conjunta por per<strong>son</strong>al técnico y facultativo.<br />

‣Estudios <strong>de</strong> practicabilidad (para analizadores).<br />

La practicabilidad es el conjunto <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s que aportan<br />

información sobre las prestaciones <strong>de</strong> un analizador en las<br />

condiciones particulares <strong>de</strong> un laboratorio tanto a nivel organizativo<br />

<strong>como</strong> funcional.<br />

Consiste en la realización <strong>de</strong> un cuestionario <strong>de</strong> practicabilidad<br />

que actualmente está aceptado por la comunidad científica.<br />

Adaptar<br />

este cuestionario a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada laboratorio,<br />

e incluso <strong>se</strong>ría modificable en función <strong>de</strong> <strong>los</strong> analizadores a<br />

comparar.<br />

W.Stockmann, W.Bablok, W.Poppe, P.M. Bayer, F.Keller, C.R. Schweiger. Criteria of Practicability.


FASE DE EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO:<br />

¿DONDE DEBE ACTUAR EL LABORATORIO?<br />

‣ Memoria justificativa <strong>de</strong> la petición.<br />

‣ Pliego <strong>de</strong> prescripciones técnicas.<br />

(ANEXO): Relación <strong>de</strong> productos a concursar por lotes.<br />

‣ Criterios <strong>de</strong> valoración.


MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA PETICIÓN<br />

‣ Asunto y necesidad <strong>de</strong> la petición <strong>de</strong>l nuevo producto.<br />

‣ Estudio económico <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> nueva tecnología.<br />

‣ Impacto en el área sanitaria.<br />

‣ Actividad prevista: <strong>de</strong>ts./año.<br />

‣ Asignación <strong>de</strong> recursos: RRHH y RRMM.<br />

‣ Propuesta características <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> <strong>compra</strong>.<br />

Tipo <strong>de</strong> procedimiento: CA, PN…<br />

Periodo duración contrato.<br />

Prorroga.<br />

Variantes<br />

Partidas/Lotes.


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS<br />

1- ASPECTOS TÉCNICOS T<br />

DEL<br />

CONTRATO.<br />

‣Objeto <strong>de</strong>l contrato<br />

‣Especificaciones <strong>de</strong>l proyecto<br />

2- ASPECTOS COMPLEMENTARIOS:<br />

DESCRIPCIÓN N DE CONDICIONES Y<br />

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS T<br />

POR<br />

LOTES.<br />

‣Generales<br />

‣De <strong>los</strong> reactivos<br />

‣Del equipamiento<br />

‣Instalaciones <strong>de</strong> <strong>se</strong>rvicios<br />

‣Formación <strong>de</strong>l per<strong>son</strong>al<br />

3- DOCUMENTACIÓN N TÉCNICA.<br />

T


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS<br />

1- ASPECTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO.<br />

A) OBJETO DEL CONTRATO<br />

1. DEFINICIÓN<br />

2. DENOMINACIÓN DE LOS LOTES (licitación in<strong>de</strong>pendiente).<br />

3. ACLARACIONES PERTINENTES: CONTABILIZACIÓN DE PRUEBAS.<br />

PERIODO CONTRATO..<br />

Suministros<br />

4. OBLIGACIONES<br />

GENERALES DEL<br />

ADJUDICATARIO<br />

Cesión <strong>de</strong> equipos<br />

Instalación, puesta a punto y conexión al SIL<br />

Mantenimientos<br />

Servicio técnico: respuesta frente averías.<br />

Formación <strong>de</strong> per<strong>son</strong>al<br />

Apoyo logístico hot-line.<br />

B) ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO<br />

Proyecto particular, específico <strong>se</strong>gún condiciones <strong>de</strong>l Laboratorio.


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS<br />

2- DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES Y<br />

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS POR LOTES.<br />

‣GENERALES<br />

‣DE LOS REACTIVOS<br />

‣DEL EQUIPAMIENTO<br />

‣INSTALACIONES DE SERVICIOS.<br />

‣DE LA FORMACIÓN N DEL PERSONAL


DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS POR LOTES.<br />

C.1-GENERALES<br />

‣ Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la oferta.<br />

‣ Inclusión <strong>de</strong> la oferta<br />

‣Facturación: a una sola referencia, resto sin cargo<br />

‣ Estabilidad <strong>de</strong> las calibraciones.<br />

‣ Parámetros a valorar<br />

‣Reactivos específicos para diferentes muestras<br />

biológicas.<br />

C.2-REACTIVOS<br />

‣ Cálculo <strong>de</strong> <strong>los</strong> test. Revisiones. Desviaciones.<br />

‣Pre<strong>se</strong>ntación: reactivos, controles y calibradores,<br />

soluciones auxiliares y accesorios.<br />

‣ Duración lote <strong>de</strong>l control.<br />

‣ Mejoras.<br />

‣Tiempo <strong>de</strong> revisión consumos reales vs teóricos.


DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS POR LOTES.<br />

C3- DEL EQUIPAMIENTO<br />

CONDICIONES MÍNIMAS<br />

EXIGIDAS<br />

‣Analizadores.<br />

‣ Velocidad <strong>de</strong> procesamiento<br />

‣Carga <strong>de</strong> muestras, códigos <strong>de</strong><br />

barras, diferentes muestras y<br />

contenedores.<br />

‣ Monitorización volumen y<br />

con<strong>se</strong>rvación <strong>de</strong> reactivos.<br />

‣ Sensor <strong>de</strong> muestra: nivel, alarma <strong>de</strong><br />

muestra insuficiente, coágu<strong>los</strong>.<br />

‣ Monitorización <strong>de</strong> reacciones.<br />

‣Test reflejos, tipo <strong>de</strong> diluciones,<br />

repeticiones.<br />

‣Adaptación normativa bio<strong>se</strong>guridad.<br />

CONDICIONES DE<br />

PRACTICABILIDAD<br />

‣Inicio y final <strong>de</strong> proceso.<br />

‣ Mínimo mantenimiento.<br />

‣Priorización <strong>de</strong> muestras.<br />

‣Carga <strong>de</strong> reactivos.<br />

‣ Nuevas técnicas: sistema<br />

abierto.<br />

‣Clasificación postanalítica.<br />

‣Exportación <strong>de</strong> datos.<br />

‣Control remoto.<br />

‣Desconexión.


DESCRIPCIÓN DE CONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS POR LOTES.<br />

‣Instalación <strong>de</strong>l equipo.<br />

C.4-<br />

INSTALACIONES<br />

DE SERVICIOS.<br />

‣ Equipamiento accesorio: SAI, agua ósmosis…<br />

‣Conexión “on-line” al SIL: tipo <strong>de</strong> conexión.<br />

‣Programación <strong>de</strong> metódicas: tipo muestras.<br />

‣Mantenimientos íntegros<br />

‣Solución <strong>de</strong> averías: alternativas<br />

C.5-FORMACION<br />

DEL PERSONAL<br />

‣ Formación per<strong>son</strong>al: adiestramiento<br />

‣ Formación per<strong>son</strong>al electromedicina:<br />

cursos técnicos


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS<br />

3.- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.<br />

‣Fichas técnicas <strong>de</strong> cada reactivo.<br />

‣Fichas <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>se</strong>guridad <strong>de</strong> productos.<br />

‣ PNTs.<br />

‣ Proyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo organizativo.<br />

‣Listado <strong>de</strong> Centros con similares condiciones.<br />

‣ Descripción técnica <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos.<br />

‣ Proyecto funcional <strong>de</strong> instalación y mantenimientos.<br />

‣ Manual <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos.<br />

‣ Cronograma <strong>de</strong> instalación y conexión al SIL.<br />

‣ Modificaciones, mejoras y actualizaciones.


PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS<br />

Anexo: Lotes:<br />

Lote 1-BIOQUÍMICA URGENCIAS<br />

Número Parámetros a ofertar Det/3 años Precio Unitario<br />

Determinac.<br />

Precio/3 años<br />

1 Albúmina 261.480 0,022 5752,56<br />

2 ALT 1.266.180 0,075 94963,5<br />

3 Amilasa 292.194 0,502 146681,388<br />

4 Urea 1.597.464 0,102 162941,328<br />

5 Calcio 1.088.388 0,08 87071,04<br />

Total Lote 1 4.505.706 1 497.410<br />

Lote 2- ELECTROFORESIS<br />

Número Parámetros a ofertar Det/3 años Precio Unitario<br />

Determinac.<br />

Precio/3 años<br />

6 Proteinogramas 261.480 0,022 5752,56<br />

7 IFJ 1.266.180 0,075 94963,5<br />

8 IEF 292.194 0,502 146681,388<br />

Total Lote 2 4.505.706 1 497.410


CRITERIOS OBJETIVOS DE ADJUDICACIÓN.<br />

OFERTA ECONÓMICA<br />

‣Fórmula <strong>de</strong> proporcionalidad<br />

inversa.<br />

‣ Umbral mínimo <strong>de</strong> puntuación<br />

para <strong>de</strong><strong>se</strong>stimar ofertas<br />

temerarias.<br />

‣ Características <strong>de</strong> <strong>los</strong> equipos<br />

CRITERIOS TECNICOS<br />

• OBJETIVIDAD<br />

• POCO RESTRICTIVOS<br />

• COMPETENCIA POSITIVA<br />

‣ Características <strong>de</strong> <strong>los</strong> reactivos<br />

‣ Servicio técnico<br />

‣Adaptabilidad necesida<strong>de</strong>s laboratorio<br />

‣ Calidad<br />

‣ Mejoras


FASE FINAL<br />

INFORME TÉCNICO<br />

‣ Informe <strong>se</strong>gún pliego <strong>de</strong> cláusulas técnicas.<br />

‣ Revisión <strong>de</strong> <strong>los</strong> sobres <strong>de</strong> características técnicas pre<strong>se</strong>ntados.<br />

‣ Valoración <strong>de</strong> todas las ofertas: puntuación <strong>de</strong> cada una <strong>se</strong>gún<br />

<strong>los</strong> criterios <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>l expediente.<br />

‣ Informe justificativo: opciones <strong>de</strong><strong>se</strong>stimadas, valoraciones.<br />

‣ Propuesta <strong>de</strong>finitiva a Mesa <strong>de</strong> Contratación.


FASE OPERATIVA<br />

‣ Comunicación Laboratorio/suministrador.<br />

‣ Puesta en marcha y conexiones: fechas, <strong>se</strong>cuencia.<br />

‣ Programación <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> formación<br />

‣ Pedido inicial.<br />

‣ Disponibilidad <strong>de</strong> stock.<br />

‣ Pre<strong>se</strong>ntaciones <strong>de</strong> reactivos: idoneidad.<br />

‣ Estadísticas <strong>de</strong> consumo. Control <strong>de</strong>l consumo y adaptación al concurso<br />

(Lotes equiparación).


GRACIAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!