10.07.2015 Views

Guía GTIN-14 - GS1 México

Guía GTIN-14 - GS1 México

Guía GTIN-14 - GS1 México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía (2013)<strong>GTIN</strong>-<strong>14</strong>Impresión del <strong>GTIN</strong>- <strong>14</strong>Existen varias posibilidades de colocar el <strong>GTIN</strong>-<strong>14</strong> a las unidades de expedición como son:Impresión Directa:El Código de Barras puede ser impreso como parte de la carade la caja y se utiliza cualquier sistema de impresiónconvencional (offset, serigrafía, rotograbado, flexografía,litografía, etc.).Impresión a Solicitud:Si no es posible o no se desea que el <strong>GTIN</strong>-<strong>14</strong> sea impresocomo parte de la caja, éste puede ser fijado en una etiquetaauto-adherible. Generalmente las etiquetas son impresas entransferencia térmica o láser.El propósito del recuadro o la Barra Portadora es aumentar lapresión y la confiabilidad de lectura por el escáner, debeencerrar al símbolo completamente, incluyendo las ZonasMudas (márgenes claros) y la parte superior e inferior de lasbarras del símbolo.Verificación Manual de la Lectura del CódigoLas cabezas de lectura que contienen los componentes ópticos pueden ser de tipos diferentesentre uno y otro dispositivo, pero el principio de operación es el mismo. La cabeza de lectura debemoverse manualmente a lo largo del símbolo para generar la acción de lectura. Asegúrese que elsímbolo esté colocado en una superficie plana (los bultos o irregularidades evitarán una lecturauniforme). El conocer cuál es la mejor velocidad de exploración es un asunto de práctica. Debetenerse cuidado para evitar los siguientes problemas:Lectura de “arriba a abajo”El trayecto de la lectura se sale de la parte superior o inferior del símbolo,lo que tiene como resultado que no haya lectura, o una lectura insuficientede algunos símbolos como el ITF-<strong>14</strong>.Lectura cercana a la parte superiorEl trayecto de la lectura está demasiado cerca del borde superior o inferiordel símbolo, dando un resultado posible de valores malos de modulacióndebido a interferencia del área de luz arriba o abajo del símbolo.Lectura con movimiento curvoMovimiento de lectura irregular o en curva tiene como resultado unaaceleración o desaceleración durante la lectura y conduce a variaciones enlos valores de decodabilidad.Lectura con inicio y terminación demasiado cercaEl trayecto de la lectura empieza o acaba demasiado cerca del símbolo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!