09.07.2015 Views

Un Seder para nuestros días - de Moacyr Scliar - Bama

Un Seder para nuestros días - de Moacyr Scliar - Bama

Un Seder para nuestros días - de Moacyr Scliar - Bama

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Un</strong> <strong>Se<strong>de</strong>r</strong> <strong>para</strong> <strong>nuestros</strong> días - <strong>de</strong> <strong>Moacyr</strong> <strong>Scliar</strong>Y narrarás a tu hijoEsta mesa en torno <strong>de</strong> la cual nos reunimos, esta mesa con las matzot y con lashierbas amargas, esta mesa <strong>de</strong> Pesaj con su mantel inmaculado, no es una mesa;es una embarcación mágica con la que navegamos por las brumas <strong>de</strong>l pasado, enbusca <strong>de</strong> las memorias <strong>de</strong> nuestro pueblo.Sentémonos, pues, a esta mesa. Somos muchos esta noche. Somos los que están ylos que ya se fueron; somos los padres y los hijos, y somos también <strong>nuestros</strong>antepasados.Somos un pueblo entero en torno <strong>de</strong> esta mesa. Aquí estamos <strong>para</strong> celebrar, aquíestamos <strong>para</strong> dar testimonio.Dar testimonio es la principal misión <strong>de</strong>l judaísmo. Dar testimonio es distinguirentre la luz y las tinieblas, entre lo justo y lo injusto; es rememorar los tiempospasados <strong>para</strong> que el presente extraiga <strong>de</strong> ellos su lección.Observemos, entonces, la matzá que está sobre la mesa.Este es el pan <strong>de</strong> la pobreza que <strong>nuestros</strong> antepasados comieron en la tierra <strong>de</strong>Egipto. Quien tenga hambre - y son muchos los hambrientos en este mundo en quevivimos - que venga y coma.Quien esté necesitado - y son muchos los que sufren necesidad en este mundo enque vivimos - que venga a celebrar con nosotros Pesaj.Es el legado ético <strong>de</strong> nuestro pueblo, el mensaje contenido en este alimentosencillo, en este pan ázimo que lo sustentó en el <strong>de</strong>sierto y que lo vienesustentando a lo largo <strong>de</strong> las generaciones. Se <strong>de</strong>be ser justo y solidario, se <strong>de</strong>beam<strong>para</strong>r al débil y ayudar al <strong>de</strong>svalido.El <strong>de</strong>sierto que tenemos que atravesar hoy no es una extensión <strong>de</strong> arena estéril,calcinada por el sol implacable.Es el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconfianza, <strong>de</strong> la hostilidad, <strong>de</strong> la alienación <strong>de</strong> los sereshumanos. Para empren<strong>de</strong>r esta travesía tenemos que proveernos <strong>de</strong> las reservasmorales que acumuló el judaísmo, <strong>de</strong> las pocas y simples verda<strong>de</strong>s que constituyenla sabiduría <strong>de</strong>l pueblo.Ama a tu prójimo como a ti mismo. Reparte con él tu pan. Invítalo a tu mesa.Ayúdale a atravesar el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> su existencia.


Pan <strong>de</strong> la pobrezaEste es el pan <strong>de</strong> la pobreza que <strong>nuestros</strong> antepasados comieron en la tierra <strong>de</strong>Egipto. Quien tenga hambre y son muchos los hambrientos en este mundo en quevivimos- que venga y coma. Quien esté necesitado y son muchos los que sufrennecesidad en este mundo en que vivimos- que venga a celebrar con nosotros elPésaj.Es el legado ético <strong>de</strong> nuestro pueblo, el mensaje contenido en este alimentosencillo, en este pan ázimo que lo sus-tentó en el <strong>de</strong>sierto y que lo vienesustentando a lo largo <strong>de</strong> las generaciones. Se <strong>de</strong>be ser justo y solidario, se <strong>de</strong>beam<strong>para</strong>r al débil y ayudar al <strong>de</strong>svalido.El <strong>de</strong>sierto que tenemos que atravesar hoy no es una extensión <strong>de</strong> arena estéril,calcinada por el sol implacable. Es el <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sconfianza, <strong>de</strong> la hostilidad,<strong>de</strong> la alienación <strong>de</strong> los seres humanos. Para empren<strong>de</strong>r esta travesía tenemos queproveernos <strong>de</strong> las reservas morales que acumuló el judaísmo, <strong>de</strong> las pocas ysimples verda<strong>de</strong>s que constituyen la sabiduría <strong>de</strong>l pueblo. Ama a tu prójimo como atí mismo. Reparte con él tu pan. Invítalo a tu mesa. Ayúdale a atravesar el <strong>de</strong>sierto<strong>de</strong> su existencia.¿Por qué es diferente esta noche?Tú me preguntas, hijo mío, por qué es diferente esta noche <strong>de</strong> todas las noches.Por qué todas las noches comemos jamets y matzá, y esta noche solamente matzá.Por qué todas las noches comemos verduras diversas, y esta noche solamentemaror.Por qué mojamos los alimentos dos veces.Por qué comemos reclinados.Yo te agra<strong>de</strong>zco, hijo mío. Te agra<strong>de</strong>zco por preguntar. Porque si me preguntas, nopuedo olvidar; si indagas, no puedo permanecer callado. Hijo mío, por tu vozinocente habla nuestra conciencia. Tu voz me conduce a la verdad.Por qué es diferente esta noche <strong>de</strong> todas las noches, hijo mío?Porque esta noche recordamos.Recordamos a los que fueron esclavos en Egipto, aquellos sobre cuyas espaldasrestallaba el látigo <strong>de</strong>l faraón.Recordamos el hambre, el cansancio, el sudor, la sangre, las lágrimas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!