10.07.2015 Views

200 Sep - Scherzo

200 Sep - Scherzo

200 Sep - Scherzo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Così fan tutte - JacobsMozart<strong>200</strong>6Requiem - HerrewegheTHE HARMONIA MUNDI MOZART EDITIONSea el primero en festejar el 250º aniversariodel nacimiento de Mozart.harmonia mundi le propone a precio excepcionalunas interpretaciones de referencia firmadas porRené Jacobs... incluso, Michel Portal, y presentadasen lujosos libro-discos profusamenteilustrados. No sólo será unirresistible regalo sino también laocasión de conocer mejor alcompositor.Gran Partita - HerrewegheQuinteto para clarinete - PortalTambién disponible la AGENDAMOZART <strong>200</strong>6, con un CDpresentando el conjunto de lacolección.Con la participación dePequeña música de noche - Manze


AÑO XX Nº <strong>200</strong> <strong>Sep</strong>tiembre <strong>200</strong>5 6,30 €2 OPINIÓNCON NOMBREPROPIO6 Manuel AnguloFrancisco Ramos7 Manuel CastilloFrancisco Ramos8 Cristóbal HalffterFrancisco Ramos9 Luis de PabloFrancisco Ramos10 AGENDA28 ACTUALIDADNACIONAL46 ACTUALIDADINTERNACIONAL60 ENTREVISTACecilia BartoliRafael Banús Irusta64 Discos del mesSCHERZO DISCOS65 SumarioDOSIEROrquestas españolas,temporada <strong>200</strong>5 - <strong>200</strong>6 113ENCUENTROSWilliam ChristieFranco Soda 142REPORTAJEMúsica en BoliviaBlas Matamoro 146HOMENAJEPiero CappuccilliArturo Reverter 148EDUCACIÓNPedro Sarmiento 150EL CANTAR DELOS CANTARESArturo Reverter 152JAZZPablo Sanz 154LIBROS 156LA GUÍA 158CONTRAPUNTONorman Lebrecht 160Colaboran en este número:Javier Alfaya, Julio Andrade Malde, Roberto Andrade Malde, Íñigo Arbiza, David Armendáriz Moreno, Joaquín Arnau Amo, Rafael BanúsIrusta, Alfredo Brotons Muñoz, José Antonio Cantón, Jacobo Cortines, Rafael Díaz Gómez, Pedro Elías Mamou, Fernando Fraga, JoaquínGarcía, José Antonio García y García, Mario Gerteis, José Guerrero Martín, Fernando Herrero, Leopoldo Hontañón, Bernd Hoppe, Luis G.Iberni, Paul Korenhof, Antonio Lasierra, Norman Lebrecht, Juan Antonio Llorente, Fiona Maddocks, Nadir Madriles, Santiago MartínBermúdez, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Marco Antonio Molín Ruiz, Antonio Muñoz Molina,Miguel Ángel Nepomuceno, Rafael Ortega Basagoiti, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Javier Pérez Senz, Paolo Petazzi, FranciscoRamos, Arturo Reverter, Leopoldo Rojas O’Donnell, Justo Romero, Stefano Russomanno, Carlos Sáinz Medina, Pablo Sanz, PedroSarmiento, Bruno Serrou, Franco Soda, José Luis Téllez, Asier Vallejo Ugarte, Claire Vaquero Williams, Pablo J. Vayón, Juan Manuel Viana,Albert Vilardell, Carlos Vílchez Negrín, Ruth Zauner.TraduccionesRafael Banús Irusta (alemán) - Enrique Martínez Miura (italiano) - Barbara McShane (inglés) - Juan Manuel Viana (francés)Impreso en papel 100% libre de cloroPRECIO DE LA SUSCRIPCIÓN:por un año (11 Números)España (incluido Canarias) 63 €.Europa: 98 €.EE.UU y Canadá 112 €.Méjico, América Central y del Sur 118 €.Esta revista es miembro deARCE, Asociación deRevistas Culturales deEspaña, y de CEDRO,Centro Español deDerechos Reprográficos.SCHERZO es una publicación de carácter pluraly no pertenece ni está adscrita a ningúnorganismo público ni privado. La direcciónrespeta la libertad de expresión de sus colaboradores.Los textos firmados son de exclusivaresponsabilidad de los firmantes, no siendopor tanto opinión oficial de la revista.1


2OPINIÓNEDITORIALOPINIÓNANTE UNA NUEVA TEMPORADAUn año más, SCHERZO dedica buena parte de su número del mes deseptiembre a analizar las temporadas de las orquestas españolas. Larevisión de los números de años anteriores dedicados al mismo temapermite comprobar el crecimiento de la oferta, la incorporación denuevas formaciones, el desarrollo de las más veteranas y la evolución de unasprogramaciones que han de combinar el ir haciendo orquesta con el gusto delpúblico y la necesidad de ir incorporando novedades a un repertorio en cuyainsistencia aparecen, al mismo tiempo, la necesidad de la consolidación y elriesgo de instalarse en la rutina.Hoy son numerosas las orquestas españolas y a la lista de las primeras enel tiempo se han ido incorporando otras nuevas que han conseguido llevar azonas sin música una programación constante. A veces el esfuerzo es muyduro. No es fácil hacer una orquesta, ponerla en pie, gestionarla económica yartísticamente. Hay que crear, también, público donde no lo había, animarloprimero y fidelizarlo después. Es lo que han hecho, en los últimos años,orquestas veteranas con propuestas distintas a las que les llevaron a encasillarsedemasiado. Ahí está, por ejemplo, la Orquesta Nacional con esos ciclostemáticos que se iniciaron el pasado año con un éxito en cierto modo sorprendente.Otras han aprovechado su juventud para quemar etapas y situarse en laprimera línea de las españolas, como ha sucedido con la Sinfónica de Galicia.Y las más bisoñas —Castilla y León, Extremadura, Murcia, Oviedo— van pocoa poco encontrando su lugar en un terreno en el que hace todavía bien pocono podíamos soñar que hubiera tan gran competencia. La Sinfónica de Bilbao,la Sinfónica de Euskadi, la Pablo Sarasate de Pamplona, la del Principado deAsturias, la Real Filharmonía de Galicia, La Orquesta de Cadaqués o la Sinfónicade Tenerife han alcanzado, igualmente, una velocidad de crucero muyinteresante y se han hecho imprescindibles en la actividad cultural de los territoriosen los que se mueven. Otras, como la Orquesta de la Comunidad deMadrid, han encontrado su camino saliéndose del más trillado. Por su parte, laSinfónica de Madrid tratará de seguir demostrando que rinde igual en el escenarioque en el foso y la Filarmónica de Málaga buscará la concreción de sunuevo proyecto.Hay que destacar también a aquellas orquestas que comienzan una nuevaandadura con directores titulares recién llegados a las mismas y a los quehabrá que darles esa confianza necesaria que en esto de la música va más alláde los cien días de rigor, pues es un trabajo en el que la tenacidad siempre tienealgo que decir. Pedro Halffter en la Sinfónica de Sevilla y la Filarmónica deGran Canaria, Jean-Jacques Kantorow en la Ciudad de Granada y Yaron Trauben la Orquesta de Valencia deberán mostrar el acierto de su contratación paraorquestas que necesitan nuevas ideas rectoras. Igualmente, hay que señalar lacrisis que viven algunas formaciones que, curiosamente, se encuentran en unbuen momento artístico por contar entre sus filas con instrumentistas de tallaevidente. Es el caso de la Sinfónica de RTVE, necesitada de coherencia programadora,o de esas que viven el mal momento de quedarse sin titular, comoocurre con la Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña y la Orquesta delVallès.Este año se suman a nuestra lista dos formaciones que compartirán el escenariodel Auditorio de Zaragoza y que representan una política muy interesantea la hora de ligar su actividad a la ciudad en la que se desarrolla, lejos de losproyectos habituales de creación de grandes orquestas sinfónicas y representandodos acercamientos a repertorios tan alejados como el barroco y el clasicismo,por una parte, y el contemporáneo de otro lado. Se trata de la nuevaOrquesta Barroca Al Ayre Español y del ya veterano Grupo Enigma.Pero quizá la clave de todo el esfuerzo conjunto deba estar en la creaciónde nuevos públicos que den continuidad a una tradición en crisis no sólo económica.En este sentido, desde los programas pedagógicos a una buena políticade precios todo debe dirigirse a esa captación de una audiencia que ve enla llamada música clásica más una suma de gestos sociales que una fuente deplacer. El día que podamos demostrar a los jóvenes que esa música en la queseguimos creyendo es capaz de acrecentar su horizonte vital habremos dadoen el clavo. No es fácil pero sí necesario. Suerte para todos.


OPINIÓNDiseñode portadaArgonauta(SalvadorAlarcóy BelénGonzalez)Foto portada:Simon Fowler/DeccaEdita: SCHERZO EDITORIAL S.L.C/Cartagena, 10. 1º C28028 MADRIDTeléfono: 913 567 622FAX: 917 261 864Internet: www.scherzo.esE mail:Redacción: redaccion@scherzo.esAdministración: revista@scherzo.esPresidenteSantiago Martín BermúdezREVISTA DE MÚSICADirectorLuis SuñénRedactor JefeEnrique Martínez MiuraEdiciónArantza QuintanillaMaquetaciónDaniel de LabraFotografíaRafa MartínSeccionesDiscos:Juan Manuel VianaEducación:Pedro SarmientoLibros:Enrique Martínez MiuraPágina WebIván PascualConsejo de DirecciónJavier Alfaya, Manuel García Franco,Santiago Martín Bermúdez,Enrique Pérez Adrián,Pablo Queipo de Llano Ocaña y Arturo ReverterDepartamento EconómicoJosé Antonio AndújarDepartamento de publicidadCristina García-Ramos (coordinación)cristinaramos@scherzo.esMagdalena Manzanaresmagdalena@scherzo.esDOBLE ESPACIO S.A.primerespacio@teleline.esRelaciones externasBarbara McShaneSuscripciones y distribuciónIván Pascualsuscripciones@scherzo.esColaboradoresCristina García-RamosImpresiónGRUPO MARTE S.A.Depósito Legal: M-41822-1985ISSN: 0213-4802© <strong>Scherzo</strong> Editorial S.L.Reservados todos los derechos.Se prohíbe la reproducción total o parcial por ningúnmedio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias,grabados, o cualquier otro sistema, de los artículosaparecidos en esta publicación sin la autorización expresapor escrito del titular del Copyright.La música extremadaPOR ESCRITOLa memoria del jazz está llena nosólo de grandes músicas, sino demagníficos relatos en primera persona.El jazz es un arte que haproducido resultados excelentes en lafotografía, y a veces en el cine, y otrosmucho más flojos en la literatura de ficción.Los literatos, escribiendo de jazz, sedeslizan hacia una verbosidad fácil devaguedades poéticas, que produce sonrojoleída al cabo de un cierto tiempo,sobre todo si —como sucede a veces—fue uno mismo quien la perpetró. Hayexcepciones magníficas: Billy Collins tienepoemas imborrables dedicados a lamúsica de jazz, especialmente uno quecuenta la sensación de escuchar un discode Thelonious Monk mientras mira caerla nieve. Y durante muchos años, el poetamás ácido y menos efusivo, más metidohacia adentro, Philip Larkin, escribióen los periódicos breves reseñas de discos,de conciertos y de libros sobre jazzque sólo tienen comparación, por sumezcla de entusiasmo y laconismo, defervor e ironía, con las críticas de cine yde libros que publicaba Borges en lainsospechada revista para señoras argentinasEl Hogar. Las reseñas de Larkin —aquien la policía universitaria del pensamientoha colgado el sambenito inapelablede reaccionario y racista— contienenuna vindicación inteligente y deslumbradade un arte que nació en la marginalidadsocial de los negros, y del que enprincipio casi nadie imaginaría quepudiera haber atraído tan poderosamentea aquel solterón bibliotecario inglés.Otro pálido erudito británico, Eric Hobsbawn,que se labró durante muchosaños una justa celebridad como historiadorriguroso y de izquierdas, compaginósu carrera académica con otra dedicaciónmás secreta, y posiblemente perjudicialentre sus colegas, la de cronistasabio del jazz. Con pseudónimo, comolos profesores aficionados a urdir enigmaspoliciales, Hobsbawn fue escribiendoa lo largo de décadas los artículosque después reunió en su libro The JazzScene, que es una de las introduccionesmás completas que existen para acercarsea esta música y comprender la pasiónque inspira entre sus adictos.Aun amando estos libros, yo mequedo, por encima de ellos, con unascuantas autobiografías, no necesariamentelas más celebradas, que en ocasionesson también las de más dudosa autoría,como esa más bien mercenaria Ladysings the blues en la que Billie Holidayalimentó sin mucho escrúpulo la partemás turbia de su propia leyenda. Mequedo con los diarios de Chet Baker enLouis Armstrong con su madre y su hermanaBeatricelos años cincuenta, tan sucintos, tan despojados,como su manera de tocar latrompeta; con las memorias del pianistaHampton Hawes, Raise up off me, queson la crónica de una vocación y de undescenso a la heroína; con la estremecedoraStraight Life, donde Art Peppercuenta con seco fatalismo su infancia deblanco pobre y su adicción permanentea las drogas, que le hizo pasar más tiempoen las cárceles que en los escenariosy en los estudios de grabación. To be ornot to bop, de Dizzy Gillespie, es desdesu mismo título una declaración de principiosy una enciclopedia en primerapersona de la gran revolución estéticaque Gillespie y Charlie Parker capitanearonhacia la mitad de los años cuarenta.Pero no hay autobiografía mejor,más reveladora, más intensa de poesía,que la de Louis Armstrong, Satchmo, quetrata de su infancia y su aprendizaje enNueva Orleans y termina cuando elmúsico de 18 años abandona la ciudadnatal camino de Chicago, todavía adolescentey ya cuajado como artista. Pareceque estuviéramos leyendo HuckleberryFinn, o el Lazarillo: hijo de una prostitutaocasional, criado en las calles, en losprostíbulos, en los reformatorios, acostumbradoa la penuria y al hambre, trabajandodesde muy pequeño para ganarsela vida, Armstrong era esa inteligenciadeslumbrante que se sobrepone a todala estrechez y la desgracia y ese almajovial y generosa que conserva una inocenciaelemental en la adversidad y recibela música —una vieja corneta obtenidaen el reformatorio— como un donque ha de ser celebrado igual que lavida misma. Después de leer el libro unoescucha la trompeta de Armstrong ysiente que lo que escucha es el metalpuro de su voz, la otra versión de suautobiografía.Antonio Muñoz Molina3


OPINIÓNPrismasULLMANN Y EL QUIJOTETenemos avanzado el aniversariodel Quijote y florecen actos, conciertos,discursos y no sé cuántascosas más. Uno recuerda ciertas palabrasde don Miguel de Unamuno haceya exactamente un siglo, acerca de estetipo de conmemoraciones pero prefiereno reproducirlas. Que todo sirva parabien si de aquí salen unos cuantos lectoresmás, aunque no sean del Quijote,porque nuestro país anda menguado eneso de la lectura y buena falta le hace amuchos desasnarse.Es el caso que con aquello, tan interesante,y de lo que tanto nos ocupamosen esta revista, de la EntarteteMusik pudimos conocer a unos cuantosnombres de la música centroeuropea alos que el Tercer Reich asesinó y a losque el dogmatismo de la avant gardede la postguerra proscribió de las salasde conciertos porque no eran lo suficientementeortodoxos según los criteriosal uso. De todos ellos unos cuantosnombres han quedado en los repertorios,por fortuna. En España, dondeandamos casi siempre tan atrasados alrespecto, tuvimos el honor de que nosvisitara el superviviente del grupo, elestupendo Berthold Goldschmidt, conel cual me unió una buena amistad, delque tuvimos ocasión de escuchar obrassinfónicas y de cámara, y de verle pasearsepor el Museo del Prado, admirandolos cuadros de Van der Weyden, HieronymusBosch y Goya, acompañadopor su bellísima y joven amante, biznietade un famosísimo compositor de supaís. También Gerd Albrecht, siempretan atento a recuperar del pasado loque realmente vale la pena, estrenó conla ORTVE una bella página de otro delos compositores del grupo, el silesianoViktor Ullmann, precisamente Don Quijotebaila el fandango. Como tantasotras joyas y joyitas del archivo sonorode la ORTVE esa pieza debe de andarpor ahí, escondida y olvidada. Nohubiera sido mala cosa desenterrarla,porque se lo merece y porque Albrechty los músicos de la citada orquesta lohicieron muy bien. En el caso de Ullmannhubiera sido una doble conmemoraciónporque ahora que se recuerdael horror del Holocausto y se rindehomenaje a los millones de víctimas dela barbarie nazi habría que recordar aese excelente músico, asesinado el 18de octubre de 1944 en Auschwitz. Peroaún quedan meses por delante. Esperemosque alguien recoja el mensaje.Javier Alfayac/ Cartagena 10, 1ºc - 28028 MADRIDTel. 91.356 76 22 - Fax 91.726 18 64E-mail: suscripciones@scherzo.es - www.scherzo.esDeseo suscribirme, hasta nuevo aviso, a la revistaSCHERZO por períodos renovables de un año natural(11 números) comenzando a partir del mesde ………………… nº……El importe lo abonaré de la siguiente forma:Transferencia bancaria a la c/c 2038 1146 956000504183 de Caja de Madrid, a nombre deSCHERZO EDITORIAL, S.L.Cheque a nombre de SCHERZO EDITORIAL, S.L.Giro postal.VISA. Nº: ……………………………………………Caduca … /… /… Firma………..……………Con cargo a cuenta corriente ………… ……………… …………………………………(No utilice este boletín para la renovación, será avisado oportunamente)BOLETÍNDE SUSCRIPCIÓNRellene y envíe este cupón por correo, fax o correo electrónico.O llámenos por teléfono de 10 a 15 h.También está disponible en nuestra página en internet.Nombre……………………………………………………………………………………..……………Domicilio…………..……………………………............................................................................CP………Población………………………………Provincia……………………………..……………Teléfono……………………………………………Fax…………...……………………….……………E-mail………………………………………………El importe de la suscripción será:España: 63 €Europa: 98 € por avión.Estados Unidos y Canadá: 112 €America Central y del Sur: 118 €El precio de los números atrasados es de 6,30 €4Tratamiento automatizado de datos personales.- Los datos recabados formán parte de los ficheros de la empresa, y son necesarios para la formalización de las suscripciones, su facturacióny seguimiento posterior. Los datos se tratarán y protegerán según la LO. 15 /1999 de 13 de diciembre de Datos de Carácter Personal y el titular de los mismos podrá ejercer los derechosde acceso, rectificación, cancelación y oposición ante las oficinas de la Sociedad sita en Madrid, calle Cartagena nº 10 1º C, 28028 Madrid.


OPINIÓNMúsica reservaraLA ETERNIDAD RECOBRADAEn la escritura clásica, la discontinuidad es yuxtaposiciónde continuidades contrastantes: la articulación de la continuidadafecta aquí a segmentos de gran amplitud, comopueden ser dos melodías sucesivas, o quizá las diferentesfrases de una misma melodía. En la música reciente, la discontinuidadafecta a segmentos cada vez más breves: células, acordessueltos o, como en Messiaen (pero también en Webern), asimples notas. Cierta música para piano en torno a la décadade los cincuenta (y precisamente alguna de la más militantementeáspera y abstracta) llevó a su apogeo ese pensamientocompositivo.Modes de valeur et d’intensités (1949): el propósito de serializarlas duraciones y las dinámicas al margen de las alturasgenera una música cuyo decurso se diría difractado, que parecieraproyectarse en dimensiones transversales con respecto ala flecha del tiempo: pocas piezas más elocuentes acerca delmodo en que la escritura puede contradecir el resultado sonoro.Tres series de alturas de doce sonidos cada una, veinticuatroduraciones “cromáticas” (de la fusa a la redonda con puntillo),siete dinámicas (de fff a ppp) y doce formas de ataque searticulan en una partitura de tres pautas, una especie de canonrítmico a tres voces: pero esas tres líneas son destruidas en sucontinuidad auditiva en virtud de las diferencias entre las dinámicasque afectan a cada nota particular, cuya individualidad sesustenta, no en su frecuencia, sino en su intensidad relativa,que emerge como elemento articulador: el efecto se incrementa,toda vez que algunas de las notas más agudas están afectadasde las dinámicas más tenues y las duraciones más breves, ylas más graves, de mayor longitud e intensidad. Lo que de horizontalidadreclaman esos tres estratos de la escritura se transformaen la escucha en una constelación de impactos independientes,como objetos puntuales de diferentes masas a diferentesdistancias que existen durante fracciones temporales disímiles:la continuidad no es aquí sino una herramienta de trabajopara formalizar la escritura. La conciencia del tiempo emergecomo un espacio global modificado instantáneamente por laintensidad respectiva de cada una de las líneas y puntos sonorosque alberga.La Klavierstück IX de Stockhausen (1961, la versión final):estriar el tiempo de un modo isócrono sobre la base de unasonoridad única conduce a un alisamiento de ese mismo tiempoa través de las incontables repeticiones del acorde con elque comienza (aunque sepamos que son 87). La repeticiónmecánica, exenta de cualquier cambio, deja de percibirse comopulsación: no es diferente el caso del arpegio ascendente ydescendente que constituye el preludio de Das Rheingold. Enuno y otro caso, se desvanece toda sensación de transcurso. Enla pieza de Stockhausen, la segunda textura es una sucesión demomentos, de gestos sonoros al margen de cualquier idea demelodía, armonía o ritmo convencional: otro modo de conjurarla flecha del tiempo y sumir la escucha en un caleidoscopio desonoridades que, si bien están plenamente relacionadas en unnivel interno de la obra (se trata de grupos generados por operacionesalgebraicas aplicadas a matrices numéricas), se manifiestancon total independencia, toda vez que esas relacionessubyacentes son por completo inaccesibles en la escucha. Puntos,líneas, células y pequeños racimos sonoros que se diríangalaxias distantes, infinitamente lejanas entre sí y de las queignoramos las leyes profundas que gobiernan sus movimientosy sus posiciones respectivas, aunque podamos apreciar susvolúmenes, colores, formas y dimensiones aparentes.Herma (lazo, unión, fundación) de Iannis Xenakis (1961):un algoritmo basado en tres operaciones básicas de la teoría deconjuntos (unión, exclusión, intersección) aplicadas sobrediversos subconjuntos cuya unión es el conjunto total de lasnotas del teclado, sobre las que se definen estadísticamente lasduraciones y los registros (álgebra de temporalidad) y cuyoresultado no es otra cosa sino la superposición y yuxtaposiciónde los subconjuntos resultantes de aplicar esas operaciones alos subconjuntos iniciales y a las clases que de ellos se derivan,a las que se asocian marcas dinámicas de modo biunívoco(álgebra hors-temps, atemporal) a partir de la cual se estableceun álgebra en tiempo (en-temps). La pieza debe ejecutarse sinacento rítmico, fuera de compás, con una pulsación idénticapor unidad de tiempo (la semicorchea) a la mayor velocidadposible (hay que comenzar trabajando las secciones más densasde la obra para fijar el tempo). Obviamente (y en contra dela pretensión absolutamente idealizada de Xenakis), resulta porentero inviable descifrar en la audición las clases establecidasy, muchísimo menos aún, la composición de los subconjuntosiniciales. Cada uno de los algoritmos parciales se presenta demodo independiente de los sucesivos: se diría una serie de vórticesperforada por abismos de silencio. La isocronía estría eltiempo, pero no puede percibirse: de ahí que aquéllo que laobra trasmite sea su excepcional energía, esa especie de clímaxmantenido en un presente que se diría saturado e inmóvil.Cierta música nacida en torno a la escuela de Darmstadt, dela que Herma, las Klavierstücke de Stockhausen o la pieza deMessiaen constituyen ejemplos de significación y belleza privilegiadas,ofrecen al oyente la vivencia de un cosmos en el quese ha anulado la percepción del devenir y cada uno de cuyosdestellos pareciera flotar en una eternidad ensimismada y propia.Destruir la continuidad convencional de la música es liberarel instante y, con él, el fluir del tiempo en direcciones divergentes:reformulación de la eternidad.José Luis Téllez5


CON NOMBRE PROPIO6CON NOMBREPROPIO75 años en la sombraMANUEL ANGULOManuel Angulo es el “tapado”entre las figuras de la modernamúsica española que este<strong>200</strong>5 cumplen 75 años. Allado de Halffter y De Pablo, Angulo esun músico de carrera mucho menosbrillante y su obra ha permanecidotodo este tiempo muy oscurecida juntoa la amplia difusión de que ha gozadola de sus colegas. La obra de Anguloha tenido además menos peso en lavida musical española que la del otrocompositor que cumple ahora 75,Manuel Castillo, con quien se alinea enel grupo de “moderados”, dentro delgrupo de músicos que integran lageneración del 51, que es, como sesabe, la que asume el papel de renovarel panorama musical español en lasfundamentales décadas de los 50 y 60.Al lado de Halffter y De Pablo (perotambién, de Bernaola, Barce o Mestres-Quadreny), la obra de un compositorcomo Angulo se inscribe claramente enla senda de la tradición, con un nadadisimulado signo nacionalista.Como ocurre con un autor comoCastillo, la carrera musical de Angulose reparte entre la enseñanza y la composición.Pero en el caso del manchego,la labor pedagógica ha vencido ala de la composición, tarea a la queAngulo parece no haber dedicadotodo el tiempo preciso. Calificado porsus biógrafos como compositor de“oficio”, Angulo ha reivindicado repetidasveces, en sus ensayos y publicacionesde orden didáctico, la “continuidadhistórica del lenguaje musical”.Para este músico nacido en Campo deCriptana, la diferencia entre tradición yvanguardia no existe, aunque eso nosignifique “la desaparición del tiempoactual”.Formado en Madrid, Alemania eItalia, preocupado básicamente por laforma, por lo que él llama “la organizacióngeneral de los ambientes sonoros”,Angulo ha dejado una obra en laque se percibe ante todo la búsquedade un lenguaje apoyado en una sólidaorganización formal, la que ha dadocoherencia a su fantasía y a su inspiraciónmusical.Autor de obras de carácter didácticoy compositor eventual para el cine,Angulo observa el material musicalcomo un todo, sin hacer distincionesentre tonalidad y atonalidad. Tal vezdebido a esa indefinición de estilo, sumúsica ha pasado inadvertida, no hasido tocada con la frecuencia necesaria.En el camino, quedan obras deinterés cierto, como Loas del AveMaría, para cuarteto vocal y órgano,sobre textos del Arcipreste de Hita, elquinteto de viento Pentasonans o lapieza para saxofón y piano Bisonante.Francisco Ramos


CON NOMBRE PROPIOEl compositor reconsideradoMANUEL CASTILLOFoto: Atín AyaEn el momento de cumplir los 75años, la obra de Manuel Castilloparece ya cerrada. Al apartarsetotalmente de la vida musicalactiva, Castillo es consecuente con suvieja idea de no seguir los postuladosmarcados por la Vanguardia en eltranscurso de la segunda mitad delsiglo XX. Y es justamente ahora cuandola obra del compositor sevillanoempieza a ser estudiada y enjuiciadasegún unos parámetros bien diferentesa aquellos que se esgrimían en losaños de furor de los nuevos modos deencarar el material compositivo. Consideradoexclusivamente autor recuperadorde los valores tradicionales de lacomposición, a Castillo se le ha arrinconadodurante mucho tiempo en unlugar secundario en el mundo de lacomposición española. Según los dictadosde la Vanguardia, todo autor designo conservador, que no pasaba detener un “oficio”, no era digno de figuraren la elite. Con el debilitamiento deesas posturas agresivas y la apertura yflexibilización del gusto, el arte de unmúsico como Castillo ha venido asituarse en el justo lugar: su estilo neoclásicocobra ahora un valor inesperadoy su música se empieza a integrarcon naturalidad en las corrientes de loque se ha llamado posmodernismo.El “saber” se ha impuesto al “oficio”y las obras de Castillo, sobre todolas Glosas del Círculo mágico, lasSonatas lorquianas, la Suite de losespejos, la Tercera Sinfonía y el importantelegado de su música de cámara,son consideradas de auténtica altura.La postura con respecto al lenguajemusical a emplear por parte deManuel Castillo no ha sufrido cambioalguno a lo largo de los años. Suvisión de la música (la que se forjadesde el conocimiento profundo de latécnica) no se ha movido un ápice. Loque sí han cambiado son las ideas delentorno y el gusto, que saben ver, porencima de las distintos formas de composición,al hombre culto y formadoque decidiera en su momento tomardistancia de las estéticas más rompedorasen favor de forjar un mundopropio.Francisco Ramos7


AGENDAAGENDAAlbacete. Sociedad de ConciertosSUENA EL DE LA TRISTE FIGURASavall, Mena, ImmerseelCarlos Mena y Juan Carlos RiveraFoto: Philippe Matsas Foto: Yago LavandieraFoto: D. de LabraJordi Savall y Montserrat FiguerasJosé Miguel MorenoLa Sociedad de Conciertosde Albacete (SOCA)proyecta su nuevo cursocon el buen cuerpo quele otorga el haber contribuidoa asentar en su ciudad losbuenos hábitos filarmónicos.De las varias líneas que vienen,año tras año, argumentandosu programación, laque se avecina privilegia dos,a saber: el piano, cuyo FestivalInternacional cumple suquinta edición, y la MúsicaAntigua, adscrita al nombredel compositor manchegoemigrado a las Indias Tomásde Torrejón y Velasco, queentra en su cuarto capítulo.Este ciclo, por otra parte,se hallará inevitablementesembrado de alusiones y evocacionesen torno a El Quijote:conmemoraciones mandan.Así, comenzará con danzay música quijotescas(Esquivel, 19 de octubre),para continuar con un conciertodedicado a Cervantes(3 de noviembre), a cargo delcontratenor Carlos Mena y elvihuelista-laudista Juan CarlosRivera.Jordi Savall, que se haconvertido en huésped asiduode SOCA, cuyo es sociohonorífico, nos obsequiará el14 de noviembre con el HespèrionXXI sus Luces y Sombrasdel Siglo de Oro. Y AnaLuisa Espinosa e Illana Músicareincidirán el 17 dediciembre en Los Sonidos delQuijote, para concluir tresdías después, 20 de diciembre,con Al son de la locura.Música en el Quijote, unapropuesta del laudista escurialenseJosé Miguel Morenoy su Orphenica Lyra, un títulotomado al libro de Fuenllanapublicado en Sevilla cuandoCervantes es un niño de seisaños.Para el desfile pianísticocontamos con Michel Dalberto(29 de septiembre, fiestade San Miguel y apertura dela temporada), con EvgeniStarodubtsev (27 de octubre),con Francesco Monopoli (24de noviembre) y con BernardLemens (19 de enero de<strong>200</strong>6). Y el piano presidirá elconcierto de la Orquesta SinfónicaEstatal de México, conLeonel Morales (9 de enero).En enero además, a añonuevo conmemoración nueva:Mozart toma la vez (1756-<strong>200</strong>6: 250 años). El 28, un díadespués del de su nacimientobajo el signo de acuario, AnimaEterna, con Jos vanImmerseel, encabezará lanueva página conmemorativa.Pero esa es otra historia,de la que en su momentodaremos cuenta.Joaquín Arnau Amo10Sociedad de Conciertos. Albacete. http: //www.websoca.com/.


AGENDAAlicante. Sociedad de ConciertosREDOBLANDO NIVELESBelcea, Garrett, RánkiLas programaciones de laSociedad de Conciertosde Alicante se superan así mismas de año enaño. De las dieciocho convocatoriasque se anuncianpara el curso <strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6, sólosobre la que en mayo acogeráel premio de interpretaciónque la propia sociedadpatrocina queda el pronósticoen suspenso. El resto esde extraordinario interés.Los conjuntos de cámarase llevan la parte del leóndesde el punto de vistacuantitativo sin que desde elcualitativo tengan nada queenvidiar al resto de apartados.Así, la oferta que constituyenel Sexteto de la Filarmónicade Berlín (25 deoctubre), los cuartetos Belcea(con Piotr Anderszewskial piano; 7 de febrero) yTokio (5 de abril), y los TríosWanderer (20 de diciembre),Florestán (17 de enero) y deViena (21 de febrero), más elintegrado por los flautistasJames y Jeanne Galway y elpianista Philip Moll (9 demayo), es difícilmente superable.Otro tanto se dirá dedúos como los formados porel violonchelista AdrianBrendel y el pianista TimHorton (11 de octubre), y elviolinista David Garrett y elpianista Itamar Golan (7 demarzo), a los que se sumaráAnabel García del Castillocon pianista aún por determinar(26 de abril).El piano solista, con ElisoVirsaladze (5 de diciembre) yTamás Vasáry (21 de marzo),y la voz, con Ana María Sánchez(8 de noviembre) y EvaUrbanova (17 de noviembre),ocupan un espacio menorpero denso.Foto: Alvaro YañezTrío WandererUna orquesta alemanacon Dezsö Ránki al piano(24 de enero) y la de Valenciaen dos ocasiones (el l2de febrero, con ViktoriaMullova al violín y direcciónsin precisar, y el 1 de junio,con Leopold Hager a la batuta)completan el atractivopanorama.Alfredo Brotons MuñozSociedad de Conciertos. Alicante. Tfno. 965 213 809.Barcelona. IbercàmeraFIDELIDAD A LOS GRANDES INTÉRPRETESBrendel, Maazel, LupuRafa MartínAlfred BrendelIbercàmera. Barcelona.http: //www.ibercamera.es/.La fidelidad es un valormimado en el ciclo Ibercàmera,que llega a suXXII temporada estrechandolazos con una seriede artistas que colaboran ensus ciclos desde hace dosdécadas, como Alfred Brendel,Lorin Maazel y NataliaGutman. Fidelidad también algran repertorio romántico y alos clásicos del siglo XX, quedominan la programación ensus escenarios habituales, elAuditori de Barcelona, queacoge las grandes orquestas,y el Palau de la Música. Elciclo ofrecerá desde el próximo20 de octubre al 30 demayo de <strong>200</strong>6 un total de 16conciertos, 10 en la temporadaprincipal y 6 en la decámara, en la que figuran loscuartetos Alban Berg y Casals.En el recital inaugural, enel Palau, Brendel tocaráobras de Haydn, Mozart,Schubert y Schumann. A esteúltimo compositor consagrarásu recital otra estrella delpiano, Radu Lupu. Junto anombres consagrados, elciclo brindará el debut a lajoven violinista alemanaViviane Hagner, que en surecital tocará dos piezas deSarasate, único compositorespañol programado en latemporada. Tampoco hayautores contemporáneos enuna programación que evitacualquier riesgo. Actuaráncuatro grandes formacionessinfónicas, la Philharmoniade Praga, dirigida por JiríBelohlavek, con Gutman(Variaciones rococó); Nacionalde Hungría, con ZoltánKocsis a la batuta y ArcadiVolodos como solista (Conciertonº 2, de Prokofiev);Sinfónica de Berlín con Inbal(Novena, de Mahler) y FilarmónicaArturo Toscanini, denuevo con Maazel (Respighiy Rimski-Korsakov.) DebutaránLa Chambre Philharmonique,dirigida con EmmanuelKrivine (Wagner, Schoenbergy Strauss), la Deutsche Kammervirtuosen(Réquiem, deMozart) y la KammerorchesterBerlin (Bach y Haendel)El ciclo de música de cámara,en el Palau mantiene un saludableequilibrio entre losgrupos con solera —el CuartetoAlban Berg, Musica AntiquaKöln (El arte de la fuga)y el Cuarteto Stamic, queactuará con el pianistamenorquín Ramón Coll— ylas nuevas generaciones, conuna cita conjunta de los cuartetosCasals y Kuss (Octeto,de Mendelsshon).Javier Pérez Senz11


AGENDABilbao. Sociedad FilarmónicaAPUESTA POR EL PLURALISMODombrecht, Hamelin, TakácsCuarteto TakácsPaul DombrechtMarc-André HamelinUno de los grandesprotagonistas de lanueva temporada dela Sociedad Filarmónicade Bilbao será —al igualque en otros órdenes de lavida cultural de la villa—Juan Crisóstomo de Arriaga,de quien la formación Il Fondamentointerpretará en enerobajo la dirección de PaulDombrecht obras de la épocaparisina, especialmentesignificativas y capitales enla producción del genialcompositor nacido en enerode 1806. Al margen de dichoconcierto se tratará de acercarsu figura a los jóvenes,haciéndolos partícipes deotros actos musicales en surecuerdo.Como viene siendo habitual,se hace un esfuerzo poralcanzar un determinadoequilibrio tanto en la configuracióndel repertorio comoen la presencia de intérpretesde dispar naturaleza mediática.En lo que al repertorio serefiere, las obras de Mozart yde Schumann ocuparán unespacio privilegiado, conmemorandoasí el 250 aniversariodel nacimiento del primeroy el 150 de la muerte delsegundo, mas aquél seextenderá desde el barrocohasta nuestros días, incluyendoen gran medida obras deautores no siempre conocidoso, en su defecto, obrasno siempre conocidas deautores habituales en lassalas de conciertos.La temporada la abrirá laveterana Bella Davidovich, aquien sucederán al pianoMarc-André Hamelin, NelsonFreire, Kirill Gerstein y LouisLortie. Los de Janine Jansen—que volverá con su “JansenEnsemble”—, Ilia Gringolts,Daniel Hope, MarkPadmore, Viktoria Mullova,Nicolai Znaider, Truls Mørko Matthias Goerne son algunosde los nombres que destacanentre la relación desolistas. Entre los grupos quevisitarán la sala de la Sociedadfiguran la Real Fhilarmoníade Galicia, el King’s Consort,Sonnerie, los GabrieliConsort & Players, laOrquesta de Cámara de Australia,el Bach Collegium deJapón y el Nash Ensemble deLondres; en la mayoría delos casos lo harán con sustitulares al frente.La música de cámaracontará con traductores ilustrescomo el Trío Guarneride Praga, el Cuarteto Amatide Zúrich, el Trío de Viena,el Sexteto y el Cuarteto conpiano de la Filarmónica deBerlín, el Cuarteto Emerson,los hermanos Renaud y GautierCapuçon con GérardCaussé y Nicholas Angelich,y el Cuarteto Takács, que enuno de los conciertos másinteresantes de la temporadaexplorará junto al grupohúngaro Muzsikas los enlacesentre la obra de BélaBartók y las melodías popularesde su país.Asier Vallejo Ugarte14Sociedad Filarmónica. Bilbao. Tfno. 944 232 621.


AGENDAMadrid. Liceo de CámaraANIVERSARIO MOZARTIANOCuartetos Alban Berg, Keller, Tokio, Artemis, Borodin y PrazákCuarteto KellerCuarteto BorodinCuarteto de TokioCuarteto PrazákRafa MartínEl calendario manda y lacelebración en enero de<strong>200</strong>6 del 250 aniversariodel nacimiento deMozart ocupará buena partede dieciocho de los veinticuatroconciertos que —del 4de octubre al 7 de junio próximo—dan forma a la XIVedición de la temporadacamerística patrocinada porla Fundación Caja Madrid.Al amparo del títuloMozart, siempre Mozart… seengloban dos importantesciclos completos —los 23cuartetos y 6 quintetos decuerda alumbrados por elmúsico salzburgués— quetendrán como protagonistasa los cuartetos Alban Berg(residente del ciclo con cua-tro conciertos), Keller, Casals(ambos en dos sesiones),Artemis, Tokio, Hagen,Zehetmair, Prazák y Leipzig.Además de estas composicionesel apartado mozartianoincluye los dos cuartetos conpiano (Leonskaia con elBerg), el Quinteto con clarinete(Alberola y el Hagen), elespléndido y poco habitualTrío de cuerdas K. 563 (a cargode Gérard Caussé y loshermanos Capuçon) y mediadocena de sonatas para violíny piano a cargo de losdúos Zimmermann/Zachariasy Jansen/Stott (estas últimasdefensoras también de laSonata nº 2 y la Rapsodia nº1 de Béla Bartók.El músico húngaro es,precisamente, otro de losgrandes nombres de la temporada;además de las páginascitadas y la Sonata parapiano (Leonskaja) podráescucharse íntegro su transcendentalciclo cuartetísticorepartido entre los cuartetosAlban Berg (los númerospares), Keller y Zehetmair. Lapresencia de la escuelamagiar del pasado siglo secompleta con diversas obrasde Dohnányi (Serenata paratrío de cuerdas), Kodály(Cuarteto nº 2, Serenata parados violines y viola), Ligeti(los dos cuartetos y otrasinfrecuentes piezas para cuerda)y Kurtág (Jelek, 12 Microludios,Officium breve…).El Cuarteto Borodin conlo mejor del camerismoschumanniano (Cuarteto decuerda nº 3, Quinteto op. 44y Cuarteto op. 47), el densoprograma francés del Tokio(Quinteto de Franck conColom más los cuartetos deDebussy y Ravel) y el programacheco del Trío Guarneri(Tríos opp. 15 y 21 deSmetana y Dvorák) completanla temporada, a la que sesuma la presencia del tríoSavall/Hantaï/Lislevand, lapareja Mullova/Carchiolo(selección de Partitas ySonatas de Bach) y las seisSuites para violonchelo delmaestro alemán a cargo, estavez, de Steven Isserlis.Juan Manuel Viana16Liceo de Cámara. Madrid. Fundación Caja Madrid. Tfno. 913 370 140.


AGENDAMadrid. IbermúsicaDE BACH A LIGETIGergiev, Temirkanov, Jansons, Abbado, ChaillyFoto: Cordula Groth / DGClaudio AbbadoMariss JansonsLa Orquesta Sinfónica deLondres, con cincoespaciadas visitas, y elruso Yuri Temirkanov,con tres veladas sinfónicas asu cargo, son los vencedoresnuméricos de la nueva temporadade Ibermúsica que, deoctubre a junio del año próximoreparte 24 conciertos ensus dos ciclos habituales.Valeri Gergiev defiendelos dos primeros de la agrupacióninglesa con sendosprogramas dominados porShostakovich (Séptima yOctava) y que incluyen unaselección de Khovanchina yel Concierto para violonchelode Schumann con JohannesMoser. Una semana mástarde, Schumann (Oberturade Genoveva) y Brahms(Doble Concierto y Cuarta)estarán en los atriles de mismaorquesta con Harding ala batuta. Gran repertorio ygrandes intérpretes en ladoble presencia de laGewandhaus de Leipzig consu titular, Riccardo Chailly:Brahms (Segunda Sinfonía yConcierto nº 1 con Freire),Mahler (Séptima, que yaofreciera la pasada temporadaBoulez) y una rareza inspiradaen Alban Berg (Sonataop. 1, orquestada porTheo Verbey). ClaudioAbbado y la Gustav MahlerJugendorchester estarán enabril con un programa muybello: Pelleas und Melisandede Schoenberg y la Cuartade Mahler con Juliane Bansecomo solista.El sinfonismo románticogermano-vienés domina losdos programas de la Filarmónicade Múnich, dirigida porsu titular, Christian Thielemann:Novena de Schubert,Escocesa de Mendelssohn,Metamorfosis de Strauss y ¡denuevo! la Cuarta brahmsiana.Si Dohnányi y la Sinfónicade la NDR presentanobras de Bartók (Divertimentopara cuerdas) y Bruckner(Novena), Jansons y la Sinfónicade la Radio bávara —que tan grato recuerdo dejaranla pasada temporada—apuestan esta vez por Haydn(Sinfonía nº 94), Wagner(Preludio y muerte de Tristáne Isolda) y Stravinski (Elpájaro de fuego). Interesanteel concierto de la Sinfónicade Bamberg defendido porel estupendo Jonathan Nott(Zaratustra de Strauss, SanFrancisco Polyphony deLigeti y la Sinfonietta deJanácek) y de estricto repertoriolas visitas de Temirkanovcon las Sinfónicas deLondres y Baltimore. Conaquélla, Primer Concierto deviolín y una selección deRomeo y Julieta de Prokofiev,Segundo de Brahms conGrimaud y Titán mahleriana;con la orquesta estadounidense,Gershwin y Dvorák.Ashkenazi al frente de laNHK de Tokio (con Repinpara el Concierto beethoveniano),Schiff —como pianista(Concierto de Dvorák) ydirector— con la Orquestade Cámara de Europa yKreizberg con la Sinfónicade Viena (Don Juan, Till yOctava de Dvorák) completan,entre otros, el cartelorquestal al que se añade elBach (Pasión según SanJuan) de Rilling. Sendos recitalesde Kissin y Quasthoff(La bella molinera) completanla temporada.Juan Manuel Viana18Ibermúsica. Madrid. htttp: //www.ibermusica.com/.


AGENDAMadrid. Juventudes MusicalesSOTA, CABALLO Y LUPUMa, Kremer, MutterFoto: Knud Rauff NielsenFoto: Lillian BirnbaumTiene algo de sensaciónreconfortante sentarseun año más a leer laúltima programaciónofertada por JuventudesMusicales de Madrid. Y esasí porque hay algunosnombres de músicos muyqueridos que se repitenperiódicamente, y cuya asiduidadanima mucho másque la audición fugaz, deposo tantas veces anecdótico.Un ejemplo puede serYo-Yo Ma (cuyo estadoactual ignoro), o del muynotable Gidon Kremer, quehan venido al ciclo variasveces. Pero aún es más claroel caso de un puñado deartistas que, por su asiduidad,son ya casi como unafamilia. Se llaman Yuri Bashmet,Mischa Maiski, SlavaRostropovich o Anne-SophieMutter. Hay algún otro, y elviolín es siempre, en térmi-nos globales, la categoríamejor representada. Abundandoen lo dicho, una artistacomo Mutter podrá ahora(a través de sesiones monográficasdedicadas a lasSonatas para violín y pianode Mozart), continuar con elmagisterio iniciado el añopasado con la integral de losConciertos para violín yorquesta del mismo granautor.El único reparo a este sistemade gestión es que, depuro confortable, tal vez acabedificultando algo el accesoa otras asiduidades nomenos beneficiosas. Contodo, no parece mala la savianueva que promete la temporada,y un ejemplo de elloes la visita de Julian Rachlin,aun joven violinista y ya unportento. También puede serel caso del pianista RaduLupu (con un monográficoGidon KremerSchumann, uno de sus teóricosautores). Mas el hecho esque el recital de Lupu habráque mirarlo con lupa. Esterecelo se debe a que elrumano me parece un artistairregular y con limitacionestécnicas, aunque no cabediscutirle sus cristalinos y flotantespianissimi. Tras la programaciónprevista para<strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6 se abre el campode los futuribles, donde cadacual, claro está, habrá hechoAnne-Sophie Mutterya sus propias quinielas. Ahívan las mías: ¿Para cuándo eldesembarco de pianistascomo Markus Halim o StephenHough, que ademásson todavía dos juventudesmusicales? El primero noparece pieza fácil, pero el británicoes tal vez posibilísimo.Y lo mismo cabe predicar deun violonchelista de la categoríade Matt Haimovitz.Joaquín M. de SagarmínagaJuventudes musicales. Madrid. http: //www.juvmusicales-madrid.com/.Foto: David ThompsonIan BostridgeMadrid. Ciclo de LiedLA FAMILIA DE LA CANCIÓNHampson, Bostridge, Kasarova, DanielsLa persistencia de esteciclo nos convierte enuna gran familia. Entrelos conocidos y queridosparientes de esta serietenemos a cuatro de losmayores barítonos de cámara(aunque se deslicen tambiénhacia el tablado escénico)de la actualidad: ThomasHampson, Christian Gerhaher,Matthias Goerne y DietrichHenschel. La canciónalemana será brillantementeservida por ellos, como yasabemos de sobra.También familiar nosresulta el tenor Ian Bostridge,que nos promete un recitalSchubert, sin duda queservido por su personalísima,agónica y expresionistamanera de encarar el género.Y no menos la mezzo líricaVesselina Kasarova, que nosllevará a otro espacio, el clasicismode variado matiz quepersonifican Haendel, Mozart,Haydn y Rossini.Un curioso programa,teniendo en cuenta su tesiturade contratenor, prevéDavid Daniels, pues junto aun previsible Mozart incorporaa Fauré y cancionesrenacentistas españolas.Como primerizas vayan dosdistinguidas señoras. BernardaFink nos obliga a volversobre un inolvidable Berliozjunto a Eliot Gardiner. Esuna mezzo juvenil capaz detraducir a Schumann comopocas, por ejemplo. Junto aLieder entre románticos ysiglo XX incluye su menú achecos (ella, aunque argentina,vive en Praga) y a CarlosGuastavino, por motivosobvios. Amanda Roocroft,inglesa, comedida y elegantecomo cuadra, es conocidapor sus incursiones operísticas,especialmente entre elbarroco y Mozart, con anécdotasde repertorio italiano yeslavo. Nos ofrece un programamoderno, no anteriora Chaikovski ni posterior aBarber. Los pianistas formanuna lista tan proba como laanterior. Vaya en recuadro lapresencia de una solistacomo Elisabeth Leonskaia.Blas Matamoro20Thomas HampsonCiclo de Lied. Madrid. Tfno. 915 245 400.


AGENDAMadrid. Universidad ComplutenseMÚSICAS PARA UN CENTENARIOHoneck, Haider, Hogwood, ChristieFoto: Lorenzo AgiusFoto: Ana BloomChristopher Hogwood Manfred Honeck William ChristieEl ciclo que programa laUniversidad Complutense,auspiciado porsu Fundación General,aspira a un encuentro entrelas obras de repertorio, composicionesmenos conocidasy el patrimonio español servidopor formaciones de prestigioy con solistas de primerafila. El programa se abre enesta ocasión con sendos conciertosde la Sinfónica de laRadio Sueca, que dirigirá sutitular Manfred Honeck, interviniendoen los dos el pianistachino Lang Lang queafrontará tanto el Cuarto deBeethoven como el Segundode Rachmaninov. Hay queseñalar la lectura que llevaráa cabo esta formación delballet Trencadis correspondientea la ópera Gaudí deGuinjoan (19 y 20 de octubre).La Orquesta SinfónicaCiudad de Oviedo aparecerápor primera vez en este ciclocon el Coro de la FundaciónPríncipe de Asturias, todosdirigidos por el titular de laprimera, Friedrich Haider. Elprograma incluye como obrafuerte el inhabitual Réquiemde Cherubini. A su lado, elConcierto para trompeta deHummel que contará con elhúngaro Gabor Boldoczkicomo solista, uno de losmejores artistas en este repertorioy también la Marchanupcial que el asturiano JorgeMuñiz compuso para laboda de los Príncipes deAsturias (12 de noviembre).La Complutense suele incluirformaciones exóticas y eneste ocasión apuesta por laSinfónica de Shanghai, quevendrá dirigida por un maestrobien conocido de losciclos, el noruego Terje Mikkelsen.Entre el Pájaro defuego de Stravinski y DonQuijote de Strauss, se incluiráel Concierto para flauta debambú de Chou Kon Shan,con Gueo Wenjing comosolista. Otro de los platosfuertes de la temporada serála versión de Les paladins deRameau que interpretaránUniversidad Complutense. Madrid. http. //www.ucm.es/.William Christie y sus ArtsFlorissants (30 de noviembre).Coincidiendo con laconmemoración de su centenario,la Complutense recuperala ópera Farnace delque fuera máximo directorde la vida musical en la corteborbónica, Francesco Corselli(17 de diciembre). La Sinfónicade Luxemburgo ofrecerála obertura de Ildegonda deArrieta y presentará al jovenviolinista Dimitri Majtin en elPrimero de Bruch (14 deenero). La Orpheus de NuevaYork acudirá con la oberturade El califa de Bagdad, elSegundo Concierto de Prokofievcon Janine Jansen y laOctava de Beethoven (24 defebrero). Los dos conciertosde la Royal Liverpool, dirigidapor su titular GerardSchwarz, interpretarán obrasmuy variadas entre las quedestacan el Primero de Shostakovich,con Boris Belkin, oel Concierto del Bueno Amorde Moreno Buendía (8 y 9 demarzo). El homenaje quebrindará la Orquesta de Basilea,que dirige ChristopherHogwood, a Paul Sacher, sematerializará en tres obrasencargadas por este último,la Música para cuerda, percusióny celesta de Bartók, laMúsica para doble orquestade cuerda, piano y timbalesde Martinu y la Pequeña Sinfoníaconcertante de FrankMartin (24 de marzo). LosLondon Chamber Playersofrecerán obras de Mozart,con Horacio Lavanderacomo solista, y de compositoresespañoles contemporáneos(22 de abril). Tras unconcierto de la AustralianChamber, con el flautistaEmmanuel Pahud (13 demayo), culminará el ciclocon la BBC de Londres, dirigidapor Andrew Davis yLeonidas Kavakos de solista,con las Danzas de Don Quijotede Gerhard y el PrimerConcierto para violín deKarol Szymanowski.Luis G. Iberni21


AGENDAMadrid. Universidad PolitécnicaCREANDO AFICIÓNRasilainen, Ránki, López Banzo, BayoLa Novena de Beethoven(ofrecida como homenajea Severo Ochoa enel centenario de sunacimiento) bajo la batuta deMaximiano Valdés, la Sinfónicadel Principado de Asturiasy los Coros de RadiotelevisiónEspañola y de la Comunidadde Madrid) inaugura elpróximo 25 de noviembre elXVI Ciclo de Conciertos organizadopor la UniversidadPolitécnica. A mediados dediciembre, el Concierto deNavidad aúna los nombresde Bach y Haendel (DixitDominus) en una velada protagonizadapor HeribertBreuer —suyas son algunasde las transcripciones instrumentalesy corales ofrecidas—al frente de la BerlinerBach Akademie y el Coro dela Politécnica madrileña quedirige José de Felipe.Mozart (Sinfonía nº 25),Schumann (Concierto parapiano con Dezsö Ránki) ySibelius (Primera Sinfonía)conforman la interesantevisita de la Filarmónica deRenania-Palatinado dirigidapor el finlandés Ari Rasilainen.Ya en febrero, y comoconmemoración del 250 aniversariodel nacimiento deMozart, Al Ayre Español conLópez Banzo y el Coro deValencia interpretan unmonográfico que incluye laMisa “De la Coronación”, elAve verum corpus y la Sinfoníanº 36 “Linz”. TambiénMozart protagoniza, con suGran partita K 361, el conciertode los Solistas de laFilarmónica de Berlín, queincluye también el estrenoen España de Subzero, conciertopara trombón deSchnyder. María Bayo, RosMarbá y la Filharmonía deGalicia clausuran el ciclo sinfónicoel 21 de abril con unatractivo programa que acogelas Canciones playeras deEsplá, las Cinco cancionesnegras de Montsalvatge, elTríptico de canciones deGarcía Leoz y la Segundabeethoveniana.Como complemento a latemporada sinfónica, la Politécnicada cabida en variasescuelas universitarias a dosciclos camerísticos. El primerode ellos, Luigi Boccherini.Cortesano e ilustrado, distribuyeen tres conciertos unadocena de piezas del músicoitaliano afincado en Madridpara diversas formacionesinstrumentales (quintetos ysonatas para dos violonchelos,tríos y cuartetos de cuerda,quintetos con guitarra).El segundo, repartido en cincosesiones entre enero ymayo, ofrece bajo el epígrafeMozart y Viena una antologíade cuartetos de cuerda,tríos con piano, sonatas paraviolín y piano y otras composicionesdel salzburguésjunto con páginas de Salieri,Schobert, Beethoven y Schubertinterpretadas por losTríos San Petersburgo,Modus y Margulis, entreotros. Tanto estos dos cicloscomo el que a partir defebrero tendrá lugar en elAuditorio, en colaboracióncon la Fundación Isaac Albéniz,y que constará de tresrecitales —uno de ellos acargo de Vadim Repin— yun concierto sinfónico conRos Marbà y la Orquesta dela Escuela Reina Sofía son deacceso gratuito.Juan Manuel VianaRafa MartínMiguel Ángel Fernández22Universidad Politécnica. Madrid. http: //www.upm.es/.


AGENDASevilla. Fundación El MonteVOLVIENDO A LA TRADICIÓNJosefowicz, Oelze, HagenLa nueva edición de esteciclo mantiene los 19recitales entre octubrey mayo. Frente a lapasada temporada, ésta nose prodiga en compositorescontemporáneos. Su programaciónes más bien tradicional.El piano es, por otraparte, el instrumento máspresente, bien como solista:Marc-André Hamelin (15-XI);tocado a cuatro manos porKatia y Marielle Labèque (21-II); o formando parte dedúos con violín: Ilya Gringoltsy Amanda von Goetz(22-XI), Leila Josefowiz yJohn Novacek (17-I), KoljaBlacher y Bruno Canino (7-II), Silvia Marcovici y AïmoPagin (16-V); formando tríos:Josep Colom (piano), LluísClaret (chelo) y Joan E. Lluna(clarinete) (14-III), y TríoGuarneri de Praga (piano,violín y chelo) (2-V); o comoacompañante de la voz: conla soprano Christiane Oelzey Erich Scheneider (11-X), ycon la mezzo Marjana Lipovseky Anthony Spiri (7-III). Elotro instrumento solista es elchelo que cuenta con MischaMaiski con programa aún adeterminar. Cinco veladastendrán como protagonistasa diversos cuartetos de cuerda:el Rosetti, que contarátambién con Jean-Yves Thibaudetal piano en el Quintetoen fa menor de Franck(13-XII); el Takács junto alGrupo Muzsikás con MártaSebestyén (24-I); el Hagencon programa monográficode Mozart (31-I); el Stamiccon obras de Kozeluh, Janáceky Dvorák (1-III); y elCarmina donde tras un nuevocuarteto mozartiano seinterpretaran los Quintetoscon guitarra de Boccherini yCastelnuovo Tedesco, apartede Tarots (para guitarra sola)de Tomás Marco con GabrielEstarellas como solista (9-V).Completan la programacióntres conjuntos: The EnglishConcert con diversos autoresbarrocos (29-XI); el JerusalemChamber Music Festivalcon Elena Bashkirova (14-II);y Solistas de Sevilla queestrenará mundialmente RíoGrande (Wad Al Kebir) de T.Marco.Jacobo CortinesLeila JosefowizFoto: Regina RechtFundación El Monte. Sevilla. http: //www.fundelmonte.es/.Cuarteto HagenValencia. Sociedad FilarmónicaUNA CIERTA MARCHA ATRÁSDombrecht, van Immerseel, Eduardo López Banzo24Tras la ligera pero refrescantebrisa de cambiodel curso anterior,sobre el papel al menosla programación de la Socie-Jos van Immerseeldad Filarmónica de Valenciapara el <strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6 parece untanto regresiva en varios sentidosy sólo novedosa enuno. Lo primero por la repeticiónde nombres, por la insistenciaen el apartado orquestal(más que suficientementecubierto por las temporadasde abono que se desarrollanen la misma sala del Palau) ypor la marginación de algunosinstrumentos, como lavoz, el piano, el dúo de cuerdasy piano y el cuarteto decuerdas, todos los cualesdebían de ser casi por definiciónprioritarios en una sociedadde estas características.Rayan en cambio en loinsólito las cuatro convocatoriasque se dedicarán a lamúsica antigua y barroca.Aunque aún no hay fechasconfirmadas, sí se sabe yaque, además, serán consecutivas:todo un ciclo que integrarán,en alternancia delproducto nacional y extranjero,los grupos Il Fondamentode Paul Dombrecht,la Capella Sætabis de RodrigoMadrid, Anima Æterna deJos van Immerseel y Al AyreEspañol de Eduardo LópezBanzo, este último en colaboracióncon el Cor de laGeneralitat Valenciana quedirige Francisco Perales.Por lo demás, abunda elgénero procedente de lospaíses del antiguo COME-CON. Lo son las tres orquestassinfónicas previstas.Como para compensar, ningunade las cinco de cámaraque también se oirán. Tresveladas con cuarteto, dosdedicadas al piano (una deellos a cargo del últimoganador del como de costumbrepolémico ConcursoIturbi), otras tantas a la canción(con valores locales enalza, eso sí) y un recital deviolín y otro de violonchelocompletan una oferta que enprincipio no cabe calificarsino de mediocre.Alfredo Brotons Muñoz


AGENDADel Liceu al Palau¿QUIÉN ME COMPRA ESTE MONTAJE?Foto: Antoni Bofill26El Liceo cerró la pasadatemporada con lareposición del montajede Turandot dirigidoescénicamente por NúriaEspert con el que en 1999reabrió sus puertas elreconstruido teatro. Ochofunciones en total hasta el30 de julio, todas fuera deabono, con tres repartosdiferentes —reseñamos,entre los debutantes en elLiceo, a Luana DeVol, BarbaraFrittoli y Cellia Costea—y la dirección musicalde Giuliano Carella. Haceseis años, el montaje deNúria Espert —poco convencidacon el final felizprevisto por Puccini, seinventa otro en el que lacruel princesa se suicidamientras el coro celebra sutriunfal amor por Calaf—nació en unas circunstanciasmarcadas por la emoción ylos nervios del históricoestreno: los cantantes ensayaronprotegidos con cascos,asediados por el polvoy una legión de operariostrabajando contra reloj. Lareposición ha sido, por tanto,una justa segunda oportunidadal montaje dirigidopor la actriz y directora catalana.No entraremos envaloraciones críticas: de loque queremos hablar es dela reposición en sí, temamás espinoso de lo queparece a simple vista. Todosestamos de acuerdo en quela única forma de hacerfrente a los costes de ungran montaje operístico es lacoproducción, y en esecamino deben cooperarcuantos más teatros, mejor.Pero. ¿qué hacer con unanueva producción cuandose ha decidido no reponerlamás? Según el Liceo, lomenos caro es regalarla. Tienenel almacén de escenografíastan saturado que handecidido liquidar los elementosescenográficos deantiguos montajes por la víade la donación. La fórmulase anuncia en la propia webdel teatro (www.liceubarcelona.com)con las produccionesde Fedora, estrenadaen 1988 con dirección deescena de Giuseppe deTomasi y Così fan tutte, firmadopor Luc Bondy y compradoen 1990 al Teatro deLa Monnaie. El material enliquidación tiene tela:columnas, techos, vidrieras,telones, estatuas, escaleras,vigas, árboles, cicloramas…material que precisa de 300metros cuadrados para sualmacenaje y 15 camionesde 13 metros de longitudcada uno para ser transportado.Antes de la donación,y sin contar con las operacionesde reciclaje efectuadaspor el teatro —elementosdel Così dirigido porJosep Maria Flotats se usaron,por ejemplo, en el Gaudíde Joan Guinjoan— probaroncon la subasta, peroes un drama porque sólo sevenden bien los elementosde atrezzo: las piezas grandesno las quiere nadie.Normal. Así que el Liceo loregala, con la condición deque el teatro o la personaque lo quiera pague sutransporte (cuenten loscamiones y verán que no esmoco de pavo), se comprometaa no revenderlo y, encaso de que decida destruirlo,lo haga respetando elmedio ambiente. Un bien alLiceo ecológico.Si tenemos en cuentaque el montaje de Fedoraha sido una de las produccionesdel Liceo más rentablesde su historia —alquiladaa muchos teatros,incluido el Metropolitan deNueva York, que la grabóen DVD— y ha acabado enel desguace: ¿qué futuro leespera a la monumentalproducción de Turandot,sólo repuesta una vez enseis años? Atentos pues a laweb del teatro, en especiallos interesados en la decoraciónoriental.Javier Pérez Senz


COORDINACIÓN EDITORIAL Y GRÁFICA: VÍCTOR PAGÁN - COORDINACIÓN DE TEXTOS: FERNÁNDO FRAGA -DISEÑO GRÁFICO, CONCEPTO Y FOTOGRAFÍAS (SERIE POCIONES MÁGICAS): ARGONAUTA DISEÑO.Temporada LíricaPROGRAMA DOBLE23, 25, 27, 29 DE SEPTIEMBRE Y 1 DE OCTUBRE DE <strong>200</strong>5La Voz HumanaMONÓLOGO EN UN ACTOTEXTO DE JEAN COCTEAUVERSIÓN DE LUIS ANTONIO DE VILLENACON CECILIA ROTHLa Voix HumaineTRAGÉDIE LYRIQUE EN UN ACTOMÚSICA DE FRANCIS POULENCLIBRETO DE JEAN COCTEAUNUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELACON DAME FELICITY LOTTDIRECCIÓN MUSICAL: JOSÉ RAMÓN ENCINARDIRECCIÓN DE ESCENA: GERARDO VERA - ESCENOGRAFÍA: JON BERRONDOFIGURINES: ALEJANDRO ANDÚJAR -ILUMINACIÓN: JUAN GÓMEZ-CORNEJO (A.A.I.)DEL 10 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5 AL 22 DE ENERO DE <strong>200</strong>6La Verbena de la Palomao El Boticario y las Chulapas y Celos Mal ReprimidosZARZUELA EN UN ACTOMÚSICA DE TOMÁS BRETÓNLIBRO DE RICARDO DE LA VEGACON UN PRÓLOGO ORIGINAL PARA ESTA PRODUCCIÓN DE BERNARDO SÁNCHEZNUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELADIRECCIÓN MUSICAL: MIGUEL ROA - DIRECCIÓN DE ESCENA Y AUDIOVISUALES:SERGIO RENÁN - ESCENOGRAFÍA: JUAN PEDRO DE GASPAR - FIGURINES: PEDRO MORENOILUMINACIÓN: JOSÉ LUIS FIORRUCIODEL 10 DE FEBRERO AL 11 DE MARZO DE <strong>200</strong>6El Barberillo de LavapiésZARZUELA EN TRES ACTOSMÚSICA DE FRANCISCO ASENJO BARBIERILIBRO DE LUIS MARIANO DE LARRAPRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELA (1998)DIRECCIÓN MUSICAL: MIQUEL ORTEGA Y JOSÉ FABRA - DIRECCIÓN DE ESCENA:CALIXTO BIEITO - ESCENOGRAFÍA: MÓNICA QUINTANA - FIGURINES: MERCÉ PALOMACOREOGRAFÍA: RAMÓN OLLER - ILUMINACIÓN: XAVIER CLOTDEL 28 DE ABRIL AL 28 DE MAYO DE <strong>200</strong>6La Tabernera del PuertoROMANCE MARINERO EN TRES ACTOSMÚSICA DE PABLO SOROZÁBALLIBRO DE FEDERICO ROMERO Y GUILLERMO FERNÁNDEZ-SHAWNUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELADIRECCIÓN MUSICAL: MANUEL GALDUF - DIRECCIÓN DE ESCENA: LUIS OLMOSESCENOGRAFÍA: GABRIEL CARRASCAL - FIGURINES: MARÍA LUISA ENGELILUMINACIÓN: FERNANDO AYUSTEPROGRAMA DOBLEDedicado a la memoria de José TamayoDEL 23 DE JUNIO AL 23 DE JULIO DE <strong>200</strong>6La Boda de Luis Alonsoo La Noche del EncierroSAINETE LÍRICO EN UN ACTO Y TRES CUADROSMÚSICA DE GERÓNIMO GIMÉNEZLIBRO DE JAVIER DE BURGOSEl Baile de Luis Alonsoo El Mundo Comedia esSAINETE EN UN ACTO Y TRES CUADROSMÚSICA DE GERÓNIMO GIMÉNEZLIBRO DE JAVIER DE BURGOSNUEVA PRODUCCIÓN DEL TEATRO DE LA ZARZUELADIRECCIÓN MUSICAL: MIGUEL ROA - DIRECCIÓN DE ESCENA: SANTIAGO SÁNCHEZESCENOGRAFÍA: DINO IBÁÑEZ - FIGURINES: SUE PLUMMER - COREOGRAFÍA:MIGUEL ÁNGEL BERNA - ILUMINACIÓN: FÉLIX GARMA y RAFAEL MOJASActividades Musicales paraNiños y Jóvenes y en FamiliaZARZUELASMATINÉS: MIÉRCOLES, A LAS18:00 HORASCiclo deConferenciasTeatroÓperaZarzuelaZarzuelaZarzuelaZarzuelaZarzuelaDIRECTOR:LUIS OLMOSRecitalesDanzaTemporada 05150 ANIVERSARIO1856<strong>200</strong>6TEATRO DELA ZARZUELAXII Ciclo de LiedCOPRODUCEN FUNDACIÓN CAJA MADRID Y TEATRO DE LA ZARZUELADAVID DANIELS, CONTRATENOR*MARTIN KATZ, PIANO*LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5CHRISTIAN GERHAHER, BARÍTONOGEROLD HUBER, PIANOLUNES, 28 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5IAN BOSTRIDGE, TENORJULIUS DRAKE, PIANOLUNES, 19 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5VESSELINA KASAROVA, MEZZOSOPRANOCHARLES SPENCER, PIANOLUNES, 16 DE ENERO DE <strong>200</strong>6AMANDA ROOCROFT, SOPRANO*MALCOLM MARTINEAU, PIANOLUNES, 6 DE FEBRERO DE <strong>200</strong>6Antonio Gades,50 años de Danza EspañolaCOMPAÑÍA ANTONIO GADESY PRIMERAS FIGURAS DEL FLAMENCOFRAGMENTOS DE BODAS DE SANGRE,CARMEN Y FUENTEOVEJUNA2 DE SEPTIEMBRE DE <strong>200</strong>5Julio BoccaBALLET ARGENTINODIRECTOR: JULIO BOCCANINE SINATRA SONGSY EL HOMBRE DE LA CORBATA ROJADEL 4 AL 9 DE OCTUBRE DE <strong>200</strong>5Compañía Nacionalde DanzaDIRECTOR: NACHO DUATOOBRAS DE NUEVA CREACIÓNCOREOGRAFÍAS DE GIACOPO GODANI,ÖRJAN ANDERSSON Y NACHO DUATODEL 27 DE OCTUBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5Ángel Corella& Stars American BalletPROGRAMA I: «DQ»9, 10 Y 11 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5PROGRAMA II: CON SHAKESPEARE12 Y 13 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5Ballet Nacional de EspañaDIRECTOR: JOSÉ ANTONIOOBRA DE NUEVA CREACIÓNY EL CAFÉ DE CHINITASCOREOGRAFÍA DE JOSÉ ANTONIODEL 17 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE <strong>200</strong>6MATTHIAS GOERNE, BARÍTONOELISABETH LEONSKAJA, PIANO*JORDI DAUDER, NARRADOR*LUNES, 20 DE MARZO DE <strong>200</strong>6DIETRICH HENSCHEL, BARÍTONOFRITZ SCHWINGHAMMER, PIANOLUNES, 24 DE ABRIL DE <strong>200</strong>6BERNARDA FINK, MEZZOSOPRANO*ANTHONY SPIRI, PIANOLUNES, 15 DE MAYO DE <strong>200</strong>6THOMAS HAMPSON, BARÍTONOWOLFRAM RIEGER, PIANOLUNES, 26 DE JUNIO DE <strong>200</strong>6*POR PRIMERA VEZ EN ESTOS CICLOS DE LIEDIV Ciclo de Jóvenes Intérpretes de PianoCOPRODUCEN FUNDACIÓN SCHERZO Y TEATRO DE LA ZARZUELAOtras Actividades06EDITH PEÑA (VENEZUELA-ESPAÑA) JONATHAN GILAD (FRANCIA) ALEXEI VOLODIN (RUSIA)LUNES, 12 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5 LUNES, 9 DE ENERO DE <strong>200</strong>6FESTIVAL DE OTOÑOThéâtre Vidy-LausanneEraritjaritjaka, Musée des PhrasesTEATRO MUSICAL BASADO EN TEXTOS DE ELIAS CANETTICREACIÓN, DIRECCIÓN Y MÚSICA: HEINER GOEBBELSESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: KLAUS GRÜNGERGVÍDEO: BRUNO DEVILLE13, 14, 15 Y 16 DE OCTUBRE DE <strong>200</strong>5La Comédie-FrançaiseLe Menteur (EL MENTIROSO)COMEDIA EN CINCO ACTOS DE PIERRE CORNEILLE, BASADA ENLA VERDAD SOSPECHOSA DE JUAN RUIZ DE ALARCÓNDIRECCIÓN: JEAN-LOUIS BENOIT21, 22 Y 23 DE OCTUBRE DE <strong>200</strong>5CONCIERTO-PROYECCIÓNLa Passion de Jeanne d’Arc(LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO)PRODUCCIÓN FRANCO-DANESADIRECCIÓN: CARL THEODOR DREYERMÚSICA ORIGINAL DE MARISA MANCHADODIRECCIÓN MUSICAL: CARLOS CUESTA(ESTRENO MUNDIAL DE LA PARTITURA)31 DE MAYO DE <strong>200</strong>6VENTA DE ABONOS DE ZARZUELA:DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL20 DE OCTUBRE DE <strong>200</strong>5VENTA TELEFÓNICA902 332 211La Voz Humana/La Voix Humaine SANTIAGO MARTÍN BERMÚDEZ - 19 DE SEPTIEMBRE DE <strong>200</strong>5La Verbena de la Paloma JOSÉ LUIS TÉLLEZ - 1 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5El Barberillo de Lavapiés EMILIO CASARES - 7 DE FEBRERO DE <strong>200</strong>6La Tabernera del Puerto JAVIER SUÁREZ-PAJARES - 25 DE ABRIL DE <strong>200</strong>6La Boda de Luis Alonso/El Baile de Luis Alonso LUIS G. IBERNI - 19 DE JUNIO DE <strong>200</strong>6


28ACTUALIDADMADRIDACTUALIDADNACIONALJornada memorableEMOCIÓN, DELIRIO Y ÉXTASISAuditorio Municipal Maestro Padilla. 29-VI-<strong>200</strong>5. Orquesta Filarmónica de Israel. Director:Roberto Abbado. Obras de Rossini, Schumann y Musorgski-Ravel.ALMERÍALa presencia de laOrquesta Filarmónica deIsrael en Almería hasupuesto uno de losacontecimientos culturalesmás importantesacaecidos en esta ciudad ensu historia, y lo ha sido porvarios motivos: en primerlugar por la propia trascendenciaartística de esta formación,una de las grandesdel panorama sinfónicomundial, perfectamentecomparable a las “top ten”estadounidenses —las diezmejores orquestas de USA—,en segundo por sus contadasvisitas a nuestro suelopatrio, y la tercera por sucoincidencia con la celebraciónde los Juegos del Mediterráneo,que no acogen alEstado de Israel entre suspaíses integrantes. Estas circunstanciashacían de suconcierto en el AuditorioMaestro Padilla una singularidadque fue refrendada porla enorme calidad artísticade su actuación, verdaderamentememorable.El programa suponía unaliciente más a las consideracionesexpuestas, ademásde contar con la direcciónde Roberto Abbado, tambiénpoco asiduo de los escenariosespañoles, y sí muyhabitual en los mejores de laUnión Norteamericana. Sushechuras como músico destilanesas cualidades quetransmitía su maestro FrancoFerrara, con Hans Swarowskyuno de los grandesmitos de la alta escuela endirección musical. La interpretaciónde la popularobertura de Rossini supusoelevarla a la categoría de unverdadero poema sinfónico,anticipando en sus compasestoda la dramaturgia deesa gran obra maestra que laópera Guillermo Tell encierra,dejando que la orquestamanifestara toda su potenciaen flexibilidad, morbidez,virtuosismo y transparenciade sonido. El público reaccionócon asombro y estupefacción,pese a estar integradode muchos aficionadosque, sabedores de susexcelencias viajaron, enalgunos casos, desde lejanospuntos geográficos, sin quererperderse esta cita.Abbado revivió los sonidosdel espíritu artístico quepululaba en los decimonónicoscenáculos de Leipzig oWeimar en la interpretaciónde la Sinfonía nº 4 de suROBERTO ABBADOhomónimo compositorsajón, autor paradigmáticodel romanticismo alemán,difícil siempre de interpretary ser hecho como se merece.La orquesta trascendiólas indicaciones del maestroaflorando todo la estilísticasabiduría que atesora, que laconvierte en un crisol de lasmejores tradiciones sinfónicasde Europa. El goce fuemáximo, y la emoción y sentimientosque se produjeroncasi de milagrosa experiencia.El delirio del públicoestalló con los famosos Cuadrosde una exposición deMusorgski/Ravel, para caeren un auténtico éxtasis anteel bis ofrecido, un sobrecogedorfinal de El pájaro defuego del inefable Igor Stravinski.Triunfo absolutoacorde con las fechas históricasque vivía la ciudad, quejustifica empeños, esfuerzosy apasionamiento de los responsablesinstitucionales ypatrocinadores que hanhecho posible este acto,augurio de grandes citasmusicales para el próximootoño.José Antonio CantónSilvia Letti


ACTUALIDADBARCELONA / BURGOSComicidad trepidantePRIMA LA MUSICA E POI LE PAROLEGran Teatre del Liceu, 20 y 21-VI-<strong>200</strong>5. Rossini, La gazzetta. Cinzia Forte y Milagros Poblador (Lisetta), Marisa Martins yStephanie Novacek (Doralice), Charles Workman y Mario Zeffiri (Alberto), Pietro Spagnoli y David Menéndez (Filippo),Bruno Praticò y Bruno Taddia (Don Pomponio). Orquestra de l’Academia del Liceu. Coro Intermezzo, Director musical:Maurizio Barbacini. Director de escena: Dario Fo.BARCELONAPietro Spagnoli en La Gazzetta de Rossini en el LiceoLa clásica disyuntivasobre si debe primar lamúsica o la palabra esuna discusión siempreactual, y que las nuevastendencias están resolviendoa favor de lasegunda. Dario Fo es ungran amante de la música deRossini, pero en esta producciónde La gazzetta haprimado más su condiciónde hombre de teatro, dandomás importancia a la escenaque a la propia partitura. Deentrada se trata de una partituraque no es de las mejoresdel compositor, conpáginas que utilizó en óperasposteriores y la versiónque se presentó en Barcelonaincluye fragmentos deotras obras, como Il turco inItalia o la canción La Danza.Fo nos presenta unavisión ágil, con un ritmo frenético,que destaca por lacalidad de los gags, algunosde alta inspiración, dándoleun carácter arrevistado yligero, pero este mismo estilolo utiliza en las partescantables de los protagonistas,con lo que entorpece lalabor de los artistas. Paracrear mayor comunicación,el director intercala frases enel idioma propio del lugar,en este caso en catalán, quedan cierta comicidad. Nopodía faltar en una personatan crítica como el premioNobel su lección moral,mediante un texto, sobre loscondicionantes de nuestrasociedad actual, que siendoreal poco aporta al espectáculo,que tiene momentosexcesivamente largos, sobretodo en los recitativos.La parte musical estaba acargo de la Academia delLiceu, que dada su discontinuidad,consiguió un nivelsuficiente, con especial relieveen las maderas y con unadirección de Maurizio Barbacinicapaz de reflejar la frescuray el ritmo trepidante dela acción, junto a un coropoco conocido que tuvo unaactuación algo discreta. Delprimer reparto hay que destacarla calidad en las agilidadesde Cinzia Forte, conuna voz poco timbrada, lairregularidad de CharlesWorkman, el buen fraseo dePietro Spagnoli, el cuidadoestilo de Bruno Praticò y lacorrección de Marisa Martinsy Agata Bienkowska. En elsegundo reparto pudimosoír la musicalidad de MilagrosPoblador, la seguridadcon un timbre oscuro deMario Zeffiri, la calidad prometedorade David Menéndez,que tendrá que planificarmuy bien su repertorio yla corrección de StephanieNovacek, Marina Rodríguez-Cusí y Bruno Taddia. Completabanambos repartos elintencionado Simon Orfila yla profesionalidad de MarcCanturri, junto a un grupode actores bailarines quecumplieron con lo indicadopor Fo.Albert VilardellPor el Camino de SantiagoOBRA MAESTRA, VERSIÓN EXTRAORDINARIASan Juan de Ortega. Iglesia de San Nicolás. 20-VII-<strong>200</strong>5. Gabrieli Consort. Director: Paul McCreesh.Victoria, Officium defunctorum.En esta nueva ediciónde conciertos relacionadoscon el Camino deSantiago, en la bellísimaiglesia románica de SanNicolás, de magnífica acústica,tuvo lugar un verdaderoacontecimiento. Los docecantantes y un instrumentistadel Gabrieli Consort parecíancasi un orfeón. Unasvoces, todas masculinas,perfectamente impostadas ybrillantes tanto en losmomentos íntimos como enlos dramáticos. Cuando cantabanal unísono la maravillosaobra de Victoria laBURGOSemoción surgía pura y límpida,en ese ámbito especial.En otros momentos,con las voces entremezcladas,el contrapunto victorianose hacía todavía másgenial. Hubo una técnicapreciosa, una fuerza ejemplary, al mismo tiempo unacontención en los pianosextraordinaria. Fue una fiestaíntima que será difícilborrar del recuerdo.Estaba, naturalmente, esaobra maestra, el origen detodos los réquiem musicales.Sencilla y audaz a la vez,con ese extraordinario motetefinal en el que el requiemæternam se une a la invocaciónal Cristo para que tengapiedad de los hombres.Variadísima su composición,con una gran fuerza dramáticaen algunos momentos, yaudacias técnicas en relacióna su época no resulta nadafácil de interpretar. Las derivacionesdel texto litúrgicoobligan a un esfuerzo decomprensión fuera de locomún. Es necesario verterla obra desde la sencillezpero también desde la complejatécnica del canto. Elgrupo dirigido con economíade gestos, sumamenteeficaces, por Paul McCreeshunió naturalidad, la que surgede la música interpretadacomo servicio y no comolucimiento, a poder sonoro.El ambiente, en ese pequeñotemplo situado en unpueblo cercano a las excavacionesde Atapuerca contribuyóa la excepcionalidaddel acontecimiento, que nospermitió ratificar que TomásLuis de Victoria es uno delos grandes músicos de suépoca.Fernando Herrero29


ACTUALIDADGRANADAMañanas quijotescas y noches orquestalesMAESTROS Y LECCIONESLIV Festival Internacional de Música y Danza de Granada. 25-VI/10-VII-<strong>200</strong>5.30Más allá de la anécdota,que Barenboim se tomaraen su primera intervenciónen el Festival el trabajoadicional de explicaral público las Variacionespara orquesta de Schoenbergprueba dos cosas: que lamúsica del padre del dodecafonismoes aún moderadamenteescandalosa, al menospara el público granadino, yque Barenboim, que pudosentir la frialdad del públicoante las menos revolucionariasCinco piezas paraorquesta que las precedieron,es más listo que un lincey sabe hacer de la necesidadvirtud. Y el esfuerzo tuvo surecompensa, aunque resultaramás aplaudida la clasemagistral que la obra mismade Schoenberg. El mismo díade este primer concierto,Barenboim hizo entrega de laMedalla de Oro del Festival aAlfonso Aijón.El apartado orquestal hasido en esta edición el másbrillante, en especial graciasa Sir Colin Davis y al mencionadoBarenboim, respectivamenteal frente de susSinfónica de Londres yStaatskapelle de Berlín.Saraste con la Philharmoniaresultó aquejado del síndromede la apertura el sábado25 de junio y ofreció unEsplá (Don Quijote velandolas armas, manifiesta concesiónal omnipresente centenario)y Debussy (Imagespour orchestre nº 2, Ibéria)inusitadamente desdibujadosy plomizos, por no decirplúmbeos, al lado de uncolorista y varesiano Lindberg(Feria), noche sólo salvadatras la pausa por uncompetente Prokofiev (Sinfoníanº 5). Mejoraron lascosas al día siguiente, enespecial gracias a Luganski,que ofreció un excelente ypor momentos apabullanteConcierto para piano nº 3 deRachmaninov. Las otras dosobras interpretadas eldomingo siguiente, a buennivel, fueron Les offrandesGRANADADaniel Barenboim dirige la Staatskapelle de Berlín en el Palacio de Carlos Voubliées de Messiaen y laSinfonía nº 2 de Sibelius.Curiosamente, Sir ColinDavis ofreció las dos noches(sábado 2 y domingo 3 dejulio) idéntica propina: lapolonesa que abre el actotercero de Evgeni Onegin deChaikovski. El primer díacon un programa anglobohemio(Elgar y Octava deDvorák), destacando el Conciertopara violonchelo deElgar en el que el primerviolonchelo de la orquesta,Tim Hugh, actuó como solista,lo que dice mucho delexcelente nivel de ambos. Elsegundo día se dedicó porentero a Mi patria, de Smetana,en una brillante interpretaciónen la que lo únicodiscutible fueron el intermedio,por mucho que se digaque los seis poemas sinfónicosque lo componen sonindependientes, y el programade mano, que calificabaa los reformados husitas de“etnia guerrera”.El último fin de semanadel Festival lo protagonizóenteramente Barenboim. El 8de julio, además de las obrasde Schoenberg citadas, interpretócomo solista y dirigióel Concierto para piano yorquesta nº 3 de Beethoven,en una segunda parte delconcierto que contó conmayor asistencia de públicoque la primera y schoenbergiana.Como pianista, nodefraudó las expectativas,especialmente de los másencandilados por el divoque por el músico. El segundodía dirigió la Sinfonía nº7 de Mahler, confirmándosecomo un estimable directormahleriano, aunque hayallegado relativamente tarde aeste compositor y probablementelo vea más desde sussucesores de la Escuela deViena que desde Bruckner,que tan bien conoce Barenboim.A modo de traca final,el Festival lo cerró el domingo10 de julio una Novenade Beethoven que me pareciómodélica.También en el palaciode Carlos V dirigió GidonKremer su Kremerata Baltica.Su estimable interpretacióndel Concierto para violínBWV 1041 de Bach puedeser discutida a la luz delas versiones historicistasahora más frecuentes (y esoque contó con un “pianitocolorado”, como alguienentre el público denominóal clave). Nada que objetar aun neoclasicista Schnittke(Congratulation Rondo) y ala transcripción para orquestadel Cuarteto de cuerda nº15 de Schubert. Por el contrario,Twilight de Kanchelipara violín, orquesta decuerda y sintetizador se nosantojó interminable.Dentro del capítuloorquestal hubiéramos debidoincluir igualmente la prestaciónde la Orquesta Ciudadde Granada bajo la batuta deSalvador Mas en El sombrerode tres picos que inaugurabael remozado teatro delGeneralife. Desgraciadamenteuna incorrecta amplificación,que hizo añorar la delantiguo teatro, dificultó laescucha. De lo poco que sepudo intuir se deduce un trabajoserio que hace lamentarla escasa participación de laorquesta local en la ediciónde este año.Con falta de hilo conductormás allá de una insuficientejustificación cervantina,Las mañanas de DonQuijote sirvieron de pretextoa algunos de los más hermososconciertos escuchadoseste año: la selección purcelliana(Dido y King Arthur) acargo de la Academia deMúsica Antigua de Berlín enel crucero del Hospital Realy los dos programas ofrecidospor The Sixteen en laiglesia de la Cartuja. Previamente,el conjunto berlinés,comandado por Attilio Cremonesi,había ofrecido elúnico concierto enteramentequijotesco de la serie, conobras de Conti y Telemannen las que destacó el barítonoReuben Willcox y unespléndido Haendel (Amadigidi Gaula), con una emocionanteAurore Ugolin en elpapel titular, preludio de sudeslumbrante Dido al díasiguiente. Christophers honróla confianza que en él hadepositado el Festival desdehace tiempo y dirigió dosmultitudinarios conciertos(con motín de los que nopudieron entrar incluido) enel marco menos frecuente dela Cartuja. Primero, un programacompuesto en torno ala Misa del Papa Marcelo dePalestrina, acompañada demotetes de Lasso y del célebreMiserere de Allegri. Elsegundo día, obras de Byrdcon el Oficio de difuntos de


ACTUALIDADSANTIAGOVictoria. El fin de semanapostrero se repartieron lasmañanas la Orquesta Barrocade Sevilla con la inquietaHuggett al frente y ArmoniosiConcerti bajo la direcciónde Juan Carlos Rivera. Laausencia de los solistas previstosobligó a la sopranoRaquel Andueza a actuar enambos conciertos, empeñodel que salió airosa. El programade la orquesta sevillanaintentaba contrastar elbarroco centroeuropeo conel hispanoamericano. La realizaciónfue ejemplar, pero el“concepto” (Biber y Schmelzeral lado de Salazar, Sumayay Rameau) resultó demasiadoforzado. Lo mejor, enlo instrumental, la suite deLes indes galantes de Rameau.Al día siguiente, cumplidapretensión de ofrecer “lamúsica en la época de Cervantes”,en esta ocasión conmás coherencia estilística,mezclando obras de los cancioneroscon otras del repertoriovihuelístico.También los recitales instrumentales,vocales y decámara cumplieron lasexpectativas, por lo que hayque lamentar su escasez. Enel piano, la presencia deAlfred Brendel y Javier Perianessintetiza una inteligentepolítica de asegurar la presenciade artistas consagrados,a los que se reserva elmás espacioso palacio deCarlos V, y promesas comoPerianes, en gran medidacrecido al cobijo del Festivaldesde su aparición en laextinta Fiesta de la Música,sustituida en las últimas edicionespor el llamado Fex(Festival extensión), máscolorista pero musicalmentediluido. Brendel interpretóobras de Mozart (unas pocofrecuentes Variaciones sobreun minueto de Duport),Schumann (Kreisleriana),Schubert (tres de losMomentos musicales) y Beethoven(Sonata nº 15 “Pastoral”).Sólo en la obra deSchumann, que parece resistírseleal intérprete austriaco,decayó algo el elevado nivel.En el íntimo recinto del Patiode los Arrayanes en laAlhambra el pianista onubensetuvo que luchar contrauna intempestiva verbena enel cercano barrio del Albaicínque deslució la Sonatanº 5 de Blasco de Nebra conla que comenzó el concierto.Su afinidad con el pianismodel cambio de siglo del XIXal XX quedó de manifiestocon sendas selecciones delos Preludios de Debussy yde la Iberia de Albéniz. Peroel punto culminante del recitalfue su interpretación de laSonata nº 3 de Chopin.En el apartado vocal, lalituana Violeta Urmana,acompañada por Jan PhilipSchulze, entusiasmó a losasistentes al recital en el patiode los mármoles del HospitalReal, especialmente en lasarias operísticas (Puccini,Ponchielli, Verdi) con queconcluyó. Antes había ofrecidolos Wesendonk-Lieder deWagner y una generosa selecciónde lieder de RichardStrauss y Rachmaninov.El renovado y occidentalizadoCuarteto de Tokiointerpretó obras de Hayashi(aburrido Lamento paracuarteto de cuerda), Ravel yBrahms (Segundo cuarteto).Estupendos en estos dos últimosautores, a pesar de quediversos incidentes estorbaronla audición, desde elpaso de un inoportuno helicóptero(que hizo a más deuno bromear con Stockhausen)hasta la rotura de unacuerda del segundo violín.Capítulo aparte mereceríala creación contemporáneaen el Festival. El actomás publicitado fue el estrenoabsoluto de los Sonetosdel amor oscuro. Criptasonora para Luigi Nono, deMauricio Sotelo, acompañadospor las imágenes deSean Scully. No asistí alestreno el 1 de julio, porcoincidir con el recital deJavier Perianes, pero sí a la“instalación sonora” quepudo visitarse los dos díassiguientes en el mismo crucerodel Hospital Real.Ausente la dimensión “presencial”,resulta imposibleun juicio completo, pero suadaptación al lugar de creaciónla hacen obra difícil deexportar y quizá no sea lomás perdurable del heterogéneocatálogo soteliano.Joaquín García31


ACTUALIDADHUELVA / LA CORUÑAXII Muestra de Música AntiguaUNA SEMANA PROVECHOSAAracena. 26-VI/3-VII-<strong>200</strong>5. Iglesias del Castillo. Santo Domingo. Teatro Sierra de Aracena.HUELVASi las Grutas de las Maravillasson el imán turísticoen esta localidadserrana de Huelva, elFestival de Música Antiguacrea poco a poco unrincón cultural que se nutrecon intérpretes, profesores yalumnos venidos de todaspartes.A lo largo de la duodécimaedición ha destacado LaTrulla de Bozes, un grupoentusiasta que supo ambientarlo más gozoso de Cancionesy Villanescas espiritualesde Guerrero y quecolmó su musicalidad conun órgano excelso. MonicaHuggett y la Orquesta Barrocade Sevilla, que acaba decumplir diez años, anticiparondurante Purcell lo quese escucharía tras el intermedio:una lección magistral dedanza en Las indias galantes,seguida de unas cancioneshispanoamericanas acargo de Raquel Andueza,cuyo salero bien merecía unolé.Reluciente la sonoridadde La Venexiana, timbradadel grave al agudo y matizandola trascendencia decada palabra sin perderempaste, tal como se pudoevidenciar en Occhi del miocor vita, de Gesualdo. Lalira de Hesperia, por Savall yEstevan, congregaba a unamultitud (absorta en uno delos últimos Lamentos) y tambiénsuscitaba discrepanciasa los incisos virtuosísticosdel violagambista. Por sulado, Tritonus XIV plasmaríael tránsito del Gótico alRenacimiento con su Medéefu, música convulsa, inestable,con pasajes verdaderamentehipnóticos, a lo cualcontribuía la cantante PatriciaPaz, quien mimetizó conlos instrumentos para darpenumbra al texto.La enjundiosa voz deMaría Espada hizo las deliciasdel público, sensible ala variedad de inflexiones ysutilezas en el Queste pungentespine, obra de BenedettoFerrari incluida en lavelada de Armoniosi concerti,dirigida por Juan CarlosRivera. Más propio deuna clase que de un recitalvino a ser El cortesano, eninterpretación del contratenorJosé Hernández y elvihuelista Ariel Abramovich,que no salió de la monotoníaen su invariable dinámica.Y el concierto-producciónde la Muestra dio lomejor de sí en los alumnosde Fernando Paz (flautadulce).Marco Antonio Molín RuizVIII Festival MozartBIEN ESTÁ LO QUE BIEN ACABA19-VI-<strong>200</strong>5. Orquesta de Cámara de la Sinfónica de Galicia. Director y solista: Massimo Spadano. Obras de Corelli,Mascitti y Bach. 22-VI-<strong>200</strong>5. Martin Stadtfeld, piano. Bach, Variaciones Goldberg. 23-VI-<strong>200</strong>5. Alaln Opie, barítono;Roger Vignoles, piano. Obras de Purcell, Haydn, Finzi, Vaughan Williams y Britten. 25-VI-<strong>200</strong>5. Andrea Bacchetti, piano.Obras de Bach y Berio. 30-VI y 2-VII-<strong>200</strong>5. Mozart, Idomeneo. Giménez, Provvisionato, Moreno, Tamar, Vallejo, Ferrero,López. Coro de Cámara de Praga. Orquesta Sinfónica de Galicia. Director musical: Philippe Auguin. Director de escena:Pier Luigi Pizzi. 1-VII-<strong>200</strong>5. Solistas de la OSG. Obras de Bach y Mozart.32En conjunto, el FestivalMozart arroja un saldopositivo. Otra cosa es sidebe mantenerse ladenominación porque elgenio de Salzburgo cadavez está menos presente.Los organizadores parecenpensar que un festivalcuya clientela está constituidabásicamente por los propioscoruñeses debería tenermayor amplitud, no encorsetarsebajo la rúbrica de unsolo compositor. Pero, elaño próximo se cumplen250 años de su nacimiento…Gran éxito de Idomeneo.No me sorprende conociendola ópera y al públicocoruñés; pero no es demasiadohabitual. Destacaron eltenor Giménez, la mezzoProvvisionato y las sopranosMª José Moreno y JanoTamar. Orquesta y Coro, conprogresión ascendente a lolargo de la representación.LA CORUÑAMaría José Moreno en Idomeneo en el Festival Mozart de La CoruñaDirigió Philippe Auguin, unespecialista en ópera; laescena, a cargo de Pizzi,tuvo un planteamiento inteligentey de alto sentido estético.La Orquesta de Cámarade la OSG, dirigida por MassimoSpadano, realizó uninteresante concierto donde,junto a los grossi de Corelli yMascitti, se alzó el gran Bachde los Brandemburgo nºs 3y 4 y la Suite nº 3. Cinco primerosatriles de la secciónde vientos de la Sinfónicaabordaron un insólito repertoriocon transcripciones deBach; la categoría artísticade los intérpretes es incuestionable;por desgracia, lasMiguel Ángel Fernándeztranscripciones no eran deMozart.En cambio, pareció excelentela adaptación paraquinteto de los divertimentosmozartianos (originalmente,para dos oboes, dosfagotes y dos trompas). Dosjóvenes pianistas abordaronBach con seriedad y calidadtécnica; tanto las treintavariaciones de las Goldbergcomo las veintiocho piezasque constituyen las Suitesinglesas y francesas son unverdadero tour de force.Creo que para Stadtfeld yBacchetti se abre un porveniresplendoroso. El barítonoOpie conquistó al públicocon su expresividad y suvoz poderosa, a veces unpoco brusca, tal vez másapropiada para la ópera quepara el Lied; le acompañó elexcelente pianista Vignoles.Julio Andrade Malde


ACTUALIDADLEÓNXVIII Festival de Música EspañolaCONSOLIDACIÓN Y AMPLITUDPalacio de los Guzmanes. Auditorio Ciudad de León. (Santa María del Páramo, Villahibiera, Gordoncillo, Astorga, Sahagún).3/15-VII-<strong>200</strong>5. Orquesta de Cámara Ibérica. Sinfónica de Castilla y León. Ana Mª Castillo. Sergei Teslia. Elisaveta Blumina.Francisco Jaime Pantín. Banda Sinfónica del Conservatorio de León. Dúo Etreus. Trío Synaulia. Ana María Sánchez.LEÓNANA MARÍA SÁNCHEZTrece conciertos (ochoen León y cinco en laprovincia) conformaronla programación de laXVIII edición del Festival deMúsica Española que esteaño contó además con laintervención de dos prestigiososmusicólogos comoAntonio Gallego y José LuisGarcía del Busto, quienesdisertaron sobre Las músicasdel Quijote, el primero yErnesto Halffter, cima de sugeneración, el segundo,como homenaje al compositordel que este año el Festivalcelebraba su centenario.La presente edición optópor unos precios asequibles,lo que redundó en unamayor afluencia de públicoque si no llenó diariamentela sede del Festival sí mantuvoun alto nivel de asistencia.Asimismo, la calidad yvariedad de géneros, artistasy programas otorgaron alacontecimiento un ciertomarchamo de consolidacióny veteranía. Igualmente elnúmero de localidades de laprovincia —cinco— dondeel Festival se presentó, permitióa buen número de aficionadosdisfrutar de algunasinteresantes actuacionescentradas especialmente enmúsicos y artistas leoneses.Con el concierto que eldía 3 de julio ofreció laOrquesta de Cámara Ibéricajunto a Ignacio Rodes a laguitarra y Luis Miguel Abelloen el podio, se abrían laspuertas de una edición en laque la variedad de estilos sealternaba con las diversasofertas musicales que ibandesde la presentación porvez primera en el Festival dela estupenda soprano leonesaAna María Castillo, acompañadade forma poco ortodoxapor el pianista EmilioBayón, a la de otra soprano,esta vez una de nuestras máscelebradas voces del panoramalírico actual, como esla alicantina Ana María Sánchez,que al lado de laOrquesta de Castilla y Leóna las órdenes del venezolanoCarlos Riazuelo presentaronuno de los programasdel “género chico” de losmás atractivos de cuantos sehan escuchado recientementepor estos pagos.Entre ambas actuaciones,las del dúo formado por losrusos Sergei Teslia, violín yElisaveta Blumina, piano, dosauténticos virtuosos quepusieron en pie varias vecesal respetable por sus incandescenteslecturas de la Sonatade Siena de García Abril yla Op. 67 de Brotons, llenasde fuerza y expresividad.Fue el pianista asturianoFrancisco Jaime Pantín quiende nuevo volvió a dejarconstancia de su buen hacercon una serie de obras comoel Fandango de Soler, lasJavier del RealGoyescas de Granados o lapreciosa Habanera de E.Halffter, que permitieron a laaudiencia saborear algunasde estas obras con una especialsonoridad y empatía.Los más jóvenes tambiéntuvieron su oportunidad enla Tribuna de Jóvenes Intérpretes,en la que en estaocasión se invitó a la BandaSinfónica del Conservatorioa las órdenes de Jesús Blasco,para ofrecer una serie demarchas, pasodobles ymelodías actuales, algunasde ellas escritas para serestrenadas en este Festival,que atrajeron la atención delnumeroso público que acudióese día al Palacio de losGuzmanes.Un tipo de música peculiary muy en consonanciacon las celebraciones quijotescasque actualmente seviven en España, lo trajo elDúo Etreus, formado por lasoprano Patricia Pérez yRodrigo Jarabo, instrumentosde cuerda pulsada, quienespusieron en atril Las fantasíasde un gallardo caballero,melodías para acompañar aDon Quijote y Sancho, quetuvieron mucha aceptaciónentre los asistentes. Fue elTrío Synalia, formado porflauta travesera, guitarra yviola, el que se encargó declausurar las actuaciones enel Patio de la Diputaciónpara dejar el último conciertoen el Auditorio en manosde Ana María Sánchez y laOrquesta de la Comunidad,en uno de los mejores recitalesde zarzuela que serecuerdan. Aunque el públicono acompañó con su asistencia,en cambio el medioaforo que se registró supoapreciar y agradecer lasexquisitas romanzas que lasoprano alicantina desgranócon esa voz hecha para emocionar.Un equilibrado Festivalque mantiene su calidad.Miguel Ángel Nepomuceno33


ACTUALIDADMADRIDUn montaje de La Fura dels BausUNA FLAUTA MÁGICA DIFERENTETeatro Real. 7–VII–<strong>200</strong>5. Mozart, La flauta mágica. Marie Arnet, Toby Spence, Brett Polegato, Erika Miklósa, DanielBorowski, Markus Brutscher. Director musical: Marc Minkowski. Directores de escena: Alex Ollé y Carlos Padrissa (La Furadels Baus). Decorados y vestuario: Jaume Plensa.34Después de sus aplaudidosespectáculos sobrecreaciones operísticasmás o menos “híbridas”(Atlántida de Falla, Elmartirio de San Sebastiánde Debussy, La condenaciónde Fausto de Berlioz),La Fura dels Baus se haenfrentado por primera vez aun título del más puro repertoriocomo La flauta mágicade Mozart. Una obra abierta,en cualquier caso, que ofrecemúltiples posibilidades yes una permanente invitacióna la fantasía y el sueño.Si hay que decir, de entrada,que el resultado global no hasido tan redondo como enlas citadas producciones, noes menos cierto que —sobretodo en la primera parte—se alcanzaron momentos deun excelente sentido plásticoy teatral.Planteado a modo decoproducción entre la Trienaldel Ruhr, la Opéra-Bastillede París y el Teatro Real,el montaje tuvo su origen enuna nave industrial. Ese sentidode factoría se ha trasladadoaquí a mostrar la propiamecánica del teatro, conunos figurantes que mueventodo el tiempo la tramoya ala vista del público. Al final,la pared del fondo se abre yla pareja protagonista, vestidade calle, huye por la plazade Isabel II (un efectoque ya había utilizado HerbertWernicke en su DonQuijote).Como es habitual en lasúltimas producciones delgrupo catalán, el artista plásticoJaume Plensa aporta supersonalidad, en este casocon unos enormes colchonesque llenan un escenariototalmente desnudo a modode grandes pulmones, y alos que se saca un enormepartido (se hinchan y se deshinchan,y en un momentodado incluso se trepa por suinterior). Hay escenasmemorables, como la perse-MADRIDErika Miklósa y Toby Spence en La flauta mágica en el Teatro Realcución de Tamino por unaserpiente hecha de eslóganesy titulares de periódicos,o la primera aparición de lostres niños (con tres acróbatasdando vueltas en el airemientras la pared del fondose acerca), o el encuentroentre Pamina, Papageno yMonostatos en una piscinallena de bolas de plástico decolores. La dirección deactores está muy trabajada,si bien se prima antes elmovimiento dinámico quelos aspectos psicológicos dela obra o la caracterizaciónde los personajes. Todos loselementos (proyecciones devídeo, etc.) están perfectamentecoordinados, y estudiadoshasta el milímetropara no interferir con lamúsica.De hecho, todos loscambios de escena se realizan—y éste es uno de lostemas más discutibles de lapropuesta— mientras seoyen unos textos de RafaelArgullol que sustituyen a losdiálogos hablados. Dichostextos, recitados con sugestiva(aunque no siempre inteligible)voz por la actriz LolaDueñas, son una especie dereflexiones que, realmente,no aportan gran cosa y tiendena ralentizar la acción ydar un punto de artificiosidadal conjunto.La versión contó con unsoporte musical de alta calidad.La dirección musical deMarc Minkowski fue vitalistay ágil, con gran pulso teatraly bellísimos detalles instrumentales.En su primer contactocon la Sinfónica deMadrid, el cotizado maestroJavier del Realfrancés obtuvo de ella unsonido terso y homogéneo.El coro titular del teatrosupo estar también a la alturaexigida. El reparto, formadoen su mayor parte porjóvenes cantantes, se plegócon mucha disciplina a lasexigencias de la puesta enescena. El tenor inglés TobySpence dio mucho carácter aTamino, con su flauta deneón, el nuevo hombre propuestopor La Fura, al quedio la adecuada réplica ladelicada Pamina de la sopranosueca Marie Arnet(ambos, además, se parecíanfísicamente). La sopranohúngara Erika Miklósa, ademásde dar todas las notas,parecía visiblemente divertidamontada en una grúa,con su maravilloso traje plateado.Brett Polegato en unPapageno rey del rock yMarkus Brutscher como forzudoMonostatos respondieronmuy bien a sus caracterizaciones,y EmmanuelleGoizé fue una Papagenadesenvuelta pero algo estridente.Sólo desmerecióDaniel Borowski en unSarastro algo siniestro —asílo requería la producción—y con una voz un tanto escasade apoyo. Las tres damas(Ana Ibarra, Cecilia Díaz yFrancisca Beaumont) —queparecían unas procaces ybastante feas Hijas del Rin—estuvieron algo por debajode lo esperado. Muy bien ensus dobles cometidos desacerdotes y hombres armadosEduardo Santamaría yJosep Miquel Ribot, y excelentes,tanto en lo escénicocomo en lo canoro, los tresniños de Tölz.En suma, un espectáculotípicamente “furero”, contoda la fuerza visual y ungran sentido lúdico. Resultamuy refrescante que este tipode propuestas puedan —ydeban— verse en el Real.Rafael Banús Irusta


ACTUALIDADMADRIDLos Siglos de OroDE VIENA A EL ESCORIALSan Lorenzo de El Escorial. Real Coliseo de Carlos III. 2-VII-<strong>200</strong>5. Solistas. Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca.Director: Wieland Kuijken. Conti, Don Chisciotte dellaMancia in Sierra Morena.Seis semanas antes de queRené Jacobs llevara aescena en el marco delprestigioso Festival de MúsicaAntigua de Innsbruck laque pasa por ser una de lasobras maestras del prolífico yhoy casi olvidado FrancescoBartolomeo Conti (1681-1732), pudo escucharse en ElEscorial —en aligerada versiónde concierto— esteambicioso Don Chisciottedella Mancia in Sierra Morena,“opera serioridicola” encinco actos que el músico italianoafincado en Viena compusieraen 1719 para el Carnavalde la capital imperial.Con sus 29 arias, cuatroduetos, 53 recitativos y trescoros (lo que ronda en sutotalidad las cinco horas)esta notable ópera deambientación quijotescaconstituye —como señala ensus enciclopédicas notas alprograma Bernardo García-Bernalt, responsable de laversión— una de las obrasde mayor envergadura delcompositor y tiorbista florentino.Inspirada en un libretode Apostolo Zeno y PietroPariati muy respetuoso conel texto cervantino, la extensapartitura de Conti desarrollaalgunos de los episodiosincluidos entre los capítulosXXIII y XLVII de la primeraparte de la novela, si bien secentra en los amores de dosparejas —Cardenio, Luscinda,Dorotea y Fernando—junto a la trama urdida porDorotea-Micomicona, Lope yOrduño (trasuntos del cura yel barbero originales) parahacer que don Quijote regresea casa, a los que se sumael escudero Sancho.Por lo oído en el Coliseoescurialense —la versiónofrecida estaba sensiblementepodada pese a sus tres horasde duración neta, lo que hallevado a sacrificar algunas delas secuencias de mayoracción escénica y a alterarligeramente el orden deotras— la música de Contijustifica plenamente su exhumación.Hábil para la caracterizaciónpsicológica de losdistintos personajes, paramezclar incluso los elementostrágico-heroicos y cómicos enuna misma aria, para otorgarvariedad a los, en ocasiones,dilatados recitativos, alcanzala cima de su inspiración enlas conmovedoras intervenciones—Se in vera e stabil fe,o el dúo con el hidalgo Soche dal tuo valor— de ladecidida Dorotea y la emotivaLe mie pene a Dulcinea dedon Quijote. La documentadainfluencia de Conti sobreHaendel parece atisbarse enciertas secuencias del aria deCardenio Odio, vendetta,amore o en el Spera pur; maben rifletti de Luscinda aunquesin duda el momentomás memorable de todo loescuchado correspondiera aldúo Va pure in buon’ora,una trepidante y deliciosaescena cómica en la queMaritornes y Sancho manifiestansu relación de amorodioa ritmo de folía.Entre el entonado conjuntode ocho solistas destacaronlas intervenciones deMonica Piccinini, expresivaLuscinda en Sì, questo core,Adriana Fernández, sensibleDorotea, y Martín Oro comoaguerrido Fernando, brillanteen las adornadas Fidoamava un bell’oggetto yOcchi belli, men torbidi e fieri.Correcto, pese a ciertasdestemplanzas y faltas deempaste —acompañamientoal aria de Orduño Pronto epresto, al patrio tetto— elapoyo instrumental del conjuntosalmantino aunque a ladirección de Kuijken no lehubiera venido mal algo másde chispa (giga del Baile delos titiriteros), de contraste,de energía y variedad.Juan Manuel Viana35


ACTUALIDADMADRIDFundación <strong>Scherzo</strong>JUVENTUD Y VETERANÍAMadrid. Auditorio Nacional. 28-VI-<strong>200</strong>5. Grandes Intérpretes.Piotr Anderszewski, piano. Obras de Bach, Szymanowski yChopin. 2-VII-<strong>200</strong>5. Martha Argerich, piano; Hosszu-Legocki,Chen-Argerich, Danemarc, Merle, Vallina. Obras de Schumann,Falla, Liszt, Mozart y Franck.Rafa MartínKARIN MERLE Y MARTHA ARGERICH36Dos conciertos vinierona cerrar las sesionesdel X Ciclo de GrandesIntérpretes anteriores alas vacaciones estivales, queno el curso, puesto que laserie —a diferencia del restode las convocatorias madrileñas—se rige por añosnaturales y no por temporadas.Antonio Iglesias, enABC, consideró que lo mejordel concierto de presentacióndel pianista polacoPiotr Anderszewski se dio enla música de su compatriotaSzymanowski, traducido “deuna manera personalísimaque brilla sobre todo por unrozar, más que por ahondarsobre el teclado, dándonosla seguridad de tratarse deun pianista excelente, quesabe decirnos con suma claridadtan difícil piano”. Encuanto a la Tercera Sonatade Chopin, el crítico matizaba:“he de elogiar la serenidaddeterminada para cadauno de sus cuatro tiempos,algo que solamente sueledescubrirse en los grandesintérpretes”, pero “faltó unagran dosis de pasión, pese aque todo se hallaba en susitio”. El segundo conciertoreunía a Martha Argerichcon una serie de colaboradores.De nuevo Iglesiaspara ABC, aun teniendo lasesión como demasiado larga,aplaudió “con sinceridad,tanto por su programacomo por los artífices deuna audición bien preparadaen la responsabilidad de lagran Martha Argerich”. EnriqueFranco, en El País, serefería a Argerich como “unaintérprete que ingresó, caside golpe, en la historia y enla leyenda”. Por lo que respectaa las interpretacionesescuchadas, Franco sentenciabaque “El influjo y lapresión magistral de Argerichsobre sus colegas fueevidente”.


ACTUALIDADMADRIDCentro para la Difusión de la Música ContemporáneaHOMENAJE A GONZÁLEZ ACILUMadrid. Auditorio Nacional. 23-VI-<strong>200</strong>5. Solistas de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Director: FélixRedondo. Obras de Agustín González Acilu.Con una sesión enteramentededicada alcompositor navarroAgustín González Acilu(Alsasua, 1929) cerró el Centropara la Difusión de laMúsica Contemporánea suserie de conciertos de latemporada <strong>200</strong>4-05 en elAuditorio Nacional. Y es lamisma concepción del programaofrecido en ella laque ya merece el primeraplauso de la cita. Por variasrazones. En primer lugar,por el tino con el que, a travésde sólo media docenade títulos se ejemplifica muybien, a lo largo de tres decenios,la innata necesidad delcompositor de construir unlenguaje que le personifiqueen cada momento, con apoyoen las que él mismodenominó ideas-fuerza yque su exhaustiva y certeraestudiosa Marta Cureses hadefinido como una auténtica“estética de la tensión”. Luego,porque con la selecciónde las páginas para coro acappella que cerraban yabrían el programa —Librode los proverbios (Cap. VIII),de 1973, y Pater Noster, de1983—, se ejemplificaba a suvez con no menor acierto elgusto del autor, en susinvestigaciones lingüísticas,por la simbolización fonéticade los textos.Aplauso grande y sinreservas ha de rendirse tambiéna cuantos tuvieron a sucargo los distintos y nadafáciles compromisos interpretativosdel conciertomonográfico que comento,premiados todos con calorpor un público menor deldebido, pero enteramenteentregado. Félix Redondofue el director exacto yconocedor de las dos citadasobras a cappella, con respuestaen ambas plena deGONZÁLEZ ACILUclaridad e intención delCoro de la Comunidad y lamagnífica contribución solistaen el Libro de los proverbiosde este cuarteto: lasoprano Victoria Marchante,la contralto Teresa López, eltenor Fernando Cobo y elbajo Fernando Rubio.No menores aciertosdeben reconocerse en lossolistas de los conjuntoscomunitarios que asumieronel resto del programa. Quese relaciona a continuaciónpor el orden que ocuparonlas obras entre las a cappellade apertura y cierre, con lamención no por generalizadoramenos admirativa delos correspondientes intérpretes:Pieza para cinco violines(1994), con VíctorArriola, Chumg-Jen Liao,Paulo Vieira, Robin Banerjeey Ema Alexeeva; Bienaventuranzas(1992), para voz ypiano, con Azucena López,soprano, y Francisco JoséSegovia; Sonata para violíny piano (1998), con E. Alexeevay F. J. Segovia, yOmaggio a P. P. Pasolini(1976), para soprano y clarinete,con A. López y SalvadorSalvador.Leopoldo HontañónXII Jornadas de Informática y ElectrónicaLA MÚSICA TOMA EL MUSEOMadrid. Centro de Arte Reina Sofía. 27-VI/8-VII-<strong>200</strong>5. Cursos, conferencias y conciertos.38Aunque no ha podidotodavía hacerse realidadla esperanza deque estas duodécimas Jornadasde Informática y ElectrónicaMusical (JIEM) se celebraranya en el nuevo Auditorioy con los nuevos equipamientosque habrán demejorar sustancialmente elMuseo Nacional Centro deArte Reina Sofía, bien hanmerecido una vez más lapena la serie de cursos, conferenciasy conciertos celebrados,con examen general,revelador a más no poderdel espléndido quehacerque despliega, de ese Laboratoriode Informática yElectrónica Musical (LIEM)que dirige Adolfo Núñez.No cabe otra cosa aquíque relacionar los destacadosprofesionales encargadosde cursos y conferencias,especialistas de verdad:Emiliano del Cerro, GregorioGarcía Karman, NicolásVerin, José Luis Carles,Ramón Guardans, EnriqueTomás, Jean-Claude Risset,Frances M. Lynch, Alan Burgess,Peter Bosch, José Iges,Concha Jerez y Pedro López.Y celebrar de veras la alturatécnica de las escrituras nuevasy la verdad traductora delas versiones escuchadas enlos cinco conciertos a quepude asistir de los ochocelebrados.De ellos, se celebrarontres en el Salón de Actos delCentro de Arte Reina Sofía:el protagonizado en lo ejecutorpor el tuba Jesús Jara,con el LIEM en lo electroacústico,con estrenos absolutosde Daniel Quaranta(Kaleidoscópica), el propioJara (Profitfürfabi), IsabelArévalo (Frontera), MaríaLuisa Ozaita, con imágenesde Susana Talayero y ediciónde vídeo de Nito Contreras(Microbiana), yMiguel Álvarez (Representación);el monográfico sobreJean-Claude Risset, interpretadopor la soprano PilarJurado, el saxofonista FranciscoMartínez, el flautistaSalvador Espasa, con elautor y el LIEM en lo electroacústico,y con el estrenoabsoluto de Oscura, dedicadoa la Jurado; y, finalmente,el asumido por el CuartetoManuel de Falla, decorni di bassetto y clarinetes,con páginas ya conocidasde Tomás Marco, VíctorCarbajo, Santiago Lancharesy José Luis Turina y lanovedad total de Vidurria,del argentino Juan MaríaSolare.En los otros dos conciertospresenciados, éstos en elPatio al aire libre del propioCentro de Arte y con propuestasespecíficamenteelectrónicas, no dejó de sentirseun punto disminuida laperfecta recepción de lamuy sugerente Vox Vocis2.0 de José Iges, ConchaJerez y Pedro López, en laprimera cita, y de la variadapropuesta de Zampronha,de Paz, de la Barrera, Wishart,Moreno y Dantas Leite,en la segunda.Leopoldo Hontañón


ACTUALIDADMÁLAGAFin de cicloCUMPLIENDO OBJETIVOSTeatro Municipal Miguel de Cervantes. 2 y 24-VI-<strong>200</strong>5. Rosa Torres-Pardo, piano; Elizabeth Norberg-Schulz, soprano; RafaelTaibo, narrador. Orquesta Filarmónica de Málaga. Director: Aldo Ceccato. Obras de Beethoven.La calidad y el trabajo bienhechos han destacado enestos dos conciertos quehan terminado con la temporada<strong>200</strong>4/<strong>200</strong>5 de laOrquesta Filarmónica deMálaga, que se ha propuestoreencontrar a su público, despuésde la etapa Rahbari, conel indiscutible agrado quesupone siempre la música deLudwig van Beethoven.De las tres oberturas,incluyendo la de Egmont,sólo cabe decir que estuvieronbien concebidas y transmitidasdesde el pódium,siendo mejor respondida lade esta música incidental, enMÁLAGAla medida que iniciaba lainterpretación de toda laobra, perfectamente historiadapor Taibo, que supo darletoda la carga dramáticaque exigen los hechos querelataba. El concierto noestuvo a la misma altura ensu primera parte, dadas laobras, menos trascendentes,especialmente las mozartianasarias, hechas con encantoy discreción.El director destiló su sermusical en el concepto deretornar a conocidos horizontesque Beethoven seplantea y esboza en suCuarta Sinfonía, en contraposicióna su reveladora yrevolucionaria Tercera y loque habría de suponer eluniverso nuevo del resto desu corpus sinfónico. El equilibriode tratamiento detodos sus movimientos prevaleció,haciendo que seconvirtiera su interpretaciónen lo más trascendente deesta velada, que contenía elmás humano de sus conciertospara piano, el Cuarto.Rosa Torres-Pardo superó suactuación desde su grancapacidad técnica, pero senotaba en su mente ciertaausencia o más bien distanciade los significativos einternos trasuntos de la partitura,que la convierten entoda una reflexión inmersaen un puro goce de músicay sonido.Ceccato ha cerrado así suprimer ciclo al frente de losfilarmónicos malagueñosgenerando buenas sensacionesen los aficionados quehan podido apreciar cómo seha entendido la combinaciónde una atractiva programacióncon una actividad seriaen una formación que siempredebe ser un referenteentre las orquestas españolas.José Antonio CantónFlorilegio musicalSONES EN LA CIUDAD DEL PARAÍSOMálaga. Teatro Municipal Miguel de Cervantes. Sala María Cristina. 25, 29-V, 7, 15-VI-<strong>200</strong>5. Le Concert des Nations y LaCapella Reial de Catalunya. Director: Jordi Savall. Orquesta de Cámara de la Radio de Holanda. Director: Frans Brüggen.Jean-Bernard Pommier, piano. New London Consort. Director: Philip Pickett.40Desde hace tres añosMálaga, con la participaciónde distintasinstituciones encabezadaspor su Ayuntamiento, vieneorganizando un ciclo deconciertos que lleva elsobrenombre de la cita poéticaque tan acertadamentecalifica a esta ciudad comouno de los paraísos delMediterráneo. Nada mejorque saludar al verano conocho conciertos bien escogidosque van desde lo sinfónicohasta el sublime Mozartde Brüggen, pasando por elpreciosismo barroco de JordiSavall y la cuidada estética,siempre con un toque de frivolidad,de Philip Pickett,sin olvidar el potente pianismode Pommier, actualmenteen un estado artístico enel que las reservas demuestranla importancia que puedenllegar a tener conformeva avanzando una carrera.Los momentos culminantesde este florilegio musicalestuvieron presentes en dosocasiones: la versión de conciertode Dido and Æneasdel paradigmático Purcell,con una Julia Gooding enestado de gracia, y el modernoclasicismo de Brüggenque, a diferencia de lasexquisiteces a que nos tieneacostumbrados con sus habitualesformaciones barrocas,consigue con la Orquesta deCámara de la Radio Holandesainstalarse en una sonoridadque está mirando ya laevolución que habría de producirseen la orquesta delsiglo XIX. Su Mozart —Sinfoníasnº 1, K. 16, y la Júpiter,K. 551, alfa y omega de sucatálogo sinfónico—, se haconvertido en un referentede interpretación, al extraerlo mejor de la fenomenologíaestética del genio deSalzburgo. Brüggen hacefilosofía con esta música,podría decirse, que la eleva acategoría metafísica si no loimpidiera la invisible y etéreamaterialidad del sonido.Los músicos en general yFRANS BRÜGGENlos británicos en particularaman a Purcell con tal agradoque lo comparan conShakespeare, entronizándolocomo el Orpheus Brittanicus,rango y cualidad quesólo pueden comprenderseRafa Martíncon una interpretación comola ofrecida por la mezzosopranoJulia Gooding (Dido)con el New London Consort.Un sentimiento de misticismotransitó por su serdurante toda su interpretaciónllegando a un supremorecogimiento en la famosaaria del final, arquetipo de laestética barroca en suinquietud por exaltar labelleza que encierra el mundode las emociones.Con el título Las músicasde don Quijote, dentro deotro genérico Musiche e cantiguerrieri ed amorosi, JordiSavall y un reducido grupode sus leales, pertenecientesa sus principales formaciones,ofreció un interesanteconcierto por la diversidadde autores y el marcadoacento musicológico de sucontenido, detallista y refinadocomo hace siempre esteinsigne violista catalán ensus programas.José Antonio Cantón


ACTUALIDADMÁLAGAEncuentros de Composición MusicalDÍAS DE NUEVA MÚSICACentro Eurolatinoamericano. 9/15-VII-<strong>200</strong>5.Desde hace años se vienendesarrollando en elCentro Eurolatinoamericano(CEULAJ) de Mollina,Málaga, los llamadosEncuentros de ComposiciónMusical, dependientesdel Servicio de Cultura delInstituto de la Juventud delMinisterio de Trabajo yAsuntos Sociales. Con CristóbalHalffter y Tomás Marcoal frente en las primeras edicionesde hace ya dos lustros,estas actividades hanido evolucionando y adquiriendodistintos matices. Hoyel director artístico es MauricioSotelo y el director delpanel de lectura —en el quese estudian, analizan e interpretanlas músicas de losjóvenes autores participantes—,Tomás Garrido, dos delos más inquietos creadoresde nuestro panorama.Por lo visto y observadosobre el terreno, la marchaque en estos últimos añosllevan estos Encuentros,impulsados por los nuevosaires, es realmente productiva,didáctica y provechosa;porque, en un clima distendidoy tranquilo, favorecidopor la buena organización, ypor el moroso transcurso deltiempo que emana de laatmósfera propia de esaregión andaluza y del lugaren que todo se desarrolla —una pequeña ciudad, biensurtida, de pabellones adecuadamentediseñados—, losalumnos de estas reunionespueden escuchar sus pentagramas,traducidos en estecaso por el Proyecto Guerrero,comentarlos con los profesores,encauzarlos, accedera los premios dispuestos,seguir sesiones de análisis acargo de ilustres especialistasy vivir durante una semanadedicados íntegramente alarte que cultivan. Y servir asíal objeto y finalidad perseguidos:“Recompensar el trabajode los nuevos artistascon el fin de fomentar laactividad creadora, favorecersu promoción y la difusiónMOLLINAMAURICIO SOTELOde su obra, a la vez que propiciarsu incorporación alámbito profesional”.Además de Sotelo yGarrido, omnipresentes ysolícitos, han trabajadocomo profesores invitadoscompositores de la relevanciade los madrileños JorgeFernández Guerra —actualdirector del CDMC— y JesúsRueda —reciente PremioNacional de Música—, elmejicano Julio Estrada —potente creador, descubridorde nuevas potencialidadesde los intervalos— y el escocésJames Dillon —representantede las corrientes máscomplejas y agresivas de lamúsica británica. Hay queanotar asimismo el nombredel director y compositorJoan Cerveró, que ha trabajadoen paralelo con un gruporeducido de la JONDE enla preparación de un concierto,en Antequera yMadrid, con obras de losprofesores residentes.Las seis partituras seleccionadas,interpretadas enMadrid el 17 de julio, hansido Glosas de Mario Carro,Delirios de Gonzalo Garrido-Lecca, Lux (La luz infinitaII) de Juan María MartínezCué, Tras la sombra de laduda de Iluminada Pérez,Punto de fuga de HermesLuaces, y Klamery de RaquelQuiaro. En general revelanconocimiento y buena factura;y también una cierta faltade originalidad emanada deun habitual conformismo.Corresponden a distintastendencias dentro del eclecticismoimperante.Arturo Reverter41


ACTUALIDADSALAMANCA / SANTIAGOFestival Internacional de las Artes de Castilla y LeónUN ESTRENO EXCEPCIONALPalacio de Congresos. 1-VII-<strong>200</strong>5. Elena de la Merced, Maria Ricarda Wesseling Jordi Domènech, Sharon Rostdorf-Shamir. AlAyre Español Orquesta. Director: Eduardo López Banzo.. Haendel, Amadigi di Gaula (versión de concierto).Tres horas y media apasionantes.Por la música,bellísima y emotiva —esas arias dolientes otriunfantes, esos recitativosdramáticos, esos dosdúos impresionantes—por la extraordinariainterpretación de todos. Unaconjunción perfecta devoces e instrumentos quecreó una atmósfera especialy mágica para los pocosespectadores —¿cómo puedeocurrir este desvío? Unfestival que en su multiplicidadheterogénea hace aguapor muchos sitios— queasistieron al milagro.Todo fue diferente. Lasensación de que existía unaSALAMANCAquímica especial en todos.Al Ayre Español demostró sugran clase —homologable alos conjuntos más prestigiosos—y López Banjo, dirigióy ocupó el clave magistralmente,matizando todos losvericuetos de una partituraexcepcional, llena de ideas yde sorpresas, a pesar de sureducido elenco (cuatro cantantesy dos más que seunen en el coro final).Los solistas no solo cantaron,vivieron también cadauno de los momentos de laobra, muy exigente, sobretodo por los zigzags dramáticos,Elena de la Merced,que se enfrentaba por primeravez con Amadigi diLÓPEZ BANZOGaula mostró la belleza, laperfecta afinación de su voz,cada vez más llena y segura,confiriendo un gran encantoa su personaje, tanto en susseis arias como en los recitativosalcanzó momentos degran arte. Soberanas MariaRicarda Wesseling, Amadigide antología, con un personajetotalmente dominado ySharon Rostdorf-Shamir, quellegó al culmen de la emociónen el recitativo acompañadode su muerte. Muybien también el contratenorJordi Domènech, con unasensacional aria entre cajascomo despedida.En resumen, un conciertomemorable que requiereinmediatamente la grabaciónde esta bellísima ópera. Entusiasmodesbordante y justísimodel público. El estreno deAmadigi di Gaula en Españafue por sus intérpretes unhecho excepcional.Fernando HerreroUn festival necesitado de definiciónINCÓGNITO FUTUROVII Festival Internacional de Música de Galicia. VII/<strong>200</strong>5. Filarmónica Arturo Toscanini. Director: Lorin Maazel.Ainhoa Arteta, soprano.42Durante el mes de julio,se celebró en Santiago elFestival Internacional deMúsica de Galicia. Sudefinición y su existenciamisma han sido debatidas.Es verdad que sehan programado actos musicalesde escaso interés obaja calidad, pero tambiénotros de relieve e importancia.Teniendo en cuenta elcambio político que se haproducido en el gobiernogallego, se ignora cuálesserán su orientación y destinofuturos. En cualquiercaso, vale la pena mantenerun festival que ha alcanzadoya su séptima edición.Despertó gran expectaciónla venida de Lorin Maazel,con la Filarmónica ArturoToscanini, que había canceladoel año anterior. Supresencia, el atractivo programaruso —Scheherezade,de Rimski, y los Cuadros deuna exposición, de Musorgski—y una orquesta juvenilSANTIAGOAINHOA ARTETAque se halla en buenmomento garantizaron eléxito. De Maazel, poco puededecirse ya: es una de lasgrandes batutas actuales; susversiones intensas, emotivashacen de la música algovivo. La agrupación mantieneun nivel muy alto, bajosu batuta; no tiene un sonidoaterciopelado, sino másbien abierto y luminoso; lacuerda es un poco ácida; sujovencísima concertino,extraordinaria.También despertó ungran entusiasmo AinhoaArteta en su recital (arias deópera, romanzas de zarzuela)al aire libre en la Plazadel Obradoiro. Aparte de losproblemas con la megafonía,el frío nocturno provocóinnumerables desercionesen el descanso.Hubo otros conciertosnotables por distintos motivos:el excelente pianistaVolodos (Scriabin, Liszt; notocó el Beethoven anunciado),el Trío con Piano deViena (Haydn, Schumann,Schubert), el Cuarteto Canales(que nos descubrió a unextraordinario compositorespañol del siglo XVIII,Manuel Canales), el dúo decanto y piano Álvarez/Granados(insólito programamonográfico dedicado aKurt Weill).Incluso, se hace precisodestacar la puesta en escenade una discretísima Marina,de Arrieta, debido a la penurialamentable de representacionesde zarzuela quevivimos en estos tiempos.Julio Andrade Malde


ACTUALIDADSEVILLAEstreno en SevillaFESTIVAL DE SONIDOSTeatro de la Maestranza. 13-VII-<strong>200</strong>5. Wagner, Parsifal. Hanno Müller-Brachmann, René Pape, Burkhard Fritz,Jochen Schmeckenbecher, Michaela Schuster. Coro de la Deutsche Staatsoper Berlin. Staatskapelle Berlin.Director musical: Daniel Barenboim. Director de escena: Bernd Eichinger.Guillermo MendoMichaela Schuster, Buckhard Fritz y René Pape en Parsifal de Wagner en el Teatro de la MaestranzaSEVILLANunca antes de este 13de julio de <strong>200</strong>5 Parsifalhabía visitado Sevilla. Sílo habían hecho otroshéroes wagnerianos,unos en el siglo XIX y otrosen el XX. Concretamentedesde la apertura del nuevocoliseo lírico han pasadopor aquí el Holandés,Tannhäuser, Lohengrin yWalkyria en buenas versiones,pero Parsifal parecíaun sueño inalcanzable. Eldesembarco de Barenboimcon todo su equipo —noexento de polémicas previas—ha sido un verdaderoacontecimiento. Musicalmenteel estreno ha sido deuna rotundidad incuestionablepor voces, orquesta,coro y dirección musical.De principio a fin el maestroargentino supo transmitirla tensión implícita en lacomplejísima partitura; susmaneras de frasear y administrarlas dinámicas mostrabana las claras su comprensióndel “festival escénicosacro”. Pero esa concepciónmusical no siemprese vio correspondida por lacontrovertida puesta enescena. Si el bosque detroncos dóricos de la primeraparte del primer actocontribuía con su matizadaluminotecnia al misterio dela historia, la apuesta porun sanguinolento “realismo”en la escena del ágape deese acto resultaba en lasantípodas. Se sustituía elsimbolismo cristiano delpan y el vino por la crudezade la sangre coagulada deAmfortas que ceremoniosamenteconsumían los caba-lleros tras ser troceada conun gran cuchillo de cocina.Igualmente al final de laópera se prescindía del resplandordel Grial y la palomablanca, de todo elementomístico, y los caballerosde uniformes galácticosaparecían transformados enuna banda de punkis conpalos y cadenas en la máspura línea de los actualesgamberros.Puede que Bernd Eichinger(guionista de Elhundimiento) haya queridohacer una lectura muy a lacontra de la que hicieranaquellos. El simbolismo delParsifal es en exceso complejo,e incluso confuso, ysus lecturas han de ser necesariamentecontrapuestassegún las épocas; o bien losmúsicos van por un lado ylos dramaturgos por otros,como parece ser el caso deesta versión, donde a mientender el lado musical hasido mucho más convincenteque el escénico. RenéPape sostuvo el primer actocon una actuación magistral;Michaela Schuster estuvoantológica en la escena de laseducción; Buckhard Fritzsupo dosificarse para llegarpletórico al final; quienesencarnaron a Amfortas,Klingsor, Titurel, las muchachas-floresy demás intervinientescontribuyeron con eldisciplinado coro y la consolidadaorquesta a un estrenoantológico. El Parsifal deBarenboim y los suyos hasido todo un festival de lossonidos.Jacobo Cortines43


ACTUALIDADTOLEDOXII Festival de Música LaManchaMANUEL ANGULO:HOMENAJE Y ESTRENOSQuintanar de la Orden. Auditorio Centro Príncipe de Asturias.9-VII-<strong>200</strong>5. Grupo LIM. Director: Jesús Villa Rojo. Obras deAngulo, E. Halffter, Piazzolla, Brubek y Gershwin.Consuelo Díez y Manuel Angulo en el homenaje44La ejemplar trayectoriaque el Festival Internacionalde Música LaManchade la localidad toledanade Quintanar de laOrden ha ofrecido desdesus comienzos no se haquebrado, ciertamente,en la duodécima edición. Sindescuidar la alta calidadgeneral de los solistas y gruposencargados de todos losconciertos, ni olvidar laatención a efemérides tanseñaladas como el IV Centenariode Don Quijote, niprescindir de ofrecer primerasaudiciones —tales las deFerrer Ferrán, Alfonso Ortegao Federico Jusid—, estanota se dirige a subrayar loshomenajes que la nocheseñalada en la entradilla sededicaron a dos nombresmanchegos señeros en elmundo de nuestra música: alcompositor Manuel Angulo,en su septuagesimoquintocumpleaños, y al tambiéncompositor, director y clarinetistaJesús Villa Rojo,como representante principaldel Grupo LIM (Laboratoriode Interpretación Musical)en el trigésimo aniversariode este conjunto, del queVilla Rojo fue miembro fundadory del que no ha dejadode ser director y principalimpulsor en toda su ya largay apretada vida.La cita del homenaje —en cuyo entreacto el Alcaldede Quintanar hizo entrega deQUINTANARsendos presentes a los distinguidos,tras sentidas dedicatoriasde Consuelo Díez—,no olvidó tampoco en su primeraparte, reservada aAngulo, estrenar con caráctermundial su obra Haza, frutode un encargo del propioFestival. Página para sextetode cuerda y madera, con piano,de poco más de diezminutos, viene a ratificar ensu suerte de paraminimalismodescriptivista tanto la claray lógica secuencia del lenguajede su autor, cuanto eldeseado acercamiento sonoroal significado espacial deltérmino “haza”; es decir,“porción de tierra labrantía ode sembradura”.Fue traductor impecabledel nuevo título, bajo ladirección de su titular, elGrupo homenajeado, conesta formación: J. Oliver,flauta, R. Tamarit, oboe, J. F.Lara, clarinete, S. Puig, violín,E. Ferrández, chelo, y G.López Laguna, piano. Plenamenteacertados tambiéntanto en Claridad talladadel propio Angulo que abríala primera parte, como enesta segunda: Habanera, deE. Halffter, Tango del diablo,de A. Piazzolla —ambas enversión de Villa Rojo—, Rondóa la turca, de D. Brubek—en versión de López Laguna—y Rhapsody in blue, deG. Gershwin.Leopoldo Hontañón


ACTUALIDADVALENCIAHomenaje a IturbiEL TIEMPO MEJORÓEL VINOPalau de la Música. 17-VI-<strong>200</strong>5. Mario Monreal, piano.Orquesta de Valencia. Director: Enrique García Asensio. Obrasde Wagner y Liszt.JOSÉ ITURBIVALENCIAEste fue el típico conciertoque va de menos amás. La distancia entrelas dos obras de Wagnerque lo abrieron y cerraronfue enorme. El Idiliode Sigfrido se hizo interminablepor la imposibilidadde engancharse al vuelocantabile de ninguna melodía(quizá, a la nana en eloboe) ni diseño (quizá a lallamada del pájaro repetidaen las maderas). En la oberturade Tannhäuser, encambio, tras un arranque nodel todo unánime, el plenoacierto en la elección deltempo propició un primercoro de peregrinos de cautivadoraemoción precisamentepor lo que tuvo de serenasin morosidad. En su regreso,la pizca de fuerza y decisiónen los ataques de losviolines no impidió quefinalmente se lograra, siquierafugazmente, el efecto carnede gallina.En memoria de José Iturbi,fallecido hace ahoraveinticinco años, su discípuloMario Monreal protagonizólos dos Conciertos deLiszt en el orden de su primeracomposición (inversoal de su revisión y numeración)y separados por eldescanso. También en ellosel tiempo mejoró el vino. Eltiempo y la evidencia deque del por algo infrecuentenº 2 es mucho más difícilsacar partido interpretativoque de su mucho más célebrehermano. Desde luego,una pulsación tan secacomo la del pianista saguntinoes de lo que menos puedeconvenirle a un pasajecomo el que al piano sinacompañamiento se reservaen la letra H de la partitura.Con bronquedad en los tuttia lo largo de todo él, algunosmomentos no muy limpiosen el teclado (transiciónal tercer tema del Allegromarziale) y otros dedesajuste entre solista yacompañamiento (en lasegunda variación del Allegrettovivace costó toda unafrase ponerse de acuerdo),el Primero salió al menosmejor enhebrado y conintención expresiva más claray distinta.Alfredo Brotons Muñoz45


ACTUALIDADAUSTRIA / BÉLGICAACTUALIDADINTERNACIONALExcelente Onegin en lo musical y arbitraria propuesta escénicaEN VERANO Y EN INVIERNO CONSILLAS DE PLÁSTICOKomische Oper. 22-V-<strong>200</strong>5. Chaikovski, Evgeni Onegin. Gabriel Suovanen, Matthias Klink,Sinéad Mulhern, Caren van Oijen, Gertrud Ottenthal, Diane Pilcher, Christoph Späth, JamesCreswell. Director musical: Kirill Petrenko. Director de escena: Andreas Homoki. Decorados:Hartmut Meyer. Vestuario: Mechthild Seipel.Diane Pilcher y Gertrud Ottenthal en Evgeni Onegin de Chaikovski en la Komische Oper de BerlínMonika Ritterhaus46Ya antes del comienzode la representación, elescenario que HartmutMeyer ha decoradocomo una sala de esperacon sillas de plástico encolores claros y oscuros, seanima con personas detodas las edades y clasessociales, que van y vienendurante toda la función —deprisa o cansados, buscandoo indiferentes, nerviososo aburridos. Entre ellos estáTatiana, que lee un libro,pero prefiere oír música enuna cassette. Un anuncio enluces de neón colgado en lapared del fondo indica enruso la palabra “verano”;después pondrá “invierno”,sin que esto se distinga enlos trajes de Mechthild Seipel.Andreas Homoki conviertelas escenas privadas eintimistas en momentospúblicos, lo cual es una lástima,porque cuando se concentraen los personajes ysus conflictos es cuandoBERLÍNmejor funciona la producción.Hay momentos en queel director de escena utilizala música para sus propiasideas, como la brillantepolonesa en la que Onegin,después del suicidio deLenski, trata de matarsejugando a la ruleta rusa,pero apunta hacia todos losdemás como un poseso yfinalmente dispara en el aire.Al frente de la orquestadel teatro, Kirill Petrenkosubrayó esta lectura conunos acentos sorprendentementeduros y violentos,pero siempre llenos de tensióny de intensidad. GabrielSuovanen, primero convaqueros y zapatillas dedeporte, y luego con abrigoblanco y gafas de sol, encarnóa un protagonista pocosimpático que, sin embargo,resultaba atractivo por suarrogancia y su cinismo,además de por el bello timbrey los apasionados acentosque supo darle el baríto-no finlandés en el dúo final.Su amigo Lenski, que eltenor Matthias Klink cantócon refinamiento pero tambiéncon el suficiente carácteren sus arrebatos, mostrócon su encantadora presenciaun fuerte contraste conél. La Tatiana de Sinéad Mulhernfue el centro de larepresentación, con una vozdelicada y juvenil que, sinembargo, al final de la obraencontró evidentes limitaciones.Por el contrario, Carenvan Oijen dio un aire excesivamentemaduro a su hermanaOlga. Gertrud Ottenthalfue una Larina apropiadamentedistinguida, y DianePilcher una dolientenodriza Filipievna. ChristophSpäth dijo los cuplés de Triquetcon gracia, pero sindemasiado carácter. JamesCreswell cantó la célebrearia de Gremin con hermosocolor.Bernd Hoppe


ACTUALIDADALEMANIAMujeres barrocasLA SEÑORA MÚSICAFestival de Música Potsdam-Sanssouci. 10/26-VI-<strong>200</strong>5.El motto del Festival dePotsdam-Sanssouci deeste año rezaba: Artista,musa, mecenas —mujeresy música, por lo queera natural que —junto ala aclamada reposición deLa fida ninfa de Vivaldi— laprincipal producción estuviesededicada a una compositora,Corona Schröter, ysu Singspiel sobre texto deGoethe La pescadora, estrenadoen 1782 en Tiefurt, cercade Weimar. Allí se reuníanlos aficionados de la cortede la Duquesa Anna Amaliade Sajonia-Weimar pararepresentar piezas ligeras enalemán como alternativa a ladominante (y costosa) óperaitaliana. En estos espectáculosal aire libre, la naturaleza,con sus jardines, bosquesy juegos de agua, constituíauna parte de la función.Dörtchen, la hija del pescador,gasta a su padre y a sunovio Niklas una bromapesada, al esconderse en elbosque y hacerles creer quese ha ahogado. La ingenuaacción fue realizada conesmero por Johannes Zametzerante el portal egipcio delNuevo Jardín. Ulrike Staudtedio a la protagonista un aireemancipado y tonos melancólicos.Niklas estuvo elegantementecantado porMarkus Schäfer, y EkkehardAbele aportó un atractivotimbre al padre. La música,de agradable melodismo,estuvo interpretada demanera contrastada porChristine Schornsheim alHammerflügel, aunque laguitarra de Michael Freimuthencontró problemas parahacerse oír.De particular encantofue la producción Primaballerinas del Barroco en elTeatro del Palacio, dondecanto y danza se unieron enuna incomparable veladagalante. La New York BaroqueDance Company, quedirige Catherine Turocy, fueuna garantía de autenticidad.El punto culminante fuePOTSDAMTerpsicore de Haendel —prólogo a su ópera Il pastorfido. El acertado decoradode Christiane Reikow mostró,a modo de encantadorguiño al lugar de la representación,una alameda delparque de Sanssouci con elTemplete de las Musas y elNuevo Palacio al fondo, ylos trajes de color crema deMarie-Anne Chiment yMarilyn Skow completaronadecuadamente el entorno.La bailarina Caroline Copelandconsiguió cautivar alpúblico con el personajecreado para la célebre MariaSallé, a la que la mezzo AnnHallenberg aportó su pastosavoz y admirable estilo. Aligual que ella, tambiénRoberta Invernizzi comoErato llevaba un rico trajealegórico, y cantó con flexibilidadpero también concierta rigidez en el agudo.J.C. SPINOSIWolfgang Katschner y suLautten Compagney Berlinacompañaron con ligerezaesta velada única.En la sesión celebradaen la Orangerie con el títuloDonne barocche, pudimosdescubrir al conjunto BizzarrieArmoniche dirigido porElena Russo. Roberta Inver-Isabelle Levynizzi, con una voz que se haoscurecido y ganado cuerpo,brilló en composiciones deBarbara Strozzi y AntoniaBembo Padovani dichas conexpresivo pathos. El grupointerpretó además deliciosaspiezas de Elisabeth-ClaudeJacquet de la Guerre e IsabellaLeonarda.En el concierto Tragédiennesfueron presentadaslas grandes heroínas de latragédie lyrique. con unaagrupación de la categoríade Les Talens Lyriques dirigidopor Christophe Rousset,y la soprano Salomé Hallercomo experimentada solista,en monólogos de Armide(Lully), Hippolyte et Aricie yCastor et Pollux (Rameau),Zaide (Royer), Isbé (Mondonville)y Scylla et Glaucus(Leclair).Pudimos escuchar rarezasvocales en el conciertoWilhelmina de Prusia comomecenas en la Sala de Palmerasdel Jardín Nuevo, conla mezzosoprano FranciskaDukel y el conjunto holandés’T Uitnement Kabinet,un grupo de buen criterioestilístico, en el que sonaronla obertura de la ópera deAntonio Sacchini Edipe aColone, la cantata de JohannGottlieb Graun O Dio filenoy la gran escena de Medeain Colchide de Johann GottliebNaumann, entre otras.Como era de esperar, elprograma Las rivales de loscastrati supuso la cima delFestival. La renombrada cantantecanadiense Marie-NicoleLemieux pudo lucirse enarias de Haendel y Vivaldiescritas para las mejoresdivas de la época. Al frentedel Ensemble Matheus, Jean-Christophe Spinosi dirigiócon irresistible tensión y unariqueza de contrastes llevadaal extremo. La solista, por suparte, es dueña de unaauténtica voz de contralto decálidas resonancias y singulartimbre.Bernd Hoppe47


ACTUALIDADAUSTRIAHarnoncourt dirige a BizetEL VOLCÁN DE LAS PASIONESHelmut-List-Halle. 1-VII-<strong>200</strong>5. Bizet, Carmen. Nora Gubisch, Kurt Streit, Arpiné Rahdjian, Egils Silins, Eva Libau, HermineHaselböck, Rudolf Hartmann, Georg Nigl, Bernhard Berchtold, Michel Ogier. Coro Arnold Schoenberg. Coro de NiñosGrazer Keplerspatzen. Orquesta de Cámara de Europa. Director musical: Nikolaus Harnoncourt. Directora de escena:Andrea Breth. Decorados: Annette Murschetz.48Aunque pueda parecerincreíble, el estreno en1875 de la última óperade Bizet, Carmen, fue unfracaso. Una de las obrasmás representadas después,más populares y vulgarizadas—desde fondos deanuncios de coches hastasintonías de móviles— seestrelló contra los gustos dela burguesía biempensantedel siglo XIX, llenando deamargura a su autor, quemoría prematuramente tresmeses más tarde.De Nikolaus Harnoncourtcabía esperar algonuevo. Y de repente, Carmensuena con una profundidad,un sentido trágico,una brutalidad, incluso conunas reminiscencias africanasen ocasiones, y un lirismoinéditos. Harnoncourt,junto a la directora de escenaAndrea Breth, no sólorecupera la versión originalcon los diálogos, sino laesencia de una ópera queconsideran un volcán enpermanente ebullición, revolucionariatanto desde elpunto de vista musical comoescénico.De su lectura emergeuna obra insólita, una Carmendespiadada, cruel, fantasmagórica,cargada de unasimbología ligada a lapasión, los celos, la violenciacomo esencia del serhumano, tanto en sus relacionespersonales como ensu actitud colectiva.El montaje sitúa laacción en una cárcel franquista.Sobre el escenario sepresentan simultáneamentediversos cuadros merced aun sistema de paneles quemantienen el espacio enpermanente movimiento. Elgris y la desnudez del decoradocrean una atmósferaopresiva, en la que son losmarginados de la épocaactual los que cobran vozpara enfrentarse al poderGRAZNora Gubisch y Kurt Streit en Carmen de Bizetimplacable y cruel que, enaras de un supuesto “ordenmundial”, somete a los débilesa las mayores vejaciones.Las imágenes de torturas,violaciones, machismo, racismo,desplazados y hambrientosson constantes. Así,el personaje de Carmen dejade ser el eje central sobre elque gira la acción —unaCarmen encinta, que másparece una punky gamberray que, pese a los esfuerzosde Nora Gubisch no desprendeningún erotismo nilogra resultar convincentecomo salvaje transgresoraaun con su sugerente voz—,para poner el énfasis en locoral. Para ello, Harnoncourtcuenta con la inapreciablecolaboración del expresivo ytorrencial Coro Arnold Schoenbergy el angelical Corode niños de Graz, acompañadospor una Orquesta deCámara de Europa entregadaal maestro, y cuyo protagonismose incrementa alsituar a los músicos a la mismaaltura que el escenario.Crece asimismo el personajede Don José, en gran partepor la gran capacidad dramáticay los sugerentesregistros vocales de KurtStreit. El tenor americanoperfila a un hombre desgarradopor la pasión, atónitoante sus propias reacciones,escindido y contradictorio.Un hombre que no puedesuperar su complejo de Edipoy que pierde toda capacidadde gobernar su existenciahumillándose hasta lamuerte. El único personajeque parece poseer un sentimientode pureza y trascendenciamás espiritual esMicaela, a quien encarnauna Arpiné Rahdjian tambiéninspirada. Con un predominiodel color gris salpicadopor las manchas delrojo cuando la tensiónpasional o animal crecen, enimágenes de una gran plasticidady constantes referen-Werner Kmetitschcias a la pintura de Goya oel surrealismo de Buñuel —desde los fusilamientos hastael toro descuartizado—, estalectura político-psicoanalíticanos recuerda constantementeque el siglo XX ha sidouno de los más sangrientos yque el ser humano no parecehaber mejorado nada a lolargo de su historia. Y nosmuestra a unos personajesque persiguen el amor enuna cadena trágica de permanentesdesencuentros.Una visión tan actual yoriginal de Carmen se merecíaun marco adecuado. Y laHelmut-List-Halle se convirtióen una convincente prolongaciónde la escena, pueses un antiguo edificio industrialrecuperado como espaciomultifuncional dedicadoa espectáculos artísticos, conun diseño high-tech de fríocristal y estructuras de acero.Con esta brillante y reveladoraversión de Carmen seiniciaba Styriarte, el festivalque nació en 1985 con laintención de estrechar loslazos de Harnoncourt conGraz, la ciudad de su infanciay que, bajo su miradapresenta siempre una originaly sugerente programación.Dedicada cada una desus ediciones a un tema, seha centrado en esta ocasiónen la sensualidad. Y paraampliar la visión sobre elmito de Carmen, en elMuseo Joanneum de una delas ciudades más encantadorasde Austria, se mostrabala exposición Miradas sobreCarmen, con cuadros, dibujosy fotografías —desdeManet a Picasso, desde Goyaa Nadar—, una aproximaciónhistórica al personajeque durante 160 años ha inspiradoa pintores, músicos yescritores y que, por suambigüedad, sigue resultandotan fascinante.Ruth Zauner


X CICLOLosSiglosdeOro<strong>200</strong>5Bajo la presidencia de honor de SS. MM. Los ReyesEL NUEVO ESTILO ITALIANOCentenarios de Corselli, Boccherini y FarinelliOtoño11121324 de septiembre, sábado 20.00 horasORQUESTA BARROCA DE SEVILLAMONICA HUGUETT, direcciónFrancesco Corselli: Il cuoco o Il marchese del BoscoPATIO DE BORBONES, PALACIO REAL DE EL PARDO19 de octubre, miércoles 20.00 horasCAMERATA ANXANUMMARÍA JOSÉ MORENO, sopranoMASSIMO SPADANO, direcciónLuigi Boccherini: Arias Académicas IICAPILLA DEL PALACIO REAL DE EL PARDO29 de octubre, sábado 20.00 horasIAGOBA FANLO, violoncheloPEDRO GADELHA, contrabajoLuigi Boccherini: Sonatas para violoncheloy bajo G 4 y 17, y nº26Domingo Porretti: Sonata en re mayorpara violonchelo y bajoREAL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICAC/ Doctor Mata, 2. Madrid141512 de noviembre, sábado 20.00 horasFRANÇOISE LENGÈLLE, claveDomenico Scarlatti: Sonatas K 199, 99, 100, 106, 107, 445,41, 45, 181, 343, 212, 439, 440, 441, 93, 425, 414 y 416REAL MONASTERIO DE LA ENCARNACIÓNPza. de la Encarnación, s/n. Madrid1 de diciembre, jueves 20.00 horasLYRA BAROQUE ORCHESTRARAFFAELLA MILANESI, sopranoJACQUES OGG, direcciónLuigi Boccherini: Arias de La Clementina, Escena Inésde Castro, Concierto para clave, Sinfonía nº4 en re mayorLa casa del DiavoloGRAN ANFITEATRO, COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRIDC/ Santa Isabel, 51. MadridRESERVA Y VENTA DE ABONOS Y LOCALIDADESSe podrán adquirir ininterrumpidamente desde el día 12 deseptiembre hasta el 16 de septiembre en horario de 8.00 a24.00 horas. Precio del abono: 48 euros.Las localidades que hayan quedado sin vender por el sistemade abono se podrán adquirir durante los 5 días naturales anterioresa cada concierto en horario de 8.00 a 24.00 horas.Precio de las localidades: 12 euros.Nota importante:Todos los programas, fechas e intérpretesde la X edición del Ciclo Los Siglos de Oroson susceptibles de modificación.VENTA TELEFÓNICA902 226 822


ACTUALIDADFRANCIAFestival Internacional de Arte LíricoEL REGRESO DE CHÉREAU8/11-VII-<strong>200</strong>5. Boesmans, Julie. Mozart, Così fan tutte. Mozart, La clemenza di Tito. Britten, The turn of the screw.Rossini, Il barbiere di Siviglia.50De poner en una balanzalas cinco produccionesoperísticas que hanconformado la oferta delFestival que dirige StephanLissner, ganarían lasluces sobre las sombrasde goleada, no obstantehaberse percibido algunasnotas discordantes,achacables a la tal vezmenor presencia durante sugestación de Lissner, absortoen el diseño de la propuestacon que defender su nombramientocomo superhombredel Teatro alla Scalamilanés. Así se entendería ladudosa elección de vocespara el Barbero de Sevilla,una opción de montaje tanbarato como eficaz con laque se pretende llegar a ungran número de espectadores,y la producción al completode La clemenza diTito: un parche para salir delpaso encomendando elcometido escénico a LukasHemleb y el musical a PaulDaniel. En la obra de Rossinichocó ante todo la falta deentidad vocal de Luigi Petronipara defender al Condede Almaviva, frente a unreparto sueco-italiano quesupo defender su trabajo alas órdenes del debutante enplaza Daniele Gatti; en laClemenza, Daniel salvócomo pudo la rica partituramozartiana frente a un desigualreparto encabezado(descabezado mejor) en tornoal tenor croata KresimirSpicer, como el protagonistaque da título a la ópera. Unaelección que ha acabadoacusando recibo a una negativafactura de la crítica. Lacontrapartida había pasadopor el mismo escenario delpatio arzobispal un día antescon otro Mozart: el Così fantutte con que Patrice Chéreauregresa a la ópera despuésde una década largaentregado al cine como primeradedicación. Producciónhermética en cuanto a planteamiento,impecable en lasAIX-EN-PROVENCEEscenas de La clemenza di Tito (arriba) y El barbero de Sevilla en el Festival de Aixsoluciones de escena y vestuario,y con matrícula dehonor en la dirección actoralde Chéreau con la doblejoven pareja de bisoñosamantes: Erin Wall y ElinaGaranca como Fiordiligi/Dorabella y StèphaneDegout y Shawn Matheycomo Guglielmo/Ferrando.Con ellos, dos veteranos demejor hacer que cantar: RuggeroRaimondi bordando unespectacular Don Alfonso yBarbara Bonney en una Despinapoco digerible por sudificultosa pronunciación delitaliano.Más coherente en líneasgenerales resultó la programaciónde ese minúsculojoyero del Théâtre du Jeu duPomme con dos producciones—Julie y The turn of thescrew— refrendadas por elmismo equipo rector: KazushiOno en el foso y LucBondy al tanto de la escena.Para el estreno en Aix deltítulo de Philippe Boessmans,encargo del Festival—coproducido con el Teatrode la Monnaie de Bruselas,donde conoció su estrenoabsoluto en marzo, y lasFestwochen de Viena— seha contado con el mismojoven y eficaz elenco de lapremière, llevada al disco: lamezzo Malena Ernman, lasoprano Kerstin Avermo y eltenor Garry Magee. En eltítulo de Britten, para el quese ha recuperado la producciónde <strong>200</strong>1, el bien ajustadotándem ha afinado tambiéna la hora de cerrar elenco,restituyendo a MireilleDelunsch el brillo un tantooscurecido por una Traviatade la edición <strong>200</strong>4 de estemismo festival. Y es que lacarga dramática que el tiempoha acumulado en lascuerdas de la soprano, seajusta mejor a la fuerza de lagobernanta inspirada en laobra de James que a la frágilVioleta. Con ella, unos compañerosde excepción: desdeel prologuista OlivierDumait a la Señorita Jesselde Marie McLaughlin pasandopor la perversa pareja deretornantes compuesta porHanna Schaer y MarlinMiller, sin olvidar la cuidadapulcritud en presencia y dicciónde los niños Alan Bermanny Fleur Todd.Juan Antonio LlorenteElisabeth Carecchio


ACTUALIDADFRANCIAPrimer montaje nuevo de la era MortierELEKTRA LAVA MÁS BLANCOOpéra Bastille. 18-VI-<strong>200</strong>5. Strauss, Elektra. Deborah Polaski, Felicity Palmer, Eva Maria Westbroek, Markus Brück, JerryHadley. Orquesta y Coro de la Ópera Nacional de París. Director musical: Christoph von Dohnányi. Director de escena:Matthias Hartmann. Decorados: Jan Versweyveld.Única producción inéditaen esta primera temporadade la era Mortier, laElektra straussiana segúnMatthias Hartmann, quedebutaba en la Ópera deParís, ha suscitado vivasreacciones del público, queha apreciado escasamenteuna escenografía de JanVersweyveld que cede a losgustos de hoy. Ambientadoen sombríos locales industriales,el drama de los átridasse desarrolla entre unhangar negro con tres nivelesy una lavandería empañadadonde discuten las sirvientes,que arreglan suscuentas a una de ellas,cubierta con un velo islámico.Una vitrina con la armadurade Agamenón dominaPARÍSen medio de un siniestrosótano delimitado por esascintas amarillas con las quela policía rodea el lugar deun crimen; en el proscenio,una pasarela metálica por laque Electra surge de entre elpúblico. Así, el sucesor deChristoph Marthaler en laSchauspielhaus de Zúrich ysu decorador desarrollan laacción en tres planos: antrode Agamenón, planta baja deElectra, piso de Clitemnestra.Por el contrario, en elaspecto musical, se alcanzacasi la perfección. Destacaante todo la sobresalienteprestación vocal y escénicade Deborah Polaski, querealiza una princesa sobrecogedora.Actriz consumada,ebria de venganza, la cantanteamericana despliega,sin desfallecer, coraje yenergía en un papel agotador;la plasticidad de su cantohace olvidar fácilmenteunos agudos a veces duros einestables. Su Electra emocionaen la escena del reconocimientode Orestes. Conrasgos de estrella neurótica ydecadente Felicity Palmer esuna excepcional Clitemnestrade altanera elegancia;con su voz gutural la mezzobritánica sirve admirablementeel suntuoso texto deHofmannsthal. Eva MariaWestbroek, con agudos debronce, es una Crisotemisllena de vida y MarkusBrück un Orestes aterrorizadopor la misión demasiadopesada que está condenadoa cumplir, al tiempo queJerry Hadley encarna unEgisto incoloro. El foso reencontrabapara la ocasión aChristoph von Dohnányique, por razones de salud,tuvo que anular la reposiciónde Arabella en mayoen el Châtelet. El directorberlinés, que hoy conoce aStrauss mejor que nadie,otorga a la partitura la transparenciade una orquesta decámara, sin tapar nunca losvoces y desplegando unadinámica extraordinaria queexige en grado sumo la elasticidadde una orquestaatenta a la menor inflexiónde su dirección vibrante yrigurosa.Bruno SerrouEl Capitolio de Toulouse visita ParísMEDEA ANTONACCIParís. Théâtre du Châtelet. 1-VII-<strong>200</strong>5. Cherubini, Medea. Anna Caterina Antonacci, Giuseppe Gipali, Annamaria dell’Oste,Giorgio Giuseppini, Sara Mingardo. Coro y Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Director musical: Evelino Pidò.Director de escena, decorados y vestuario: Yannis Kokkos.52Como cada año por estaépoca desde la llegadade Jean-Pierre Brossmann,el Châtelet acoge aun teatro francés de provincias;esta vez ha sido elCapitolio de Toulouse.Anna Caterina Antonacciacepta el desafío y convencepor su brío. Actriz sobresalientede voz excepcional,confirma tras su formidableCasandra de Los troyanos —que la reveló al público parisinoen este mismo escenario—su capacidad paraabordar grandes papelesdramáticos. Sobria, ardientey de musicalidad irreprochable,la italiana encarna unaMedea de gran credibilidad,apropiándose de este personajeterrorífico y, sin embargo,trágicamente humano,con su canto apasionado yla exactitud de su gesto. Estáademás muy bien rodeadapor Annamaria dell’Osteque, con su voz redondamagnificada por una límpidaemisión, realiza una emocionanteGlaucis, y Sara Mingardo,Neris de timbre cálidamentetornasolado. Frentea tanto brillo femenino, elJasón de Giuseppe Gipalipalidece; con una bella vozde bajo, Giorgio Giuseppiniseduce como Creonte. Poderoso,claro y ágil, el coro —cuya presencia es primordial—sólo suscita elogios.En el foso, Evelino Pidòdecepciona; con gestosexcesivamente nerviosos eldirector italiano precipita lostempi, lo que ocasiona algunasimprecisiones en laorquesta y desajustes entrefoso y escenario.En la puesta en escena yla escenografía firmadas porAnna Caterina Antonacci en MedeaPatrice NinYannis Kokkos la esperadaelegancia está muy presente,como el escenario sobreelevadoque fuga hacia atrás,en donde la matricida intentarásustraerse a sus crímenescuando cae el telón, loscolores dominantes blancosy negros y los planos asimétricos.Ciertas escenas resultandemasiado grandilocuentes,como el desfile deantorchas y la exposición dela túnica bordada sobre laque se deshojan rosas rojas.Sin embargo, otras evocacionesson de gran belleza,sobre todo el mascarón deproa crisolefantino de Argos,la utilización del espacio enla escena de la boda o lapertinencia de la que precedeal doble infanticidio enque Neris se tiende junto aMedea, esbozando una caricia.Pero la dirección deactores es problemática: loscantantes parecen abandonadosa sí mismos.Bruno Serrou


ACTUALIDADFRANCIAPuccini desacostumbradoKATIE SALVÓ A LA GOLONDRINAParís. Théâtre du Châtelet. 7-VII-<strong>200</strong>5. Puccini, La rondine. Katie Van Kooten, Annamaria dell’Orte, Giuseppe Filianoti,Marius Brenciu, Alberto Rinaldi, Frédéric Caton. Coro y Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Director musical:Marco Armiliato. Director escénico: Nicolas Joël. Decorados: Ezio Frigerio. Vestuario: Franca Squarciapino.Nicolas Joël retoma enParís —a los dosmeses de Toulouse—su segunda puesta en escenade esta commedia liricaque ya había realizado en<strong>200</strong>2 para el Covent Gardencon decorados art déco deEzio Frigerio. En esta producciónde buen gusto parauna obra en medias tintas, ladirección de actores es ágil yel vestuario concuerda conlos bailes evocados por Puccini.El decorado art nouveaude Ezio Frigerio, las pinturasmurales y los brillantesfigurines de Franca Squarciapino—con vestidos que alíanla austeridad de la formay la exuberancia de la ornamentación—restituyen unParís elegante, superficial yburlón para esta Traviata delos años 20 que, en lugar deEscena de La rondine de Puccini en el Teatro de Châteletmorir, se contenta con regresara su mundo de lujo yvanidades.El equilibrio es la primeracualidad del reparto vocal.En paralelo a su conmovedoraGlaucis de Medea, Annamariadell’Oste realiza unamordaz Lisette —a veces alborde de la vulgaridad— queforma un impetuoso dúo jun-to a Marius Brenciu. Si elRambaldo de Alberto Rinaldies sólo discreto, al Ruggerodel joven tenor italiano GiuseppeFilianoti, aunque muycorrecto, le falta carisma paraeste rol, ciertamente algoinsulso; en su debut parisinono logra hacer olvidar al inicialmenteprevisto RobertoAlagna. Indispuesta, AngelaM.N.RobertGheorghiu —para la que elespectáculo se había montado—fue reemplazada lanoche del estreno por InvaMula, que lo cantó en Toulouseel pasado marzo; pero,a su vez, ésta tuvo que cedersu puesto el 7 de julio a KatieVan Kooten que había debutadoen el Covent Gardencon veinticinco años en elmismo papel, el 23 denoviembre último, como sustitutade Gheorghiu. La jovencantante recién salida de laGuildhall School se impusoinmediatamente por su sinceridady su voz brillante y clara.Al frente de la Orquestadel Capitolio, Marco Armiliatose entregó con entusiasmoa las tiernas efusiones de lapartitura.Bruno SerrouUn espectáculo sobre ShostakovichUN CUARTETO CONTRA EL RUIDO DEL TIEMPOParís. Palais Garnier. 23-VI-<strong>200</strong>5. Shostakovich, The Noise of Time (Cuarteto de cuerda n° 15, op. 144). Geir Hytten, Liam Steel,Tam Ward, Ewan Wardrop. The Emerson String Quartet. Concepción y puesta en escena: Simon McBurney. Decorados: JoannaParker. Vestuario: Christina Cunningham. Iluminación: Paul Anderson.Al margen del repertoriolírico la Ópera de París,bajo la dirección deGérard Mortier, ha tomado ladeterminación de abrir suspuertas a nuevas formas deexpresión: The Noise of Time(El ruido del tiempo) es elparangón. Concebido porSimon McBurney y encargadopor el Lincoln Center forthe Performing Arts, el BarbicanCenter y el BerlinerFestspiele, entre otros, esteespectáculo híbrido ha vistola luz al otro lado del Atlántico.Evoca la vida del compositorruso Dimitri Shostakovichque fue, a lo largo detoda su existencia, saludadocomo un genio en el mundomusical al tiempo que eracondenado por el régimensoviético. La producción esfruto de la colaboración entreel Théâtre Complicité deSimon McBurney y el CuartetoEmerson, de cuyo primerviolín, Philip Setzer, partió laidea. Los músicos, precedidosde cuatro actores, interpretande memoria el DecimoquintoCuarteto de Shostakovich,obra particularmentedramática, con seis movimientoslentos encadenados.En la primera parte losactores presentan, ante proyeccionesde imágenes delcompositor montadas porJan Hartley, diversos aspectosde su biografía mientrasque, en la segunda parte, losmúsicos tocan su últimocuarteto. Aparecen resumidaslas etapas de la vida deShostakovich (1906-1975),siempre en disputas con elaparato político de su país—que le acusaba de componeruna música alejada de lalínea de la sociedad soviética,en especial su óperaLady Macbeth del distrito deMzensk, juzgada inmoral— yen desacuerdo con los valorespreconizados por elpoder. Su adhesión al PartidoComunista, al final de losaños 50, será tanto más sorprendente.Los cuartetos decuerda constituirán para elmúsico un refugio de laspresiones de la vida pública.Este espectáculo deochenta minutos vuelvesobre algunos de los episodiosmás conocidos de labiografía del compositor, delque el mundo se dispone acelebrar el centenario de sunacimiento —que amenazaverse afectado por el 250aniversario de Mozart—,subrayando la visión victimistaque, con razón o sinella, caracteriza sistemáticamenteal músico ruso desdesu muerte hace treinta años.Es cierto que el entornopolítico y social pesó fuertementesobre la creaciónmusical de Shostakovich,como también fue el casopara la mayoría de los artistasque vivieron muy próximosa las dictaduras de sutiempo. Hay que destacar,no obstante, la interpretacióndel Cuarteto Emerson,que manifiesta una poderosaafinidad con esta músicaque tocan a la vez con profundidady pudor.Bruno Serrou53


ACTUALIDADHOLANDAUna ópera la Zuidam sobre la reina JuanaLA RESURRECCIÓN DEL FESTIVAL DE HOLANDAFestival de Holanda. 4/17-VI. Saariaho, L’amour de loin. Ópera Nacional Finlandesa. Directora musical: SusannaMälkki. Berg, Wozzeck, Lulu. Ópera de Hamburgo. Director musical: Ingo Metzmacher. Zuidam, Rage d’amour. Óperade los Países Bajos. Director musical: Reinbert de Leeuw.54El famoso Festival deHolanda entró en unperíodo de decadenciaen las últimas décadascuando varios de susdirectores artísticos parecíanúnicamente interesadosen promocionar el“arte nuevo”. El resultadofue que tanto el públicocomo el gobierno mostrarontanto desinterés que parecíaque el festival iba a desaparecer,luego llegó el directorde escena flamenco Ivo vanHove que lo dio la vuelta,transformándolo en un festivalde teatro dramático. Desterrócasi toda la música sinfónicay la ópera, y laOrquesta del Royal Concertgebouwdejó de tocar en él.Cuando Pierre Audi,director artístico de la Óperade los Países Bajos, aceptóel mismo cargo en el Festivalde Holanda parecía que elfestival iba a recobrar partede su vieja gloria. Y ciertamente,el primer verano queAudi se dedicó a los dos trabajosel Festival de Holandaresultó ser un éxito. Audirescató la música y la óperay los programas mostraronuna combinación de buengusto y fantasía que debeser el distintivo de todos losdirectores de festivales. Apesar de que la producciónde la Ópera de los PaísesBajos de El amor de las tresnaranjas de Prokofiev (reseñadael mes pasado) norepresentara uno de losmomentos culminantes, lasotras producciones fueronmagníficas.Se inauguró el festival el4 de junio con una producciónen una versión semiescenificada—obra de Audimismo— de L’amour de loinde Kaija Saariaho. Unasobria puesta en escena enel novísimo Muziekgebouw(Edificio de la música) realzólas magnificas interpretacionesdel conjunto de laÓpera Nacional Finlandés, yAMSTERDAMClaron McFadden, YoungHee Kim y Barbara Hannigan en Rage d'amours de Rob Zuidamla producción mostró másvigor que la original quepresentó Peter Sellars enSalzburgo. (Pero de nuevotuve la sensación de quehace falta hacer algunos cortesen los últimos veinteminutos de la obra).Ocupó casi toda lasegunda semana de junio laÓpera de Hamburgo dirigidapor Ingo Metzmacher, que apartir de la próxima temporadadejará Hamburgo parallevar la batuta de la Óperade los Países Bajos. Para unpublico acostumbrado al“sistema stagione”, Metzmacherdemostró las ventajasde la “cultura del conjunto”con dos producciones dePeter Konwitschny de óperasde Alban Berg. Lassoberbias interpretacionestanto en Wozzeck como enLulu de algunos cantantescon papeles más pequeñospero que estuvieron en elescenario durante todas lasrepresentaciones fueron aúnmás impresionantes que laasombrosa Lulu que cantóMarlis Petersen, el Wozzeckde Hannu Niemelä o laMarie de Kristine Ciesinski(Marie), entre otros. EsteWozzeck tenía como ideafundamental la liquidación(literal y metafóricamente)de las personas por nuestrasociedad capitalista; sinembargo, era difícil entenderqué tenía que ver este conceptode Konwitschny conel libreto y la música. EnLulu el director de escenafue aún más lejos y en laúltima escena del segundoacto se ve a Lulu convertidaen una enfermera en una clínicapsiquiátrica en la quetodos los demás son enfermos.La producción se divideen dos partes diferentessin mucha relación entre sí.El interés de Audi por lamúsica contemporánea quedópatente en varios proyectoscon música de PierreBoulez, Claude Vivier yotros, pero también en unanueva ópera de Rob Zuidam,estrenada el 17 dejunio, que es una coproducciónde la Ópera de los PaísesBajos y el Festival deHolanda. Esta Rage d’amour,cuyo libreto (en latín,francés medieval y castellano),obra del propio compositor,cuenta el amor de Juanala Loca por su marido yel viaje que hace ella porEspaña con su cadáver. Aunquela obra sólo dura unahora, conmueve al espectadorcon su combinaciónshakespeareana de emocionesy acontecimientos conunas escenas de “gente sencilla”(hay una gran escenacon música folclórica españolaen la que Hillary Summers,en el papel de lalavandera, de Juana canta sumagnífico solo). Zuidam halogrado profundizar el caráctertrágico de Juana al repartirsu papel entre tres cantantes:Claron McFaddonrepresenta a Juana, la amantecarnal de su marido; BarbaraHannigan, la espiritual;y Young Hee Kim, la perturbadareina que no es capazde separarse del cadáver deFelipe. Junto con los otrossolistas, el Asko/SchoenbergEnsemble y el director musicalReinbert de Leeuw hicieronde esta ópera breve unaexperiencia emotiva. Lapuesta en escena de GuyCassiers nos mostró a unescenógrafo moderno quesabe “contar una historia”, ylo hace de tal forma que elevala música a un planosuperior.Paul KorenhofHans Hijmering


ACTUALIDADGRAN BRETAÑANuevos valores: Danielle de Niese y Christophe DumauxREVELACIÓNFestival de Ópera. 3-VII-<strong>200</strong>5. Haendel, Giulio Cesare.Danielle de Niese, Angelika Kirchschlager, Sarah Connolly,Christophe Dumaux. Director musical: William Christie.Director de escena: David McVicar.La primera producciónde Glyndebourne deGiulio Cesare, la tragicomediade Haendel, fuesaludada, y con mucharazón, con una tremendaovación por parte delpúblico. Tanto musicalcomo visual y dramáticamentees una producciónmemorable. Y comose suele decir en el mundodel espectáculo, ha nacidouna estrella. En el papel deCleopatra, Danielle de Niese,la soprano estadounidensede veinticinco años que acabade hacer su debut enGlyndebourne, se mostróerótica y descarada. Sabe bailary menearse, y su voz, quetodavía necesita refinarse unpoco, es ágil y versátil, y llenótodo el teatro.La puesta en escena,fuertemente física, con decoradosde Robert Jones e iluminadapor Paule Constable,lleva la historia de amor deCésar y Cleopatra a la época,más o menos, de Kitchener yOmdurman, del Imperio yde los Orientalistas. Las severascolumnas romanas contrastabanvigorosamente conlos colores sensuales de lascortinas del palacio de Cleopatra.Aunque los motivosvisuales eran eclécticos, laproducción fue un conjuntosólido. A veces la coreografíapodía parecer excesiva peroa pesar de su afectación, fuesofisticada y elegante.En el papel de Sesto,Angelika Kirchschlager, queinterpretaba por primera veza Haendel, cantó con impecablemusicalidad y claridademocional, a pesar de algunasinconsistencias tonales.Patricia Bardon como laardiente Cornelia y ChristopherMaltman como el elegantementebrutal Achilla semostraron seguros, al igualque Sarah Connolly en elpapel de César, aunque aveces sonó algo débil y noGLYNDEBOURNEDanielle de Niese en Giulio Cesarele ayudó nada tener queestar casi siempre en primertérmino del escenario.Artista de gran nobleza,Connolly aun no ha conseguidouna interpretacióninolvidable como la deDame Janet Baker (que estabaregiamente entre el público)hace dos décadas. Peroaún hay tiempo. El jovencontratenor francés ChristopheDumaux (n. 1979),destacó como Tolomeo;coqueto, atlético, cantócomo un ángel mientrasdaba volteretas y bailaba.Con cantantes comoDumaux y de Niese, la óperatiene un gran futuro.Pero fueron el directormusical, el asombrosoWilliam Christie, y laOrquesta de la Age ofEnlightenment, los que máselogios merecieron, apartedel grupo que estuvo en elescenario y el continuo, porquedotaron a esta músicade una vida lustrosa y explosiva.En ocasiones la músicasonó un tanto forzada y devez en cuando precipitada,pero en conjunto hemospresenciado la revelación deun capítulo más en el librode Christie sobre los misterioshaendelianos.Fiona MaddocksMike Hoban55


ACTUALIDADITALIANuevo montaje operístico de NekrosiusBORIS EN EL HORMIGUEROMayo Musical Florentino. 17-VI-<strong>200</strong>5. Musorgski, Boris Godunov. Ferruccio Furlanetto, Philip Langridge, Vladimir Vaneev,Torsten Kerl, Julia Gertseva. Director musical: Semion Bichkov. Director de escena: Eimuntas Nekrosius.FLORENCIAPhilip Langridge y Ferruccio Furlanetto en Boris GodunovLa nueva producción deBoris Godunov del MayoMusical Florentino hasido un espectáculo derelieve excepcional desdetodos los puntos devista. Confrontándosecon los timbres auténticosde la partitura original deMusorgski, Semion Bichkovexalta en Boris los coloressombríos, lívidos y alucinadoscon una intensidad yuna profundidad de adhesiónque son todavía mássugestivas en la relación queestablecen con el espectáculode Eimuntas Nekrosius, elgran hombre del teatro lituano,esperadísimo en susegunda dirección de unaópera (tras el Macbeth deVerdi montado en Florencia),siempre con la escenade su hijo Marius y con elvestuario de su esposaNedezda Gultyaeva. Ni rastrode los fastos, de losesplendores ligados a la tradicióno de las complacenciasfolclóricas en la escenay el vestuario: la alucinadavisión de las condicionesexistenciales opresivas ydesesperadas y de las tétricasluchas por el poder en eltrágico fresco de Musorgskiqueda sustraída a toda determinaciónrealística temporalo ambiental, valiéndose acambio de signos teatralesde fuerte carga simbólica.Un estrato negro y un cam-po de espigas en la partemás alta nos advierten queestamos bajo tierra, y al fondose perfila un espacio irregular,que podríamos definircomo las galerías de un hormiguerogigantesco o deuna mina oprimente. El mismodiseño se reproduce enhorizontal y en relieve sobreel escenario. En este espacioactúa cansinamente unahumanidad atormentada, yPressphotola tragedia del pueblo ruso yde Boris se evocan con unespectáculo tan denso eintenso, con elementos detal fuerza teatral, que esimposible intentar relacionarsiquiera los muchísimosdetalles significativos ygeniales. No sólo la direcciónde Bichkov, también elmagnífico reparto ofrecieronuna demostración coherentecon la admirable producción.Ferruccio Furlanetto havuelto a interpretar Boris(que también ha cantado enRusia) con una perspectivaintensamente interiorizada,atormentadísima; Philip Langridge(Suiski), VladimirVaneev (Pimen), TorstenKerl (Grigori), Julia Gertseva(Marina), Valeri Alexeev(Rangoni), Vladimir Matorin(Varlaam), Francesca Franci(la tabernera) y todos losotros ofrecieron interpretacionesexcelentes.Paolo PetazziUn estreno italiano de IbertUN CUENTECILLO MORALTeatro Massimo. 18-VI-<strong>200</strong>5. Bartók, El castillo de Barbazul. Ibert, Perseo y Andrómeda. István Kovács, Valérie Condoluci,Andrea Meláth, Dmitry Korchak. Director musical: Jan Latham-Koenig. Director de escena: Lorenza Cantini.56El estreno italiano dePersée et Andromède deIbert (junto al Castillo deBarbazul de Bartók) hasido dirigida en el TeatroMassimo de Palermopor Jan Latham-Koenig, queacaba de ser nombradodirector estable —inmediatamentedespués del sobreintendenteAntonio Cognata yel director artístico LorenzoMariani—, quien propuso lacasi desconocida pieza teatralde Ibert, una obra endos actos brevísimos (40minutos en total) que yahabía dirigido y grabado enEstrasburgo.Fue compuesta en Roma(Ibert había ganado el PrixPALERMOde Rome) y fue estrenadaen París sólo en 1929. Setrata de una de las Moralitéslégendaires de Laforgue(1887). Querido por eldirector cinematográficoCarmelo Bene (por su UnHamlet menos), en el ámbitomusical Laforgue ha interesadoa Salvatore Sciarrino,que se inspiró en él muylibremente para su Lohengriny para un Perseo eAndromeda más conocidoen Italia que el de Ibert, conel que no tiene en común nisiquiera la historia, porqueSciarrino invierte el irónicofinal feliz ideado por elescritor. En Laforgue, Perseo,un imbécil pretencioso,es burlado por Andrómeda,que llora lágrimas de amorpor el pobre monstruomuerto (con el que ha tenidouna larga confianza) yasí lo hace resucitar transformadoen un príncipebellísimo. Ibert escribió(sobre un modesto libretode su cuñado) una operitade gran elegancia y magníficafactura, con deudas evidentesde Ravel y Debussy;pero sin plantearse el problemade transponer enmúsica las geniales invencionesde Laforgue (lo quepuede que fuese imposible).Quedan la fluida elegancia yun gusto genérico desenvueltoy divertido.No ha sido precisamenteun acierto subrayar su fragilidadrepresentándola trasuna obra maestra como elBarbazul de Bartók, pero enIbert la dirección musical deLatham-Koenig y la escénicade Lorenza Cantini fueronquizá más completamenteconvincentes, porque elBarbazul requiere del directoruna sutileza interpretativamás analítica. Bien lasvoces, con István Kovács,valioso ya como Monstruoya como Barbazul; Andromedaera Valérie Condoluci;Judith, Andrea Meláth; Perseo,Dmitry Korchak.Paolo Petazzi


ACTUALIDADITALIAUna obra maestra de Richard StraussLA MUJER QUE FUE LAURELTeatro La Fenice. 21-VI-<strong>200</strong>5. Strauss. Daphne. June Anderson, Scott Mac Allister, Roberto Saccà, Daniel LewisWilliams. Director musical: Stefan Anton Reck. Director de escena: Paul Curran.VENECIAEscena de Dafne de Strauss en La Fenice de VeneciaEn la Alemania nazi,encerrado en el aislamientodel “exilio interior”y en la dedicacióna los valores musicales yculturales de su mundo,Strauss regresó al mito clásicocon Dafne, compuesta en1937, una de sus obrasmaestras más raramenteinterpretadas de su manierismotardío, y una de las propuestasmás significativas dela temporada del Teatroveneciano de La Fenice. Conla voluntariosa mas nodemasiado eficaz ayuda deJoseph Gregor (un históricodel teatro que le fue recomendadopor Stefan Zweigcuando los nazis interrumpieronla feliz colaboraciónde ambos por ser éstejudío). Strauss hace del mitode Dafne transformada enlaurel una “tragedia bucólica”,donde, en la noche dela fiesta de Dioniso, la reticenteprotagonista es disputadapor el pastor Leucipo yel dios Apolo, que mata inútilmenteal rival y arrepentido,pide él mismo la transformaciónde la amada. YDafne, después del insostenibleencuentro con el dios,se disuelve en la naturaleza,en el todo, en la admirableconclusión que signa un vérticeabsoluto. Se encuentranen la partitura, aunque conMichele Croseradiscontinuidad, muchasotras sugestiones, ligadas talvez a la reconsideración desituaciones wagnerianas(pero casi alejadas y empalidecidas),entre encantospastorales y melancolíasrarefactas, arcanos coloresplateados y muelles tonospasteles. Las infinitas sugestioneslíricas de la parte deDafne han encontrado unaintérprete maravillosa en lasoprano June Anderson,espléndida protagonistaabsoluta de un espectáculocon la dirección segura einteligente de Stefan AntonReck y un reparto de buennivel de conjunto; citemos almenos a los tenores ScottMac Allister (heroico Apolo)y Roberto Saccà (lírico Leucipo)y el cualificado Peneode Daniel Lewis Williams.Una sobria discrecióncaracterizó la dirección escénicade Paul Curran y laescenografía de KevinKnight, basada en una grantarima de círculos concéntricosque al irrumpir los prodigiossobrenaturales semovían unos independientesde los otros. Menos convincentela fiesta nocturna deDioniso, más en el interiorde un espectáculo de limpialínea global.Paolo PetazziFestival de los dos mundosLA OLVIDADA ÓPERA “ESPAÑOLA” DE HAENDELTeatro Caio Melisso. 15-VII-<strong>200</strong>5. Haendel, Ferdinando, re di Castiglia. David Hansen, Cyrille Gersenhaber, MariannaPizzolato, Max Emanuel Cencic. Il Complesso Barocco. Director musical: Alan Curtis. Director de escena: Jakob Peter-Messer. Escenografía e iluminación: Markus Mayer. Vestuario: Sven Bindseil.El Festival de Spoleto hallegado a su XLVIII edición,recayendo ahora ladirección artística en lasmanos de Francis Menotti.Ha sido una ediciónmuy rica. Se celebró la aperturacon la magia del Conciertoen la plaza entre loschillidos de las golondrinas,cuando los últimos rayos desol iluminan la fachadarománica de la catedral: unaescenografía grandiosa. Eljoven director finlandés MikkoFrank, a la cabeza de laOrquesta Nacional de Bélgica,dio una lectura innovadoray apasionada de la SinfoníaPatética de Chaikovski.El núcleo del festival fue laSPOLETOópera en el delicioso teatrobomboneraCaio Melisso:Ferdinando, re di Castigliade Georg Friedrich Haendel.Una elección acertada, puestoque la intimidad de la salase adapta bien al repertoriodel XVIII. Alan Curtis, expertohaendeliano, prosigue conel trabajo de redescubrimientodel sajón: regresa, o mejorllega por primera vez a laescena esta ópera de 1732,que por razones desconocidas—¿políticas?—, fue transformadaen Sosarme, re diMedia. Fernando, infante deCastilla, se casa con la hijadel rey Dioniso de Portugal.Alfonso se rebela sedientode poder. El condestableAltomaro conspira para subiral poder a Sancho, hijo ilegítimodel rey. Pero todo acabacon el esperado finalfeliz. Predecible ambientaciónen una saga familiartipo años treinta. Alan Curtises un intérprete sensible, alque el Complesso Baroccosiguió con docilidad. Lainterpretación funcionó alservicio de la expresión delos sentimientos: cadencias,ornamentos, todo ello extremadamenterefinado. BrillaronPizzolato, espléndidaintérprete y voz de magníficonivel, Cencic, de gran pathos,contralto de bellezarefinada, suave en los melismas,extremadamente limpioen los embellecimientos. Eljoven contratenor australianoHansen posee una hermosacoloratura pero le falta unpoco de volumen. El resto,bien, pero no al mismonivel. Luego, un concierto deMariella Devia, técnicamenteperfecta, pero que no emociona.Temirkanov y laOrquesta Filarmónica de SanPetersburgo cerraron el Festival,con un programa unpoco gastronómico de músicarusa mas de gran sugestión.Esta ha sido tan sólo lapunta del iceberg de un festivalque ha regalado grandesemociones.Franco Soda57


ACTUALIDADMADRID SUIZALa ópera de Puccini abre el Festival de ZúrichÍMPETU EN LA BUHARDILLAOpernhaus. 3-VII-<strong>200</strong>5. Puccini, La bohème. Cristina Gallardo-Domâs, Elena Mosuc, Marcello Giordani, Michael Volle,Cheyne Davidson, Laszlo Polgar. Director musical: Franz Welser-Möst. Director de escena: Philippe Sireuil. Decorados:Vincent Lemaire. Vestuario: Jorge Jara.ZÚRICHMarcello Viotti tendríaque haber dirigido lacontribución de laOpernhaus al Festival deZúrich de este año. Perola prematura muerte delmaestro, muy vinculado aeste escenario, lo ha hechoimposible, y estas representacionesde La bohème hanestado dedicadas a sumemoria. De manera generosa,el director principal delteatro, Franz Welser-Möst, hacubierto su ausencia con unainterpretación más enérgicaque atmosférica de la partiturade Puccini. Evidentemente,la ópera italiana no esaún por completo su campo.No menos trepidante fuetambién el aspecto vocal,confiando a menudo más enel poderío que en el tono deconversación. Lo que sirvióante todo para las escenasde los cuatro bohemios ensu buhardilla, cuya turbulenciaescénica influyó en elcanto. Los tonos delicados ylíricos de la emocionanteMimì de Cristina Gallardo-Domâs encontraron sóloocasionalmente reflejo en supareja, Marcello Giordani,quizá porque su luminosotimbre pierde sustancia en elpiano. También ElenaMosuc (Musetta) y MichaelVolle (Marcello) se mostraronmuy impetuosos, lo quegarantizó mucha credibilidada sus disputas…Por primera vez dirigíauna producción en Zúrich elbelga Philippe Sireuil. Se preocupóde reflejar con exactitudel realismo de la gentepobre, sin aditamentos exóticosni el romanticismo de unfalso Montmartre (dejándoseinfluir claramente por la versióncinematográfica deltema por Aki Kaurismäki).Todo era miserable, y estabalimitado a unos cuantosobjetos como una pequeñaestufa —¡hace frío en esteParís! Sólo en dos ocasionesrompió esta atmósfera: en elcuadro II, la escena ante elCafé Momus es presentadacon la colorista y ruidosaagitación navideña; y alfinal, en la muerte de Mimi,las paredes se abren y puedeverse un campo de tulipanes.Un toque kitsch quequería ser un homenaje alsentimentalismo.Mario GerteisEstreno absoluto de una ópera de HK GruberENTRE LA DIVERSIÓN Y EL ESCARNIOZúrich. Opernhaus. 12-VI-<strong>200</strong>5. HK Gruber, Der Herr Nordwind. Oliver Widmer, Judith Schmid, Alexander Kaimbacher,Sandra Trattnig, Cornelia Kallisch, Volker Vogel. Director musical: HK Gruber. Director de escena: Michael Sturminger.Decorados y vestuario: Renate Martin/Andreas Donhauser.58En realidad, debía habersido una ópera paraniños —así constaba enel encargo del Centro Herbertvon Karajan en Viena.Sin embargo, tratándose deHK Gruber podía esperarseotra cosa. El extravaganteautor vienés, que nombra aWeill y Eisler entre susmodelos, fue en sus iniciosun refrescante opositor frentea la rígida vanguardia deDarmstadt. Entretanto ha llegadola postmodernidad,con su mentalidad del “todovale”, y el aguijón de Gruberpincha en hueso. La mezclade estilos, a la que sirve condescaro, penetra agradablementeen el oído. Encontramosarias postrománticas,incursiones en el rap, cancionesy —esto es importante—una ruidosa máquinade viento.HK Gruber narra uncuento que le ha dejado suamigo, el poeta del lenguajeaustriaco H. C. Artmann,fallecido hace cinco años. LaAlexander Kaimbacher y Oliver Widmer en Der Herr Nordwindfábula está basada en unahistoria transcurrida en laToscana y ha sido aderezadacon absurdos juegos depalabras. El severo HerrNordwind (el Señor Vientodel Norte) y su libertina FrauHolla entregan al hambrientocampesino Geppone endos ocasiones una cajitamágica, una especie decuerno de la abundancia.Pero el valioso objeto essiempre arrebatado a lospropietarios por ávidas gentesde la iglesia. Todo ellotermina mal: cuatro fornidosdeportistas bajan del cielo ylo destrozan todo con susbates de béisbol. Con lo quela historia podría volver aempezar desde el principio.HKGruber, que dirigiópersonalmente el estrenozuriqués, quería permanecerfiel al espíritu de Artmann,colocándose por completoal servicio de su lenguaje deSuzan-onomatopeyas y aliteraciones.Pero en lugar de cadenasde palabras, tenemos unbien agitado galimatías.El montaje del jovenMichael Sturminger, con unabuena disposición de toda lacompañía, está orientado aresaltar los aspectos máscómicos de la obra. Entreellos hay que contar una críticahacia la Iglesia que llegaa alcanzar casi un tono cabaretístico,cuando el Prior(cantado por una mujer:Cornelia Kallisch) y la cocineradel párroco (encarnadapor un hombre: VolkerVogel) demuestran su avidez.¿Debe ser comprendidoalgo así en el Zurich de hoytodavía como una provocación?Todo resulta al finalbastante inofensivo, pormucho que la música brameen ocasiones desde el foso.En suma: un cuento operístico,que no escandaliza anadie y a ratos entretiene.Mario Gerteis


ENTREVISTACecilia Bartoli“SOY UN TEMPERAMENTO MEDITERRÁNEO”La mezzosoprano romana Cecilia Bartoli lleva ya varios años instalada en el Olimpo de las estrellasmás rutilantes del canto. Después de consolidarse como intérprete mozartiana y rossiniana, en losúltimos años se ha interesado especialmente por los repertorios más recónditos del barroco y elclasicismo, llegando a convertirse en un auténtico fenómeno por haber vendido miles de ejemplaresde sus recitales dedicados a Vivaldi, Gluck o Salieri, a los que acaba de añadirse un nuevo registro tituladoOpera proibita, con piezas de Haendel, Caldara y Scarlatti, que sin duda se situará pronto en las listas dediscos más vendidos. Además, después de una larguísima ausencia, Cecilia Bartoli vuelve a nuestro país elpróximo mes de febrero con una gira que la llevará al Teatro Calderón de Valladolid (14), el Teatro Realde Madrid (17), el Palau de la Música de Valencia (19), el Palau de la Música de Barcelona (23), elBaluarte de Pamplona (25) y el Palacio Euskalduna de Bilbao (28).Fotos: Ferdinando Scianna/MAGNUM60


ENTREVISTACECILIA BARTOLIUsted vuelve finalmente a España, despuésde muchos años.Sí, y me produce una enorme alegría.Por desgracia, el destino me haalejado de su país durante los últimostiempos, ya que he trabajado mucho enEstados Unidos y también en Europa(Francia, Alemania…). Siempre he tenidoel deseo de regresar, porque guardoun magnífico recuerdo de un Barberoque hice en el Liceo de Barcelona,antes del incendio, y también de unrecital en Madrid, en el Festival Mozart,con obras también de Rossini. Teníamuchas ganas de volver y lo hago conmucha alegría. Además, voy a poderconocer un poco el país, ya que voy ahacer una gira de conciertos por variasciudades.Usted ha cantado en estos años muchospapeles de soprano: Fiordiligi, Donna Elvira,Fiorilla… ¿ya no le satisfacen los papelesde mezzo?Respecto a estos papeles que hamencionado, como Fiordiligi o DonnaElvira, en realidad en el tiempo deMozart no existía la voz de mezzosopranocomo tal. Había una soprano primeray una soprano segunda, y por esoen la partituras no existe la indicaciónde mezzosoprano. Son papeles querequieren una cierta elasticidad. En elcaso de Fiordiligi, tenemos la primeraaria, Come scoglio, que tiene una considerableextensión, donde se necesitauna voz elástica, y la segunda, Perpietà, donde, efectivamente, se requiereuna vocalidad, digamos, más demezzosoprano, porque se desenvuelveen un registro mucho más central. Estosirve también para la Donna Elvira. Estáclaro que hay una gran diferencia entreDonna Elvira y la Reina de la Noche, ylos dos papeles están consideradospara soprano, pero no es exactamentela misma voz.¿Y Fiorilla?Fiorilla, si está cantada como laescribió Rossini, exige una vocalidadtambién bastante central, aunque estamosacostumbrados a oír voces ligeras,que hacen variaciones en un registrodiferente, muy sopranil. Yo creo queocurre lo mismo que si hablamos de LaCenerentola. Es un papel consideradode mezzosoprano, pero al final hay unrondó de una dificultad extrema dondese necesita una voz muy elástica, conuna gran facilidad en el registro agudo.Porque todas estas variaciones queescribió Rossini fueron escritas parauna vocalidad como la de la Colbran, ola Malibran, que tenían esta extensión.Uno de sus primeros recitales fue precisamenteun espectacular disco con arias paraIsabel Colbran.Sí, hice un primerísimo disco conuna antología de papeles rossinianos,pero después un segundo con algunospapeles cantados por la Colbran. Posteriormenteme he dirigido más bienhacia el repertorio clásico y, actualmente,barroco, que me fascina por completo.He hecho todo un viaje por lamúsica vocal italiana, desde el belcantismoromántico hasta el barroco.Volviendo al tema inicial, ¿estos papeles losencuentra quizá más femeninos que algunosde los papeles más claramente destinadosa una mezzosoprano, los llamados“Hosenrollen” como Sesto, Cherubino…?No, no creo que sean necesariamentemás femeninos, sino simplementemás adecuados a mi vocalidad, queestá claro que es la de una mezzosopranode agilidad y no la de una contralto.Por eso trato de cantar los papelesque me parecen más apropiados ami instrumento.Pero lo que no me negará es que son papelesque exigen un gran temperamento.Oh, sí, pero esto les ocurre prácticamentea todos los papeles que canto.Quizá éstos sí sean algo más temperamentales,pero, sobre todo, son muydiferentes entre sí. Por ejemplo, Fiorillaes básicamente una mujer muy divertida,pero también un poco caprichosa.En cuanto a Mozart, además de ser ungrandísimo compositor, tuvo una enormesensibilidad para expresar los conflictosde Fiordiligi, Dorabella y losdemás personajes. Così fan tutte espara mí una ópera trágica, sin futuropara los personajes.Usted ha cantado recientemente en Zúrichpor primera vez la Cleopatra de GiulioCesare, un personaje también riquísimo.Cleopatra era una mujer increíble,muy fascinante, y su papel en la óperade Haendel es también muy bello porqueexperimenta una evolución increíblea lo largo de la obra. Al principiopodríamos considerarla como una estratega,que quiere el poder, pero despuéses cautivada por el amor hacia ese hombre,Julio César. Al final, el amor es másfuerte que cualquier otra cosa, y extraela gran fragilidad de Cleopatra.Hablando de amor, la Ópera de Zúrich yusted mantienen un absoluto idilio.Tengo un gran cariño a la Ópera deZúrich, porque en ese teatro interpretémis primeros roles mozartianos, conHarnoncourt. Después he cantado tambiénRossini, y una ópera bellísima dePaisiello, Nina pazza per amore, conAdam Fischer. Digamos que el formatoes el ideal para las óperas del sigloXVIII, incluso de comienzos del XIX. Esun teatro donde no sólo se puede escuchary ver muy bien, sino donde elpúblico forma parte de la velada, ycreo que es muy necesario sentir estecontacto. Es un espacio de dimensioneshumanas. Además, abarca un repertoriomuy amplio, desde el barroco hasta elsiglo XX. Y, aunque es un teatro de tradición,donde encuentras produccionesconvencionales, hay también otrasinnovadoras, lo que, a mi juicio, creauna mezcla apasionante.Aquí ha cantado en repetidas ocasionescon Nikolaus Harnoncourt. ¿Cómo es sucolaboración con él?Harnoncourt y yo trabajamos juntosdesde hace muchísimos años, y aúnhoy seguimos teniendo una fantásticarelación. Con él he actuado tanto coninstrumentos antiguos como modernos,con el Concentus musicus pero tambiéncon la Filarmónica de Viena. Es unmúsico interesantísimo, que siempretiene cosas nuevas que aportar y resultaconvincente.Pero su nuevo amor es, sin embargo, MarcMinkowski.Con Minkowski he interpretado unrepertorio muy distinto. Con Harnoncourthe cantado básicamente Mozart, yme ha abierto el camino hacia las óperasde Haydn. Hemos hecho juntosOrlando paladino, Armida, etc. Por elcontrario, con Minkowski he exploradomás bien el repertorio barroco y decomienzos del XVIII, como este GiulioCesare y anteriormente otra obra deHaendel, el oratorio Il trionfo del tempoe del disinganno, una obra realmentefantástica en una maravillosa producciónde Jürgen Flimm. También Minkowskies un músico muy interesante,con una gran preocupación por elequilibrio, que cuida muchísimo cadadetalle, los colores de la orquesta, y tetransmite una energía estupenda.Ha hablado de las óperas de Haydn, que sondesgraciadamente muy poco conocidas.En efecto, yo sólo conocía deHaydn principalmente el repertorio instrumental,las sinfonías y oratorioscomo La Creación, pero no al Haydnoperista. Y el maestro Harnoncourt meha abierto un nuevo horizonte contodo este mundo teatral, que me pareceabsolutamente fantástico. Encuentro aHaydn, en este sentido, un compositorfabuloso, muy moderno, siempre a labúsqueda de nuevas armonías, unmúsico que amaba siempre el riesgo.Con Harnoncourt he hecho tambiénL’anima del filosofo (Orfeo edEuridice), en el Theater an der Wien,que es una obra magnífica.Usted cantó en Salzburgo Zerlina conBarenboim, Despina con Dohnányi, perodespués no ha regresado para hacer ópera,aunque sí conciertos. ¿Por qué razón?Ha habido una pausa. Digamos quelas ofertas no han sido demasiado interesantesy, además, siempre he tratadoen mi carrera de equilibrar las actuacionesen ópera y en concierto, estableceruna balanza entre ambas actividades, yhe preferido volver a Salzburgo conrepertorio de conciertos. Además, enverano me gusta descansar. Hace tantí-61


62simo calor que, incluso para mi salud,he decidido trabajar menos en veranoque en invierno, y desgraciadamente elFestival de Salzburgo es siempre enagosto.Usted ha contribuido decisivamente a larecuperación de páginas inéditas de Vivaldi,Gluck o Salieri. ¿Quién es el próximocompositor?El próximo proyecto es muy interesante,porque no está dedicado a unsolo autor sino a un periodo histórico,la Roma de las primeras décadas delsiglo XVIII, cuando Haendel se establecióallí, jovencísimo, y empezó a escribirmúsica sacra, junto a otros compositorescomo Caldara o Alessandro Scarlatti. Esun periodo fascinante, porque la óperahabía sido prohibida por el papa ClementeXI, y estos compositores tuvieronque dedicarse a escribir oratorios. Haendelcompuso obras como La Resurrezioneo Il trionfo del tempo, Caldara y Scarlattiescribieron sus obras, y muchos delos libretos de estos oratorios fueronelaborados por cardenales como Pamphiliu Ottoboni. Es un proyecto muybello, que he grabado con Minkowski yLes Musiciens du Louvre en París.Esta música estaba escrita para castrati, locual añade una especial dificultad.Exacto. Esta música estaba escritapara castrati, porque a las mujeres lesestaba prohibido cantarla. Es un periodoligado a tantas prohibiciones, lasmujeres que no podían cantar en escena,los teatros que estaban cerrados,etc. Todo esto hace que esta músicasea más fuerte y más sensual desde elpunto de vista expresivo. Encontramospersonajes alegóricos e historias bíblicas.Algunas arias son muy melancólicas,y otras de gran virtuosismo, comoencontramos en las arias para los castratide la época.Usted trabaja a menudo con el conjunto deinstrumentos antiguos de la Ópera deZúrich, la Scintilla.Sí, he cantado varias óperas enZúrich y también he hecho un gran girapor Estados Unidos con repertoriobarroco. El trabajo con estos músicos esestupendo, porque están acostumbradosa tocar tanto con instrumentos antiguoscomo modernos, por lo que tienen unagran flexibilidad. He podido trabajar conellos con directores como Harnoncourt,Christie, Minkowski, y el hecho de trabajarcon estos grandes maestros lespermite una mayor sensibilidad.Usted ha cantado música francesa en recitales,incluyendo las bellísimas cancionesde Pauline Viardot, pero ¿por qué no hacantado ópera francesa?Sencillamente porque no he tenidotiempo. He estado tan dedicada alrepertorio italiano, primero al bel cantoy ahora al barroco, que por desgraciano he podido dedicarme a otras cosas.Pero quién sabe… También me gustamucho el repertorio liederístico alemán,todas esas melodías de Schubert,que son realmente maravillosas.La vez anterior que estuvo en nuestro país,dijo que algún día abordaría Carmen, porqueademás es una apasionada del flamenco.La verdad es que me encanta el flamenco,aunque mi conocimiento se haquedado en las sevillanas. Carmen esuna ópera magnífica, que Bizet escribiópara un teatro como la Opéra-Comique,con una dimensiones casi como las dela Ópera de Zúrich, por lo que es unaópera que requiere un cierto intimismo,tanto desde el punto de vista musicalcomo también en la puesta en escena.Veo la posibilidad de una Carmen, perovolviendo a los orígenes, a las fuentes.Recientemente, Harnoncourt la ha dirigidoen Graz.Sí, creo que ha realizado una operaciónde este tipo. A lo mejor podríamoshacerla en Zúrich. Voy a hablar con él.Ha colaborado frecuentemente con grandespianistas como Thibaudet, Schiff, Levine,Chung, Barenboim…Sí, con Daniel acabo de ofrecer unrecital en Berlín. Creo que es muyimportante tener a un pianista que amay sostiene al cantante, y que respiracon él. Es fundamental hacer músicajuntos, compartir las emociones.Se considera una cantante mediterránea.Sí, por supuesto, aunque sólo seapor mi aspecto.Sin embargo, vive en Zúrich. ¿No sientenostalgia de su país, y en especial de suquerida Roma?Bueno, vivo en Zúrich por mi trabajo,aunque, lógicamente, paso muchotiempo fuera de casa. En cuanto altiempo, tengo que decir que ha cambiadonotablemente, y ahora mismo[esta conversación tuvo lugar a primerosde julio] hace muchísimo calor. Elotro día tuvimos 32 grados, con un solespléndido. Parece increíble, pero esverdad. Así que no añoro tanto Italia, yademás tengo bastantes ocasiones devolver allí.Pero prefiere el modo de trabajar en losteatros centroeuropeos. ¿Es más serio?Yo no diría que más serio, aunquesí más organizado. En el sentido de quelas programaciones de los teatros ysalas de concierto se organizan convarios años de antelación, y en Italiaeso no es posible. Hay más problemasorganizativos y burocráticos.¿Piensa incorporar próximamente algúnnuevo papel?Siempre estoy preparando nuevospapeles y también nuevo repertorio deconciertos. Quiero hacer una larga giracon el contenido del nuevo disco, porquesiempre produce otra emociónescucharlo en vivo. Este año he cantadomucha ópera, con Giulio Cesare enZúrich y el regreso al Covent Gardencon Il turco in Italia, en una producciónmuy divertida inspirada en losaños 50-60, con un clima muy positivoy un reparto estupendo, con AlessandroCorbelli, Ildebrando D’Arcangelo,etc.Pero esto me ha impedido hacermás conciertos. Además de la gira porEspaña, tengo previstos recitales enJapón y Corea con el maestro Chung.En cualquier caso, me gustaría afrontarun nuevo papel rossiniano.¿Quizá una Armida?Es un gran papel, y una bellísimaópera. Y, después de haber cantado lade Haydn, quién sabe…¿Cuál será el programa de sus conciertos enEspaña?Será un repertorio algo mixto, unbello paseo por la música italiana desdeVivaldi y Haendel, un poco de Rossini ytal vez de Salieri. Será con la OrquestaBarroca de Friburgo, otro magníficoconjunto, que trabaja mucho con RenéJacobs, y con el que ya he dado variosconciertos en Francia y Alemania. Esperamosque sea un gran éxito.Rafael Banús Irusta


ENTREVISTACECILIA BARTOLIDISCOGRAFÍAFAURÉ/DURUFLÉ: Réquiem. TERFEL.CORO Y ORQUESTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DESANTA CECILIA DE ROMA. MYUNG-WHUN CHUNG.Deutsche Grammophon 459 365-2.GLUCK: Arias italianas. AKADEMIE FÜR ALTEMUSIK, BERLIN. BERNHARD FORCK.Decca CD 467 248 2/SACD 470 611 2.— Retratos. ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA.GYÖRGY FISCHER.Decca 443 452-2.— Arias. PETER SCHMIDL, CLARINETE; ANDRÁSSCHIFF, PIANO. ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA.GYÖRGY FISCHER.Decca 430 513-2.— Réquiem. AUGER, COLE, PAPE. ORQUESTAFILARMÓNICA DE VIENA. SIR GEORG SOLTI.Decca 433 688-2 (también en DVD: 071 139-9).PERGOLESI: Stabat Mater.JUNE ANDERSON. SINFONIETTA DE MONTREAL.CHARLES DUTOIT.Decca 436 209-2.SALIERI: The Salieri Album. ORCHESTRAOF THE AGE OF ENLIGHTENMENT. ADAM FISCHER.Decca CD 475 100-2/SACD 470 631-2.HAENDEL: Rinaldo. DANIELS, FINK,ORGONASOVA, TAYLOR, FINLEY. ACADEMY OFANCIENT MUSIC. CHRISTOPHER HOGWOOD.Decca 467 087-2 (3 CDs).HAYDN: Armida. Petibon, Prégardien,Widmer, Schäfer, Weir. Concentusmusicus Wien. Nikolaus Harnoncourt.Teldec 8573-81108-2.HAYDN: Orfeo ed Euridice (L’animadel filosofo). HEILMANN, D’ARCANGELO.ACADEMY OF ANCIENT MUSIC.CHRISTOPHER HOGWOOD.L’Oiseau Lyre 452 668-2 (2 CDs).MOZART: Mitridate, re di Ponto.SABBATINI, DESSAY, ASAWA. LES TALENS LYRIQUES.CHRISTOPHE ROUSSET.Decca 460 772-2 (3 CDs).— La clemenza di Tito. JONES, HEILMANN,BONNEY, MONTAGUE. ACADEMY OF ANCIENTMUSIC. CHRISTOPHER HOGWOOD.L’Oiseu Lyre 444 131-2 (2 CDs).— Idomeneo. DOMINGO, VANESS, LOPARDO,TERFEL, GRANT MURPHY, HAMPSON. CORO YORQUESTA DEL METROPOLITAN DE NUEVA YORK.JAMES LEVINE.DG 447 737-2 (3 CDs).— Le nozze di Figaro. STUDER, MCNAIR,GALLO, SKOVHUS. ORQUESTA FILARMÓNICADE VIENA. CLAUDIO ABBADO.DG 445 903-2 (3 CDs).— Così fan tutte. CUBERLI, RODGERS, STREIT,FURLANETTO, TOMLINSON. ORQUESTA FILARMÓNICADE BERLÍN. DANIEL BARENBOIM.Erato 2292-45475-2 (3 CDs).— Le nozze di Figaro. CUBERLI, RODGERS,TOMLINSON, SCHMIDT. ORQUESTA FILARMÓNICA DEBERLÍN. DANIEL BARENBOIM.Erato 2292-45501-2 (3 CDs).PUCCINI: Manon Lescaut. FRENI,PAVAROTTI, VARGAS. CORO Y ORQUESTA DELMETROPOLITAN DE NUEVA YORK. JAMES LEVINE.Decca 440 <strong>200</strong>-2 (2 CDs).ROSSINI: Il barbiere di Siviglia.NUCCI, MATTEUZZI, FISSORE, BURCHULADZE.CORO Y ORQUESTA DEL TEATRO COMUNALEDE BOLONIA. GIUSEPPE PATANÉ.Decca 425 520-2 (3 CDs).— La Cenerentola. MATTEUZZI, DARA,CORBELLI, PERTUSI. CORO Y ORQUESTA DEL TEATROCOMUNALE DE BOLONIA. RICCARDO CHAILLY.Decca 436 902-2 (2 CDs).— Il turco in Italia. PERTUSI, VARGAS,CORBELLI, PICCOLI, POLVERELLI. CORO Y ORQUESTADEL TEATRO ALLA SCALA DE MILÁN. RICCARDOCHAILLY.Decca 458 924-2 (2 CDs).— Arias. ORQUESTA DE LA VOLKSOPER DE VIENA.GIUSEPPE PATANÉ.Decca 425 413-2.— Heroínas. ORQUESTA DEL TEATRO LA FENICEDE VENECIA. ION MARIN.Decca 436 075-2.— Giovanna d’Arco. Canciones. CHARLESSPENCER, PIANO.Decca 430 518-2.— Stabat Mater. ORGONASOVA, GIMÉNEZ,SCANDIUZZI. ORQUESTA FILARMÓNICA DE VIENA.MYUNG-WHUN CHUNG.DG 449 178-2.—Cantatas (Vol. 2). ORQUESTA FILARMÓNICADE LA SCALA DE MILÁN. RICCARDO CHAILLY.Decca 466 328-2.VIVALDI: The Vivaldi Album.IL GIARDINO ARMONICO. GIOVANNI ANTONINI.Decca 466 569 2.CHANT D’AMOUR. Canciones deBizet, Ravel, Berlioz, Delibes, etc.MYUNG-WHUN CHUNG, piano.Decca 452 667-2.ARIE ANTICHE. Obras de Caccini,Paisiello, Scarlatti, etc.GYÖRGY FISCHER, piano.Decca 436 267-2.CECILIA & BRYN. Arias y dúos deMozart, Rossini y Donizetti. BRYN TERFEL.ORQUESTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE SANTACECILIA, ROMA. MYUNG-WHUN CHUNG.Decca 458 928-2.LIVE IN ITALY. JEAN-YVES THIBAUDET,piano. SONATORI DE LA GIOIOSA MARCA.Decca 455 981-2 (también en DVD: 074 104-9).AN ITALIAN SONGBOOK.Canciones de Bellini, Donizetti y Rossini.JAMES LEVINE, piano.Decca 455 513-2.CANCIONES ITALIANAS. Obras deBeethoven, Schubert, Mozart y Haydn.ANDRÁS SCHIFF, piano.Decca 440 297-2.63


D I S C O SEXCEPCIONALESLOS DISCOSDEL MES DE SEPTIEMBRE DE <strong>200</strong>5XCEPCIONALESLa distinción de DISCOS EXCEPCIONALES se concede a las novedades discográficas que a juiciodel crítico y de la dirección de la revista presenten un gran interés artístico o sean de absoluta referencia.BACH: Cantatas, vol. 24. BRIGITTEGELLER, WILLIAM TOWERS, ROBIN TYSON,JAMES GILCHRIST, MARK PADMORE.MONTEVERDI CHOIR. THE ENGLISH BAROQUESOLOISTS. Director: JOHN ELIOT GARDINER.2 CD SOLI DEO GLORIA SDG 107.Por los discos que ya se conoceneste ciclo puede acabar por colocarsea la cabeza de la fonografíade las cantatas. E.M.M. Pg. 82BRITTEN: Cuartetos 1-3. TresDivertimenti. CUARTETO BELCEA.2 CD EMI 5 57968 2.Las versiones del Cuarteto Belceason de absoluta referencia. Laexpresividad es siempre extrema,la entrega absoluta. Un discoimprescindible. C.V.W. Pg. 86HAYDN: Sinfonías de París,nºs 82-87. CONCENTUS MUSICUS WIEN.DIRECTOR: NIKOLAUS HARNONCOURT.3 CD DEUTSCHE HARMONIA MUNDIDHM 82876 60602 2.Unas interpretaciones vibrantes,riquísimas en contrastes y absolutamenteconseguidas. Una verdaderajoya. R.O.B. Pg. 92LEJEUNE: Autant en emporte levent (canciones). ENSEMBLE CLÉMENTJANEQUIN. Director: DOMINIQUE VISSE.HARMONIA MUNDI HMC 901863.Las interpretaciones inciden en losaspectos pictóricos, subrayandotérminos claves y marcando a laperfección la diferencia de estilos.P.J.V. Pg. 9364CHAIKOVSKI: Piezas parapiano op. 72. CHOPIN:Nocturno en do sostenido menorop. post. MIKHAIL PLETNEV, piano.DEUTSCHE GRAMMOPHON 00289 477 5378.Un magnífico disco que ningúnbuen admirador de Chaikovskidebe dejar pasar. Extraordinario.R.O.B. Pg. 86DEUTSCH: El tesoro, unasinfonía cinematográfica en cincoactos. STAATSPHILHARMONIE RHEINLAND-PFALZ. Director: FRANK STROBEL.CPO 999 925-2.Un magnífico documento sobreuna parte hasta ahora ignorada dela historia de la música cinematográfica.E.M.M. Pg. 87DVORÁK: El jacobino. MARCINBRONIKOWSKI, MICHAL LEHOTSKY, ANDREADANKOVÁ, PETER MIKULÁS. CORO DECÁMARA DE PRAGA. CORO Y ORQUESTASINFÓNICA DE LA RADIO DE COLONIA(WDR). Director: GERD ALBRECHT.3 CD ORFEO C 641 043 F.Esta grabación supone un nuevo eimportante jalón en la defensa delDvorák operístico. R.B.I. Pg. 88HAENDEL: Rodelinda HWV 19.SIMONE KERMES, MARJANA MIJANOVIC, STEVEDAVISLIM, SONIA PRINA, MARIE-NICOLELEMIEUX, VITO PRIANTE. IL COMPLESSOBAROCCO. DIRECTOR: ALAN CURTIS.3 CD ARCHIV 00289 477 5391.Una magnífica aportación al catálogooperístico haendeliano. No se lapierdan. R.O.B. Pg. 91VIVALDI: Conciertos para violínRV 208, 187, 234 y 277. Conciertopara 4 violines y violonchelo RV580. VIKTORIA MULLOVA, violín.IL GIARDINO ARMONICO. Director:GIOVANNI ANTONINI. ONYX 4001.Mullova se ajusta como un guanteal sonido intrépido y agresivo delya veterano conjunto italiano.P.J.V. Pg. 103SERGIU CELIBIDACHE.DIRECTOR. Bach, Mozart, Verdi,Fauré, Stravinski, Chaikovski,Prokofiev, Milhaud, Wagner, e.a.ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÚNICH.15 CD EMI 5 57861 2.Con este cuarto volumen, EMI culminaun proyecto y nos ofrece unaimagen muy completa de estedirector incomparable. E.P.A. Pg. 67HEROICA. El día que cambió lamúsica para siempre.IAN HART, TIM PIGOTT-SMITH, JACKDAVENPORT. ORQUESTAREVOLUCIONARIA Y ROMÁNTICA.Director: JOHN ELIOT GARDINER.BBC Opus Arte OA 0908.Un valioso programa para la TVque merece ser conservado enDVD. E.M.M. Pg. 110POÈMES DE L’AMOUR.Chausson, Ravel, Debussy/Adams.SUSAN GRAHAM, soprano.ORQUESTA SINFÓNICA DE LA BBC.Director: YAN PASCAL TORTELIER.WARNER 2564 61938-2.Ante un recital así, a nadie le sorprenderáque el gobierno francéshaya nombrado a Susan Grahamcaballero de la Orden de las Artesy las Letras. S.M.B. Pg. 107


DISCOSAño XX – nº <strong>200</strong> – <strong>Sep</strong>tiembre <strong>200</strong>5NICHOLAS ANGELICHKOVACEVICHBORIS BEREZOVSKIJOS VAN IMMERSEELALAIN PLANÈSVANESSA WAGNERPAUL LEWISFAZIL SAYSUMARIOACTUALIDAD:Al teclado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65ESTUDIOS:Puccini en DVD. E.P.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Celibidache en Múnich. E.P.A.. . . . . . . . . . . . 67Naxos: Música judía. P.E.M.. . . . . . . . . . . . . . 70REEDICIONES:Harmonia Mundi Musique d’abord. P.J.V. . . . 71Supraphon Edición Ancerl. S.M.B. . . . . . . . . . 72Biddulph. R.D.G. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Great Hall. S.M.B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Harmonia Mundi 1+1. E.M.M. . . . . . . . . . . . . 75Urania. F.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Naxos Historical. R.A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Regis. J.G.M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78EMI Luxury Edition. F.F. . . . . . . . . . . . . . . . . . 79DISCOS de la A a la Z. . . . . . . . . . . . . . . . 80DVD de la A a la Z . . . . . . . . . . . . . . . . . 108ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS . . . . . 111EL BARATILLO. Nadir Madriles . . . . . . . . . 112Jóvenes y veteranosAL TECLADOLa temporada discográfica se abre con interesantes novedadespianísticas. Maestros consumados y jóvenes promesasprotagonizan algunos de los lanzamientos consagrados alteclado más relevantes de los próximos meses. Para DeutscheGrammophon Maurizio Pollini ha efectuado la grabación en laHerkulessaal muniquesa de los Nocturnos de Chopin, uno delos grandes corpus pianísticos del músico polaco que aún lequedaban por grabar al intérprete milanés. Dos son los recitalesque Evgeni Kissin edita en RCA: el primero dedicado igualmentea Chopin y un segundo con obras para cuatro manos de Schubertque cuenta con la colaboración de James Levine.Debussy es el compositor con cuya obra se medirán dos pianistasfranceses: Alain Planès, que edita en Harmonia Mundi suversión de Imágenes, Suite Bergamasque y Arabesco, y la jovenVanessa Wagner que —después de varios magníficos recitalesen Lyrinx (un pequeño sello galo sin distribución en nuestromercado)— publica su primer registro para Ambroisie (HarmoniaMundi) con los Preludios, recientemente interpretados por elresucitado Pascal Rogé en Onyx.Harmonia Mundi anuncia también el primer volumen de laedición completa, a cargo de Paul Lewis, de las Sonatas de Beethoven.El mismo compositor que ocupa los inmediatos registrosde Fazil Say (Naïve), Nicholas Angelich (Sonatas opp. 53 “Waldstein”y 111 en Mirare, que el año pasado editó sus magistralesAños de peregrinaje) y Stephen Kovacevich (un DVD para EMIcon las Sonatas nºs 31 y 32 y unas Bagatelas).El repertorio ruso cuenta con una importante novedad, laambiciosa integral de la obra de Rachmaninov que Mirare haencomendado al excelente (y ausente del mundo discográficodurante demasiado tiempo) Boris Berezovski; el volumen queinaugura la serie contiene los 24 Preludios. Y más Rachmaninov,esta vez de las manos del sorprendente Jos van Immerseel que,en compañía de Claire Chevallier, se aventura para Zig-ZagTerritoires en sus obras para cuatro manos y dos pianos. Finalmente,el joven pianista ruso Evgeni Sudbin inicia una relacióncontractual que le unirá a BIS por cinco años con varios recitalesdedicados a Chaikovski, Medtner y… Rachmaninov.65


D I S C O SESTUDIOBruno Bartoletti y Herbert von KarajanIMÁGENES PUCCINIANAS66PUCCINI: Tosca.RAINA KABAIVANSKA (Tosca), PLÁCIDO DOMINGO(Cavaradossi), SHERRILL MILNES (Scarpia),GIANCARLO LUCCARDI (Angelotti), MARIOFERRARA (Spoletta), ALFREDO MARIOTTI(Sacristán), BRUNO GRELLA (Sciarrone),DOMENICO MEDICI (Carcelero), PLÁCIDODOMINGO JR. (Un pastor).CANTORES AMBROSIANOS.ORQUESTA NUEVA FILARMONÍA. Directormusical: BRUNO BARTOLETTI.Director de vídeo: GIANFRANCO DE BOSSIO.DEUTSCHE GRAMMOPHON 00440 073 4038.115’. Filmada en Roma, X/1976. Grabada enLondres, VIII/1976. Formato imagen: NTSC / Color/ 4 : 3. Formato sonido: PCM Stereo / DTS 5 : 1.Código región: 0. Subtítulos en español.Distribuidor: Universal. R PNPUCCINI: Madama Butterfly.MIRELLA FRENI (Cio-Cio-San), PLÁCIDODOMINGO (Pinkerton), CHRISTA LUDWIG(Suzuki), ROBERT KERNS (Sharpless), MICHELSÉNÉCHAL (Goro), MARIUS RINTZLER (Bonzo),ELKE SCHARY (Kate), GIORGIO STENDORO(Yamadori). CORO DE LA ASOCIACIÓN DECONCIERTOS DE LA ÓPERA ESTATAL DE VIENA.ORQUESTA FILARMÓNICA DE VIENA.Director musical: HERBERT VON KARAJAN.Director de escena y de vídeo: JEAN-PIERREPONNELLE.DEUTSCHE GRAMMOPHON 00440 073 4037.145’. Filmada en Berlín, XI y XII/1974. Grabada enViena, I y IX/1974. Formato imagen: NTSC / Color /4 : 3. Formato sonido: PCM Stereo / DTS 5.0.Código región: 0. Subtítulos en español.Distribuidor: Universal. R PNCreo recordar que fue FernandoFraga quien comentó desde estaspáginas hace ya unos años las dospelículas que se reseñan, publicadas enDVD en su día bajo el sello Decca yreeditadas ahora en Deutsche Grammophon.La primera fue rodada en losescenarios romanos que describe ellibreto de la ópera, y la segunda la filmóPonnelle en estudio en Berlín.Ambas nos devuelven dos atractivosespectáculos operísticos, Tosca con tresexcelentes voces que son ademásimpecables actores que reviven conpericia consumada el poderoso contenidodramático de esta espléndida obramaestra, mientras que Butterfly cuentatambién con una pareja de campanillas,Freni-Domingo, apoyada por unamagistral e imaginativa puesta en escenay el no menos extraordinario e infalibleconcepto narrativo de Karajan. Lascuidadas filmaciones, minuciosas y planificadashasta en los menores detalles,son uno de los principales atractivos delos documentos, lo mismo que los adecuadostrajes y las efectivas tomas encada uno de los actos (algún pormenorde evidente mal gusto en Tosca, comoel cuadro de la Attavanti que pintaCavaradossi en el primer acto, literalmentehorrendo, no resta efectividad alconjunto). La suntuosa prestaciónorquestal de la New Philharmonia, queda a la partitura su adecuado coloridotímbrico con la necesaria tensión dramática,está sobriamente regida porBartoletti, y aunque éste carece de lacapacidad analítica y el refinamiento deun De Sabata, del lujo sonoro de unKarajan o, en fin, de la intensidad yentusiasmo de un Mehta, traduce eficazy profesionalmente la partitura, acompañandoestupendamente a los cantantesy llevando el conjunto a buen puerto.Domingo, ya es sabido, hizo deCavaradossi uno de sus personajes fetiche,y aquí lo borda con apasionadamusicalidad, con una cautivadorabelleza tímbrica e insolente facilidad demedios. Kabaivanska, con evidentesresortes expresivos y matices de todotipo, canta fenomenalmente su apasionaday elegante Tosca, mientras queMilnes recrea a un imponente Scarpia,con adecuado dramatismo, bien dichoy cantado y, sobre todo, estupendamenteinterpretado. Los comprimariosresponden efectivamente (demasiadocomedido el Sacristán de AlfredoMariotti, aunque realmente la desafortunadaimposición del hijo de Domingopara el Pastor del acto III es a nuestrojuicio el único lunar del conjunto).La traducción española de los subtítulos,correcta en líneas generales, deberíarevisarse para futuras ediciones porla utilización de un feo laísmo y el discutiblesignificado de algunas palabras.En cuanto a la Butterfly de Ponnelle-Karajan es una de las más bellas películasoperísticas que nos ha ofrecido estemítico binomio, como bien apuntó FernandoFraga desde estas mismas páginasen la edición anterior. La magníficadirección de actores, las solventes interpretacionescinematográficas y la cuidadarealización, por no hablar de lasoberbia reconstrucción de ambientes,hacen del film un documento obligatoriopara cualquier operófilo. Musicalmentees también uno de los logros indiscutiblesde Karajan, que resalta la magníficainstrumentación pucciniana con insólitosrefinamiento, color y luminosidad (apoyadopor una orquesta de fábula),teniendo que decir que su variedadnarrativa y precisa descripción dramáticasólo han sido igualadas por Barbirolli ensu también magnífica versión discográficapara EMI. El reparto de esta películaes el mismo que el empleado para lagrabación audio con la excepción dePavarotti, ya que como es obvio Domingodaba mejor el tipo. Poco que añadir alas excelencias ya dichas en otras ocasionesde este conjunto: Freni es la Butterflyideal por color, espontaneidad yestado anímico. Domingo no tiene lafascinación vocal de Pavarotti, pero eselocuente, seductor y usa de sus múltiplesresortes interpretativos (hábilmenteempleados por Ponnelle) para recrearestupendamente al capitán americano.Christa Ludwig, siempre excelente voz einteligente artista, da vida a una inolvidableSuzuki, mientras que Robert Kernscumple sin problemas con su humano ysentido Sharpless. A destacar entre loscomprimarios la caracterización maestradel casamentero Goro, bien recreadopor Michel Sénéchal. Mejor traducciónespañola de los subtítulos que en el casoanterior.En resumen, buena Tosca y excepcionalButterfly, dos películas imprescindiblespara todo amante de la ópera engeneral y de Puccini en particular. De laprimera, DG anuncia una nueva versiónen DVD para el próximo otoño, esta vezen vivo desde el Met con Behrens,Domingo, McNeil y dirigiendo Levine. Aver quién se lleva el gato al agua.Enrique Pérez Adrián


Sergiu CelibidacheSIGUE EL LEGADO DE LA PRIMERA EDICIÓNAUTORIZADAD I S C O SESTUDIOSERGIU CELIBIDACHE.Director. Bach: Misa en simenor. Mozart: Réquiem.Verdi: Réquiem. Fauré: Réquiem.Stravinski: Sinfonía de los Salmos.Chaikovski: Sinfonía nº 4. Suite de“Cascanueces”. Rimski-Korsakov:Scheherazade. Prokofiev: Sinfoníasnºs 1 y 5. Shostakovich: Sinfonías nºs1 y 9. Barber: Adagio para cuerdas.Milhaud: Suite francesa. Conciertopara marimba, vibráfono y orquesta.Roussel: Suites para orquesta.Smetana: El Moldava. Wagner:Preludio y muerte de amor de Isolda,de “Tristán e Isolda”. El encantamientodel Viernes Santo, de “Parsifal”.Oberturas de Mozart (Don Giovanni),Rossini (Guillermo Tell, Semiramis, LaScala di Seta, La gazza ladra), Weber(Oberon), Schubert (Rosamunda),Verdi (La forza del destino), Berlioz(El carnaval romano), Mendelssohn(Las Hébridas, El sueño de una nochede verano) y Johann Strauss (Elmurciélago).ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÚNICH.15 CD EMI 5 57861 2. ADD/DDD.Grabaciones: Múnich, 1982-1996.Coproducción con la Radiodifusión Bávara y laFilarmónica de Múnich. N PNCuarto y por ahora último volumende grabaciones en vivo de la Filarmónicade Múnich y Celibidachehechas por la Radio Bávara y comercializadaspor EMI, en esta ocasión con unabuena dosis de música sacra coral ademásde otros autores muy representativosen el repertorio del gran director.Comencemos en primer lugar con laMisa en si menor y, por favor, antes dearquear las cejas y sonreír displicentemente,recordemos que el rumano mostródurante toda su vida un enorme interéspor la polifonía vocal de los siglosXV y XVI, que incluía en sus conciertosobras de Andrea y Giovanni Gabrieli, asícomo Monteverdi, Frescobaldi, Corelli yPurcell, y que también ofreció (ademásde la Quinta de Bruckner) una inolvidableinterpretación de las Exequias musicalesde Schütz para inaugurar la salaPhilharmonie im Gasteig de Múnich en1985 (aparte de su famosa tesis doctoralLos elementos constitutivos de la formaen la técnica de composición de Josquindes Prez). Con esos precedentes y consu proverbial sentido del estilo, evidentementeno estamos ante una interpretaciónbachiana de corte romántico tipoMengelberg o Karajan, ni tampoco antelas masificaciones de un Karl Richter oante el llamado Bach sinfónico de Klemperer,es más, diríamos que está máscerca de los historicistas de lo que seimaginan. Como nos dice Patrick Langen el libreto, las relaciones, los arcos, losmatices, los timbres, el orden de prioridadde las voces, todo está observadocon rigurosa coherencia, por no hablarde la transparencia y plasticidad en elfraseo de todas las voces o el tratamientode las palabras. Los efectivos instrumentalesy corales empleados son bastantereducidos: una cincuentena devoces en el coro y una pequeña orquestade cámara compuesta por 20 instrumentosde cuerda (6 primeros y 6segundos violines, 5 violas, 2 chelos y 1contrabajo, utilizando fundamentalmentela parte central del arco y evitando casienteramente el vibrato) además de lashabituales maderas, 2 trompetas, trompay la muy evidente presencia del clave enel continuo. La crítica francesa ha dichoa propósito de esta recreación que“Deplorar —o alegrarse— de que estaversión no tiene en cuenta las fuentes deautenticidad que caracterizan a cualquierversión actual, no tiene ningún sentido,ya que su propósito se sitúa deliberadamenteen otra parte: en una especie demonumental y forzosamente sublimeacto de fe, de recogimiento extático…”(Classica-Répertoire nº 69, pág. 88), yefectivamente así lo puede sentir cualquieroyente que libre de prejuicios seenfrente a esta profunda y emocionanteinterpretación. Los solistas vocales cumplencon eficacia (Bonney, Donose,Wulkopf, ésta muy notable en el AgnusDei), aunque el feo timbre de Schreier,que canta muy bien, desequilibre relativamenteel conjunto. El Coro de la Universidadde Maguncia, que trabajódurante quince días en exclusiva paraeste concierto bajo la dirección personalde Celibidache, está impecablemente afinado,empastado y posee un evidenteentusiasmo en la participación de esteacontecimiento que estaba haciendo historiaen la vida de la agrupación (la grabaciónen vivo es del 18 de noviembrede 1990 en la Philharmonie im Gasteigde Múnich). En fin, ya es sabido lo queopinaba el maestro de los instrumentosde época, “una moda que desconoce loesencial”, rechazando también la desfiguraciónde la música de Bach por lasexcrecencias postrománticas de los años50 y 60, que trataban la Misa en si menorcomo si fuese el Réquiem alemán deBrahms. Una sabia síntesis entre estosdos extremos, aunque en realidad es unaversión personal que no tiene en cuentani el antes ni el después, nos llega conesta grabación que se recomienda paraespíritus abiertos y flexibles o, simplemente,para los que quieran disfrutar dela gran música de Bach sin ataduras.El Réquiem de Mozart fue grabadoen la misma sala de la obra anteriordurante dos conciertos celebrados losdías 15 y 17 de febrero de 1995 (la preparacióncoral y ensayos con orquestalos pueden ver en la película El jardínde Sergiu Celibidache, filmada por suhijo y disponible actualmente en unDVD del sello alemán Absolut Medien).Los tempi en esta ocasión son los másamplios y reposados que se puedenencontrar en cualquier versión fonográficade esta obra, y la duración de casi 70minutos es todo un récord (a Fricsay leduraba 55, y a Karajan I, 60, por citardos ejemplos representativos), aunque,como es sabido, para Celibidache tempoy velocidad no tenían nada que ver.Recordemos algunos juicios al respectodel propio director comentados por élmismo en la citada película y que sonreproducidos en el libreto de esta grabaciónpor su alumno Patrick Lang: “Eltempo no tiene nada que ver con la velocidad,sino con la riqueza de la multiplicidadque suena en el momento. El tempoes la condición por la cual la concienciaperceptiva integra esta multiplicidaden una unidad, de ahí el principio deque cuanto más lento, más rico. Estariqueza depende de la composición misma,pero también de las propiedades delos instrumentos, de las posibilidades deexpresión de los músicos y de la acústica.El tempo es pues la resultante denumerosos factores que no se puedefijar por una señal metronómica”. Conunos espectaculares efectivos, sensacionalescoro y orquesta, equilibrado cuartetode solistas (Petrig, Borchers, Straka,Hölle) y una magnífica grabación, estaes, qué duda cabe, la recreación másprofunda y trascendente del Réquiem deMozart, con momentos verdaderamentesublimes (Recordare, Lacrimosa, AgnusDei) junto a otros de un estatismo y refinamientohabituales de la casa y quepueden sorprender a más de uno. Decualquier forma, soberbia interpretaciónque jamás mira hacia fuera, una hondaexpresión musical que eleva esta páginaa alturas desconocidas hasta la fecha.Después de escuchar atentamente, en loque menos van a pensar es en si dura67


D I S C O SESTUDIO6870, 80 o 50 minutos. Es otra dimensión ycomo tal la van a percibir.La grabación del Réquiem de Verdiprocede de dos conciertos celebradoslos días 27 y 30 de noviembre de 1993,siempre en la Philharmonie im Gasteigde Múnich, con los habituales efectivosy el cuarteto formado por Filipova, Runkel,Dvorsky y Rydl. El maestro fue muycrítico con esta obra a la que siempre lepuso pegas de todo tipo tanto desde elpunto de vista espiritual como de escrituramusical, enfrentándose a ella condeclarada reticencia. Por ejemplo, comonos cuenta Lang en las notas del libreto,“el tratamiento de las cuatro voces solistas,muy próximas a la ópera, no le parecíafavorable a la simplicidad y a laautenticidad de la expresión, a la interiorizacióny espiritualización, juzgandocasi imposible integrar estas cuatro partesen una unidad musical”. Evidentemente,todo esto se nota en la plasmaciónde esta obra, aunque tengamos quereconocer, como muy acertadamente senos dice en el libreto, que “hay que distinguirentre la reflexión crítica del estetay del teórico y la exigencia del artista enel cumplimiento de su trabajo”. A pesarde ello y de que Celibidache siempresolía dar versiones ejemplares aunquefuese de obras imperfectas, la interpretaciónse resiente de cierta falta de convicción,sensiblemente menos inspiradaque las dos páginas anteriores de Bach yMozart, como teniendo en cuenta que lafe y la religiosidad del propio Verdi(ateo y anticlerical convencido) no acababande cuadrar en una obra comoesta. Orquesta y coro en el aspecto técnicoestán impecables, se nota que hahabido arduas y laboriosas sesiones deensayos, los solistas hacen lo que puedeny no hay nadie especialmente destacablecomo no sea la sobriedad del bajoKurt Rydl en el aspecto positivo, y lasevidentes dificultades y el tono un tantolacrimógeno del tenor Peter Dvorsky enel negativo. Por otra parte, determinadosfragmentos de una escalofriante lentitud(Sanctus) no acaban de convencer alperplejo y casi aturdido oyente, aunquehaya otros (el Agnus Dei, la secciónRéquiem æternam para soprano y coroen el Libera me final) de maravillosolirismo y refinamiento. En fin, discutible,interesante e inequívocamente personal,aunque estemos ante la versión másopinable del álbum que se comenta y,por supuesto, sin ninguna conexión conlos grandes traductores de esta página:ni Toscanini, ni De Sabata, ni Giulini,tienen nada que ver con este tratadorefinado y fascinante que con un cuartetovocal mejor se hubiese puesto alnivel de cualquiera de ellos aunque bajootra óptica interpretativa. Espléndidagrabación.El siguiente CD nos trae dos obrasmarca de la casa: el Réquiem de Fauré yla Sinfonía de los Salmos de Stravinski, laprimera grabada en la Philharmonie imGasteig los días 14 y 15 de marzo de1994 y la segunda en la Sala Hércules dela Residencia de Múnich el 31 de enerode 1984. Esa canción de cuna de lamuerte (berceuse de la mort), comoSERGIU CELIBIDACHEalguien denominó al Réquiem de Faurétras su estreno, fue uno de los caballosde batalla de Celibidache, que lo tocabafrecuentemente en sus conciertos (hayuna película de ensayos y concierto conla London Symphony en 1982 y grabaciónradiofónica con la Nacional deFrancia también por esas fechas. Recordemosasimismo que esta obra fue protagonistade uno de los mejores conciertosque dio en el Teatro Real de Madridal frente de la ONE, creo recordar quecon la Quinta de Sibelius en la primeraparte). Aquí nos lo encontramos en unarecreación íntima, serena y profunda,con tempi quizá más ligeros que en suversión citada con la LSO, con colores ytimbres que sólo él sabía extraer de laorquesta, y con un coro magnífico totalmenteentregado a su director. Los solistasdesempeñan buenos papeles, peroMargaret Price ya no estaba en sus mejoresmomentos en 1994, y Alan Titus, detimbre demasiado claro, se le nota algoinseguro. Mejores, en nuestra opinión,los solistas de su versión de Londres,McLaughlin y Howell, pero habrá queesperar a que la BBC los saque en suserie Legends o bien algún sello inglésen DVD (ya que ahora está publicadosolamente en CD en el sello pirataExclusive). Excelente grabación. Completael CD una sensacional versión dela stravinskiana Sinfonía de los Salmos,obra también frecuentemente tocada poreste director (le recuerdo una fenomenalcon la ONE a finales de los setenta) yque aquí nos llega en una concentrada,colorista, sutil y profunda recreación.Repasando la discografía de esta obravemos que hay excelentes traducciones,como la segunda del propio autor enCBS/Sony u otras (Ancerl, Fricsay, Markevich,Boulez) de muy notable interés.Sin embargo, si nos permiten, ningunacomo ésta en la que se combinan de formamaestra la técnica orquestal y coralcon la profundidad espiritual en unainsospechada riqueza de matices y colores.En esta ocasión otro discípulo delmaestro, Tilman Köster, es el autor delos jugosos comentarios del libreto.A partir de aquí nos encontramoscon el Celibidache maestro absoluto querestituye a varias páginas de música rusatoda su plenitud artística. En primerlugar, una maravillosa Scheherazade deRimski-Korsakov, tomada en un conciertoen la Sala Hércules el 18 de abril de1984, todavía más paladeada y contrastadaque su anterior versión con la Radiode Stuttgart para DG (1982), un compendiode coherencia formal, continuidadsinfónica y maravilloso colorido orquestal,con una opulencia y riqueza de maticesabsolutamente espectacular (al fenomenalsolo de violín, que suponemosconcertino de la orquesta, le escatiman


D I S C O SESTUDIOel nombre en el CD). Excelente grabación.Dos obras de Prokofiev, Primera yQuinta Sinfonías componen el siguienteCD tomadas en dos conciertos en laPhilharmonie im Gasteig el 26 de marzode 1988 y 3 de febrero de 1990, dosrecreaciones indiscutibles, de magiaenvolvente e intensidad irresistible (unapelícula con los ensayos e interpretaciónen la sala sin público de la Sinfonía clásicafue publicada por Teldec en unmaravilloso LaserDisc que, por cierto,todavía aguarda su trasvase a DVD), doscimas expresivas en la historia fonográficade ambas sinfonías que Celibidacheya había grabado en su juventud en Berlín(1948) y en Stuttgart años más tarde(1979). El doble álbum Chaikovski nospresenta la Cuarta junto con la SuiteCascanueces en dos grabaciones del 1ºde febrero de 1991 y 11 y 12 de noviembrede 1993, un soberbio compendioentre sentimiento y raciocinio que fascinaráa todos cuantos escuchen detenidamentela sinfonía; nada de mal gusto, depathos lacrimógeno o de exhibicionismoemocional, estamos ante una recreaciónrigurosa, sentida y brillante que haceplena justicia al contenido muchas vecesmaltratado de esta música. A pesar delbuen número de directores afortunadosen esta partitura (Mravinski, Sanderling,Szell, Klemperer, Maazel), la personalísimainterpretación celibidachiana puedesituarse en una cima muy especial allado de las citadas. En cuanto a la suitede Cascanueces, esta vez interpretadatotalmente (y no como en la recientepublicación en la colección GrandesDirectores del siglo XX), es posiblementela mejor aproximación existente aesta música (con permiso de Stokowski),de especial encanto, colorido yrelieve extraordinario. El apartado rusoconcluye con las Sinfonías Primera yNovena de Shostakovich, dos obras frecuentementedirigidas por Celibidachea lo largo de su carrera y de las que noshan llegado versiones piratas conorquestas italianas. Las dos extraordinariasque aquí se presentan proceden dedos conciertos de junio de 1994 (Primera)y febrero de 1990 (Novena), lograndodos cimas interpretativas en las queironía, sarcasmo, virtuosismo instrumental,brillo y sutileza tímbrica componenun leitmotiv que iguala e inclusosupera a los grandes traductores deestas obras (Stokowski, Sanderling,Rozhdestvenski, Kondrashin, Fricsay).El disco se cierra con una sensacionalrecreación del Adagio para cuerdas deBarber interpretado en un concierto deenero de 1992, contra toda predicciónllevado a tempo usual, por ejemplo sinlos infinitos alargamientos de un Bernstein(cuya extremada lentitud le durasólo 30 segundos más que a Celibidache(10’05” contra 9’33”) y sin embargo,la sensación de artificiosidad y pocafluidez del primero no pueden con laintensidad, elocuencia, profundidad yverdadera emoción de la grabación queaquí se reseña, con una respuesta delas cuerdas de Múnich realmente magistral.Como en todos los casos comentados,grabaciones extraordinarias y acertadoscomentarios de David Gutman.Ya es sabido de la afinidad de Celibidachepor la música francesa. Susrecreaciones de Debussy y Ravel eranuno de los puntales básicos de su repertorio,que se ampliaba también a otroscompositores como Chausson, Bizet,César Franck, Ibert, Lalo, Roussel, Milhaude incluso Dutilleux, autor este últimoque era para Celibidache uno de losgrandes creadores contemporáneos. Elsiguiente CD nos trae dos compositoresfranceses por los que nuestro directorsiempre estuvo muy interesado, los citadosMilhaud y Roussel, cuya músicaamaba y de los que siempre trataba deincluir alguna obra en sus conciertos (losespañoles le escuchamos varias veces ensus visitas las Saudades do Brasil). Eneste caso tenemos el Concierto paramarimba, vibráfono y orquesta más laSuite francesa, ambas de Milhaud, ademásde la Pequeña suite y la Suite en fade Roussel, cuatro obras tratadas con lamisma convicción que si fuesen sinfoníasde Bruckner, provenientes de conciertoscelebrados en 1990, 1991 y 1992.Vuelven a admirarnos la transparenciaorquestal, el colorido, la riqueza dematices, el mundo misterioso de lasambivalencias armónicas de Milhaud oel elegante humor de Roussel. Un discode obras infrecuentes soberbiamenteinterpretadas (magnífico el solista demarimba y vibráfono, Peter Sadlo, principaltimbalero de la orquesta) y que testimonianaquí sobre todo el arte insuperabledel director Sergiu Celibidache.Oberturas y páginas de los autoresmás diversos componen los tres últimosdiscos —ver cabecera— (el de Wagner yWeber se regala al comprador delálbum, la única forma de poder conseguirlo).En nuestra opinión, no todo estáal mismo nivel: frente a tres buenas, sinmás, recreaciones de La forza del destino,El carnaval romano o Don Giovanni,nos encontramos con dos poéticas,melancólicas y soberbiamente tocadasoberturas de Mendelssohn, con un Schubertfuertemente dramático, con un profundoy paladeado Weber, con un Rossiniabsolutamente excepcional (“tan trascendentepuede ser una sinfonía deBruckner como una obertura de Rossini”,decía el maestro), cuatro recreacionesvivas, brillantes, refinadas y con losadecuados toques humorísticos que laselevan a alturas insospechadas, y, en fin,con una sorprendente obertura de Elmurciélago, naturalmente en los antípodasde Carlos Kleiber, pero con eficaciay expresividad óptimas, con una aristocráticaelegancia y un colorido excepcionalesque nos hacen añorar un imposibleConcierto de Año Nuevo con él. ElMoldava llama la atención por su noblefraseo y por la pátina instrumental conseguida,mientras que las tres páginaswagnerianas, de amplia respiración y deejemplares claridad y equilibrio, nosdescubren al gran sinfonista que fue elcompositor de Leipzig. Excelentes tomasde sonido en todos los casos, además deinstructivos comentarios en los idiomasde rigor.Resumiendo, volumen excepcionalsin ningún desperdicio a pesar de loopinable que pueda resultar el Réquiemde Verdi en esta singular interpretación.Con este cuarto volumen, EMI culminaun proyecto y nos ofrece una imagenmuy completa de este director incomparable,recreaciones imprescindibles paracualquier discoteca que se precie. Si prefierenesperar a que los discos se comercialicenindividualmente, Bach, Mozart,Fauré, los rusos y algunas oberturas, sonde conocimiento obligado, aunquenuestra opinión es que adquieran elvolumen entero: 80 euros no es dineropor llevarse unos cuantos genios a casarecreados en estas condiciones. Pruebeny sin duda que no se arrepentirán.Enrique Pérez AdriánC/ Blasco de Garay 47 - 28015 MadridTel.: 91 543 94 41. Fax: 91 543 94 74info@elargonauta.comwww.elargonauta.com69


D I S C O SESTUDIONaxos Colección de música judíaDEBER DE MEMORIA70WYNER: The Mirror, passoverOffering, Tants un Maysele. R.STOLTZMAN, clarinete; C. WICENS, flauta; R.THOMAS, violonchelo. VARIOS SOLISTAS.NAXOS 8.559423. DDD. 58’. Grabaciones:Worcester y Waltham, 1999 y 1992. Productores:D. Frost y M. Isaacson. Ingenieros: C. Talbot y M.Isaacson. Distribuidor: Ferysa. N PEBERLINSKI: Avodat Shabat (Servicio dela tarde de Shabat). R. BRUBAKER, tenor; C.HAUMAN, soprano; E. SHAMMASH, mezzo.RUNDFUNK SINFONIEORCHESTER BERLIN. Director:GERARD SCHWARZ.NAXOS 8.559430. DDD. 72’19’’. Grabación:Berlín, <strong>200</strong>0. Productor: W. Nehls. Ingeniero: H.Thaon. Distribuidor: Ferysa. N PEADOLPHE: Ladino Songs of Love andSuffering. Mikhoel the Wise(fragmento). Out of the Whirlwind.L. SHELTON, soprano; E. FISK, guitarra; D. JOLLEY,corno inglés; E. MILLS, soprano; N. WATSON,barítono. ORQUESTA SINFÓNICA DE SEATTLE.Director: G. SCHWARZ. P. PANCELLA, mezzo.CCM WIND SYMPHONY. Director: R. WINTHER.NAXOS 8.559413. DDD. 75’04’’. Grabación:Nueva York, Seattle, Cincinnati, <strong>200</strong>0.Productores: D. Frost, A. Stern. Ingeniero: T.Martyn, A. Sanson, M. Stedman. Distribuidor:Ferysa. N PEBEN-AMOTS: Celestial Dialogues.Hashkivenu. Shtetl Songs. Salmo 81.D. KRAKAUER, clarinete; A. MIZRAHI, cantor; R.BEN-ZE’EV, soprano; J. MUSTO, piano.ORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONA. BBCSINGERS. Directores: K. A. RICKENBACHER, K.KIESLER, E. SEINEROVA.NAXOS 8.559421. DDD. 71’41’’. Grabación:Londres, Barcelona, Nueva York, Karvina, 1998,<strong>200</strong>1. Productores: S. Weir, D. Frost. Ingeniero: C.Hugues, B. Kornacher, M. Roberts, T. Lazarus.Distribuidor: Ferysa. N PEELLSTEIN: Great Songs of theYiddishh Stage, vol 1. R. ABELSON, B.ADLER, R. BLOCH, J. BORTS, AMY GOLDSTEIN, B.MILLER, E. SHAMMASH, N. SNAIDAS, S. SPIRO.ORQUESTA DE CÁMARA DE VIENA. Director: E.JAFFE.NAXOS 8.559405. DDD. 62’33’’. Grabación:Viena, Barcelona, <strong>200</strong>1. Productor: S. Weir.Ingeniero: C. Hugues. Distribuidor: Ferysa. N PEDIAMOND: Ahava. DIAMOND,GOULD, HARRIS, MOORE: Music forprayer. T. BIKEL. Narrador. SOLISTAS VOCALES,CORO Y ORQUESTA SINFÓNICA DE SEATTLE.Directores: G. SCHWARZ, S. ADLER Y OTROS.NAXOS 8.559412. DDD. 58’42’’. Grabación:Seattle, Rochester, Charleston, 1998-<strong>200</strong>0.Productores: A. Stern, D. Frost, S. Weir, W. Nehls.Ingeniero: T. Lazarus, C. Hugues, T. Martyn.Distribuidor: Ferysa. N PELEVY: Masada. Shir Shel Moshe. Cantode los marranos. A. M. MARTÍNEZ, soprano;R. TROXELL, V. RIDEOUT, tenores. ERNST SENFFCHOR, RUNDFUNK SINFONIEORCHESTER BERLIN.BBC SINGERS. ORQUESTA SINFÓNICA DEBARCELONA. Directores: Y. LEVY,J. MESTER, K. KIESLER.NAXOS 8.559427. DDD. 73’. Grabaciones: Berlín,Londres, Barcelona, 1999, <strong>200</strong>1. Productores: S.Weir, W. Nehls. Ingenieros: B. Kornacher, C.Hugues, A. Unger, M. Roberts. Distribuidor:Ferysa. N PETRADITIONAL CANTORIALAND CONCERTS FAVORITES.S. SPIRO, cantor. CORO HEBRAEIACO. NE’IMAHSINGERS. Director: N. LEVIN.NAXOS 8.559460. DDD. 60’18’’. Grabaciones:Rochester, Londres, 1993-1999. Productores: S.Weir e. a. Ingenieros: C. Hugues, M. Roberts.Distribuidor: Ferysa. N PECANTORIAL CONCERTMASTERPIECES. B. MILLER, cantor.ORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONA. OXFORDPHILOMUSICA. Directores: E. JAFFE, J. MESTER,M. PAPADOPOULOS.NAXOS 8.559416. DDD. 78’22’’. Grabaciones:Barcelona, Londres, Viena, <strong>200</strong>0-<strong>200</strong>1.Productores: S. Weir e. a. Ingenieros: B. Kornacher,C. Hugues. Distribuidor: Ferysa. N PEBRUBECK: The gates of Justice. TRÍODAVE BRUBECK. K. DEAS, bajo; A. MIZRAHI,cantor. BALTIMORE CHORAL ARTS SOCIETY.Director: R. GLOYD.NAXOS 8.559416. DDD. 50’13’’. Grabación:Baltimore, <strong>200</strong>1. Productor: D. Frost. Ingeniero: T.Lazarus. Distribuidor: Ferysa. N PEAl volver a su ciudad natal, NuevaYork, tras veinte años pasados enEuropa, el muy modernista HenryJames pasa por el barrio judío y creeencontrarse “en el fondo de un enormeacuario glauco en el que innumerablespeces con el apéndice nasal hipertrofiadochocaban indefinidamente entre sí enmedio de un montón de despojos marinos…”.Su miedo frente a la “extensiónde conquista judía de Nueva York” y alyiddish —“la cámara de tortura del idioma”—le hacen perder su estilo minimalistay tan bonito; al refugiarse en subarrio chic, Henry James se pierde tambiénel recreo de Lower East Side, a lahora de la comida, con sus obrerosleyendo a Tolstoi, Kropotkin, Heine, o alanochecer cuando los teatrillos del guetorepresentan, todas traducidas al yiddish,obras de Ibsen, Nazimova o Gorki,que Broadway ni siquiera sueña conprogramar. De esa época, los primerosaños del siglo XX con la llegada a EllisIsland, la nueva entrega de discos Milkenofrece un primer volumen (YiddishStage), de canciones nostálgicas, humorísticas,interpretadas por una gran variedadde cantantes y un sorprendentementesuntuoso acompañamiento orquestal:dos de los cantantes, en ese caso cantoresambos, Benzion Miller y Simon Spiro,prolongan la gran tradición de virtuosismovocal del canto sinagogal de laEuropa central del siglo XIX: repertorioreligioso, el primero, religioso y tradicionalel segundo. El espejo, para la obrahomónima de Bashevis Singer, compuestopor Yehudi Wyner acaba con loque queda de Henry James: la pequeñaorquesta de tipo klezmer (banda demúsicos judíos y gitanos), conducida porun clarinete virtuoso, nos arrastra por elbarrio bajo y oriental de Nueva Yorkdurante un verano bochornoso hasta susmuelles y sus calles malolientes repletasde inmigrantes intentando refrescarse enlos chorros de las bocas de incendio. Lagran manzana con su estatua y su poemaa pie de estatua que reza “es un faro,una antorcha, ¡a mí vuestras masas miserables!¡el aire libre les espera!”, la granmanzana se parece más que nunca auno de esos shtetl cuyas cancionesarmoniza Ben-Amots, y canta admirablementeRe’ut Ben-Ze’ev en uno de losmás bellos ciclos de la colección.Pasan los años, y los peores temoresde Henry James se hacen realidad; delLower East Side surgen y se consolidanmovimientos como la Escuela Libre deTrabajadores o el Sindicato General deTrabajadores Alemanes: muchos judíosalemanes se consideraban alemanes judíos(el orden de los términos tuvo laimportancia sabida durante el nazismoentre otras desgracias). Por ejemplo, Berlinskycon un nombre típicamente alemán,se diría: Herman. Nace en 1910 enLeipzig, consigue huir de su país en 1933,trabaja con el Teatro Yiddish de Vanguardiade París, el PIAT, entabla amistad conOlivier Messiaen, que le apoya; se incorporaal ejército francés para luchar contralos alemanes; consigue luego huir de laFrancia nazi hacia Estados Unidos dondecompone muchas obras impregnadas porla tradición judía y por una tradición queprolonga el estilo tan germano de, pon-


D I S C O SESTUDIO / REEDICIONESgamos, un Max Reger.En 1910 viven un millón y medio dejudíos en Lower East Side; junto con laUnión Comercial Hebraica nacen multitudde asociaciones políticas, inclusopartidos, anarquistas, comunistas ysocialistas; el Partido Socialista consigueobtener un primer diputado antes de laPrimera Guerra: Meyer London. El barrioya no puede contener a sus habitantesque se extienden por todo Manhattan yBrooklyn; los judíos comunistas instalanla sede del partido en Union Square afinales de los Años 20; el contacto conHarlem y sus habitantes se establece enesa época. Es un contacto esperado. Losnegros de los estados del Sur se habíanidentificado, hacía ya mucho tiempo,con lo que llamaban el pueblo elegido:en sus cantos espirituales, el pueblonegro lucha en Jericó, ve a Ezequielsubirse en el carro de fuego, sigue aMoisés en el desierto, sufre con Jeremíaspor las muchachas de Israel. Entre lasdos guerras mundiales, numerososnegros de Nueva York se convierten aljudaísmo, frecuentan las escuelas judías,las únicas que les aceptan (Harlem notiene una sola escuela; por otra parte lasprimeras orquestas mixtas, es decir bicolor,se componen de jazzmen judíos ynegros) mientras los estudiantes judíosintentan reventar las cuotas racistas paraentrar en las universidades. Negros yjudíos son mayoría en el Congress ofIndustrial Organizations y forman latotalidad del Partido Comunista… hastael pacto hitleroestalinista y luego la conversiónmasiva al Islam de la poblaciónnegra; las comunidades se separan llenasde frustración, dolor y hasta rencor.Considerado hasta la fecha como el prototipode jazzman limpio (autor de Takefive fue siempre nº 1 para los lectores dePlayboy), Dave Brubeck recrea el sueñocosmopolita que reventó entonces; reúnea un bajo negro y a un cantor sinagogalen una obra de utópico título: Laspuertas de la justicia.Hay en esas músicas, en esos músicosun deseo de memoria, un voto dememoria; tras los años de agonías, decárceles y de masacres, como una promesade recordar la belleza del mundo(de un mundo que no existe, el Sefaradde Bruce Adolphe donde una sopranocanta el amor y el dolor en un idiomairreconocible, un idioma que quizá noha existido nunca y que el compositorllama ladino); una obligación terrible derecordar “Si te olvido Jerusalén, que mimano se seque, que mi lengua se peguea mi paladar si pierdo tu recuerdo”, conla que cumplen David Diamond y MarvinDavid Levy, compositores separadospor varias generaciones; lo hacen y elpasado nos habla en presente, por encimadel estilo el pasado nos interpela:¿cómo contestar al rezo de los muertossin apropiarse su destino?Pedro Elías MamouHarmonia Mundi Musique d’abordMAGNÍFICA COSECHAARMÓNICADel nuevo lanzamiento de Musiqued’abord, la serie de precio mediopor excelencia de Harmonia Mundi,nos han llegado diez referencias,muchas de las cuales estaban descatalogadasy alguna pasa por primera vez a lacolección (como es el caso del disco deFalla). El Ensemble Organum de MarcelPérès interpreta con su peculiarísimo einconfundible estilo una muestra de cantoviejo romano, en este caso unas Vísperaspara el día de Pascuas (HMA1951604; grabación de 1996). Como hedicho en ocasiones anteriores al referirmea otros discos del grupo, una interpretaciónfascinante, plagada de contrastesy de colorido, que sorprenderá (eincluso irritará) a los acostumbrados alos coros de monjes. El Ensemble ClémentJanequin dedicó en los años 80varios trabajos al compositor del que elgrupo tomó su nombre, como éste tituladoLa caza y otras canciones (HMA1951271; 1987), en el que brillan porencima de todo la frescura, la transparenciade las texturas, la variedad expresivade un repertorio lleno de chispa yde encanto.La obra más conocida de JohannHermann Schein es sin duda Las fuentesde Israel, una colección de madrigalesespirituales para 5 y 6 voces con bajocontinuo, mucho más cercana a la músicaitaliana que al motete luterano. Laversión que de la obra hizo PhilippeHerreweghe al frente del EnsembleVocal Européen (HMA 1951574; 1995) esuna de las mejores del mercado, pormás que el gran director belga parezcaenfatizar antes el carácter austero de lamúsica que su brillantez típicamente latina.William Christie demuestra su especialafinidad con el mundo de Monteverdien un disco que incluye el Combattimentoy una selección de madrigales delos libros VI a IX (HMA 1951426; 1992).Versiones teatrales e intensas, aunquealgo irregulares. Si del Combattimentopueden encontrarse interpretacionesmás refinadas y elegantes, los dos dúospara tenores (Mentre vaga angioletta yZefiro torna), que interpretan Jean-PaulFouchécourt y Mark Padmore, están enla cima absoluta de la interpretaciónmonteverdiana de siempre.The singing club (HMA 1951153;1984) es una colección de cancionespolifónicas inglesas de los siglos XVII aXIX interpretadas por el Hilliard Ensembleen uno de los mejores momentos desu ya larga carrera. El conjunto vocal británicocapta a la perfección la variedadde estilos y de humores de una músicairregular pero siempre atractiva. Los TríosHob.XV:27-29 de Haydn (HMA1951572; 1995) encuentran en PatrickCohen, Eric Höbarth y Christophe Coin aunos intérpretes de sonido refinado eintenso, que brindan unas versionestodo lo equilibradas que pueden resultarunas obras volcadas de forma decididahacia el piano.La Sonata D. 959 y los cuatroImpromptus D. 935 de Schubert (HMA1951637; 1997) suenan más robustos quesutiles en las manos de Alain Planès. Elvirtuoso pianista galo desmenuza lasobras con precisión y vigor, pero a susinterpretaciones les falta calor, algo másde descenso al detalle y muchas dosisde poesía. El peregrinaje de la rosaop.112, curioso oratorio para cuatrosolistas, coro y piano de Schumann(HMA 1951668; 1998) llega en una versiónespléndida, en la que los solistas(Oelze, Remmert, Güra y Müller-Brachmann)son de primer nivel, PhilipMayers toca un fortepiano de hermosísimosonido y el Coro de Cámara RIASdemuestra ser uno de los mejores delmundo. Marcus Creed dirige una versiónprofundamente lírica, melancólica enocasiones.Una estupenda noticia resulta ser elpaso a serie media de la magnífica interpretación,por dramática y detallista, queJosep Pons y la Orquestra de CambraTeatre Lliure hicieron de El corregidor yla molinera, la farsa mímica que Fallaestrenó en 1917 y que un par de añosdespués se convertiría en el popularísimoballet El sombrero de tres picos. El disco(HMA 1951520; 1994) se completa conuna curiosa versión de las cancionesespañolas antiguas armonizadas porFederico García Lorca, en la que la vozrasgada de la cantaora Ginesa Ortega sefunde de manera sugerente con unosarreglos modernos muy particulares.Finalmente, la Primera Sinfonía (de1951) y Timbres, espace, mouvement(1978) de Henri Dutilleux (HMA 1955159;1985) nos llegan en versiones de laOrquesta Nacional de Lyon y Serge Baudobien atentas a los efectos tímbricos yel refinamiento en el contraste de colorescaracterísticos del compositor francés.Pablo J. Vayón71


D I S C O SREEDICIONES72Supraphon Edición AncerlMÁS CHECO QUE NUNCALa gran edición que Supraphon (distribuidor:Diverdi) le dedica a KarelAncerl con la Filarmónica Checatoca a su fin. Nos llegan ahora los volúmenes37 a 42, pero sin el 41, que vendrámás tarde. Dos de esos volúmenes, ymedio más, incluyen obras de repertorio(Shostakovich y Mozart más un Liszt).Los otros dos (y medio) contienen obrasde compositores checos del siglo XXpoco o nada conocidos aquí. De maneraque habrá que encarar esta reseña dereediciones de otra manera. Digamos depaso que el nº 41, el CD que falta, estádedicado al checo Jan Hanus. En parlaremaviat.Krejcí y Pauer (SU 3697-2 001, 1956-57, 1963). Isa Krejcí (1904-1968) fuedirector de foso y compositor de piezasvivaces y neoclásicas para todos losgéneros. En estas dos obras hay unaclara voluntad programática apenassometida. Hay en ellas “mucho ballet”,por decirlo de alguna manera. La Serenatade 1948-1950 parece música depelícula americana de la época, tantolos vivaces movimientos extremoscomo el lírico andante central. Es músicabella, que a veces roza el convencionalismoy otras se eleva muy alto. SuSegunda Sinfonía, cuatro movimientosque habrían firmado Stravinski o Martinu,y que a veces parece un Prokofiev,es obra sólida, de leve factura y ortodoxadisposición. El Concierto para fagotde Pauer (1949) es obra menor de uncompositor que no pretende ir más alláde un ejercicio bien hecho. Tambiéntiene evocaciones de cine, acaso lahubiera firmado Steiner, aunque nuncaKorngold. Este Concierto tuvo muchoéxito entre solistas del fagot y tambiéndel público. Brillante página, pese atodo, para Karel Bidlo, fagot. Ancerlbrilla también, pero sobre todo sirve asus compatriotas y colegas creadorescon el rigor, la honestidad y la penetracióntan suyos.Mozart (SU 3698-2 001, 1955, 1966).En el CD con obras concertantes deMozart tenemos al espléndido acompañador,y echamos de menos al directorsolo, sin virtuoso al que servir. Pero sontres páginas de gran belleza. De 1955son las tomas de ambos conciertos pianísticos,con solistas de gran altura: unagilísimo Hugo Steurer en el Jeunehomme;y en el nº 23 una inspirada e instrospectivaHalina Czerny-Stefanska,polaca con pasado de niña prodigio ydiscípula de Cortot. Impresiona Ancerlen el arranque del primer Allegro,impresiona la solista en el mismo movimiento,impresiona la complicidad osociedad de ambos en el Adagio. Enmedio de ambos conciertos pianísticos,un registro de 1966 del Tercer Conciertopara trompa, con un solista esplendoroso,Miroslav Stefek, surgido de losatriles de la propia Filarmónica, comohacía Alan Civil y han hecho tantosotros. Stefek y Ancerl crean un climamágico en la Romanza que lleva alLarghetto. Este CD es una pequeñaapoteosis del clasicismo, una muestrade la versatilidad de esta batuta quetanto dominó precisamente lo opuesto,los romanticismos, tanto el pleno comoel tardío.Shostakovich (SU 3699-2 011). Enestas páginas se ha escrito ya sobre laQuinta de Shostakovich en la batuta deAncerl. ¿Es una referencia a estas alturas?Un primer movimiento muy motivado,muy analítico, muy cargado de tensionesque avanzan, una secuencia ejemplar,de una belleza sin concesiones. Ancerlaplaza la crisis hasta el Largo, que élhace doloroso, punzante. Mas aunqueno resuelve el Finale de manera complaciente,tampoco lo traduce de modo chirrianteo grotesco: eran otros tiempos,otro nivel de conciencia. No es un compromiso,acaso es que no tenía al compositortan cerca como lo tenía Mravinskipara saber qué significa en rigor eseAllegro. Aun así, es un final nada tranquilizador,inquietante y aristado. La Primera,que no es primeriza, la diferenciaAncerl de manera diáfana; estamos enotro mundo, aunque apunte el estilo, yeso se nota en la importancia clasicistade los allegros.Burghauser y Dobiás (36700-2 011,1964 y 1960). Los siete movimientos delos Siete relieves de Jarmil Burghauser(1921-1997) se desarrollan en menos de17 minutos. Son miniaturas sugerentes ysugestivas, de un compositor que tienealgo que ver con los compositores de sugeneración, la de la vanguardia europea,aunque nada con el serialismo integral,y sí con un compromiso inventadopor el propio Burghauser, el serialismoarmónico. Los tiempos han cambiado,estamos en 1963, hay una cierta liberalización,se puede oír la música de Occidente,se pueden traer partituras, sepuede ir a Darmstadt. Siete sellos tienemucho interés, es obra en la que dominanlas gamas inferiores y los tempimoderados, a veces hasta lo misterioso,y cuyo carácter proviene de la tímbricadesusada y cambiante. Hoy escuchamosSiete relieves como una obra inspirada,intensa, honda, mientras que muchas delas de la vanguardia de entonces nosparecen pura mímesis, academicismo alrevés. Ancerl desmenuza, muy a susanchas, la promesa de futuro de estapágina rica y cargada de sentidos yenigmas.Junto a Burghauser, en el mismoCD, el que fue representante más visibledel realismo socialista en música, VáclavDobiás (1909-1978). 51 minutos, ambicionesbrucknerianas, evocaciones dvorákianas,pleno romanticismo tardío; esoera el realismo socialista en música y enotros medios, la pervivencia de una estéticaanterior sin elementos modernos deningún tipo, es decir, algo que pudierandegustar los jefes de la nomenklaturasin sentirse agobiados o humillados porla sabiduría de los puñeteros artistas.Dicho lo cual, hay que reconocer queesta sinfonía es rigurosa, ambiciosa y aveces magnífica, y que no es de lo quemás se reclama del pasado en este compositorde cantos edificantes para lajuventud socialista. Ancerl la disponecomo si se tratara de cuatro poemas sinfónicosde Dvorák, y ésa es sin duda lainspiración de los cuatro rigurosos movimientos,que son tanto programáticoscomo ortodoxos. Sensacional Ancerl enesta especie de retorno al pasado, queen rigor no es tal.Liszt, Bárta, Shostakovich (SU 3702-2011, 1964-61-68). Los Preludios de Lisztpor Ancerl se han publicado con todotipo de acoplamientos. Es una lectura yaclásica, pero no clasicista, es el poematismoen estado puro, un crecimientodramático, una solución lírica de unapágina muy “popular” que aquí se descubrecomo si fuera nueva. El excelentechelista Milos Sádlo encaraba con Ancerlen aquel prometedor junio de 1968 (lodesmentiría agosto) esta lectura del Primerode Shostakovich, cuatro movimientosque son cuatro contrastes (atenciónal lirismo de ese espléndido Moderato),cuatro climas plenamente diferenciados,un derroche de musicalidad y, a menudo,de alegría, de júbilo. El Conciertopara viola de Lubor Bárta (1928-1972)sigue el esquema a mitad de caminoentre el romanticismo tardío y el ejemplobartókiano; en estos tres movimientosmás sinfónicos que concertantes noes todavía Bárta el atrevido compositorde años más tarde, porque estamos en1957 y el horno no está aún para bollos.Vibrante, elocuente, bullicioso, Ancerl leindica al solista un discurso que éstesigue con más complicidad que enfrentamiento.Una página nada desdeñable.En fin: una oferta poco habitual,con muchas páginas checas poco conocidas,aunque sólo Siete relieves seauna obra para recomendar plenamente.En cuanto a Ancerl, sencillamente magníficolo mismo cuando está delante(Sinfonías de Shostakovich, por ejemplo)que cuando acompaña en Mozarto en lo que le echen. ¿Será precisoinsistir en ello?Santiago Martín Bermúdez


D I S C O SREEDICIONESBiddulphCUERDAS DE ANTAÑOMedia docena de registros en sumayor parte nunca antes presentadosen disco compacto tiene abien ofrecernos el sello británico Biddulph(distribuido por Diverdi). Entodos ellos los instrumentos de cuerdason protagonistas en las manos deunos músicos extraordinarios. Tal es elcaso del violinista alemán Adolf Busch(1891-1950), en quien quizá se puedarastrear la herencia de Joachim. Elhecho de pertenecer a una familia degrandes músicos también es un rasgoque parece ligarle de alguna forma alpasado decimonónico. En cualquiercaso, las versiones de los cuartetos dedistintos autores románticos que realizaracon el conjunto que fundó en1919 (en el que como violonchelo figurabasu hermano Hermann) son unreferente de la interpretación de la primeramitad del siglo XX. Catalogadocon el número 80208-2, encontramoslos dos primeros de los Rasumovski,que se grabaron en Nueva York, el inicialen 1942 y el posterior en 1941. Dosaños antes, Busch se había establecidoen Estados Unidos, y ya antes, en 1933,adoptó la nacionalidad suiza y vivió acaballo entre este país y Gran Bretaña:los nazis le habían prohibido tocar conRudolf Serkin, su yerno, por ser judío.Maestro de Menuhin, otro dato que hayque tener en cuenta, la música deBusch parece estar dotada de un especialhalo humanístico que trasciende laesfera puramente técnica, que, por otraparte, resuelve con eficacia. Las dosprimeras obras de la Op. 59 de Beethovenquizá no fueran recogidas en elmejor momento del Cuarteto Busch,que transcurrió durante los años treinta,pero de cualquier forma, la homogeneidaddentro de la independenciade las líneas, soltura, madurez y profundidadde estas dos versiones lashacen muy dignas de ser conocidas. Aligual que la del Concierto para violínde Beethoven, tan próximo en el tiempoa los Rasumovski, que registraratambién en 1942, con su hermano Fritza la batuta y la New York Philharmonic-Symphony.Ambos beethovenianosde pro, construyen una interpretaciónBEETHOVEN.Sonatas para violín y pianonº 7, 8 y 9.ZINO FRANCESCATTI, VIOLÍN.ROBERT CASADESUS, PIANO.BIDDULPH 80210-2. ADD. 72’58”.Grabaciones: 1949-52. Distribuidor: Diverdi.noble, de pinceladas fuertes e intensasy dotada de una energía espiritualincontestable que compensa algunospequeños deslices técnicos, menosacusados según avanza su lectura de laobra. Las cadencias, colosales, son delpropio Busch. Este disco (80211-2) secompleta con la Sonata para violín nº3 de J. S. Bach, donde el violinista nosregala su arte a la vez sobrio y jugoso amanos llenas.Excepcional se nos antoja el compactoque contiene las Sonatas paraviolín y piano Séptima, Octava y Novenade Beethoven a cargo de los francesesZino Francescatti y Robert Casadesus.Diez años anteriores a las grabacionesen estéreo que realizaron losmismos artistas en los sesenta, estasversiones revelan un grado de compromisocon las partituras y entre losmúsicos difícil de superar. Un mismoimpulso les impele, el mismo deleiteen los fraseos, la misma precisión yenergía rítmica. Claridad, precisión yorden se aparejan con una unívocavoluntad expresiva en esta referenciade excelente sonido monoaural: 80210-2. Por otra parte, los amantes del granJoseph Szigeti (1892-1973) recogeráncon alborozo la publicación en discocompacto de la primera de las tresSonatas para violín y piano de Brahmsque el húngaro grabara con MieczyslawHorszowski en la década de loscincuenta. Distaron varios años entreesta primera en sol menor, registradaen 1951, y las otras dos. En esa épocala técnica de Szigeti había perdido algode frescura y precisión, pero comoquien tuvo, retuvo, sobran ocasionespara disfrutar de unos fraseos tan elegantescomo pocos podían producir,mientras que el acompañamiento pianísticodel artista polaco es ejemplar.Además, este compacto (80212-2) secompleta con otra obra brahmsiana, elCuarteto con piano nº 3, cuyo últimomovimiento tiene cierto parentescocon el final de la sonata que acabamosde comentar. A Szigeti le acompañanMilton Katims a la viola, Paul Tortelieral violonchelo y Myra Hess, con la queel violinista ya había tocado en sujuventud en Londres, al piano. Lainterpretación fue recogida en el Festivalde Prades en el verano de 1952.Todos especialistas en la música decámara, construyen una versión apasionaday dúctil.Cambiando de cuerdas, pasamos alviolonchelo del nacido en Washington,aunque de familia ucraniana, LeonardRose (1918-1984), a quien se le considerainiciador de la escuela de cheloestadounidense. Perteneció a lasorquestas de la NBC, Cleveland y Filarmónicade Nueva York, que abandonóen 1951 para consagrarse a una carreracomo solista ya iniciada en 1944. Formótrío con Stern e Istomin y tocó amenudo con Gary Graffmann. Precisamentede 1951 y 1952 son las versionesde las tres obras concertantes que presentael CD 80209-2: Concierto nº 1 deSaint-Saëns, Schelomo de Bloch yVariaciones sobre un tema rococó deChaikovski, las dos primeras con Mitropoulosy la última con Szell, siempredirigiendo a la Filarmónica de NuevaYork. Al lujo de los desplieguesorquestales de estas interpretaciones seha de añadir el sonido preciso, nítido ya la vez pastoso de Rose, de una lucideztécnica tan natural que casi pasainadvertida. Además el disco contienela Elegía de Massenet y Sing me to sleepde Greene en las que Rose realiza elobligato acompañando a la mezzo delMet Gladis Swartout.Comenzamos y terminamos concuartetos. En este caso con el de Budapest,que en el CD 80213-2 abordarepertorio mozartiano: K. 465, De lasdisonancias, K. 499, Hoffmeister, y K.590, grabados en 1932, el año en el queJoseph Roiman sucede a Emil Hausercomo primer violín, y entra comosegundo Jac Gorodetzki (a pesar de sudenominación, esta formación estuvoen su mayor parte integrada por músicosrusos), 1934 y 1935, respectivamente.Fundado en 1917 por profesores dela Orquesta de la Ópera de Budapest, elcuarteto pasó en 1938 pasó a residir enEstados Unidos hasta que se disolvieraen 1967. Su presencia fonográfica esafortunadamente notable. De estosregistros que presenta Biddulph quizálo mejor que se podría decir es que nohan perdido vigencia. Los músicos evitanlas barras de repetición (exigenciasde duración de los discos de 78 revoluciones),pero no una expresión líricatan ligera como mullida. Toda una leccióncamerística.Rafael Díaz Gómez73


D I S C O SREEDICIONES74Great HallDE LA HISTORIA RUSAHay reediciones que parecen novedadesde registros históricos queestuvieran ocultos por ahí. El selloruso Great Hall (Gaudisc) reedita grabacionesque estaban fuera del mercadohace mucho tiempo, algunas hace variasdécadas. Acaso a más de una no se lahabía visto por ninguna parte.Sorprende el CD con los Conciertosnºs 1 y 2 de Chaikovski por el jovenEmil Gilels, acompañado por Golovanovy la Orquesta de Radio Moscú (el popularPrimero) y por Kondrashin y Leningrado(el casi oculto Segundo) (052). Ysorprende al menos por dos razones:porque el sonido es muy aceptable pesea las fechas y tratarse de registros rusos(1946 y 1948), y porque los enfoquesson sorprendentemente antipatéticos,objetivos, poco menos que clasicistas,alguien diría que fríos. Un frío saludable,no siberiano. Que en el Segundo se permiteun énfasis más acorde con esa otratradición que giraba alrededor del universoconcertante de Rachmaninov einformaba a sus antecesores, aunquehay que decir que aquí lo enfático essobre todo el acompañamiento. Unosacercamientos francamente interesantes,un esplendoroso Gilels que se luce enlas cadencias, que traduce con eleganciaa Chaikovski sin desmelenarlo ni enternecerlo.No era lo habitual entonces enotras salas de conciertos. Y puede no serel ideal de más de un aficionado.No sorprende el viejo SviatoslavRichter tocando las Suites inglesas nºs 1,3, 4 y 6 de Bach (GH 5601 2 CD). No,sólo asombra. El ideal de la elegancia,de la medida, del clasicismo a partir deestas suites tardobarrocas se encierra eneste doble álbum grabado en Moscú enmayo de 1991 por Boris Tijomirov en lascircunstancias que él mismo explica ensus notas. Asombra ese tacto que no esdelicado, ni simplemente sutil, asombraese saber rozar la tecla y el martillo paraconseguir poesía sonora en las danzas yen los animados y afirmativos preludiosde cada suite, para alcanzar una bellezade carácter plenamente apolíneo. Es delos últimos testimonios del arte insuperablede Richter, uno de los grandísimosdel piano del pasado siglo. Richter dejabade tocar en marzo de 1995, justo alcumplir 80 años, y moría en 1997. Perodejaba un legado fonográfico en el quedestacarán siempre estas Suites inglesasde Moscú.De 1953 es una secuencia de piezasde Paganini con protagonismo del grandísimovirtuoso Leonid Kogan, uno deesos violines mágicos de la escuela rusa(050). Abre con el impresionante Conciertonº 1, interpretado con rigor clasicista,con elegancia e intensidad prerrománticas.Kogan grabó varias veces esteConcierto, los Caprichos y otras piezasde Paganini; recordamos el Conciertoacompañado por Nebolsin en 1947 ydesenterrado por Arlecchino hace unosaños. El registro de 1953 prima la limpidezde la línea del solista y deja ensegundo plano el acompañamientomagistral de Kondrashin con la moscovitaFilarmónica del Estado. Los pianistasMitkin e Iampolski acompañan las hazañasde Kogan en otras piezas breves, yen dos de ellas afronta él solo el peligro(una, el Capricho nº 24, claro está). Undisco que no es sólo virtuosismo, sinotambién una lección de estilo a más de50 años de distancia.Nuestros lectores recordarán que enla discografía del dosier Glinka del añopasado nos referíamos a dos versionesde Ivan Susanin, de 1938 (Samosud) y1950 (Melik-Pashaiev, más Nebolsin),como desconocidas para nosotros, einencontrables. Pues bien, Great Halltrae la segunda de ellas (012-013, 2 CD),aunque se nos asegura que es de 1947.No hay razones para dudar que así sea,fue un año excelente. Recordemos queIvan Susasin es la adaptación soviéticade Una vida por el zar, con trama casiidéntica, con texto bastante cambiado deSergei Gorodevski que no glorifica laentronización de los Romanov en la personade Mijail. Este cambiazo pareceque se dio en 1939: ¿acaso la versión deSamosud era la original? Nos sorprenderíamucho, precisamente en 1938, laépoca del Gran Terror. Pero cualquierdía uno de esos rescates nos saca dedudas.Dirige Nebolsin la toma del epílogo,y acaso haya que lamentar que no dirigierala totalidad, pero Melik-Pashaiev,sin ser de los grandes, fue de los máseficaces directores de foso soviéticos, ylo fue durante décadas. Melik adensa aGlinka, lo dirige como si fuera un compositorposterior, lo desitalianiza en partey le da a la ópera una curiosa fisonomía“Jovanschina”, o algo por el estilo.Sonido histórico, pero aceptable. Magníficaorquesta y sensacional coro. MaximMijailov, en Susasin, tiene problemascon los graves y su línea no es la másadecuada para este papel; mas la noblezade su timbre y la belleza de su centrose sobreponen al cometido, aunque seeche en falta capacidad belcantista.Natalia Spiller es una Antonida congarra, lejos del modelo de chica dulce,con un poderoso lirismo de fuego. Nielepestá en su mejor momento, y aunquela parte le obliga a determinados forzamientosheroicos contra su lirismo natural,compone un magnífico Sobonin. Lamagnífica contralto Ielisaveta Antonovaen el papel travestido del joven Vaniacompleta el cuarteto de este bello título,que muy bien podemos escuchar en laversión soviética, que ya es historia. Unagran velada histórica.Este lanzamiento trae una espléndidaDama de picas de Melik-Pashaiev, unregistro que no es desconocido paramuchos aficionados. Es la protagonizadanada menos que por Nielep, Smolenskaia,Verbitskaia y Lisitsian, con secundariosde la altura de Veronika Borisen-CHAIKOVSKI.Dama de picas. ORQUESTA DELBOLSHOI. NIELEP, SMOLENSKAIA,VERBITSKAIA, LISITSIAN, BORISENKO, IVANOV.Director: MELIK-PASHAIEV.2 CD GREAT HALL 041-042.Grabaciones 1949/50. Distribuidor: Gaudisc.ko y Alexei Ivanov (041-042, 2 CD). Yahabía aparecido hace unos diez añosgracias al sello Arlecchino, en 3 CD, conpropinas de voces operísticas rusas de1907 a 1950. El sonido de estas tomas de1949-50 ha mejorado por arte de magia.De nuevo tenemos a Nielep en uncometido en que fuerza con éxito sulirismo natural, un Hermann históricoque el gran tenor repitió a menudo,acaso el mejor Hermann del sonido grabado;en sus solos o en los dúos conLiza, Nielep pasa del lirismo contenidoa la eclosión sonora del exaltado personajeque encarna. Pero atención al restodel reparto. Evgenia Smolenskaia esuna Liza conmovedora, de timbre juvenily sin embargo poderoso, un vibratoque te resuena hasta el alma, como enla escena junto al Neva. Veronika Borisenkoes Paulina, y su voz es densa yancha, como esperamos siempre en lavieja y acaso irrecuperable escuela rusade contraltos. Atención al dúo deambas en el primer acto: una lección decanto, de buen gusto, de altísima escuela,que se prolonga en la romanza dePaulina. Borisenko, en dulzura y eninflexión, es la contrafigura de la Condesade Evgenia Verbitskaia, de cuerdasemejante pero de configuración distinta,la auténtica mezzo o contralto endiscordia con la pareja joven tenorsoprano,esto es, la mala (aunque sabemosque en esta ópera la cosa no funcionacomo de costumbre). Verbitskaiaes otra baza enorme en este repartoirrepetible, y ahí está su escena conHermann como prueba.Lisitsian da un Ieletski no sólo noble,sino también fresco todavía, con ímpetu,con la frescura de su voz de barítonotodavía joven (no tenía cuarenta aún),algo limitada pero muy bien administrada.Gran nivel de los demás, en especialAlexei Ivanov en Tomski y Elena Korneievaen la institutriz. Mas atención aesa maravillosa Vera Firsova del intermediomozartiano; si no tuviéramos noticiade ella, sería para no creerlo. Buena, ya


D I S C O SREEDICIONESque no genial dirección de Melik, magníficoconcertador y unificador, que aveces incluso crea el clima adecuado deintriga, de suspenso, y que contaba enaquel entonces con un coro magnífico yuna muy buena orquesta. Este registroes un tesoro.Por último, una rareza, El demonio,de Anton Rubinstein, ópera de 1875 queno es del todo desconocida, puesto queen los últimos tiempos ha sido objeto derescates fonográficos, y ha merecido unareciente coproducción del Mariinski-Kirov y el Châtelet de París. Rubinsteinsigue el poema de Mijail Lermontov,publicado en 1840 con severas censurasoficiales, de manera que sólo de maneraindirecta se leía allí un canto a la libertade inconformismo del demonio protagonista.En su estética, Rubinstein, hermanode Nikolai, instalado en Moscú, seacerca mucho a sus paisanos petersburguesesdel Grupo de los Cinco por eluso premeditado del folclore (como enlas danzas y cantos georgianos). No esde las grandes obras del repertorio ruso,pero sí un título muy estimable, conmomentos concretos de gran interés, enespecial si lo canta un reparto como éste(030-031).Resurge aquí El demonio de unastomas de 1950, siempre con Melik y unreparto de lo mejor posible en aquellosaños y aquellos pagos posbélicos ysiniestros en los que sin embargo abundabael buen canto: por ejemplo, unexquisito Kozlovski en el breve y líricopapel del Príncipe Sinodal: atención aesos dos maravillosos solos suyos delcuadro tercero del primer acto. Mastambién Alexei Ivanov, ahora comopoderoso barítono y protagonista muypoco convencional, el demonio rebelde:excelente en sus escenas de enfrentamiento(con el ángel, con Tamara) y ensus envenenados soliloquios. La maravillosasoprano Tatiana Talashadze bordael papel de la dulce Tamara, amada yvíctima del demonio, y en ese cometidova a veces más allá, en anchura y endescenso, de la cuerda de soprano lírica,mas también es capaz de agilidadesbelcantistas. No podía faltar una contraltocon espesuras rusas, Maria Kuznezova,aquí como nodriza de Tamara; ni unbarítono bajo de noble línea, Sergei Krasovski,en el Príncipe Gudal, padre de laheroína. Redondea el excelente repartoel Angel de Elena Gribova. Orquestaalgo retirada, pero suficiente; coro dealtísimo nivel; un sonido aceptable aunquehistórico. En fin, una muy interesantereferencia que en lo vocal es hoydía imposible de igualar, y que en loorquestal lo ha sido al menos por elsonido: Anisimov en Wexford (MarcoPolo) y Fedoseiev en Bregenz (Koch).Pero ¿y Gergiev, después de aquello delChâtelet?El mar es un magnífico álbum, bastantereciente en comparación, en elque Svetlanov y la Orquesta del Estadode Rusia ofrecen las obras de ese títulode Glazunov y Debussy (018). Estamosen el conservatorio de Moscú, el 13 defebrero de 1993, un concierto en vivo;el sonido es excelente, las obras tienenestéticas que se llaman la una a la otra,pero no coinciden, porque Glazunoves más alemán, aunque esto suena muyfrancés. Como broche (de oro, si quieren)de este lanzamiento espléndido,valgan estas dos lecturas bellas, hondasy virtuosas de un clásico de hace justoun siglo y de una de esas obras superiorespor las que comprendemos laadmiración de Shostakovich por sumaestro Glazunov. Y las lecturas refinadasy pura síntesis de Svetlanov nosrecuerdan que lo francés se hermana amenudo con lo ruso, y que este grandirector ha bebido en fuentes ajenas alo nacional para encontrar lo justo enlo propio. Y con esto, recuerdo suMiaskovski.En resumen: esta serie rusa independienteforzosamente despertará elinterés de muchos buenos aficionados,por lo que ofrece, por la historia queencierran estos recitales, también porlas cosas cercanas que encierran losdiscos, y por la elevada calidad de estosfonogramas.Santiago Martín BermúdezHarmonia Mundi 1+1BALADAS ISABELINAS Y SONATAS FUTURISTASLa nueva entrega de los discos doblesde Harmonia Mundi se inicia conRoyal delight, formado por TheKing’s delight y The Queen’s delight, acargo de The King’s Noyse, dirigido porDavid Douglass (HMX 2907370.71, 1992,1996). Propone una selección muy variadade músicas británicas del XVII, entrelo culto y lo popular, interpretada demanera admirable por el grupo. Inolvidablela anónima balada Barbara Allen’scruelty, cantada de modo maravillosopor Ellen Hargis.Bajo el título de Estilo fantástico, seagrupan dos discos de Romanesca:Phantasticus, música italiana para violíndel XVII, y Sonatas para violín deJohann Heinrich y Andreas Anton Schmelzer(HMX 2907362.63, 1995, 1997).Ambos registros testimonian el arteexcelso de Andrew Manze, siempreimpregnado de libertad improvisatoria,virtuosismo y adecuación de estilo.La interpretación de La reina de lashadas de Purcell, por el Deller Consort ylos Stour Music Chorus & Orchestra, dirigidospor Alfred Deller (HMX 290257.58,1972) mantiene un incuestionable valorhistórico, pero ha envejecido muy mal.La articulación resulta arcaica y el tratamientodel humor, notablemente grueso.Hay algo de gracia en los coros y puedeconsiderarse que lo más vigente seencuentra en la incorporación plena delregistro de contratenor.Le malade imaginaire de Charpentier,por Les Arts Florissants, dirigido porWilliam Christie (HMX 2901887.88, 1990)es una de las grandes realizaciones deestos músicos. Una versión de asombrosasvitalidad y energía y un humor a florde piel.De la grabación de las obras completaspara clave de François Couperinllevada a cabo por Christophe Roussetse han seleccionado siete órdenes de losLibros I-IV (HMX 2901885.86, 1992-94).Una acertada antología que permiteapreciar muchos de los valores del magnoregistro integral: belleza de sonido,sentido improvisatorio y expresividad.Las Sonatas para violín y clave BWV1014-1019, 1021, 1023 de Bach por ElizabethBlumenstock y John Butt (HMX2907364.65, 1991-92) presenta hallazgosnotables, como algunos movimientos deatractiva melancolía y una eficaz selecciónde tempi, pero también ocasionalessonoridades un tanto metálicas del violín.Los Nocturnos de Chopin por BrigitteEngerer (HMX 2901430.31, 1993) sonlíricos y poéticos, construidos a partir dela delicadeza del sonido y con dosis derubato que se revelan apropiadas alconcepto general de la artista. Unaopción digna de tenerse en cuenta.Muy interesante la grabación de laobra para piano de Bizet por Par Setrak(HMX 2905223.24, 1984), un repertoriodescuidado, que pertenece sobre todo alo salonesco, escrito siempre con finurade trazo, pero que tiene también algunacomposición de mayor entidad, en especialla serie de Variaciones. Setrak lodefiende con fervor y una técnica queen ocasiones se muestra un poco justa.En la aproximación de Robert Tauba las Sonatas para piano de AlexanderScriabin (HMX 2907366.67, 1988-90)encontramos una solvente visión de estedifícil repertorio. El intérprete opta porun Scriabin no totalmente volcado haciala modernidad. Una lectura de dinámicamuy amplia que entronca con la tradicióntardorromántica.Enrique Martínez Miura75


D I S C O SREEDICIONES76UraniaRECUPERAR LOS CINCUENTAEl sello italiano Urania (distribuidor:LR Music), formado por un aluviónde grabaciones de diversos orígenes,nos propone un suculento viaje al pasadolírico, recuperando algunos registrosefectuados en los años 50 del pasadosiglo. Dimitri Mitropoulos, al frente de laFilarmónica de Nueva York de la que eraentonces su director musical, se enfrentaen octubre de 1955 a un programa Wagner,con fragmentos de las dos últimasobras de la Tetralogía (RM 11.924). DeSiegfried únicamente dirige los Murmullosde la selva, mientras que de Götterdämmerung(todo el acto III, prácticamente)tenemos la oportunidad de disfrutarlas soberbias presencias de laBrünnhilde de Astrid Varnay y el Siegfriedde Ramón Vinay. Poco nos ha quedado,discográficamente hablando, delWagner de Mitropoulos, por lo que estedisco es un documento muy interesante.Mitropoulos analiza certeramente estaspáginas wagnerianas con el aliento dramáticoque le caracteriza, con una sonoridadaustera y cortante y unos tempimás bien rápidos como si quisiera limpiarlasde tanta paja y reiteraciones. Haceque momentos tan triviales como el diálogode Siegfried con las tres ondinasaparezcan tan decisivos como la espectacularmarcha fúnebre, descrita de formasorprendentemente patética y desgarrada.La pareja solista está gloriosa (no tantoel resto en sus episódicas intervenciones)y Vinay, de colores oscuros, sólidos,heroicos, da a todas sus participacionesun relieve especial, emocionando en elrelato que precede a su muerte. La Varnaysaca todos sus recursos, que eranmuchos, y su experiencia (ya había cantadoBrünnhilde en el Met y en Bayreuth)en una Inmolación de manual,tanto por los medios vocales como porlas generosas intenciones. Pasar delWagner de Mitropoulos al de Knappertsbusches una fascinante experiencia. Elalemán, en El Holandés errante (URN22.271) dirigido su estreno en Bayreuthen 1955 (luego sustituido por Josef Keilberth,cuya grabación realizaría Decca),describe un Wagner más denso y estatuario,de una sonoridad deslumbrantepero algo ampulosa dada la elección lentade tiempos, ofreciendo por ello unaversión solemnemente romántica. Lossolistas no están descuidados y se entregancon un fervor casi religioso al conceptode la batuta. El humanísimo y atormentadoHolandés de German Uhde estápleno de matices y soberano de medios.La Varnay, con su portentosa voz noexenta de algunos problemáticos agudos,define a Senta por el lado más visionarioy alucinado, integrándose de este modo,de forma natural, dentro del conceptoimpuesto por el director. Excelente elErik de Wolfgang Windgassen, que daun diáfano relieve a un personaje algoanodino y de relleno. Ludwig Weber esun Daland de sonoridad firme y afablesmaneras. En el piloto, Josef Traxel (quienfuera asimismo un destacado Erik), muypor encima de la media y ElisabethSchärtel una distinguida Mary.Del mismo año que la anterior óperaes una radiada Flauta mágica de Francfort(URN 22.273), dirigida por Solti concolores vivos y clarísimo concepto dramático,extrayendo así todo el sabrosocontenido de tan inmortal partitura.Cuenta en el equipo con algunos nombresinfalibles, comenzando con la cristalinaPamina de Elisabeth Grümmer,que no llegó a grabar oficialmente elpapel. Del lirismo encendido del dúocon Papageno pasa la soprano alemanaal patetismo de Ach ich fühls, dejandoen cada nota una sensación de plenitudmusical, la relajante satisfacción de queno es posible sacarle más partido a ladeliciosa muchacha que el que ella consigue.Una delicia impagable. Tiene a sulado a un Sarastro de estatura descomunal,Glottob Frick, un auténtico bajo profundo(¡qué negrura de graves!), deacentos entre paternalistas o sacros,según las situaciones lo requieran. LaReina de la Noche de Erika Köth es denivel por la riqueza de intenciones (eladagio de O zittre nicht, por ejemplo,está magistralmente expuesto) y la coloraturaágil y vibrante (el fa sobreagudoes una perla). Ernest Kozub, un buentenor lírico que falleció muy joven, es unTamino recio, seguro y dispendioso,pero algo monótono de expresión. Quizásle falte la elegancia o morbidez dealgunos contemporáneos como Dermotao Simoneau, ese hálito poético quehacen del personaje un auténtico príncipede cuento de hadas. Papageno estáresuelto por el poco conocido barítonoGunther Ambrosius con simpatía y,como suele pasar casi siempre dadas lascaracterísticas del papel, no tiene problemasvocales de ningún tipo. HannySteffek fue una de las soubrettes mássolicitadas de la época, ideal para Despina,o Zerlina, por lo que puede dar aPapagena todo su fugaz encanto y picardía.El resto del equipo no aparece detalladoen el disco.El tenor canadiense Léopold Simoneauestuvo entre los mejores intérpretesmozartianos de su época. Para quienlo dude, he aquí el disco grabado en1953 y 1954 (RM 11.923), donde Simoneausólo por la interpretación de Dallasua pace ya merecería aquel calificativo.Qué voz de terciopelo, qué sensibilidad,qué manera de recrear las palabras y deplanificar las frases. Simoneau es tambiénBelmonte, Ferrando (otro milagroUn’aura amorosa), Tito e Idomeneo(menos interesante sus resultados por noser partes que se avengan naturalmentea sus representativas armas de seducciónvocal), Idamante e Il Contino de La fintagiardiniera (donde cuenta con la felizSandrina de su esposa Pierrette Alarie,que está a su altura), además de interpretardos arias de concierto (las K. 425y K. 420). En suma, una joya, a la quedan brillo desde el foso Bernhard Paumgartnery Walter Goehr, dos batutas deoficio y beneficio. Originariamente estedisco era del catálogo Philips.Sosarme de Haendel (URN 22.270)aún no ha merecido la atención de lospopes barrocos de la actualidad, tipoBiondi, Minkowski, Malgoire, Jacobs oCurtis, por citar algunos. Mientras tanto,dado el difícil acceso y la modestia delos resultados de la grabación de 1993dirigida por Johannes Somary, éstacomandada por Anthony Lewis en 1954(ya trasladada a CD por Theorema) puedeservir de provechoso acceso a la partiturade madurez haendeliana. UnHaendel dentro de la tradición inglesa elde Lewis (tantas veces acompañante dela Sutherland o la Baker), lo que equivalea decir que hay lucidez en el conceptoy flexibilidad en el desarrollo. Haycortes en la partitura (hoy día impensables)y las arias, a veces, se cantan sin elda capo o sin variaciones en el mismo(algo que no es tan insólito hoy). Elequipo vocal está dominado por la presenciade Alfred Deller, modelo de buengusto, estilo y belleza instrumental, aunquequizás algo monótono de intenciones.El bajo Ian Wallace, asociado apapeles de corte cómico, luce un hermosocentro-grave de bajo cantante o lírico,sacando adelante con holgura una de laspáginas solistas más hermosa de la obra,Fra l’ombre e gli orrori. Helen Wattsdemuestra su categoría contraltil de cortemás bien oratorial que aquí no desentonaen el señorial personaje de Melo.Llama la atención Nancy Evans por suacento exótico (igual que el tenorWilliam Herbert, discreto Haliate) y, pormás positivas causas merece destacarsea Margaret Ritchie, una vocecita mínimapero disciplinada y agradable, demostrandobuena disposición para esterepertorio y logrando en la deliciosaVola l’augello un buen momento de cantoy música.La Aida originariamente de RCA,grabada en Roma en julio de 1955 (URN22.274), contemporánea pues de la deMaria Callas y Richard Tucker y enmedio de las dos realizadas por RenataTebaldi para su sello exclusivo Decca,mantiene con el paso de los años supuesto señero dentro de la discografía.Siempre dentro del apartado vocal másque del expresivo, al reunir a cinco cantantescon un instrumental de sobresa-


D I S C O SREEDICIONESliente persuasión tímbrica. Milanov, unavoz verdiana en toda regla, canta con unaliento y una calidez, a partir de unarobustez de centro realmente única, quela exime de su moderada expresividad.Lo mismo que Jussi Bjoerling, cuya opulenciavocal (fácil, límpida, fluida,torrencial) está fuera de toda duda.Warren, igualmente, alardea de esosmedios insólitos, especialmente dispuestospara el canto y los personajes baritonalesverdianos, mientras que el temperamentode Barbieri, además de la calidadintrínseca de su registro mezzosopranil,le permiten erigir una Amneris deextraordinaria viveza, aunque el papel leresulte demasiado agudo al final de sugran escena del acto IV. Ramfis es nadamenos que el opulento y autoritarioBoris Christoff y con eso queda dichotodo. Plinio Clabassi no tiene ningúnproblema para perfilar al Rey de Egipto.Con tales elementos, el director rumanoJonel Perlea, batuta de oficio donde lashaya, se limita coherente a acompañar alos solistas, no entorpeciendo su siempresugestivo discurso al frente de unaorquesta dúctil, la de la Ópera de Roma.Fernando FragaNaxos HistoricalGRABACIONES PIONERASAunque recientemente he comentadoen estas páginas tres CDs consagradosal arte de un violonchelista,Pablo Casals, las entregas que Naxos(distribuidor: Ferysa) dedica a los solistassuelen centrarse en los de piano yviolín, como en esta ocasión. Un nombrenuevo se une a los que engalanan sucatálogo histórico, el del violinista norteamericanoLouis Kaufman (1905-1994).Las documentadas notas de Lance Bowlingperfilan su biografía y su carreraartística, muy dilatadas ambas. Nacidoen Portland, Oregón, y formado enEEUU durante los años veinte, colaborócon los grandes de la época (Kreisler,Heifetz, Casals…) alternando violín yviola. En 1934 Lubitsch lo contrató paratocar los solos de violín de su film Laviuda alegre y entre ese año y 1948,Kaufman grabó las bandas sonoras de500 películas. En la Navidad de 1947registró en el Carnegie Hall el estrenofonográfico de la versión original de Lascuatro estaciones de Vivaldi. Establecidoen París a partir de 1948, y con la ayudade Malipiero, localizó las partituras delos ocho restantes conciertos de Ilcimento vivaldiano, que grabó para elsello Concert Hall en Zúrich. Sería ocioso,pues, recalcar la importancia históricade estos registros sin los que Vivaldino hubiera sido, probablemente, difundidocomo lo fue a partir de 1950 (2 CD8.110297-98, 63’51’’ y 62’43’’). Al margende rasgos y acentos de la época, eldominio técnico y la musicalidad deKaufman mantienen vivo el interés deestos registros pioneros.El cuarto volumen dedicado a MaudPowell completa los registros que estaperuana de Illinois realizó entre 1904 y1917; comenté los tres anteriores enestas páginas, destacando entonces suespléndida técnica, aprendida en Europacon Schradieck, Dancla y Joachim. Sialgunas inflexiones, arreglos o “portamenti”suenan anticuados —y cómono— su claridad, rigor y autoridad, cualidadesque Menuhin destaca en unabreve nota incluida en el libreto, hacengrata la escucha de esta simpática colecciónde miniaturas, varias de ellas arreglosde la propia violinista (Minueto deBoccherini, melodía del Orfeo de Gluck.8.110993, 65’29’’. Grabaciones: 1904-1917). El trío de violinistas se cierraespectacularmente con Jascha Heifetz,cuyo arte supremo ya ha sido glosadoen SCHERZO ampliamente, primero en1995, cuando RCA lanzó su edición completay después, con motivo de otraspublicaciones de Naxos. Feliz idea la dereunir tres grandes Sonatas en las queHeifetz tiene como colaboradores no asus habituales acompañantes EmanuelBay o Brooks Smith, sino a tres grandesdel teclado: Benno Moiseiwitsch en laSonata a Kreutzer de Beethoven (1951),William Kapell en la Tercera de Brahms(Hollywood, 1950) y Artur Rubinstein enla de Franck (Londres otra vez, 1937.8.10990, 75’49’’). Los resultados sonexcepcionales en los tres casos, alcanzandola cumbre en la Sonata de Beethoven,cuyo estilo concertante —en elsentido etimológico de lucha— cuadra alas mil maravillas con este dúo/duelo detitanes en sus movimientos extremos,tocados con una precisión y una energíainigualados en toda la discografía, aunquela cima se halla, creo yo, en unasvariaciones en las que el supremo dominiotécnico de Heifetz —la inauditacapacidad para regular el bellísimo sonido—se vuelca en hacer música demodo sublime, con la impagable colaboracióndel pianista ucraniano. Bastaríaesta Kreutzer para recomendar el CD,pero los complementos no son menosadmirables. Aun a precio normal, un CDobligado para todo amante de la música;a precio Naxos, sobran las palabras.Podemos escuchar a Moiseiwitsch endos Conciertos para piano de Beethovengrabados en Londres. El Tercero, en domenor de 1950, con la Filarmonía y Sargent,tiene una realización más que notable,con destacada presencia de laOrquesta y buena dirección de Sir Malcolm,que ya había firmado en los años30 el primer ciclo de los Conciertos parateclado con Artur Schnabel. Los 60 añosdel pianista ucraniano se acusan enpequeños detalles, mientras que en elEmperador de 1937, con la Filarmónicade Londres guiada por la batuta mágicade Szell, Moiseiwitsch da lo mejor de símismo, firmando una versión soberbiade la cruz a la fecha. El trabajo minuciosoy preciso, pero absolutamente “imperial”del maestro húngaro en este Concierto,que ya conocemos en otras versionesmás difundidas (Curzon, Fleischer,Gilels y Gulda, éste en la reciente ediciónde Andante), brilla aquí ya en todosu esplendor y convierte este CD en muyrecomendable (8.110776, 71’37’’).Con los volúmenes 8 y 9 concluye lacolección de las 32 Sonatas beethovenianasque Schnabel grabó en los años30 en Londres; el primero agrupa las Op.90, 101 y 106, y el segundo, las tres últimas,Op. 109, 110 y 111 (8.110762,72’49’’ y 8.110763, 65’04’’). La importanciahistórica y, aun hoy, musical de esteciclo no requiere mayor insistencia. Peroconviene advertir que la versión de laSonata Hammerklavier señala su puntomás bajo: la obsesión de Schnabel porrespetar los metrónomos beethovenianosle plantea un desafío técnico insuperableen los movimientos extremos de laobra —muy difíciles a cualquier tempo—en los que abundan errores y pasajesconfusos. Por descontado, la cátedraschnabeliana se explaya en el movimientolento pero, en conjunto, este CDno es recomendable aisladamente sinocomo pieza del ciclo completo. Las otrasdos Sonatas que incluye van de lo excelente(Op. 90) a lo aceptable (Op. 101),cuyo Finale también plantea dificultadestécnicas a Schnabel, aunque en medidamenor. Por el contrario, el CD con lastres últimas Sonatas es excepcional sinla menor reserva. Queda en el aire lapregunta: ¿influyeron las circunstanciashistóricas en estos resultados? Las fechasde grabación así parecen indicarlo: 1932para las Op. 109 a 111; 1935 para laHammerklavier. Entre medias Schnabelhubo de abandonar la Alemania nazi.Naxos ha publicado ya el décimo volumende esta serie, que incluye piezascortas; faltan aún las Variaciones, incluidaslas Diabelli, y los Conciertos, queesperamos ver reeditados pronto. Concluyamoscon una mención de honorpara los responsables técnicos de la restauraciónde los registros de 78 rpm:Marc Obert-Thorn para Schnabel y Heifetz,Ward Marston para Moiseiwitsch yMaud Powell, y Victor M. Ledin y AnthonyCasuccio en Vivaldi.Roberto Andrade77


D I S C O SREEDICIONES78RegisFESTIVAL DE VOCESDe Regis (Diverdi) nos llegan seisCDs simples más uno triple (DerRosenkavalier, de Richard Strauss)que en conjunto suponen un festival devoces, por la entidad de los nombres y laelevada calidad de su arte. Sólo uno de losdiscos no incluye voz humana, aunque ensentido metafórico solemos afirmar que eldel violonchelo es el discurso más parecidoal del hombre entre los instrumentosmusicales. En general, estamos ante grandese indiscutibles voces, recogidas engrabaciones realizadas en los años 40 y 50del siglo pasado, cuando sus poseedoresestaban en plena frescura juvenil y dominiode su potencia y sus facultades. Laconversión en discos AAD es, en la mayoríade los casos, excelente. Sólo en algunosha sido imposible evitar la huella delpaso del tiempo, pero nunca se nos hurtauna buena recepción del sonido.De una gran intensidad es la actuaciónde la soprano suiza Lisa della Casa(n. 1919), en grabaciones de los años 50(RRC 1192). Primero con Karl Böhm, alfrente de la Orquesta Filarmónica de Viena(Cuatro últimas canciones); despuéscon arias y escenas de ópera (alguna endirecto); y finalmente, también en directo,con Intermezzo y Escena final de Capriccio.Un verdadero goce, en particular conlos fragmentos de Richard Strauss, en elque era especialista, en el momento demáximo esplendor de la cantante en esterepertorio. “Chispeantes”, “vivaces” fragmentosde opereta de Johann Strauss yFranz Lehár están recogidos en otro CD(RRC 1194) en el que El barón gitano,Una noche en Venecia, El murciélago,Sangre vienesa, El conde de Luxemburgo,Giuditta, La viuda alegre nos llegan a travésde voces como las de la soprano vienesaHilde Gueden (1917-1988), el tenorsueco Nicolai Gedda (n. 1925), la sopranogermano-británica Elisabeth Schwarzkopf(n. 1915), el bajo austriaco Erich Kunz(1909-1995), el tenor vienés Julius Patzak(1898-1974), la soprano búlgaro-austriacaLjuba Welitsch (1913-1996), la sopranodanesa Helge Roswaenge (1897-1972), lasoprano lírica vienesa Wilma Lipp (n.1925) y la soprano lírica-coloratura checaEmmy Loose (1914-1987). En grabacionesrealizadas entre 1949 y 1954, con orquestascomo la Filarmónica de Viena y directorescomo Clemens Krauss y Otto Ackermann,la opereta alcanza aquí categoríade ópera merced a intérpretes que dignificanel género. Magnífica e impresionanteLjuba Welitsch, fina y delicada Lisa dellaCasa, virtuoso Nicolai Gedda, seductoraHilde Gueden… Con delicias, por ejemplo,como el dúo de Sangre vienesa entreun jovencísimo Gedda de 29 años y unajoven-madura Schwarzkopf de 39. El sonido,en general, bastante bueno, aunqueirregular de unos cortes a otros.De distinta índole es el CD que senos ofrece bajo el título de Dúos románticosde ópera (RRC 1195), también connombres gloriosos. Grande el barítonoestadounidense Robert Merrill (1917-<strong>200</strong>4), exquisita la soprano barcelonesaVictoria de los Ángeles (1924-<strong>200</strong>5),escalofriante y singular Maria Callas(1923-1977), poderosa y convincente lasoprano italiana Renata Tebaldi (1922-<strong>200</strong>4), sorprendente el tenor italiano GiacintoPrandelli (n. 1914)… Y a gran alturatambién el tenor sueco Jussi Björling(1911-1960), la soprano francesa MadoRobin (1918-1960), el tenor italiano Giuseppedi Stefano (n. 1921), la sopranolírica Eleanor Steber (1916-1990), el tenorestadounidense Richard Tucker (1913-1975), la mezzosoprano norteamericanaJean Madeira (1918-1972), el tenor italianoFerruccio Tagliavini (1913-<strong>200</strong>0) yotros. Voces que, a dúo, nos deleitan confragmentos de La bohème, Andrea Chenier,Rigoletto, La traviata… Y el granOtello del chileno Ramón Vinay (1914-1996), contundente tenor abaritonadoaquí en dúo con Herva Nelli y bajo ladirección de Arturo Toscanini. Las grabacionesson de los años 50, sin que tengamosapenas datos al respecto.De verdadero lujo, y documentoexcepcional, el CD dedicado a BorisChristoff (RRC 1196), bajo el título de Losgrandes papeles rusos de bajo. Con supeculiar voz, ligero vibrato que convierteen virtud, timbre de rara belleza, granlínea de canto, musicalidad indiscutible ytesitura generosa, este bajo búlgaro(1914-1993), de voz pastosa y expresividadconvincente, aborda aquí fragmentosde El príncipe Igor, Sadko, Evgeni Oneginy Boris Godunov, y nos sigue impresionandocon su calidad, intención y grancapacidad de actuación. Dan ganas deoírle en cada uno de los títulos enteros.Emociona cuando canta, cuando dice.¡Impresionante su Muerte de Boris! Elbonus nos proporciona un Christoff enitaliano y en francés (Ernani, Don Carlo,Mefistofele, Faust), idiomas que manejapeor, con un estilo menos ajustado, aunquesiempre con buen fraseo y poderosoinstrumento. Grandes orquestas y buenosdirectores completan este magníficopanorama, con grabaciones de los años40 y 50, buen sonido en general y unfinal que recoge el excelente piano deGerald Moore acompañando a Christoffen una partitura de Musorgski.Otro CD está dedicado a la sopranoneozelandesa Joan Hammond (1912-1996), grandísima artista que, sin embargo,aquí canta en inglés célebres fragmentosde La bohème, Tosca, MadamaButterfly y Gianni Schicchi, lo que nospriva de la riqueza del idioma original ymerma el estilo. Cuando lo hace en italiano(Manon Lescaut, Adriana Lecouvreur,La Wally, La forza del destino) con frecuenciael texto es ininteligible. Vuelve alinglés con Rusalka y Evgeni Onegin, ytermina su actuación con célebres canciones(The last rose of summer, Homesweet home, Green hills o’Somerset),acompañada al piano por Ernest Lush(en las dos primeras) y por Gerald Moore(en la última). Grabaciones hechas entre1941 y 1953, con sonido, en general,bueno. Un cierto refrito de fondo, aveces, no entorpece la escucha.Sin decir que sea la mejor versiónque recordamos de Der Rosenkavalier(cuestión siempre subjetiva), sí estamosante una gran versión: grabación de Deccade 1954, ahora remasterizada (RRC3007/A, B, C), con una buena calidad desonido, aunque sea inevitable que nosparezca de época por su característicaopacidad. La Orquesta Filarmónica deViena y el Coro de la Ópera Estatal, dirigidospor Erich Kleiber (1890-1956),acompañan a la soprano vienesa MariaReining (1903-1991), la soprano bosniaSena Jurinac (n. 1921), la antes mencionadaHilde Gueden y el bajo vienés LudwigWeber (1899-1974) en los principalespapeles, todos ellos especialistas enlos mismos. Un Walter Berry de 25 añosy un Anton Dermota de 44 aparecen enpapeles menores. Y otra recuperaciónafortunada: Pau Casals interpretando piezashispanas (El cant dels ocells, Nana deSiete canciones populares españolas deFalla, Sant Martí del Canigó); otras deHaydn, Mozart y Beethoven; su queridoBach; y obras de Saint-Saëns, Rubinsteiny Bruch. Aquí el sonido es más deficiente,porque las grabaciones son las másantiguas de la serie (entre 1925 y 1953),lo que añade un valor documental e histórico.Hay testimonios del Festival dePrades, del Trío Casals-Cortot-Thibaud ydel acompañamiento a Casals de otrosgrandes artistas. Atención a las magistralesactuaciones de Rudolf Serkin al piano.Lentísimo el El cant dels ocells y discutiblesasimismo los tiempos en otrosmomentos. En resumen: memoria históricaen conserva y con gran calidad.José Guerrero Martín


D I S C O SREEDICIONESEMI Luxury EditionTRES ESTRELLASEn épocas de reediciones no vienemal dar un repaso a alguna de lasestrellas seguras y notorias de uncatálogo discográfico tan rutilante comoel de la EMI. En el apartado vocal, esimprescindible que éste venga encabezadopor Maria Callas, su cantante másproductiva y he aquí a la Divina (562983 2 3) que retorna una vez más convarios ejemplos de su repertorio italianoy francés distribuido a partes iguales enlos dos discos de la entrega. Son grabacionesrealizadas entre 1953 y 1964, osea, en pleno apogeo vocal y en plenadecadencia, la mayoría de ellas efectuadasen estudio aunque se incluya unfragmento de la famosa Traviata lisboetade 1958, permitiendo a Alfredo Krausaparecer en plan “cameo”. La versatilidadde Callas sigue asombrándonos, alpasar de Amina a Rosina, de Gilda aTurandot, de Mimì a Lucia, con siemprepasmosos resultados. Atenta a cadasugestión de la palabra, minuciosa en elaprovechamiento de cualquier detallemusical capaz de ayudar a la clarificaciónde la psicología del personaje,Callas sienta cátedra, se erige en modeloineludible (para imitar o rechazar) decualquiera de sus interpretaciones. Deldisco “italiano” lo más impactante en laentrada de Amina y luego la potente versiónde La mamma morta de AndreaChénier, donde inevitablemente se nosviene a la cabeza la algo facilona peromuy patética escena de Tom Hanks enFiladelfia con el fondo musical de lapágina de Giordano. Pero tampoco hayque olvidar el partido dramático que lesaca Callas a las dos arias de Mimì, pesea ser un personaje que jamás cantó enescena, puesto que no se hallaba precisamentedentro de sus coordenadas profesionales.En la parte “francesa”, ya lavoz no tan rotunda ni persuasiva —salvoen las esplendorosas ejecuciones delas arias de Dinorah de Meyerbeer y deLakmé de Delibes (ambas cantadas enitaliano y grabadas diez años atrás)—,vuelve a demostrar su categoría dramáticaen la tan trillada escena de Margueritaen Faust, que parece encontrarmatices hasta el momento nunca escuchados(pese a conocer la excelentelectura de Victoria de los Ángeles), asícomo en el Addio, notre petite table, deManon, de un patetismo tan sencillocomo conmovedor. La capacidad de laCallas para pasar de un personaje a otrosigue presente en este segundo disco yla desenvoltura o remango con quecanta la Carmen bizetiana contrasta conla sensualidad algo dura de su Dalila,con el hieratismo clásico del Orfeo oAlceste gluckianas y, sobre todo, con laherida femineidad de la desgarradaXimène massenetiana.Barbara Hendricks, quien por ciertoasistió como alumna a las clases magistralesimpartidas por Callas en NuevaYork, es también otro valor rentable delsello inglés. Hendricks (4 76706 2) alardeade su amplio atril de cantante decámara y, en mucho menor medida, deintérprete operística, pese a que algunospapeles aquí presentes jamás los cantóni los cantará en un escenario. Como laWally catalaniana, cuya popularísimaaria (gracias a una horrorosa películafrancesa, que vale más olvidar) cantaaquí. En el disco de Callas también figurala página y se recomienda a los oyentesevitar la comparación. Recordamosde pasada que esa bella e injustamenteolvidada ópera de Catalani la resucitóen los años cincuenta Renata Tebaldi.Hendricks, con su voz tan peculiar salpimentadapor un vibratello que se nosha hecho bien familiar, dispone derecursos para salir airosa en el lied alemány en la melodía francesa; su musicalidadle permite buenos momentos derecogimiento en páginas religiosas decorte liviano (como las Aves Marias deSchubert o la de Bach-Gounod), peromucho menos en el Inflammatus rossiniano;se encuentra con su tierra y razaen un excelente Summertime de Gershwiny, en su sitio, vive de cerca lacomedia musical norteamericana. Enresumen, el doble disco ofrece un buenretrato de esta atractiva y algo limitadacantante, que encuentra otro de lospuntos más elevados de la colección enEt incarnatus est de la Misa en domenor de Mozart, una de las primerasgrabaciones realizadas para su selloexclusivo.También es intérprete exclusivo dela casa EMI y actualmente, sin duda, sumejor valor el tenor Roberto Alagna. (476700 2). Alagna, como antes Callas, seenfrenta con un repertorio italiano, el desus orígenes sicilianos, enfrentándolo aalgunos héroes franceses, el de la tierraen que nació. La voz de Alagna es de lasmás hermosas que hoy circulan por losescenarios y suma al colorido típicamentemediterráneo, la elegancia de modalesy el aliento de un tenor francés. Voz líricade notable registro, de espontánea yfluida emisión, en todas sus grabaciones,nacidas la mayoría con un cuidado y unmimo en la elección de repertorio quesobrepasa con creces a los productos deun cantante convencional. Aquí Alagnarinde tributo al gran público sin olvidarlas características asociadas a su personalidady vocalidad. Así, aparecen páginasde su repertorio de base o dentro desus posibilidades más o menos naturales(Duque de Mantua, Ernesto, Edgardo,Nemorino, Alfredo, Rodolfo, Federico,Macduff, Don Carlos o Cavaradossi), allado de un Manrico que se le excede unpoco (aunque lo cantó en escena y grabó)o el Radames del Celeste Aida (conel si bemol final en morendo, un rol queacaba de debutar en enero en Copenhague)o el Nessun dorma de Calaf y elCielo e mare de Gioconda, en amboscasos un poco de concesión a la galería.La inclusión de un momento de íntimodramatismo del Otello, bajo la sutilbatuta de Abbado y proveniente de uncuidado disco dedicado enteramente aVerdi, puede que quiera anunciarnosfuturos proyectos. El disco dedicado aópera francesa, que va del Rossini delGuillaume Tell al Samson de Saint-Saënso al Don José de Carmen, contienemomentos magníficos como el aria deEleazar de La judía (sobre el papelimpensable para su tipo de voz peroque canta con una tensión creciente ypersuasiva), dos páginas del Roméo deGounod (del que ha sido y quizás sigasiendo privilegiado traductor) y sendasarias massenetianas de Werther yManon. En compañía a veces de suesposa Angela Gheorghiu, esta presenciasopranil añade fugazmente una notade bienvenido glamour. Los tres volúmenesvienen lujosamente acompañadospor fotos y textos varios, así comocon las letras originales de las arias ysus traducciones, aunque éstas, como yaviene siendo habitual, nunca vertidas alcastellano.Fernando Fraga79


D I S C O SADÈS-BACHDISCOSCRÍTICAS de la A a la ZADÈS:Quinteto con piano.SCHUBERT: Quinteto en la mayor D.667 “La trucha”. THOMAS ADÈS, piano;CORIN LONG, contrabajo.CUARTETO ARDITTI (ADÈS). MIEMBROS DELCUARTETO BELCEA.EMI 5 57664 2. DDD. 61’21’’. Grabación: Suffolk,<strong>200</strong>4. Productores: Stephen John y John Fraser.Ingenieros: Mike Clements y ArneAkselberg. N PNPrecioso programa el de este disco quecombina una obra estrictamente contemporáneacomo es el Quinteto con piano(<strong>200</strong>1) de Thomas Adès (1971) con unaobra inmarcesible del repertorio camerísticocomo es el Quinteto “La trucha”de Schubert. La obra del inglés tiene, deentrada, el interés de ser suya, pues yasabemos que se trata de uno de los compositorespunteros del presente. Y nadieque tema a la música contemporáneadeberá, en este caso, sentir rechazo apriori alguno. Adès es más listo que elhambre pero lo que hace es porque selo pide el cuerpo. Quiere decirse que norenuncia a nada, que su personalidadestá ahí, y que sabe comunicar comopocos. Y ha escrito una obra directa yclara, en la que cada instrumento saca arelucir toda su expresividad en un conjuntode rara coherencia. La escritura essabia pero también lo que se dice y separte de la forma sonata para transformarlos temas con mucha inteligenciahasta el punto de que es ese devenirtemático el que finalmente atrapa aloyente. Formidables el Cuarteto Arditti yel autor que, como se sabe, es un pianistade primera clase. De La trucha hayversiones sin cuento y muchas de ellasmuy buenas ¿Qué aporta esta? Pues, porencima de todo, una naturalidad muy deagradecer, un entendimiento de los claroscurosschubertianos que colocan lapartitura muy en su sitio. El primermovimiento es puro gozo y el Andanteestá bien equilibrado, aunque quizá caigaun poco la línea en su conclusión, loque vuelve a suceder en la Variación IVdel <strong>Scherzo</strong>. Muy bueno el Finale, en elque de nuevo aparece con claridad lomejor de esta lectura: el piano de ThomasAdès.C.V.W.ALFONSO X:Cantigas de Santa María nºs 61, 62, 68,71, 72, 74, 76, 77, 81, 91, 92, 259, 327,407. Música Antigua.Director: Eduardo Paniagua.PNEUMA PN 740. DDD. 57’07’’. Grabación:<strong>200</strong>4. Productor: Eduardo Paniagua. Ingeniero:Hugo Westerdhal. Distribuidor: Karonte. N PNPor lugares, por temas… Los criteriospara agrupar las porciones de la (porcontenido y forma) monumental integralde las Cantigas que Eduardo Paniagua ysu grupo vienen realizando desde aproximadamentehará ya más de una décadase amplían con la atención a los instrumentos,y tras la flauta y el tamboril letoca ahora el turno a la viola de rueda,zanfona, cinfonía (sinfonía: sonidos juntos),vielle à roue en francés, hurdy gurdyen inglés, ghironda en italiano. Es elorganistrum que en el siglo X necesita dedos músicos, uno para accionar el manubrioy otro pulsando el teclado, pero queen el XIII se hace individual y portátil, lacaja primero rectangular y cerrada peroque luego evolucionará hacia su formamás difundida, con las cuerdas al aire, yque, por lo general en manos de un rapsodaciego, no puede faltar en ningunapelícula ambientada en la Baja EdadMedia. El nuevo punto de vista se aprovechapara volver sobre Cantigas yaincluidas en anteriores entregas y ofrecerahora su versión complementaria, vocal opuramente instrumental. Variadas perocoherentes, fruto de un concienzudoestudio musicológico previo, las solucionesinterpretativas mantienen el fuertepoder de convicción y la alta calidad deejecución característicos en la serie, apoyadospor tomas muy fieles.A.B.M.BACH:Sonatas y Partitas para violín solo BWV1001-1006. JAAP SCHRÖDER, violín.2 CD NAXOS 8.557563-64. DDD. 68’43’’ y74’17’’. Grabación: Basilea, 1984-85. Productor:Kurt Deggeller. Ingeniero: Pere Casulleras.Distribuidor: Ferysa. R PEA mediados de los 80 el veterano JaapSchröder, uno de los violinistas pionerosdel historicismo, grabó para el InstitutoTIPO DE GRABACIÓN DISCOGRÁFICAN Novedad absoluta que nunca antes fue editada en disco o cualquier otro soporte de audio o vídeoH Es una novedad pero se trata de una grabación histórica, que generalmente ha sido tomada de unconcierto en vivo o procede de archivos de radioR Se trata de grabaciones que ya han estado disponibles en el mercado internacional en algún tipode soporte de audio o de vídeo: 78 r. p. m., vinilo, disco compacto, vídeo o láser discoPRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DEL DISCO80PN Precio normal: cuando el disco cuesta más de 15 €PM Precio medio: el disco cuesta entre 7,35 y 15 €PE Precio económico: el precio es menor de 7,35 €


D I S C O SADÈS-BACHMarc-André HamelinIBERIA: LO UNIVERSALALBÉNIZ: Iberia. La vega. Yvonne envisite! España. Souvenirs. Navarra.MARC-ANDRÉ HAMELIN, piano.2 CD HYPERION CDA67476/7. DDD. 125’57’’.Grabación: Londres, IV y VIII/ <strong>200</strong>4. Productor:Andrew Keener. Ingeniero: Simon Eadon.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNOcurre con demasiada frecuencia quela esencia nacionalista de algunas músicasparece convertirlas en patrimonioexclusivo de intérpretes paisanos. Perspectivamagra que flaco favor hace a lagran música que, desde su esencia folclórica,trasciende fronteras para universalizarseen sentimientos y estéticas queno conocen de fronteras ni culturas. SeaBartók, Stravinski, Villa-Lobos o, comoen este caso, Albéniz.Se insiste con excesiva machaconeríaen esta idea reduccionista y localista.También en la idea equívoca de queAlbéniz y su fabulosa Iberia son coto depianistas españoles. Afortunadamente,la realidad es que a las referencias ciertamenteinsuperables de Larrocha,Orozco y Esteban Sánchez se añadenotras también absolutamente notables,llegadas desde el extranjero. Antiguasya, como las de Arrau (dos primeroscuadernos), Ciccolini o Rena Kyriakou,y otras más recientes, como las firmadaspor Pola Baytelman, Roger Muraro,Martin Jones o Nicholas Unwin. Todas,por una u otra razón, atesoran méritossobrados para ser degustadas conregusto y franca admiración.A este capítulo de Iberias extranjerasse añade ahora la vibrante y brillantelectura grabada en Londres, en lamuy discográfica Henry Wood Hall, porel pianista canadiense Marc-AndréHamelin (Montreal, 1961). Virtuosoexultante metido en los repertorios másenrevesados —ahí están sus premiadasinterpretaciones de los Estudios de Chopinen la versión imposible deGodowsky—, Hamelin se adentra enIberia de frente, sin complejos y conautoridad, dotado de un poderoso aparatotécnico que sirve para presentarcon nitidez una lectura cantada con parsimonia—la copla hermosa de Almeríaemociona en sus cálidas manos— y queahonda su idiosincrasia hipervirtuosa.Hamelin parece tan español, tanartista, como el que más. Con su lecturaesencializada y universal —¡las sevillanasde Eritaña o Triana!— el pianistacanadiense reafirma la estética sin fronterasni límites del pentagrama albeniciano.La hondura sacra de El corpus, lamelancolía ingrávida de Evocación, elpulso irresistible de El Puerto o El Albaicín,la intensidad expresiva de Málaga,el ritmo quebrado de Lavapiés o eldolor indisimulado de Jerez asoman conintensidad exenta de demagogia y artificio.Admira, sorprende y contagia lanaturalidad y reposo no exento de nerviocon que Hamelin afronta las doce“impresiones” que configuran Iberia.Casi tanto como su pulida limpieza técnicay la claridad de un pedal maravillosamentecalibrado, que modula ypotencia la infinita variedad dinámica yriqueza tímbrica de una obra queexplora, como muy pocas, las posibilidadesacústicas del piano.Esta bienvenida Iberia llega, además,acompañada de una crepuscular,misteriosa visión de esa otra joya absolutadel genio albeniciano que es laespaciosa La vega, de la poco tocadasuite España: Souvenirs y de una curiosarealización de la inacabada Navarra,para la que Hamelin prescinde de lapartitura habitualmente utilizada —laconcluida por Déodat de Séverac— yopta por una completada por WilliamBolcom. Las abundantes excelencias deestos dos compactos se redondean conlos valiosos textos que acompañan elálbum, firmados por la eminencia albenicianaWalter Aaron Clark.Justo RomeroSmithsonian las Sonatas y Partitas deBach, en un registro que no recordamoshaber visto en España y que ahora reeditael sello Naxos. Se trata de una visiónintrospectiva y sobria, de tempi lentos ysonido plano, en muchas ocasionesdemasiado, que puede servir para unprimer acercamiento a las obras a preciomuy interesante, pero que palidece si sela compara con otras versiones disponiblesen el mercado (Kuijken, Huggett,Podger, entre los que emplean violinesbarrocos). Schröder consigue una fluidezmás que notable en los tiempos rápidosde las sonatas (así en el Presto de la nº 1o el Allegro assai de la nº 3), pero seatasca demasiado en algunos lentos(Siciliana de la Sonata nº 1 o Sarabandede la Partita nº 1), y pasa por notablesapuros en los movimientos de más densapolifonía, especialmente en la célebreChacona de la Partita nº 2 y en la Fugade la Sonata nº 3, que parecen hechas aretazos, sin la continuidad ni la homogeneidadde sonido necesarias.P.J.V.BACH:Suites para violonchelo BWV 1007-1012. JIAN WANG, violonchelo.2 CD DEUTSCHE GRAMMOPHON 477 522 8.DDD. 73’11’’, 76’24’’. Grabación: Paço de Arcos(Portugal), VII/<strong>200</strong>3 y V/<strong>200</strong>4. Productor:Christopher Alder. Ingeniero: Wolf-DieterKarwatky. Distribuidor: Universal. N PNBACH: Suites para violonchelo BWV1007-1012. MARIA KLIEGEL, violonchelo.2 CD NAXOS 8.557280-81. DDD. 71’56’’,76’56’’. Grabación: Budapest, V/<strong>200</strong>3. Productor:Ibolya Toth. Ingeniero: János Bohus. Distribuidor:Ferysa. N PEEstas dos nuevas versiones de las Suitespara violonchelo de Bach tienen encomún un premeditado alejamiento decualquier pretensión historicista, peroestán planteadas desde postulados muydiferentes. La alemana Maria Kliegelopta por versiones de gran intensidadexpresiva, sin recatarse lo más mínimoen el uso del vibrato (a veces excesivo)ni en los contrastes dinámicos más extremos.El chino Jian Wang opta, en cambio,por interpretaciones de extremalibertad en materia rítmica (donde Kliegela menudo parece un poco rígida) ypor un sonido que, siendo en generalrobusto, se aligera a menudo en un vuelopoético de notable eficacia expresiva.Donde Kliegel es temperamental yvibrante (por ejemplo, Prélude de la Suitenº3 o Courante de la nº2) Wangresulta mucho más elusivo y exquisito.El violonchelista chino parece menospreocupado por cuestiones de color odinámicas, que resultan en general másplanas que las de Kliegel. La alemanacombina con acierto el amplio fraseo delas danzas más lentas con uno muchomás incisivo y cortante en las rápidas,trazadas con un vigor notabilísimo, queen algunos momentos (minuetos de laSuite nº 1 o gavotas de la Quinta) adoptanperfiles cantables de gran eficacia.Wang es más regular en su forma de frasearlas danzas rápidas y lentas, yemplea en ambos casos con largueza unrubato personalísimo que resulta pormomentos muy expresivo (bourrées dela Suite nº 4), pero que en alguna danzalenta (Allemande de la Sexta o Sarabandede la Cuarta) deriva en cierto amaneradoensimismamiento. Compartiendocierta sobriedad ornamental, las versionesde Wang son mucho más abstractasy reflexivas, más libres, poéticas y fantasiosas,mientras que las de Kliegel resultanmucho más concretas, más hechas81


D I S C O SBACH-BEETHOVENJohn Eliot GardinerSIGUE EL VIAJE82BACH: Cantatas. Vol. 24:Cantatas BWV 12, 103, 108,117, 146, 166. BRIGITTE GELLER,soprano; WILLIAM TOWERS, ROBIN TYSON,contratenores; JAMES GILCHRIST, MARKPADMORE, tenores; JULIAN CLARKSON, STEPHENVARCOE, bajos. MONTEVERDI CHOIR.THE ENGLISH BAROQUE SOLOISTS.Director: JOHN ELIOT GARDINER.2 CD SOLI DEO GLORIA SDG 107. DDD.76’53’’, 51’48’’. Grabaciones: Altenburg, 14-V-<strong>200</strong>; Warwick, 20-V-<strong>200</strong>0 (en vivo). Productora:Isabella de Sabata. Ingenieros: Matthijs Ruijter yThijs Hoekstra. Distribuidor: Diverdi. N PNUna nueva entrega del peregrinajebachiano de Gardiner. Por cierto quehubiera sido una pérdida lamentableque estas interpretaciones nunca hubieransido editadas, porque por los discosque ya se conocen el ciclo de Gardinerpuede acabar por colocarse a la cabezade la fonografía de las cantatas. Se apreciaen los nuevos discos la misma líneapara la danza, y por ello acaso más inflexiblesy pendientes de los aspectospuramente físicos de la música (timbre,color, dinámicas, ritmo) que de las estilizacionesy abstracciones pretendidamentetrascendentes. El precio económicode Naxos debería ayudar a muchos adecidirse por una opción más que digna,pero los que puedan pagarse la deWang enriquecerán su visión de estasobras con un planteamiento diferente.P.J.V.BACH:Sonatas para violín y clave, vol. 1, BWV1014-1017. JAMES EHNES, violin;LUC BEAUSÉJOUR, clave.ANALEKTA AN 2 9829. DDD. 59’28’’. Grabación:Saint-Irénée, XI/<strong>200</strong>4. Productor: Carl Talbot.Ingeniero: Steven Bellamy. Distribuidor: LR Music.N PNNo conocía hasta el momento al jovencanadiense James Ehnes (Brandon, 1976),premiado como joven artista del año enlos Cannes Classical Awards de <strong>200</strong>2 porsu grabación de las Sonatas y Partitas deBach para este mismo sello. En este primervolumen de las Sonatas para violín yclave del Cantor, junto a su compatriotaLuc Beauséjour, uno tiene la sensación deasistir a interpretaciones más que correctasen lo técnico (Ehnes extrae un bonitosonido del Stradivarius que tiene en préstamode la Fulton Collection), pero untanto sosas en cuanto a intención expresiva,y con un marcado carácter románticoen cuanto a generosidad de vibrato yamplitud de legato. El fraseo parece untanto meloso y cuadriculado, sin inflexiones,y el balance final bien podría ser queparece que a los dos canadienses se leshan quedado demasiadas cosas en el tintero.Disco, pues, un tanto decepcionante.Las alternativas abiertamente preferibles,en opinión del firmante, se llamanKuijken/Leonhardt (Deutsche HarmoniaMundi), Podger/Pinnock (Channel), Goebel/Hill(Archiv) o incluso Biondi/Alessandrini(Opus 111) o Van Dael/VanAsperen (Naxos).R.O.B.BAX:Sonatas para piano nºs 3 y 4. WaterMusic. Winter Waters. Country-Tune.O dame Get Up and Bake your Pies.ASHLEY WASS, piano.NAXOS 8.557592. DDD. 73’16’’. Grabación:Suffolk, <strong>200</strong>4. Productor e ingeniero: MichaelPonder. Distribuidor: Ferysa. N PELa obra para piano de Arnold Bax esdemasiado desconocida incluso en sunatal Gran Bretaña. Y no deja de serinjusto, pues el gran sinfonista fue tambiénun estupendo compositor para elpiano, sobre todo en sus sonatas. Estedisco nos trae la monumental Tercera(1926), una pieza que juega con la indefinicióntonal y rítmica, agitada y dramáticaen sus movimientos extremos, líricaen su Lento central. La Cuarta es menosradical en sus planteamientos, con unpunto de neoclasicismo alejado de lasgrandes perspectivas que Bax utilizapara su antecesora, como para sus poemassinfónicos o sus sinfonías mayores.Como complemento al disco, unas cuantaspiezas breves que no siempre representanel lado más ligero del compositor,pues su Winter Waters es bien dramática,como corresponde a la fecha desu escritura: 1915. Country-Tune, sinembargo, es casi música de salón, mientrasO Dame Get Up… se sirve de unvillancico tradicional para constituir unadeliciosa miniatura. El joven y excelentede elegancia estilística en las versionesde Gardiner, fundamentada en fabulosascontribuciones del Coro Monteverdiy los English Baroque Soloists, que proporcionanigualmente virtuosas partesobligadas. Así, encontramos un sensacionalsolo de oboe en la Sinfonía deWeinen, Klagen, Sorgen, Zagen BWV12, obra que merece una interpretaciónsuperlativa, con un dolorido primercoro y excelentes solos vocales, destacandoel fino Padmore y el estupendobajo Clarkson. El impulso y la claridadcontrapuntística a partes iguales hacendel comienzo de la BWV 103 otro puntosobresaliente de la serie. No menosfascinante es la versión de la cantataBWV 146, que Gardiner subraya comouna de las grandes obras de la colección.Su Sinfonía —que contiene la mismamúsica que el Concierto para claveBWV 1052— despliega una energíaasombrosa, en tanto que el primer corose adentra por los caminos de una inesperadanegrura trágica. A muy alto nivellos cantantes —un equipo ligeramentedistinto de las dos primeras entregas—,con instantes como la punzante exposiciónde Gilchrist del aria Mich kannkein Zweifel stören de la BWV 108.Enrique Martínez Miurapianista inglés Ashley Wass es un intérpretemagnífico de esta música quemerece, sin duda, una escucha atenta y,desde luego, figurar en la colección decualquier seguidor de la música inglesa.C.V.W.BEETHOVEN:Cuarteto en la menor op. 132. Cuartetoen fa mayor op. 135. CUARTETO BORODIN.CHANDOS CHAN 10304. DDD. 72’48’’.Grabación: Moscú, IV y VII/<strong>200</strong>4. Productor:Edward Shakhnazarian. Ingeniero: Vitali Ivanov.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNNueva entrega del ciclo Beethoven delBorodin y desafortunadamente la valoracióntampoco puede ser positiva. Sonmuchos los problemas que hacen que lainterpretación del crucial Op. 132 distede ser memorable: pobreza de tensionesen el primer Allegro, <strong>Scherzo</strong> falto devitalidad, con ahogados pasajes de laviola, lectura algo superficial del Moltoadagio, con la sección culminante ensforzandi de sonoridad muy comprometiday un lánguido final. Un poco mejorel Op. 135, dotado de un nervioso Allegrettoy un Lento assai elegantementefraseado. Con todo, es notorio el sonidochirriante del primer violín en el Vivace.E.M.M.BEETHOVEN:Trío en si bemol mayor op. 11. Trío enmi bemol mayor op. 38. FLORENT HÉAU,clarinete; HENRI DEMARQUETTE, violonchelo;JÉRÔME DUCROS, piano.ZIG ZAG TERRITOIRES ZZT 050101. DDD.56’33’’. Grabación: París, VI/<strong>200</strong>4. Productor:Alban Moraud. Ingeniero: Franck Jaffrés.Distribuidor: Diverdi. N PN


D I S C O SBACH-BEETHOVENCuarteto VermeerDRAMA SIN HÉROEBARTÓK: Cuartetos de cuerda.CUARTETO VERMEER.2 CD NAXOS 8.557543-44. 154’15’’. Grabación:Newmarket, Ontario, Canadá, V/<strong>200</strong>1, II/<strong>200</strong>3,II/<strong>200</strong>4. Productores: Norbert Kraft y Bonnie Silver.Ingeniero: Norbert Kraft. Distribuidor: Ferysa. N PEUna nueva integral Bartók, ahora poruna de esas formaciones en alza de laque hemos comentado no hace muchola reedición de una integral Beethovende considerable elegancia y gran nivel(Warner Classics). No pertenecen estaslecturas canadienses del Vermeer a lacategoría de “lecturas violentas”. Podríamosdecir, si no fuera porque habríaque matizarlo demasiado, que la opciónes clasicista. Pero no haríamos justicia ala fuerza y la riqueza de sugerencias deesta manera de enfrentar partituras yatan clásicas. No hay futurismo, tampocohay virulencia. Pero hay un rigor expresivoque se traduce en tensiones encubiertasque afloran en forma de crecimientosy explosiones; éstas, cuando sedan, están muy motivadas.Si tenemos prisa, prescindamos alprincipio del Primero y el Segundo —digamos que los oiremos más tarde—, yatendamos al breve e intensísimo Tercero.Acaso esté ahí el sentido de estaintegral, el gran juego de estos virtuosos,la modernidad de su propuesta,que entre otras cosas supone una negativaa seguir por el camino virulento yamuy bien definido por otros, y que elVermeer no está dispuesto a repetir.Pasamos al Cuarto, con la brusquedadde esa célula que se repite en los extremos,y confirmamos —para entendernos—que esto es más un drama conhéroe que una catástrofe con implicacióndel cosmos.Los dos cuartetos de los años treintaconfirman que ése era el sentido del itinerario,pero con matices importantes.La tensión se torna a veces ímpetu, adiferencia de lo oído hasta ahora; comoen el Allegro de cierre del Quinto, comoen el crecimiento de la cuádruplesecuencia Mesto (triste) del Sexto, conápice en la causticidad de la Burletta.Sin embargo, el sentido general de contención,de mesura, de introspección nose pierde nunca. Lo exterior se reduce alo imprescindible, a lo que es necesariopara construir una expresión; lo sugeridopermanece como lo esencial de unaslecturas intimistas (esto no es novedad)y marcadas por el sentido de la medida(y esto sí lo es en buena medida).En resumen: una nueva integral degran categoría, de excelente nivel artístico,por una agrupación, el Vermeer, quetiene algo nuevo, distinto que decir, yesa novedad va por el diseño y desarrollode mundos interiores muy ricos a travésde la sugerencia, el matiz, la insinuación.Espléndida.Santiago Martín BermúdezPieter Wispelwey y Dejan LazicNUEVOS ENFOQUESBEETHOVEN: Sonatas y variacionespara violonchelo y piano. PIETERWISPELWEY, violonchelo; DEJAN LAZIC, piano.2 SACD CHANNEL CCS SA 22605. DDD. 65’45’’,69’51’’. Grabación; Eindhoven, XII/<strong>200</strong>4.Productores: C. Jared Sacks y Pieter Wispelwey,Ingeniero: C. Jared Sacks. Distribuidor:Harmonia Mundi. N PNSensacionales versiones de las obraspara chelo y piano de Beethoven quedemuestran que los artistas de talentosiempre tienen cosas distintas que decirde las obras maestras del repertorio. Elmundo expresivo y estilístico de las versionesapenas puede ser más amplio,desde la gracia rococó del Allegro sostenutode la Op. 5, nº 1, dotado de unaadmirable levedad en el teclado, que elviolonchelo consigue imitar. En laSegunda Sonata, domina la sensaciónde juguetona impetuosidad, pero tampocofaltan efectos tímbricos muy atractivos.La versión de la Sonata nº 3 sesitúa a elevada altura, por la originalidaddel concepto. El desarrollo del Allegroma non tanto es de una hondura y novedadconsiderables, al igual que el magnífico<strong>Scherzo</strong> o la exposición del tema delFinale. En la Cuarta Sonata, los intérpretesse adentran por terrenos enigmáticos,que le dan a la obra un sesgo asombrosode modernidad. La aristada interpretaciónlleva al chelo de Wispelwey a perderun punto de redondez. La grandiosatraducción de la Quinta cierra este destacadociclo de las sonatas. También enel repertorio algo menor de las variacionesse cuenta con versiones de primerorden, como en la serie Op. 66 sobre Laflauta mágica de Mozart, dicha con tantolirismo como pericia técnica, o en laescrita sobre el Judas Macabeo de Haendel,planteada muy originalmente demanera fracturada.Enrique Martínez MiuraUna cuidada presentación la de estamarca francesa y bueno y cuidado tambiénel contenido. En el disco dos Tríosen los que indistintamente pueden utilizarseel violín o el clarinete. Realmenteinteresante el Trío en si bemol mayor op.11, que ofrece una sólida estructura enel tiempo inicial, conmovedor el tiempolento y brillantes las variaciones del últimosobre un tema de L’amor marinarode Joseph Weigl.El Trío en mi bemol mayor op. 38 esla transcripción hecha por el mismoBeethoven de su <strong>Sep</strong>timino op. 20, obraque ya se sabe que sigue la forma deldivertimento o de la serenata de la épocade Haydn y Mozart. No tiene grandespretensiones dentro de la obra del deBonn, pero ha ido calando en la aceptaciónpopular y resulta sugerente poderapreciarla en esta transcripción. Variadaen su estructura, es reproducida conacierto innegable por este trío francés,que se diría estable en composición aunquevaya en contra de esta idea el notener adoptado un nombre común parasus tres componentes.La presentación del disco es muyatractiva, elegante además en diseño, ysus cumplidas notas culminan una producciónmuy apetecible.J.A.G.G.83


D I S C O SBEETHOVEN-CHAIKOVSKIMatthias Goerne y Alfred BrendelENTRE EL ANTES Y EL DESPUÉSBEETHOVEN: An die ferne Geliebte.SCHUBERT: Schwanengesang. MATTHIASGOERNE, barítono; ALFRED BRENDEL, piano.DECCA 475 6011. DDD. Grabación: Londres,XI/<strong>200</strong>3. Productores: Dominic Fyfe, Martha deFrancisco. Ingenieros: Jean-Marie Geijsen, Rogerde Schot. Distribuidor: Universal. N PNNadie puede negarle a Goerne, y aquí,en estas páginas, siempre se lo hemosreconocido, un talento extraordinariopara ensimismarse en esos pequeñosdramas o tragedias que pintan los lieder,para poner al descubierto toda la vidaque los anima y que aletea en cadanota, en cada pliegue del pentagrama.Pocos artistas de este tipo están como élen el secreto de las reglas de un géneroque bebió directamente del gran Fischer-Dieskauy que él ha dotado denuevas luces emanadas de una voz másbien oscura, de no excesivo atractivotímbrico, pero sugerente.Lo que hemos discutido a veces aeste cantante alemán es, precisamente,sus calidades vocales, la escasa variedadde colores derivada no de una impericiaa la hora de regular, acrecer o apianar elsonido, sino del tinte monocorde deltimbre, penumbroso y, sobre todo, diluidoen una mala proyección hacia elagudo, emitido como hacia adentro. Nohay luz, vibración en esas notas elevadas.Pero tales limitaciones son frecuentementesalvadas por al barítono por sudelicado fraseo, su expresividad, suacentuación y la hábil elaboración defalsetes —a veces utilizados por evidentefalta de soporte, de apoyo en la franjasuperior—, que marcan en ocasionesinquietantes territorios.Lo que, aparte ese arte innegable deGoerne, hace que este disco deba sersaludado con amplia sonrisa y conpocas reservas es que en estos conciertosde 5 y 7 de noviembre de <strong>200</strong>3 dellondinense Wigmore Hall, en los queestán realizadas las tomas, el cantanteparecía encontrarse en un particularestado de gracia: las dificultades paraacceder a la zona alta son menores, lavoz circula con apreciable libertad, laemisión es hasta cierto punto más francay la decisión en los ataques, indudable.Lo hemos escuchado en peor estadoantes y después (sin ir más lejos en suintervención madrileña en L’Upupa deHenze). Y es un gusto seguir sus evolucionesen la expresión de los mundoscontenidos en el ciclo beethoveniano Ala amada lejana y en el schubertianoCanto del cisne. Su interpretación de laimpresionante El doble, sobre poema deHeine, es sombría y reconcentrada ynos olvidamos del engolamiento de losagudos. Quizá en el juego animado yfluido de algunas otras piezas menostrascendentes, vamos a decirlo así,como Abschied, no brille a la mismaaltura.Pero hay que resaltar, también comoexplicación a la gran recreación delbarítono, la participación desde el tecladode Alfred Brendel, que se muestra nosólo atento y minucioso, sino maravillosamentemusical, con un temple, unadelicadeza, un toque y un fraseo demaestro. Soberano. Incluso por encimade su ya sonada intervención al lado deDieskau para Philips.Arturo ReverterGeorge Benjamin y Oliver KnussenCOLORES Y HOMENAJES84BENJAMIN: Palimpsests. At First Light.Sudden Time. Olicantus. ENSEMBLEMODERN. Directores: GEORGE BENJAMIN YOLIVER KNUSSEN (OLICANTUS).NIMBUS NI5732. DDD. 57’26’’. Grabaciones:Bruselas, Salzburgo y Francfort, 1995-<strong>200</strong>3 (envivo). Distribuidor: LR Music. N PNGeorge Benjamin (Londres, 1960), discípulode Olivier Messiaen y de AlexanderGoehr —que también lo fue delfrancés—, es uno de los mejores músicosde su generación, uno de los másoriginales y de los que con más inteligenciahan ido evolucionando en su trayectoria.Y este disco nos trae unamuestra magnífica de su obra en unorden cronológico que ayuda a comprobarlo dicho. At First Light —inspiradaen un cuadro de Turner, NorhamCastle— es de 1982 y en ella se advierteun excepcional sentido del color quesurge de una orquesta de sólo catorceinstrumentistas. La asociación del trazopictórico a su correlato orquestal esadmirable sin que, desde luego, se caiganunca en un descriptivismo que esatemperado por otra de las pasionesmayores del autor: la música deDebussy y Ravel. Sudden Time (1983-1993) procede de los territorios del sueño,pero no es la narración de uno sinouna pieza que quiere ser música pura yque juega estupendamente con lo quepodríamos llamar la movilidad de unoselementos aparentemente estáticos,unas cuantas células muy simples.Palimpsests (<strong>200</strong>0) fue el homenaje deBenjamin a Pierre Boulez —quien laestrenó— por su setenta y cinco cumpleaños.Un palimpsesto es un manuscritosobre el que se ha escrito repetidasveces y el compositor lo evoca en eldesarrollo de un proceso de cambioprogresivo de los elementos dados. Labreve Olicantus (<strong>200</strong>0) —cuatro minutos—es un regalo para Oliver Knussenen su cincuentenario y su esquema es elmismo de Palimpsests pero más concentradoen duración y en intensidad.Todas estas obras revelan la imaginación,el dominio de la escritura y la fuerzaexpresiva de un grandísimo compositor.Las versiones son impecables y eldisco se configura así como un muyvalioso testimonio de la mejor músicade nuestro tiempo.Claire Vaquero Williamswww.scherzo.es


D I S C O SBEETHOVEN-CHAIKOVSKIBIBER:Missa Christi resurgentis. THE ENGLISHCONCERT CHOIR & ORCHESTRA.Director: ANDREW MANZE.HARMONIA MUNDI HMU 907397. Grabación:Londres, IX/<strong>200</strong>4. Productora: Robina G. Young.Ingeniero: Brad Michel. N PNLa Missa Christi resurgentis fue probablementeescrita para ser interpretada enla catedral de Salzburgo con toda suertede efectos espaciales merced al empleode técnicas antifonales. Manze ha grabadoesta obra junto a sonatas y fanfarriasde diversas colecciones de piezas instrumentalesbiberianas, las Sonatæ tam arisquam aulis servientes, el Sacro-profanusconcentus musicus y el Fidicinum sacroprofanum.El conjunto reproduce plausiblementeuna sesión litúrgica de la Austriabarroca. Manze, extraordinario violinista,que ha dado al disco una portentosaversión de las Sonatas del Rosario,comunica aquí su imaginación y su técnicainstrumental a los miembros delEnglish Concert, un grupo que bajo subatuta se muestra por completo revitalizado.La versión constituye una magnífica“puesta en escena” que saca un partidonotable a los recursos de los diálogosbiberianos. El coro está muy expresivoen las secuencias del ordinario de lamisa y las partes instrumentales cuentancon unos metales sobresalientes y unacuerda angulosamente articulada.E.M.M.BRAHMS:Sonata en fa menor para dos pianos op.34b. Variaciones sobre un tema deHaydn para dos pianos op. 56b. EMANUELAX, YEFIM BRONFMAN, pianos.SONY SK 89868. DDD. 59’31’’. Grabación: NuevaYork, XI/<strong>200</strong>1. Productor: Steven Epstein.Ingeniero: Richard King. N PNDefinitivamente, el Op. 34 de Brahms,antes cuarteto para cuerdas y luegoquinteto con piano, es como sonata parados pianos como resulta verdaderamentegenial. A condición, naturalmente, deque se cuente con dos artistas de primerafila que, además, sepan consensuarun enfoque interpretativo coherente. Axy Bronfman lo logran de una maneramaravillosa. A la espera de lo que tengaque decir el dúo Matthies-Köhn, estaversión desde luego manda al baúl delos recuerdos la vieja de los Kontarsky.El primer movimiento bascula entre unaexposición y una recapitulación deextraordinaria exaltación romántica a travésde un desarrollo en el que todo sonexpectativas sabiamente dosificadas ensu intensidad para que en ningúnmomento decaiga el interés; en elAndante se hace presente la suspensióndel ánimo, la melancolía sin rencor; el<strong>Scherzo</strong> es una febril danza demoníaca,y el final un resumen de todo lo anterior,es decir, de todo el arte de Brahms.La otra obra incluida encontrará, porsupuesto, mayor competencia, peroestas Variaciones “Haydn” no puedendejar de considerarse muy estimablespor cuanto enlazan también con todaeficacia las urgencias y los remansos. Lallegada a la conclusión Los dos instrumentossuenan estupendamente y estáncaptados con amplitud y detalle.A.B.M.BRAHMS:Las 4 Sinfonías. ORQUESTA SINFÓNICA DE LARADIO DE COLONIA. Director: SEMION BICHKOV.3 SACD AVIE AV 2051. DDD. 169’53’’.Grabaciones: Colonia, V-VIII/<strong>200</strong>2, X/<strong>200</strong>3 yIV/<strong>200</strong>4. Productor: François Eckert. Ingeniero:Christoph Gronarz. Distribuidor: Gaudisc. N PNBichkov ha grabado a lo largo de los tresúltimos años este nuevo ciclo Brahmspara Avie en calidad de titular de la WDRde Colonia, exactamente igual que hacenlos directores musicales de las grandesorquestas sin tener en cuenta la saturaciónde este repertorio y la enorme competenciadiscográfica existente en laactualidad (creo que más de un centenarde ciclos Brahms se pueden encontrarhoy en día protagonizados por las másdiversas batutas, una cifra que difícilmentepuede ser absorbida por el declinantemercado clásico). Pero, en fin, la Radiode Colonia está encantada con Bichkov,su nivel de calidad es muy competente yya ha empezado a grabar con él losciclos orquestales de Shostakovich, Mahler,Strauss y este dedicado a Brahms quemotiva la presente reseña. Las interpretacionesson notables, cuidadas y muy elaboradas,dándoles el carácter adecuadopara cada una de ellas: concisión dramáticapara las Sinfonías Primera y Cuarta,naturaleza idílica para las Segunda y Tercera,tocadas siempre con sobriedad,rigor y sentido de la arquitectura, aunquequizá se le pueda reprochar en ocasionesun discurso algo impersonal (de todasformas nos hallamos lejos de aquellasprimeras grabaciones de este directorpara Philips con la Filarmónica de Berlín(Octava de Shostakovich) o con laOrquesta de París (Sinfonía de CésarFranck) que es mejor olvidar cuantoantes, aunque el impacto negativo queprodujeron en el firmante hace que todavíame acuerde de ellas). En fin, un notableciclo Brahms que a pesar de sus evidentesvirtudes no aporta nada especial aestas obras grabadas hasta la saciedad.De las miles de versiones existentes, hayque recurrir a los siempre citadosFurtwängler I y II (EMI y Music & Arts),Walter II (Sony), Kempe I (Testament),Sanderling I (RCA), Giulini I (EMI), Klemperer(EMI), Celibidache I y II (DG yEMI), Wand I y II (RCA), Szell (Sony),Kubelik II (Orfeo) y un larguísimo etcéteraque no ampliamos por no aburrir allector. Bichkov ha cumplido con aseo ydignidad su misión brahmsiana, muchomejor que, por ejemplo, el último Haitink(LSO Live); pero al lado de los citados ladistancia artística es considerable. Buenastomas de sonido (SACD compatible), textosinformativos en los tres idiomas desiempre y adecuada presentación.E.P.A.CARISSIMI:Regina Hester. Dialogo del GiganteGolia. De Tempore Interfecto Sisar.Diluvium Universale: Dialogo del Noe.MUSICA FIATA. LA CAPELLA DUCALE.Director: ROLAND WILSON.CPO 999 983-2. DDD. 78’10’’. Grabación:Deutschlad Radio, III/<strong>200</strong>3. Productores: BurkhardSchmilgun y Ludwig Rink. Ingeniero: Klaus Langer.Distribuidor: Diverdi. N PNEste disco nos revela a Carissimi como unautor fundamental en la evolución deloratorio en el siglo XVII, algo ya sabidopor los textos enciclopédicos y de historia,pero aquí convertido en música vivapara el oyente de hoy. Todas las obras sebasan en asuntos bíblicos, que para serpuestos en sonidos utilizan textos dramáticosescritos por el compositor mismo.Wilson proporciona narraciones muyplásticas, asentadas sobre un formidabletrabajo del bajo continuo, con excelentescontribuciones instrumentales y trabajosvocales algo más oscilantes. En el Dialogodel Gigante Golia, destacan los formidablesmetales de Musica Fiata, así como laextraordinaria prestación del bajo (Harryvan der Kamp). Muy convincente tambiénel Diluvium, por el ansioso dramatismoque transmite. El disco, al fin, tieneimportancia por el estilo que define parael arte de Carissimi, al margen de influenciasprocedentes, por ejemplo, del teatrolírico. Una grabación muy interesante.E.M.M.CHAIKOVSKI:Sinfonía nº 4 op. 36. Romeo y Julieta,obertura. ORQUESTA FESTIVAL DE BUDAPEST.Director: IVÁN FISCHER.CHANNEL CCS SA 21704. DDD. 61’14’’.Grabación: Budapest, II/<strong>200</strong>4. Productor:Hein Dekker. Ingenieros: Hein Dekker, C. JaredSacks. Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNEsta obertura Romeo y Julieta es ejemplarpor el despliegue de motivacionessonoras, por su detalle, por su síntesisentre análisis y tensión emotiva. Fischerha cuidado ambas partituras con especialmimo, y creemos que en la oberturalas cosas le han salido más redondas. Elmétodo (si es que se trata de un método)es el mismo en la Cuarta Sinfonía,en la que hay virtuosismo, tensión ydetalle, pero en la que no hay un desplieguesemejante de conmoción. Chaikovskirequiere esa conmoción, aunqueno necesariamente lloros, y así lo recordabaTemirkanov hace unos años. No esque Fischer dé una sinfonía fría, perotampoco es un ejemplo de calor chaikovskiano,aunque sí de color, de detalley de búsqueda de sentido. Haymuchas bellezas en el desarrollo sonorode este CD, y las mayores las encontraráel aficionado en Romeo y Julieta. Estemismo aficionado conoce de sobra lasgrandes referencias de la Cuarta Sinfonía.Fischer no estará en el Parnaso,pero sí en un digno plantel de buenoschaikovskianos.S.M.B.85


D I S C O SBRITTEN-DVORÁKCuarteto BelceaA LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIASBRITTEN: Cuartetos 1-3. TresDivertimenti. CUARTETO BELCEA.2 CD EMI 5 57968 2. DDD. 94’34’’.Grabación: Suffolk, <strong>200</strong>3-<strong>200</strong>4. Productor: JohnFraser. Ingeniero: Arne Akselberg. N PMLos cuartetos de cuerda —y su obra engeneral para esa formación— estánentre lo más grande escrito por BenjaminBritten, lo que dicho de un compositorde su calidad no es precisamentegrano de anís. Lo reunido en este álbum—faltarían la Rapsodia (1929), el Quartettino(1930) y Alla marcia (1933), esdecir, sólo media hora de música quehubiera cabido perfectamente, si excluimosel juvenil Cuarteto en fa (1928)—abarca desde 1936 hasta 1975 y es uniluminador ejemplo de la evolución delcompositor, desde la estructura clásicadel Primer Cuarteto —si dejamos aparteel maravilloso juego que representanlos Tres Divertimenti de 1936— a laadecuación de formas como la Passacagliaa una expresividad extrema, comosucede en el formidable Segundo y enesa obra crepuscular, absolutamentemagistral que es el Tercero. Las tres partiturasaparecen así como una de lascimas del cuarteto de cuerda en el sigloXX, junto a las muestras señeras deShostakovich o Bartók. Es prodigioso elcamino recorrido hacia una esencializaciónque no renuncia nunca a volcar lasubjetividad con las armas de la puramúsica.Gran creación, pues, pero es que,además, las versiones del Cuarteto Belcea—que por fin da con un repertorioque realmente le va como anillo al dedoy demuestra una clase indudable— sonde absoluta referencia. La expresividades siempre extrema, la entrega absoluta.Incluso no le temen a la vehemencia conla que negocian algunas zonas de estasobras, por ejemplo, el fabuloso últimotiempo del Cuarteto nº 3 que obtieneaquí una traducción verdaderamentemodélica. A la altura de tan gran circunstancia,superan, pues, las ya de por síestupendas versiones del Endellion(EMI) o el Maggini (Naxos) y se encaramana la cima de la discografía. Añadamosque la grabación es, por añadidura,técnicamente modélica. Es una pena,como hemos, dicho que el segundo discodel álbum no contenga más música,pues el Belcea hubiera dejado, sin duda,soberbias versiones de obras que lasmerecen. Un disco imprescindible.Claire Vaquero WilliamsMikhail PletnevCON ENCANTOCHAIKOVSKI: Piezas para pianoop. 72. CHOPIN: Nocturnoen do sostenido menor op. post.MIKHAIL PLETNEV, piano.DEUTSCHE GRAMMOPHON 00289 477 5378.DDD. 69’47’’. Grabación: Zúrich, VI/<strong>200</strong>4 (envivo). Productor: Christian Gansch. Ingeniero:Wolf-Dieter Karwatky. Distribuidor:Universal. N PNSi en algún campo es indiscutible estesingular personaje, fantástico pianistaen lo técnico e imprevisible en lo artístico(a veces frío, a veces caprichoso, aveces genial) que se llama Mikhail Pletnev,ese es la música de su compatriotaChaikovski. De Chaikovski nos ha legadosensacionales transcripciones de suitesde ballet (Cascanueces, Bella durmiente),que se encuentran tambiénentre sus más logradas aportacionescomo intérprete. Pletnev declara queama la música de Chaikovski en su totalidad,y eso se nota apenas uno comienzaa escuchársela. Así que un disco dePletnev, en vivo y dedicado a la músicade Chaikovski (el Nocturno de Chopinofrecido es la propina del recital) es casiuna garantía de excelente resultado. Y,en efecto, Pletnev disfruta con estasoberbia colección de piezas, no tantransitada como Las estaciones, perocon el encanto inconfundible de Chaikovski,su inspiración melódica, su brillantezy encanto poético, su atractiva ysempiterna inmersión en el mundo dela danza. Esta colección, la última obrapara piano del músico, une todos esosingredientes en una serie en la que juntoa páginas relativamente sencillas(Berceuse) figuran otras de esas que loscastizos dirían que tienen “tela marinera”en cuanto a dificultad (Polacca deconcert). ¿En buena medida música desalón? Sí, sin duda, pero como señalacon acierto Pletnev, buena parte de lamúsica del romanticismo pianístico loes, sin que ello desmerezca su categoría.En opinión del firmante, la coleccióntiene todo el encanto que cabeesperar de Chaikovski, y en muchosmomentos todo su brillante coloridopianístico, casi orquestal. Y Pletnev,como es de esperar en este repertoriotan querido por él, se mueve en estaspáginas como pez en el agua. Perfectoen lo técnico, exquisito en fraseo ymatiz, lleno de encanto danzable, construyeuna soberbia interpretación queno tiene desperdicio, y que tambiéncontagia al Nocturno chopiniano ofrecidocomo propina, en una versión llenade nostalgia. Una toma sonora espléndidaredondea un magnífico disco queningún buen admirador de Chaikovskidebe dejar pasar. Extraordinario.Rafael Ortega Basagoitiwww.scherzo.es86


D I S C O SBRITTEN-DVORÁKDAUGHERTY:Philhadelphia Stories, para orquesta.UFO para percusión y orquesta. EVELYNGLENNIE, PERCUSIÓN. ORQUESTA SINFÓNICA DECOLORADO. DIRECTORA: MARIN ALSOP.NAXOS 8.559165. DDD. 64’38’’. Grabación:Denver, XI/<strong>200</strong>2. Productor e ingeniero:Tim Handley. Distribuidor: Ferysa. N PEMichael Daugherty, compositor deIowa nacido en 1954, incluye en su obraelementos del imaginario pop, y no nosreferimos al musical: Superman está enel origen de su Sinfonía Metrópolis; yBizarro, su contrafigura, es referente yprotagonista de una pieza sinfónica delmismo nombre. Philadelphia stories noFrank StrobelTESORO DESENTERRADOtiene gran cosa que ver con la películade Cukor de 1940, pero el título no puedeser inocente. En cuanto a UFO (esto,OVNI), nos pone ante una evidencia: elsonido de los platillos volantes ya no eslo que era. Daugherty propone una cosmologíasonora urbana con danzas, conmucha evocación de Bernstein y untransfondo de buena música cotidiana,que en Estados Unidos quiere decir jazzy rock. UFO (1999) es una virguería conpercusión, afinada y no afinada, cincomovimientos y casi 36 minutos en losque a veces no hay respiro, y en los quea menudo hay misterio. Los tres densosmovimientos de Philadelphia Stories(<strong>200</strong>1), casi media hora en total, culminanen Campanas para Stokowski,homenaje ciudadano al maestro polaco(y no sólo polaco) en la ciudad de Penn.La tonalidad está por todas partes, sobretodo en la Stories; ya sabemos que lapercusión crea sus propios discursos yno necesita afirmar ni negar nada (lastonalidades referentes, por ejemplo).Excelentes conceptos sinfónico-popularesde Marin Alsop con la Sinfónica deColorado, que se cree esta música y esoya es mucho. Impresionante desplieguede la percusionista Evelyn Glennie, quetoca de todo, absolutamente de todo, enun despliegue amplio, increíble.S.M.B.DEUTSCH: El tesoro, unasinfonía cinematográficaen cinco actos. STAATSPHILHARMONIERHEINLAND-PFALZ. Director: FRANK STROBEL.CPO 999 925-2. DDD. 74’04’’. Grabación:Ludwigshafen, VIII/<strong>200</strong>2. Productores:Burkhard Schmilgun y Stefan Lang.Ingeniero: Axel Sommerfeld. Distribuidor:Diverdi. N PNEste disco es en sí mismo un tesoro:contiene la música para la película Eltesoro de Pabst, rodada en 1922, recientementerestaurada. La partitura deDeutsch, un curioso músico olvidado denotable influencia en lo pedagógico,hubo de ser igualmente reconstruida,labor llevada a cabo por el propio Strobel.Lo que nos presenta la grabación esuna música cinematográfica de considerableambición, plagada de citas y conun idioma que se mueve entre Strauss,Mahler y el primer Berg. Una pieza quedemuestra el elevado nivel de exigenciade la música para acompañar imágenesque se hacía en la época dorada del cinemudo alemán. La Sinfonía se conectacon la acción de la pantalla por mediode la técnica del leit-motiv, profusamenteempleada, pero posee suficiente entidadpor sí misma como para afrontaruna escucha separada. La versión deStrobel es sensacional: pone en pie estaobra proteica y se muestra atenta lo mismoa los instantes de lirismo trascendidocomo a los que destilan una fina ironía.Un magnífico documento sobre una partehasta ahora ignorada de la historia dela música cinematográfica.Enrique Martínez MiuraDIABELLI:Gran Sonata brillante. SALZBURGERHOFMUSIK. DIRECTOR: WOLFGANG BRUNNER.PROFIL PH 04085. 59’24’’. Grabación: Millstat,XI/<strong>200</strong>0. Productor: Andreas Torkler. Ingenieros:Gideon Boss, Dieter Denzer. Distribuidor:Gaudisc. N PNParece fuera de toda duda que AntonDiabelli se distingue más por ser publicistade música que por la de su propiacosecha. El cultivo de la música en elámbito doméstico como culto entretenimientoera peculiar en aquel floridoimperio, y el ámbito de la soirée musicaly del salón como medio de frecuentaciónculta de las personas de cierta distinciónestaban a la orden del día. A esaViena tildada por Spohr de “incontestablecapital del mundo musical” llegóDiabelli en 1802, educado musicalmenteen su Salzburgo podría decirse quenatal, e impartió clases de piano y guitarraentre la nobleza.Aunque compositor de una magnaobra sacra (la Misa Pastoral) fueron máspopulares sus composiciones para pianoque, como se evidencia en esta grabación,pertenecen más bien a ese ámbitodoméstico, aunque haya composicionescon más pretensiones o bien pensadasespecialmente para el estudio. Se agrupanen este disco hasta veintiuna, queno van a ser pormenorizadas en elcomentario.Dígase que la interpretación estádentro de los mismos esquemas. No sepretenden la exquisitez ni la trascendencia,sino una esmerada ejecución sinmás: o sea, lo que tal vez pudiera escucharseen los salones de entonces. Untanto pretenciosa parece la actitud deseñalar a Wolfgang Brunner como directoren el disco, ya que figuran como ejecutantesal fortepiano él y Leonore vonStauss, mientras que de alternar conellos a la guitarra se ocupa Klaus Jäckle.Lo que más me ha gustado del disco sonlas obras que interpreta “a solo”.J.A.G.G.DVORÁK:Serenata op. 22. Serenata op. 44.CHAIKOVSKI: Serenata op. 48.DÚO DE PIANO DE PRAGA.PRAGA PRD/DSD 250 217. DDD. 76’13’’.Grabación: Praga, VIII-X/<strong>200</strong>4. Productor: JaroslavRybár. Ingenieros: Václav Roubal, Karel Soukeník.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNEl excelente Dúo de Praga insiste en elrepertorio. Este dúo, formado por loschecos Zdenka y Martin Hrsel acudenahora a dos partituras muy conocidas ensus versiones orquestales, las dos Serenatasde Dvorák (la de cuerda y la deviento), y también a otra menos oída deun compositor tan popular como el checo,el Op. 48 de Chaikovski. Como siempre,cabe la duda de si no hay que preferirel original mejor que el arreglo, pormucho que en los tres casos sea debidoal propio compositor. Eran otros tiemposy otra geografía, la gente hacía música encasa y gustaba de reproducir con susposibilidades los éxitos de las salas deconciertos. El medio y el timbre hermananaquí las muy diferenciadas series deDvorák. Las posibilidades camerísticasdel piano íntimo son una baza a favor deestas reducciones. Los Hrsel tocan comosiempre, con delicadeza y con capacidadde sugerencia, con virtuosismo y conrigor clásico. Su dominio del matiz, de lafrase y del canto (también, cuando toca,de la danza, pero toca menos) hace queambos Dvorák sean una delicia paraquien escucha. Los dos movimientosextremos de la serie de cuatro que formanla Serenata de Chaikovski le permitena estos dos pianistas un desplieguede virtuosismo acelerado. No es un discoimprescindible, pero sí un recital muybien tocado de obras que normalmenteescuchamos de otra manera.S.M.B.87


D I S C O SDVORÁK-GLUCKGerd AlbrechtUN ILUSTRADO EN BOHEMIADVORÁK: El jacobino. MARCINBRONIKOWSKI (Bohus), MICHALLEHOTSKY (Jiri), ANDREA DANKOVÁ(Julia), LÍVIA ÁGHOVÁ (Terinka), PETER MIKULÁS(Filip), CHRISTOPH STEPHINGER (Conde Harasov),MARK HOLLAND (Adolf), EBERHARD FRAN-CESCO LORENZ (Benda), MECHTHILD GEORG(Lotinka). CORO DE CÁMARA DE PRAGA. COROINFANTIL DE LA CATEDRAL DE COLONIA. CORO YORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIO DE COLONIA(WDR). Director: GERD ALBRECHT.3 CD ORFEO C 641 043 F. Grabación: Colonia,19 y 21-VI-<strong>200</strong>3 (en vivo). Productor:Hans-Martin Höpner. Ingeniero: Mark Hohn.Distribuidor: Diverdi. N PNDespués de su drama histórico Dimitri,Dvorák quiso acudir a un tema deambiente más popular y carácter alegrecon El jacobino, estrenada en su primeraversión en el Teatro Nacional de Praga el12 de febrero de 1889. La obra presentados acciones paralelas, que dan lugar aescenas de fuerte carácter costumbrista,con inserción de bellas arias y bien construidosconcertantes. Bohus, hijo delconde bohemio Vilem von Harasov, haabandonado su patria contra el deseo desus padres y ahora regresa a ella, sin serreconocido. Durante la fiesta de consagraciónde una iglesia se entera de quesu primo, Adolf, le ha acusado de defenderlas ideas jacobinas, a causa de locual su padre le ha desheredado. Adolfse entera de que Bohus ha regresado ylo manda encerrar. Sin embargo, desdela habitación de su esposa muerta, elConde escucha la canción de cuna quecantaba ésta, entonada ahora por sunuera Julia, alegrándose sobremanera alsaber que su hijo vive aún. Al mismotiempo, Jirí, un joven cazador, y Filip, elaltivo y ya maduro guardián del palaciorivalizan por Terinka, la hija del maestrode capilla Benda; al final, obviamente, seunirán los dos jóvenes, con la ayuda delConde.Es muy interesante la figura delmúsico Benda, un típico cantor checodel siglo XVIII, sugerida a la libretista,Marie Cervinkova-Riegrova, posiblementepor el propio Dvorák, no sólo porquehacía alusión a una larga y célebre dinastíade músicos bohemios (el más conocidode los cuales es Jirí Antonín), sinoporque era también el nombre de unprofesor de música que impartía susenseñanzas no lejos de la ciudad nataldel compositor, Nelahozeves. Por último,Dvorák podría haber evocado en estepersonaje a su viejo maestro de música yalemán en Zlonice, Antonín Liehmann.El jacobino destaca sobre todo por laconstrucción de las grandes escenascorales del primer acto, el bellísimo dúode amor del acto II o la expresiva escenaentre Julia y el Conde al principio delacto III, seguida del momento de reconocimientoentre padre e hijo, todo ellosalpicado con acertadas partes cómicasque aligeran la acción.Esta grabación supone un nuevo eimportante jalón en la defensa del Dvorákoperístico. Fue registrada en vivo, enel transcurso de unos conciertos en laPhilharmonie de Colonia dirigidos porese infatigable defensor de la música checaque es Gerd Albrecht. El maestro alemánfirma aquí uno de sus mejores trabajosdiscográficos, lo que indica un cadavez mayor dominio del lenguaje, erigiéndoseen la versión de referencia, porencima de las más modestas realizadas enBrno en 1977 (Supraphon) y en el Festivalde Wexford en <strong>200</strong>1 (Foné). La direcciónmusical, animada y vitalista, sabereflejar todo el trasfondo danzable de laobra. Los conjuntos de la WDR de Colonia(reforzados por el Coro de Cámara dePraga) desprenden un auténtico saboreslavo, y el reparto vocal ha sido seleccionadocon esmero, desde la pareja bufaformada por la soprano Livia Aghova(Terinka) y el tenor Michal Lehotsky (Jiri)hasta el sensible Conde del bajo ChristophStephinger, o el jugoso guardián delpalacio, Filip, del bajo Peter Mikulás, o elmaestro de capilla Benda, a cargo deltenor Eberhard Francesco Lorenz. Menciónespecial merece el matrimonio denobles, formado por el elegante y líricobarítono polaco Marcin Bronikowskicomo Bohus y la delicada y a la vez firmesoprano checa Andrea Dankova como suesposa Julia (seguramente, la gran revelaciónde este registro), sin olvidar a lamezzo Mechthild Georg como una sabrosaama de llaves Lotinka.Rafael Banús Irusta88DVORÁK:Concierto para violonchelo y orquestaop. 104. Concierto para piano op. 33.JIRÍ BÁRTA, violonchelo; MARTIN KASÍK, piano.ORQUESTA FILARMÓNICA CHECA. Directores: JIRÍBELOHLÁVEK (op. 104) Y JIRÍ KOUT (op. 33).2 CD SUPRAPHON SU 3774. DDD. 80’45’’.Grabación: Praga, V/<strong>200</strong>4 y IX/<strong>200</strong>3 (en vivo).Productor: Milan Slavicky. Ingeniero: JanKotzmann. Distribuidor: Diverdi. N PNSorprenden estos checos. Siguen grabandoel Concierto op. 104, del que hayinagotable número de referencias, de lasque por lo menos diez son difíciles desuperar. Pero las cosas cambian, las sensibilidadesevolucionan, los virtuosos sesuceden. Además, se trata de un registroen vivo, y eso sin duda le añade virtudesa esta partitura. Jirí Bárta se sitúa coneste registro entre los grandes que hanaccedido a la difícil y también agradecidaparte solista de esta bellísima piezaconcertante. Muy medido, sensible ysugerente acompañamiento de laespléndida Filarmónica Checa y la batutade Belohlávek, siempre eficaz, y aquíespecialmente inspirada.Muchos menos registros hay del Op.33, pero es obra recuperada en las últimasdécadas. Jirí Kout realiza tambiénen vivo un acompañamiento correcto yde vocación clasicista, que en el Andantecentral llega a ser mágico, y queenvuelve al excelente Martin Kasík enuna secuencia que se paladea pocomenos que como si se tratara de Mozart.Habrá que tener en cuenta ambas lecturasen adelante, aunque la del Op. 104no supere la tradición del legado fonográfico,que es abrumador en cantidad yen calidades.S.M.B.DYSON:At the Tabard Inn. Concerto da Chiesa.Sinfonía en sol mayor. ORQUESTASINFÓNICA DE BOURNEMOUTH.Director: DAVID LLOYD-JONES.NAXOS 8.557720. DDD. 72’33’’. Grabación:Poole, XI/<strong>200</strong>4. Productor: Andrew Walton.Ingeniero: Mike Clements. Distribuidor: Ferysa. N PEGeorge Dyson (Halyfax, 1883-Winchester,1964) es hoy un olvidado en la músicainglesa. Tuvo éxito en su momento peroeso ya pasó. Ahora vuelve en un discoque muestra tres de sus mejores obras y,de ellas, una pequeña joyita como es Atthe Tabard Inn (1930), el prólogo queescribió para su The Canterbury Pilgrims,sobre el texto de Chaucer. Es música pimpante,graciosa, bien trabada y que exhibeun admirable buen humor. Merece, desdeluego, sobrevivir aunque sea en disco. ElConcierto da Chiesa (1948) posee lascaracterísticas del neomedievalismo inglés,al que llega un poco tarde, mientras la Sinfonía(1937) asume igualmente la muy británicavía que emparenta parte del sinfonismode la tierra con el de Jean Sibelius,cosa que hicieron otros antes que él, y conmejor fortuna, Vaughan Williams y Waltonpor ejemplo. Una curiosidad, pues, queofrece el plus de la estupenda lectura queofrece el experto David Lloyd-Jones, quienno desmerece de la otra versión en discodebida a Richard Hickox (Chandos).C.V.W.


D I S C O SDVORÁK-GLUCKELGAR:Marcha de la Coronación op. 65.Marcha fúnebre de “Grania y Diarmid”op. 42. Marchas de pompa ycircunstancia op. 39. Marcha de“Caractacus” op. 35. Marcha de losemperadores mogules op. 66, nº 4.Marcha imperial. Polonia, preludiosinfónico, op. 76. ORQUESTA SINFÓNICA DENUEVA ZELANDA. Director: JAMES JUDD.NAXOS 8.557273. DDD. 79’16’’. Grabación:Wellington, III/<strong>200</strong>3. Productor e ingeniero:Tim Handley. Distribuidor: Ferysa. N PELa carátula de este disco, con las cabezasde tres guardias de la Reina en primerplano, parece más pensada para uncomprador de recuerdos en algún tenderetede Oxford Street que para alguiendecidido a valorar la parte consideradamás trivial de la música de Elgar. Esa esla apariencia, pues la realidad resultamuy distinta. En esta selección de marchasescritas por Elgar no sólo figuranlas más famosas —las de Pompa y circunstancia—sino algunas otras menosconocidas, extraídas de obras másamplias, reveladoras de su estilo y en lasque, en las ocasiones mejores, el moldese pliega perfectamente a su contenido.Basta con escuchar la primera del disco,la de la Coronación, para comprobarque estamos, además, ante versionesconocedoras y muy serias, como nopodía ser menos tratándose de una batutacomo la de James Judd. No hace casifalta que digamos cuáles son las referenciasde siempre —Solti (Decca) o DelMar (DG) en el caso de las Marchas depompa y circunstancia— pero eso noquita para que recomendemos sindudarlo este disco bueno y barato.C.V.W.FAURÉ:Canciones completas, vol. 2. FELICITYLOTT, JOHN MARK AINSLEY, JEAN-PAULFOUCHÉCOURT, CHRISTOPHER MALTMAN, STEPHENVARCOE, E. A.; GRAHAM JOHNSON, piano.HYPERION CDA 67334. DDD. 68’23’’.Grabación: Londres, <strong>200</strong>2-<strong>200</strong>4. Productor: MarkBrown. Ingeniero: Julian Millard. Distribuidor:Harmonia Mundi. N PNLa edición Hyperion de Fauré, dentrode un comprensivo programa dedicadoa la canción de cámara francesa, tieneun sello más bien británico y un maestrode repertorio insoslayable, GrahamJohnson, cuya mano no se ve pero seoye, tanto en el acolchado de sus acompañamientoscomo en el cuidado fonéticoy estilístico de los solistas.En general, el trabajo es digno yescolástico. Si no hay logros superlativos,nada está incorrectamente resuelto.Destaca, desde luego, la exquisita y solitariaintervención de la soprano FelicityLott en Clair de lune sobre versos deVerlaine. De los dos tenores, John MarkAinsley y Jean-Paul Fouchécourt, elsegundo es el más agudo estilísticamente.Ambos barítonos, Christopher Maltmany Stephen Varcoe, de tesitura leve ycolor claro, cumplen con su cometido.Geraldine Mac Greevy y Jennifer Smithson las principales sopranos. La primeratiene un órgano más flexible y lírico, entanto la segunda exhibe cierta tensiónfatigosa en la vibración. Complementaalgún dúo otra soprano, Stella Doufexis.B.M.GALUPPI:L’Oracolo del Vaticano. MÓNIKAGONZÁLEZ, soprano (Il Merito); EDIT KÁROLY,soprano (La Giustizia); TAMÁS KÓBOR, tenor(L’Umiltà). ORQUESTA BARROCA SAVARIA.Director: FABIO PIRONA.HUNGAROTON HCD 32252. DDD. 71’03’’.Grabación: Budapest, VI/<strong>200</strong>3. Productor:Pál Németh. Ingeniero: István Berényi.Distribuidor: Gaudisc. N PNBaldassare Galuppi compuso esta cantatacon texto de Carlo Goldoni en 1758 paraconmemorar el ascenso al grado cardenaliciode Antonio Marino Priuli, obispo deVicenza. La obra, escrita para tres voces yconjunto instrumental (parejas de oboes,trompas y trompetas junto a la cuerda yel bajo continuo), se divide en dos partessimétricas, con un aria da capo para cadapersonaje en cada una de ellas y unnúmero de conjunto al final (dúo en laprimera parte, coro para los tres personajesen la segunda), todos precedidos porrecitativos. Al parecer, Galuppi no dispusode mucho tiempo para terminar laobra, por lo que en la segunda parteadaptó dos arias de otras tantas óperaspropias. Como la primera aria de esa mismasegunda parte aparecía sin escribir enel manuscrito original, para este estrenodiscográfico se ha adaptado un aria deotra ópera de Galuppi anterior a 1758. Deigual forma se ha abierto cada parte conuna sinfonía instrumental (en la primera,procedente de otra ópera del compositor),como era habitual en la época enobras de estas características.La escritura vocal de las arias es floriday brillante, con acompañamientosvariados para cada una. El trío protagonistademuestra sobrada soltura para lasagilidades y los inclementes saltos interválicos.Aunque ninguno de los tres tieneun timbre especialmente grato,defienden sus partes con gusto, pese alno siempre firme fraseo de TamásKóbor, cuya homogeneidad se resienteen exceso en los extremos de la tesitura.Las sopranos muestran ligereza, con algomás de cuerpo la voz de Mónika González,de agradable centro. Fabio Pironadirige con ritmo teatral y ágil a un conjuntohúngaro que demuestra unasmaneras excelentes.P.J.V.GLUCK:Orphée et Euridice. JEAN-PAULFAUCHÉCOURT, tenor (Orphée); CATHERINEDUBOSC, soprano (Euridice); SUZIE LE BLANC,soprano (Amour). OPERA LAFAYETTE. Director:RYAN BROWN.NAXOS 8.660185/86. DDD. 85’43’’. Grabación:Maryland, I/<strong>200</strong>2. Productor: Max Wilcox.Ingenieros: Max Wilcox y Antonio D’Urzo.Distribuidor: Ferysa. N PECuando Gluck adaptó para París su primeray famosa ópera reformista, apartedel cambio de idioma y de los numerososy hermosísimos añadidos, dispusoque el papel masculino principal pasarade castrado a haute-contre o tenor agudísimo.La tradición interpretativa fue indistintamenteotorgando Orfeo a mezzo,contralto, barítono, tenor o contratenor,quienes a menudo cantaban en italianola obra original vienesa, teniendo encuenta los añadidos parisinos en mayor omenor medida. A mediados de los años50, el grandísimo tenor canadiense LéopoldSimoneau ofreció una espléndidalectura francesa de la obra, bajando detono la parte para que encajara en susposibilidades vocales. Recientemente, en<strong>200</strong>2, el tenor norteamericano RichardCroft grabó con Mark Minkowski la partiturafrancesa, el mismo año en queNaxos realizaba esta toma. Protagonizadapor Fouchécourt, bien bregado especialmenteen repertorio barroco francés, estecuidadoso tenor asume esta difícil partecon mucha musicalidad y disposición,canto refinado y dicción inmaculada.Canta incluso el aria de bravura L’espoirrenait dan mon âme, aunque sin empujey en un tono amable y galante, modalesque exhibe a lo largo de la ópera, produciendoasí cierto clima de regularidadque perjudica un tanto al perfil global delpersonaje, alejándolo de lecturas quizásmás románticas, pero instaladas ya ennuestro Olimpo: las de Horne, Podles,Verrett, Baker. Se trata, sin duda, de otrotipo de propuesta, respetable y en parteadmirable, dada la seriedad del planteo.Sostenido muy bien por un conjunto yun director, con tiempos más bien cercanosa la lentitud, los intérpretes instrumentalesconsiguen crear una atmósferaarcaizante que elevan la versión, precisamentepor esta original circunstancia, porencima de las interpretaciones al uso.Tanto Catherine Dubosc como la canadienseSuzie Le Blanc (a quien le hanprecedido varios discos haendelianos deesmerada factura), voces ambas suficientementelivianas para no entorpecer niatentar contra la tenue vocalidad deltenor, sin lograr interpretaciones de referencia,resultan inatacables por conceptoy sentido canoro.F.F.89


D I S C O SGUBAIDULINA-HAYDNOleg Kagan, Natalia Gutman, Gennadi RozhdestvenskiGUBAIDULINA, ORA PRO NOBISGUBAIDULINA: Rejoice!, sonata paraviolín y violonchelo. Offertorium,concierto para violín y orquesta.OLEG KAGAN, violín; NATALIA GUTMAN,violonchelo. ORQUESTA DEL MINISTERIO DECULTURA DE LA URSS.Director: GENNADI ROZHDESTVENSKI.CLASSICS LIVE LCL 111. ADD/DDD. 69’37’’.Grabación: Moscú, 15-IV-1982 (Offertorium);Helsinki, 1989 (Rejoice!) (en vivo). Ingeniero:Peter Urban. Distribuidor: Gaudisc. N PNOímos Rejoice (Regocijaos, Regocijo),para violín y violonchelo, y desde elprincipio advertimos la metáfora, eficazy nada sutil, de las tesituras altas comotrasunto de la elevación. En obras comoésta, y en tantas otras de Gubaidulina, lalínea, la técnica, el canto, la verticalidad,todo, está al servicio de una espiritualidadexpresada de manera inmediata, sincircunloquios, en la que el violín se elevacomo los humanos angelicales.Según se nos advierte, cada uno deestos cinco movimientos (algunos, bastanteamplios, ninguno miniaturista) setitulan con textos religiosos del ucranianodel siglo XVIII Grigorio Skovoroda.Es una secuencia lo mismo concertanteque de diálogo de instrumentos, perohay algo de ritual, de oficio, de misaincluso, como si la secuencia fuera delKyrie al Agnus.Offertorium es un Concierto paraviolín en un solo, cambiante y ampliomovimiento tripartito que dura casi cuarentaminutos. Escuchamos una tomadel estreno, por Kagan, aunque la obraestaba destinada a Gidon Kremer. Elofrecimiento en cuestión es doble: el deBach a Federico y el de Webern a Bach(la Ricercata). Gubaidulina se sitúa asíen la línea de sus dos grandes inspiradoresy maestros del pasado.Sorprende en ambas obras, pormucho que conozcamos bastantes cosasde Gubaidulina, la capacidad parameternos en el cuerpo el misterio delque se inquieta, mas también el del quese inicia. Sorprende la manera se diríaque sencilla (no, no lo es) de dar testmoniode Dios en la música. Como Stravinski,como tantos otros. Una utopía.Una realidad. ¿Qué es, si no, ese viajelargo y tenso, los diez minutos del movimientocentral de Rejoice, sino vuelo delviolín hacia la utopía, con la base terrenaldel chelo, y realidad espiritual de ladialéctica entre ambos?Oleg Kagan fue un magnífico violinistaque no vivió demasiado. Le diotiempo a dejar un legado fonográficoasombroso. No desdeñó a sus contemporáneos,no ejerció la soberbia del intérpretesobre el papel inerte, porque sabíaque su deber era darle vida a esas inercias.Vida como este doble recital distanteen el tiempo y hasta en el espacio, dosconciertos en vivo que daban vida a unacompositora malquerida en 1982 y aredescubrir en 1989. En Rejoice está conuna chelista que sabemos esplendorosa,Natalia Gutman, y el diálogo se enriquececon el arte denso, a veces se diría quefebril, de ambos artistas. Pero, atención,en 1982 está Rozhdestvenski al frente a laOrquesta del Ministerio, y su acompañamientoes tan inmenso como su aportacióna la música, a todas las músicas, enespecial la de su país. El protagonismo esde Kagan, la sabiduría de ponerse detráses aquí de Rozhdestvenski. Atención aeste CD, música de esa que algunos aficionadosconsiderarán dura, pero que —advirtámoslo— nada tiene que ver conlas vanguardias atonalísimas y de grandessaltos interválicos de tiempo atrás. Latécnica sirve como búsqueda dramática,no hay búsqueda de un principio aplicadoa la totalidad. Ya me entienden. Elcaso es que Gubaidulina y Kagan hacenuna espléndida pareja. Apoyados nadamenos que por Natalia Gutman y Rozhdesvenski,para mejorar las cosas.Espléndido.Santiago Martín Bermúdez90HAENDEL:El triunfo del Tiempo y la Verdad.GILLIAN FISHER, EMMA KIRKBY, sopranos;CHARLES BRETT, contratenor; IAN PARTRIDGE,tenor; STEPHEN VARCOE, bajo. THE LONDONHANDEL CHOIR AND ORCHESTRA. Director:DENYS DARLOW.2 CD HYPERION Dyad CDD22050. DDD.123’29’’. Grabación: Londres, X-XI/1982.Productor: Martin Compton. Ingeniero: AntonyHowell. Distribuidor: Harmonia Mundi. R PMLos casi veinticinco años transcurridosdesde la grabación de este oratorio alegóricohaendeliano —la versión eninglés y con modificaciones de la italianaIl Trionfo del Tempo e del Disinganno—han relativizado grandemente las virtudespor las que fuera recibida tan calurosamentepor la crítica en su momento.Desde luego que la interpretación nocarece de cualidades, sobre todo por laagilidad de la cuerda y la finura generalde trazo, pero la visión de Darlow seantoja hoy más bien plana y gris y suarticulación de la línea de Haendel, untanto pobre. Algunas contribuciones instrumentalesresultan ahora insuficientes,como las de los apagados fagotes o laahogada sonoridad del violonchelo obligadoen el aria Come, o Time. Entre lossolistas vocales, Partridge y Brett noestaban claramente en plena forma yKirkby suena excesivamente infantil eneste contexto. Mucho mejor Fisher yVarcoe. Con todo, los discos mantienenuna cierta vigencia para conocer estaadaptación de un oratorio de Haendelno muy divulgado.E.M.M.HAYDN:Sonatas para piano Hob. XVI: 44, Hob.XVI: 2, Hob. XVI: 25, Hob. XVI: 18 yHob. XVI: 28. JÉROME HANTAÏ, fortepiano(P. Taskin, 1788).AMBROISIE AMB 9975. DDD. 80’. Grabación:París, XI/<strong>200</strong>4. Productor e ingeniero: Jiri Heder.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNEl mayor interés de este notable discode Ambroisie reside en la oportunidadde poder escuchar el fortepiano quePascal Taskin construyó en París en 1788y que se conserva en el museo de la Citéde la Musique de la capital gala. Aunquecon los ocasionales (y lógicos) ruidos demecánica y algunos defectos, tambiénlógicos, de los apagadores, el encantadortimbre del instrumento y su hermosocolorido están admirablemente captadospor esta toma sonora, de notable, inclusocasi excesiva, presencia. Por lodemás, la hermosísima música de lasSonatas de Haydn hace el resto. Y aunqueJérome Hantaï es antes intérprete deviola da gamba que pianista, lo cierto esque su talento artístico (lo debe daralgún gen familiar, sin duda: producepasmo ver con qué facilidad hay genteque domina instrumentos tan diferentes)está fuera de duda. Su articulación esgeneralmente clara, quizá algo dura enmás de una ocasión, pero su forma dedecir la música de Haydn, rica en contrastes,imaginativa en el carácter de fantasía(así el Allegretto de la Sonata Hob.XVI/44) es generalmente más que plausible.Cabe quizá encontrar interpretacionestécnicamente mejores de estasobras (Brautigam, por ejemplo), peroésta de Jérome Hantaï es más que disfrutable,y el bellísimo instrumento de Taskinconstituye un ingrediente adicionalque lo hace aún más atractivo. Yo no lodejaría escapar.R.O.B.


D I S C O SGUBAIDULINA-HAYDNAlan CurtisINSTINTO DRAMÁTICOHAENDEL: Rodelinda HWV 19.SIMONE KERMES, soprano(Rodelinda); MARJANA MIJANOVIC,contralto (Bertarido); STEVE DAVISLIM, tenor(Grimoaldo); SONIA PRINA, contralto (Eduige);MARIE-NICOLE LEMIEUX, contralto (Unulfo);VITO PRIANTE, barítono (Garibaldo). ILCOMPLESSO BAROCCO. Director: ALAN CURTIS.3 CD ARCHIV 00289 477 5391. DDD. 192’26’’.Grabación: San Martino al Cimino y PalazzoDoria Pamphili, Sala Olimpia, IX/<strong>200</strong>4. Productor:Marita Prohmann. Ingeniero: Andrew Wedman.Distribuidor: Universal. N PNEstrenada en febrero de 1725, Rodelindatiene como libretista a FrancescoHaym, que parte de otro anterior deAntonio Salvi, a su vez basado en laobra de Corneille Pertharite, roi deslombards. Con una trama que une eltriángulo amoroso Bertarido–Rodelinda–Grimoaldoy la, digamos, “historiade prisionero político”, donde Rodelindaejerce en cierto modo el papel deLeonora en el Fidelio beethovenianopara Bertarido, como “Florestán” de turno.La trama encuentra inspirado alHaendel de mediados de la década de1720, época que vería nacer de manosdel músico de Halle páginas tan inspiradascomo Julio César. La música, comoes habitual, contiene momentos de granbrillantez —y endemoniada dificultad—vocal, algo esperable si uno piensa queen el estreno participaron nada menosque Senesino (Bertarido) y FrancescaCuzzoni (Rodelinda).En la versión que ahora se comenta,el experto haendeliano Alan Curtis sedecide por la “primera versión” de lapartitura, pero no renuncia a introducirciertas arias de revisiones posteriores,con el argumento, sin duda válido, deque se dejarían fuera de la interpretaciónpáginas de gran belleza por atenersea un estricto rigor filológico. En cambio,aunque Haendel utilizó castrati enel estreno para los papeles de Bertaridoy Unulfo, el director norteamericano sedecide en ambos casos, al contrario queKraemer en su grabación de la obrapara Virgin, por sendas contraltos, algoque quizá no complazca a todos (ysobre lo que Curtis no dice nada en subreve apunte acerca de la interpretaciónde la obra), aunque los resultados sean,y lo son, excelentes. Curtis conoce másque bien la música dramática de Haendel,de quien ha rescatado más de unapartitura más o menos olvidada (recordemosAdmeto, Arminio, Rodrigo oLotario), y dibuja el drama con elegancia,fluidez y buen instinto teatral. Supequeña orquesta (cuerdas 5/4/3/2/1más flauta travesera, 2 flautas de pico, 4oboes, 2 fagotes, 2 trompas, tiorba yclave) le responde a la perfección, y lomismo cabe decir, con apenas algúnpequeño matiz, del elenco. Kermes,que debutara con este sello en laAndromeda liberata de Vivaldi, tieneun timbre atractivo, una voz con cuerpoy excelente capacidad de matiz, manejandoademás con flexibilidad y perfecciónlos endemoniados saltos y agilidadesde la partitura. Compone con granacierto dramático el complicado papelde la protagonista, con una contribuciónque cabe considerar sin dudasobresaliente. Su Ombre, piante, en elacto primero es sólo uno de muchosmomentos extraordinarios. Notable eltenor Davislim, que posee una voz debuen volumen y bonito timbre, y sedefiende aceptablemente en las agilidades,aunque la claridad de articulaciónen las mismas no sea su mayor fuerte.Sobresaliente Sonia Prina, que extrae elmejor partido de su oscuro color y muybello timbre para dibujar una Eduige degran fuerza dramática y absolutamentemodélica en las agilidades (Haendel lasomete a un auténtico tour de force yadesde su primer aria). El barítono italianoPriante, que también apareció juntoa Curtis en su grabación del antes mencionadoLotario, luce buen volumen,notable instinto dramático y buenmanejo de la coloratura. Con excepciónde algún que otro pequeño apuro en lazona más aguda, la suya es una interpretaciónnotabilísima. Cuando antesme referí a la elección del elenco y susresultados, la de Mijanovic para Bertaridoes una buena demostración. Ya suprimer aria, profundamente emotiva,nos gana desde el principio, y su recitativoa dúo con Lemieux (Unulfo) al finalde la escena 6 del acto primero es deun notable efecto dramático. Por comparación,la presente es una grabaciónabiertamente preferible a la de Kraemer.El elenco es considerablemente mejor(Kermes claramente superior a la másligera pero de bastante menos fuerzadramática Daneman, y Mijanovic considerablementesuperior a un Taylor quesuena un tanto blando), y la grabaciónde Archiv es también muy superior enpresencia y amplitud dinámica. En resumen,una magnífica aportación al catálogooperístico haendeliano. No se lapierdan.Rafael Ortega BasagoitiHAYDN:Conciertos para piano Hob. XVIII/11 enre mayor, Hob. XVIII/3 en fa mayor,Hob. XVIII/2 en re mayor y Hob.XVIII/4 en sol mayor. RONALD BRAUTIGAM,fortepiano (McNulty, Ámsterdam 1992, sobreAnton Walter, c. 1795). CONCERTOCOPENHAGEN. Director: LARS ULRIK MORTENSEN.BIS CD-1318. DDD. 75’54’’. Grabación:Copenhague, X/<strong>200</strong>3. Productor e ingeniero:Ingo Petry. Distribuidor: Diverdi. N PNRedondea Brautigam su extenso recorridohaydniano con este atractivo discodedicado a una faceta en la que el grancompositor austríaco brilló quizá menos:la de los conciertos para teclado. El másconocido —y también el más conseguido—de los cuatro que aquí se ofrecenes el Hob. XVIII/11. Los demás, especialmenteel Hob. XVIII/4, no tienen la mismachispa de inspiración ni en sus temasni en sus desarrollos, que el mencionado,aunque sí, claro está, son páginas demás que grata escucha.Brautigam, por su parte, vuelve alucirse en estas obras. Extrae el mayorpartido de las facilidades que el magníficoinstrumento de McNulty, empleado ensu ciclo de Sonatas, le ofrece, para frasearcon suaves pero hermosas inflexionesdinámicas, y decir esta música luminosacon gracia, elegancia y humor, articulandocon exquisita claridad. El acompañamientodel Concerto Copenhagen, agrupaciónque quien esto firma no habíaescuchado hasta ahora, es impecable. Elconocido cariñosamente como “CoCo” serevela como un conjunto notable, y Mortensendirige con gusto y buen sentidodel color (estupenda su aportación alrústico carácter del conocido Rondoall’Ungarese en el concierto Hob.XVIII/11). Estupenda grabación para undisco que nadie que haya degustado laserie sonatística del mismo intérpretedebe perderse. Muy recomendable.R.O.B.HAYDN:Missa Cellensis en do mayorHOB.XXII:5. PRISKA ESER-STREIT, soprano;ANNE BUTER, mezzosoprano; CHRISTOPH GENZ,tenor; THOMAS HAMBERGER, bajo. ORPHEUSCHOR MÜNCHEN. NEUE HOFKAPELLE MÜNCHEN.Director: GERD GUGLHÖR.PROFIL PH 05001. DDD. 62’50’’. Grabación:Múnich, VI/1997. Productor: W. Graul. Ingeniero:Wolfgang Götz. Distribuidor: Gaudisc. N PNHay que mencionar otras denominacionesde esta misa: Caecilienmesse también,o, su título completo, Missa Cellensis.In honorem Beatissimæ Virginis91


D I S C O SHAYDN-LEJEUNEMariæ, una de las doce escritas porHaydn. La riqueza de la composición esindudable, pivotando realmente sobre elimportantísimo trabajo coral, sin desdeñara la orquesta, que dialoga, contrapunteay parafrasea en un trabajo exquisitoy de gran inspiración. Excelente, porejemplo, el complicado y multitudinarioremate del Gloria, de largo curso en sutotalidad.En esta grabación muniquesa selucen ampliamente los dos elementoscitados, así como la soprano Eser-Streit,por timbre y capacidad para las agilidades.El resto de las voces queda feble,siendo la más agradable la muy ligeradel tenor, que por sus cortos mediosdeja poco convincente el que podíaresultar excelso Incarnatus. Otro tantose podría decir de los Passus del supuestobajo. El Agnus Dei queda tratado deforma exquisita, ya que la labor de acentuaciónpor parte del director sigue siendoimpecable y estupendo el rendimientode la orquesta. Una más que buenainterpretación de esta Misa, no frecuenteen estudios de grabación y menos ennuestros conciertos.J.A.G.G.Nikolaus HarnoncourtORO EN BARRASHAYDN: Sinfonías de París, nºs82–87. CONCENTUS MUSICUS WIEN.Director: NIKOLAUS HARNONCOURT.3 CD DEUTSCHE HARMONIA MUNDI DHM82876 60602 2. DDD. 64’18’’, 59’50’’ y 61’40’’.Grabación: Viena, XII/<strong>200</strong>1 y VI/<strong>200</strong>2. Productor:Martin Sauer. Ingeniero: MichaelBrammann. Distribuidor: BMG. N PEHace ya años que Harnoncourt nosofreció en Madrid, en el ciclo de Ibermúsica,un sabroso aperitivo de su aproximacióna estas sinfonías, unas de las másjustamente celebradas de todo el ciclohaydniano. Habiendo ofrecido unas grabacionesmemorables de las Sinfonías deLondres, era cuestión de tiempo que llevaraal disco este ciclo parisino. Y el fundadordel Concentus no defrauda lasexpectativas. Seguramente sus detractoreshabituales encontrarán la aproximaciónexcesivamente “musculada”, peroquienes aprecian su acercamiento, casisiempre acertadísimo, a la música deHaydn, encontrarán unas interpretacionesvibrantes, riquísimas en contrastes,deliciosas en los minuetos (nadie, nadieen el actual panorama, y estoy por decirque tampoco en el anterior, hace “bailar”esta música como él), cantables en lostiempos lentos y, en suma, absolutamenteconseguidas en el propósito último dedespertar evocaciones y emocionesvarias. Lo hace con un Concentus musicusformidable, perfecto de empaste, técnicay colorido (la formación que hizoexclamar al difunto Fernández-Cid, conocasión del concierto mencionado deHarnoncourt en Madrid, que cuando losinstrumentos originales suenan así, nohay pero que valga), que responde comoun solo hombre a las demandas de sufundador. Hace todas, absolutamentetodas las repeticiones, y como no desquiciael tempo en absoluto, su grabaciónocupa tres discos, cuando lo habitual esque quepa en dos. No es mayor problema,porque esta joya, que ya es hora dedecirlo, es una verdadera joya, se ofrecea precio de orillo: apenas siete euros eldisco, al menos de momento. Ya elcomienzo de la nº 82 “El oso” nos da unabuena y vibrante sacudida. El Allegrettoes sonriente y bien contrastado, elMinueto le invita a uno a mover los pies,y tiene gracia y sus acentos son impagables,con un trío de una elegancia yhumor extraordinarios. Y el final tiene unsabor rústico y una alegría incontenibles.Es imposible resistirse a la sonrisa evocadaen el atípico Minueto (y su no menosatípico Trío), al majestuoso comienzo dela nº 85 “La reina”, al encantador cantode su Romanza central, y desde luego alvivaz Minueto (en realidad casi más unvals, como señala Harnoncourt en susnotas, como siempre impagables) y a sudelicioso Trío (uno de esos momentosde música que parecen hechos a lamedida de Harnoncourt). Y así podríamosseguir sinfonía por sinfonía. La tomasonora, extraordinaria, redondea unálbum que ningún haydniano de pro queno milite en la liga anti-Harnoncourtdebe perderse. Una verdadera joya.Rafael Ortega Basagoiti92HOMILIUS:Cantatas I. VASILIJKA JEZOVSEK, soprano;ANNE BUTER, contralto; HUBERT NETTINGER,tenor; CHRISTIAN HILZ, bajo. CORO DE LA CRUZDE DRESDE. ORQUESTA BARROCA DE DRESDE.Director: RODERICH KREILE.CARUS 83.183. DDD. 73’23’’. Grabación:Dresde, V/<strong>200</strong>4. Productor: Horst Kunze.Ingeniero: Michael Tramnitz. Distribuidor:Diverdi. N PNSegundo disco en Carus dedicado alhasta ahora casi desconocido GottfriedAugust Homilius (1714-1785) tras elvolumen que Frieder Bernius grabaracon algunos de sus motetes. Nacido enRosenthal, en la Suiza sajona, Homiliusfue organista de la Iglesia de San Nicolásde Leipzig durante unos meses de 1742,pero ese mismo año fue contratadocomo organista de la Iglesia de NuestraSeñora de Dresde y trece años despuésfue nombrado Cantor de la Iglesia de laCruz en la misma ciudad. Homilius compusocerca de <strong>200</strong> cantatas para la Cruz,de las que en este que se anuncia comoprimer volumen de sus cantatas, seincluyen cuatro, a saber: Der Herr istGott, der uns erleuchtet, Selig seid ihr,wenn ihr geschmähet werdet, Heilig istunser Gott, der Herr Gott Zebaoth y Gottfähret auf mit Jauchzen.El modelo es idéntico al de las cantatascorales de Leipzig de Bach (sucesiónde coros, recitativos y arias que secierran casi siempre con un coral), aunqueel estilo de Homilius es mucho másligero, más cercano al de compositorescomo Telemann, Graun o los hijos deBach. Roderich Kreile dirige la primeragrabación de estas obras con frescura,elegancia y notable transparencia alCoro de la Iglesia de la Cruz (la mismaformación que dirigió hace dos siglos ymedio Homilius), que responde con solvencia,y a una brillante Orquesta Barrocade Dresde, que es lo mejor del registro.El elenco solista, formado por cuatrocantantes prácticamente desconocidos,resulta homogéneo y suficiente.P.J.V.HUME:The Passion of Musick. PASCALE BOQUET,tenor y laúd; DAMIEN GUILLON, contratenor;BRUNO BOTERF, tenor; ARIANE MAURETTE yANDRÉAS LINOS, violas; PASCAL GALLON, laúd;NIMA BEN DAVID, viola da gamba y director.ALPHA 061. DDD. 66’43’’. Grabación: París,IV/<strong>200</strong>3. Productores: Hugues Deschaux y MarcosGalkin. Ingeniero: Hugues Deschaux.Distribuidor: Diverdi. N PNLa presente grabación contiene obras delos Musicall Humors, para viola da gambasola, y la Poeticall Musicke, cancionesen las que el instrumento tiene comoacompañante una parte no menosimportante. Ambas series cuentan conversiones muy destacadas de JordiSavall, el intérprete moderno que prácticamenteha reinventado al capitánHume. Con todo, las lecturas de Davidson idiomáticas, con momentos excelentescomo en A souldiers Galiard, dondesobresale el magnífico contratenor Guillon,o en la originalísima Tobacco, todauna rareza que desmiente que la música


D I S C O SHAYDN-LEJEUNEde Hume está sólo constituida por piezasmelancólicas más o menos esquizoides.Sin embargo, en las obras para violasola, David, que sin duda es un valiosoinstrumentista, se queda muy corto frenteal artista catalán. En Hark, Hark, suaproximación no es tan rica de sonido oplena de fantasía como la de Savall y laversión que brinda de A Pavin pareceun tanto seca en cuanto a expresividad.E.M.M.IGES:Sitting between chairs. PILAR SUBIRÁ,percusión. DÚO ACCO LAND, acordeones;SUZANA STEFANOVIC, chelo. ESPERANZA ABAD,PATRICIA MIKISHA, voces. MUSEO INMATERIAL,REALIZACIÓN ELECTRÓNICA.WORLD EDITION 0010. DDD. 60’. Grabaciones:Barcelona,1998, Madrid, 1991, 1996 y Milán, 1996.Productora: María de Alvear. Ingenieros: José Iges,Enric Catalá, Isidoro Pérez, Manuel Álvarez, LuisCarlos Esteban, Juan Pérez Morales. N PNEl conjunto de piezas que José Iges (n.1951) ha elegido para este CD, editadoen World Edition, el sello de la artistaMaría de Alvear, se aviene perfectamenteal soporte discográfico. Son obras quefuncionan aquí mucho mejor, sin dudapor su carácter “audio”, que las pensadaspara un material más amplio y que necesitande un montaje escénico. Al lado delIges cercano, de algún modo, al teatromusical, existe este otro que casi podríadenominarse de “cámara” y que, porsupuesto, no deja de pertenecer al ámbitointermedia en el que se mueve elmúsico madrileño. Las ocho piezas seleccionadascubren un período amplio, de1991 a <strong>200</strong>1 (año de composición deLezione di retorica) y en ellas vierte elautor todo un mundo de relaciones entretextos y músicas, entre voces y objetossonoros que hacen pensar en una estéticacercana al arte radiofónico. De las ochopiezas, todas en torno a los diez minutos,sobresalen aquellas en las que la voz noocupa un lugar central en la composición.Las tituladas Esercizi sulla fragilità,Seven minutes desert, Acción-reacción yDel lado oscuro destacan por su ingenioen el tratamiento de materiales de muydiverso origen, mientras que las queestán dominadas por la voz aparecenpeor resueltas, como es el caso de La islade las mujeres, un collage en el quecorresponde la parte menos convincentea la línea vocal, encarnada por EsperanzaAbad. Esta opción belcantista quedademasiado en primer plano en un discursoque, aunque quiere jugar de forma irónicacon los elementos de la tradiciónoperística, funciona mejor cuando aparecenlas voces inmersas en el fragor delcollage mismo, quedando, por decirlo así,desnaturalizadas, como las que provienende materiales de Laurie Anderson yPamela Z.La pieza deja ver una de las obsesionesde Iges y es el paso del tiempo. Lavoz que, a través de la línea telefónica,señala imperturbablemente el paso de losminutos y el sonido de los relojes, estánpresentes aquí y en otra pieza, Acciónreacción,que, además de jugar con elsentido de la duración, supone un interesantísimoestudio sobre el choque entrelos timbres (los de los acordeones y losobjetos proporcionados por la cinta). Estaobra es un ejemplo perfecto del fundamentode todo el CD: ensayo acerca de latransgresión que resulta tanto de la manipulaciónsobre los sonidos musicalesconvencionales como de los sonidos denuestro entorno y la interacción entre distintosobjetos sonoros.Cada obra, en efecto, es en sí mismaun pequeño trabajo de arte radiofónico,por cuanto la mezcla de materiales y ladescolocación del eje central de cadarelato escapan al concepto convencionalde creación electroacústica. En este trabajode distintas fuentes sonoras hay unlado preciosista, ciertamente poético,hecho a veces como si de cajas chinas setratase, que es lo que hace tan atractivasa piezas como Acción-reacción, Esercizisulla fragilità o Del lado oscuro, esta última,por cierto, la más ruidista de todas.Allí donde Esercizi… brilla por su sentidominimalista, su poético juego basado enleves entrecruzamientos sonoros, Dellado oscuro ofrece un formidable ensayosobre los ruidos de la naturaleza y lossonidos descarnados del chelo (granaportación aquí de Suzana Stefanovic).La inserción de la voz (textos queproceden de una lectura ensimismada,antidramática) ofrece otro aspecto nomenos interesante y que se puede aplicartambién al conjunto del CD: cada piezanos viene servida como si fueran hojassueltas de un diario. Cuando la voz recitafragmentos en apariencia inconexos yque hablan de temas abstractos, el bloquede obras toma el carácter de diarioíntimo, del que aquí conocemos retazos,trozos de un discurso aún por completar.F.R.Dominique VisseLO MÁS BELLOLEJEUNE: Autant en emporte levent (canciones). ENSEMBLECLÉMENT JANEQUIN. Director:DOMINIQUE VISSE.HARMONIA MUNDI HMC 901863. DDD.67’15’’. Grabación: París, VI/<strong>200</strong>4. Productor eingeniero: Markus Heiland. N PNNo es la primera vez que el EnsembleClément Janequin interpreta música deClaude Lejeune (c.1530-1600), compositorque ha estado presente en muchos de susregistros anteriores, tanto en su facetasacra (salmos y otras piezas espirituales)como en la profana (canciones). Nisiquiera es el primer registro monográficoque el conjunto de Dominique Visse dedicaal músico, pues hace justo 20 años quegrabó otro con canciones y fantasías deviola (que tocaba el Ensemble Les Éléments).Habiéndose presentado el EnsembleClément Janequin en innumerablesocasiones como conjunto de voces masculinas,no deja de resultar curioso que lasoprano Agnès Mellon sea protagonistaen ambos registros, lo que es, por otrolado, una estupenda noticia, porque vienea confirmar la recuperación de la cantantefrancesa, después de algún tiempo en queparecía perdida para la música.El disco incluye 16 canciones detemática muy diversa (de la canción debebida a la amorosa, de la sátira religiosaa la sentencia moral), que nos presentanuna música a mitad de camino entre latípica canción polifónica francesa delRenacimiento y el mundo de contrastes yafectos característicos del manierismo italiano,en el que los madrigalismos y lapintura musical se colocan en primerísimoplano. Las interpretaciones, con un discretocontinuo formado por laúd, viola dagamba y órgano positivo, inciden en losaspectos pictóricos, subrayando términosclaves y marcando a la perfección la diferenciade estilos entre, por ejemplo (y sinsalirnos del terreno amoroso), la ligerezade Une puce, con sus explícitas referenciassexuales, y la exquisitez de Tout cequi est de plus beau, una pieza plagada deparadojas y juegos de contrarios(cielo/mundo, cuerpo/alma, vida/muerte).L’aute joun jou m’en anabi de Tholozeà Montréjau es una pieza singular, deindudable extracción popular, en la quese acentúa el contraste de colores entrelas voces. La delicadeza expresiva y transparenciade las texturas queda fuera detoda duda, pero resalta de modo muyespecial en canciones como O feuxsacrez, casi convertida en una canciónpara solista (Mellon) con acompañamientovocal. Finalmente, la larguísimasecuencia de La Guerre, sobre la canciónhomónima de Janequin, permite al conjuntode Visse mostrar sus capacidades enlas más variadas agrupaciones vocales yen los estilos más diversos. Un discoexcepcional.Pablo J. Vayón93


D I S C O SLISZT-MOZARTLISZT:Música para piano completa, vol. 22:Dos Polonesas S. 223/R44. Balada nº 1en re bemol mayor “El canto delcruzado”, S. 170/R15. Balada nº 2 en simenor, S. 171/R16. Al borde de unafuente, S. 156/R8. Tres piezas suizas, S.156a/R8. JEAN DUBÉ, piano.NAXOS 8. 557364. DDD. 74’28’’. Grabación:Potton Hall, VI/<strong>200</strong>3. Productor e ingeniero:Michael Ponder. Distribuidor: Ferysa. N PENada menos que el volumen veintidósde los consagrados por Naxos a la obrapara piano de Franz Liszt. Y a cargo deun pianista del que hay que decir cosasdado su acierto, al menos en este repertorio:Jean Dubé es pianista de formaciónfrancesa y perfeccionamientosinternacionales, significado con primerospremios en concursos franceses de pianocon eco internacional: Francis Poulenc,Olivier Messiaen, Yvonne Loriod, yel de las Juventudes Musicales de Bucarest.Ha recorrido el mundo dando recitalesy conciertos, aunque no conorquestas de señalada primera fila.Se muestra en el disco con mecanismode competencia fuera de toda duda, unsentido del rubato adecuado, sin zalamerías,y su idea de la construcción adecuadade las piezas es muy acertada, asícomo su juego dinámico, robusto perosensible. Se trata pues de un recital sinblandenguerías, aunque Dubé se recreelíricamente en Al borde de una fuente ydesgrane los pasajes más tiernos de lasBaladas con gran pulso lírico. Escuchamos,como cierre, esas tres piezas incluidascomo Paráfrasis en la edición completadel Álbum de un viajero (1835-36)publicada por Haslinger, y que utilizanideas temáticas de Ferdinand Huber yErnest Knop, publicadas finalmente en1877 con el título con el que aquí seofrecen. Y es un disco de precio exiguo.J.A.G.G.Claudio AbbadoBAJADA A LOS INFIERNOSMAHLER: Sinfonía nº 6. ORQUESTAFILARMÓNICA DE BERLÍN.Director: CLAUDIO ABBADO.DEUTSCHE GRAMMOPHON 00289 477 5573.DDD. 79’37’’. Grabación: Berlín, VI/<strong>200</strong>4 (envivo). Productor: Christopher Alder.Ingeniero: Klaus-Peter Gross. Distribuidor:Universal. N PNEste concierto con la Sexta de Mahlerrecoge la vuelta de Claudio Abbado aBerlín, esta vez como director invitadode la Filarmónica, afortunada y felizmentesuperada su lucha contra el cáncerque le mantuvo apartado de loshabituales circuitos musicales duranteun buen espacio de tiempo. Con estaversión sigue su segundo ciclo Mahler(ya publicadas Tercera, Séptima y Novena)que está haciendo con esta fabulosaorquesta para Deutsche Grammophon.En la interpretación de la Sinfonía Trágicaque comentamos, sorprende ciertaasepsia expositiva al principio del primermovimiento, con una perfecta planificaciónque recoge los temas angulosos,los vastos intervalos y los ritmosobstinados como mera información sinfónica,dando la impresión de que el“héroe sinfónico que parte a la guerra”(Mahler dixit) con ritmo de marcha inexorablele trae totalmente sin cuidado aldirector protagonista de esta grabación.Sin embargo, pasado el desarrollo laintensidad se acrecienta y da la impresiónde que un fatum cruel e inexorablepreside el discurso. Abbado opta porsituar el Andante moderato como segundomovimiento (variación propuesta porel propio Mahler en las primeras audicionesde la obra), como es sabido elúnico remanso y contraste lírico en eltremendo mundo de la sinfonía. Con el<strong>Scherzo</strong>, impresionantemente tocadopor los berlineses, vuelve el clima lúgubrey amenazante, y al principio encontramosla energía e intensidad necesariasque faltaban en la exposición delprimer movimiento. En el tremendofinal es muy evidente que es el destinoimplacable el que inexorablemente golpeay al que ningún hombre puedeescapar, y como en otras versiones de laobra (Mitropoulos, Solti, Bernstein), lasensación de que una fuerza misteriosay trágica preside todo este enorme frescosinfónico le queda al oyente meridianamenteclara. Este movimiento es enmanos de Abbado un auténtico grito dedesesperación soberbiamente recreadopor su antigua orquesta (hay dos tremendosgolpes de martillo, dos auténticosmazazos que dejan petrificado aloyente) y naturalmente uno se preguntasi no estaba traduciendo el propio directorsus miedos y angustias pasados porsu reciente enfermedad (idea subjetiva yopinable, pero no descabellada). Seacomo fuere, es uno de los Finale de laSexta más trágico de los que se recuerdan,y posiblemente uno de los mejortocados en el aspecto técnico ayudadopor una excelente grabación. La versión,como han visto, va de menos a más,está magníficamente tocada, hay unabsoluto control sobre la orquesta, yaunque quizá haya un desequilibrioexpresivo entre la asepsia del principioy el tremendo poder emotivo del final,podemos concluir que estamos ante unade las más notables Sextas de Mahler dela historia de la fonografía, si bien comoes evidente no podamos olvidarnos delos Horenstein, Barbirolli, Szell, Neumanny tantos otros originales recreadoresde esta singular obra maestra.Enrique Pérez Adrián94MARAIS:Suite en un gusto extranjero. Las voceshumanas. Las folías de España.LORENZ DUFTSCHMID, viola da gamba; THOMASC. BOYSEN, tiorba y guitarra; JOHANNESHÄMMERLE, clave.CPO 777 007-2. DDD. 62’02’’. Grabación:Walbach (Munstertal), VI/<strong>200</strong>3. Productor:Burkhard Schmilgun. Ingeniero: Stephan Reh.Distribuidor: Diverdi. N PNDesde su revitalización cinematográficade la mano de Jordi Savall, la figura deMarin Marais ha ido casi inevitablementeasociada a extáticas al tiempo que febrilessuspensiones de las líneas sonoras enacordes arpegiados a cuatro o más cuerdasque supuestamente habían de llevaral oyente a un estado de trance místico.Este tópico se ha ido deshaciendo porquela esencia misma de las modas espasar, pero en los últimos tiempos tambiéngracias por una parte al mayorconocimiento de la producción de estecompositor en realidad sumamentevariado, por otra al abandono por cadavez más instrumentistas (en su mayoría,lógicamente, violistas da gamba) de esetono de trascendencia que, a qué negarlo,no resiste tres audiciones sin resultarempalagoso. En ambas vías ahonda estedisco, donde el austríaco LorenzDuftschmid consigue convencernos deque Marais puede llegar a ser divertido,así como de que él mismo constituyeuna alternativa interpretativa muy válida.En cuanto a técnica tiene muy poco queenvidiar a ninguno de sus competidores,salvo por algún desliz de afinación en,por ejemplo, los pasajes más rápidos deLe tourbillon (pista 7, ca. 0’55”), pero loque más se agradece es la frescura delenfoque estilístico. Sus dos acompañantesmantienen la distancia precisa paraque destaque lo que ha de destacar enunas tomas absolutamente impecables.A.B.M.


D I S C O SLISZT-MOZARTMENDELSSOHN:Cuarteto en mi bemol mayor op. 44,nº3. Cuarteto en fa menor op. 80.Piezas op. 81. CUARTETO EROICA.HARMONIA MUNDI HMU 907288. DDD.77’14’’. Grabación: Bristol, X/<strong>200</strong>2. Productora:Robina G. Young. Ingeniero: Brad Michel. N PNCon este tercer volumen concluye elinteresante ciclo de los cuartetos de Mendelssohnpor el Eroica. Su versión del Op.44, nº 3 adquiere un gesto más bien clásicoy ponderado. Hay energía en el Allegrovivace y nerviosismo en el <strong>Scherzo</strong> —articulado de modo muy original—, serenoensimismamiento y atractivos timbresen el Adagio, mas probablemente el Moltoallegro conclusivo emane una amabilidadno del todo apropiada para el “fuoco”demandado por el compositor. Excelenteel Cuarteto op. 80, cuyo Allegrovivace aparece dotado de fuerza evidente,pese a que los miembros del Eroica notiendan a subrayar especialmente lo quede trágico tiene esta música. Empero, elmotivo melódico cobra en su aproximaciónun giro inesperadamente doliente.Lo más seductor es la coloración en elAllegro assai, todo un gesto desesperado,por lo demás. El Adagio es en sus arcosun conmovido lamento y el Finale, unasecuencia entregada por completo aldesasosiego. Por fin, se incluyen tres delas Op. 81, una elegante exposición deTema y variaciones, un saltarín <strong>Scherzo</strong> yun Capriccio de una sorprendente yatractiva seriedad, resuelto con una fugafinal de admirable nitidez de líneas.E.M.M.MENDELSSOHN:Octeto en mi bemol mayor op. 20.Variaciones concertantes paraviolonchelo y piano op. 17. Romanzasin palabras para violonchelo y pianoen re mayor op. 109. Hoja de álbumpara violonchelo y piano en mi menorop.117. ENSEMBLE EXPLORATION ROELDIELTIENS. ROEL DIELTIENS, violonchelo;FRANK BRALEY, piano.HARMONIA MUNDI HMC 901868. DDD.49’37’’. Grabación: Amberes, VIII/<strong>200</strong>4. Productore ingeniero: Jean-Martial Golaz. N PNLa parte del león en este registro se lallevan el Octeto y las Variaciones concertantes.Innovador el primero en cuantoa la intención y al ensamblaje instrumental:cuatro violines, dos violas y doschelos, obtiene la tan conocida atmósferafeérica, que en la presente versiónemerge y fluye sin pausa ni enrarecimientoen una ejecución cálida, imaginativay llena de virtuosismo en pasajestan comprometidos como el <strong>Scherzo</strong> yel, elegido a tempo infernal, Presto quele sigue. Nos deja con la impresión dehaberlo escuchado de un modo nuevo,pleno de esencias musicales. No se nosdice nada del violonchelo que utilizaRoel Dieltiens, pero sí del piano de conciertoSteinway & Sons que toca FrankBraley, y que proporciona un sonido dulcey muelle lleno de encanto. Muy buenala ejecución de las Variaciones, con lossolistas unidos en una sola intención. Nose busca especialmente el detalle, sino, aligual que el Octeto, la atmósfera sonora.Complementan dos fragmentos elegidoscon no se sabe qué criterio, y ha deadvertirse que ambos se encomiendan alos dos instrumentos, aunque se nosseñale que la Hoja de álbum está sólotocada al piano. La cruz del disco es sucorta duración, pero aun así, especialmenteel Octeto merece la pena.J.A.G.G.MENOTTI:La médium. PATRICE MICHAELS BEDI, soprano(Monica); JOYCE CASTLE, mezzosoprano(Madame Flora); DIANE RAGAINS, soprano(Mrs.Gobineau); PETER VAN DE GRAAFF, bajobarítono(Mr. Gobineau); BARBARA LANDIS,mezzosoprano (Mrs. Nolan). ENSEMBLE OFCHICAGO OPERA GROUP.Director: LAWRENCE RAPCHAK.CEDILLE CDR 90000 034. DDD. 62’05’’.Grabación: Ravinia, XI/1996. Productor: JamesGinburg. Ingeniero: Lawrence Rock. Distribuidor:LR Music. N PNEsta interesante ópera de cámara, a puntode convertirse en sexagenaria, pareceadquirir un reciente interés comercial, sijuzgamos que ya se halla en DVD laespléndida película de 1950 de GeorgesWakhevitch, dirigida por Schippers y protagonizadapor la inmensa Marie Powers,así como la realización televisiva canadiensede Raffi Armenian con otra MadameFlora de excepción, Maureen Forrester.Obra de enorme interés dramático,casi por encima de sus cualidades puramentemusicales, facilita a una cantanteactrizun papel de enormes posibilidades,hasta el punto de haberse convertido enuna especie de adiós escénico para algunasdivas, tipo Regine Crespin o RitaGorr. No es éste el caso de Joyce Castle,inquieta cantante norteamericana quehace compatible el repertorio más convencionalcon el contemporáneo (Zimmermann,Einem, Britten, Floyd) sumandoa su currículum algunos destacadosestrenos (de Argento o Weisgall, porejemplo) y por supuesto otros títulosmenottianos. Acompañada dignamentepor un conjunto y un director que sabendestacar el impactante clima teatral de laobra, la Castle, con unos medios sanos ymás que notables, marca convincentementela evolución del personaje, delcinismo a la culpa y luego a la alucinación,pasando del puro canto al merorecitado sin fisuras y con una astucia deactriz de posibles. Además de MadameFlora el peso de la obra lo llevan unactor-bailarín (aquí, tratándose de un disco,obviamente brilla por su ausencia) yla soprano lírica que ha de dar vida ladulce e infantil Monica, requisitos sobradamentecumplimentados por la Bedi,tanto vocal como musicalmente. Unabuena oportunidad para descubrir o recuperaresta decisiva partitura de Menotti,un perfecto compendio de todas sus cualidadescomo músico y hombre de teatro.F.F.MILHAUD:Scaramouche. La libertadora.La création du monde. Le boeuf sur letoit. Carnaval à la Nouvelle-Orléans.HÉCTOR MORENO yNORBERTO CAPELLI, pianos.FRAME CD FR9720-2. DDD. 63’38’’. Grabación:Florencia, 1997. Productor: Paolo Paolini.Ingeniero: Marzio Benelli.Distribuidor: LR Music. N PNLa musicalidad refinada y vivaz deMoreno y Capelli no sólo dan un excelenterecital Milhaud; también consiguenque no recordemos demasiado los originalesorquestales de obras tan irresistiblescomo La creación y Le boeuf. Scaramouchetiene más aceptación en estaversión para dos pianos que en la posteriorhechura concertante para saxo. Carnavaly Libertadora son originalmenteinstrumentales. Estos dos músicos, inspiradossiempre y a veces desbordantes,saben también ser contenidos y mesurados,como en esos raros momentos enque en el recital hay un movimientomarcado modéré. Hay protagonismo latinoamericanoen Libertadora y Boeuf,mas también en Scaramouche (la Brasilerade cierre); y algo parecido en Carnavalde Nueva Orleáns; y jazz imaginarioen La creación del mundo. Hay detodo, y todo reducido a piano a cuatromanos, que sin embargo suenan casisiempre como un gran conjunto. No essencillo que un dúo pianístico se comportecomo una orquesta tan bulliciosa,un combo que lo mismo nos lleva a lasala de conciertos que a algo parecido almusical hall.S.M.B.MOZART:Sonatas completas para fortepiano yviolín, vol. I (Sonatas de Mannheim).DAVID BREITMAN, fortepiano; JEAN-FRANÇOISRIVET, violín.2 CD ANALEKTA AN 2 9821-2. DDD.137’28’’. GRABACIÓN: MONTREAL, V/1995-VIII/1996. PRODUCTORES: MARIO LABBÉ, RÉJEANPOIRIER. INGENIERO: GILLES VAUDEVILLE.DISTRIBUIDOR: LR MUSIC. N PNRemasterizadas y con diez años de antigüedad,aparecen estas Sonatas deMannheim, aunque las K. 301, 302, 303y 305 fueran publicadas en París. Se percibela influencia de las Sonatas, previas,de Schuster, y las cuatro ya citadas, ademásde la K. 304, tienen dos movimientossolamente. Se asientan en el estilo deMannheim (de ahí su denominación enconjunto, o la de Mannheim-París). LasK. 304, K. 305 y K. 306 fueron compuestasen París, y la primera es la única obrade su autor escrita en la tonalidad de mimenor, con un brusco cambio a solmayor y el desarrollo escrito en formade canon con, en el segundo movimiento,un episodio en tono mayor de grandulzura. Fue escrita en París, como la K.305, con su característico tema y variacionesAndante grazioso, mientras queel Allegro di molto evoca temas pastoriles,bucólicos y de caza. La Sonata K.306 tiene ya tres movimientos, es más95


D I S C O SMOZART-ROTA96virtuosista para el violín, que aquíadquiere parigual papel que el piano.Se incluyen dos Sonatas vienesas: Enla primera de ellas, la K. 454, encargadaal autor por la violinista Regina Strinasacchi,los dos instrumentos están igualmenteequilibrados, dialogando entreellos a partir de una lenta introducción.En la Sonata en fa mayor K. 547, la últimade las escritas para violín es descritapor Mozart como “una pequeña sonatapara debutantes”. No se publicó durantela vida del autor (lo fue en Viena en1805), lo cual tal vez se explique porqueel período que la escribió se afanaba encomponer sus tres últimas sinfonías.Son interpretadas por Breitman yRivet con conocimiento y estilo, aunqueno borren del mapa discográfico otrosdiscos a ellas dedicados.J.A.G.G.MOZART:Cuartetos para flauta y cuerda.Quinteto para clarinete y cuerda en lamayor K.581. OXALYS.FUGA LIBERA FUG506. DDD. 77’06’’. Grabación:Roeselare, VIII/<strong>200</strong>4. Productor: BenjaminDieltjens. Ingeniero: Yannick Willox. Distribuidor:Gaudisc. N PNEl hecho de haber conocido en Mannheimal flautista Johann Baptist Wedlingy también al médico holandés FerdinandDejean, puso en marcha la petición, porparte del último, de “algunos cuartetospara flauta” al compositor de veintiúnaños. En diciembre de 1777 estaba terminadoel primero de ellos, K. 285.Decae en intención y en extensión el K.285a. Hubo que esperar tres años hastaque estuvo terminado el Cuarteto en domayor K. 285b, mientras que el Cuartetoen la mayor K. 298 data de 1786.Se puede asignar la mayor importanciadel conjunto al Cuarteto en re mayorK. 285, mientras que el estilo galante esmás detectable en los cuartetos quemiran hacia el estilo de Johann ChristianBach, muy admirado por el salzburgués.El Cuarteto en la mayor podría decirsemás salonístico, en la intención del purojuego musical.Al final del siglo XVIII, la flautacedió su importancia como esclarecidoinstrumento en favor del clarinete,mucho más moderno, de mayor extensióny más posibilidades dinámicas. Deahí que surgiera de la mano de Mozartsu Quinteto para clarinete en 1789,dejándonos una obra en la que el magníficoresultado contrasta con la economíade medios, integrándose un todo demodelo clásico, pero extraordinariamenteevolucionado.En el desempeño del conjunto belgaOxalys en estas obras hay mucho y buenopor tímbrica, estilo y calidad instrumental,completándose todo con unatoma de sonido ejemplar.J.A.G.G.PENDERECKI:Un réquiem polaco. IZABELA KLOSINSKA,JADWIGA RAPPÉ, RYSZARD MINKIEWICZ, PIOTRNOWACKI. CORO FILARMÓNICO NACIONAL DEVARSOVIA. ORQUESTA FILARMÓNICA NACIONAL DEVARSOVIA. Director: ANTONI WIT.2 CD NAXOS 8.557386-87. DDD. 99’28’’.Grabación: Varsovia, V-VI/<strong>200</strong>3. Productores eingenieros: Andrzej Sasin, Andrzej Lupa yAleksandra Nagórko. Distribuidor: Ferysa. N PEPENDERECKIAun sin ser, evidentemente, la Pasiónsegún san Lucas, Un réquiem polaco dePenderecki (en común con Un réquiemalemán de Brahms tiene poco más quever que ese determinante y la adscripcióna un territorio europeo) es una delas obras más destacables e impactantesde su autor. Su composición ocupó a suautor trece años, en un momento en quela transición hacia un estilo neorrománticoya iba afianzándose en su lenguaje,pero también en un momento en el quetodavía quedaba algo del Pendereckivanguardista, que no podía ser alejadode la nueva composición del todo a finde no romper la unidad ni la coherenciade este Un réquiem polaco. Para quienhaya escuchado en más de una ocasiónla Pasión según san Lucas, los poco másde cuatro minutos que dura el Introitusde la composición que hoy nos ocupa,le harían desistir de continuar la audición.Paciencia: en el Kyrie la cosa seanima y nos encontramos con el mejor(y añorado) Penderecki. Lo curioso esque Penderecki, habilísimo, es capaz dedotar de coherencia los distintos lenguajesque aquí confluyen, pues tras quedarsesolas las voces llega la orquesta enuna escritura que realmente es de lo másconvencional pero que resulta sumamenteeficaz. El efecto dramático delconjunto en este espléndido Kyrie esdigno de un gran maestro, y Penderecki,sin duda, lo es. El Dies Iræ (significativamentecompuesto en 1984, y no confundircon el otro Dies Iræ independienteque data de 1967) parece seguir uncamino inverso al del Kyrie y en muypoco tiempo (un minuto y medio duratan sólo), de modo que avanzando desdeun principio bastante convencionalcon toques vanguardistas que llevan a laimpactante escritura de los metales quepreparan la entrada del barítono delTuba mirum. La llegada del coro, ciertamenteespectacular, parece crear el climade contraste apropiado para el posteriorMors stupebit, otra nueva muestradel buen hacer de Penderecki. Y asívamos siguiendo hasta el final, entrecontrastes más o menos eficaces segúnel caso pero con un innegable dominiodel oficio y con más de un momento deauténtico mano maestra (el operísticoLacrimosa, por ejemplo). La versión, acargo de todo un experto en este repertoriocomo es Antoni Wit, es de lo mejorque pueda encontrarse y hasta se puedemedir con la del propio autor en DG.J.P.POPOV:Sinfonía nº 1 op. 7.SHOSTAKOVICH: Tema y variacionesop. 3. ORQUESTA SINFÓNICA DE LONDRES.Director: LEON BOTSTEIN.TELARC CD 80642. DDD. 65’14’’. Grabación:Watford, Inglaterra, IV/<strong>200</strong>4. Productor: JamesMallinson. Ingeniero: Everett Porter. Distribuidor:Indigo. N PNEn efecto, Gavril Popov (1904-1972)podría haber sido otro Shostakovich. Nole faltaban cualidades, no le faltabansimilitudes en carácter sinfónico, y noles faltaba a ambos un universo compartido,puesto que eran estrictos contemporáneosy sólo se llevaban dos años.Sorprende esta Primera Sinfonía, unapágina rigurosa, dramática, postromántica,intensísima. Sorprende su factura, suvigor, su sinfonismo vivo aunque ensentido tradicional. Sorprende queentonces se la considerara formalista,excesivamente novedosa. Hay modernidad,sin duda, pero es a partir de unestro ya experimentado durante más deun siglo. No hay vanguardia, en absoluto.Esta Primera Sinfonía es obra de unjoven que alcanza su primera madurez,que da a conocer esta obra a los 30 añosy que ve en pocos meses cómo el régimenla prohíbe. Estamos en 1935, y estáa punto de desencadenarse lo que yasabemos.Olympia nos había ofrecido las dosprimeras sinfonías de Popov, dirigidaspor Provatorov. Ahora nos llega de nuevola Primera, que en ocasiones parecedesconocer el respiro, y que es muestrade una temática rica y una capacidad dedesarrollo insuperables. Dirige tambiénsin alivio el israelí Leon Botstein, y consigueun gran fresco sinfónico rico ycolorista con esa excelente orquestatodo terreno que es la Sinfónica de Londres.Como complemento, Tema y variacionesop. 3, obra muy juvenil y clasicistadel Shostakovich que sólo tiene 16años, y que muestra también su capacidadde desarrollar un tema, expuestoAndantino, al que le siguen once variaciones,un Allegro, un Adagio y unacoda Presto. Habrá que detenerse algúndía en la obra juvenil de Shostakovich,habrá que ver lo ancilar y lo mimético,habrá que ver en qué medida su estiloya está o no está hecho, si aparece yatan pronto. De momento, Botstein nosofrece en este CD un programa con dospiezas juveniles de dos compositoressoviéticos cuyos destinos van a ser paralelosy disímiles. Y el acoplamiento ofreceresultados de elevado nivel artístico ygran eficacia dramática y sinfónica.S.M.B.


D I S C O SMOZART-ROTAMarc MinkowskiLA ORQUESTA DE RAMEAURAMEAU: Una sinfonía imaginaria.LES MUSICIENS DU LOUVRE.Director: MARC MINKOWSKI.ARCHIV 474 514-2. DDD. 56’25’’. Grabación:Poissy, VI/<strong>200</strong>3. Productor: Arend Prohmann.Ingenieros: Mark Buecker y Reinhard Lagemann.Distribuidor: Universal. N PNPese a ser reconocido como uno de losgrandes maestros de la escritura orquestalen el siglo XVIII, Rameau jamásescribió una obra para la orquesta sola,aunque resulta frecuente la interpretaciónde suites extraídas de sus principalesobras escénicas, especialmente susóperas-ballet. Marc Minkowski ha preparadopara este disco algo diferente,reuniendo fragmentos orquestales de lamayoría de sus obras escénicas (enalgún caso, adaptando la línea vocalpara un instrumento) y la transcripciónde La Poule, obra para clave incluidaen los Conciertos en sexteto preparadospor un arreglista anónimo de laépoca.Minkowski ha buscado los contrastesentre las danzas más desenfadadas(rondeau de Las Indias galantes, tambourinsde Dardanus, contradanza enrondeau de Les Boréades o rigaudonsde Naïs) y las más delicadas y sugerentes(gavotas de Les Boréades, musette enrondeau de Las fiestas de Hébé), entrelas piezas de carácter descriptivo másagresivas y enérgicas (obertura de Zaïs,tormenta de Platée) y las más tiernas ysugerentes (Air tendre de Las fiestas deHébé o de El Templo de la Gloria, Airgracieux de El nacimiento de Osiris o laescena fúnebre de Castor y Polux). Laimponente suntuosidad de la chaconade Las Indias galantes pone al disco unfinal típicamente francés.Las interpretaciones son de un refinamientoexquisito. Minkowski penetracon escalpelo la densa armonía delcompositor y nos ofrece un paisaje despejadoy claro, pero a la vez riquísimoen texturas y colores variados. Al grancuidado puesto en el equilibrio instrumentaly la transparencia se une la flexibilidaddel tratamiento rítmico y lasutileza de los detalles que se aprecia,por ejemplo, en ese clave que irrumpeen el fondo de la entrada de Polimniaen Les Boréades, en la nota pedal de loscontrabajos manteniendo el juego entrefagotes y cuerdas en el preludio de lamisma obra, en el pizzicato de las cuerdasen el Air tendre de El Templo de laGloria o en la elegancia y discreción dela flauta en el Air tendre de Las fiestasde Hébé. Imprescindible para los buenosramistas y muy interesante para elresto de aficionados al Barroco.Pablo J. VayónRODRIGO:Concierto madrigal. Fantasía para ungentilhombre. Concierto andaluz.Concierto de Aranjuez. PEPE ROMERO,ÁNGEL ROMERO yLOS ROMEROS, guitarras.ACADEMY OF ST. MARTIN IN THE FIELDS.Director: NEVILLE MARRINER. Shadows andLight, Película de Larry Weinstein.PHILIPS CD + DVD 475 6545. ADD. 75’28’’ (CD)y 96’36’’ (DVD). Grabaciones: 1974-1992.Productores: Nir Fichman y Larry Weinstein (CD),Wilhelm Hellweg y Harald Gericke (DVD).Distribuidor: Universal. R PNEste compacto acompañado de un DVDen un solo estuche no es ninguna novedad.El aficionado ya conoce sin dudalas grabaciones en audio de Pepe Romerode la Fantasía para un gentilhombre,del Concierto madrigal con éste y suhermano Ángel, y del Concierto andaluzcon los cuatro guitarristas de la familiaRomero que formaban el cuarteto LosRomeros; obras todas ellas con Marrineral frente de la Academy of St. Martin inthe Fields. Son versiones verdaderamentehistóricas, excelentes (y no lo descubrimosaquí y ahora) y que han conocidodiversas reediciones discográficas. Sies que existe alguien que todavía no lastenga en casa pues ya sabe, a por ellas,ahora con el aliciente añadido de contarcon el complemento de un DVD. Bien,lo de complemento es un decir porquever a Romero y a Marriner disfrutar de lamúsica de Rodrigo cuando están interpretandoen auténtico estado de graciael Concierto de Aranjuez es mucho másque una curiosidad. Pero no termina ahíel material audiovisual que se nos ofreceaquí pues tenemos la excelente películade Larry Weinstein Shadows and Light.Esta película de 96 minutos de duraciónque se presenta en versión española obien en versión inglesa ya la conocíamospero nunca está de más volver sobre ellapues nos ofrece un muy ameno acercamientoal Rodrigo músico y al Rodrigoser humano. Llega a ser emotivo e inclusoemocionante por momentos y lasdeclaraciones de personas allegadas alcompositor llegan a ser emotivas pero,sobre todo, muy interesantes y respetuosascon el personaje principal. A destacarel evidente cariño de Romero alhablar de Rodrigo y de su música, lomismo que la de la esposa del compositor,de una gran ternura. No es un simpleapunte biográfico pero tampoco esun intento de ensalzar al maestro; ahorabien, la cuestión es que llega a serambas cosas dadas las peculiares característicasde Rodrigo y su música. Sinduda no falta interés en el contenido delDVD pero ello no supone que el interésdel compacto sea menor, pues con sóloescuchar el principio de la Fantasíapara un gentilhombre cualquiera se darácuenta de que estas versiones son extraordinariase imprescindibles en cualquierdiscoteca.J.P.ROTA:Suite del ballet “La strada”.Concert Soirée. Ballabili per il film“Il gattopardo”. BENEDETTO LUPO, PIANO.ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA.Director: JOSEP PONS.HARMONIA MUNDI HMC901864. DDD. 64’15’’.Grabación: Granada, VII/<strong>200</strong>4. Productor eingeniero: Pere Casulleras. N PNAunque Nino Rota compusiera másmúsica de concierto (entendámonos:música sinfónica, de cámara, óperas,etcétera) que música de películas, sunombre va ligado al cine y las discográficas,aunque se empeñen en mostrarnoslo buenísima que es su música (que loes), siempre prestan más atención alRota cinematográfico. Claro que hay grabacionesdel “otro” Rota, pero el delcine (y sobre todo el felliniano) terminapor imponerse. Esto, en sí, no es ni buenoni malo porque Rota es siempre interesante,aunque de grabaciones con laque nos ofrece la que presentamos hoyya haya unas cuantas mientras que otrasobras del compositor no están tan bienatendidas. Pues bien, sea como sea, unanueva grabación con música de Rotasiempre debe ser bien recibida, especialmentesi está tan bien interpretada,como es el caso de la que hoy nos ocupa,con un Josep Pons que parece queconozca a Rota de toda la vida al frentede una sensacional Orquesta de Granada.De la Suite del ballet “La strada”(extraída de la película del mismo título)ya nos hemos ocupado aquí recientementeen dos ocasiones al hacernos ecode otras tantas grabaciones buenísimas alas que viene a sumarse ésta que tambiénlo es, y otro tanto cabe decir de lasDanzas de “Il gattopardo” (que contieneesos escasos dos minutos de música deVerdi orquestada por Rota entre susatractivos). Y entre ambas obras, el pianísticoConcert Soirée, de brillante escriturasolista y orquestal, que estrenara en1962 el propio Rota al piano acompañadopor todo un nombre de la vanguardiaa la batuta: nada menos que BrunoMaderna. Esta composición recupera97


D I S C O SROTA-SHOSTAKOVICH98material de películas (de La strada y deOtto e mezzo) y el autor da cuerpo aquía un concierto genuinamente románticocon el toque rapsódico definitorio enRota pero también con la coherencia formaltan característica en él (a veces unopiensa que Rota llevaba dentro a unneoclásico pero quizá otro día hablemosde ello con mayor extensión; quedapendiente). Buenísimo el solista, BenedettoLupo, y muy interesantes loscomentarios y demás material escrito eilustrado que compone el libro queacompaña tan estupenda grabación.J.P.SALMENHAARA:Suomi-Finland. La fille en mini-jupe.Adagietto. Le bateau ivre. ORQUESTAFILARMÓNICA DE TAMPERE. Director: ERI KLAS.ONDINE ODE 1031-2. DDD. 69’40’’. Grabación:Tampere, I/<strong>200</strong>3. Productor: <strong>Sep</strong>po Siirala.Ingeniero: Enno Mäemets. Distribuidor:Diverdi. N PNErkki Salmenhaara (1941-<strong>200</strong>2) empezódestacando como vanguardista y llegó aestudiar en Viena con Ligeti. Del experimentalismode sus años juveniles pasópor distintos períodos creativos de pocaduración en los que a su lenguaje caminabacon rapidez hasta llegar a descubrirpor sí mismo las bondades de la tonalidadtradicional y la importancia de lostemas musicales como base fundamentalde organización en la composición, y aestas premisas fue más o menos fiel desdela década de 1970 hasta su muerte.Imaginen lo rápido que evolucionaba lamúsica de este hombre, pues a principiosde la década de 1960 era discípulode Ligeti y al cabo de unos diez años yaexperimentaba con la tonalidad. Dehecho, según nos muestra el presentecompacto, da la sensación de que Salmenhaara,de un modo u otro, ya intuíael agotamiento de la vanguardia “oficial”algo antes de las respuestas de los minimalistas,neorrománticos y medievalizantesde diverso valor. Fíjense en Suomi-Finland,de 1966, irónicamente sibelianay con alguna melodía más o menostradicional no exenta de interés (el tematismoya se abría paso con fuerza en sulenguaje). Después escuchamos La filleen mini-jupe, de 1967, cuyo título evocaa Debussy y la música recurre a citasmás o menos explícitas de este compository de Beethoven, con un empleo dela politonalidad en una línea cercana almás lúdico (que no superficial) Milhaud.Es todo esto muy original, incluso divertido,pero es que además está muy bienescrito y atrapa la atención del oyentede inmediato. Aquí ya se apunta algo deminimalismo, desarrollado años despuésde su composición (pero esto ya seríaotra historia).En el Adagietto, de 1981, bellísimo,el compositor recupera una melodía deSuomi-Finland (una de esas melodíasinteresantes a las que aludíamos unaslíneas más arriba), pues igual que citabaa otros autores en sus obras, hacía otrotanto consigo mismo. Y el programa terminacon Le bateau ivre (de 1965 a1966), una especie de transición entre laépoca marcada por Ligeti y la búsquedapersonal ya inminente. Un compactosorprendente y, para muchos, sorprendentementebueno, con música de lasque no dejan indiferente a nadie interpretadade un modo impecable.J.P.SCHNABEL:Cuarteto de cuerda nº 5. Trío conpiano. Siete piezas para piano.CUARTETO PELLEGRINI. TRIO RAVINIA.BENEDIKT KOEHLEN, piano.CPO 999 881-2. DDD. 62’17’’. Grabaciones:Colonia, X/1993; II/<strong>200</strong>2; Baden-Baden, VI/1997.Productores: Wolfgang Müller y Andreas Beutner.Ingenieros: Walburga Dahmen, Mark Hohn,Nobert Vossen. Distribuidor: Diverdi. N PNSCHNABELVarias fechas, no muy cercanas entre sí,algo más de una década, varias voluntades,diversos registros radiofónicos quepor fin van a parar a CPO. Un compositorque es conocido sobre todo comopianista de referencia de ciertas épocas,como uno de los grandes de, por ejemplo,Beethoven y Schubert. Varias circunstanciasque nos permiten acceder auna parte del mundo sonoro sólido y noespecialmente sencillo de Artur Schnabel.Son obras de 1940 (Cuarteto nº 5),de 1945 (Trío) y de 1946-1947 (Piezaspara piano). Son obras exigentes, sinconcesiones, rigurosas, con una inspiraciónsutil, nunca manifiesta, a vecesretraída, aunque más evidente en lasPiezas que en el Cuarteto, por estableceruna diferencia. Advirtamos que es laúltima década de la vida de un músicocontemporáneo de Stravinski, Bartók,Webern y Berg, que murió el mismo añoque Schoenberg, 1951.El mundo sonoro de Schnabel esposterior al primer triunfo vienés, perocontemporáneo de los años en los queno está claro que eso es el camino. Hayreferencias tonales, claro, pero hay unahuida de la temática definida; y si no eshuida, es un permanente esquivar lasdefiniciones temáticas, sin que se trate,claro está, de atematismo, porque laslíneas horizontales son nítidas, claras,aunque no especialmente reconocibles.Valgan estos tres excelentes registros,interpretados con solvencia, con gransentido y de manera sobresaliente paradar noticia de Schnabel como compositor,que es lo que quiso ser sobre todo,aunque le recordemos como pianista virtuosocuyas Sonatas de Beethoven sereeditan constantemente (ahora aparecenen el sello Naxos). Acaso la historiahaya perdido un buen compositor acambio de la permanencia en registrosde un gran pianista.S.M.B.SCHNITTKE:Cantata Fausto.BACH-WEBERN: Ricercare.BACH: 2 corales. MARIAN PRUDENSKAIA,contralto; MATTHIAS KOCH, contratenor; JUSTINLAVENDER, tenor; ANDREAS SCHMIDT, barítono.CORO CARL PHILIPP EMANUEL BACH. ORQUESTASINFÓNICA DE HAMBURGO. Director: ANDREIBOREIKO.BERLIN 0017762BC. DDD. 52’51’’. Grabación:Hamburgo, X/<strong>200</strong>4 (en vivo). Productora: KarolaParry. Ingeniero: Eberhard Schnellen. Distribuidor:Gaudisc. N PN¿Será cierto que todos tenemos nuestroFausto? El de Schnittke data de 1983 y locompuso para el Festival de Viena. Estáen alemán y explota determinados procedimientosvocales del siglo suyo y delde Bach. De éste, la narración a cargodel tenor, como en una Pasión; y la configuracióndel cometido del coro, comomultitud o como asamblea. Del suyo,por la línea de los solistas, que son personajes;por ejemplo, con fórmulassemejantes al Sprechsgesang. Uno deesos personajes se desdobla en dos cantantes,y es precisamente Mefisto, contratenorcuando seductor, contraltocuando decididamente demoníaco. Porlo demás, a nadie que conozca un pocola obra de Schnittke, amplia y multiestilística(mejor que ecléctica), ha de sorprenderleque aquí eche mano de diversastécnicas de canto, diversos estilos encuanto a línea, y múltiples procedimientospara acompañar orquestalmente:atención, por ejemplo, al tango que marcala agonía y muerte del doctor Fausto,un tango en lo métrico que en loorquestal aparece envuelto por un ominosocortejo sonoro. ¿Hay teatralidad? Lahay, pero muy operística. Es, en rigor,una cantata, una pasión, y por eso tienedramaticidad.Se trata de un concierto en vivo enHamburgo en el que se presentaba alpúblico de la ciudad el joven directorruso Andrei Boreiko. La Cantata Faustoera su gran baza, pero había que rodearla,darle un sentido más allá del de lapropia obra. Boreiko la emparenta conBach, que no compuso jamás un Fausto,pero que es autor de Pasiones y Cantatas.Dos coros de otras tantas cantatas yla Klangfarbenmelodie que dispusoWebern a partir de la fuga de la Ofrendamusical aportan ese sentido. No es undiálogo exactamente, aunque no hayaque excluir del todo esa dimensión, sinouna búsqueda de sentido de un discursocontemporáneo entre las luces de unsiglo que para Schnittke acaso no fueralejano. Curiosamente, el sentido seencuentra en el más agudo de los contrastes.Eso es lo que quiere decir diálogo,podrán reponerme ustedes.Si la fortuna ayuda a los audaces, laaudacia de Boreiko fue premiada con unexitazo muy merecido. El espléndidocoro y la magnífica Sinfónica de Hamburgocumplen con nota; los solistas nossobrecogen a veces, como en esa terroríficaescena del tango-muerte. Boreikounifica, coordina y da sentido dramático,sin que ello le impida culminar en loapolíneo al desgranar la Ricercata. La


D I S C O SROTA-SHOSTAKOVICHdiversidad de estilos es aquí variedad depropuestas, de estímulos. Boreiko tampocoes un ecléctico, sino un director enbusca de sentidos. Su atrevimiento es,más que nada, imaginación creativa.S.M.B.SCHUMANN:Carnaval de Viena op. 26. Escenas delbosque op. 82. Gran Sonata en famenor op. 14. ALDO CICCOLINI, piano.CASCAVELLE VEL 3056. DDD. 71’19’’. Grabación:París, III/<strong>200</strong>2. Productor e ingeniero: Joël Perrot.Distribuidor: Gaudisc. N PNTras el buen resultado de su disco consagradoa los Nocturnos de Chopin, elcasi octogenario pianista ítalo-francésvuelve a la carga, esta vez con Schumann,un compositor al cual no se leasocia normalmente y cuyo tránsito a lolargo de su dilatada carrera no ha sidoexcesivamente frecuente. La forma deenfrentarse a este repertorio parte deuna visión muy mediterránea, en la quepredominan las luces y el color, de tonooptimista y por encima de los conflictosinternos inherentes a la música del alemány siempre presente en obras comola Gran Sonata.El Carnaval de Viena resulta juguetón,detallista en su desarrollo y penetrante.Su articulación es clara y el concepto,maduro, aunque se eche demenos mayor intensidad. Parece como siintentara ver las obras desde fuera, conperspectiva, pero también con distanciamiento.Esta desvinculación emocionalpropicia un cierto grado de frialdad queno parece el más adecuado. Schumannpide a gritos más compromiso y ardor, almargen de la elegancia que Ciccolinidespliega sobre el teclado. En Escenasdel bosque prima, con el detallismo delsolista, los aspectos más descriptivos yevocadores, mientras que la Gran Sonatafalla por las pegas antes mencionadas.El renacer de un veteranísimo que yacreíamos retirado de este mercado.C.V.N.SCHUMANN:Concierto para piano y orquesta op. 54.BEETHOVEN: Concierto para piano yorquesta nº 3. CLARA HASKIL, piano.ORQUESTA DE LA SUISSE ROMANDE. Director:ERNEST ANSERMET.CLAVES 50-2408. AAD. 64’16’’. Grabaciones:Ginebra, 10-X-1956 (en vivo), Montreux, 31-VIII-1960 (en vivo). Productores: Mathieu Vibert,M. Braun. Grabación de la Radio Suisse Romande.Distribuidor: Gallicant/Gaudisc. H PNDos grabaciones, de aceptable calidadsonora, procedentes de la Radio SuisseRomande, nos llegan de la mano delsello Claves para apreciar el encanto deesa gran pianista que fue Clara Haskil,mujer menuda y tímida, discípula deCortot y Busoni, que sufrió lo indecibleen vida por problemas físicos, con untumor cerebral incluido, y que, sin gran“aparato mecánico”, consiguió encandilara los oyentes a través de un sonidohermosísimo y una elegancia poéticaque pocos han igualado en su decir pianístico.Para el recuerdo quedan sussoberbias interpretaciones mozartianas.También en Schumann brilló la rumana,y del músico alemán nos ofrece unanotable (aunque mecánicamente fallidaen más de un momento, como era deesperar) interpretación en la que brillade modo especial ese encanto lírico, esaintensa emotividad que le eran tan propias.Beethoven discurre por terrenosparecidos, y en él es especialmente destacableun tiempo lento de gran intensidaddramática. Una intensidad que nosgana, aunque en el primero se hayaechado de menos algo más de poderío.En todo caso, dos testimonios apreciablesde esta gran artista, una de lasintérpretes más “emocionantes” de lahistoria del piano del pasado siglo, quepor desgracia sólo al final de su trágicavida conoció el reconocimiento a sugran categoría artística.R.O.B.SEARLE:Sinfonías 1-5. Música nocturna op. 2.Obertura para un drama op. 17.ORQUESTA SINFÓNICA DE LA BBC DE ESCOCIA.DIRECTOR: ALUN FRANCIS.2 CD CPO 777 131-22564. 112’52’’. Grabación:Glasgow, 1975-1978. Productor: BurkhardSchmilgun. Ingeniero: Tony Kime. Distribuidor:Diverdi. R PMCuando estos discos aparecieron porseparado sirvieron para dar a conocer auna de las grandes figuras de la músicabritánica del siglo XX: Humphrey Searle(1915-1982). Un compositor arriesgado yoriginal, investigador de los lenguajes desu siglo y nada imbuido del espíritu tradicional,idílico y conservador, de buenaparte de la música inglesa de aquel mismosiglo. Searle no se parece a ningunode sus compatriotas, ni a Britten ni aTippett, ni a Maxwell Davies ni a Birtwistle.Es igual de moderno que cualquierade ellos, casi siempre igual dehondo y a veces más, tuvo menos suertey por eso anda ahora en la categoría deraros y curiosos. Para quien quiera atreversecon alguien verdaderamente distinto,para quien esté decidido a conocermundos nuevos, este álbum le servirá ensu aventura. El conocedor o el simplegustador de la música inglesa debenposeerlo sin duda.C.V.W.SHOSTAKOVICH:Conciertos para piano nºs 1 y 2.Concertino op. 94. FLORIAN UHLIG, piano;PETER LEINER, trompeta. SWRRUNDFUNKORCHESTER KAISERSLAUTERN.Director: JIRÍ STÁREK.HÄNSSLER CD 93.113 DDD. 51’27’’.Grabaciones: Kaiserslauten, X/<strong>200</strong>2 (1º), X/<strong>200</strong>3(Concertino), VI/<strong>200</strong>4 (2º). Productora: SigurdKrumpfer. Ingeniero: Rainer Neumann.Distribuidor: Gaudisc. N PNNuevo y soberbio acoplamiento de losdos Conciertos para piano de Shostakovich.Lejanos entre sí, el primero, Op. 35,incluye otro solista junto al pianista, unatrompeta que surge del tutti y forma partedel concepto sinfónico de la obra,que no por ello deja de ser concertante.Ese solo de trompeta tiene algo de terrible,pero es muy pronto: falta mucho yfaltan muchas cosas —la guerra, entreellas; el Terror, entre ellas— para el solode trompeta de la Octava. El Op. 102 esmuy posterior, y se finge un conciertotradicional, en la línea de los románticos;el Andante es denso, turbador. Entreambos, este equipo incluye la pieza queShostakovich compuso para dos pianos,los de su hijo Maxim y una compañerade estudios en 1953, pero en versiónpara piano solo y orquesta debida a IliaDimov. En los últimos años hemos vistoreferencias importantes de estos dosconciertos, y ésta que ahora llega, con elexcelente pianista renano Florian Uhligen ambas y también en el Op. 94, secolocará junto a ellas por su gracia, sujuego, su poderío, su virtuosismo.Espléndido equilibrio entre modernidadfrancesa y desolación postbélica, estedisco merece que los aficionados compareny disfruten su propuesta. Uhlig esun enorme pianista, mientras que el checoJirí Stárek le arropa con unos acompañamientosen los que el sinfonismo aveces se hace con el discurso.S.M.B.SHOSTAKOVICH:Obras completas para dos pianos ypiano a cuatro manos: Suite para dospianos op 6 en fa sostenido menor, tresDanzas fantásticas para piano solo op 5,Aforismos para piano solo op 13, Valspara piano a cuatro manos op 95, Polkade la Suite de ballet nº 2 para piano acuatro manos, Marcha alegre para dospianos, Tarantella para dos pianos de lapelícula “El tábano”, Concertino parados pianos op 94. LUISA FANTI ZURKOVSKAIAY SABRINA ALBERTI, pianos.DYNAMIC CDS 464. DDD. 66’49’’. Grabación:Bolonia, I/<strong>200</strong>4. Productor: Fabio Feggi.Distribuidor: Diverdi. N PNEsta serie de obras completas para dospianistas incluye también una suite parapiano solo, los Aforismos op. 13. Por lodemás, este catálogo se nutre de dosseries juveniles, más cuatro piezas detamaño menor y una de alcance mediode plena madurez, compuesta para jóvenespianistas, el Concertino op. 94, de1953. El primero de los cuatro movimientosdel Op. 6, compuesto por unchaval de 16 años, nos sugiere ya queestamos ante una obra de índole superiorpor esa secuencia tripartita, con unbello interludio en el centro. O la Danzafantástica, el segundo, escrita por quiensin duda sabe lo que está pasando en lamúsica en Francia o vaya usted a sabersi no conoce al Turina más reciente. ElNocturno es un movimiento más amplio,pero no denso, y es una de las rarasincursiones de Shostakovich en la músi-99


D I S C O SSHOSTAKOVICH-TORELLI100ca de salón. Más largo aún es el Finale.Las Danzas fantásticas son del mismoaño de las de Turina, 1920, y no tienennada que ver, eran cosas del tiempo;tenía Dimitri 14 años. Será mejor no continuaren los detalles, porque podemosdejarnos seducir también por esas otrasdanzas de escasa duración que coronanel recital, o por los experimentales Aforismos,y no es cuestión de repasarlotodo.La calidad interpretativa del recital esmuy alta. Estas dos pianistas de sólidamusicalidad dominan el matiz y el juegode tensiones, la afirmación rotunda, elgesto, el sentido y el guiño de unasobras que no es que tengan doble cara,sino que suelen precisar de una distanciay una condescendencia por su carácterancilar, o mimético, propio del jovenaprendiz, aunque con genio indiscutible.Más aún en el Concertino op. 94, escritapara dos pianistas jóvenes, uno de ellosMaxim, el hijo del compositor, estudiantea la sazón. Aquí es el propio compositorel que guiña, el que sugiere doblessentidos. Zurkovskaia y Alberti son dosmusicazas de los pies a la cabeza a juzgarpor este atrevido recital que no pareceel colmo de lo comercial, que buceaen un repertorio hasta ahora marginal deuno de los grandes del siglo, que enesas cuatro manos se resuelve con rigory con sentido, mas también con muchaalegría. Zurkovskaia afronta ella solaAforismos, serie de diez miniaturas de1927, y las calidades y características sonidénticas. Un disco curioso y de graninterés por lo escondido del repertorio yla altura de las intérpretes. Vemos queDynamic también lanza un CD porambas pianistas con obras de Kurtág,Ligeti, Berio y Lutoslawski. Caramba,hay que oírlo.S.M.B.SHOSTAKOVICH:Sinfonía nº 8. GÜRZENICH-ORCHESTER KÖLN.Director: DIMITRI KITAIENKO.CAPRICCIO 71013. DDD. 69’21’’. Grabación:Colonia, VI-VII/<strong>200</strong>3. Productor: Jens Schünemann.Ingeniero: Wolfram Nehls. Distribuidor: Gaudisc.N PNAparentemente, la Octava de Shostakoviches como otras sinfonías del compositor:un amplio movimiento en el quepriman la lentitud, el lirismo, la quietuddesasosegada; y una parte grotesca,hiriente, ácida. Sólo que en esta sinfoníala parte grotesca es más aristada, másacerba, tanto que el discurso es másdoloroso, más provocador. Probablementeno hemos oído nunca una Octavacomo una de las dos (acaso sean tres)que por ahí circulan con Leningrado yMravinski; al menos la de 1982 (Philips)es insuperable y pone los pelos de puntaen el momento culminante del Allegro(ostinato de las cuerdas, graznidos delos piccolos, solo de trompeta consubrayado de la caja). Es sinfonía deguerra, desde luego, pero eso no loexplica todo. El caso es que hace faltauna orquesta poderosa y una batuta tanácida como lo que está ahí, en las notas,para no convertir esa culminación enuna broma. Hay que reconocer queKitaienko lo consigue a su manera conuna orquesta en bastante buena forma,aunque no llegue a lo de Mravinski. Lalectura de Kitaienko posee toda esa cargade muerte grotesca, de Apocalipsisirrisorio, rodeada de la especial poesíadel trastorno propia de este enormecompositor en los movimientos lentos.En resumen: una muy buena lectura queno reemplaza a las referencias que habíahasta ahora, pero que es de muy altonivel y muy aguda, acre inspiración.S.M.B.SHOSTAKOVICH:Canciones completas, vol. 5. De lapoesía popular judía op. 79. Suite sobretextos de Michelangelo Buonarroti op.145. SVETLANA SUMACHOIVA, soprano;MARIANNA TARASSOVA, mezzo; KONSTANTINPLUZHNIKOV, tenor; FIODOR KUZNETSOV, bajo;IURI SEROV, piano.DELOS DE 3317. DDD. 63’09’’. Grabaciones:San Petersburgo, III/1999; II/1993. Productores eingenieros: Ilia Petrov y Viktor Denivo.Distribuidor: Gaudisc. N PNEstos dos ciclos de canciones son de lomás interesante del Shostakovich vocal.Por una parte, un ciclo de 1948, oncecanciones De la poesía popular judía. Esla época en la que el compositor, juntocon prácticamente todos sus colegas,sufrió una dura condena. Componer esteciclo en ese momento era todo un desafío,porque había antisemitismo oficial.No se estrenó hasta 1955. Son once cantospara soprano, contralto y tenor; endos de ellos, cantan los tres; en los dosprimeros, la soprano y la contralto hacendúo. Lirismo, relato doliente, cantopopular imaginario o no exactamenteisraelita, una belleza contenida, unaexpresividad rica en sugerencias.Por otra parte, la Suite sobre textos deMichelangelo, un ciclo de la última época,de 1974, un año antes de morir elcompositor. Es la época de las autobiografíasdisimuladas de Shostakovich. Yen estos poemas se refleja, además, unaconfesión amorosa que no es habitualen el creador de sórdidas relaciones eróticascomo las de Lady Macbeth deMsensk. Ambos ciclos de canciones tienenacompañamiento pianístico, y elcompositor las orquestó más tarde. Hayuna excelente referencia de ambos, enversión orquestal, en los dos álbumes deCanciones orquestales dirigidos por NeemeJärvi para DG (nada menos que Leiferkuspara Michelangelo, y Organosova,Stutzmann y Langridge para la Poesíajudía).Kuznetsov, voz noble de bajo abaritonadopero con profundidades, bordala intimidad, la sugerencia y el calorcontenido del Op. 145, sin tener grancosa que envidiar a Leiferkus. El trío formadopor Sumachova, Tarasova y Pluzhnikovcrean para la Poesía judía unasuerte de festival de afectos cambiantes,una variedad de expresiones en que lomismo prima el lirismo encendido que latristeza más sorda o las explosiones desospechosa alegría. Excelentes cantantesa los que acompaña con expresividad ymesura el alma de este ciclo, Iuri Serov,que felizmente llega a la quinta entrega,con dos obras maestras indiscutibles.S.M.B.STRADELLA:San Giovanni Battista. ROBERTO BALCONI,contratenor (San Juan Bautista); SYLVA POZZER,soprano (Salomé); FULVIO BETTINI, bajo(Herodes); MAKOTO SAKURADA, tenor(Consejero); PATRIZIA VACARI, soprano(Herodías). ENSEMBLE VOCALE MUSICASSIEME.ORQUESTA HARMONICES MUNDI. Director:CLAUDIO ASTRONIO.STRADIVARIUS STR 33626. DDD. 79’26’’.Grabación: Milán, VI/<strong>200</strong>2. Ingeniero: MichaelSeberich. Distribuidor: Diverdi. N PNCompuesto en 1675 para la Cofradía deSan Juan Bautista de los Florentinos, SanGiovanni Battista es, sin duda, el oratoriomás conocido de Alessandro Stradellay una de sus obras más redondas,tanto por la unidad dramática como porla variedad de recursos musicales que elcompositor puso en juego. ClaudioAstronio ofrece una interpretación agresivahasta rozar lo estridente, en especialen unas intervenciones instrumentalesde las que merece ser destacado sólo elbajo continuo, variado, flexible y sugerente,pues los tutti resultan desequilibrados,confusos y poco gratos al oído.La parte vocal es irregular. Roberto Balconicanta con gusto y verosimilitud,aunque con evidentes problemas en laparte grave de su registro, el papel protagonista.Ni las sopranos (tímbricamentedesabridas) ni el tenor Makoto Sakurada,alejado aquí de sus interpretacionesbachianas con Suzuki y escaso dematices, elevan el nivel de la representación.Sólo el bajo Fulvio Bettini rinde aun nivel alto y resulta convincente comoHerodes.P.J.V.STRAVINSKI:L’histoire du soldat. Berceuses du chat.Elegía para viola sola. GENEVIÈVE PAGE,recitadora; MICHEL FAU (El diablo); ERIC PÉREZ(El soldado); MARIE-THÉRÈSE KELLER, mezzo;LAURENT VERNEY, viola. CONJUNTOINSTRUMENTAL. Director: JEAN-FRANÇOIS VERDIER.ARION ARN 68634. DDD. 69’35’’. Grabación:Aulnay-sous-bois, IV/<strong>200</strong>3. Productores: ThierryBardon, Corine Durous. Ingeniero: Thierry Bardon.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNYa hemos visto que en los últimos tiemposa los artistas les gusta más registrarla versión íntegra, teatral, con texto, deLa historia del soldado. Nos llega estaotra lectura, de un nivel medio muyaceptable, con una dirección a ratoscáustica de Jean-François Verdier, conmomentos muy interesantes de excelentecamerismo, como la aquí especialmentelenta y sugerente Pastoral, la inci-


D I S C O SSHOSTAKOVICH-TORELLIsiva Marcha real y la agitada Danzatriunfal del diablo, entre otros. La vozambigua y la interpretación llena deintención de Geneviève Page anima eltabanque, mientras que Fau y Pérezcumplen con buen gusto. En resumen:una nueva lectura de la pieza teatral enuna versión que, si no es de referencia,sí es de gran dignidad y alto nivel.Una altura semejante tiene la breveElegía para viola sola en los dedos sutilesy expresivos de Laurent Verney. Sí podemosconsiderar esta lectura entre las másdestacadas en su equilibrio de intensidady de sugerencia, aunque también es ciertoque aquí la competencia es menor, tantohistóricamente como en la discografíareciente. En medio, se sitúa la simpática yhasta picante interpretación de las cuatroNanas del gato de 1919 en la voz mesuraday clara de la mezzo Marie ThérèseKeller, acompañada de dos espléndidosclarinetistas, Laferrière y Leroy. En fin, unmuy buen disco stravinskiano.S.M.B.STRAVINSKI:Tres ballets griegos: Apollo, Agon,Orpheus. ORQUESTA SINFÓNICA DE LONDRES(Apollo, Orpheus). ORCHESTRA OF ST LUKE’S(Agon). Director: ROBERT CRAFT.NAXOS 8.557502. DDD. 77’45’’. Grabaciones:Nueva York, 1992; Londres, I y VII/1995.Productores: Michael Fine, Gregory K. Squires.Ingenieros: Simon Rhodes, Richard Price.Distribuidor: Ferysa. R PENo es exacto que Agon sea un balletgriego. Lo es el título, si acaso, y esmuestra sobre todo del nivel de abstracciónalcanzado por Stravinski en sudedicación al teatro. Tal vez quería llegarahí. Nunca le gustó especialmentecontar argumentos, y sin embargo debesu pronto descubrimiento como granpromesa y pronto gran compositor aDiaguilev y los Ballets Rusos. “Agon” esenfrentamiento, lucha, competición. Nohay en el ballet de ese título ni argumentoni historia. Sólo situaciones puras, sinpersonajes. Acaso sea el ideal del clasicismostravinskiano. En cambio, en lasobras realmente griegas de Stravinski(estas dos, Apollo y Orpheus, más laópera Œdipus rex y esa pieza escénicainclasificable llamada Perséphone) hayhistoria, conflictos, situaciones dramáticas,personajes. Todo eso. Pero no pasanada si admitimos a Agon como unaquinta obra griega; estamos en una épocaen la que Stravinski avanza por elcamino de serialismo (ha muerto Schoenberg),y no queda demasiado lejosOrpheus, que ha sido culminación delclasicismo. Sí son lejanas las otras tres,pero así tenemos cuatro décadas hermanadaspor una denominación que no esdel todo caprichosa (de los 20 a los 50).Recordemos que estos tres registros hanestado en otros tantos CD, con otrosacoplamientos (Agon en Master Musicians,los otros en Koch), pero que estosdiscos se han visto por aquí poco onada.Si Apollo es un ballet que por sumundo sonoro responde a la invocacióndel hermano de Ártemis, Orpheus es aúnmás apolíneo. Agon, en cambio, en lamedida que es lucha, plantea secuenciascon muy distinto carácter, y ademásposee una instrumentación muy diferenciada.En su lectura de Agon, Craft semuestra incisivo, ácido a veces, pero noexagera en ningún momento la pelea;esto es, no la enfoca ni mucho como sifuera La consagración, sino acaso en lalínea de ballets o piezas danzantes convocación blanca de las dos décadasanteriores del compositor (Scènes deballet, Danzas concertantes). Ya noshemos referido en otra parte a las versionesde Craft de los dos ballets clasicistasgriegos. Recordemos que aludíamosno ya a la elegancia de las lecturas,sino al difícil mantenimiento de la tensiónsinfónica y hasta danzante enmedio de la etérea secuencia del cantortracio y a través de la impávida propuestadel hijo de Leda y las tres musas educadoras.Esas tensiones no son explícitas,pero sí efectivas. Las lecturas son demaestro que renuncia a colocarse en primerplano, a batuta que entiende tantoel sentido de cada una de estas tressecuencias como el puesto que lecorresponde al intérprete, aunque seatan grande como lo es Robert Craft.S.M.B.TANSMAN:Cuartetos de cuerda nºs 2, 3, 4, 5, 6, 7 y8. Tríptico. CUARTETO DE CUERDA DE SILESIA.2 CD ETCETERA KTC 2017. DDD. 62’53’’ y77’31’’. Grabación: Bydgoszcz, V y XII/1991.Productores e ingenieros: Lech Dudzik y GabrielaBlicharz. Distribuidor: Diverdi. N PNPianista, director y compositor polaco,nacionalizado francés, Alexandre Tansman(Lodz, 1897-París, 1986) destacó ensus tres facetas artísticas. Pese a su alergiaa pertenecer a grupo, escuela, tendenciao cualquier otra clasificación, sele ha considerado integrante de la llamada“Escuela de París” (con Stravinski,Prokofiev, Cherepnin, Martinu, Mihalovici,Beck y Harsànyi). El redescubrimientopaulatino de su naturaleza judía, lasaplicaciones de su virtuosismo comopianista y las influencias en general de lamúsica polaca (en particular la tradicionaly folclórica) y francesa (sobre todo elrefinamiento elaborado) explican alTansman compositor. Este doble compactorecoge su música para cuarteto decuerda: siete de los ocho Cuartetos quecompuso (el primero está perdido),escritos entre 1922 y 1956, y Tríptico, de1930. Estamos ante una música muy personal,de gran fuerza y vitalidad, que norenuncia a ninguna adquisición modernapero que tampoco se somete a ningúnsistema preconcebido. Hay lirismo de lamejor factura en los temas melódicos,que caracterizan los movimientos lentos.Y arrebato, energía y determinación enlos movimientos más rápidos o agitados.Todo pivota sobre un principio tonal,aunque no se excluyan materiales diversos,incluso dodecafónicos. Se comprue-ba su dominio contrapuntista, la utilizaciónde las fugas y la aplicación del ritmo,el timbre y la melodía propios delfolclore de su país natal. Se trata, endefinitiva, de una música de cámara quepor ser agradable, generosa y cálida opróxima a quien la escucha, desmiente aquienes sienten prevención por estegénero. El propio Tansman considerabael cuarteto como la muestra musical máspura. La esencia de su estética musicalqueda aquí recogida. Las grabaciones —en primicia mundial— son de 1991, elsonido es irregular, incluso un tantodeficiente en algunos momentos (paralas exigencias actuales). El Cuarteto deCuerda de Silesia, creado en 1978, sibien con un sonido poco brillante, ofreceunas versiones de notable hondura.J.G.M.TORELLI:Conciertos para violín op. 8, nºs 8 y 9.Concerto grosso para violín op. 8, nº11. Conciertos para dos violines op. 8,nºs 2, 4, 5 y 6. Sinfonía para trompetaen re mayor G. 8. Concierto para dostrompetas en re mayor. Sinfonía parados trompetas en re mayor G. 23.SIMON STANDAGE, violín; CATHERINE WEISS,violín; CRISPIAN STEELE-PERKINS, trompeta;DAVID BLACKADDER, trompeta. COLLEGIUMMUSICUM 90. Director: SIMON STANDAGE.CHANDOS CHAN 0716. DDD. 76’52’’.Grabación: Londres, XI/<strong>200</strong>3. Productor: NicholasAnderson. Ingeniero: Jonathan Cooper.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNLa historia de la música en general, la dela instrumental en particular y, más concretamente,la de la trompeta no seentendería si faltara un capítulo dedicadoa la Bolonia de los siglos XVI y XVII. Allífue donde destacó el veronés GiuseppeTorelli (1658-1709). Decir que fue ungenio sería más que exagerado, pero ensu música hay una de frescura de pioneroque merece atención, lo mismo que sucontribución al surgimiento de la formaconcierto, muy influyente sobre la generaciónde los Vivaldi, Telemann y Bach.En los estudios de grabación tanto comoen las salas de conciertos, hasta ahora laparte de su producción que más fortunaha hecho han sido las obras protagonizadaspor la trompeta, un instrumento delos más limitados técnicamente por sólocontar con su serie armónica “natural”como escala fiable, pero que Torelli elevóa una altura de virtuosismo increíble.Pero no es a la trompeta, sino al violín,por otra parte “el” instrumento de Torelli,al que está mayoritariamente dedicadoeste disco, y es en esa novedad en la queradica su principal atractivo. Por lodemás, Simon Standage y su banda deinstrumentos originales cumplen todoslos requisitos digamos “materiales” quecabe exigir a una interpretación para serconsiderada aceptable, y si les falta algode inspiración la verdad es que no es aellos a quien cabe achacar toda la culpa.Valor, pues, sobre todo documental.A.B.M.101


D I S C O STRUEMAN-VIVALDITRUEMAN:Machine language. CUARTETO DAEDALUS.TARAB CELLO ENSEMBLE. CUARTETO BRENTANO.NON SEQUITOR.BRIDGE 9149. DDD. 74’18’’. Productor: DanTrueman. Ingeniero: Mary Roberts. Distribuidor:Diverdi. N PNCoinciden en estos días en el mercadofonográfico dos grabaciones de sendosmúsicos norteamericanos actuales, JohnShirley y Dan Trueman, que bien podríanpasar por practicantes de lo que paraalgunos se ha venido en llamar posmodernismo.Sin embargo, el sello discográficodetermina tanto el estilo como larecepción de cada uno de estos discos.El de Shirley, Sonic Ninjutsu, está grabadoen un sello menor dedicado a lamúsica electroacústica (Cycling), con loque la difusión del producto apenas trascenderádel habitual campo de conocedores,mientras que el de Dan Trueman,Machine language, pertenece al catálogode Bridge, una de las más reputadasdiscográficas norteamericanas. La ironíaes que, mientras el disco de Shirleymerece la pena conocerse gracias alsabio uso de sofisticados medios electrónicoscon los que el arsenal instrumentalempleado cobra una vivacidad inesperada,el disco de Trueman languidece alfracasar el autor en la práctica de unescuálido material de cámara (el violíncomo instrumento solista, cuarteto decuerdas y ensemble de chelos) al que sele quiere, de forma sistemática, adornarcon la electrificación y el recurso delordenador.Todo lo que de atractivo hay en lagrabación de Shirley, que se manejasiguiendo en buena medida pulsacionesy soluciones sonoras caras al rock, al deTrueman pareciera que, por el camino,se le hubiera olvidado algo tan esencialcomo es la sustancia musical misma.Obras todas las aquí contenidas, en esteMachine language, escritas e instrumentadassiguiendo unos procedimientosque no llegan a la categoría de simples,llevan a pensar en lo relativamente fácilque puede resultar que alguien que sehace pasar por músico pueda llegar, enun momento dado, a ver grabada y editadasu obra en un sello de prestigio: alos responsables de Bridge les ha debidofallar algún filtro o control de calidad.Trueman se permite incluso presentarsu obra de manera generosa en elcuadernillo que acompaña al CD. Sólo lalectura del texto muestra el talante delpersonaje, que, como si de un autor demúsicas new age se tratase, confiesa sugusto por la música de cámara y lo felizque ha sido siempre su familia tocandojuntos.Si la escucha de este disco es estomagante,más lo son las notas en las queTrueman se esfuerza por convencernosde la fuente inspiradora de cada una deestas piezas, tan desprovistas, en realidad,de música que es casi un milagroque hayan podido ser grabadas y publicadas:se las hubiera podido llevar elviento de tan ligeras e inconsistentesque son.F.R.György VashegyiENTRE MONTEVERDI Y BACHTUNDER: Música sacra. MÁRIA ZÁDORI yANDREA CSEREKLYEI, sopranos; PÉTER BÁRÁNY,contratenor; TIMOTHY BENTCH Y ZOLTÁNMEGYESI, tenores; ISTVÁN KOVÁCS yPÁL BENKÓ,bajos. CORO PURCELL. ORQUESTA ORFEO.Director: GYÖRGY VASHEGYI.HUNGAROTON HCD 32304. DDD. 72’43’’.Grabación: Budapest, III/<strong>200</strong>4. Productor: KatalinPusztási. Ingeniero: János Gyori. Distribuidor:Gaudisc. N PNTras su estupenda serie de discos dedicadaa Charpentier, el Coro Purcell, laOrquesta Orfeo y György Vashegyi seacercan a la música sacra de Franz Tunder(1614-1667) con este CD magníficoque incluye dos salmos latinos (Dominusilluminatio mea y Nisi Dominus),escritos en un estilo próximo al deMonteverdi, y diversas obras alemanasque anticipan las cantatas de coral deBach. El disco incluye también un preludioinstrumental (Sinfonía a 7 violas)que debió de anteceder a un moteteperdido.La música es magnífica y las versionesson de altura, en especial las partescorales e instrumentales, que suenanintensas a la vez que refinadas, con unavariedad de matices y de colores formidables.El Coro Purcell (una veintena devoces para la ocasión) muestra unempaste, un equilibrio, una precisión yuna transparencia que está al nivel delde las mejores agrupaciones europeasde sus características. Si en Dominusilluminatio mea o en Nisi Dominus escapaz de ajustarse con pulcritud al estiloitaliano de la música, explotandotodo su contenido retórico con unainterpretación de una luminosidad, unbrillo y una transparencia impactantes,su intervención en Helft mir Gott’s Gütepreise, obra basada en La Monica y decarácter típicamente luterano, es de unaextraordinaria y sugerente sutileza enlos contrastes tímbricos, mientras queen Wend’ ab deinen Zorn, lieber Herr,mit Gnaden consigue unas gradacionesdinámicas dignas de los mejoresmomentos del Coro Monteverdi. Entrelos solistas, la veterana Mária Zádorihace recreaciones delicadas, si acasoalgo apuradas en los graves, de AchHerr, lass deine lieben Engelein y de AnWasserflüssen Babylon. El resto desolistas cumple sobradamente, pese alas intervenciones no demasiado refinadasdel bajo István Kovács.Pablo J. Vayón102VERDI:Il trovatore. FRANCO BONISOLLI, tenor(Manrico); RAINA KABAIVANSKA, soprano(Leonora); GIORGIO ZANCANARO, baritono(Il Conte di Luna); VIORICA CORTEZ,mezzosoprano (Azucena); GIANCARLOLUCARDI, bajo (Ferrando). CORO DE LADEUTSCHE STAATSOPER DE BERLÍN. STAATSKAPELLEBERLIN. Director: BRUNO BARTOLETTI.2 CD ARTS Archives 43045-2. ADD. 131’ 24’’.Grabación: Berlin, X/1975. Ingeniero: MatteoCosta. Distribuidor: Diverdi. R PEIl trovatore de Giuseppe Verdi ha sidollevada a los estudios de grabación enmúltiples ocasiones, este registro deestudio de 1975 es una de las diversasproducciones que se hicieron en esteperiodo, incluyendo un reparto excepcionalcon cuatro de las mejores vocesdel momento. Franco Bonisolli en elpapel titular se encuentra en un momentovocal magnifico, como demuestra enel espectacular agudo de Di quella piraque interpreta de manera heroica. Lavoz poseía en ese momento toda la brillantezy fuerza que caracterizó a estetenor desde el comienzo de su carrera.Raina Kabaivanska nunca ha sidouna soprano directamente identificadacon los roles verdianos, ya que por sutipo vocal se adapta mejor a los personajespuccinianos y de corte verista. Eneste registro su voz se muestra espléndidaen los momentos más dramáticoscomo en el aria D’amor sull’alli rosse,realizando los pasajes de coloratura deforma correcta y precisa.La mezzosoprano Viorica Cortez hasido una de las mejores Azucenas de lossetenta por poseer un timbre vocal deverdadera mezzosoprano verdiana, unaexquisita musicalidad y una capacidaddramática envidiable. Su escena conManrico en el segundo acto es lo másdestacable a lo largo de toda la grabación.Finalmente completa el cuartetovocal Giorgio Zancanaro que durantemucho tiempo fue uno de los barítonosverdianos de referencia, destacando subella línea vocal y su excelente legato.


D I S C O STRUEMAN-VIVALDIBruno Bartoletti dirige con apasionamientoa la Staatskapelle de Berlín,demostrando la gran calidad técnica deuna de las orquestas de referencia entrelas agrupaciones instrumentales europeas.Resumiendo, una buena versión deuna de las óperas más populares de Verdiy que refleja de manera admirable lainterpretación verdiana de los añossetenta.C.S.M.Philippe JarousskyVIRTUOSISMO Y EXPRESIÓNVIVALDI: Alla caccia dell’alme ede’cori RV 670. Qual per ignoto calleRV 677. Care selve, amici prati RV671. Perfidissimo cor! Iniquo fato! RV674. Pianti, sospiri e dimandarmercede RV 676. Piangerò sinchél’onda de “Orlando furioso”. Di verdeulivo de “Tito Manlio”. Sonata paraviolonchelo y continuo en si bemolmayor RV 47. PHILIPPE JAROUSSKY,contratenor. ENSEMBLE ARTASERSE.VIRGIN 5 45721 2. DDD. 68’02’’. Grabación:Versalles, X/<strong>200</strong>4. Productor: Etienne Collard.Ingeniero: Michel Pierre. Distribuidor: EMI. N PNPhilippe Jaroussky se confirma con estedisco como uno de los más interesantescontratenores de su generación. El cantantefrancés afronta un programa decantatas profanas de Vivaldi con acompañamientode bajo continuo, y lo hace conabsoluta naturalidad en la emisión, granhomogeneidad en toda la tesitura y unaextraordinaria profundidad en la expresión,que lo aleja de esa sensación demecanicismo y frialdad que en algúnmomento pudieron transmitir sus primerostrabajos discográficos. El timbre esbello, andrógino pero verosímil, y el cantantesupera con virtuosismo sobrado losnumerosos pasajes de agilidad de unamúsica que en esos momentos suena brillante,briosa e intensa. Su capacidadpara la expresión más tierna la demuestraen los fragmentos delicados, como en elaria del Orlando furioso o en Care selve,amici prati, en la que toda la retóricaarcádica aparece representada en losacentos, plácidos y ligeros, pero a la vezcálidos y efusivos, de su voz. En contraste,la furia que muestra en el primerarecitativo de Perfidissimo cor! pareceenlazar con el estilo concitato de Monteverdi.La ornamentación de los da capo,que plantea con pasmosa facilidad, esconcisa, pero de extremada finura.El Ensemble Artaserse (fagot, chelo,tiorba o laúd, clave u órgano) acompañade forma admirable, respirando siemprecon el cantante y jugando de manerasugerente y hábil con las combinacionestímbricas, siempre con una presenciadestacada de la cuerda pulsada, que da laimpresión de haber sido favorecida porel ingeniero de sonido. Especial menciónmerece el fagotista Jérémie Papasergio,cuyo fagot parece en ocasiones cumplirfunciones de instrumento obligado. Laviolonchelista Emilia Gliozzi culmina suactuación con una interpretación denotable lirismo de la Sonata RV 47.Pablo J. VayónViktoria Mullova y Giovanni AntoniniMULLOVA BARROCAVIVALDI: Conciertos paraviolín RV 208, 187, 234 y 277.Concierto para 4 violines yviolonchelo RV 580. VIKTORIA MULLOVA,violín. IL GIARDINO ARMONICO.Director: GIOVANNI ANTONINI.ONYX 4001. DDD. 53’08’’. Grabación: Cremona,VI/<strong>200</strong>4. Productora: V. Mullova. Ingeniero: R.Chinellato. Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNDespués de algunos años de compartirescenarios, Viktoria Mullova e Il GiardinoArmonico presentan su primer disco conjunto,que, como no podía ser de otraforma, está dedicado a Vivaldi. La violinistarusa ha confesado en varias ocasionesque descubrir la música del compositorveneciano de la mano del conjuntomilanés fue una experiencia que transformósu visión de toda la música, y aquí latenemos convertida en una de las másaguerridas, animosas y audaces violinistasbarrocas del momento.Con un stradivarius (Jules Falk) debrillo y potencia sonora espectaculares,Mullova se ajusta como un guante al sonidointrépido y agresivo, pero maravillosamenteconjuntado y equilibrado, del yaveterano conjunto italiano, que no haretrocedido ni un ápice en los provocativosplanteamientos de sus comienzos allápor mediados de los 80. Si en los últimosaños, la mayoría de conjuntos especializadosen el Barroco italiano parecenhaber apostado por un sonido algo másligero, con contrastes más leves, Il GiardinoArmonico sigue (igual que, por ejemplo,el Ensemble Matheus de Jean-ChristopheSpinosi) con sus acentuacionesincisivas de siempre, sus dinámicas y sustempi contrastados de forma vibrante yexplosiva. En mi opinión, y frente a la demuchos, eso no supone merma en el refinamientoy la delicadeza de unas interpretacionesen las que resalta sobre todaslas cosas la complicidad entre los miembrosdel grupo, el perfecto equilibrio instrumentaly la vitalidad de la música, quesi suena brillantísima y exuberante en lostiempos rápidos, nos acaricia con inigualabledulzura en unos lentos cuyas cualidadesexpresivas son explotadas al máximo.Desde los primeros acordes del ConciertoRV 208 Grosso Mogul, quedanexpuestas las características de las versiones,con contrastes de extraordinaria teatralidad,articulaciones nítidas y con evidentetendencia al staccato, detalles deexquisita sutileza en el fraseo y un instrumentosolista arropado con calidez y másintegrado en el conjunto de lo habitual,hasta el punto de aproximar la obra alámbito de la música de cámara. Bellísimoel sonido de Mullova, homogéneo, elegante,sensual, carnoso, capaz de infinitosmatices y de agilidades sin cuento en lascadencias (extraordinaria la del primermovimiento de RV 208). En el célebre RV580 de L’estro armonico, el que Bachtranscribiría para cuatro claves, hay unamayor voluntad de separación entre lossolistas y el ripieno. Su ejecución resultaprimorosa, con una conjunción admirabley el bajo continuo convertido en un elementode igual importancia que los solistasy la orquesta de cuerdas. Especialmentepunzantes los ataques en el frenéticoRV 234 L’Inquietudine y de una dulzuraextrema el Largo ma non molto delRV 187, que pueden considerarse los dospolos de un mismo concepto interpretativo,que termina por hacer de Vivaldi unverdadero mago del color, la luz y el dramabarrocos.Pablo J. Vayón103


D I S C O SRECITALESRECITALESWalter GiesekingPERFIL DE MAESTROWALTER GIESEKING. PIANISTA.Obras de Beethoven, Bach,Debussy, Strauss, Grieg,Schumann, Mozart yRachmaninov. VARIAS ORQUESTAS.Directores: HANS ROSBAUD, BRUNO WALTER,WILHELM FÜRTWÄNGLER yWILLEM MENGELBERG.4 CD ANDANTE AN 2090. ADD. 70’20’’, 76’39’’,69’01’’ y 70’51’’. Grabaciones: 1934-1949.Distribuidor: Diverdi. R PNCon la exquisita presentación a la quenos tiene acostumbrados el selloAndante, reúne cuatro discos dedicadosa uno de las más grandes pianistas delsiglo pasado. Las tomas provienen, enel caso de las interpretaciones en solitariode los archivos de Columbia, y enlos conciertos de tomas radiofónicas enperfecto estado y cuyo reprocesado noha hecho otra cosa que engrandecerlas.La selección (con su variedad de repertorio)permite hacerse una idea de lacapacidad interpretativa y de su estilo alpiano. Un pianista de exquisita sensibilidad,enemigo de lo gratuito y que nuncadio una nota que no tuviera algo quedecir.De Debussy, de quien es máximotraductor, sólo se incluye una exquisitaRêverie. La parte del león se la llevaBeethoven con los Conciertos nºs 1 y 5(junto a Rosbaud y Walter, respectivamente),las Sonatas nºs 21 y 28 y laBagatela op. 33, nº 1. Un Beethoven deprofunda filiación clásica, puro en laslíneas y de amplios contrastes. Es raroencontrar una Waldstein que trasmitatanta frescura y, al mismo tiempo, tantaconcentración.Esa pureza de líneas se ve sublimadaen las Partitas nºs 1 y 5 de Bach, deuna claridad conceptual envidiable, productode una época y de una tradiciónque, sin embargo, ya avanzaba el futuroatenuando los rastros de romantizaciónque enturbiaban la transparencia de sudesarrollo. La Sonata nº 16 de Mozartmuestra un consumado intérprete queapuesta por la sobriedad y el intimismo.De Richard Strauss figura Ständchen op.17, nº 2, en una lectura colorista y bienarmada. Los cinco Intermezzi deBrahms (extraídos de sus Opp. 76, 116,118 y 119) destacan por su solidez yrotundidad expresiva en la que combinamisterio e introspección con su intuitivosentido de la musicalidad.Espectacular resulta el Rachmaninov,de quien siempre fue un ardientedefensor. En estos Conciertos nºs 2 y 3está acompañado por la Orquesta delConcertgebouw y Willem Mengelberg.Unas lecturas apasionadas pero contenidas,en las que el color del piano delfrancés toma más intensidad y su pianismoelegante se trasmite con facilidad.Otros dos conciertos para piano incluidosson el de Grieg y el de Schumann(con Rosbaud y Furtwängler respectivamente),este último grabado en Berlín el1 de marzo de 1942 y cuya interpretacióntransmite la gravedad del momentocon una interpretación sobrecogedora,a ratos incandescente y siempre trascendente.El Concierto de Grieg, grabadocinco años antes en la capital alemanarezuma un carácter menos pesimista,más lírico.Carlos Vílchez Negrín104VADIM GLUZMAN. VIOLINISTA.Schnittke: Suite en estilo antiguo. Fuga.Pärt: Fratres. Spiegel im Spiegel. Vasks:Pequeña música de verano. Kancheli:Time… and again. ANGELA YOFFE, piano.BIS CD-1392. DDD. 79’43’’. Grabaciones:Nybrokajen, VII/<strong>200</strong>2. Productor e ingeniero:Martin Nagorni. Distriduidor: Diverdi. N PNEntre todos los minimalistas o pseudominimalistasy entre todos los neo-loque-seamás o menos barroquizantes omedievalizantes, e incluso entre los neorrománticosy neoexpresionistas conmayores o menores inquietudes quefinalmente domestican por motivos queescapan al entendimiento de muchos(tanto como difícil resulta entender porqué hay tantos autores contemporáneosque se entozudecen en saquear el pasadocon una impunidad sólo comparablea su falta de talento o de creatividad) seincluye a menudo a Schnittke, lo cual esdel todo inapropiado e incluso injusto.Schnittke ha sido un grandísimo compository su inclusión en este compacto estan poco adecuada como también lo esla de Vasks, si de lo que se trataba erade ofrecer una panorámica de la músicanew age con ambición culta (que es loque uno se teme). De Pärt y Kancheli yasabemos de qué pie calzan y por muchoque se les relacione con Schnittke, Vasksy algún otro compositor ilustre, no sonlo mismo. Son autores de esos que abastecende música relajante a ejecutivosdeprimidos o con tendencias hiperactivasque necesitan crearse un marcoacústico adecuado para sesiones de relajaciónque pueden permitirse algún susto,como los zambombazos tan habitualesen la música orquestal de Kancheli.Si bien también tienen su público entrealgunas embarazadas, entre consumidoresde determinadas sustancias ilegales,entre insomnes y un largo etcétera que,probablemente, no incluye a quienesestán realmente interesados en la música.Así pues, quedémonos con Schnittkey Vasks y reivindiquemos su músicacomo merecen, que Pärt y Kanchelicuentan con unas legiones de admiradorestan numerosas como, posiblemente,efímeras. Es decir, que por mucho quela música de Schnittke y Vasks se relacionecon estos otros compositores ycon otros “genios” actuales como Gorécki,Glass y Nymann, no es lo mismo.La preciosa Suite en estilo antiguo deSchnittke (basada en música cinematográficapropia) sería suficiente parademostrar cómo este autor es capaz deser tan camaleónico como personal, ydespués viene la sensacional Fuga paraviolín solo, obra juvenil compuesta porun Schnittke de diecinueve años de edady que es todo un homenaje a Bach y Bartók.La Pequeña música de verano deVasks es un felicísimo y lúdico encuentroentre lo popular y la música aleatoria, yrecordará a muchos a Lutoslawski. Y estacomposición, aparentemente tan modestapero de un incuestionable encanto, ylas de Schnittke destacan con mucho enun programa irregular defendido, eso sí,con el mayor de los entusiasmos por dosmagníficos intérpretes a los que nos gustaríaescuchar en repertorios más musicalmenteexigentes y artísticamente másrelevantes.J.P.


D I S C O SRECITALESMÓNIKA GONZÁLEZ. SOPRANO.Arie del ‘700 Italiano. Páginas deArmida abbandonata, Catone in Utica,Adriano in Siria, L’Olimpiade, L’eroecinesi, Antigona, Cara, se le mie pene.SAVARIA BAROQUE ORCHESTRA.Director: FABIO PIRONA.HUNGAROTON HCD 32253. DDD. 69’24’’.Grabación: VI-VII/<strong>200</strong>3 y I/<strong>200</strong>4. Productor:Pál Németh. Ingeniero: István Berényi.Distribuidor: Gaudisc. N PNSe conocía ya a esta soprano por las grabacionescompletas de rarezas tales comoIl café di Campagna o Gustavo Primo deGaluppi, donde daba mucho de sí comocantante de bonitos medios líricos, transparentesy penetrantes, dócil en la colora-tura y precisa en la definición de losdiversos estados de ánimo de heroínas decorte sentimental, como Dorina, o deotras con superiores arrestos como Ergilda.Metida de lleno una vez más en elbarroco italiano más genuino, el de Jommelli,Traetta, Pergolesi, Paisiello, Leo,Piccinni, Sacchini y, de nuevo, Galuppi,aquella disposición de la intérprete sigueen pie. La González se siente igual decómoda en cualquiera de las exigenciasvocales que pide este seductor repertorio,aunque no pueda evitar cierta escolaridaden los conceptos y cierta monotonía enlos resultados. El programa elegido nopuede ser más atrayente. No sólo sontodas páginas inéditas en la discografía,sino que propone inteligentemente tresveces la misma aria. Por ello, Se cerca, sedice perteneciente al personaje de Megacleen L’Olimpiade, la canta la Gonzálezsegún la han visto tres compositores deldieciocho interesados pro el argumentometastasiano: Piccinni, Paisiello y Pergolesi.Comparar las tres diferentes inspiraciones,de un planteo bastante parecidoaunque la más variada sea la de Paisiello,resulta tan jugoso como informativo.Sonido prístino pero a la vez rico el de laorquesta barroca bávara que dirige contiento y sapiencia un director igualmenteya conocido por las dos grabacionescompletas de Galuppi citadas al inicio deeste comentario.F.F.Leila JosefowiczINMACULADOLEILA JOSEFOWICZ. VIOLINISTA.Messiaen: Tema y variaciones. Ravel:Sonata para violín y piano en solmayor. Grey: San Andreas Suite.Salonen: Lachen Verlernt. Beethoven:Sonata para violín y piano nº 10 en solmayor op. 96. Brahms: <strong>Scherzo</strong> en domenor. JOHN NOVACEK, PIANO.2 CD WARNER 2564 61948-2. DDD. 85’38’’.Grabación: Nueva York, I/<strong>200</strong>5. Productor: TimOldham. Ingeniero: Jean Chatauret. N PNNada de hueca exhibición, nada deponerse al servicio de restallantes piezasde virtuosismo instrumental. ¡Música! Dedistintos signos, eso sí; pero que adquiereesa cualidad inmaculada por mor dela solista de violín, que encuentra unmagnífico acompañante en John Novacek,de quien nos dice en las notas decarpetilla la misma violinista, que esquien eligió las obras que integran elrecital para exigir de ella los mayoresniveles desde los puntos de vista cerebral,emocional y técnico. Hablar deimpecable afinación, precioso sonido —muy bien graduado dinámicamente— ymecanismo excelso, no reflejan las sensacionesque nos llegan a través de lointerpretado. Inefables el Tema y variacionesque abre el disco, se nos da acontinuación la Sonata en sol mayor deMaurice Ravel en una interpretación llenade color, y de vertiginosa e impecableejecución en su tiempo último.Le sigue la dificilísima San AndreasSuite para violín solo, escrita para LeilaJosefowicz y basada por Grey en recuerdosde su California natal, que integranreminiscencias asiáticas y de música rock,obra muy interesante en la que la violinistavuelve a lucirse triunfalmente.Como la anterior, también en su primeragrabación mundial nos es presentadaLachen Verlent, escrita en el año <strong>200</strong>2por Esa-Pekka-Salonen y basada en laPlegaria para Pierrot del Pierrot Lunairede Schoenberg. Como nos dice el autor,se trata esencialmente de una chacona enla mejor tradición del virtuosismo para elinstrumento, desarrollada en progresionesarmónicas sucesivas a partir de unamuy lírica melodía.Con la obra de Salonen se inicia elsegundo disco, que contiene una etérea eidealmente cantada versión de la Sonatapara violín y piano nº 10 del genio deBonn, seguida del menos importante<strong>Scherzo</strong> brahmsiano. Una velada violinísticade mucha, mucha consideración.José Antonio García y GarcíaGEORGES PRÊTRE. DIRECTOR.Álbum de su 80º aniversario. Obras deBizet, Berlioz, Milhaud, Dukas y otros.2 CD EMI 7243 5 86114 2 7. ADD/DDD. 156’52’’.Grabaciones: 1962-85. N PMEl director francés no es de los de relumbrón,de esas lumbreras de la direcciónorquestal cuyo sólo nombre hacen acudira muchos a la taquilla. Es, sin embargo,de los siempre interesantes. En los conciertoso en lo por él más frecuentadoaún, sus intervenciones en el foso decualquier ópera (los ha frecuentado enEuropa, Asia y América) sabemos quevamos a escuchar la música iluminadapor un prisma que la clarifica y la enriquece.Nada más alejado de la batuta deeste maestro que la ampulosidad o laimprecisión. La luz inunda sus intervenciones,su sentido del fraseo es aleccionadoraunque jamás amanerado, el sentidodanzable envidiable, el color orquestalcaracterístico y la peculiar viveza detempi. Vamos a los discos, ya que enellos se puede ir apreciando todo lo queel comentarista va apuntando.Es una delicia escuchar —y sorprenderse—la fluidez, sensibilidad y riquezade esos fragmentos de Carmen y deFausto que se nos ofrecen, y que tantasveces se nos han dado explosivos ymetronómicos sin más los primeros, ycasi insufriblemente entre lo volátil y lofrancamente pesante los segundos. Nadade eso aquí: Prêtre convence de que esoes así y sólo así; como él lo hace. Ycuánta música en la Marcha húngara deLa condenación de Fausto berliozana, enla Suite francesa de Milhaud , en Elaprendiz de brujo, sin ir más lejos.De los vivacísimos peculiares —insisto, perfectamente claros— del francés,destaquemos su frenético final deLa valse y el obsesivo tempo de arranqueen Una noche en el Monte Pelado. Y quédecir de la fluidez en el Tempo de valsde la Sinfonía nº 5 de Chaikovski. Esa esla cruz de los dos discos: que sólo seden fragmentos de sinfonías: el citado yel Allegro con fuoco final de la del NuevoMundo, excelente. Quedan aún cosas—delicias— de Ravel, Satie, Debussy,Shostakovich, Poulenc y Saint-Saëns. Lasorquestas, todas, francesas e inglesas,dan con Prêtre un rendimiento ejemplar,preciso y dúctil. Una gozada.J.A.G.G.105


D I S C O SVARIOSVARIOS106ALLES THEATER!Obras de Berio, Hidalgo, Aperghis,Perezzani, Ronchetti y Bauckholt.NEUE VOCALISTEN STUTTGART.STRADIVARIUS STR 33680. DDD. 65’33’’.Grabación: Stuttgart, VI-VII/<strong>200</strong>2. Productora:Christine Fischer. Ingeniero: Roland Kistner.Distribuidor: Diverdi. N PNEl programa contemporáneo que ofrecenaquí los Neue Vocalisten Stuttgart secaracteriza por su dimensión fronterizaentre música y teatro, volviendo a actualizarun concepto de “música representativa”que Monteverdi formulara acomienzos del siglo XVII. Un clásico eneste sentido es la Sequenza III de Berio,en una aceptable versión (la de AngelikaLuz) que no iguala la histórica de CathyBerberian ni la más reciente de LuisaCastellani. El madrigal representativo deVecchi y Bancheri —condimentado contoques de humor grotesco y absurdo—constituye el punto de partida para GeorgesAperghis (Petrrohl, <strong>200</strong>1) y LuciaRonchetti (Anatra al sal, <strong>200</strong>0). Más despojaday esencial, la pieza de ManuelHidalgo (Cuatro citas de Juan Goytisolo,1999) emplea dos voces en un abanicode medios que va del habla al canto sinexcluir la alusión monteverdiana.Al teatro del absurdo reenvía la “cantataescénica” All for company (<strong>200</strong>2) dePaolo Perezzani, en donde el silenciocobra un papel protagonista (no en vanolos textos son de Beckett). Nein allein(1997-<strong>200</strong>0) de Carola Bauckholt es posiblementela obra que más se acerca a ladimensión del teatro musical (la compositoraalemana ha sido alumna de Kagel)y dibuja un recorrido inverso con respectoa sus colegas: parte del sonido y delritmo para llegar a la palabra. Los NeueVocalisten Stuttgart añaden precisión,competencia y entusiasmo al intelectualismode este interesante programa.S.R.30 ANIVERSARIODE MARTINA FRANCA.Obras de Haendel, Vivaldi, Paisiello,Cimarosa, Rossini, Paccini, Bellini,Mercadante, Donizetti, Verdi, Puccini,Giordano, Piccini, Auber, Meyerbeer,Gounod, Offenbach, Bizet, Delibes yMassenet. Varios intérpretes.3 CD DYNAMIC 448/1-3. ADD-DDD. 68’01’’,74’18’’ y 77’35’’. Grabaciones: Martina Franca,1977-<strong>200</strong>3. Productor: Danilo Prefumo.Distribuidor. Diverdi. N PNLa organización de un Festival debecompaginar la calidad con sus mediospresupuestarios y generar una programacióninteligente y de apoyo a nuevosvalores. Esta ha sido la política de lospromotores del Valle d’Itria di MartinaFranca, desde el inicio. Ahora se rememoratan importante trayectoria, detreinta años, con un resumen de losprincipales actos. En ella podemos verobras de repertorio como la Norma de1977, cantada por artistas de la categoríade Grace Bumbry y la entonces jovenLeila Cuberli, hasta la primera versión deobras de Verdi, Macbeth con la expresivaIano Tamar o Simon Boccanegra, enla que encontramos el canto noble deFrancesco Ellero de D’Artegna y la musicalAnalisa Raspagliosi, junto a unos funcionesde Ernani con Daniela Dessì, conun estilo cuidado y Michele Pertusi, decuidada línea. También ha tenido incidenciaobras en su versión francesa,como La favorite, con Paolo Coni, Luciedi Lammermoor, con la delicada PatriziaCiofi o Le trouvère, nuevamente conIano Tamar. Otro de los cantantes queha triunfado es José Cura, en 1994 conLe Villi, aportando su importante voz ysu estilo extrovertido.Otra importante faceta ha sido larecuperación de obras hoy no representadascomo Les hugonotes, Robert le diable,La reine de Saba o Roma, en elrepertorio francés y también operas italianasolvidadas como Siberia, Farnaceo L’ultimo giorno di Pompei, así comocantantes que dejaron su huella de artista,cual es el caso de Valentini-Terrani ysu graciosa versión de La Grande-Duchesse de Gérolstein. Se cierra la carátulacon un interesante detalle de lasobras dadas en el Festival.A.V.CANCIONES ROMÁNTICASRUSAS.Obras de Dubuque, Chaikovski, Glinka,Varlamov, Ivanov-Kranskoi, Shiriaiev,Pasjalov, Bulajov, Ribasov, Iuriev y Spiro.KAIA URB, soprano; HEIKI MÄTLIK, guitarra.HARMONIA MUNDI HMU 907386. DDD.51’05’’. Grabación: Talin, X/<strong>200</strong>1. Productora:Robina G. Young. Ingeniero: Maido Maadik. N PNUn recital de esos que se suele decirque están “llenos de encanto”. Valga ellugar común para definir este mórbidorecital para soñar y ensoñarse, en el queestá presente la canción de salón y deconcierto, la romanza y la música popular,y en el que hay a veces claros toquesde música ligera. Los dos protagonistasdel recital son estonios y rinden homenajea la romanza rusa menos conocida,a veces menor, por encima del dramatismodel pasado reciente. La levedad de lavoz bella y sugerente de Kaia Urb y subuen gusto tienen correspondencia en elacompañamiento guitarrístico de HeikiMätlik, favorecido en presencia por elmicro. Mätlik, que además de en Talin yen Moscú ha estudiado guitarra enMadrid, incluye solos de guitarra del casiolvidado compositor y virtuso ruso de laguitarra Alexandr Ivanov-Kramskoi(1912-1973). Junto a Glinka y Chaikovskihay nombres del XIX ruso poco conocidos,con bellas y sencillas romanzas:Alexandr Varlamov (1801-1848), AlexanderDiubiuk, llamado Dubuque en Francia(1812-1897), Piotr Bulajov (1822-1885), Ivan Ribasov (1846-1877) y ViktorPasjalov (1842-1885). Belleza innegable,en obras a menudo menores; excelentesintérpretes que dan intimidad, susurro,sugerencia por encima de todo.S.M.B.COMPOSITORES BARROCOSVALENCIANOS.Obras para teclado.MIGUEL ÁLVAREZ-ARGUDO, piano.ANACRUSI AC 051. DDD. 59’. Grabación: Jafre deTer, II/<strong>200</strong>4. Productor e ingeniero: Miquel Roger.Distribuidor: Harmonia Mundi. N PNEste disco ofrece obras de compositoresvalencianos del siglo XVIII, en concretodos sonatas de Vicente Rodríguez Monllor(1690-1760), Nicolás Pascual Roig (?-1787) y Tomás Ciurana (1761-1829) yuna de Manuel Narro Campos (1729-1776), Rafael Anglès (1730-1816) yVicente Martín y Soler (1756-1806). Peseal título del CD, las obras están muchomás cercanas al Clasicismo que al Barroco,aunque no falten rasgos estilísticosantiguos, fundamentalmente en las sonatasde Vicente Rodríguez y Nicolás Pascual.Es una pena que para su primerapresentación pública esta música sueneen un gran Steinway y no en los instrumentospara los que fue concebida (clavey fortepiano, que ya pide Ciurana ensus obras). Miguel Álvarez-Argudo tocacon fluidez, ligereza, claridad y buengusto, pero no puede restituir el universode contrastes dinámicos o de colorespropio de una música que no tendrámuchas más posibilidades de ser grabada.Un mejor cuidado en la edición ydiseño de los elementos materiales delCD habría ayudado también a su difusión.Pese a ello, el disco tiene un interésdocumental importante, al ofrecerobras de nuestro patrimonio musicalnunca antes grabadas.P.J.V.DEL TIEMPO Y DEL INSTANTE.MONTSERRAT FIGUERAS, canto; JORDI SAVALL,fídula y violas da gamba; ARIANNA SAVALL,canto, arpa gótica y arpa doble;FERRÁN SAVALL, canto y tiorba;PEDRO ESTEVAN, percusión.ALIA VOX AV 9841. DDD. 78’10’’. Grabación:Castillo de Cardona, X/<strong>200</strong>4; Franc-Waret, I/<strong>200</strong>5 yMetz, II/<strong>200</strong>5. Productor: Nicholas Bartholomée.Ingenieros: Nicolas de Beco, Aline Blondeau yDenis Guerdon. Distribuidor: Diverdi. N PNInclasificable disco de la familia Savall alcompleto (con la colaboración de PedroEstevan), en el que se plantea un diálogopermanente entre música exacta (poremplear la terminología de LeonardBernstein) e improvisada, tradicional yculta, occidental y oriental, antigua ymoderna. Desde una Cantiga de amigo


D I S C O SVARIOSde Martín Códax a una Salve compuestapor la propia Ariana Savall, de nanassefardíes y canciones griegas o afganas almás célebre passamezzo de Diego Ortiz,de las Muzettes del Libro IV de Marais aimprovisaciones sobre los canarios, deuna canzonetta de Merula a cancionestradicionales catalanas, todo parececaber en este disco, realizado con un criterioestilístico más bien laxo, en el que,por encima de cualquier otra consideración,se impone la libertad del intérprete,en el que se busca destacar el carácterefímero de la interpretación musicalantes que la permanencia del papel pautado.Pese a todo, hay una preferenciapor las atmósferas leves y los colorestenues, por los contrastes más tiernos ylas expresiones más candorosas, quesitúan el disco no demasiado lejano alsentido de la nueva espiritualidad característicadel cambio de milenio.P.J.V.DONNE DI MAESTÀ.Obras de Barbara Strozzi, FrancescaCaccini, Lucrecia Orsina Vizzana eIsabella Leonarda. TRÍO DE DAMAS.ARSIS 4192. DDD. 61’09’’. Grabación: Madrid,II/<strong>200</strong>4. Distribuidor: Diverdi. N PNMiembro durante muchos años del conjuntoThe Scholars, la soprano inglesaKym Amps viene desarrollando desdehace mucho tiempo una importantelabor en España como docente y concertista.En <strong>200</strong>0 formó junto a la clavecinistamadrileña Laura Casanova y la violonchelistabritánica Katie Stephens Trío deDamas, un conjunto orientado a la interpretaciónde música barroca escrita pormujeres.Para su debut discográfico, Trío deDamas ha escogido una mezcla de músicasacra y profana de compositoras italianasdel siglo XVII. Barbara Strozzi es,sin duda, la más conocida de todas ellas.Amps hace una interpretación muyintensa de las cantatas Donna di Maestày L’astratto, con buena línea, un trabajomuy cuidadoso de la coloratura y acasoun exceso de vibrato en la región másaguda de su generosa voz. Un tono másligero y amable imprime al aria Se voletecosì, que comparte con las cantatas unaescritura ágil y ornamentalmente florida,dificultades que Amps resuelve con graciay soltura. Un tono de cierta introspecciónrecorre la interpretación de lastres canciones sacras de Francesca Caccini,hija del famoso Giulio Caccini, asícomo de las piezas de las monjas LucreciaVizzana e Isabella Leonarda.Especialmente cómoda, y muy delicadaen la expresión, se muestra la cantanteen Alta del ciel de Leonarda o enMaria, dolce Maria de Caccini.Acompañamiento muy comedido,atento a las mínimas inflexiones de lavoz.P.J.V.Susan GrahamUNA AMERICANA EN PARÍSPOÈMES DE L’AMOUR.Chausson: Poème de l’amour etde la mer. Ravel: Shéhérazade.Debussy/Adams: Le livre de Baudelaire.SUSAN GRAHAM, soprano. ORQUESTA SINFÓNICADE LA BBC. Director: YAN PASCAL TORTELIER.WARNER 2564 61938-2. DDD. 62’40’’.Grabación: Londres, XII/<strong>200</strong>4. Productor: TimOldham. Ingeniero: Philip Burwell. N PNEl Poema del amor y del mar de Chaussones la obra más densa de este recital,una especie de equilibrio entre Wagner yla tradición francesa; una tradición queen ese momento (1893) está cambiandomuchísimo, y lo hace cerca de Chausson(Fauré, Duparc, Debussy), precisamentepara alejarse de Wagner. Es la obra másbella en el sentido de intensa, mórbida,doliente, dramática. Las tres canciones deShéhérazade que el joven Ravel compusoen 1902-1903 a partir de poemas deTristan Klingsor (Arthur Leclère) no sonwagnerianas, a pesar del seudónimo delpoeta. Es una secuencia de paisajesinventados, muy del gusto de Ravel y dela época; el arte del artificio, pero bajo lainfluencia inmediata de Pelléas, reciénestrenada. Shéhérazade podría haberencerrado una belleza moderna, peropermanece como una obra con ciertafecha de caducidad, interesante y sugerente,pero más anclada en gesticulacionesde su tiempo de lo que hoy esperamosde una obra de Ravel. El Baudelairede Debussy es muy juvenil, de cuandopodía haber sucumbido ante Wagner. Delos 5 poemas de Baudelaire de 1888-1889(de cuando su peregrinación a Bayreuthcon d’Indy, Magnard y otros), JohnAdams prescinde del quinto y más breve,La mort des amants, y orquesta los otroscuatro. Estos son los mimbres básicos deeste recital. Pero es que ahí está SusanGraham, nada menos.Hay aficionados que conocen bien aSusan Graham, soprano del sur y deloeste de Estados Unidos de la que noshemos ocupado bastante en SCHERZO.Graham canta lo mismo canciones deIves o Rorem que óperas de Haendel,una ópera de Heggie (Dead man walking)que operetas, o lo que se tercie deBerlioz (Beatriz, Margarita) y Mozart, Purcello Gluck. Su gusto por lo francés serenueva aquí con estos tres cantos en losque la percepción subjetiva de lo wagnerianoes personaje importante. Sorprendela capacidad de Graham para saltar delagudo al grave sin problemas de transición,como si fuera lo más natural. A lalimpidez de sus agudos, a la belleza desu vibrato, hay que añadirle la capacidadde engordar o espesar el sonido dramáticamente,como en determinadosmomentos del poema de Chausson, ocomo en L’indifférent, tercero de la serieraveliana. El francés Yan Pascal Tortelieracompaña con esta orquesta británica ala gringa afrancesada en un recital debellezas explícitas mas también profundas,un CD para que lo atesoren los queaman las voces bellas, pero no sólo. Anteun recital así, a nadie le sorprenderá queel gobierno francés haya nombrado aSusan Graham caballero de la Orden delas Artes y las Letras.Santiago Martín Bermúdez107


D V DBELLINI-WAGNER108D V DCRÍTICAS de la A a la ZBELLINI:Casta Diva. Una biografía romántica deVincenzo Bellini. Actores: MAURICE RONET,NADIA GRAY, ANTONELLA LUALDI, FAUSTO TOZZI,JEAN RICHARD, MARINA BERTI. Cantantes:JUANITA SARIMAN, CATERINA MANCINI, GIULIONERI, GIANNI POGGI, GINO MATTERA yENRICOFORMICHI. CORO Y ORQUESTA DE LA ÓPERA DEROMA. Director musical: OLIVIERO DE FABRITIIS.Director de vídeo: CARMINE GALLONE.BEL CANTO SOCIETY BCS-D0410. 98’. Rodada en1954, en technicolor. En inglés, sin subtítulos.Distribuidor: LR Music. N PNMás que el nombre de Bellini esta reseñadebería encabezarla el director cinematográficoCarmine Gallone, que entre1935 y 1956 rodó dos docenas de filmesde ambiente operístico o, directamente,rodó varias óperas completas. CastaDiva, un remake propio de otro anteriorde 1935, cuenta un episodio sentimentaldel compositor catanés. En su épocaestudiantil napolitana, un torpe malentendidohace que su esbozada relacióncon Maddalena Fumaroli se interrumpa.El paso del tiempo tampoco colabora enun nuevo encuentro satisfactorio. Ellaserá, sin embargo, quien finalmente contribuyaal triunfo definitivo del compositor,pero ya tarde para que retomen sussentimientos, ya que ella muere sin llegara reencontrarse con el amado yadmirado Bellini quien, obviamente, aúnla recuerda no llegando a tiempo paradespedirla (y aclarar las situaciones) ensu lecho de muerte. Todo culmina enuna escena tristísima, de un romanticismodesgarrado. Director y guionistas setoman unas libertades escandalosas,pero tales licencias no empañan el disfrutede una película muy de los 50,planteada con dignidad y realizada consuficientes recursos, respetando en losdecorados y vestuarios los ambientes yla época en que transcurre, interpretadaasimismo con la necesaria corrección.Vemos desfilar por la pantalla a viejosconocidos como Donizetti (rival aquí deBellini en amores y profesión), papel acargo del competente actor Fausto Tozzi,Giuditta Pasta (una exuberante NadiaGray), la Turina que aquí es llamadaBeatrice en vez de Giuditta quizás paraque no se confunda con la anterior (yque resulta más desenvuelta de lo normalen el rostro y ademanes de la hermosaMarina Berti), el amigo Firorello(¿Florimo camuflado?), el empresarioBarbaja o el libretista Romani. La protagonistaes la bellísima Antonella Lualdi,que da más que gusto verla, y para darcuerpo al compositor se eligió acertadamenteal francés Maurice Ronet, que consu belleza delicada y algo femenina(entonces) da muy bien el personaje, sihemos de fiarnos de la iconografía quenos ha llegado de Bellini. La música defondo es de Renzo Rossellini y las partesoperísticas femeninas están casi todasencargadas a Caterina Mancini que pasade Imogene (cabaletta O sole, algo cortada)y Amina al Casta Diva de Normamás con una desenvoltura apreciableque por pertinencia de medios y estilo.Además, a cargo de Poggi y Neri está elfinal de la Lucia donizettiana, cuyo lugarde estreno y fecha del mismo no se respetanen el filme. Lástima que la entregano esté hablada en su original italiano.CHAIKOVSKI:El lago de los cisnes. MARGOT FONTEYN(Odette/Odile), RUDOLF NUREYEV (príncipeSiegfried). BALLET DE LA ÓPERA DE VIENA.ORQUESTA SINFÓNICA DE VIENA.Director musical: JOHN LANCHBERRY.Coreografía: RUDOLF NUREYEV. Escenografíay vestuario: NICHOLAS GEORGIADIS.Director de vídeo: TRUCK BRANSS.DEUTSCHE GRAMMOPHON 00440 073 4044.107’. Grabación: Viena, Staatsoper, 15-X-1966.Distribuidor: Universal. R PNF.F.La presente filmación constituye undocumento histórico —ahora reeditadoen las mejores condiciones técnicas— entoda la extensión del término: contienevalores plenamente vigentes y al mismotiempo muestra elementos a los que eltiempo ha pasado factura. A lo primeropertenecen, sin duda, la coreografía deNureyev y las actuaciones como bailarinesde éste y Fontayn. La relación entreambos es eléctrica y las escenas en queparticipan, juntos o en solitario, mantienentodavía hoy un gran poder decomunicación. Nureyev realiza un bailevirtuosista en saltos y giros, con soloslíricos extraordinarios. Fontayn es unadanzarina elástica, que consigue unaefectiva dualidad entre los dos papelesantagónicos que interpreta. A su lado, elresto de la compañía palidece, pero lossecunda con profesionalidad, aun el histriónicoRotbart. Peor ha envejecido laescenografía y el vestuario, que se revelanpor completo faltos de vigencia. Esel mismo caso de la parte no danzada dela interpretación, repleta de gestos amanerados.Los primeros planos hacen eneste caso un flaco servicio a la filmaciónde un acto artístico irrepetible, al revelarnosel hipertrofiado maquillaje delrostro de Nureyev. La dirección musicalde Lanchberry es idiomática y conocedora,siempre al servicio de lo que ocurresobre la escena.E.M.M.MOZART:Don Giovanni. MARIO PETRI, barítono (DonGiovanni); SESTO BRUSCANTINI, barítono(Leporello); TERESA STICH- RANDALL, soprano(Doña Ana); LEYLA GENCER, soprano (DoñaElvira); GRAZIELLA SCIUTTI, soprano (Zerlina);RENATO CESARI, barítono (Masetto); HEINZBORST, bajo (El Comendador). CORO YORQUESTA DE LA RAI DE MILÁN. Directormusical: FRANCESCO MOLINARI-PRADELLI.Director de escena y vídeo: GIACOMO VACCARI.Coreografía: RIA TERESA LEGNANI.VAI 4314. 169’. Grabación: 26-IV-1960. Productor:Ernest Gilbert. Distribuidor: LR Music. R PNUna grabación televisiva en blanco ynegro ha conservado esta memorableversión que tiene, a pesar de los años,un encantador aspecto de época como


D V DBELLINI-WAGNERCarlo Maria GiuliniBRUCKNER LATINOBRUCKNER: Sinfonía nº 9. Ensayo einterpretación. ORQUESTA SINFÓNICADE LA RADIO DE STUTTGART.Director: CARLO MARIA GIULINI.ARTHAUS MUSIK 101 065. 123’. Formatoimagen: 4:3. Formato sonido: PCM Stereo. Códigoregión: 0. Grabación: Stuttgart, 1997. Directora devídeo: Agnes Meth. Coproducción con Euroarts yla SWR. Distribuidor: Ferysa. N PNGiulini empezó tarde su vocaciónbruckneriana, concretamente a mediadosde los setenta con su magnífica versiónde la Segunda al frente de la Sinfónicade Viena, la primera vez que dirigía unaSinfonía de Bruckner (disponible actualmenteen Testament). Grabó también unpoco más tarde una imponente Novenacon la Sinfónica de Chicago (EMI) y posteriormentelas tres últimas con la Filarmónicade Viena para Deutsche Grammophon,habiendo también alguna otra(Séptima con la Concertgebouw paraSony) todavía inédita y pendiente de supublicación. Asimismo existen grabacionesradiofónicas, tomas en vivo condiversas orquestas que nos demuestranque estamos ante un fervoroso y apasionadotraductor de estos pentagramas. Entodos los casos conocidos, el maestro italianohizo gala de profundidad expresiva,claridad, precisión, carnosa efusividadromántica y sólida construcción,alcanzando cotas interpretativas en algunasde ellas (Segunda, Novena/Viena)que podemos considerar como modelosen la cada vez más amplia discografíabruckneriana. A estos pocos testimonios,se añade ahora este precioso documentode una Novena con la Sinfónica de laRadio de Stuttgart que Giulini dirigió en1997 con 83 años, filmada y grabada porla SWR, y en donde el espectador asistetambién a una hora larga de ensayos delmaestro con esta orquesta absolutamenteentregada a la magnética personalidadde su director. No hay largos soliloquios,al contrario, en un sucinto alemán trufadode vocablos italianos y con su proverbiale inflexible amabilidad como leitmotiv,Giulini se va metiendo a laorquesta en el bolsillo; de hecho, cosacuriosa, a los pocos compases del primermovimiento la entrega del conjunto estotal, lo cual no obsta para que en algúnmomento determinado se coman algunanota de esas que Bruckner repite ad infinitumpara ver si el director se da cuenta(cosa que así ocurre y que la orquesta esobligada a repetir correctamente). En lainterpretación se hace hincapié sobretodo en la expresión emotiva y bellezalírica de la obra, de hecho en pocas ocasionescomo aquí podrán sentir talesserenidad, lirismo, concentración y tensióninterior, especialmente en el Adagiofinal, quizá lo más conseguido de estainterpretación junto al impactante y trascendenteprimer movimiento. La orquesta,sólida, densa, firme y clara, tradicionalmenteacostumbrada a estas obrasdurante muchos años debido a los directoresanteriores que trabajaron con ella(Schuricht, Celibidache), hace gala deseguridad, equilibrio, personalidad sonoray homogeneidad, todo canta en susdiversas familias (Giulini repite continuamenteel verbo singen) y su naturalidady fluidez son moneda corriente en estarecreación. Un Bruckner, en suma, herederode la gran tradición, efusivo, profundoy vital, que si bien carece del estilismoriguroso y analítico de un Wand oun Celibidache, nos ofrece a cambio laconvicción, el drama y la tensión propiasde la escuela italiana, un atractivo Brucknerlatino (dicho sea con todas las reservasque supone una afirmación de estetipo) impecablemente tocado, un espectáculoimprescindible para cualquierbruckneriano de pro que no se dejeencorsetar por distintas escuelas o directores.Buenas filmaciones, excelentestomas sonoras y correctos subtítulos enespañol que dan idea clara al espectadorde lo que está diciendo el director encada momento.Enrique Pérez Adriánvalor añadido y la prueba de cómohacer un Mozart de suprema calidad a laitaliana. Molinari-Pradelli conduce conenérgica claridad, tiempos ajustadísimosy un sentido de la narración que dacoherencia y creciente intensidad a estaobra incalificable y genial, drama cómicoo tragedia farsesca, por intentar dar altítulo algún genérico. Baste escucharcómo sigue a las voces y les contestadesde el canto orquestal para acreditar,una vez más, la maestría de todo unejemplar director de ópera.El elenco es de pareja calidad, estilohomogéneo y un ajuste al aspecto físicode los personajes, que toleran todo tipode planos y tornan verosímil cualquiersituación. Petri hace un Burlador deseñorial canallería, altivo y de una ferozbelleza personal, tanto en lo vocal comoen lo escénico. A su lado, Bruscantinidiseña al típico escudero timorato ypicaresco. Las tres damas compiten enexquisitez vocal, intención en el decir ypresencia dramática. Cabe destacar aGencer, que no frecuentó a Mozart yaquí cumple con total solvencia. Alva,en cambio, sí es el perfecto tenor de graciamozartiano, depurado, sutil y elegante.En Masetto se puede ver —cosa nadahabitual— a un excelente comediante, elargentino Cesari. Borst, aunque algo fatigadovocalmente, ofrece una dignadesenvoltura.La puesta es otro acierto. En undecorado laberíntico y barroco, propicioa los escondites y las contraluces que laobra demanda, los actores están minuciosamentemarcados y sus evolucionessirven a un hábil juego de cámaras queaprovecha los recovecos escenográficosde modo que resulta inevitable evocar agrandes ejemplos cinematográficos similares,Sternberg y Ophüls.B.M.WAGNER:Sigfrido. JOHN TRELEAVEN (Sigfrido), GRAHAMCLARK (Mime), FALK STRUCKMANN(El caminante), GÜNTER VON KANNEN(Alberich), ERIC HALFVARSON (Fafner), ANDREABÖNIG (Erda), DEBORAH POLASKI (Brünnhilde),CRISTINA OBREGÓN (El pájaro del bosque).ORQUESTA SINFÓNICA DEL GRAN TEATRE DELLICEU. Director musical: BERTRAND DE BILLY.Director de escena: HARRY KUPFER. Directorde vídeo: TONI BARGALLÓ.3 DVD OPUS ARTE OA 0912 D. 256’. Formatoimagen: 16/9 anamorphic. Formato sonido: LPCMstereo / Digital DTS. Código región: 0. Subtítulosen castellano y catalán. Grabación: Barcelona,18 y 26-VI-<strong>200</strong>4. Distribuidor: Ferysa. N PNNuevo eslabón del Anillo del Liceu conla firma De Billy/Kupfer, en esta ocasiónun discutible Sigfrido que confirma ladecadencia artística de la producción yla poca relevancia musical de la misma.La fea puesta en escena, casi funambulescay perjudicial para el canto (“la tiraníade la verosimilitud materialista” quedecía Mayo a propósito de Kupfer), lapedestre y poco inspirada direcciónmusical de Bertrand de Billy, si bien109


D V DWAGNER-VARIOSconsigue que la orquesta esté cohesionada,y, en fin, el apurado reparto vocal,en el que únicamente destaca la notableBrunilda de Polaski, confirman nuestrostemores acerca de la comercialización deeste Anillo que, sin duda, ya lo apuntamosen las dos jornadas anteriores, notiene nada que hacer al lado de otras filmacionesmejores y más representativas,especialmente la tradicional deSchenk/Levine del Met distribuída porDG. Los cantantes, forzadísimos y no ensus mejores momentos vocales (Trelea-VARIOSven, Clark y Struckmann), son, sinembargo, buenos actores que recreandignamente a sus personajes a pesar delas dificultades impuestas por la escena.La buena filmación, además de la excelentecalidad de imágenes y sonido, contribuyena que lamentemos la utilizaciónde tan magníficas prestaciones tecnológicasal servicio de tan pobre contribuciónartística. Notables subtítulos enespañol y, otro inconveniente, comercializaciónen tres DVD en vez de los doshabituales, lo cual incrementa sustancialmenteel precio del álbum.En fin, a juicio del firmante, inútilproducción wagneriana que quizá enreedición económica podría tener algúninterés.E.P.A.CANCIONES RUSAS DE LOSAÑOS DE LA GUERRA.DIMITRI HVOROSTOVSKI, barítono.CORO Y ORQUESTA DE CÁMARA DE MOSCÚ.Director: CONSTANTINE ORBELIAN.VAI 4318. 59’. Grabación: Moscú, 8-IV-<strong>200</strong>3.Productor: Raymond Edwards. Distribuidor: LRMusic. N PNEn un inmenso recinto colmado de gente,con un fondo liso y encolumnadocuya iluminación va cambiando de coloresconforme el carácter de cada pieza,Hvorostovski despliega un menú de cancionesde los años cuarenta, convenientementearregladas a la estética de lacomedia musical contemporánea.No queda mal el empaste porqueson obras de un melodismo sencillo ycómplice, que alternan las evocacionesnostálgicas con el sentimentalismo y laexaltación guerrera y patriótica. Sumancatorce títulos de autores que este críticorespeta en su ignorancia y que permitenpensar en el mundo de la opereta centroeuropea,oportunamente llevado a losepisodios angustiosos de una guerradescomunal como fue la de aquellostiempos para la población entoncessoviética.El barítono ruso canta con una vozde gravedad e intimidad adecuadas alrepertorio. Dice con variadísima y finaintención, sobre un dominio vocal ymusical impecable. Señorea, además, enla imagen, manejando los primeros planosde su rostro con expresiones de sutiltécnica cinematográfica. Hvorostovski esguapo, de una belleza delicada deenfant gaté, elegante de actitudes ycomedido de gestos. Quede dicho por sialguien no lo sabe todavía.La filmación consigue sacar partidode un espectáculo que ofrece pocosmatices. El director alterna planos delsolista, la orquesta, los instrumentistas,el coro y, especialmente, de incontablesrostros de atentos y conmovidos espectadores,que subrayan las canciones recitandosus versos como una plegaria,sonriendo, recordando con nostalgia,dejando correr sinceras lágrimas porellos y por nosotros.B.M.John Eliot GardinerUN DÍA PARA LA HISTORIA110HEROICA. El día que cambió lamúsica para siempre. IAN HART,TIM PIGOTT-SMITH, JACK DAVENPORT,FENELLA WOOLGAR, CLAIRE SKINNER, FRANK FIN-LAY. Guión: NICK DEAR. Director de vídeo:SIMON CELLAN JONES.Productora: LIZA MARSHALL. ORQUESTAREVOLUCIONARIA Y ROMÁNTICA.Director: JOHN ELIOT GARDINER.BBC Opus Arte OA 0908. 129. Grabación: 1996.Productor del DVD: James Whitbourn, Subtítulosen español. Distribuidor: Ferysa. N PNEste programa de televisión nos recuerdael alto nivel cultural y las posibilidadespedagógicas que puede tener unmedio inmerso en una grave crisis. Lapelícula recoge el ensayo de la Heroica,el 9 de junio de 1804, en la dependenciasdel palacio del príncipe Lobkowitz.El guión sigue propósitos obviamentedidácticos, pues se traza la situaciónsentimental de Beethoven y diversoscomentarios dibujan con eficacia lanovedad revolucionaria de la Heroica,señalando su longitud —“una sinfoníade Haydn ya habría terminado, ¿no?”,apostilla un criado al acabar el primertiempo—, o su violencia. Ries clamacontra la falsa “entrada en falso” de latrompa. También queda claro a quiénva dirigida la música de Beethoven,pues el conde Dietrichstein le ponetodo tipo de objeciones por su falta demoderación, pero en cambio vemos losrostros emocionados de los sirvientesen las cocinas mientras suena la Marchafúnebre. Las interpretaciones de losactores son por lo general plausibles,destacando la de Frank Finlay como unHaydn triste y obsesionado con lamuerte. La personificación de Beethovenefectuada por Ian Hart es un puntotópica, sobre todo por los arrebatos decólera. Basta recordar la composiciónde Gary Oldman en la interesante perofallida Immortal Beloved (Bernard Rose,1994), con gestos y actitudes que elactor parecía haber deducido de la iconografíaconservada del músico, pararelativizar el trabajo de Hart. El DVDcontiene una interpretación de la Heroicapor la Orquesta Revolucionaria yRomántica —muchos de cuyos miembrosse dejan ver en pantalla como losejecutantes del ensayo— y John EliotGardiner, realizada con destino a estapelícula, que puede oírse también almargen de la acción dramática. Una versiónelectrizante y de seductora tímbrica.Un valioso programa para la TV quemerece ser conservado en DVD.Enrique Martínez Miura


ÍNDICEÍNDICE DE DISCOS CRITICADOSAdès: Quinteto. Arditti/Adès.EMI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80Adolphe: Ladino Songs. Winther.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70Alagna, Roberto. Tenor. Obras dePuccini, Verdi y otros. EMI. . . . .79Albéniz: Iberia. Hamelin.Hyperion. . . . . . . . . . . . . . . . . .81Alfonso X: Cantigas. Paniagua.Pneuma. . . . . . . . . . . . . . . . . . .80Alles Theater! Obras de Berio, Hidalgoy otros. Neue Vocalisten.Stradivarius. . . . . . . . . . . . . . . .106Ancerl, Karel. Director. Obras deMozart, Shostakovich y otros.Supraphon . . . . . . . . . . . . . . . . .72Bach: Cantatas. Vol. 24. Gardiner.Soli Deo. . . . . . . . . . . . . . . . . . .82— Sonatas para violín y clave. Blumenstock/Butt.H. Mundi. . . . . .75— Sonatas para violín y clave.Ehnes/Beauséjour. Analekta. . . .82— Sonatas y Partitas. Schröder.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80— Suites inglesas. Richter.Great Hall. . . . . . . . . . . . . . . . . .74— Suites para chelo. Wang.DG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81— Suites para chelo. Kliegel.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81Bartók: Cuartetos. Vermeer.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83Bax: Sonatas para piano 3, 4. Wass.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82Beethoven: A la amada lejana.Schubert: Canto del cisne. Göerne/Brendel.Decca. . . . . . . . . . .84— Conciertos para piano 3, 5. Moiseiwitsch/Sargent,Szell. Naxos. .77— Cuartetos opp. 132, 135. Borodin.Chandos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .82— Cuartetos 9, 10. Busch.Biddulph. . . . . . . . . . . . . . . . . . .73— Obra para chelo y piano. Wispelwey/Lazic.Channel. . . . . . . . . .83— Sonatas para piano. Schnabel.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77— Sonatas para violín y piano 7-9.Francescatti/Casadesus.Biddulph. . . . . . . . . . . . . . . . . . .73— Tríos opp. 11, 38. Héau e. a.Zig Zag. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82Bellini: Casta diva. Fabritiis. Bel canto.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108Ben-Amots: Diálogos celestiales. Rickenbacher.Naxos. . . . . . . . . . . .70Benjamin: Palimpsests y otras. Benjamin.Nimbus. . . . . . . . . . . . . . . .84Berlinski: Avodat Shabat. Schwarz.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70Biber: Missa. Manze. H. Mundi. .85Bizet: Obras para piano. Setrak.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .75Brahms: Sinfonías. Bichkov.Avie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85— Sonata para dos pianos. Ax/Bronfman.Sony. . . . . . . . . . . . . . . . .85— Sonatas para violín y piano.Szigeti/Horszowski. Biddulph. . .73Britten: Cuartetos. Belcea. EMI. . .86Brubeck: Puertas de la Justicia.Gloyd. Naxos. . . . . . . . . . . . . . .70Bruckner: Sinfonía 9. Giulini.Arthaus. . . . . . . . . . . . . . . . . . .109Busch, Adolf. Violinista. Obras deBeethoven y Bach. Biddulph. . . .73Callas, Maria. Soprano. Obras deVerdi, Giordano y otros. EMI. . .79Canciones románticas rusas. Obrasde Glinka, Chaikovski y otros.Urb/Mätlik. H. Mundi. . . . . . . .106Canciones rusas de los años de laguerra. Hvorostovski/Orbelian.VAI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110Cantorial concert. Jaffe. Naxos. . .70Carissimi: Oratorios. Wilson.CPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85Casals, Pablo. Violonchelista. Obrasde Haydn, Mozart y otros.Regis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Celibidache, Sergiu. Director. Obrasde Bach, Mozart y otros. EMI. . .67Chaikovski: Conciertos para piano 1,2. Gilels/Golovanov.Great Hall. . . . . . . . . . . . . . . . . .74— Dama de picas. Melik-Pashaiev.Great Hall. . . . . . . . . . . . . . . . . .74— Lago de los cisnes. Lanchberry.DG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108— Piezas op. 72. Pletnev. DG. . . .86— Sinfonía 4. Fischer. Channel. . .85Charpentier: Enfermo imaginario.Christie. H. Mundi. . . . . . . . . . .75Chopin: Nocturnos. Engerer.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .75Christoff, Boris. Bajo. Obras de Borodin,Chaikovski y otros. Regis. . .78Compositores barrocos valencianos.Álvarez-Argudo. Anacrusi. . . . .106Couperin: Obras para clave. Rousset.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .75Daugherty: Historias. UFO. Alsop.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Della Casa, Lisa. Soprano. Obras deR. y J. Strauss. Regis. . . . . . . . . .78Del tiempo y del instante. Savall.Alia Vox. . . . . . . . . . . . . . . . . .106Deutsch: Tesoro. Strobel. CPO. . .87Diabelli: Sonata. Brunner. Profil. .87Diamond: Ahava. Schwarz.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70Donne di maestà. Obras de Strozzi,Caccini y otras. Trío de Damas.Arsis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107Dúos románticos de ópera.Regis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Dutilleux: Sinfonía 1. Timbres. Baudo.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . .71Dvorák: Concierto para chelo. Barta/Belohlávek.Supraphon. . . . . .88— Jacobino. Albrecht. Orfeo. . . . .88— Serenatas. Dúo de Praga.Praga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87Dyson: Concerto. Sinfonía. Lloyd-Jones. Naxos. . . . . . . . . . . . . . . .88Elgar: Marchas. Judd. Naxos. . . . .89Ellstein: Canciones. Jaffe. Naxos. .70Estilo fantástico. Manze.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .75Falla: Corregidor y molinera. Pons.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .71Fauré: Canciones. Vol. 2. Lott, Ainsley/Johnson.Hyperion. . . . . . . .89Galuppi: Oracolo del Vaticano. Pirona.Hungaroton. . . . . . . . . . . . .89Gieseking, Walter. Pianista. Obras deBeethoven, Bach y otros.Andante. . . . . . . . . . . . . . . . . .104Glazunov: Mar. Svetlanov. GreatHall. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74Glinka: Ivan Susanin. Melik-Pashaiev.Great Hall. . . . . . . . . . . . . . . . . .74Gluck: Orfeo y Eurídice. Brown.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89Gluzman, Vadim. Violinista. Obrasde Schnittke, Pärt y otros. BIS. .104González, Mónika. Soprano. Ariasbarrocas italianas. Hungaroton. 105Gubaidulina: Rejoice. Offertorium.Rozhdestvenski. Live. . . . . . . . .90Haendel: Rodelinda. Curtis.Archiv. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91— Sosarme. Lewis. Urania. . . . . .76— Triunfo del Tiempo y la Verdad.Darlow. Hyperion. . . . . . . . . . . .90Hammond, Joan. Soprano. Obras dePuccini, Dvorák y otros. Regis. .78Haydn: Conciertos para piano. Brautigam/Mortensen.BIS. . . . . . . . . .91— Misa de santa Cecilia. Guglöhr.Profil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91— Sinfonías de París. Harnoncourt.Deutsche H. Mundi. . . . . . . . . .92— Sonatas para piano. Hantaï.Ambroisie. . . . . . . . . . . . . . . . . .90— Tríos 27-29. Cohen/Höbarth/Coin.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .71Heifetz, Jascha. Violinista. Obras deBeethoven, Brahms y Franck.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77Hendricks, Barbara. Soprano. Obrasde Catalani, Schubert y otros.EMI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Heroica. Película e interpretación dela sinfonía. Gardiner. BBC. . . .110Homilius: Cantatas. Vol. I. Kreile.Carus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92Hume: Passion of Musick. Ben David.Alpha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92Iges: Sitting between chairs.Subirá/Acco. World. . . . . . . . . .93Janequin: Canciones. Visse.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .71Josefowicz, Leila. Violinista. Obrasde Messiaen, Ravel y otros.Warner. . . . . . . . . . . . . . . . . . .105Kaufman, Louis. Violinista. Naxos.77Lejeune: Canciones. Visse.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .93Levy: Masada. Levy. Naxos. . . . . .70Liszt: Obras para piano. Vol. 22.Dubé. Naxos. . . . . . . . . . . . . . .94Mahler: Sinfonía 6. Abbado.DG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94Marais: Voces. Folías.Duftschmid/Hämmerle. CPO. . .94Martina Franca. 30 aniversario.Dynamic. . . . . . . . . . . . . . . . . .106Mendelssohn: Cuartetos. Vol. 3.Eroica. H. Mundi. . . . . . . . . . . .95— Octeto. Dieltiens. H. Mundi. . .95Menotti: Médium. Rapchak.Cedille. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .95Milhaud:Scaramouche.Moreno/Capelli. Frame. . . . . . . .95Monteverdi: Combattimento. Christie.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . .71Mozart: 3 Cuartetos. Budapest.Biddulph. . . . . . . . . . . . . . . . . . .73— Cuartetos con flauta. Oxalys. FugaLibera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96— Don Giovanni. Molinari-Predelli.VAI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108— Flauta mágica. Solti. Urania. . .76— Sonatas para fortepiano y violín.Vol. 1. Breitman/Rivet. Analekta. 95Paganini: Caprichos y otras. Kogan.Great Hall. . . . . . . . . . . . . . . . . .74Penderecki: Réquiem polaco. Wit.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96Poemas de amor. Obras de Chausson,Ravel y Debussy. Graham/Tortelier.Warner. . . . . . . . . . . . . .107Popov: Sinfonía 1. Botstein.Telarc. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96Powell, Maud. Violinista. Obras deBoccherini, Gluck y otros.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77Prêtre, Georges. Director. Obras deBizet, Berlioz y otros. EMI. . . . .105Puccini: Madama Butterfly. Karajan.DG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66— Tosca. Bartoletti. DG. . . . . . . .66Purcell: Reina de las hadas. Deller. H.Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75Rameau: Sinfonía imaginaria. Minkowski.Archiv. . . . . . . . . . . . . .97Rodrigo: Conciertos. Romero/Marriner.Philips. . . . . . . . . . . . . . . . .97Rose, Leonard. Violonchelista. Obrade Bloch, Chaikovski y otros.Biddulph. . . . . . . . . . . . . . . . . . .73Rota: Suite de “La strada” y otras.Pons. H. Mundi. . . . . . . . . . . . .97Royal Delight. Douglass.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .75Rubinstein: Demonio. Melik-Pashaiev.Great Hall. . . . . . . . . . . .74Salmenhaara: Suomi y otras. Klas.Ondine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98Schein: Fuentes de Israel. Herreweghe.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . .71Schnabel: Cuarteto 5. Pellegrini.CPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98Schnittke: Fausto. Boreiko.Berlin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .98Schubert: Sonata. Impromptus.Planès. H. Mundi. . . . . . . . . . . .71Schumann: Carnaval de Viena. Sonata.Ciccolini. Cascavelle. . . . . . .99— Concierto para piano.Haskil/Ansermet. Claves. . . . . . .99— Peregrinaje de la rosa. Creed.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .71Scriabin: Sonatas. Taub.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .75Searle: Sinfonías 1-5. Francis.CPO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99Shostakovich: Canciones. Vol. 5.Tarassova/Serov. Delos. . . . . . .100— Conciertos para piano. Uhlig/Stárek.Hänssler. . . . . . . . . . . . . . . .99— Obras para dos pianos. Zurkovskaia/Alberti.Dynamic. . . . . . . . .99— Sinfonía 8. Kitaienko.Capriccio. . . . . . . . . . . . . . . . .100Simoneau, Léopold. Tenor. Arias deMozart. Urania. . . . . . . . . . . . . .76Singing Club. Polifonía inglesa.Hilliard. H. Mundi. . . . . . . . . . .71Stradella: San Giovanni Battista.Astronio. Stradivarius. . . . . . . .100Strauss: Caballero de la rosa. Kleiber.Regis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78Stravinski: Ballets griegos. Craft.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101— Historia del soldado. Verdir. Arion.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100Tansman: Cuartetos. Silesia.Etcetera. . . . . . . . . . . . . . . . . . .101Torelli: Conciertos. Standage.Chandos. . . . . . . . . . . . . . . . . .101Traditional cantorial. Levin.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70Trueman: Machine language. Brentano.Bridge. . . . . . . . . . . . . . . . .102Tunder: Música sacra. Vashegyi.Hungaroton. . . . . . . . . . . . . . .102Verdi: Aida. Perlea. Urania. . . . . .76— Trovador. Bartoletti. Arts. . . .102Vísperas de Pascua. Pérès.H. Mundi. . . . . . . . . . . . . . . . . .71Vivaldi: Arias y motetes. Jaroussky.Virgin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103— Conciertos para violín.Mullova/Antonini. Onyx. . . . . .103Wagner: Fragmentos de la Tetralogía.Mitropoulos. Urania. . . . . . . . . .76— Holandés errante. Keilberth.Urania. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76— Sigfrido. De Billy.Opus Arte. . . . . . . . . . . . . . . . .109Wyner: Mirror. Stoltzman.Naxos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70111


EL BARATILLO¡VIVA LA ÓPERA!112Aunque parezca mentira, y con lo globalizada que está lacosa, todavía hay casas de discos que no se distribuyen enEspaña. Una de ellas es Cantus Classics, alemana de Hamburgopor más señas, que tiene su propia página web —www.cantusclassics.de— y que puede comprarse a través de laexcelente www.jpc.de, probablemente la mejor y más variadatienda virtual de cuantas puede disponer el aficionado. En sucatálogo aparecen cosas que ya hemos visto en otros sellos perotambién rarezas que nunca han llegado hasta nosotros y, comosuele suceder en su país, esa extraña sección que corresponde apiezas cantadas en lengua alemana que, a pesar de lo extrañoque nos parezca de inicio escuchar en otro idioma distinto deloriginal, cuentan a veces con repartos de lujo que hacen las deliciasdel conocedor y no digamos del coleccionista de versiones.Los discos se venden a 4.99 euros el álbum de dos compactos —hay óperas que vienen distribuidas en dos álbumes dobles y nohay ninguno triple—, no traen notas de ninguna clase pero, almenos, vienen bien indexados y figura siempre la fecha de grabación.Las restauracionessonoras, cuando sonnecesarias, están bienhechas y la presentaciónes agradable. Que novengan los libretos es uninconveniente pero a eseprecio no es fácil pedirmás y, poco a poco, unopuede ir disponiendo, endistintas páginas web, delos mismos, sobre todode aquellos que ya nogeneran derechos deautor, que son la inmensamayoría de los queaquí nos interesan.Vamos a repasar,por orden alfabéticopara que no se diga, lomás interesante, pormenos habitual, de loque ofrece Cantus Classics.En su catálogo figuran,por supuesto, losnombres y las óperasmás populares en innumerablesversiones. Unopuede encontrar cualquierMozart, Verdi,Puccini y Wagner engrabaciones históricasinteresantes en conjuntoo que pueden atraer porla presencia de este oaquel cantante o director,en vivo y en estudio. Pero nos fijaremos mejor en lo másraro, que es lo que, a menudo, interesa a ese aficionado quequiere ampliar sus horizontes. Así hallaremos un Fidelio beethovenianodirigido por Jochum a Patzak, Greindl y Frantz; elWozzeck de Berg por Mitropoulos; Los troyanos de Berlioz porBeecham; dos Britten imprescindibles: La violación de Lucrecia—Ferrier y Pears— y La vuelta de tuerca —también conPears— dirigidos por el autor a las huestes del English OperaGroup. Vamos a la C, con un par de cherubinis, uno quizá máshabitual, Medea —con Callas y Barbieri dirigido por Bernstein—y el otro muy raro, Les deux journées, bajo el mando deBeecham. La doncella de Orleáns, de Chaikovski, que ahoracanta tanto Mirella Freni llega aquí dirigida por Khaikin, Laspantuflas por Melik-Pashaiev y Mazeppa por Nebolsin. De Corneliustenemos El barbero de Bagdad con Schock y Böhme y elgran Joseph Keilberth a la batuta, con lo que así podemos sustituirese que teníamos con el pelma de Hollreiser. La D deDonizetti y dos rarezas del mismo: Don Sebastiano dirigido porGiulini e Il Duca d’Alba a cargo del todoterreno Previtali. TresDvorák: Katia y el diablo y Rusalka por el grandísimo Chalabala,y Wanda por el desconocido Dyk. La muerte de Danton deVon Einem se presenta bajo la dirección de Fricsay el día de suestreno y hay un Fausto de Gounod que ofrece un par de protagonistasde lujo —Victoria de los Angeles y Richard Tucker—dirigidos por Herbert en la Ópera de Nueva Orleáns. De Humperdinckestá el Hansel y Gretel de Karajan de toda la vidapero, como somos tan raritos, nos vamos a escuchar Königskindercon Anders y Fischer-Dieskau, con Robert Kraus en el foso.Punto y aparte para un descansito. ¿Ya? Pues sigamos. Laciudad muerta de Korngold dirigida por Lehmann y, paradesengrasar, unas cuantas operetas de Franz Lehár. También enla L sale Lortzing, y eso me recuerda que hay una interesanteselección de románticos alemanes de esos que se quedaron a lasombra de Wagner, antes, después o durante su reinado, porejemplo Marschner o Goetz —interesantísima su La fierecilladomada, que demuestra cómo este contemporáneo del autorde El anillo del nibelungofue capaz de escribiróperas sin parecerse a él.Rother dirige Las alegrescomadres de Windsor deNicolai y Leibowitzdemuestra que, ademásde un beethovenianocientífico, fue también unestupendo traductor deOffenbach, aquí con Labella Helena y Orfeo enlos infiernos. Solti dirigela Antígona de Orff y AltmannDer arme Heinrich,que reivindica un pocomás la figura del antipáticoPfitzner. El inconmensurableGolovanov hacelo propio con La nochede Navidad de Rimski-Korsakov, y Schurichtnada menos que el Manfredde Schumann —queno es una ópera— enteroy verdadero. Con Smetanase nos pone la carnede gallina. Hay que ver:Dalibor por Kromholc,La novia vendida porAncerl y Beecham (esteen alemán), Libuse porKlima —el de los cuartosde tono— y Los brandemburguesesen Bohemiapor Tichy.Otro descanso. El murciélago de Johann Strauss llega en labatuta de Hans Rosbaud y de Richard Strauss tenemos Elektrapor Beecham y Salomé por Clemens Krauss. Igor Stravinskidirige el estreno de The Rake’s Progress en la Scala con la Schwarzkopfy la Tourell y, para contrastar, podemos echarle elguante a la Mignon del desacreditado Ambroise Thomas en laversión de ese gran director que fue George Sebastian. Celebremosel centenario de Tippett con The Midsummer Marriage,con Joan Sutherland y Richard Lewis en el estreno que dirigióJohn Pritchard. Y cerremos con la W de Wagner. Ya les hedicho que hay de todo pero no me digan que un Parsifal dirigidopor Rudolf Moralt no es bocado apetecible.Y se acabó por hoy. Hagan su selección y, por poquitodinero, inténtelo. Ya me contarán, mis queridos amigos. Hastael mes que viene.Nadir Madrilesnadirmadriles@scherzo.es


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASANDALUCÍAOrquesta Ciudad de Granada. . 114Orquesta Filarmónicade Málaga . . . . . . . . . . . . . . . . 115Real Orquesta Sinfónicade Sevilla. . . . . . . . . . . . . . . . . 115ARAGÓNASTURIASAl Ayre español. . . . . . . . . . . . . . 116Grupo Enigma. . . . . . . . . . . . . . . 116Orquesta Sinfónica delPrincipado de Asturias. . . . . . 118Orquesta Sinfónica Ciudad deOviedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118CANARIASOrquesta Filarmónica de GranCanaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Orquesta Sinfónica de Tenerife. 120CASTILLA Orquesta Sinfónica Y de LEÓNCastilla y León . . . . . . . . . . . . 122CATALUÑAOrquesta Sinfónica de Barcelonay Nacional de Cataluña . . . . . 124Orquesta de Cadaqués . . . . . . . 124Orquesta Sinfónica del Vallés . . 125EXTREMADURAOrquesta Sinfónica deGALICIAMADRIDExtremadura . . . . . . . . . . . . . . 128Orquesta Sinfónica de Galicia. . 128Real Filharmonía de Galicia. . . . 129Orquesta Sinfónica de Madrid . 132Orquesta de la Comunidadde Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . 132Orquesta Sinfónica de RTVE . . . 133Orquesta Nacional de España . . 134MURCIAOrquesta Sinfónica de laRegión de Murcia. . . . . . . . . . 135NAVARRAPAÍS VASCOOrquesta Pablo Sarasate . . . . . . 137Orquesta Sinfónica de Euskadi . 136Orquesta Sinfónica de Bilbao . . 137VALENCIAOrquesta de Valencia. . . . . . . . . 138113


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Ciudad de GranadaBRILLANTE CONTINUIDADLa llegada de Jean-JacquesKantorow a la titularidadde la OrquestaCiudad de Granada noha supuesto ningún cambiosignificativo con respecto ala brillantísima etapa que elconjunto vivió bajo la batutade Josep Pons. En su segundatemporada al frente de laformación granadina, Kantorowvuelve a incidir en lospuntos fuertes del conjunto:mucha música barroca y clásica,dirigida en la mayorparte de los casos por maestrosformados en las filas delhistoricismo, programaciónagrupada en ciclos, entre losque resulta de notable interésel llamado Conciertofamiliar (este año con cincocitas), conciertos de carácterpopular, como el que abre latemporada el 17 de septiembrecon música de cine (Plazade toros) o el que la cierrael 2 de junio en el TeatroMunicipal José Tamayo en elBarrio de la Chana. El puntodébil vuelve a ser la inaceptableescasez de músicaOCG / Juan Ortizwww.orquestaciudadgranada.esespañola programada (sólo Christophers (Haendel,Danzas de Don Quijote deGerhard y el Intermedio deLeonor de Toldrá).Kantorow dirigirá seisprogramas, entre ellos, lainauguración, el tradicionalMesías navideño, uno centradoen el Quijote (Telemann,Sallinen, Ravel, Ibert y Gerhard)y dos de los tres dedicadosal 250 aniversario delnacimiento de Mozart, queincluyen el Réquiem (en unainteresante sesión que secompleta con la Sinfoníafúnebre de Kraus), la Júpitero un concierto de violín quetocará el propio Kantorow,contrastándolo con otro conciertopara su instrumentodel caballero de Saint-Georges.El primer programamozartiano (fragmentos delas óperas más populares yla Misa de la Coronación) seencarga al antiguo titular,Josep Pons, que además dirigiráun monográfico RichardStrauss.Tallis, Respighi, VaughanWilliams); Barry Sargent (C.P. E. Bach, Boccherini, J. A.Benda, Haydn); Andrea Marcon,con un programa dedicadoa Farinelli que incluyeobras de Haendel y Vivaldicantadas por Flavio Oliver; yArie van Beek (Haendel,Schoenberg, Bach, Stravinski).Libor Pesek, Claus PeterFlor, Salvador Mas, VíctorPablo Pérez, Jan Caeyers oLeif Segerstam (que estrenaráuna Sinfonía) son otrosdirectores destacados, yentre los solistas se cuentacon los pianistas Michel Dalberto(Concierto de Dvorák)y Javier Perianes (Conciertode Scriabin) y no deja deresultar curiosa la presenciade tres bajos habituales de lamúsica barroca, MichaelGeorge, Klaus Mertens (singularrecital de lieder goetheanosde Schubert y Beethoven)y David Wilson-Johnson.Entre los directores historicistasdestacan HarryPablo J. VayónR.O.S. de SEVILLAPISTAS21 y 22 de octubre de <strong>200</strong>5.Leif Segerstam, director.Sibelius, Finlandia.Segerstam, Sinfonía (estrenoabsoluto).Dvorák, Sinfonía nº8.10 de febrero de <strong>200</strong>6.Jan Caeyers, director.Klaus Mertens, bajo.Beethoven, Docecontradanzas.Schubert, Lieder con textosde Goethe e instrumentaciónde Max Reger.Beethoven, Lieder contextos de Goethe e instrumentaciónde Stravinski.Schubert, Sinfonía nº6.7 y 8 de abril de <strong>200</strong>6.Jean Jacques Kantorow,director.Ofelia Sala, Sara Fulgoni,José Manuel Zapata, RobertHolzer, solistas.Coro de la OrquestaCiudad de Granada.Kraus, Sinfonía fúnebre.Mozart, Réquiem.26 de mayo de <strong>200</strong>6.Claus Peter Flor, director.Emmanuel Pahud, flauta.Poulenc, Sinfonietta.Ibert, Concierto para flauta.Gounod, Sinfonía nº2.114JEAN-JAQUES KANTOROWO. Ciudad de GranadaFILARMÓNICA DE MÁLAGA


Real Orquesta Sinfónica de SevillaAIRES DE MODERNIDADLa Sinfónica de Sevillainaugura una nuevaetapa con la direcciónartística (que no titular,por el momento) de PedroHalffter, quien ha programadosu primera temporada conmucha más música de nuestrotiempo de lo que veníasiendo habitual. Zulema de laCruz, Eneko Vadillo, AgustínCharles, José María SánchezVerdú, Aullis Sallinen, JudithWeir, Philip Glass (Conciertopara cuatro saxofones) y RiikaTalvitie son los compositoresvivos programados,aunque también sonaránobras de Bernaola (Sinfoníaen do), Montsalvatge o Takemitsu(Réquiem). Del restodel programa, sobresalen lassinfonías escritas en el sigloXX (Séptimas de Shostakovichy Sibelius, Cuarta deProkofiev, Segunda de Rachmaninov)y la escasísima presenciade música del Clasicismo(obertura de Don Giovanniy Concierto nº25 deMozart, acaso la obertura deEl califa de Bagdad deManuel García).Halffter se reserva cincoprogramas, y del resto dedirectores convocados destacanGerd Albrecht (Novenade Beethoven), MichailJurowski, Marc Soustrot(Pelléas et Mélisande de Fauré,Sibelius y Schönberg),Juanjo Mena o Antoni RosMarbà (en un programa quese recrea en el morbo dereunir al matrimonio Schumann,con la obertura Manfredde Robert y el juvenilConcierto para piano de Clara,y a Brahms, Tercera Sinfonía).Reseñable la juventudde la mayoría de solistasconvocados, con los pianistasEldar Nebolsin (Conciertode violín de Beethoven en suversión pianística) e IvánMartín (Poema del fuego dewww.rossevilla.comScriabin), la violonchelistaAnne Gastinel (Concierto deDvorák) y la violinista JuliaFischer (Concierto de Berg)entre los más destacados.También podrán oírse, entreotras, las voces de PetraLang (Wesendonk Lieder),Natalie Stutzman (Cancionesy danzas de la muerte deMusorgski en la versión deShostakovich) y Ana MaríaSánchez (Réquiem de Verdi).Finalmente, se homenajea alCoro de la Asociación deAmigos del Maestranza, en eldécimo aniversario de sufundación, contando con suparticipación en los dos programasextraordinarios de latemporada: Jingle Bells collagede Sánchez Verdú y Novenade Beethoven por Navidady el Réquiem de Verdi,con dirección de Halffter, enSemana Santa.Pablo J. VayónPISTASD O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLAS13 y 14 de octubre de <strong>200</strong>5.Wolf-Dieter Hauschild,director.Gustav Rivinius,violonchelo.Sallinen, Danzas nocturnasde Don Juan Quijote.Schumann, Concierto paraviolonchelo.Talvitie, Selim’s smiles.Sibelius, Sinfonía nº7.1 y 2 de diciembre de<strong>200</strong>5.Pedro Halffter, director.Julia Fischer, violín.Sánchez Verdú, Ciacona.Berg, Concierto para violín.Rachmaninov, Sinfonía nº2.23 y 24 de febrero de <strong>200</strong>6.Michail Jurowski, director.Natalie Stutzman,contralto.Agustín Charles, Sevenlooks.Mussorgski/Shostakovich,Canciones y danzas de lamuerte.Prokofiev, Sinfonía nº4.Orquesta Filarmónica de MálagaCENTRADOS EN BEETHOVENEn su segunda temporadaal frente de laOrquesta de Málaga,Aldo Ceccato completael ciclo Beethoven quecomenzó el año pasado. Delos quince programas deabono del curso, siete tendráncomo protagonistaexclusivo al gran compositorde Bonn, todos con direcciónde Ceccato. Además delas cuatro últimas sinfonías,podrán oírse el Triple Concierto,el Concierto para violín,en su versión original yen la de piano, las dosmisas, la música para elballet Prometeo, la Cantata ala muerte de José II, la Fantasíapara piano, coro yorquesta, el aria Ah, perfido!y las oberturas de conciertomenos habituales (Rey Esteban,Consagración delhogar, Ruinas de Atenas,Victoria de Wellington). Endefinitiva, el Beethoven sinfónicomás popular junto almás recóndito.El resto del programa esdemasiado deudor de lamúsica romántica. Sólo hayuna sesión con música clásica(la que dirigirá Jean-JacquesKantorow con obras deMozart y Schubert) y la contemporánearesulta prácticamenteinexistente, lo cualpuede justificarse por elhecho de que la Filarmónicamalagueña organiza unas jornadasespecíficas dedicadas ala música de nuestro tiempo.Tampoco está demasiadobien representada la músicaespañola: Eritaña de Albénizen la orquestación de CristóbalHalffter, en un conciertoque dirigirá el propio maestromadrileño y que se completacon Sibelius (Seis humoresquespara violín y orquesta) yla Primera de Bruckner; elCapriccio para arpa y orquestade Montsalvatge, condirección de Ros Marbà, completadocon Berlioz (Carnavalromano) y Brahms(Segunda); y la Sinfonietta deErnesto Halffter (el año de sucentenario, que las otrasagrupaciones andaluzas parecenhaber olvidado), dirigidapor Juan Luis Pérez junto a laSegunda Sinfonía de Nielsen.György Rath (Brahms, Bartók),Dimitri Sitkovetski(Mendelssohn, Dvorák), MatthiasBamert (Mendelssohn,Hindemith, Strauss) y FrancescoColombo (Herrmann,Barber, Rachmaninov, Chaikovski)completan la nóminade directores. En cuanto a lossolistas, a la hora de cerrareste comentario existen aúnmuchos nombres por confirmar,aunque está garantizadala presencia de Asier Polo,Marta Zabaleta y ClaudioMartínez Mehner.Pablo J. Vayónwww.teatrocervantes.esPISTAS18 y 19 de noviembre de<strong>200</strong>5.Juan Luis Pérez, director.E. Halffter, Sinfonietta.Nielsen, Sinfonía nº2.2 y 3 de marzo de <strong>200</strong>6.Matthias Bamert, director.Rafael Altino, viola.Mendelssohn, Ruy Blas,obertura.Hindemith, DerSchwanendreher, para violay orquesta.Strauss, Una vida de héroe.6 y 7 de abril de <strong>200</strong>6.Aldo Ceccato, director.Coro de Ópera de Málaga.Silvia Vázquez, SusanaSantiago, Gerardo López,Ralf Lukas, solistas.Beethoven, Cantata a lamuerte del Emperador JoséII. Misa en do.115


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASAl Ayre EspañolEL PLAN BPara asombro general,no entraba en los planesde Eduardo LópezBanzo quedarse enuna especie de cabeza deratón de la música historicistaespañola. La conversiónde Al Ayre Español enorquesta ha revelado su planB: crear una orquesta españolacapaz de manejarse enel repertorio internacional; yno como cola sino comocabeza de león, como hanprobado los rotundos éxitosde la última temporada.El segundo año de AlAyre Español en su residenciadel Auditorio zaragozanocorrobora que, sin renegarAL AYRE ESPAÑOLEduardo López Banzowww.auditoriozaragoza.comde sus orígenes, quiere ser genio universal —Haendel——y lo es— una orquesta con un español reivindicablecompetitiva en el gran repertoriobarroco y clásico, que tercer programa con obras—Nebra. Mozart llenará elel director aborda —se comprobóel año pasado— con Coronación, Ave verum cor-celebérrimas (Misa de lacriterios valientes y resultadosque nada envidian a las abordaje prueba la ambiciónpus, Sinfonía Linz) cuyocelebridades del género. del conjunto. Pero si se mantienela tónica de la pasadaHaydn y Mozart, las cimasdel clasicismo, abrirán la temporada, el acontecimientodel curso puede ser latemporada con sendas parejasde sinfonías en lo que exhumación de la óperaconstituye una visible declaraciónde principios del nuela—estrenada en julio enhaendeliana Amadís de GauvoAl Ayre Español. Como en Salamanca—, tan apropiadaalguna ocasión anterior, el a las conmemoraciones cervantinastodavía en curso.segundo programa, en prometedoracolaboración conMaría Bayo, confrontará unAntonio LasierraGRUPO ENIGMAJuan José OlivesPISTAS25 de octubre de <strong>200</strong>5.Eduardo López Banzo, dir.Haydn, Sinfonías nº 44, 49,29 y 33.30 de noviembre de <strong>200</strong>5.Eduardo López Banzo, dir.Maria Bayo, soprano.Boccherini, Sinfonía “Lacasa del diablo”.Nebra, Arias.Haendel, Concerto grossoop. 3 nº 4. Agrippinacondotta a morire.Febrero de <strong>200</strong>6.Eduardo López Banzo, dir.Coro de la G. Valenciana.Mozart, Misa de laCoronación. Ave verumcorpus. Sinfonía nº 36.Junio de <strong>200</strong>6.Eduardo López Banzo, dir.Solistas por determinar.Haendel, Amadigi di Gaula.116Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio de ZaragozaLA CAJA DE PANDORAEl más veterano de losconjuntos propios delAuditorio de Zaragozainicia su undécima temporadacon el refrendo crecientedel público a la laborprogramadora del directortitular, Juan José Olives,admirable un año más. De lasseis sesiones de que consta elciclo, ni una sola deja deofrecer evidentes alicientes,mezclando de manera muyatractiva, en programas aveces monotemáticos, losestrenos u obras muy recientes,sobre todo de autoresespañoles y en particular aragoneses,y los grandes clásicosmodernos, en un especiewww.auditoriozaragoza.comde caja de Pandora con sorpresaspara todos. Hindemith,Schoenberg, Milhaud,Bartók, Prokofiev, pero tambiénBrahms y Mozart, severán acompañados esta temporadade algunos homenajes(al canario Enrique Guimeráy al aragonés Ángel Oliver,fallecidos pocos mesesatrás), de necesarias revisiones(Bernaola), y de estrenosde A. Salanova (obra galardonadaen el I ConcursoInternacional de composiciónUniversidad de Zaragoza), J.Liceu cuarenta y seis añosdespués de su creación. Olivesy Enigma propondránademás unas cuantas rarezasfrancamente apetecibles: elarreglo schoenbergiano delPreludio a la siesta de un faunode Debussy, la SerenataAspen de Milhaud, el Concertinopara clarinete del húngaroSeiber, y El girador decisnes —pueden leer en laguía Tranchefort el significadode título tan singular—,concierto para viola y pequeñaorquesta escrito por HindemithM. Montañés, M. Martínez, D.sobre cancionesPadrós, y J. M. Mestres-Quadrenypopulares alemanas.—la ópera de cámaraEl ganxo, coproducida con elAntonio LasierraPISTAS29 de noviembre de <strong>200</strong>5.Juan José Olives, director.Teresa Pérez, piano.Salanova, Cercis.Hindemith, Kammermusiknº 2.Bernaola, Juegos.Schoenberg, Sinfonía decámara.24 de enero de <strong>200</strong>6.Jesús Amigo, director.Fernando Gómez, flauta.Montañés, Hommages.Debussy-Schoenberg,Preludio a la siesta de unfauno.Milhaud, Aspen Serenade.10 de abril de <strong>200</strong>6.Juan José Olives, director.Solistas por determinar.Mestres-Quadreny, El ganxo.


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica del Principado de AsturiasVIOLINISTAS EN ALZALa programación de laOrquesta Sinfónica delPrincipado de Asturiasse desarrolla en tres sedes,Avilés, Gijón y Oviedo, siendoesta última la principal,donde se llevan a cabo los16 conciertos de temporada,que se amplía a otros ámbitos.Sin duda tiene gran interésla recuperación de untítulo, Pelagio de Mercadante,vinculado al primer reyasturiano, que se llevará acabo en el Teatro Jovellanosde Gijón con MontserratCaballé y Carlos Álvarez (9de septiembre) bajo la batutade Mariano Rivas. Hay programasconstruidos conequilibrio, así el que dirigeRos con el Quinto de Beethoven(con Gelber) y Elsombrero de tres picos, conMaría José Martos en Avilés yOviedo, ( 6 y 7 de octubre).Por primera vez Jesús LópezCobos dirigirá a esta orquesta,coincidiendo con el aniversariode los Premios Príncipede Asturias en Oviedo,teniendo como única obra elRéquiem de Verdi junto a unreparto en el que destacan elbajo René Pape y la mezzoLuciana d’Intino. El titular,Max Valdés, ofrece un compactoprograma con la oberturaHispania de Zulema dela Cruz, el Cuarto de violínde Mozart, con AlexanderVasiliev, e Imágenes deDebussy, en Gijón y Oviedo(26 y 27 de enero). En lasmismas ciudades y junto alreconocido Julian Rachlin,figura el Primer Concierto deviolín de Penderecki y laSinfonía nº 39 de Mozart, enun año en el que la presenciadel compositor austriacoresulta imprescindible (2 y 3de febrero). Otro violinistaen alza, Renaud Capuçon esprotagonista, también conValdés, del Concierto deBeethoven junto una suitede La gitanilla de GarcíaAbril y El pájaro de fuego deStravinski, todo ello en Oviedo(17 de febrero). El protagonismode Mozart se muestraen un curioso programaque incluye su Exsultatejubilate entre el Adagio deBarber y la Cuarta de Mahler,con la excelente sopranoasturiana Ana Nebot en Avilésy Oviedo (23 y 24 dewww.ospa.esfebrero). Con el propio Valdésfigura la Segunda Sinfoniettade Tomás Marco, elConcierto de viola de Bartóky la Primera de Chaikovskien Gijón y Oviedo (27 y 28de abril) así como el queincluye la Tercera de JesúsRueda junto al Concierto deElgar con el chelista ArtoNoras y El cisne de Tuonelade Sibelius (4 de mayo).Entre los conciertos no dirigidospor su titular, hay quedestacar los que afrontaráHoward Griffiths que incluyelas Variaciones Enigma deElgar, la Tercera de Schuberty la Música fúnebre masónicade Mozart en Gijón yOviedo (9 y 10 de marzo); elque interpretará la excelentedirectora mexicana TaniaSINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIASSINFÓMAX VALDÉSFRIEDRICH HAIDER118Orquesta Sinfónica Ciudad de OviedoDEL FOSO A LA ESCENALa Orquesta Ciudad deOviedo tiene como actividadprincipal sus laboresen el foso del TeatroCampoamor en las temporadasde ópera y zarzuela. Enla próxima afrontarán trestítulos operísticos, Alcina,Tannhäuser y La favorita —dirigidas respectivamentepor Giovanni Antonini, FriedrichHaider y MaurizioBenini— y cinco de nuestrogénero —La verbena de laPaloma, La del soto delParral, La parranda, La delmanojo de rosas y La taberneradel puerto— completándosela programación con sutemporada en los ciclos delAuditorio Príncipe Felipe deOviedo. Estos incluyen, en suhabitual colaboración con lossolistas de la Filarmónica deViena, el Doble de Brahmscon Tibor Kovacs y FranzBartolomey, y la Octava deDvorák, con Haider a la batuta(5 de noviembre). Junto aGabor Boldoczki, que la críticaha valorado como el sucesorde Maurice André, incluiráel Concierto para trompetade Hummel y el Réquiem deCherubini (10 de noviembre).Uno de los programas másinteresantes será protagonizadopor el director JosepVicent y el jovencísimo pianistaargentino HoracioLavandera. Ambos brindaránel reestreno de la obertura dewww.os-co.netLa conquista de Granada deArrieta, además del Conciertoen la menor de Hummel, piezatotalmente inhabitual delpanorama, la Clásica de Prokofievy Tres movimientostanguísticos de Piazzolla (12de diciembre). Otro pianistaimportante, Dezsö Ránki,será el intérprete de dos piezascortas, el Konzerstück deSchumann y la danza de lamuerte, Totentanz, de Liszt,junto a la Renana con Haider


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASLeón, que incluye la SegundaSinfonía de Federico Ibarra,la Rapsodia de Rachmaninovcon Leonel Morales,Horizontes de la propia Leónpara culminar con las Tresversiones sinfónicas de JuliánOrbón en Avilés y Oviedo(16 y 17 de marzo) y tambiénel que contará con JohnAxelrod y el clarinetistaAndreas Weigsberger, con laSorpresa de Haydn, Billy theKid y el Concierto de clarinetede Copland y las Variacionessobre un tema deHaydn de Brahms en Gijóny Oviedo (23 y 24 de marzo).Hay que señalar tambiénsu colaboración en elciclo lírico con dos títulos,Madama Butterfly con AlainGuingal y Jenufa con el propioValdés en el foso.Luis G. IberniNICA CIUDAD DE OVIEDOPISTAS9 de septiembre de <strong>200</strong>5.Mariano Rivas, director.Montserrat Caballé, sop.Carlos Álvarez, barítono.Mercadante, Pelagio.20 de octubre de <strong>200</strong>5.Jesús López Cobos, director.Coro de la FundaciónPríncipe de Asturias.Indra Thomas, soprano.Luciana d’Intino, mezzo.Marco Berti, tenor.René Pape, bajo.Verdi, Réquiem.16, 17 de marzo de <strong>200</strong>6.Tania León, directora.Leonel Morales, piano.Ibarra, Segunda Sinfonía.Rachmaninov, Rapsodiasobre un tema de Paganini.León, Horizontes.Orbón, Tres versionessinfónicas.4 de mayo de <strong>200</strong>6.Max Valdés, director.Arto Noras, chelo.Sibelius, El cisne de Tuonela.Elgar, Concierto para chelo.Rueda, Tercera Sinfonía.como director (4 de abril)quien será responsable tambiéndel siguiente programaque incluye el Primer Conciertode Shostakovich, conBoris Belkin, y La Grande deSchubert (22 de abril). Entreotros programas, hay quedestacar el que cierra elciclo, prácticamente dedicadoa Wolf-Ferrari de quien seofrece el Concierto parafagot, con Holger Schinköttey la ópera El secreto de Susanacon Judith Howarth yThomas Möhr como solistas(14 de mayo).Luis G. IberniPISTAS12 de diciembre de <strong>200</strong>5.Josep Vicent, director.Horacio Lavandera, piano.Arrieta, La conquista deGranada, obertura.Hummel, Concierto en lamenor. Piazzolla, Tresmovimientos tanguísticos.Prokofiev, Sinfonía Clásica.4 de abril de <strong>200</strong>6.Friedrich Haider, director.Dezsö Ránki, piano.Schumann, Konzerstück.Liszt, Totentanz.Schumann, Sinfonía Renana.14 de mayo de <strong>200</strong>6.Friedrich Haider, director.Holger Schinkötte, fagot.Judith Howarth, soprano.Thomas Möhr, barítono.Mozart, El empresario, obertura.Wolf-Ferrari, Concierto parafagot, El secreto de Susana.119


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Filarmónica de Gran CanariaBAJO EL SIGNO DE LOS CONTRASTESEn su segunda temporadaal frente de laOrquesta Filarmónicade Gran Canaria, PedroHalffter vuelve a proponerun lema que, a modo de hiloconductor, dé sentido a laprogramación. Si en la estación<strong>200</strong>4/05 el lema llevabael título de Los nacionalismosmusicales y la belleza delo extraordinario, en la quese inaugura el 23 de septiembreaparece el sucintotérmino de Contrastes.En los diecinueve conciertosque conforman elabono, prima, como es preceptivoen este joven director,el repertorio español.Así, aparecen tres númerosde la Iberia de Albéniz, bienen la orquestación de Guerreroo en la de Arbós. Tambiénhay obras de Mompou,Usandizaga, Falcón Sanabria,así como López López, entreotros compositores hispanos.No pueden estar ausentesde la programación autoresde los que se celebran aniversarios,como es el caso deMozart, Shostakovich o Boccherini,aunque se ha tratadode buscar un repertorio nohabitual, ya que son legiónlas orquestas e institucionesque ya se encargan de ello. Yasí, por ejemplo, la Filarmó-SINFÓNICA DE GRAN CANARIASINFÓNICA DE TENERIFEJavier del RealPEDRO HALFFTERVÍCTOR PABLO PÉREZ120Orquesta Sinfónica de TenerifeTEMPORADA DE EFEMÉRIDESLa siempre reputadaOrquesta Sinfónica deTenerife, de nuevobajo la sistemáticabatuta de su titular, VíctorPablo Pérez, programa sunueva temporada de conciertosde abono teniendomuy en cuenta los aniversariosque se celebran en estasfechas. Por tanto, Mozart yShostakovich aparecen conmás insistencia que en añosanteriores.De los veinte conciertosque componen el abono,Víctor Pablo Pérez figuracomo director en ocho. Enlos demás, el maestro másfrecuente es el alemán GüntherHerbig, que ha aparecidocon muy buena acogidaal frente de la vecina Filarmónicade Gran Canaria.Otros nombres dignos demención son los de JesúsLópez Cobos, en un programanetamente norteamericano(Barber y Nuevo Mundode Dvorák), Edmon Colomer,Josep Pons o Sitkovetski,que hará doblete comodirector y solista en el Conciertode Mendelssohn.También predominan lasobras concertantes deBrahms, así como Wagner,Mahler, Mendelssohn yHaydn. Mención especialhemos de hacer a Poulenc,presente en el séptimo conciertode abono (Suitefrançaise) y, especialmenteen el sexto en el que ha detener lugar la inauguracióndel nuevo órgano del Auditorio,con el Concierto paraórgano y orquesta en solwww.ofgrancanaria.comnica de Gran Canaria ofrecerápor primera vez de Mozartel Galimathias musicum, laUndécima Sinfonía del mismoautor; y, por primera vezen su programación, la Sinfoníanº 11 “El año 1905” deShostakovich”.En otro orden de cosas,es digna de mención la presenciaen la programaciónde toda la producción concertantede Brahms. Y pues-www.ost.esmenor, con Charles Matthewscomo solista.En las conmemoracionesmozartianas citemos el programaque Herbig dirigirácon las tres últimas sinfonías,o la primera del corpus delsalzburgués, en un programaen el que figuran, además, elConcierto para flauta y arpa,o el ballet de Idomeneo. Porsupuesto, la presencia deSokolov como solista en elConcierto para piano nº 23es también todo un atractivodigno de ser tomado en


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLAStos a nombrar novedades, enesta temporada y por Navidad,en lugar del consabidoMesías, tendrá lugar la primeraejecución por parte deesta orquesta del Sueño deGeroncio de Elgar.Ademásde estas líneas generales encuanto a la programación, esjusto reseñar que en agostodel próximo año tendrálugar la primera gira de laFilarmónica de Gran Canariaen Japón, con unos sieteconciertos, con programa ysolistas aún por determinar.Leopoldo Rojas-O’DonnellPISTAS30 de septiembre de <strong>200</strong>5.Antoni Ros Marbà, director.Rosa Torres-Pardo, piano.Mompou-Ros Marbà, SuiteCompostela.Nin-Culmell, Concierto parapiano y orquesta.Beethoven, Sinfonía nº 4.14 de octubre de <strong>200</strong>5.Pedro Halffter, director.Asier Polo, violonchelo.Albéniz-Guerrero, El Albaicín.Saint-Saëns, Concierto paraviolonchelo nº 1.Shostakovich, Sinfonía nº 11“El año 1905”.5 de mayo de <strong>200</strong>6.Rudolf Barshai, director.Leticia Moreno, violín.Mario Brunello, violonchelo.Brahms, Doble Conciertopara violín y chelo.Chaikovski, Sinfonía nº 6.23 de junio de <strong>200</strong>6.Coro de la OFGC.Pedro Halffter, director.Marius Brenciu, tenor.Liszt, Sinfonía “Fausto”.cuenta en este año mozartiano,que lo es también deShostakovich, como yahemos citado, del que figuranno sólo algunas de susmás célebres sinfonías (laQuinta, lo Novena, la Leningrado)sino obras menosinterpretadas como sus Cancionesespañolas.Como curiosidad especialhemos de resaltar, ademásde estrenos de autorescanarios como del desaparecidoEnrique Guimerá, o deTrujillo, el Concierto parados violas, conjunto de rock yorquesta de Rosinski, dirigidopor Pons.Leopoldo Rojas-O’DonnellPISTAS21 de octubre de <strong>200</strong>5.Víctor Pablo Pérez, director.Ainhoa Arteta, soprano.Wagner, El holandés errante,obertura.Strauss, Cuatro últimosLieder.Brahms, Sinfonía nº1 en domenor op. 68.16 de diciembre de <strong>200</strong>5.Günther Herbig, director.Schubert, Sinfonía nº 8 en simenor.Bruckner, Sinfonía nº 9 en remenor.17 de febrero de <strong>200</strong>6.Edmon Colomer, director.Nikolai Luganski, piano.Poulenc, Suite française.Dutilleux, Sinfonía nº2.Casablancas, Intrada sobre elnom de Dalí.Prokofiev, Concierto parapiano nº 3 en do mayor op. 26.121


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica de Castilla y LeónLOS LAZOS DEL PRESENTEwww.orquestacastillayleon.comTres puntos significativosde esta programa-dos compositores rusos,presencia importante de otrosción. El primero, el Shostakovich y Rachmaninov.recurso a directores En general, programasinvitados y solistas jóvenesde calidad, hoy asequibles,que probablemente, dentrode pocos años, dejen de serlo.Estrechar lazos con elpresente es muy rentable. Eldirector titular, Alejandroposada, con cinco conciertosa su cargo, y obras muybien compensados. El primerocon Villa-Lobos y Mahler,con un estreno en el medio.El séptimo de Sitkovetski,como violinista y directorcon la extraordinaria Octavade Shostakovich. Ari Rasilainen,especialista en Sallinen,que se acompañará con elvariadas, mantiene la línea Concierto para violín dede la orquesta, en su progresivaevolución.Poca música española. Seecha en falta acudir a unrepertorio interesante, muypoco conocido. Es una asignaturapendiente. Hay tresestrenos de Casablancas,Jesús Rueda y R. Sierra, perono es suficiente. De compositorescontemporáneos, destacamosa Arvo Pärt, Sallinen yel turco Fazil Say, pianista ySibelius. Por último, el conciertoque cierra el ciclo estámuy bien estructurado conmúsica rusa y la presenciaestelar de Ewa Podles.Apuntemos, igualmente,los conciertos extraordinarios,con primerísimas figuras,y citemos a Cecilia Bartoli,la gran diva del momento,que en Otoño en clave sepresentará en Valladolid conun programa barroco.autor. Prokofiev es el granprotagonista del ciclo, conFernando HerreroSINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN122PISTAS3 y 4 de marzo de <strong>200</strong>6.Dimitri Sitkovetski, directory violín.Pärt, Fratres.Prokofiev, Concierto paraviolín nº 1.Shostakovich, Sinfonía nº 8.5 y 6 de mayo de <strong>200</strong>6.Alejandro Posada, director.Pavel Sporcl, violín.Rueda, Obra encargo.Chaikovski, Concierto paraviolín.Rachmaninov, Danzas sinfónicas.15 y 16 de junio de <strong>200</strong>6.Alejandro Posada, director.Ewa Podles, contralto.Musorgski, Khovanchina,obertura.Musorgski-Shostakovich,Cantos y danzas de lamuerte.Prokofiev, Alexander Nevski.


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de CataluñaA LA CONQUISTA DE MÁS PÚBLICOCon la incógnita despejadade la renunciade Ernest MartínezIzquierdo a seguircomo director titular de laOBC una vez expire en juliode <strong>200</strong>6 su contrato (continuarácomo principal directorinvitado), se presenta lanueva temporada, a desarrollaren el Auditori entre el 23de septiembre de <strong>200</strong>5 y el23 de mayo de <strong>200</strong>6, con 29programas (tres menos quela anterior) y un total de 84conciertos. Hay algunasnovedades: desaparece elbarroco (cuya presencia senos dijo que se quería institucionalizar);seis de los programasirán más allá de losPISTAS18 de noviembre de <strong>200</strong>5.Franz-Paul Decker, director.Kiri Te Kanawa, soprano.R. Strauss, Metamorfosis.Cuatro últimas canciones.Muerte y transfiguración.14 de enero de <strong>200</strong>6.Ernest Martínez Izquierdo,tradicionales viernes, sábadosy domingos (cinco seránen martes y uno en jueves);el cine sólo tendrá un programa(esta vez dedicado aNino Rota). Y el tradicionalFestival Mozart, que abrecamino (con tres programas),esta vez también estarádedicado a Schubert yexcepcionalmente será dirigidopor el violinista ThomasZehetmair (en espera delregreso de Christian Zacharias).Como telón de fondo,la conquista de más público,que ya es muy numeroso.La temporada celebrará elcentenario del nacimiento deShostakovich (con cincoobras a lo largo de losdirector.Gidon Kremer, violín.Webern, Passacaglia, op. 1.Gerhard, Leo.Casablancas, obra encargo.Berg, Concierto para violín yorquesta.10 de febrero de <strong>200</strong>6.Víctor Pablo Pérez, director.Shostakovich, El granmeses), autor que compartiráel honor de más programadocon Richard Strauss, Chaikovskiy Beethoven, con siete,cinco y cuatro títulos, respectivamente.Tres serán lasorquestas invitadas: la Sinfónicade Valencia (con YaronTraub de director), la Nacionalde España (Josep Pons) yla Sinfónica del Capitole deToulouse (Tugan Sokhiev).Siete programas estarán acargo de Martínez Izquierdoy en los restantes dirigirán,además de los mencionadoscon las orquestas invitadas,Salvador Brotons, EmmanuelKrivine, Christopher Hogwood,Franz-Paul Decker (principaldirector invitado, tresciudadano y Sinfonía nº 7.Britten-Berkeley, SuiteMontjuïc.19 de mayo de <strong>200</strong>6.Ernest M. Izquierdo, director.Maria João Pires, piano.Beethoven, Concierto parapiano y orquesta nº 2 en sibemol mayo.Mahler, Sinfonía nº 1.www.auditori.org/pub/obcprogramas a su cargo),Rumon Gamba, David Giménez,Sian Edwards, Eiji Oue,Víctor Pablo Pérez, SalvadorMas, Vasili Petrenko, RosMarbà y David Atherton.Entre los solistas invitados,destacan la soprano Kiri TeKanawa, los violonchelistasTruls Mørk y Lluís Claret, losviolinistas Hilary Hahn yGidon Kremer y las pianistasBella Davidovich y MariaJoão Pires. Los compositorescatalanes Benet Casablancasy Lleonard Balada estrenaránsendas obras encargo de laOBC. Y habrá también elestreno mundial de la obrade Schurmann Gaudiana.Sorprende, por lo demás,que la música del resto deEspaña sólo esté representadapor una única obra, Elamor brujo (Falla).José Guerrero Martín124Orquesta de CadaquésMOZART Y MÚSICA FRANCESASin el Concurso Internacionalde Dirección,que este año no corresponde,la programaciónde conciertos de laOrquestra de Cadaquésincluye una gira de invierno,en enero de <strong>200</strong>6, por Zaragoza(día 9), Madrid (día 10)y Pamplona (días 12 y 13),con obras de Fauré (Suite dePelléas et Mélisande, op. 80),Ravel (Concierto para pianoy orquesta en sol mayor,Pavane pour une infantedéfunte) y Bizet (Sinfonía nº1 en do mayor), con el pianistaJean-Bernard Pommiery Gianandrea Noseda dedirector.En el mes de marzo, laOrquestra de Cadaqués ofre-www.orquestradecadaques.comcerá el Réquiem, K. 626 deMozart en Zaragoza (días 4 y5) y Barcelona (día 6), quedandopor confirmar losconciertos de los días 7, 8 y9. En esta ocasión dirigirá SirNeville Marriner, que tendráa sus órdenes a la mezzosopranoMaite Arruabarrena, albajo José Antonio López, altenor Agustin Prunell-Friend,al Coro de Cámara del Palaude la Música Catalana y alCoro Amici Musicæ de Zaragoza.Quedan por confirmarempezado mucho antes ycuando este número deSCHERZO vea la luz sehabrá cumplido la programaciónde verano: 26 de juliode <strong>200</strong>5 (Girona; El soldaditode plomo, de Emilio Aragón),28 de julio (Girona; obras deShostakovich, Montsalvatgey Mendelssohn; director,Gianandrea Noseda), 30 dejulio (Cadaqués; obras deShostakovich, Mozart y Mendelssohn;director, GianandreaNoseda) y 1 de agostoel programa y las ciudades (Cadaqués; “La melodíajaponesas en las que se ofreceránseis conciertos, bajo ladirección de Tamás Vásáry,del 21 de marzo al 2 de abrilacompañada”, con el flautistaJaime Martín, el clarinetistaJoan Enric Lluna y la fagotistaRachel Gough).de <strong>200</strong>6.Pero la temporada habrá José Guerrero MartínORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELOORQUESTA DE CADAQUÉS


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica del VallésSOBRE MÁS QUE SEGUROSin Edmon Colomercomo director titular,que ha renunciado arenovar el contrato queexpiraba en julio ante la frustraciónde no haber conseguidomejorar la precariasituación económica de laconsiderada tercera orquestade Cataluña, la décima temporadade la OrquestraSimfònica del Vallès (OSV), adesarrollar en el Palau de laMúsica barcelonés en sábadospor la tarde entre el 17de septiembre de <strong>200</strong>5 y el17 de junio de <strong>200</strong>6, ofrecerádoce programas, que serándirigidos por Salvador Mas(tres), James Ross, UweMund, Albert Argudo, SalvadorBrotons, Matthias Aeschbacher,Robert Luther,Manuel Valdivieso, MaigrhéadMcCrann, Edmon Colomery otro por determinar(el de los ganadores delConcurso Aragall con oberturasy arias de ópera). Cuatrode esos programas seránrepetidos en domingos porla mañana en el mismoPalau, y nueve de ellos seránofrecidos también en el TeatreLa Farándula de Sabadell,en viernes (salvo el Festivalde Valses, con dos conciertossucesivos, en sábado ydomingo). Añadamos, enSabadell, cuatro conciertosconversación(Ara Malikian-Albert Guinovart, artistasresidentes; valses en pequeñoformato; tributo a Montsalvatge;sueños de niños,con obras de Mozart a cargodel pianista Sergei Nutels) ydos conciertos didácticos (acargo de la OSV).El contenido no puedeser más tradicional y sobreseguro: Boccherini, Haydn,Mozart (Réquiem, Conciertopara piano y orquesta nº 8),www.osvalles.comBeethoven (Novena, ConciertoEmperador), Schubert(Novena), Brahms (SegundaSinfonía, Concierto paraviolín y orquesta op. 77,Concierto para piano yorquesta op. 83), Mendelssohn(Sueño de una nochede verano), Schumann(Cuarta), Glazunov (Conciertopara violín y orquestaop. 82), Rimski-Korsakov(Scheherazade), Berg (Conciertopara violín y orquesta“a la memoria de unángel”), Mahler (Quinta),Montsalvatge y valses y polcasde la Viena imperial.Salvo Montsalvatge, ningúnotro compositor catalán nidel resto de España, lo queno deja de llamar la atención.En el capítulo de intérpretes,hay que destacar larelevancia del violinista AraMalikian (cuatro conciertos)y la presentación del nuevoPISTAS17 de septiembre de <strong>200</strong>5.Salvador Mas, director.Orfeó Català y solistas.Beethoven, NovenaSinfonía.12 de noviembre de <strong>200</strong>5.Uwe Mund, director.José Menor, piano.Beethoven, ConciertoEmperador.14 de enero de <strong>200</strong>6.Salvador Brotons, director.Ara Malikian, violín.Montsalvatge, Concertino 1+ 13. Poema concertante.Sinfonía mediterránea.17 de junio de <strong>200</strong>6.Edmon Colomer, director.Ara Malikian, violín.Berg, Concierto para violín.Mahler, Quinta Sinfonía.valor del piano José Menor(Concierto Emperador).José Guerrero MartínORQUESTA DEL VALLÉSNA Y NACIONAL DE CATALUÑAGIANANDREA NOSEDA125


Temporada <strong>200</strong>5/<strong>200</strong>6OCNE 1 CICLO I28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE <strong>200</strong>5OCNE 5 CICLO II2, 3 Y 4 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5OCNE 9 CICLO II27, 28 Y 29 DE ENERO DE <strong>200</strong>6MÚSICA Y MITO<strong>200</strong>5<strong>200</strong>6TEMPORADAJOSEP PONSDIRECTOR ARTÍSTICO Y TITULARBenjamin BrittenWar Requiem, opus 66Orquesta y Coro Nacionales de EspañaJosep Pons, directorChristine Goerke, sopranoPhilip Langridge, tenorAlbert Dohmen, barítonoOCNE 2 CICLO II4, 5 Y 6 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5Ludwig van BeethovenConcierto para piano y orquesta núm. 5, enMi bemol mayor, opus 73 “Emperador”Antonin DvorákSinfonía núm. 9, en Mi menor, opus 95“Del Nuevo Mundo”Orquesta Nacional de EspañaAntoni Ros-Marbà, directorNikolai Demidenko, pianoOCNE 3 CICLO II11, 12 Y 13 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5Oscar EspláDon Quijote velando las armasXavier MontsalvatgeConcierto capriccio, para arpa y orquestaIgor StravinskyEl pájaro de fuego, suite de 1945Orquesta Nacional de EspañaJosep Pons, directorXavier de Maistre, arpaOCNE 4 CICLO I25, 26 Y 27 DE NOVIEMBRE DE <strong>200</strong>5Carta Blanca a George Benjamin IIgor StravinskyCuatro estudios para orquestaOliver KnussenConcierto para violín y orquestaGeorge BenjaminRinged by the flat horizonIgor StravinskyPetrouchkaOrquesta Nacional de EspañaIlan Volkov, directorIsabelle van Keulen, violínCarta Blanca a George Benjamin IIClaude DebussyNocturnosGeorge BenjaminSometime voicesPierre BoulezCumming ist der DichterGeorge BenjaminPalimpsestOrquesta Nacional de España - BBC SingersGeorge Benjamin, directorWilliam Dazeley, tenorOCNE 6 CICLO I16, 17 Y 18 DE DICIEMBRE DE <strong>200</strong>5Leonard BernsteinCandide, oberturaGeorge GershwinConcierto para piano y orquesta en Fa mayorDimitri ShostakovichSinfonía núm. 11, en Sol menor, opus 103“El año 1905”Orquesta Nacional de EspañaLeonard Slatkin, directorMichel Camilo, pianoOCNE 7 CICLO I13, 14 Y 15 DE ENERO DE <strong>200</strong>6Música y MitoJordi CervellóYbris, poema dramático para orquestaToru TakemitsuOrion and Pleiades, para violonchelo yorquestaLudwig van BeethovenSinfonía núm. 8, en Fa mayor, opus 93Orquesta Nacional de EspañaJosep Pons, directorTruls Mørk, violoncheloORQUESTAYCORONACIONALES DE ESPAÑAOCNE 8 CICLO II20, 21 Y 22 DE ENERO DE <strong>200</strong>6Música y MitoWladimir RosinskijPoseidón y AmfitritaTan DunWater concerto, para percusión y orquestaHector BerliozTe Deum, para tenor, coro y orquestaOrquesta y Coro Nacionales de EspañaJosep Pons, directorJuanjo Guillem, percusiónKlaus Florian Vogh, tenorIgor StravinskySinfonía de los SalmosArnold SchönbergUn superviviente de Varsovia, opus 46Giuseppe VerdiTercera de las “Cuatro piezas sacras”Karol SzymanowskiSinfonía núm. 3, en Si bemol mayor, opus 27“Canto de la noche”Orquesta y Coro Nacionales de EspañaJosé Ramón Encinar, directorOCNE 10 CICLO I3, 4 Y 5 DE FEBRERO DE <strong>200</strong>6Música y MitoChristoph Willibald Gluck / Richard WagnerObertura de “Ifigenia en Aulide”Richard WagnerDie Walküre, primer actoOrquesta Nacional de EspañaPinchas Steinberg, directorAstrid Weber, sopranoRobert Gambill, tenorRené Pape, bajoOCNE 11 CICLO I10, 11 Y 12 DE FEBRERO DE <strong>200</strong>6Música y MitoLudwig van BeethovenLas criaturas de Prometeo, opus 43, oberturaFranz LisztPrometeo, poema sinfónico núm. 5Alfredo AracilEpitafio de Prometeo(Encargo OCNE. Estreno absoluto)Alexander ScriabinPrometeo, el poema del fuego, opus 60Orquesta y Coro Nacionales de EspañaJosep Pons, directorOCNE 12 CICLO II17, 18 Y 19 DE FEBRERO DE <strong>200</strong>6Música y MitoLudwig van BeethovenTriple concierto para violín, violonchelo,piano y orquesta, en Do mayor, opus 56Bohuslav MartinuLa epopeya de Gilgamesh, para solistas, coroy orquestaOrquesta y Coro Nacionales de EspañaMaximiano Valdés, directorBeaux Arts Trio:Daniel Hope, violín;Antonio Meneses, violonchelo;Menahen Pressler, piano


OCNE 13 CICLO I24, 25 Y 26 DE FEBRERO DE <strong>200</strong>6Música y MitoAlbert RousselBacchus et Ariane, opus 43, suite núm. 2(selección)Robert SchumannConcierto para piano y orquesta en La menor,opus 54Hector BerliozSinfonía fantástica, opus 14Orquesta Nacional de EspañaFriedemann Layer, directorMaria João Pires, pianoOCNE 14 CICLO II3, 4 Y 5 DE MARZO DE <strong>200</strong>6Música y MitoBenjamin BrittenPhaedra, opus 93Dimitri ShostakovichSinfonía núm. 8, en Do menor, opus 65Orquesta Nacional de EspañaJosep Pons, directorIris Vermillion, mezzosopranoOCNE 15 CICLO II10, 11 Y 12 DE MARZO DE <strong>200</strong>6Música y MitoRichard WagnerParsifal. Preludio y Encantos del ViernesSantoRichard WagnerDas Rheingold. Entrada de los Dioses en elWalhallRichard WagnerIdilio de SigfridoRichard WagnerGötterdämmerung: Música fúnebreOrquestra Simfònica de Barcelonai Nacional de CatalunyaFranz-Paul Decker, directorOCNE 16 CICLO I17, 18 Y 19 DE MARZO <strong>200</strong>6Música y MitoJoaquim HomsSinfonia breuRobert SchumannConcertstück para cuatro trompas y orquestaen Fa mayor, opus 86Igor StravinskyLa consagración de la primaveraOrquesta Nacional de EspañaCarlos Kalmar, directorSección de trompas de la ONEOCNE 17 CICLO I24, 25 Y 26 DE MARZO DE <strong>200</strong>6Música y MitoLudwig van BeethovenSinfonía núm. 7, en La mayor, opus 92Maurice RavelDaphnis et Chloé (ballet completo)Orquesta y Coro Nacionales de EspañaGerd Albrecht, directorOCNE 18 CICLO II31 DE MARZO, 1 Y 2 DE ABRIL DE <strong>200</strong>6Música y MitoWolfgang Amadeus MozartConcierto para violín y orquesta núm. 1, enSi bemol mayor, K 207Wolfgang Amadeus MozartConcierto para violín y orquesta núm. 4, enRe mayor, K 218Fernando SorHercule et Omphale, oberturaVicente Martín y SolerUna cosa rara, oberturaWolfgang Amadeus MozartConcierto para violín y orquesta núm. 5, enLa mayor, K 219, “Turco”Orquesta Nacional de EspañaJosep Pons, directorFrank Peter Zimmermann, violínOCNE 19 CICLO I21, 22 Y 23 DE ABRIL DE <strong>200</strong>6Música y MitoJean Philippe RameauZoroastro, suite del balletRamón LazkanoOrtzi isilak para clarinete y orquesta(Encargo OCNE. Estreno absoluto)Richard StraussAlso sprach ZarathustraOrquesta Nacional de EspañaRumon Gamba, directorEnrique Pérez Piquer, clarineteOCNE 20 CICLO II28, 29 Y 30 DE ABRIL DE <strong>200</strong>6Música y MitoGeorge Friedrich HaendelAci, Galatea e PolifemoOrquesta Nacional de EspañaEmmanuelle Haïm, directoraSolistas vocales a determinarOCNE 21 CICLO II5, 6 Y 7 DE MAYO DE <strong>200</strong>6Johannes BrahmsObertura para un festival académico, opus 80Edvard GriegConcierto para piano y orquesta en La menor,opus 16Johannes BrahmsSinfonía núm. 2, en Re mayor, opus 73Orquesta Nacional de EspañaWalter Weller, directorBella Davidovich, pianoOCNE 22 CICLO I12, 13 Y 14 DE MAYO DE <strong>200</strong>6Música y MitoFranz Joseph HaydnL’anima del filosofo ossia Orfeo ed Euridice,ópera en versión conciertoOrquesta y Coro Nacionales de EspañaPaul Goodwin, directorSimone Kermes, sopramoRufus Müller, tenorJonathan Lemalu, bajoOCNE 23 CICLO I19, 20 Y 21 DE MAYO DE <strong>200</strong>6Wolfgang Amadeus MozartConcierto para violín y orquesta núm. 2,en Re mayor, K 211Wolfgang Amadeus MozartConcierto para violín y orquesta núm. 3,en Sol mayor, K 216Juan Crisóstomo ArriagaSinfonía en Re mayorOrquesta Nacional de EspañaJosep Pons, directorFrank Peter Zimmermann, violínOCNE 24 CICLO II26, 27 Y 28 DE MAYO DE <strong>200</strong>6Béla BartókCantata profanaLeos Janác˘ekMisa glagolíticaOrquesta y Coro Nacionales de EspañaJosep Pons, directorAmanda Roocroft, sopranoCatherine Wyn-Rogers, contraltoKim Begley, tenorJosé Antonio López, barítonoPeter Mikulas, barítono-bajoJeremy Joseph, órganoVeinticuatro programas de abono, en conciertos de viernes, sábado y domingo. Todos los conciertos secelebran en el Auditorio Nacional de Música de Madrid (C/ Príncipe de Vergara, 146. Tel. 91 337 01 40)Información abonos: 91 337 03 21 y http://ocne.mcu.esVenta para grupos: Mediante reserva telefónica Tel. 91 337 03 21


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica de ExtremaduraVARIEDAD, DIVERSIDADwww.orquestadeextremadura.comQuizá la característica escuche por vez primera enmás llamativa de la España el Concierto paranueva temporada de violín de Philip Glass sobrela Orquesta de Extremaduralas cuatro cuerdas de Francescosea la enriquecedoravariedad de contenidos y ladiversidad de sus intérpretesinvitados. Una programaciónpara todos gustos, valiente yen la que la música y losintérpretes españoles gozande privilegiado espacio.Entre las citas significativashay que destacar elestreno absoluto de un Conciertopara violín y orquestade Salvador Brotons, queserá defendido en su partesolista por el madrileñoManuel Guillén. El conciertoD’Orazzio y bajo labatuta de Christopher Wilkins.La música latinoamericanavolverá a los atriles dela OE cuando Juan FelipeMolano dirija obras deRevueltas (Janitzio. La nochede los Mayas) y el rítmicoHuapango de Moncayo. Enel mismo programa RicardoCasero tocará el Conciertopara trombón de Grondahl.Tampoco faltan obrascomo la Cuarta de Chaikovskio las Variacionesrococó, para violonchelo yserá dirigido por Tan Lihua e orquesta, tocadas porincluye igualmente la SegundaSinfonía de Borodin y lanovedad oriental de GuessTones, de Yuan-Kai Bao.La gran música españolafigura también representadapor el atractivo y antillanistaConcierto capriccio, paraarpa y orquesta, de XavierMontsalvatge, que interpretarála arpista valenciana LuisaDomingo bajo la dirección deGabor Hollerung, en un programaque comprende ademáslos orquestales Minutossinfónicos del húngaro ErnöDohnányi y la Segunda Sinfoníade Schumann.Interés y mucho deparanMichael Sanderling bajo ladirección de Jesús Amigo,quien también dirigirá obrascomo la Cuarta de Mahler(con la soprano RaquelLojendio), el Concierto paraviolín de Beethoven (conKuba Jakowich), la Tercerade Schumann o la Quinta deBeethoven.El mundo clásico aparecerepresentado, entre otrasobras, con la Sinfonía Linzde Mozart con Jesús Amigoen el podio, y Las siete últimaspalabras de Cristo en laCruz, de Haydn, cuya versiónorquestal será dirigidapor Elio Boncompagni.los conciertos programadosen el mes de mayo de <strong>200</strong>6,Justo Romerocuando los días 19 y 20 seOrquesta Sinfónica de GaliciaACTIVIDAD FRENÉTICAwww.sinfonicadegalicia.comLa OSG acaba de volver agudiza la sensibilidad, refinala dinámica, hace másdel Festival Rossini dePésaro y de la QuincenaMusical Donostiarra. ajuste preciso. En fin, la par-sutil el fraseo y propicia elPoco antes, había participadoen —más bien, protago-incrementa la ductilidad deticipación en las óperasnizado— el Festival Mozart la agrupación, debido a lacoruñés y ya se sitúa ante la necesidad de flexibilizar elnueva temporada. La actividadque despliega es frenétidadpara el cantabile, virtu-tempo, y también la capacica.Y tal vez a ello se deba el des que caracterizan demantenimiento de un pulso manera especial a la Sinfónicade Galicia.firme y de una tensión admirable.Otra cuestión muy La nueva temporada esimportante es el hecho de un poco más corta que laque los músicos se reúnan a anterior: dos conciertoslo largo de la temporada en menos. Es verdad que algunosse repetirán en otrasagrupaciones de cámarapara hacer un repertorio que poblaciones (León, Oporto,SINFÓNICA DE GALICIAVíctor Pablo PérezJESÚS AMIGOO. de Extremadura128PISTAS18 y 19 de noviembre de<strong>200</strong>5.Tan Lihua, director.Manuel Guillén, violín.Bao, Guess Tones.Brotons, Concierto paraviolín.Borodin, Sinfonía nº 2.16 y 18 de diciembre de<strong>200</strong>5.Jesús Amigo, director.Raquel Lojendio, soprano.Mozart, Sinfonía nº 36,“Linz”.Mahler, Sinfonía nº 4.27 y 28 de enero de <strong>200</strong>6.Gabor Hollerung, director.Luisa Domingo, arpa.Dohnányi, Minutossinfónicos.Montsalvatge, Conciertocapriccio para arpa.Schumann, Sinfonía nº 2.4 y 5 de mayo de <strong>200</strong>6.Juan Felipe Molano, director.Ricardo Casero, trombón.Sibelius, Finlandia.Grondahl, Concierto paratrombón.Revueltas, La noches de losmayas.Moncayo, Huapango.


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOviedo, Santiago, Vigo).Dos grandes compositorescentran la programación:Shostakovich (9 obras) yBrahms (7 obras). Del primero,cuatro sinfonías (lasnºs 5, 8, 10 y 11), dos conciertos(Primero de violín,Segundo de violonchelo) ypartituras con voz: La caídade Berlín, Saludo a Españay Canciones españolas. Delsegundo, las cuatro sinfonías,los dos conciertos depiano y el doble. Destacantambién dos conciertos sinfónico-corales:la cantata deProkofiev, Alexander Nevski,y el Réquiem de guerra,de Britten; éste será el declausura y se hará tresveces. Y hay obras pocohabituales: las sinfonías deKraus y de Berio y la Libe-ration Symphony de Stevens.De Octavio Vázquezescucharemos su Movimientopara orquesta y una obra,sin determinar, encargo dela propia OSG.Víctor Pablo Pérez estaráal frente de la orquesta enocho oportunidades; Schellenberger,en dos; Lu Jia,López Cobos, Carlo Rizzi,Alberto Zedda, GiovanniAntonini, Josep Pons, LiborPesek y Skrowaczewski, unasola vez. Como viene siendohabitual, habrá al menos unsolista en cada concierto.Siete pianistas (Perianes,Freire, Virsaladze, Lucchessini,Luganski, Kupiez y unopor determinar), tres violinistas(Steinbacher, Mullova,Dumay), tres violonchelistas,(Isserlis, Wang, Mørk), unPISTAS7 de noviembre de <strong>200</strong>5.Hansjörg Schellenberger,director.Gérard Caussé, viola.Bartók, Concierto para viola.Mozart, Sinfonía KV 16.Kodály, Concierto paraorquesta.6 de febrero de <strong>200</strong>6.Libor Pesek, director.Viktoria Mullova, violín.Berg, Concierto para violín.Haas, Estudio para orquestade cuerda.Janácek, Taras Bulba.3 de abril de <strong>200</strong>6.Víctor Pablo Pérez, director.Agustin Dumay, violín.Jian Wang, chelo.Brahms, Doble Concierto.Brahms, Tercera Sinfonía.25, 29 y 30 de abril de <strong>200</strong>5.Víctor Pablo Pérez, director.Coro de la OSG. Coro delPalau de Barcelona.Joan Rodgers, soprano.Agustin Prunell-Friend,tenor.David Wilson, barítono.Britten, Réquiem de guerra.violista (Caussé), un oboísta(Schellenberger) y algunoscantantes: Rodgers (soprano),Gurina (mezzo), Bjarnasony Prunell (tenores) yJohnson (barítono).Julio Andrade MaldeFILHARMONÍA DE GALICIAAntoni Ros MarbàReal Filharmonía de GaliciaCONSOLIDACIÓNPISTAS19, 21 y 25 de noviembrede <strong>200</strong>5.Antoni Ros Marbà, director.Mozart, Don Giovanni.12 de enero de <strong>200</strong>6.Rudolf Barshai, director.Borodin-Barshai, Cuartetoen transcripción paracuerda.Brahms, Segunda Sinfonía.3 de febrero de <strong>200</strong>6.Hansjörg Schellenberger,director y solista.C. P. E. Bach, Sinfonía Wq.182, nº 3; Concierto paraoboe Wq. 165.Haydn, Sinfonía nº 31.15 de junio de <strong>200</strong>6.Josep Pons, director.Katia y Marielle Labèque,dúo de pianos.Bartók, Concierto para dospianos y percusión.Schumann, SegundaSinfonía.www.auditoriodegalicia.orgPoco a poco, paso a Kaplan; los chelistas Velev ypaso, bajo la profesionalconducción de Ros Fumero; el oboísta Schellen-Switalska; el contrabajoMarbà, la Filharmonía berger; los trompetistas Simóse ha convertido en unaorquesta capaz de abordar elrepertorio sinfónico. Y esevidente la mejora de calidadque ha experimentadoen términos globales. Cuandoinicia ya con decisióny Farrés; el bandoneón Marinetti;y el dúo de pianos delas hermanas Labèque. Nutridapresencia de cantantes:Gurriarán, Rodgers, Pasichnyk,Bayo (sopranos); Noldus(mezzo); Summers (contralto),este camino, aumenta tambiénBernal, Prunell-su programación quealcanza hasta veintisieteactos musicales (tres másque el año anterior). Ochose repetirán en diversaspoblaciones: Barcelona, Bilbao,Friend, Podger (tenores);Brito, Johnson, Van Mechelen(barítonos).En cuanto a la programación,destacan las tres funcionesdel Don Giovanni, deLa Coruña, León, Mozart que además será lle-Madrid, Pontevedra, Vigo yVillagarcía. En nueve deellos, estará al frente su titular,Ros Marbà; y en cincoocasiones, el principal directorvado a Bilbao. Tres conciertossinfónico-corales con dosMisas de Haydn (Sancti Nicolaie In tempore belli) y ElMesías de Haendel. Hay tam-invitado, Maximino bién algunos monográficosZumalave. Otros trece directores—uno, en cada ocasión—tomarán también labatuta: Lacey, Bolsi, Valdivieso,Anissimov, Barshai,King, Schellenberger, Daniel,Witt, Mena, Thiebaut, Brüggeny Pons.Gran cantidad de solistas.Los pianistas Torres-Pardo,Nebolsin, Vidal, K. Woo,Bruno, Leonskaia y Perianes;los violinistas Gringolts yinteresantes, como el dedicadoa Don Quijote, que incluyeEl retablo de Maese Pedro,de Falla, con los monicreques(marionetas) de Kukas;y los de Boccherini, de Piazzollay de Schumann. Y dosconciertos didácticos en tornoa la Serenata de Chaikovskiy a la Historia deBabar, de Poulenc. Especialinterés tiene el conciertodedicado al cine con La NuevaBabilonia, de Shostakovich.Cuatro autores gallegosestarán representados en laprogramación: Durán (Variacionessobre un tema de Sorozábal),Balboa (Saturnal),Trillo (obra por determinar) yGroba (Plenilunio).Julio Andrade Malde129


Director TitularOrquesta Sinfónica:Adrian Leaper


Director TitularCoro RTVE:Mariano AlfonsoTeatro MONUMENTALINFORMACIÓN DE ABONOSInformación de Abonos: 91 581 72 08Secretaría: 91 581 72 11Información en Internet: www.rtve.es


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica de MadridJORDAN, CONLON Y CUMPLEAÑOSEl 75 aniversario de Luisde Pablo centra el interésdel primero de losnueve conciertos que,de octubre a junio —y almargen de su copiosa actividaden el foso del TeatroReal—, la Sinfónica deMadrid ofrece esta temporadaen el Auditorio Nacional.El colombiano AlejandroPosada, titular de la Orquestade Castilla y León, dirigeel día 26 del próximo mesuna selección de Romeo yJulieta de Prokofiev junto alconcierto para violonchelo”Frondoso misterio”, escritopor el músico bilbaíno parael centenario de la orquesta,que cuenta como solista conAsier Polo. El estreno deSeven Looks (<strong>200</strong>4), obra conla que Agustín Charles haganado la segunda edicióndel concurso de composiciónde la Asociación Españolade Orquestas Sinfónicas,abre el concierto dirigidopor Lorenzo Ramos queincluye dos breves páginasde Ernesto Halffter (Cavatinay Habanera) además delas brillantes Primavera apalachede Copland y las Danzassinfónicas de West SideStory de Bernstein. La tradicionalcita navideña con laNovena de Beethoven estaráa cargo del titular de la agrupación,Jesús López Cobos,el Coro de la Sinfónica y uncuarteto formado por HeidiGrant Murphy, Cecilia Díaz,Klaus Florian Voft y AttilaJun.La visita a primeros deaño de una batuta notable, ladel suizo Armin Jordan, tieneel aliciente de incluir —ademásde la Sinfonía nº 99 deHaydn— una obra de escasadifusión por estos pagos: elextenso y muy bello poemasinfónico La sirena de Zemlinsky.Cristóbal Halffter celebrasu 75 cumpleaños dirigiendodos obras propias(Paráfrasis y Cuatro piezaspara orquesta, escuchadaspor primera vez la pasadaprimavera en Valencia) yestrenando Vorecho de PeterRuzicka, obra encargo parael Centenario de la orquesta.La Sinfonía nº 14 de Shostakovich—otra de las citasmás destacables de la temporada—domina el programaque dirige el estadounidenseJames Conlon, que completasu concierto con la orquestaciónraveliana de los Cuadrosmusorgskianos.Gómez Martínez, en unavelada consagrada a Mahler(Cuarta, con Marusa Xyni) yMartínez Palomo (Cantos delalba, fantasía-suite parasoprano, clarinete y orquesta),y López Cobos —con lamonumental y poco escucha-www.osm.esda Tercera Sinfonía “Il’yaMurometz” de Glière— completanla temporada que seclausura con un hermosoprograma francés, igualmentedirigido por el maestrozamorano, consagrado aMessiaen (Tres pequeñasliturgias de la presencia divina)y Poulenc (Stabat Mater,con Ofelia Sala como solista).PISTASJuan Manuel Viana25 de enero de <strong>200</strong>6.Armin Jordan, director.Haydn, Sinfonía nº 99.Zemlinsky, La sirena.7 de marzo de <strong>200</strong>6.James Conlon, director.Tatiana Pavloskaia, soprano.Sergei Aleksahskin, bajo.Shostakovich, Sinfoníanº 14.Musorgski/Ravel, Cuadrosde una exposición.14 de junio de <strong>200</strong>6.Jesús López Cobos, director.Coro de la OrquestaSinfónica de Madrid.Ofelia Sala, soprano.Messiaen, Tres pequeñasliturgias de la presenciadivina.Poulenc, Stabat Mater.SINFÓNICADE RTVEORCAMOrquesta de la Comunidad de MadridGRANDES PÁGINAS CORALES132Cinco grandes obrasdel patrimonio coralbarroco, clásico yromántico, nuevecomposiciones de MauriceRavel y un interés constantepor el repertorio españolconstituyen los ejes sobre losque gira la programación (22conciertos más dos extraordinarios)que, de octubre de<strong>200</strong>5 a junio de <strong>200</strong>6, configurala nueva temporada dela orquesta madrileña.Entre las primeras, destacanlas infrecuentes Escenasde Fausto schumannianas,que el 4 de octubre defiendeFranz-Paul Decker en el conciertoinaugural del ciclo;otras citas de interés correrána cargo de López Banzo(El Mesías), Christophers (LaCreación) y los titulares dela agrupación José RamónEncinar (Cristo en el montede los olivos) y Jordi Casas(Misa en si menor de Bach).Seis estrenos absolutos—dos a cargo del citadoEncinar y el resto dirigidospor Fabra, Amigo, Juan Luiswww.orcam.orgPérez y el mexicano Diemecke—subrayan la atenciónpor la música hispana: Conciertopara orquesta de AgustínCharles (obra ganadoradel Concurso Joaquín Rodrigo-PremiosVilla de Madrid<strong>200</strong>4), Vanitas con chaconasy folías de Marco, Concertogrosso para el cosmos deGalán, Concierto para arpadel chileno Gustavo Becerra,Sinfonía nº 2 “Nusantara” deDavid del Puerto (encargo dela Consejería de Cultura de laComunidad) y Roma de S.Martínez.La abundante presenciaespañola cuenta con compositoresde varias generaciones:de los más lejanos Arriaga(Obertura en re), Monasterio(<strong>Scherzo</strong> fantástico),Barbieri (Don Quijote) yChapí (Sinfonía en re) aRodolfo (Suite, op. 19) yErnesto Halffter (Habanera),Cassadó (Concierto en labemol), Escudero (Concierto


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASSINFÓNICA DE MADRIDJesús López CobosOrquesta de RTVELA ETERNA TRANSICIÓNArtesano y no artista,buen director perono gran músico, ¡quégastadas y viejas seantojan de pronto estas clasificaciones!Y, sin embargo,en algo parecen cuadrar conla figura de Adrian Leaper,que una vez más renueva sucontrato como director titularde la ORTVE. Porque Leaperes un practicón sólido yamable, capaz de poner enpie con un mínimo de garantíaun puñado de obrasrománticas, británicas, hispanas,y descolgarse con algúnotro acierto puntual. ¿Perohacia dónde nos lleva hoyLeaper? Él lo sabe mas, comoel Oscar verdiano, no acabade decirlo con la batuta. Unaimpresión plausible es quecaminamos hacia una nuevatemporada de transición.Mas el caso es que la indefiniciónde las líneas de unproyecto retrasa y aun diluyela consecución de sus objetivos.Una baza a favor es quetodavía resulta algo prematurohablar de un sustituto.Además, ¿quién sería el afortunado?Lo dicho, pues:<strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6, enésima temporadade transición.El público del TeatroMonumental continúa aplaudiendo(y a veces mucho),cada jueves y cada viernes.¿Cómo es la programaciónque oferta la próxima temporada?Hablando en términosglobales, superior a ladel curso anterior. Frente auna Passacaglia de RamónBarce (que no llegó a darse),y poco más, ahora hay acopiode nombres españoles yprofusión de obras contemporáneas:Jesús Torres, JesúsRueda, el reincidente AgustínCharles, Pérez Maseda,González Acilu, Xavier Benguerel,Zulema de la Cruz, ¡yhasta John Tavener y JesúsVilla Rojo en la mismasesión!Algunas batutas invitadasposeen cierto releve,sobresaliendo (por orden deaparición) los nombres deYoav Talmi, el excelenteGunther Herbig, GeorgePehlivanian (que harádoblete), Gilbert Varga, oAntoni Ros Marbà (con unprograma acaso equivocado,El Mesías de Haendel).También entre los solistashay algunos de rango (algociertamente inusual hoy enel coliseo de la plaza deAntón Martín), como son elviolinista Shlomo Mintz y laclarinetista Sabine Meyer.Junto a ellos, el chelistaTruls Mørk (con el sempiternoDvorák), el veterano violinistaUto Ughi (quizá nowww.rtve.esen el mejor momento deforma; con un Prokofiev), yel pianista Nikolai Luganski.J. Martín de SagarmínagaPISTAS13 y 14 de octubre de <strong>200</strong>5.Adrian Leaper, director.Shlomo Mintz, violín.Torres, Sinfonía (estreno).Brahms, Conc. para violín.3 y 4 de noviembre de<strong>200</strong>5.Yoav Talmi, director.Uto Ughi, violín.Mendelssohn, La gruta deFingal.Prokofiev, Concierto paraviolín nº 2.Mahler, Sinfonía nº 1.10 y 11 de noviembre de<strong>200</strong>5.George Pehlivanian, dir.Sabine Meyer, clarinete.Rueda, Fons vitæ.Copland, Concierto paraclarinete.Bernstein, Sinfonía “Jeremías”.24 y 25 de noviembre de<strong>200</strong>5.Gunther Herbig, director.Mozart, Sinfonía nº 40.Bruckner, Sinfonía nº 9.para piano con Marta Zabaleta,Mandeal y la Sinfónicade Euskadi) y Ruiz Pipó(Concierto para piano yvientos) a los que se sumanGarcía Román (La resurrecciónde Don Quijote), JoséLuis Turina (Per la morte diun capolavoro, Canzon decuna pra Rosalía Castro,morta, Crucifixus), Aracil(Trahe me post me, Paradiso:Cuaderno I) y Sánchez Verdú(Déploration sur la mortd’Ockeghem).Nikolai Luganski (Conciertopara piano nº 2 deRachmaninov con VíctorPablo Pérez y la Sinfónica deGalicia), Pierre Amoyal (TercerConcierto para violín deSaint-Saëns, junto a YoelLevi y la Nacional d’Île deFrance), Yung Wook (Conciertoen sol mayor de Ravelcon Serebrier) y DimitriBashkirov (la transcripciónpara piano del beethovenianoConcierto op. 61, dirigidopor el veterano Barshai) danlustre a la nómina de solistasextranjeros.Juan Manuel VianaPISTAS4 de octubre de <strong>200</strong>5.Coro de la Com. de Madrid.Franz Paul-Decker, director.Isabel Monar, soprano.Thomas Mohr, barítono.Peter Lika, bajo.Schumann, Escenas deFausto.21 de octubre de <strong>200</strong>5.Coro de la Com. de Madrid.José Ramón Encinar, dir.Mercedes Lario, soprano.Barbieri, Don Quijote.García Román, Laresurrección de Don Quijote.Ravel, Don Quijote aDulcinea.Boismortier, Don Quijote encasa de la Duquesa (selec.).23 de enero de <strong>200</strong>6.Rudolf Barshai, director.Dimitri Bashkirov, piano.Beethoven, Concierto parapiano, op. 61.Shostakovich, Sinfonía nº 5.14 de febrero de <strong>200</strong>6.Coro de la Com. de Madrid.Harry Christophers, director.Gillian Keith, soprano.Timothy Robinson, tenor.Christopher Purves,barítono.Haydn, La Creación.133


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Nacional de EspañaALREDEDOR DEL MITODespués de pasearnospor la Viena de1900, la OrquestaNacional nos proponepara esta temporada unviaje no menos fascinante:las relaciones entre la músicay el mito, entendido éste ensu más amplia acepción. Eltitular de la agrupación,Josep Pons, tendrá a su cargo,como es lógico, la aperturay el cierre del ciclo, condos importantes partiturassinfónico-corales del sigloXX, el War Requiem de Britten(como conmemoracióndel 60 aniversario del finalde la II Guerra Mundial) y laMisa glagolítica de Janácek,obra de resonancias ancestrales,al igual que la Cantataprofana de Bartók quecompleta el sugestivo programa.El director barcelonésse enfrentará a otras partiturasde envergadura como elTe Deum de Berlioz, el Poemadel fuego de Scriabin o laOctava de Shostakovich(acoplada con la cantataPhædra de Britten, con laONEmezzo Iris Vermillion). Losencargos han recaído en elmadrileño Alfredo Aracil(Epitafio de Prometeo) y eldonostiarra Ramón Lazkano(Ortzi isilak), y la carta blancala protagonizan el multifacéticocompositor y directoringlés George Benjamin.También hay que señalar lavuelta de Antoni Ros Marbà(Emperador de Beethovencon Nikolai Demidenko, Sinfoníadel Nuevo Mundo deDvorák) y de Leonard Slatkin,que estuvo al frente dela ONE en los comienzos desu carrera (Sinfonía nº 11 deShostakovich); así como lapresencia de José RamónEncinar (en un bello repertorioque comprende la Sinfoníade los Salmos de Stravinski,el Superviviente deVarsovia de Schoenberg,una de las Cuatro piezassacras de Verdi y la Tercerade Szymanowski), MaximianoValdés (Triple Conciertode Beethoven con el BeauxArts Trio, La epopeya de Gilgameshde Martinu), Carlosocne.mcu.esKalmar (Sinfonía breve deHoms, La consagración de laprimavera), Gerd Albrecht(Séptima de Beethoven,Daphnis et Chloé —completo—de Ravel), FriedemannLayer (Sinfonía fantástica),Walter Weller (Segunda deBrahms), o dos destacadosrepresentantes del movimientohistoricista (EmmanuelleHaïm y Paul Goodwin).Entre los solistas, cabeseñalar al arpista Xavier deMaistre (Montsalvatge), losviolinistas Isabelle van Keulen(Knussen) y Frank PeterZimmermann (que tocará laintegral de los conciertos deMozart en dos programas),los pianistas Michel Camilo(Gershwin), Maria João Pires(Schumann), Bella Davidovich(Grieg) y el chelistaTruls Mørk (Takemitsu). Yvolverá la Sinfónica de Barcelonaal mando de su antiguotitular, Franz-Paul Decker,con fragmentos sinfónicoswagnerianos.Rafael Banús IrustaJOSEP PONSPISTAS2, 3 y 4 de diciembre de<strong>200</strong>5.George Benjamin, director.BBC Singers.Debussy, Nocturnos.Benjamin, Sometime voices.Palimpsest.Boulez, Cumming ist derDichter.16, 17 y 18 de diciembre de<strong>200</strong>5.Leonard Slatkin, director.Michel Camilo, piano.Bernstein, Candide,obertura.Gershwin, Concierto parapiano.Shostakovich, Sinf. nº 11.3, 4 y 5 de febrero de <strong>200</strong>6.Pinchas Steinberg, director.Astrid Weber, RobertGambill, René Pape,solistas.Gluck-Wagner, Ifigenia enAulide, obertura.Wagner, La walkyria, acto I.28, 29 y 30 de abril de<strong>200</strong>6.Emmanuelle Haïm, dir.Solistas a determinar.Haendel, Aci, Galatea ePolifemo.12, 13 y 14 de mayo de<strong>200</strong>6.Paul Goodwin, director.Simone Kermes, RufusMüller, Jonathan Lemalu,solistas.Haydn, L’anima del filosofo,ossia Orfeo ed Euridice.26, 27 y 28 de mayo de<strong>200</strong>6.Josep Pons, director.Amanda Roocroft,Catherine Wyn-Rogers, KimBegley, José Antonio López,Peter Mikulas, solistas.Bartók, Cantata profana.Janácek, Misa glagolítica.O.S.R. MURCIA134


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASSinfónica de la Región de MurciaCOMPROMISO SOCIALEN SU X ANIVERSARIOTres son los ejes sobrelos que va a desarrollarsu actividad laOrquesta Sinfónica dela Región de Murcia durantela temporada <strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6:la celebración de su décimoaniversario, una gira porExtremadura y la adquisiciónde un mayor compromisocon la ciudadanía aliniciar un nuevo ciclo deconciertos de abono enLorca, uniéndose a los quese han venido produciendoen Murcia y en Cartagenaen las pasadas temporadas.A ello hay que añadir, dentrode la inquietud que tienensus responsables pordifundir las actividades dela orquesta, la consolidacióndel Abono Sinfojoven,iniciado ya en la pasadatemporada, dirigido a estudiantesuniversitarios y deconservatorio, que les permitiráasistir a los conciertosa precios muy reducidosasí como a ensayosseleccionados, lo que harápropicio un mayor interésdel público joven por elmundo sinfónico.La orquesta ha tenido abien invitar a directores delprestigio de Christian Badea,Alexander Vedernikov oJosé Ramón Encinar paracubrir tres de los ocho conciertosdel ciclo que tendrálugar en el Auditorio y Centrode Congresos VíctorVillegas de Murcia, destacandola interpretación delConcierto para violín dewww.auditoriomurcia.orgJohn Adams, un atractivoprograma ruso con el Conciertonº 1 para piano deChaikovski y la Sinfonía nº7 de Prokofiev, y el Conciertopara piano de Escudero,respectivamente, sin olvidarel programa magiar a cargodel maestro Sándor Gyüdicon dos poemas sinfónicosde Liszt, Orphéus y Los preludios,la suite Imágeneshúngaras de Bartók y lasVariaciones del pavo real deKodály. El director titular,José Miguel Rodilla, abrirá latemporada con CarminaBurana contando con elOrfeón Pamplonés, destacandoasimismo el conciertoextraordinario con motivodel décimo aniversario de laorquesta con un programaítalo-español (Berio, Paganini,Turina y Falla) actuandocomo solista Ara Malikian.Un cuidado trabajo de lamusicóloga Amalia Moreirasen la Guía de audición 05-06 difundirá los contenidosdel ciclo que tiene lugar enMurcia complementandouna labor pedagógica queva implícita en la políticacultural de esta orquesta tancomprometida con su regiónautónoma con más de cincuentaconciertos a lo largode la temporada, apreciablecantidad que la consolidacomo una de las de mayorrentabilidad socioculturaldel panorama sinfóniconacional.José Antonio CantónPISTAS13 de enero de <strong>200</strong>6.Concierto X Aniversario.José Miguel Rodilla, dir.Ara Malikian, violín.Berio, Retirada nocturna deMadrid.Paganini, Concierto paraviolín nº 1.Turina, Danzas fantásticas.Falla, El sombrero de trespicos (suites 1 y 2).28 de enero de <strong>200</strong>6.Christian Badea, director.Sergei Teslia, violín.Adams, Concierto paraviolín.Brahms, Sinfonía nº 2.10 de febrero de <strong>200</strong>6.José Ramón Encinar, dir.Marta Zabaleta, piano.Escudero, Concierto parapiano.Chapí, Sinfonía en Re.135


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica de EuskadiUNA TEMPORADA A FLOR DE PIELPISTAS7, 8, 9, 10, 11 denoviembre de <strong>200</strong>5.Cristian Mandeal, director.Nelson Freire, piano.Brahms, Concierto parapiano y orquesta nº 2.Shostakovich, Sinfonía nº 1.24 y 25 de noviembre; 12,13, 14 de diciembre de <strong>200</strong>5.Libor Pesek, director.Smetana, Mi patria.30, 31 de marzo y 1 deabril <strong>200</strong>6.Lawrence Foster, director.Schumann, Sinfonía nº 4.Brahms, Sinfonía nº 4.2, 5, 6, 7, 9 de junio <strong>200</strong>6.Cristian Mandeal, director.Coral Andra Mari.Mª José Moreno, soprano.Carmen Oprisanu, mezzo.Joan Cabero, tenor.Iñaki Fresán, bajo.Mozart, Gran Misa.GILBERT VARGASINFÓNICA DE EUSKADI. Cristian MandealLa Orquesta Sinfónica deEuskadi ofrecerá un totalde 110 conciertos la próximatemporada y lo harábajo el nuevo lema de “vivirla música a flor de piel”. Dela caracola, que fue la imagende la pasada temporada,se pasa en esta a un cuellofemenino lleno de sugerenciasmusicales donde no faltaránlas celebraciones propiasde del <strong>200</strong> aniversariodel nacimiento de J. C. Arriaga,así como las efeméridesde Mozart o Shostakovich.Los responsables de la formaciónvasca pretenden deeste modo superar las cifrasdel curso pasado en el quese logró una asistencia de un91% con un total de 150000personas y un récord históricoen cuanto a número deabonados se refiere, con unmonto total de 7062.A partir del 1 de octubreGilbert Varga y Cristian Mandealtrabajarán como cotitularesde la formación en untotal de trece programas deabono (12 en Bilbao y SanSebastián y 11 en Vitoria yPamplona). Se iniciará lanueva andadura con sonesde Arriaga y la presencia delpianista Nikolai Luganski.Hasta mayo de <strong>200</strong>6 desfilarán,entre otras, las batutasde Libor Pesek (Mi patria,Smetana), Armin Jordan(Sinfonía nº 24, Haydn),Heinrich Schiff (Conciertopara chelo y orquesta, Lalo),Arturo Tamayo (Metamorfosissinfónicas sobre un temade Weber, Hindemith) oLawrence Foster (Sinfoníasnº 4, Brahms y Schumann).De la lista de intérpretessolistas destaca la presenciade los pianistas Nelson Freirey Louis Lortie, los chelistasAsier Polo y ChristianPoltéra, así como la CoralAndra Mari en la interpreta-www.orquestadeeuskadi.esción de la Gran Misa deMozart. La OSE acogerá a laOrchestre Nationale de Bordeaux-Aquitainejunto altrompa Jean-Marc Dalmassoy a la Orquesta Sinfónica deCastilla y León. Tambiénrealizará dos salidas aMadrid, en diciembre actuaráen el Teatro Monumental(con el pianista NikolaiLuganski) y en abril en elAuditorio Nacional (conMarta Zabaleta). Asimismocontinuará am-pliando sucolección de discos dedicadaa compositores vascoscon el décimo volumendedicado a Arriaga y otrojunto al Orfeón Donostiarracon el sello de RTVE, tambiénestará en el foso delEuskalduna de Bilbao en lasóperas Rusalka y MadamaButterfly de la temporada dela ABAO.Íñigo ArbizaSINFÓNICA DE BILBAOJuanjo MenaO. PABLO SARASATEErnest M. Izquierdo136


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta Sinfónica de BilbaoRECORDANDO A ARRIAGALa obra de Juan Crisóstomode Arriaga tendráespecial importanciaen la nueva temporadade la Orquesta Sinfónica deBilbao (BOS), conmemorandoasí el <strong>200</strong> aniversario delnacimiento del precoz ylamentado compositor bilbaíno.El titular de la formación,Juanjo Mena, seráquien trate de llevar a buenpuerto a partir de marzo lasinterpretaciones de partiturascomo la Sinfonía en re, laobertura de Los esclavos felices,la escena para soprano yorquesta Erminia —dondeintervendrá la tolosarra AinhoaArteta— u obras religiosascomo O salutaris y elStabat Mater.Al margen de la efeméride,la estructura de la temporadano difiere en gran medidade las anteriores, con 18programas que abarcan tendenciasy estilos plurales,desde la Sinfonía nº 22 de F.J. Haydn hasta el estrenoabsoluto de Zortziko-Dantza, de Félix Ibarrondo.Las obras de gran envergadurasinfónica de Dvorák,Beethoven, R. Strauss, Shostakovich,Mahler, Schumann,Villalobos, Bruckner, Sibeliusy Elgar componen una partesignificativa del repertoriopropuesto, mientras que lamúsica española se ve representadaen gran medida porautores de la tierra como sonlos citados Arriaga e Ibarrondo,así como Luis de Pablo yGabriel Erkoreka. Se incluyetambién la obra Tres epigramaspara orquesta del catalánBenet Casablancas.La relación de directoreswww.bilbaorkestra.cominvitados se inicia con TamásVásáry, a quien suceden GünterNeuhold, Gloria IsabelRamos, Salvador Mas, JohnNechling, Yaron Traub, MartinHaselböck y Junichi Hirokami.La formación invitadaserá la pamplonesa OrquestaPablo Sarasate, que visitará lavilla bajo la dirección de sutitular, Ernest MartínezIzquierdo. Entre los solistas sehallan nombres consagradoscomo los de Bella Davidovich—Rachmaninov—, LynnHarrell —Haydn— o GuillermoGonzález —Bartók—, yotros en alza como los deAsier Polo —de Pablo—,Pedro Carneiro —Erkoreka—,Till Fellner —Beethoven— oChloë Hanslip —Khachaturian.Una oferta sugestiva.Asier Vallejo UgartePISTAS17 y 18 de noviembre de<strong>200</strong>5.Günter Neuhold.Asier Polo, violonchelo.De Pablo, Concierto paraviolonchelo y orquesta.Kodály, Danzas de Galanta.Hary Janos, suite.23 y 24 de marzo de <strong>200</strong>6.Juanjo Mena, director.Orfeón Pamplonés.Olatz Saitua, soprano.David Wilson-Johnson,barítono.Arriaga, O Salutaris, StabatMater. Brahms, Un Réquiemalemán.9 y 10 de febrero de <strong>200</strong>6.John Nechling, director.Bella Davidovich, piano.Kabalevski, Colas Breugnon.Rachmaninov, Rapsodiasobre un tema de Paganini.Villa-Lobos, Sinfonía nº 6,“Montanhas do Brasil”.Orquesta Pablo SarasateCONSOLIDACIÓN DE UN PROYECTOLa Orquesta Pablo Sarasatecontinuará en latemporada <strong>200</strong>5-06 lalínea de programaciónde los últimos años. Estalínea viene marcada por unaprogresiva apertura desde elrepertorio clásico al románticoy postromántico, y deéste a las grandes páginasorquestales del siglo XX, loque muestra la constanteevolución técnica e interpretativade la orquesta. El trabajode Ernest MartínezIzquierdo, director titulardesde 1998, ha resultadomuy meritorio, logrando quela rápida ampliación de laplantilla orquestal no dieralugar a desajustes o a indefiniciónsonora. MartínezIzquierdo continuará comodirector titular de la OPS enlas próximas temporadas,dejando de simultanear,como hasta ahora, este trabajocon la dirección de laOrquesta Sinfónica de Barcelonay Nacional de Cataluña,con la que no ha renovadowww.orquestapablosarasate.comcontrato. De los catorce conciertosprogramados para la nittke y Prokofiev. De esteRavel, Lindberg, Berg, Sch-próxima temporada, el directorcatalán dirigirá seis, uno xander Nevski, con la con-último se llevará al atril Ale-de ellos con la orquesta barcelonesa.Como en años ón Pamplonés. Se echa detralto Ewa Podles y el Orfe-anteriores, se introducen en menos, sin embargo, la programaciónde obras de com-la programación varios conciertosmonográficos, dedicadosesta vez a Haendel, faltado en temporadas antepositoresactuales, que no haStravinski, Brahms y Gershwin.En casos como el de nómina de artistas invitadosriores. Nutrida es también laBrahms, la próxima temporadacomplementará la precetas.La más espectacular, sina dirigir la OPS o como solisdente,en la que también se duda, junto a la de la Podles,llevaron al atril otras obras la de Michel Camilo, en eldel compositor alemán. Se concierto dedicado a Gershwin.Destaca también la pre-agradece esta unidad en laprogramación entre unas sencia de Guy van Waas entemporadas y otras, lo que, el podio con obras deademás de permitir que la Mozart, Haydn y Mendelssohn,y la de Alina Ibragimo-orquesta consolide su técnica,habitúa al público a profundizarde año en año en lín de Berg. Repite visita elva en el Concierto para vio-algunos autores.pianista Rudolf Buchbinder,Considerable también la para completar el monográficoBrahms del año pasadopresencia de música delsiglo XX: junto a los monográficosdedicados a Stra-nº 1.con el Concierto para pianovinski y Gershwin, se interpretaránpáginas de Falla, David Armendáriz MorenoPISTAS3 y 4 de noviembre de <strong>200</strong>5.Ernest Martínez Izquierdo,director.Falla, Introducción y Danzade La vida breve. Suites nºs 1y 2 de El sombrero de trespicos.Rimski-Korsakov, Caprichoespañol.Ravel, Bolero.9 y 10 de febrero de <strong>200</strong>6.Ernest Martínez Izquierdo,director.Michel Camilo, piano.Gershwin, Concierto parapiano en fa mayor. Unamericano en París, suite.Rapsodia in Blue.18 y 19 de mayo de <strong>200</strong>6.Rolf Gupta, director.Alina Ibragimova, violín.Lindberg, Corale.Berg, Concierto para violín.Schumann, Sinfonía nº 3.8 y 9 de junio de <strong>200</strong>6Guy van Waas, director.Mozart, Sinfonía nº 31.Haydn, Sinfonía nº 92.Mendelssohn, Sinfonía nº 4.137


D O S I E RORQUESTAS ESPAÑOLASOrquesta de ValenciaMENÚ CASEROEl primer curso de laOrquesta de Valenciabajo la titularidad delisraelí Yaron Traubparece a ojos vista másbarato de lo usual en cuantoa cachet de los intérpretes.Los directores de másrenombre que del exteriorvendrán serán Josep Pons,Mikhail Jurowski (estos dosen septiembre, todavía fuerade abono), Christian Badea,Pinchas Steinberg, HowardGriffiths, John Nelson y LeopoldHager. Aparte de losdiez conciertos que se reservaun titular que no pareceque vaya a revolucionar elrepertorio (al menos esperemosque afiance el rendimientoen el tradicional),ORQUESTA DE VALENCIAYaron Traubwww.palaudevalencia.comde la casa son WalterWeller (que en noviembrehará un miniciclo que va deMozart a Bruckner pasandopor Beethoven), EnriqueGarcía Asensio, con tresconciertos cada uno, yMiguel Ángel Gómez Martínez,con cuatro.En cuanto a instrumentistas,la nómina también seantoja bastante corta ypobre, por más que las cuatroexcepciones que constituyenel pianista John Lill,los violinistas ViktoriaMullova y Gidon Kremer yla violonchelista Natalie Gutmanlo sean de verdad.Mayor esfuerzo se nota en elapartado vocal, donde destacanun Nabucco con FrancescaPatané, Vladimir Chernovy Paata Burchuladze, oun Stabat Mater de Rossinicon Elisabete Matos, DaniellaBarcellona y José ManuelZapata.Tres estrenos absolutosde compositores locales yvarias primeras audiciones(entre ellas, todavía, la Novenade Mahler) prosiguen lalabor de puesta al día enuna programación que estavez ha prescindido de ciclosinternos explícitos, perodonde vuelven a dominarabrumadoramente los compositoresmás importantesde los tres últimos siglos ysus obras más conocidas.Alfredo Brotons MuñozPISTAS22 de diciembre de <strong>200</strong>5.Miguel Ángel GómezMartínez, director.Coro de la GeneralitatValenciana.Francesca Patané, VladimirChernov, PaataBurchuladze, solistas.Verdi, Nabucco (versión deconcierto).3 de febrero de <strong>200</strong>6.Yaron Traub, director.Viktoria Mullova, violín.Beethoven, Concierto paraviolín.Beethoven, Sinfonía nº 6.3 de marzo de <strong>200</strong>6.Yaron Traub, director.Gidon Kremer, violín.Bach-Webern, Ricercare dela Ofrenda musical.Sibelius, Concierto paraviolín.Schumann, Sinfonía nº 2.10 de marzo de <strong>200</strong>6.José María Cervera Collado,director.Coro de la G. Valenciana.José Teruel, corno inglés.Elisabete Matos, DaniellaBarcellona, José ManuelZapata, Giacomo Prestia,solistas.Verdi, Obertura de La forzadel destino.Wolf-Ferrari: Concierto paracorno inglés.Rossini, Stabat Mater.6 de mayo de <strong>200</strong>6.Yaron Traub, director.Coro de la G. Valenciana.Sondra Radvanovski,Dagmar Pekova, FranciscoCasanova, Kwanchui Youn,solistas.Verdi, Réquiem.· Iniciación Musical para niños de 2 a 5 años· Formación Musical para niños de 6 años en adelante· Instrumentos: Piano, Violín, Viola, Violonchelo, Guitarra,Flauta, Clarinete, Saxo· Para los más pequeños: Método Suzuki· Otras asignaturas: Coro, Orquesta, Música de cámara,Grupos de Instrumentos138


Ilustración de Paloma Navares«En los límites» 21 FESTIVAL INTERNACIONALDE MÚSICA CONTEMPORÁNEADel 21 al 30 de <strong>Sep</strong>tiembreXXI<strong>200</strong>5


Miércoles 21 septiembreConcierto InauguralPilar Jurado: soprano y composiciónPJ ProjectCentro Municipal de las Artes, 20:00 horas.Jueves 22 septiembreCreación Radiofónica.Antje Vowinckel: Call me yesterday *+(Obra ganadora del Concurso de Creaciónradiofónica, Radio Clásica-CDMC)Antigua Lonja del Pescado. 12:00 horas.Jueves 22 septiembreJoven Orquesta Nacional de España(JONDE)Directora: Gloria Isabel RamosOscar Esplá: Don Quijote velando lasarmasRoberto López: Genoma *Pierre Boulez: Rituel (In memorian BrunoMaderna)Teatro Principal, 20:30 horasViernes 23 septiembreCreación RadiofónicaAlfonso García de la Torre: Obra pordeterminar *+Antigua Lonja del Pescado. 12:00 horas.Viernes 23 septiembreGrupo Amores (Ángel García, percusión yactor, Pau Ballester, percusión y actor,Jesús Salvador “Chapi”, percusión yactor) Acróbata. Salvador Bolta, direcciónescénica.Drumcuts, concierto para percusión,maderas y saltimbanqui.Música de Mauricio Kagel, Steve Reich,Thierry de Mey, Mark Ford, PauBallester.Teatro Arniches. 20:30 horasSábado 24 septiembreMúsica en los límites. Instalaciones,nuevos instrumentos, performances,electrónica. Jornada de nuevos medios enla Antigua Lonja del PescadoInstalación sonora: José Antonio OrtsGalileo: TomJonhson12:00 y 18:00 horas.Performance: Esther Ferrer13:00 horas.Orlando Furioso *. (Concierto para cuartetode esculturas sonoras, tambor y soprano)Roland Olbeter, director del proyecto.Claudia Schneider, soprano. MichaelGross, compositor musical. Carlos de laMadrid, escultor y diseñador del“narrador”. Burkhart Kroeber, libreto.20:30 horas.Antigua Lonja del PescadoDomingo 25 septiembreEnsemble Academia de LucernaDirector: Matthias HermannVinko Globokar: LaboratoriumTeatro Arniches, 20:30 horas.Lunes 26 septiembreSteffen Schleiermacher, pianoGiacinto Scelsi: Suite No. 8 “Bot Ba”John Cage: OneStefan Wolpe: Stehende MusikPierre Boulez: 3ª SonataJohn Cage: DreamStefan Wolpe: Zemach-SuiteTeatro Arniches, 20:30 horas.Martes 27 septiembreEnsemble ModernDirector: Bradley LubmanHelmut Lachenmann: Concertini *Helmut Lachenmann: Salut for CaudwellWolfgang Rihm: Gejagte FormHelmut Lachenmann: MouvementTeatro Principal, 20:30 horas.Miercoles 28 septiembreSpanish Brass Luur Metalls. AgustíFernández, piano.Agustí Fernández: Obra por determinar *Alicia Díaz de la Fuente: Obra pordeterminar *+José Luis Turina: Cinco quintetos *+Juan José Colomer: Obra pordeterminar *+Teatro Arniches, 20:30 horas.Jueves 29 septiembreTAiMAgranadaDirector: José Luis EstellésTomás Garrido: Obra por determinar *+Juan Cruz Guevara: Obra pordeterminar *+Mercedes Zavala: Obra por determinar *+Francisco Lara: Obra por determinar *+Teatro Arniches, 20:30Viernes 30 septiembreOrquesta Sinfónica de la RTVEDirector: Arturo TamayoSolistas: Mónica Raga Piqueras, flauta.Luigi Gaggero, cimbalo.Bernat Vivancos: La ciutat dels àngelsLuigi Nono: “Y su sangre ya vienecantando” Epitafio nº 2 a Federico GarcíaLorca.Pierre Boulez: Eclat-MultiplesTeatro Principal, 20:30 horas.* Estreno absoluto.*+ Estreno absoluto. Encargo del CDMCALICANTEActividades paralelas:Exposición: Instalación, J. A. Orts.Instrumentos de nueva creación:Esculturas sonoras del espectáculo"Orlando Furioso", Olbeter/De la Madrid.Electrónica a la carta, LIEM.Antigua Lonja del Pescado.Del 21 al 24 de septiembre.Estrenos del FestivalAntje Vowinckel (Encargo del CDMC)Alfonso García de la Torre (Encargo delCDMC)Alicia Díaz de la Fuente (Encargo delCDMC)José Luis Turina (Encargo del CDMC)Juan José Colomer (Encargo del CDMC)Tomás Garrido (Encargo del CDMC)Juan Cruz Guevara (Encargo del CDMC)Mercedes Zavala (Encargo del CDMC)Francisco Lara (Encargo del CDMC)Roberto LópezMichael GrossHelmut LachenmannAgustí FernándezINFORMACIÓNMADRID: Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, CDMC. Centro de Arte Reina Sofía. Calle Santa Isabel, 52. 28012 Madrid.Tels.: 34 91 7741072 / 91 7741073. Fax: 34 91 7741075. página web, http: //cdmc.mcu.es. correo-e: cdmc@inaem.mcu.esALICANTE: Área de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alicante. Tels.: 34 96 5149214 / 96 5149234


ENCUENTROSWilliam ChristiePALADÍN DEL BARROCO FRANCÉSWilliam Christie es un músico integral: director de orquesta, clavecinista, enseñante. Maestro absoluto dela opéra-ballet y de la tragédie lyrique, es una de las figuras más interesantes del mundo de la músicadesde que interpretase Atys de Lully, con dirección escénica de Jean-Marie Villégier, en la ÓperaCómica de París en 1987, que lo consagró al conocer el espectáculo un clamoroso éxito internacional.Nació en Buffalo, Nueva York, hace precisamente sesenta años. Tras diplomarse en Harvard y Yale, se trasladó aFrancia en 1971. En 1978, fundó Les Arts Florissants, conjunto con el que ha protagonizado el redescubrimiento delpatrimonio musical francés de los siglos XVII y XVIII. En <strong>200</strong>4, fundó también Le Jardin des voix, un proyecto paraayudar a jóvenes cantantes de talento. La entrevista tuvo lugar en Roma, en el Teatro Olímpico, antes del ensayo deL’Allegro, il Penseroso ed il Moderato de Georg Friedrich Haendel, obra con la que estaba de gira por Europa.Fotos:142


ENCUENTROSWILLIAM CHRISTIEEn Francia, usted comenzó la BaroqueRenaissance. ¿Cómo es que ha tenido queser un americano quien viniera a Francia aredescubrir el repertorio barroco francés?No lo sé. Eso ha sido, simplemente,uno de los misterios de la vida.Pero es evidente que una culturacomo la cultura francesa, lo mismoque la italiana, es una cultura del mundoentero y no algo exclusivamentesentido, apreciado o admirado por losfranceses. Pasa algo similar con todagran cultura: podemos apreciar a grandesmaestros de la pintura china, a ungran escultor italiano o a un gran escritorfrancés. Shakespeare es conocidoentre los japoneses como MiguelÁngel es apreciado por los franceses…Entonces, ¿por qué no un americanoque aprecia y trabaja para que el patrimoniomusical francés sea mejor conocido?Lo encuentro absolutamente normal.En el momento en que tratamoscon el Arte —el gran arte con “A”mayúscula—, se convierte en propiedady quehacer para todo el mundo.¿Descubrió el repertorio barroco francéspor casualidad?Fue una cuestión más o menos degusto. Lo conocía desde bastante jovengracias a los discos, a mis estudios, amuchas cosas. Y la música francesahizo vibrar alguna cuerda en mi interior,hizo provocar una reacción.Incluso muy joven, amaba los instrumentos,la retórica, amaba las formas,la lengua. Por tanto, había todo unconjunto de cosas que hicieron queapreciara esta música.¿Cómo nació en usted la idea de Les ArtsFlorissants? ¿El clima era más propicio enFrancia que en Estados Unidos?No, pero yo me encontraba enFrancia; llevaba ya nueve años enFrancia cuando fundé Les Arts Florissants.Había tomado la decisión deconvertirme en un verdadero europeo,de vivir mi vida profesional con Franciay París como base. Cuando tuve laidea de fundar un conjunto, se tratabade hacer este grupo con los elementosque encontraba a mano en París.¿Hubiera podido hacer lo mismo enEstados Unidos? Sí. En aquellos añossesenta, cuando era estudiante allí…en los años sesenta y nueve y setenta,cuando daba clases en los Estados Unidos,efectivamente había creado algunosconjuntos con amigos para tocarmúsica barroca. Por tanto imagino que,de permanecer en los Estados Unidos,habría sido más o menos inevitableque hubiera fundado un grupo…A veces parece que la música barroca fuerasólo filología, reconstrucción histórica yautencidad. ¿Qué es para usted, realmente,la música barroca?Es una música que está definidapor una época. Es decir, una músicaEvidentemente hay quetener un instrumento:hay que tener una bellavoz, hay que poseer unatécnica. Pero también lacuriosidad intelectual paraabordar los problemas deestilo, de la lengua, de laque obedece a un número de principiosy reglas de composición. Es “una”música, evidentemente, a pesar de lasenormes diferencias nacionales y deépoca, porque estamos hablando decasi dos siglos: es una música quenace hacia el año 1600 ¡y que mueredespués de 1750! Y que también es unfenómeno europeo: es un fenómenoitaliano, francés —por citar las dosgrandes escuelas— y que englobatodo un mundo: el mundo de la culturade la época.Usted selecciona a los cantantes segúneste orden de criterios: voz, pronunciacióndel francés, físico y estilo. ¿Por quéesta jerarquía?Pero no es una cuestión del francés…Si elijo a alguien para hacer unaópera de Haendel o un madrigal deMonteverdi, no es el francés lo quecuenta. Es el italiano o el inglés…Digamos, de hecho, que procuro elegirgente que, en primer lugar, tenga lapasión, el compromiso. Evidentementehay que tener un instrumento: hay quetener una bella voz, hay que poseeruna técnica. Pero también la curiosidadintelectual para abordar los problemasde estilo, de la lengua, de ladeclamación, etc. Me parece una buenaidea coger personas muy jóvenes yformarles en los diferentes estilos demúsica vocal barroca.¿En qué consiste su proyecto denominadoEl jardín de voces?Le Jardin de voix es simplementeun medio para ayudar a jóvenes cantantesen su inserción profesional. Lostomamos al inicio de su carrera y laidea es crear un programa en torno aeste conjunto, que incluye entre siete ydoce cantantes. El programa está confeccionadoa fin, justamente, de potenciarcada voz como solista y comocantante de conjunto. Este programase ofrece a diferentes países a fin deque los cantantes puedan actuar en lasmejores salas y en condiciones rigurosamenteprofesionales: es decir, que seles pague como a profesionales. Tienenla posibilidad de cantar, por ejemplo,en la Cité de la Musique en París,en el Barbican de Londres, pasandopor el Concertgebouw de Ámsterdam,el Lincoln Center en Nueva York,etc…El objetivo no es recompensar a uncantante tras una audición o un concursocon una bonita medalla o unasuma de dinero. Es, simplemente, iraún más lejos: es trabajar con esas personasen la elaboración de un programay, a continuación, difundir ese programaun poco por todo el mundo. ¡Yes evidente que ha tenido mucho éxito!¿Ha descubierto buenas voces así?¡Evidentemente! Sí, sí… Estasvoces, en su mayoría, ahora son conocidas:tienen contratos con discográficas,conciertos, compromisos en losmayores teatros de ópera del mundo,es decir en París, Glyndebourne, elMetropolitan de Nueva York…Siempre se ha discutido sobre la presenciade los contratenores en la ópera barrocacuando se interpreta Hasse, Haendel,Vivaldi, etc. ¿Qué piensa sobre esto ysobre la fuerza y la extensión de su voz?¿Prefiere una mezzo?Imagino que está a punto dehablar de los falsetistas… los cantantesque utilizan la voz de falsetto.En efecto.Evidentemente es un fenómenoque existe desde siempre. A los cantantesde las iglesias en Francia, yafueran contralto o soprano, se les llamabaen el siglo XVII “desous-muets”.Es decir los adultos con las voces normalesde tenor, barítono o bajo, peroque cantan únicamente con voz de falsetto.El mismo fenómeno se daba tantoen Italia como en el norte de Alemaniaen un contexto casi exclusivamentelitúrgico. Porque, en efecto,quedaba prohibido a las mujeres estar143


ENCUENTROSWILLIAM CHRISTIE144en el recinto del coro de la iglesia.Podemos imaginar que, de vez encuando, estas voces han sido utilizadaspara pequeños papeles, sobre todocómicos, quizá en la ópera. Pero losgrandes papeles eran confiados, evidentemente,a los castrati o a lasmujeres. ¡Ya no hay castrati hoy día!Así que hay que ser pragmático. Estamosen el siglo XXI… los Senesino, losFarinelli, ya no existen. Entonces ¿quése hace? Se pueden cultivar, efectivamente,estas voces de falsetto, estasvoces de contralto falsetista, inclusosopranista, ¿por qué no? Y hay muchagente entre el público que no sabeque eso no equivale a la voz de castrato,¡En absoluto! Porque un aria decastrato era ciertamente mucho,mucho más brillante, técnicamentemás extravagante y sorprendente. ¿Utilizoestas voces? Sí, porque creo quealgunas desde hace veinte, treintaaños, han adquirido verdadera purezatécnica y musicalidad. Es decir que,cuando usted escucha a alguien comoantaño James Bowman, incluso AlfredDeller —hace ya treinta años—, ojóvenes como David Daniels o AndreasScholl, es evidente que sería estúpidoprivarse de estas hermosas vocesen un contexto que, en otro tiempo,estaba reservado a los castrati.Pero, si no es posible tenerlos,creo que se olvida muy a menudo quehabía una solución utilizada por todoslos compositores de la época (Haendel,Marcello, Vivaldi, Porpora, Durante,Hasse…): ¡era, simplemente,emplear mujeres contraltos o mezzos!Por ejemplo, ahora hago el GiulioCesare en Glyndebourne. Comienzoen una semana y el papel de GiulioCesare va a ser cantado por una mujer.Creo que es evidente que Haendelhubiera aceptado, de no haber tenidobuenos castrati, utilizar una mujer. Esmi punto de vista…Usted ha dirigido óperas que permaneceránen la historia del teatro. Cuando abordauna nueva producción, ¿cuál es su primerapreocupación: la música o la puestaen escena?¡Oh, la música! Y muy a menudo,¡salvarla de los directores de escena!Tengo mucha suerte porque he podidotrabajar, desde hace tiempo, condirectores de escena que aman y respetanmucho la música. Pero tambiénexisten otros a los que no les gusta lamúsica… Creo que la ópera, evidentemente,es una feliz conjunción de lovisual y de lo musical. Pero lo que primaes lo musical, ¡eso es evidente!Cuando se hace una obra de Monteverdi,de Scarlatti o de Haendel hayque atender a la música sobre todo. Ya continuación esmaltar esta músicacon una acción escénica y teatral.Con la llegada de Gérard Mortier a ladirección de la Ópera de París, ¿cree queaún tendrá allí futuro la ópera barroca?Pero antes de la llegada de GérardMortier no ha vivido mal… Alguiencomo Hugues Gall ha presentadoHaendel, Rameau. ¡Mucho, incluso!No, no creo que vaya a haber unagran diferencia en lo que concierne ala música barroca.Lo preguntaba porque, viendo la nuevaprogramación de la Ópera de París, sóloconsta Platée de Rameau, que es unareposición… ¡no hay ni una sola nuevaproducción!No parece favorecer mucho lamúsica barroca.En absoluto. Lo entrevisté en París: me


ENCUENTROSWILLIAM CHRISTIECreo que la ópera, es unafeliz conjunción de lovisual y de lo musical. Pero loque prima es lo musical, ¡esoes evidente! Cuando se haceuna obra de Monteverdi, deScarlatti o de Haendel hayque atender a la música sobretodo. Y a continuaciónesmaltar esta música con unaacción escénica y teatral.pareció que le gustaba cualquier otracosa… Francia tiene uno de los presupuestosmás altos para la cultura. ¿Piensaque el Estado le asegura suficientes subvencionespara sus proyectos?Evidentemente, ¡siempre necesitodinero! Y, desde hace años, estoy allícomo todos los demás con mi mano…[risas]. Es evidente que, quizá, haycosas que revisar, que volver a pensaren lo que concierne a las prioridadesmusicales en este país. Es verdad quenosotros —los “barrocos”— hemos llegadorelativamente tarde. Pero veoque todos los años, con la fama siemprecreciente de Les Arts Florissants, elEstado responde generosamenteaumentando las subvenciones. Es evidenteque estamos muy, muy lejos enlo que concierne a subvenciones deuna Orquesta de París o del EnsembleInterContemporain o del IRCAM…¡Muy lejos! Quizá sea también unamanera de preservar nuestra libertad…No sé. En todo caso, estoy agradecidopor lo que Francia dedica a la cultura.Admiro mucho a este país.¿Considera que un director de orquestapuede dirigir toda la música a partir deMonteverdi hasta —digamos— Boulez oconviene especializarse en un repertorio?Creo que… no puedo admirar a undirector más que por algunas de lascosas que hace. Me gusta enormementeAbbado. Me gusta Abbado cuandodirige Mahler. Me gusta Abbado cuandodirige a los grandes románticos… Yme gustan otros directores por otrascosas: Gergiev es incandescente, brillantísimocuando dirige el repertorioque le conviene, que es el repertorioruso de finales del XIX. No me gustaen absoluto cuando dirige otro repertorio.Pero creo que esto es normal:ciertos directores dirigen unos compo-sitores mejor que otros… Recuerdouna inmensa decepción que viví dejoven en el Festival de Pentecostés enSalzburgo, donde Karajan dirigía Bach.¡Era absolutamente absurdo! Y me dije—en esa época yo tenía, quizá… nosé, veinticuatro, veinticinco años—:“No, ¡esto no es así! No”. Pero cuandodirigía Strauss era magnífico… Bueno,entonces un director que piensa que,con una única técnica y una únicaorquesta, puede tocar Haendel, Bach,pasando por Mozart y luego —¿porqué no?— todo el repertorio del XIX yun poco de Shostakovich… y después—¿por qué no?— algo de Bartók…¡No! Y además, eso se ve en la programación:al público ya no le gusta eso.No…Ahora tenemos otro fenómeno: eldirector barroco que ha comenzadocon esta música por razones de simplicidado no sé por qué, porque es másfácil comenzar así… pero que abandonaese repertorio, que lo utiliza comouna especie de trampolín —¿no escierto?— para aterrizar en Beethoven oen Mendelssohn o —¿por qué no?—Wagner o Bruckner. Pero, muy amenudo, esas personas no poseen enabsoluto la técnica necesaria para dirigir,para administrar una gran orquestasinfónica. Pueden hacerlo con su formaciónpero cuando están ante la Filarmónicade Berlín, entonces no ¡eso nofunciona! Y es el mismo problema:hacen falta años, años de aprendizaje…Yo no critico su pasión ni su interéspor esa música, pero critico, muy amenudo, su competencia… Sí.¿Alguna opéra que no dirigirá nunca?¿Con pesar o con alivio?En primer lugar, con pesar.¿Con pesar? ¡Evidentemente, Wagner!Tengo un inmenso respeto porWagner… Acaso en otra vida, en unareencarnación estaría, quizá, encantado:¡Y sería un gran wagneriano!¿Y con alivio?¿Con alivio? Reconozco que haymucha música del XIX que me dejacompletamente indiferente: los compositoresitalianos menores entre Verdiy Puccini. Eso no me interesa mucho,no…El belcanto.Una cierta forma de belcanto.¿Tiene algún sueño en el cajón? ¿Un proyectoque todavía no ha conseguido cumplir,en el que tenga mucho interés?Hay compositores que desearíacontinuar trabajando: Rameau, porejemplo. Sí, estoy muy impaciente porhacer más música de Rameau. Igualmentemás música italiana, que adoro.Sueño, por ejemplo… en fin, hemospropuesto hacer La Catena di Adonede Mazzocchi así como el Sant’Alessiode Landi. Espero poder montar ahoraeste tipo de repertorio.¿Con escenografía?Sí, en escena.¿Y los grandes proyectos futuros?Giulio Cesare en Glyndebourne.Y ¿más adelante?Oh, ¡más lejos hay muchas cosas!Hercules en Viena.¿La misma producción de Aix-en-Provencey París?Sí. E inmediatamente un Orlandoen Zúrich, luego una reposición de LesPaladins, hay también una Armide deLully y… mucho más.¿Su motto en la vida?Oh… Eso depende de mi estadode ánimo. No tengo motto… No, nosabría decirle [riendo]…Franco SodaTraducción: Juan Manuel Viana145


REPORTAJEMÚSICA EN BOLIVIABUSCANDO LAS RAÍCESLa actual Bolivia perteneció como Audiencia de Charcas o, más popularmente, Alto Perú, al virreinato peruano hasta1776, cuando Carlos III decidió fundar el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires. A partir de 1545,gracias a la explotación de las minas de oro y plata, especialmente las de Potosí, aquella región fue una de las másricas de la América española. La capital de la Audiencia era Charcas, también conocida como La Plata o Chuquisaca(actualmente: Sucre). Tuvo catedral y una de las universidades principales de Indias, la de San Francisco Javier,fundada en 1624.Fotos: APAC146Estas circunstancias explican que el Alto Perú fuera unlugar precozmente musical en el contexto del ultramarespañol. Ya en 1564, el organero Sebastián de Leóndifundió su instrumento por iglesias y conventos. En1569 se abrió una escuela de música, incluyendo el canto yla danza, a cargo del español Juan de la Peña Madrid y delmulato Hernán García. Distintos maestros de capilla desfilaronpor La Plata, el más conocido de los cuales fue GutierreFernández de Hidalgo. Hasta hubo un divo local, pagadocon fasto, el sopranista castrado Francisco de Otal.Destacable es la obra de otro maestro de capilla, Juande Araujo, activo en Lima y Panamá, que hizo del archivocatedralicio un tesoro de música española y americana.Compuso música sacra y villancicos que, en parte, recogengiros africanos e indígenas. Asimismo se recuerda el trabajode Manuel Mesa y Carrizo, ya en pleno siglo XVIII.Sin duda, por su extensión universal y solidez organizativa,la tarea más importante en el terreno musical es ladesarrollada por los jesuitas hasta su expulsión por CarlosIII en 1767. La universalidad de la Compañía permitió circulara personajes de todo origen, como el belga Jean Vasseau,el francés Louis Berger, el austriaco Anton <strong>Sep</strong>p, el checoMartin Schmidt y los italianos Bautista Bassani y DomenicoZipoli (1688-1726). Este último tiene especial relevanciaporque se instaló a vivir en distintos puntos de Sudaméricahasta recalar en la Córdoba argentina. Se lo considerael primer compositor rioplatense y, aunque recuperar susobras es dificultoso, ya se han exhumado sus sonatas parateclado y diversas misas con orquesta que se guardaban endistintos archivos de la región: Beni, Moxos, Sucre.Tales antecedentes explican que exista una entidadcomo APAC (Asociación Pro Arte y Cultura) cuyo director


REPORTAJEMÚSICA EN BOLIVIAartístico es el músico polaco Piotr Nawrot, estudioso y editorde la mencionada producción renacentista y barroca delAlto Perú, y cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo de CeciliaKenning. La riqueza musical de la zona movió a los aficionadosy profesionales del lugar a montar esta estructura sinfines de lucro y sumergirse en los dos inmensos archivos deMoxos y Chiquitos, que suman 11.000 páginas pautadas. LaUNESCO, en 1990, los incorporó al Patrimonio Cultural dela Humanidad.Con tales recursos APAC organiza dos festivales: elInternacional de Música Renacentista y Barroca Americana“Misiones de Chiquitos” (los años pares) y el Internacionalde Teatro “Santa Cruz de la Sierra” (los años impares). En<strong>200</strong>4 la programación de sus once días de actividades comprendió122 conciertos en 18 localizaciones distintas con elconcurso de 23 grupos musicales entre los que figuraronvarios europeos: Florilegium de Inglaterra, Freiburg BaroqueOrchestra de Alemania y, entre los españoles: AliaMvsica, Zarabanda con Álvaro Marías, e Ismael Fernándezde la Cuesta con su conjunto de canto gregoriano, y EnsembleElyma con Gabriel Garrido, de Suiza.Las tareas de APAC no se limitan al montaje de los festivalessino que continúan el resto del año. Desde el puntode vista social, la más importante es la formación de treceorquestas en los pueblos indígenas que fueron misionesfranciscanas o jesuíticas, de modo que se reconstruya lalabor de los misioneros en el sentido de incorporar a losaborígenes al mundo de la música occidental. A tal fin seenseña la lectura musical y el solfeo, el manejo de instrumentosy luego la adaptación estilística a las obras de losmencionados periodos históricos.APAC cuenta con una editorial que produce libros, videosy DVD, siempre dentro del campo temático que lecorresponde. Se trata de recuperar la memoria histórica yartística de las llamadas “tierras bajas”, estimulando, tantoen el país como en el exterior, el estudio y la publicaciónde materiales audiovisuales en general, tanto de autoresbolivianos como extranjeros que se dediquen a la preservación,estudio y difusión del Oriente de Bolivia, que comprendenlos dos tercios del territorio nacional. Tampoco esajeno al departamento editorial la preparación y divulgaciónde guías turísticas, que incluyen las curiosidades históricasy artísticas de la región.Nuestra inercia informativa nos ha acostumbrado amirar el Tercer Mundo en busca de pintoresquismos y calamidades.Hace falta completar la visión. No conviene ignorarlas dolencias pero sí echar un vistazo a quienes, con elesfuerzo que significa luchar contra la penuria de recursos,montan estas organizaciones y reúnen a estos profesionalesy a estos públicos en la silenciosa tarea de cada día queeclosiona en bello sonido al abrirse cada festival.Blas Matamoro147


HOMENAJEDesaparición de Piero CappuccilliADIÓS A UN BARÍTONO VERDIANO148Piero Cappuccilli entró por la puerta grande en la profesiónal protagonizar Barnaba al lado de la segundaGioconda que grababa en disco Maria Callas en 1959,año en que también era en estudio Masetto en elimbatible Don Giovanni de Carlo Maria Giulini. Sin embargo,el barítono ya contaba con alguna experiencia, pues sudebut había tenido lugar ocho años atrás en su ciudadnatal, Trieste, patria chica de otros ilustres nombres relacionadoscon la lírica: el profesor de canto Alberto Randegger,el director de orquesta Victor de Sabata o los cantantesFedora Barbieri, Alda Noni y Carlo Cossutta. Pronto Cappuccillise convirtió en el barítono líder de su generación,puesto que hubo de compartir con otro ilustre compatriota,cuatro años menor que él y aún en rodaje, el paduanoRenato Bruson. Y pocos años después con el boloñés LeoNucci (nacido en 1942). Cappuccilli fue un barítono “italiano”por excelencia (de otros repertorios sólo asumió ocasionalesEscamillo y Valentin), capaz de cantar a Bellini(Ernesto del Pirata, Filippo de Beatrice di Tenda y sobretodo Riccardo de Puritani), Donizetti (los socorridos Enricode Lucia y Don Alfonso de Favorita además del Nottinghamde Roberto Devereux) y el Fígaro rossiniano a los veristasAlfio, Tonio, Carlo Gérard (una de sus grandes creaciones),Michele del Tabarro, Marcello de Bohème junto a unode sus precedentes el antipático Gellner de La Wally catalaniana.Pero, sin duda, ha sido Verdi el compositor que le hahecho más justicia a su voz baritonal de corte más bien líricopero con una naturalidad de emisión, homogeneidad,empuje, elasticidad, extensión y potencia que le elevabansobre esa categoría permitiéndole asumir el generoso repertorioque lo distinguió. De Verdi cantó prácticamente todossus personajes, desde el Don Carlo de Ernani y pasandopor Ezio de Attila a las más representativas figuras paternasdel busettano compositor: Nabucco, Rigoletto y Simon Boccanegraen cabeza. En 1972 fue protagonista en la Scalamilanesa de un memorable Simon Boccanegra que llevadoal disco cinco años después con Claudio Abbado en el foso,auténtico artífice de este milagro, pasa por ser una de lasmás memorables interpretaciones verdianas de los últimosaños. También con Abbado, Cappuccilli, que sin dudanecesitaba a veces un control y unas directivas que vigilaranmedios y temperamento proclives a la exhibición, protagonizóun Macbeth asimismo de referencia, aunque puedeque el aficionado tenga más presente su interpretacióndel Don Carlo de La forza del destino, junto al Don Alvarode Carlo Bergonzi, donde la química entre los cantantes eraexplosiva, y que pasearon triunfalmente por todo el mundo,incluido Madrid —Teatro de La Zarzuela en mayo de 1967.Cappuccilli falleció en Trieste el pasado 11 de julio y le faltabancuatro meses para cumplir 76 años.Fernando Fraga


Descubrá la Temporada <strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6La única guía para atender a conciertosy óperas en 35 paises■ La programación desde <strong>Sep</strong>tiembre <strong>200</strong>5 hasta finales de Julio <strong>200</strong>6de más de 340 Teatros de Ópera, Auditorios y Orquestas■ Toda la información práctica para reservar sus localides,los aforros y las fotos de salas y de espectaculos■ NUEVO: Los Ballets de los principales Teatros estan incluidos10ª EdiciónAniversaria<strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6GRATUITO : Dos RevistasUna puesta al dia semestral con nuevos programasy los Festivales del verano <strong>200</strong>6PRECIO ESPECIAL HASTA EL 30/09/<strong>200</strong>564 euro en vez de 79 euro (* gastos de envío a añadir)Mande su pedido a : ANDANTINO - Conde Salvatierra, 3 - 46004 Valencia - EspañaTel: 34 96 39 44 960 - Fax : 34 96 39 44 918 - Email : contact@music-opera.com - www.music-opera.com❑ Agradeceré que me envíen ........... ejemplar (es) de Music & Opera around the world <strong>200</strong>5-<strong>200</strong>6,al precio de 64 euro + gastos de envío: 13 euro para Europa o 19 euro para fuera de Europa.Apellidos................................................................................Nombre................................................................................Empresa.....................................................................Dirección...........................................................................................Código Postal................................................Ciudad......................................................País..............................................Tel...............................................................Fax .......................................................Total: .................ejemplar (es) x (64 euro +...................... euro de gastos de envío) = ...................... Euro<strong>Scherzo</strong> 05-06❑ Pago por transferencia bancaria: La Caixa 2100 2965 9802 0000 1380❑ Con cargo a mi tarjeta de crédito:❑ AMEX ❑ VISA ❑ MASTERCARD Firma:N° Caducidad:


EDUCACIÓNORDENAR Y POTENCIARDe las contradicciones entre un programa electoral (“ordenaremos y potenciaremos las enseñanzas artísticas enlas enseñanzas de régimen general”) y un anteproyecto de ley que propone reducir la presencia de la música.Fotograma de la película Amarcord de Federico Fellini150El último programa electoral delPSOE dedica un apartado al“Impulso y mejora de las enseñanzasartísticas”. En este apartadose lee: “Ordenaremos y potenciaremoslas enseñanzas artísticas enlas enseñanzas de régimen general”.Nos escribe un miembro de la Confederaciónde Asociaciones de EducaciónMusical (COAEM), una organizaciónde ámbito estatal, para llamarnosla atención sobre el hecho de quenuestros comentarios acerca de lanueva ley de educación, tambiénconocida como LOE, se limiten a laenseñanza en escuelas de música yconservatorios, sin hablar de un sectortan vital y básico como son lasescuelas infantiles, los colegios e institutos.Y como tiene razón, nos disponemosa describir a grandes rasgosla situación que nuestros gobernantesdesean para la música, basándonosprincipalmente en la información quegentilmente nos cede COAEM a travésde su activo miembro y crítico lectorde SCHERZO, José del Rincón.En resumen, podemos decir que elgobierno ha incurrido en la contradicciónde querer ordenar y potenciar lasenseñanzas artísticas reduciendo suhorario. Cuando pasan estas cosas,debemos pensar que no se trata tantode innovación educativa como deinnovación léxica, ya que quien más yquien menos tenemos una idea generaly aproximada de lo que significa“potenciar” (RAE: comunicar potenciaa una cosa o incrementar la que yatiene).Muy breves antecedentesLos recortes no son nuevos, puestoque ya quisieron comenzar con la Leyde Calidad que aprobó el anteriorgobierno y que el presente paralizónada más ganar las elecciones. En laLey de Calidad se anunciaba la desapariciónde la Música como asignaturaen 1º de ESO, volvía a aparecer en 2ºy a partir de ese momento dejaba deser obligatoria para incluirse únicamenteen uno de los itinerarios. Tambiéndesaparecía una asignatura optativadenominada Canto Coral. Loscambios alcanzaban también al Bachillerato,donde la asignatura de músicapasaba de ser optativa en todas lasmodalidades a ser troncal en sólo unade las modalidades de uno de losposibles Bachilleratos. Tal vez seaalgo complejo para quien no estáfamiliarizado con esta terminología,pero el balance resultante es que elnúmero de horas lectivas de músicarecibidas en clase por un númeroabrumador de españoles disminuíadrásticamente. Mientras tanto, laentonces ministra de Educacióndefendía que los cambios suponíanuna notable mejora. Es obvio que nohablaba a los profesores de músicaconocedores de la situación, sino a unnúmero muy elevado de españolesque no tenían por qué conocer aldetalle estas cuestiones y que de buenafe creyeron que decía verdad.


EDUCACIÓNEl presenteAhora nos encontramos de nuevo conuna propuesta presentada en forma deanteproyecto de Ley y por lo tanto aúnsusceptible de cambio. La situación noes la misma, pero los augurios, ay, sonpeores. En el mencionado anteproyectose dice que la música sólo se debeimpartir con carácter obligatorio enuno de los cuatro cursos de la ESO(hoy son dos horas semanales demúsica en los tres primeros cursos),desaparecen las asignaturas optativasde música en los tres primeros cursosde la ESO, en 4º de ESO la música esuna de ocho optativas de las quedeberán elegirse tres y en Bachilleratono figura la música entre las asignaturascomunes. De nuevo, un pequeñogalimatías para quien no conozca decerca la regulación de los estudios,pero que podemos resumir diciendoque asistimos perplejos a un procesoen el que se nos dice que reducir espotenciar. Dejemos ahora hablar aCOAEM: “A pesar de todo lo dicho […]mantenemos nuestra confianza en queantes de la aprobación definitiva de laLOE se contemple seriamente la necesidady utilidad de las artes dentro delsistema educativo”. Nos unimos a esavisión algo optimista, porque noscuesta pensar que el mismo partidoque convirtió la música en una asignaturapresente en la educación de losespañoles deje ahora abierta la puertaa su reducción drástica.La cuestión de fondoLo que aquí se plantea, por lo tanto,no es tanto una negociación sindicalen la que priman los contratos o lashoras, que siempre es un argumentode peso, sino una discusión de fondosobre el papel de la enseñanza de lasartes, y de la música en concreto, en laeducación. Por ese motivo, no es sóloel número de horas recibidas a queantes hacíamos referencia lo queimporta, sino la secuenciación en eltiempo y la coordinación entre disciplinaslo que hace que un sistemaeducativo funcione. Frente a esta concepción,los responsables políticosdeben tomar decisiones aritméticaspara dar mayor o menor peso a lasdiferentes materias. Las asignaturasfavorecidas son aquellas que parecenproducir resultados susceptibles demedirse a través de exámenes escritos.Las desfavorecidas parecen fomentaraspectos de la educación que hoy sonmás… ¿prescindibles? Esta discusión esya vieja y se presenta siempre bajoparecidos ropajes: ¿para qué sirveaprender música?, ¿qué puede perderun alumno al no recibir clases deEl gobiernoquiereordenar ypotenciar lamúsicareduciendo suhorarioFotograma de la película Amarcord de Federico Fellinimúsica?, ¿en qué ayuda la música alaprendizaje de otras materias como lalengua o las matemáticas?, etc.Los lectores de esta revista sabenbien de lo que estamos hablandocuando cuestionamos el interés de unaeducación musical. Los anuncios de unconcierto de Alfred Brendel no dicencosas como: “Si vienes, mejorará tucapacidad de concentración”, y losabonos de ópera no se venden porquela ópera nos ayude a entender mejorlos problemas matemáticos. Todossabemos que las razones para comprardiscos, asistir a conciertos o llevar anuestros hijos a clases de instrumentoson bastante claras. COAEM dice queal aprender música también “trabajamosla relación social, el respeto a losdemás, la observación y la concentración,la disciplina y las normas, la sensibilidady la consciencia personal yademás, la creatividad y la capacidadque tiene la música de provocar laemoción, que es quizás uno de los elementosque posee más fuerza a la horade contemplar el constructo motivacionalde los amantes de cualquiera delas artes”.Todos estos argumentos son muysensatos y nos dejan sin embargo uncierto mal sabor. Es un mal sabor parecidoal que dejaría el tener que justificarpor qué nos gusta sentarnos a lasombra en una pradera o por qué, alacercarnos a un río, nos gusta meter lamano en el agua y sentir la corrientefresca. Tal vez algún día seamos testigosde situaciones igualmente absurdas,como por ejemplo una ley quediga que mientras no se demuestre locontrario el estudio de la geografía esuna pérdida de tiempo, porque el quequiera viajar se puede comprar unmapa. Tal vez no se estén planteandobien las cosas. Tal vez deberíamospensar de otra manera, invertir lospapeles y pedir a los responsables deldiseño educativo que nos convenzande que tienen la capacidad mínimapara entender la importancia de estascuestiones. Tal vez el anteproyecto deley esté redactado por personas queno tienen suficientemente desarrolladaesta sensibilidad. ¿Les parecería a elloslógico tener que acreditarla? Podríaparecer duro si no fuera porque lapropuesta viene a decirnos que losproblemas en matemáticas se resolveráncon más horas de matemáticas,mientras que los problemas en músicase resolverán con menos horas demúsica.Nos vienen a la mente las ideas deHarry G. Frankfurt, ex profesor de filosofíaen la Universidad de Princeton.Según Frankfurt —On bullshit, PrincetonUniversity Press, <strong>200</strong>5— existealgo peor que un discurso falso, y esel discurso en el que la verdad o falsedadde las ideas han dejado de importar.Es una diferencia sutil, pero decisiva.El mentiroso, dice Frankfurt, respetala verdad en tanto que se preocupade distinguir entre lo verdadero y lofalso. Sin embargo, en el nuevo tipode discurso, quien habla o escribe tienecomo único objetivo dar unaimpresión de sí mismo, una impresiónque es absolutamente independientede la verdad o falsedad de lo dicho.Así pues, podríamos enmarcar la frasedel programa electoral del PSOE,“ordenaremos y potenciaremos lasenseñanzas artísticas en las enseñanzasde régimen general”, dentro de estacategoría, puesto que lo importante noes si es o no verdad que se vayan apotenciar. Lo que verdaderamenteimporta en ese momento es transmitiruna determinada imagen de un partidopolítico, sin que importe necesariamenteque aquello sea verdadero ofalso.COAEM ha recogido 33.400 firmasen contra de estos recortes a la presenciade la música, tan lejanos de lasanunciadas mejoras, en un escrito quepide que “se considere la presencia dela música en la educación infantil yprimaria con unos mínimos dignos yno se reduzca el horario de música enla educación secundaria obligatoria”.Confiemos en que la respuesta seasatisfactoria.Pedro Sarmientoeducacion@scherzo.es151


VOCESEl cantar de los cantaresEL BARÍTONO (2)Continuamos nuestra prospección por la voz de barítono. Después de definir las característicasmás notables de la cuerda y de comentar el amplio espectro del más lírico, cumple ahora adentrarseen las voces más densas, más consistentes y más robustas, aquéllas que han de apechugarcon las partes más comprometidas del repertorio.152De carácter. Es lo que podríamosdenominar, en paralelo alas voces de soprano y detenor, spinto, entre el lírico y eldramático propiamente dicho. Se tratade un tipo de nuestra propia cosecha,que no suele aparecer como separadode los demás. Vamos hilando cada vezmás fino. Aquí se acogen la mayoría delos papeles de Verdi, de Puccini y algunosotros pertenecientes a la literaturaromántica plena y tardorromántica. Veamosejemplos. En Verdi obedecen aesta clase, entre otros, Nabucco, CarlosV (Ernani), Rigoletto, Conde de Luna(Trovador), Renato (Baile de máscaras),don Carlos de Vargas (Forza deldestino), Posa (Don Carlo), Amonasro(Aida), Iago (Otello) o Ford (Falstaff). Elpersonaje central de esta última, elbarrigudo borrachín y enamoradizo, seatemperaría en mayor medida a un lírico,a un bufo con cierta robustez, aunquesu naturaleza especialmente soñadora,su talante agridulce, pudieran sermás indicados para una voz de másenjundia. En todo caso, un fraseggiatorede primera, como Victor Maurel, el creador,o como Giuseppe de Luca, MarianoStabile, Renato Bruson o Fischer-Dieskau. Voces que en determinadoscasos se ajustaban a algunas de las partesmás arriba enunciadas, en las quearrasaban cantantes de la categoría delos históricos de primeros del siglo XX,como Tita Ruffo, Riccardo Stracciari oPasquale Amato, tres instrumentos deexcepción. Otro barítono legendariopara estos cometidos fue DomenicoViglione-Borghese. Todos ellos, incluidoslos norteamericanos Lawrence Tibbetto Cornel McNeil, serían aptos enprincipio para papeles de talante unpunto más dramático, como el verdianode Macbeth, personaje especialmentedifícil, porque, además de esta reciedumbrey densidad, exige un cuidadosingular con la dicción, un mimo matizador,una aplicación de contrastes continuos,el fraseo propio de un actor.Voces fuertes necesitan también, porejemplo, Barnaba de La Gioconda dePonchielli o Scarpia de Tosca de Puccini;aunque hay que vigilar mucho asimismoen esta última parte el modo dedecir y de colorear: las peticiones delcompositor son innúmeras al respecto.Ha habido monumentales voces debarítono que no han acabado de dartodas esas luces, siempre precisas, apersonajes como los mencionados. Evoquemosal gran Ettore Bastianini, artistaalgo primario, en el pasado próximo, ya nuestro Carlos Álvarez, voz de impresionantesolidez, en el presente. Gérardde Andrea Chénier puede ser incluidoen este apartado. En el terreno germanoun buen ejemplo es Mandryka de Arabellade Strauss, que no llega, dado suextremo lirismo, a las regiones de lasvoces heroicas. Diríamos también queun heredero de estos barítonos delpasado, un personaje mucho más atribuladoy atemorizado que el straussiano,es Wozzeck de Berg.Dramático. De tinte por lo comúntodavía más penumbroso, en ocasiones,según las latitudes, vecino al delbajo. Es llamado frecuentementebarítono heroico, que supone un pasoclaramente más allá de la zona ocupadapor los grandes papeles verdianos,algunos enunciados, o barítono-bajo,dado que a veces es sumamente difícilla definición; son timbres y caudalesque se sitúan en una zona de nadie,fronteriza, y que suelen abarcar inclusotanto papeles de barítono puro, comolos de bajo-cantante. En ningún casoparece que deban atender a la denominaciónde bajos agudos, como se señalaen una enciclopedia no muy antigua.Estas voces, tan propias y convenientespara el repertorio alemán del romanticismoal expresionismo, son habitualmentesombrías y anchas, amplias en elmédium, bien apoyadas en el grave ycon punch, con agresividad en la zonasuperior; voluminosas, potentes, aguerridas.Hay un ejemplo básico: Wotan, eldios protagonista de El anillo delNibelungo de Wagner, una personalidadconflictiva, dubitativa, cuya ambiciónda al traste con toda una civi-lización. Ha de ascender desde el labemol 1 hasta el fa 3 , como vemos unatesitura no especialmente ancha, peroen la que ha de dar un extraordinariojuegos de matices, de pasar del cantosusurrado al enunciado altisonante, delparlato hasta el canto épico a plenavoz, en lucha permanente con una granorquesta; que sabe, es verdad, y en esoWagner era un maestro, contraerse yempequeñecerse, cuando la acción y laexpresión lo requieren, hasta loMaurelde Luca


VOCEScamerístico. Sólo voces sólidas, de muyancho caudal, firmes, rotundas, oscuras,pueden hacer frente a este reto. Comola del histórico Franz Bettz, que intervinoen el estreno de la Tetralogía enBayreuth en 1876, la del holandés VanRooy, el húngaro Friedrich Schorr, elalemán Rudolf Bockelmann o, enépocas más recientes, los también germanosFerdinand Frantz y Hans Hottero el canadiense George London. Unaestirpe vocal que ha fenecido y quehoy no encuentra herederos. Los queahora mismo cantan esta parte, los AlanTitus o Robert Hale, son pálidas caricaturas,que no podrían competir nisiquiera con generaciones intermediascomo las de Theo Adam o DonaldMcIntyre.Wotan es hijo en lo vocal de unpersonaje como Pizarro de Fidelio deBeethoven, pariente a su vez de unLysiart, de la ópera algo posteriorEuryanthe de Weber. Y Wotan, naturalmente,es hermano de otras criaturaswagnerianas, como el Holandéserrante o Hans Sachs, el zapateropoeta y progresista de Los maestroscantores. Este personaje a veces hasido encomendado a bajos propiamentedichos; indebidamente, aunquealgunos hayan dado, bien queesforzadamente, una buena imagen.Recordemos a Joseph Greindl o al mismoAdam. Éste fue en determinadosmomentos definido como bajo; al igualque Hotter o London, bien que, enparticular los dos últimos, se ubicarandentro de la categoría vocal que estamostratando de definir, la delbarítono heroico o, para hablar conmayor precisión, Heldenbariton; o,como en la categoría de tenor, Wagnerheldenbariton.Son barítonos de estecarácter, en la misma escritura wagneriana,Telramund de Lohengrin oAlberich de la Tetralogía; o, aunqueno canten los pentagramas del autorde Tristán e Isolda —dentro de éstaópera, Kurwenal quizá fuera unbarítono de carácter antes quedramático—, algunos de RichardStrauss: Jokanaan (Salomé), Orestes(Elektra), que admiten voces menosdensas, y, sobre todo, Barak (La mujersin sombra).En este epígrafe debemos mencionaralgunos de los grandes papelesde la literatura rusa, aquéllos que nopertenecen por derecho propio al terrenode los bajos profundos o cantantes.Uno de ellos es el de BorisGodunov de Musorgski, que precisa,antes que un bajo definido, unbarítono dramático o un barítono-bajo,sobre todo en la edición arreglada porRimski-Korsakov, que eleva ciertaspartes de la tesitura, llevando la vozhasta el sol natural agudo. Lo que noquiere decir que algunos bajos-cantantescon posibles no hayan destacadoen la interpretación del atribuladozar, como Chaliapin, Reizen o Ghiaurov.Pero están más entonados cantantesmás baritonales como IvanPetrov o Alexander Pirogov. Lo que noquiere decir que no se pueda preferiruna interpretación tan alucinada comola de alguno de aquellos históricos.Arturo ReverterRuffo Álvarez HotterFischer-Dieskau van Rooy LondonFoto: Fayer, Viena153


JAZZWAYNE SHORTER:UNA LEYENDA CON LA VIDA POR DELANTE154El jazz de nuestros días, comotodas las músicas, toma alientode la respiración de sus propioscreadores, hoy divididos entrequienes personalizan las doctrinascatalogadas en papel cuché y entrequienes buscan e inventan nuevospatrones de expresión. Wayne Shorter(Newark, Nueva Jersey, 1933), quedaclaro, siempre ha tendido la miradahacia delante, en busca de nuevosamaneceres y horizontes. Así ha sidodesde que un día empezara a hacerhistoria junto a grandes como Art Blakey,y así es hoy. Él renuncia a la etiquetade “leyenda del jazz”, porque sesiente un proletario de la música libree improvisada, un trabajador sin contratode rescisión. Ahora, con 72 primaveras,vuelve a demostrar que, en eljazz, la distancia más corta entre dospuntos no siempre es la línea recta. Sunuevo álbum, Beyond the soundbarrier (Verve/Universal), vuelve a serun estallido de ideas urgentes y sentimientossin contornos, un “discazo”,en su decir, con todos los valores quehacen grande el jazz.La creatividad no tiene citas con elcalendario, aunque se busque todoslos días. En el caso del jazz, los grandesartistas no dan tregua a esa inspiraciónque, a veces te complace, y casisiempre te maltrata. Pero en esa búsquedase oculta toda la tensión musicalnecesaria para descubrir el hallazgo,y si algo caracteriza a Shorter esese compromiso diario con la creación.En su último registro, grabado endirecto en tres continentes (Asia, Américay Europa), vuelve a disponer delapoyo rítmico de tres gregarios deauténtico lujo, el pianista Danilo Pérez,el contrabajista John Patitucci y elbaterista Brian Blade. Los tres son dueñosde ideas y aventuras propias, aunqueel liderazgo del discurso se repartedemocráticamente entre todas lastrincheras del cuarteto. Shorter nos loexplicaba hace meses atrás: “La únicacondición es que no hay condiciones.Trabajamos con absoluta libertad y noensayamos ni preparamos nada, subimosal escenario, tocamos, nos miramosy sonreímos. Sólo en las pruebasde sonido sacamos algunas ideas, queluego salen como explosiones durantela actuación”.La alianza entre el saxofonista yeste trío de capitanes va camino depasar a la historia del jazz como unode los grandes cuartetos acústicos dela primera mitad de este siglo reciénestrenado. Su complicidad ya habíaquedado registrada hace tres años enotro álbum en directo, Footprints Live!(Verve/Universal), que servía de prólogoa esta manera de viajar sin catálogosni itinerarios. También colaboraronen la anterior producción de Shorter,Alegria (Verve/Universal), aunquecon la compañía de invitados comoBrad Mehldau, Alex Acuña o TerriLyne Carrington y con el lenguaje y elrostro cambiados. La diferencia entrelos directos grabados por el cuartetoreside en que en este último hay unamayor energía creativa, gigantesca,convulsa, inquietante. Igualmente, estaúltima entrega se caracteriza porincluir un buen lote de material nuevo,exceptuando tres piezas —clásicas,por otra parte, del repertorio shortiano—:Joey Rider, Over shadow hill wayy Smilin’ trough. El resto de títulos notiene desperdicio, desde los inicialesAs far as the eye can see y On wings ofsong hasta el propio Beyond the soundbarrier, con el que se cierra el disco.El resultado bien podría cuantificarsecon cinco luminosas estrellas,aunque lo suyo serían seis o siete;solos delirantes, improvisaciones sinred, juegos armónicos exuberantes,complicidad colectiva, audacia individualy mucha, mucha libertad. “El jazzes como las abejas, que se posa entodas las flores”, sostiene este guerrillerodel tenor y poeta del soprano. Yprosigue: “La experiencia con WeatherReport [la banda que formó en 1970junto al teclista Joe Zawinul] y durócatorce años. Más que suficientes[tajante]. Era un grupo donde primabanlas individualidades, al contrariodel espíritu que yo viví en el quintetode Miles Davis, donde lo colectivo seimponía. Y ése es el espíritu que busco,a través de una libertad conceptualy estética plena”.El nombre de Miles siempre estáen la boca de Shorter, aunque se ledetecta algo más que pereza a la horade agitar su memoria. No obstante, elnombre de Miles siempre le hace


JAZZhablar: “Recuerdo que un día en 1990Miles me llamó por teléfono y con esavoz suya me dijo: ‘Eh, tío, pisamosmucho suelo ¿no?’. Era un genio y BitchesBrew me parece una obra cardinalque supuso un punto de inflexiónen el jazz. Después de todo lo vivido,habiendo hecho historia y superada laetapa eléctrica, Miles incluso nos llegóa comentar su intención de volver areunir el quinteto —el segundo deltrompetista en el que también estabanHerbie Hancock, Ron Carter y TonyWilliams (1964-1970)—, para ver siéramos capaces de hacer algo nuevo.Tocar con él era como salir a unamisión siempre nueva, cada noche,cada concierto, cada tema”.El pensamiento de Miles sigue vivoen la mente saxofonística de Shorter eincluso se recuerda y visita cada vezque surge la ocasión. Así, en sus últimascomparencias se le ha podido verjunto a otros dos puntales del jazzmoderno que también fueron apadrinadospor el añorado trompetista: HerbieHancock y Dave Holland. Efectivamente,Miles está presente en la vida yestos muchachos pisaron mucho suelo(Miles in the sky, Filles the Kilimanjaro,In a silent way…), aunque en suspasos se intuyan las huellas de todoslos grandes del género con los quegastó música y vida: Art Blakey, HoraceSilver, Coltrane…El saxofonista tiene para otoñofechas concertadas en Brasil y Argentina,aunque confía en que España tambiénse sume a su particular hoja deruta. Su relación con Europa es intensa,aunque niegue la mayor cuando sele pregunta acerca de la existencia ono de un jazz específicamente europeo:“El jazz tiene que ver con la actitudespiritual del músico, ya que es unlenguaje libre que no atiende a ningunaimposición, por lo que a mí estadiscusión no me interesa. Lo importantees que esa libertad te haga trascender,algo parecido a la eternidad”.Beyond the sound barrier es testimonioejemplar de un músico comprometidocon la creación. Sorprende, a suedad, su capacidad incansable de sorpresay búsqueda, así como su generosoesfuerzo físico. En estos casos, unointuye que Wayne Shorter pertenece aese reducido grupo de artistas que notemen al mañana, porque lo estánviviendo hoy. Y ese tipo de personasque disfrutan del detalle, más que delconjunto. No hay soberbia ni orgullo ensus palabras, tampoco modestia, sinosimplemente una manera muy naturalde caminar por la vida.Pablo SanzRNE RENTABILIZA SU ARCHIVO SONORORadio Nacional de España (RNE) desempolva su ingentearchivo sonoro dedicado al jazz y asume el compromiso desu difusión discográfica. El objetivo de esta iniciativa quedafijado en el propio título de la colección musical que estosdías llega a nuestras estanterías, Jazz en España, cuyos dosprimeros lanzamientos tienen la rúbrica de dos grandes denuestro jazz: el pianista catalán Tete Montoliu y el saxofonistanavarro Pedro Iturralde. Las siguientes entregas,empaquetadas bajo la marca del sello RTVE-Música, estaránprotagonizadas por la cantante estadounidense DonnaHightower, auténtica matriarca del jazz español, el pianistagaditano Chano Domínguez y el saxofonista y flautistamadrileño Jorge Pardo.Los dos primeros registros han contado con el asesoramientode dos periodistas especializados: José RamónRipoll, ocupándose del fondo de catálogo montoliano, yJuan Claudio Cifuentes “Cifu”, haciendo lo propio con el deIturralde. El estreno de la serie, protagonizado por “el granseñor de Cataluña”, en el decir de Dexter Gordon, incluyegrabaciones del pianista en solitario y en trío fechadas en1973 y 1982. El acompañamiento cuenta con dos pilares rítmicosextranjeros que un día llegaron el extranjero paraquedarse entre nosotros, el añorado contrabajista Dave Thomas,y el entrañable baterista Peer Wyboris. El volumen dacuenta de algunos clásicos de la literatura universal del jazzcomo Lover Man o Sophisticated Lady y la propia caligrafíamontoliana, como Apartamento 5.Por su parte, el álbum de Pedro Iturralde (Falces, 1929)se hace eco de las sesiones registradas a su paso por los festivalesde jazz de Madrid y Vitoria de 1987, en formación decuarteto y con la voz invitada de la mencionada DonnaHightower. La recuperación de esta cantante a nuestra actualmemoria jazzística no sólo se verá recompensada con el lanzamientode un disco exclusivo dedicado a si gloria vocal,sino que el año próximo recibirá merecidos homenajes porparte de RNE y el festival madrileño Viajazz. El resto decompañeros de viaje encuentran amigos de largo alcancecomo el contrabajista Miguel Ángel Chastang o el bateristaCarlos Carli, con los que Iturralde sigue manteniendo unaestrecha relación jazzística y profesional.Pablo Sanz155


LIBROSReferencia documentalCÓMO SER UN COMPOSITOR DE IZQUIERDASSIN SER UN OBRERO DE DERECHASBERND FEUCHTNER:Shostakovich y el arte amordazadopor la autoridad. Identidad artísticay represión política. Traducción de IsabelGarcía Adánez. Editorial Turner. Madrid.<strong>200</strong>4. 395 págs.mon Volkov, Testimonio, las memorias deDimitri Shostakovich, fue muy —mal—criticado; no quiero aquí defenderlo sinorecordar un párrafo fundamental: en elcurso de entrevistas libres (es decir sin lapresencia de esbirros del régimen), periodistasoccidentales le pedían a Ana Ajmatovaunos comentarios sobre la vida en laUnión Soviética, sin importarles que laentrevistada tuviese a su marido en la cárcely a su hijo en algún gulag (o al revés);y Shostakovich, que se encontraba en unasituación similar frente a periodistas igualmenteimbéciles o corruptos: “Era comocagarle encima y preguntarle si le habíagustado”. Todos los detalles, todos losdocumentos (interesantísimos, desde losartículos de Pravda hasta los textos firmadospor el compositor) incluidos en ellibro de Bernd Feuchtner necesitan unpoco de distancia, o de humor, para distinguirentre las declaraciones “libres” y“obligadas” o imaginarlas, o ponerlas enduda. Han den ser filtradas a la luz de lacontundente frase de Shostakovich; oincluso del comentario del propio BerndFeuchtner cuando escribe a propósito delConcierto para piano y trompeta “… éstaes una música que no se puede tomar alpie de la letra…”. Quizá el humor ayudetambién a tragar pensamientos, originalesdel autor, como “…sin duda Shostakovichhabría evolucionado en una línea similara la de Berg de no haberse establecido ladictadura de Stalin”.Otro pero, y es el último antes depasar a las alabanzas: cada vez que sehabla de música soviética, de música proletaria,revolucionaria etc., se aceptaEn la contraportada,una críticadel FrankfurterAllgemeine Zeitunganuncia que elautor describe la vidade Dimitri Shostakovicha la luz y a lasombra del poderpolítico con sumodetalle y asombrosaplasticidad. Vale porlo de “asombrosaplasticidad”, pero encuanto al “sumo detalle”,conviene, celebrandola generosidad documental, precisarque el método del autor —clasificar,como un funcionario a sus administrados,el detalle al lado del detalle o mejor, elhecho al lado del hecho, igual a todos loshechos, la nariz pegada a ellos— le llevaa escribir, por ejemplo, una frase que nosería incoherente “…quienes estaban enel poder [en la Unión Soviética] no amabanla música…”, si no fuese seguida, unapágina más tarde por “Stalin era un granamante de la música”. Otras frases sonincoherentes sin ayuda externa “…EnBerlín, Goebbels al menos no ocultabasus prejuicios racistas…”. El libro de Solocomodogma de fe la definición de unideal sonoro creado por compositores “enla línea justa” para un público ávido deeducarse “en la línea justa” interpretadapor las orquestas de siempre (reeducadas)y en los teatros de siempre. Tras un siglopasado en hablar del tema, la ignoranciaes cada vez más crasa cuando no se mencionano sólo a las propuestas de autorescomo Bulgakov o Zamiatin, sino, nisiquiera, a esa música proletaria, revolucionaria,esa música de los soviets, esdecir de los consejos obreros, que sí existió,cuando aquellos obreros hacíansonar, hacían soñar, de fábrica a fábrica,de estepa a estepa, sus sirenas y silbatosotrora señales marcando cadencias infernales,y que iban a convertirse en cadenciasacaso más infernales.Muchos son los aciertos del libro deBernd Feuchtner, que puede servir dereferencia: la documentación (biográfica,bibliográfica, discográfica) es abundante ymuy apropiada, y la teoría de la supervivenciadel compositor sin corromperseestá muy bien presentada, pasando convirtuosismo del plano existencial al planoestético al establecer conexiones conChaikovski y Mahler, el paraíso terrenal,los falsos triunfos y los finales falsamentetriunfales. Vivir siendo un compositorrevolucionario parece tan complicadocomo ser un obrero de derechas. Al fin yal cabo, no es su menor mérito, el libro daganas de bucear, como si fuese por primeray última vez, en el universo delcompositor.Pedro Elías MamouAntología de textos de referenciaITINERARIO POR LAS VANGUARDIAS156JOSÉ MARÍA GARCÍA LABORDA(ed.): La música moderna ycontemporánea a través delos escritos de sus protagonistas(una antología de textos comentados).Editorial Doble J.Sevilla, <strong>200</strong>4. 352 págs.Pareciera que, a falta de la necesidadperentoria en este inicio de siglo deescribir nuevas Historias de la MúsicaContemporánea, los musicólogosy estudiosos se hubieran puesto deacuerdo para volcarse en el tratamientode la modernidad musical a partir fundamentalmentede los documentos y teoríasque se han ido publicando a lo largo delos últimos decenios. Bien es sabido que,desde que se instaurara el lenguaje dodecafónicoen el círculo de Arnold Schoenberg,el texto teórico se ha consideradopoco menos que imprescindible paraapoyar y explicar la obra musical de nuevocuño. Es sobre ese importante volumende escritos de donde parten treslibros de enorme interés que han venidoapareciendo en el último año y medio. Elprimero en publicarse corresponde a lainiciativa del musicólogo Celestin Deliège,que se consagra de manera exhaustiva enel estudio de todo el legado teórico pertenecientea las estéticas de vanguardia quese desarrollan desde los primeros cursosde Darmstadt hasta el fin de siglo. El título,Cinquante ans de modernité musicale:de Darmstadt à l’IRCAM es suficientementeexplícito. Si Deliège se propone analizary valorar la obra moderna a partir delos textos teóricos que la sustentan, elsegundo volumen, Audio Culture, editadopor Christoph Cox y Daniel Werner, se


LIBROSconcibe más como una antología (el subtítulo,Readings in Modern Music, no dejalugar a dudas) que como un estudio crítico.El gran aporte de Cox y Warner resideen cubrir campos aún poco transitados enparte tanto por musicólogos como por lospropios receptores de estas músicas, el dela Obra Abierta, las músicas improvisadas,la cultura del DJ. y la experiencia electroacústica.El interés de volúmenes comoeste es el de poder recuperar ensayos degran relevancia que, por muy distintasrazones, no han podido leerse en sumomento. Es en este ámbito donde seintegra el libro que ha preparado en EspañaJosé María García Laborda, el compository profesor de Historia de la Música enla Universidad de Salamanca. De títuloextenso, el volumen, promovido, fundamentalmente,desde la cátedra de Musicologíade la Universidad de Salamanca, yque edita Doble J, de Sevilla, reúne unaserie de escritos que son ya de total referenciapara entender el devenir de lamodernidad con el añadido de una introducciónen cada capítulo que obra comoespecie de guía histórica. Esto hace que ellibro sea algo más que una antología: estambién, a su modo, un itinerario por lasvanguardias y es ahí donde radica el interésde la obra.La bibliografía española, tan parca endocumentos teóricos relacionados con lacontemporaneidad musical, ha de acogereste volumen con alborozo, pues, aunquesólo es posible recoger en muchoscasos fragmentos de esos ensayos, poderleer por primera vez traducidos a nuestralengua artículos debidos a Ligeti, Kagel,Stockhausen o Berio, elaborados en plenaebullición de la vanguardia de postguerra,tiene un interés de primer orden.Se recupera así un fondo teórico extraordinariosin el cual no se comprenderíantantas propuestas novedosas en el últimomedio siglo. De pronto, el estudioso y elmero aficionado poseen ante sí un conjuntode textos que, en su mayor parte,solamente se podían conocer hasta ahoraacudiendo a sus fuentes originales. GarcíaLaborda lo explica en la introducciónde la obra, cuando dice que en este librose presenta “una perspectiva que no partedel análisis de las piezas musicales,sino de las manifestaciones escritas dequienes las crearon”. En todos los casos,se trata de documentos que son, en efecto,un complemento fundamental para laconcepción de la obra musical moderna.Es tan necesario el conocimiento de estaliteratura musical como que casi cada textose concibe como comentario y análisisde la partitura, es decir, en la modernidad,el texto (al contrario que ocurría enel siglo XIX, en que cada escrito estabaorientado casi exclusivamente a las paráfrasispoéticas sobre lo indecible del artemusical) se convierte en una prácticacomún de la mano de los creadores,movidos por la propia sustancia delmaterial musical nuevo.García Laborda estructura esta antologíaen tres grandes períodos históricos: elarranque de la modernidad musical y laaparición de las primeras vanguardias históricas(1890-1920), la música en la épocade entreguerras (1920-1945) y la músicadespués de 1945 (nuevas técnicas decomposición, de difusión y de interpretación.La nueva música —1945/1975—, lacrisis serial y la época de la postmodernidad:1975/<strong>200</strong>0). Como se ve, el libro esexhaustivo, mas se echa en falta unamayor atención a las nuevas corrientesque proceden de la experiencia electrónica,como las que recoge, precisamente, elvolumen inglés antes citado, Audio Culture.Salvo los textos fundacionales de PierreSchaeffer y Stockhausen, la músicaelectrónica ocupa un lugar muy secundario.Si esa falla no tiene especial relevanciaen una antología como esta, consagradamayormente a la música con notas, lainclusión de dos extensos capítulos dedicadosa la música cinematográfica pareceexcesiva, sobre todo el segundo de ellos,en donde se han seleccionado textospoco significativos de autores actualescomo Gabriel Yarod o Patrick Doyle. Sinembargo, es muy pertinente la idea deañadir, como capítulo final, una atencióna la Autoedición musical. En “Un recursopara la difusión de las obras”, se insertanartículos de Barce, José Luis Turina yJames Ingram que tratan de un problema(ya viejo) que gira en torno a la escasadifusión y aceptación social de la músicacontemporánea. El recopilador de estostextos, Eduardo Alteaga, señala que “unaspecto común en el que coinciden estosautores es el de señalar a los editores engeneral como responsables de parte de lodesfavorecida que se halla la música contemporáneacon respecto a la de otrosperíodos históricos”. Las editoriales, comocualquier empresa, buscan la rentabilidad,por lo que son escasas las inversiones yapoyos a proyectos editoriales de músicaactual que impliquen riesgo o poca rentabilidado acoger solamente a valoresseguros. Una solución a este problemapuede ser el uso del software, como señalaen su escrito Derek Bourgeois. Ahora,con el empleo, en efecto, de la informáticapara la edición de partituras, este trabajo,que era antes tan pesado, se convierteen una tarea automatizada y abre unasperspectivas insospechadas al músicocontemporáneo.La antología está plagada, obviamente,de textos que se han convertido con eltiempo en pequeños clásicos de la literaturamusical. Se encuentran aquí fragmentosdel Monsieur Croche debussyano,del manifiesto futurista de Luigi Russolo,del Ensayo para una nueva estética musicalde Busoni, del Mobiliario musical deSatie, sin faltar, lógicamente, algunas delas teorías promulgadas por Adorno afavor de la vía progresista emprendidapor Schoenberg, a la par que critica laopción neoclásica de los años 20. El librode la Universidad de Salamanca está salpicadotambién de verdaderas perlas, decuriosidades que sólo una antología asípuede hacernos llegar. El texto de Ortegay Gasset Musicalia, de 1921, es interesantepor ser una de las escasas muestrasque, por desgracia, nos ha dejado el pensamientoespañol acerca del hecho musical.Ortega es muy sutil a la hora de valorarla música de Debussy, resaltando quela calidad de esa música reside precisamenteen su impopularidad, que es ”laque le presta garantía de validez permanente”.Ortega pone la música románticacomo ejemplo de obra de arte de la quesolemos gozar “concentrados hacia adentro”y agrega que en la obra romántica“no nos interesa la música por sí misma,sino su repercusión mecánica en nosotros(…) gozamos, no de la música, sino denosotros mismos”. En cambio, observaOrtega que la música de Debussy o Stravinskinos invita a una actitud contraria:“En vez de atender al eco sentimental deella en nosotros, ponemos el oído y todanuestra fijación en los sonidos mismos”.Ortega prefigura, por tanto, con respectoa estos compositores, un modo de escuchaextraordinariamente moderno:“Vamos recogiendo una sonoridad trasotra, paladeándola, apreciando su color.Esta música es algo externo a nosotros: esun objeto distante, perfectamente localizadofuera de nuestro yo y ante el cualnos sentimos puros contempladores”.Especialmente chocante es la opciónde Ravel, que se declara abiertamente, enYo no soy un músico moderno, contrario ala música moderna de los llamados “jóvenescompositores revolucionarios”.Defensor de una música que debe sersiempre y ante todo emotiva, Ravel declara:“Sin pretender lo solemne, digamosque la música moderna es fea”. Entre losmordaces aforismos, por su parte, de Elgallo y el arlequín, de Cocteau, destacauna joya: “la masa necesita el ayer sólocomo arma contra el mañana”. Muchostextos de esta antología permanecen tanvivos como el primer día, como los pertenecientesa Aaron Copland, los extraídosde su ¿Cómo escuchar la música?, en elque desbroza el camino para la asimilacióndel lenguaje musical y nos proporcionavaliosas pistas para la comprensiónde la música moderna. Los textos, en fin,de Boulez, Cage, Dahlhaus, Stuckenschmidt,Eco, Xenakis, Ligeti y un largo etcéteraque se recogen aquí convierten estaantología en un punto de referencia a partirde ahora en la bibliografía española yllenan un hueco que era necesario cubrircuanto antes.Francisco Ramos157


GUÍALA GUÍA DE SCHERZO158NACIONALALBARRACÍNIGLESIA DE SANTA MARÍA8-IX: Wilbert Hazelzet, flauta. PassamezzoAntico. Boccherini, Tríos.(Música y Patrimonio).HAZELZETALICANTEXXI FESTIVAL INTERNACIONALDE MÚSICA CONTEMPORÁNEACDMC.MCU.ES21-IX: Pilar Jurado, soprano. Jurado,Guridi, Rachmaninov.22: Creación radiofónica. Wowinckel,Call me yesterday.— JONDE. Gloria Isabel Ramos.Esplá, López, Boulez.23: Creación radiofónica. García dela Torre, Obra por determinar.— Amores. Kagel, Reich, Mey.24: Instalación sonora. Orts, Ferrer.— Gross, Orlando furioso. Schneider.25: Ensemble Academie de Lucerna.Matthias Hermann. Globokar, Laboratorium.26: Steffen Schleiermacher, piano.Scelsi, Cage, Wolpe.27: Ensemble Modern. Bradley Lubman.Lachenmann, Rihm.28: Spanish Brass Luur Metalls. AgustíFernández, piano. Fernández, Díazde la Fuente, J. L. Turina.29: TAIMAgranada. José Luis Estellés.Garrido, Guevara, Zavala.30: Sinfónica de la RTVE. ArturoTamayo. Vivancos, Nono, Boulez.TAMAYOBARCELONAORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONAY NACIONAL DE CATALUÑAWWW.OBC.ES23,24,25-IX: Thomas Zehetmair,violín y director. Schubert, Mozart.28: Thomas Zehetmair, violín ydirector. Magdalena Martínez, flauta;Magdalena Barrera, arpa. Schubert,Mozart.GRANADAORQUESTA CIUDAD DE GRANADAWWW.ORQUESTACIUDADDEGRANADA.ES17-IX: Jean-Jacques Kantarow.Goldsmith, Rogers, Williams.30: Coro de la Orquesta Ciudad deGranada. Harry Christophers. Haendel,Respighi, Vaughan-Williams.CHRISTOPHERSMADRID10-IX: Wilbert Hazelzet, flauta. PassamezzoAntico. Boccherini, Tríos.(Siglos de Oro. El Escorial. RealMonasterio).26,27,28: Anne-Sophie Mutter, violín;Lambert Orkis, piano. Mozart,Sonatas. (Juventudes Musicales[www.juv-musicales-madrid.com].Auditorio Nacional [www.auditorionacional.mcu.es]).TEATRO REALInformación: 91/ 516 06 60.Venta Telefónica: 902 24 48 48.Venta en Internet: teatro-real.com.Visitas guiadas: 91 / 516 06 96.BALLET:BALLET DE LA SCALADE MILÁN.<strong>Sep</strong>tiembre: 6, 7, 9, 10*, 11. 20:00horas; domingos, 18:00 horas. *También función a las 12.00 horas.THEME AND VARIATIONS.Música: Pyotr Tchaikovsky.Coreografía: George Balanchine,realizada por Patricia Neary.THE CAGE.Música: Igor Stravinsky.Coreografía: Jerome Robbins,realizada por Jean-Pierre Frohlich.LE SACRE DU PRINTEMPS.Música: Igor Stravinsky.Coreografía: Maurice Béjart,realizada por Michel Gascard yKyra Karkevitch.ÓPERA:MITRIDATE, RE DI PONTO(MITRIDATE, REY DE PONTO) deWolfgang Amadeus Mozart.<strong>Sep</strong>tiembre: 10. 20.00 horas.Ópera en versión de concierto.Director musical:Marc Minkowski.Solistas:Richard Croft, Netta Or, GillianWebster, Bejun Mehta,Ingela Bohlin, Andrew Tortise,Pascal Bertin.DON GIOVANNIde Wolfgang Amadeus Mozart.<strong>Sep</strong>tiembre: 30. Octubre: 2, 3, 4, 5,7, 8, 10, 11, 12, 14, 15. 20.00 horas;domingo, 18.00 horas.Nueva producción del Teatro Real.Director musical:Víctor Pablo.Director de escena:Lluis Pasqual.Solistas:Carlos Álvarez (30, 3, 5, 7, 10, 12,15) / Michele Pertusi (2, 4, 8, 11,14), Alfred Reiter, María Bayo (30,3, 5, 7, 10, 12, 15) / Tamar Iveri (2,4, 8, 11, 14), José Bros (30, 3, 5, 7,10, 12, 15) / Christophe Strehl (2,4, 8, 11, 14), Sonia Ganassi (30, 3,5, 7, 10, 12, 15) / Véronique Gens(2, 4, 8, 11, 14), Lorenzo Regazzo(30, 3, 5, 7, 10, 12, 14, 15) / LucaPisaroni (2, 4, 8, 11), José AntonioLópez, María José Moreno.TEATRO DE LA ZARZUELAJovellanos, 4. Metro Banco deEspaña. Tlf.: (91) 5.24.54.00.Internet:http://teatrodelazarzuela.mcu.es.Director: Luis Olmos. Ventalocalidades: A través de Internet(servicaixa.com), TaquillasTeatros Nacionales y cajeros oteléfono de ServiCaixa: 902 33 2211. Horario de Taquillas: Ventaanticipada de 12 a 17 horas. Díasde representación, de 12 horas,hasta comienzo de la misma.ANTONIO GADES,50 Años de Danza Española.Viernes, 2 de septiembre,a las 20:00 horas.Compañía Antonio Gades.Programa:Extractos de “Bodas de Sangre”,“Carmen” y “Fuenteovejuna”.La Voz Humana,de Jean Cocteau (teatro)y La Voix Humaine,de Francis Poulenc (ópera).Programa doble.Días 23, 27 y 29 de septiembre y 1de octubre, a las 20:00 horas.Domingo 25, a las 18:00 horas.Con: Cecilia Roth yDame Felicity Lott.Dirección Musical: José RamónEncinar. Director de Escena:Gerardo Vera. Orquesta de laComunidad de Madrid.PAMPLONABALUARTEWWW.BALUARTE.COM14-IX: Orquesta Pablo Sarasate.Julian Reynolds. Kiri Te Kanawa,soprano. Mozart, Massenet, Charpentier.VALENCIAPALAU DE LA MÚSICAWWW.PALAUDEVALENCIA.COM9-IX: Orquesta de Valencia. MikhailJurowski. Shostakovich, Rimski-Korsakov.MARINA (Arrieta). Ortega. DíazZamora. Encinas, Poblador, Pons,Bou. 21,23,25-IX.INTERNACIONALAMSTERDAMORQUESTA DEL CONCERTGEBOUWWWW.CONCERTGEBOUWORKEST.NL7,8-IX: Mariss Jansons. Mahler, Sexta.JANSONS9: Mariss Jansons. Debussy, Sibelius.15,16: Peter Ruzicka. Coro de Cámarade Holanda. Ruzicka, Berg, Zuidam,Varèse.22,23,25: Bernard Haitink. Webern,Haydn, Beethoven.28,29,30: Ed Spanjaard. Louis Lortie,piano. Ravel, Franck, Roussel.DE NEDERLANDSE OPERAWWW.DNO. NLDAS RHEINGOLD (Wagner). Haenchen.Audi. Dohmen, Smits, vonKannen, Kaune. 19,28-IX.DIE WALKÜRE (Wagner). Haenchen.Audi. Keyes, Rydl, Margiono, Soffel.21,30-IX.SIEGFRIED (Wagner). Haenchen.Audi. Andersen, Clark, Dohmen, vonKannen. 23-IX.GÖTTERDÄMMERUNG (Wagner).Haenchen. Audi. Andersen, Secunde,Rydl, von Kannen. 26-IX.BERLÍNDEUTSCHE OPERWWW.DEUTSCHEOPERBERLIN.DEODYSSEE (Mundry). Rundel. Hoffmann.Kammer. Laske, Wessel.7,8,9,10,11-IX.SOPHIE’S CHOICE (Maw). Hager.Bothe. Kirchschlager, Carlson, Larsen,Klink. 23,27,30-IX.STAATSOPERWWW.STAATSOPER-BERLIN.ORGPARSIFAL (Wagner). Barenboim.Eichinger. Trekel, Pape, Fritz, Schuster.11-IX.BARENBOIMDIE ZAUBERFLÖTE (Mozart). Ettinger.Everding. Vinogradov, Breslik,Queiroz, Häger. 12,18,23,25-IX.TOSCA (Puccini). Ettinger. Riha. Crider,Richards, Dobber, Fischesser.16,20,26,29-IX.SEVEN ATTEMPTED ESCAPES FROMSILENCE (Gervasoni, Haddad, Lang,Milliken, Sánchez-Verdú, Schmucki,Vrhunc). Renne. Liane, Domínguez.17,19,21,25,27,30-IX.LA FORZA DEL DESTINO (Verdi).Gielen. Herheim. Youn, Fantini,Michaels-Moore, Rossi-Giordano.24,28-IX.GIELENBRUSELASLA MONNAIEWWW.LAMONNAIE.BEDIE ZAUBERFLÖTE (Mozart).Maxim. Kentridge. N’Kosi, Jo, Güra,Loges. 1,2,4,6,7-IX.THYESTE (Vlijmen). Asbury. Rijnders.Duesing, Daszak, Peeters, Stotijn.27,29-IX.DRESDESEMPEROPERWWW.SEMPEROPER.DECLEOFIDE (Hasse). De Marchi. Gruber.Christensen, Koehler, Martínez,Cordier. 1,6-IX.AUFSTIEG UND FALL DER STADTMAHAGONNY (Weill). Weigle. Kupfer.Broh, Nasrawi, Mayer, Martinsen.2-IX.


GUÍACAPRICCIO (Strauss). Schneider.Marelli. Isokoski, Bär, Homrich, Butter,Rootering. 4,7,10-IX.DIE ENTFÜHRUNG AUS DEMSERAIL (Mozart). Zimmer. Marelli.Mesgarha, Christensenn, Homrich,Eder. 11-IX.LA CENERENTOLA (Rossini). Barcellona,Hossfeld, Liebold, Osborn.13,15,17-IX.COSÌ FAN TUTTE (Mozart). Zimmer.Jenor. Selbig, Pohl, Homrich, Ihle.14,16-IX.CARMEN (Bizet). Delacôte. Lauterbach.Smith, Belobo, Gertseva, Christensen.22,25,27-IX.MADAMA BUTTERFLY (Puccini).Bühl. Jans. Mescheriakova, Mayer,Dvorsky, Ihle. 24,28,30-IX.FILADELFIAORQUESTA DE FILADELFIAWWW.PHILORCH.ORG21-IX: Christoph Eschenbach. AndréWatts, piano. Beethoven.22,23,24,27: Christoph Eschenbach.Beethoven, Dutilleux.28,29,30: Christoph Eschenbach.Midori, violín. Lindberg, Brahms,Beethoven.FRANCFORTOPER FRANKFURTWWW.OPER-FRANKFURT.DELA BOHÈME (Rossini). Böer. Kirchner.Calleja, Webster, Petean, Bailey.10,17,24,30-IX.DIE FRAU OHNE SCHATTEN(Strauss). Debus, Nel. Skelton, Fontana,Juon, Eglitis. 11,16,23,25-IX.GINEBRAGRAND THÉÂTREWWW.GENEVAOPERA.CHTANNHÄUSER (Wagner). Schirmer.Py. Sigmundsson, Gould, Henschel,Vasiliev. 23,26,29-IX.LAUSANAOPÉRA DE LAUSANNEWWW.OPERA-LAUSANNE.CHRIGOLETTO (Verdi). Arribaveni. Bernard.Filanoti, Almaguer, Ardelean,Teitgen. 23,25,28,30-IX.LONDRESPROMENADE CONCERTSWWW.BBC.CO.UK/PROMS1-IX: Orquesta del Concertgebouwde Amsterdam. Mariss Jansons. Mahler,Sexta.— The Sixteen. Harry Christophers.Wylkynson, Cornysh, Tallis.2: Orquesta del Concertgebouw deAmsterdam. Mariss Jansons. Lutoslawski,Brahms.3: Orquesta Juilliard. Orquesta de laRoyal Academy of Music. ColinDavis. Copland, Vaughan-Williams,Berlioz.DAVISESCHENBACH4: Coro y Sinfónica de la BBC. JamesConlon. Zemlinsky, Brahms.5: Cuarteto Artemis. Haydn, Bartók.— Sinfónica de la BBC de Gales.Rumon Gamba. Howard Shelley, piano.Britten, Rawsthorne, Chaikovski.6: Orquesta de Cámara de Europa.Thomas Adès. Beethoven, Stravinski,Adès.— The Nash Ensemble. Martyn Brabbins.Tippett, Carter, Horne.7: Filarmónica de Viena. Zubin Mehta.Haydn, Berg, Stravinski.8: Filarmónica de Viena. ChristophEschenbach. Bruckner, Octava.9: Filarmónica de Helsinki. Esa-PekkaSalonen. Debussy, Turnage, Ravel.10: Coro y Sinfónica de la BBC. PaulDaniel. Última noche de los Proms.ROYAL OPERA HOUSE COVENT GARDENWWW.ROYALOPERAHOUSE.ORGLA FANCIULLA DEL WEST (Puccini).Pappano. Faggioni. Cura, Delavan,Gruber, Lemalu. 15,18,21,24,28-IX.MASKARADE (Nielsen). Schønwandt.Pountney. Schade, Bell, Del Carlo,Ketelson. 19,22,26,30-IX.LUCERNAFESTIVAL DE LUCERNAWWW.LUCERNEFESTIVAL.CH1-IX: Christian Tetzlaff, violín; LarsVogt, piano. Brahms.2: Filarmónica de Berlín. Simon Rattle.Boulez, Ravel.3: Orquesta Academia del Festival deLucerna. Pierre Boulez. Berg, Varèse.— Christian Tetzlaff, violín. Bach.— Filarmónica de Nueva York. LorinMaazel. Gil Shaham, violín. Messiaen,Sibelius, Dvorák.MAAZEL4: Cuarteto Arditti. Beethoven,Lachenmann.— Cuerdas del Festival de Lucerna.Mozart, Arenski, Glazunov.— Filarmónica de Nueva York. LorinMaazel. Berg, Mahler.THE RAKE’S PROGRESS (Stravinski).Axelrod. Schulin. Solistas del Teatrode Lucerna. 4,7,9,15,18-IX.5: Filarmónica de Nueva York. LorinMaazel. Strauss.6: Cuarteto Johannes. Volans, Dvorák.— Coro y Orquesta Filarmónica deLondres. Kurt Masur. Diener, Masur,Studebaker, Müller-Brachmann.Gubaidulina, Beethoven.7: Filarmónica de Londres. KurtMasur. Christian Tetzlaff, violín. Beethoven,Shostakovich, Chaikovski.— Ensemble de la Academia del Festival.Pierre Boulez. Varèse, Stockhausen,Manoury.BOULEZ8: Academy of St. Martin in theFields. Murray Perahia, piano y director.Haydn, Mozart, Bach.— Ensemble de la Academia del Festival.Cliff Colnot. Yi, Thomas, Carter.9: Orquesta Academia del Festival deLucerna. Pierre Boulez. Fujikura, Bertrand,Varèse.10: Brigitte Lang, violín; YvonneLang, piano. Beethoven.— Filarmónica de Viena. Zubin Mehta.Haydn, Berg, Stravinski.11: Pierre-Laurent Aimard, TamaraStefanovic, pianos. Boulez.— Filarmónica de Viena. ChristophEschenbach. Bruckner, Octava.12: Filarmónica de Viena. DanieleGatti. Strauss, Wagner, Mahler.13: Coro y Orquesta de la Gewandhausde Leipzig. Riccardo Chailly.Mendelssohn.14: Orquesta de la Gewandhaus deLeipzig. Riccardo Chailly. Bruckner,Quinta.HARDING CHAILLYAIMARD15: Kremerata Baltica. Gidon Kremer.Sumera, Auerbach, Schubert.16,17,18: Sinfónica de Chicago.Daniel Barenboim. Mahler, Novena. /Wagner, Schoenberg, Bruckner. /Falla, Ravel.MONTPELLIEROPÉRA NATIONALWWW.OPERA-MONTPELLIEER.COMCARMEN (Bizet). Layer. Scarpitta.Gubisch, Todorovitch, Cela, Pittsinger.18,20,23,25-IX.MÚNICHFILARMÓNICA DE MÚNICHWWW.MUENCHNERPHILHARMONIKER.DE30-IX: Daniel Harding. ChristianTetzlaff, violín. Chaikovski, Suk.NÁPOLESTEATRO DI SAN CARLOWWW.TEATROSANCARLO.ITIL SOCRATE IMMAGINARIO (Paisiello).Ferro. De Simone. Scalchi, Forte,Ercolano, Norberg-Schulz. 23,25,27,29-IX.PARÍS11-IX: Orquesta Francesa de Jóvenes.Jean-Claude Casadesus. GautierCapuçon, violonchelo. Dvorák, Rimski-Korsakov.(Teato de los CamposElíseos[www.theatrechampselysses.fr]).12: Staatskapelle de Dresde. Myung-Whun Chung. Haydn, Bruckner.(T.C.E.).15: Orquesta Nacional de Francia.Kurt Masur. Prokofiev, Debussy,Ravel. (T.C.E.).21: Ensemble Matheus. Jean-ChristopheSpinosi. Ferrari, Prina, Cangemi,Jaroussky. Vivaldi, La Griselda(versión de concierto. (T.C.E.).22: Orquesta de la Ópera de Lyon.Evelino Pidò. Takova, Naouri, Secco.Donizetti, Roberto Devereux (versiónde concierto). (T.C.E.).23: Filarmónica de Radio Francia.Myung-Whun Chung. Grigori Sokolov,piano. Schubert, Mozart, Beethoven.(T.C.E.).24: Renaud Capuçon, violín; NicholasAngelich, piano. Brahms,Sonatas. (T.C.E.).26: Arkadi Volodos, piano. Beethoven,Scriabin, Liszt. (T.C.E.).OPÉRA BASTILLEWWW.OPERA-DE-PARIS.FRRUSALKA (Dvorák). Belohlávek. Carsen.Larin, Bogza, Hawlata, Lifar.9,12,14,17,20,23,25,27-IX.CARDILLAC (Hindemith). Nagano.Engel. Held, Denoke, Ventris, Minutillo.24,28-IX.MUTI NAGANOPALAIS GARNIERWWW.OPERA-DE-PARIS.FRCOSÌ FAN TUTTE (Mozart). Harding.Chéreau. Wall, Garanca, Degout,Mathey. 12,15,18,21,26,29-IX.VIENAMUSIKVEREINWWW.MUSIKVEREIN.AT15-IX: Ensemble Wien. Schubert,Hoffmeister, Beethoven.17,18: Filarmónica de Viena. RiccardoMuti. Peter Schmidt, clarinete.Schubert, Mozart, Strauss.22: Peter Schreier, tenor; CamilloRadicke, piano. Schubert, Bella molinera.28: Cuarteto Borodin. Beethoven.STAATSOPERWWW.WIENER-STAATSOPER.ATDIE ZAUBERFLÖTE (Mozart). Jones.Poblador, Kühmeier, Fink, Saccà.1,3,6,9,12-IX.DON CARLOS (Verdi). De Billy.Tamar, Michael, Vargas, Skovhus.2,5,8-IX.MANON LESCAUT (Puccini). Armiliato.Havemann, Daniel, Armiliato,Bankl. 4,7,10,13-IX.DER ROSENKAVALIER (Strauss). Fischer.Isokoski, Koch, Kühmeier,Rydl. 14,16,20-IX.IL BARBIERE DI SEVIGLIA (Rossini).Armiliato. Santafé, Siragusa, Sramek,Eröd. 17-IX.GUILLAUME TELL (Rossini). De Billy.Schörg, Hampson, Giordani.19,22,25,28-IX.CARMEN (Bizet). Armiliato. Domashenko,I. Raimondi, Leech, Relyea.21,24,27,30-IX.TOSCA (Puccini). Sutej. Valayre, Botha,Ramey. 23,26-IX.ZÚRICHOPERNHAUSWWW.OPERNHAUS.CHLA BOHÈME (Puccini). Welser-Möst.Sireuil. Gallardo-Domas, Giordani,Volle, Davidson. 1-IX.LUCIO SILLA (J. C. Bach). Guschlbauer.Kaegi. Richter, Kleiter, Guo,Drole. 7-IX.KATERINA ISMAILOVA (Shostakovich).Fedoseiev. Gruber. Kringelborn,Chuchrova, Peetz, Kohl. 25-IX.159


CONTRAPUNTOSEXO, DROGAS Y ORQUESTAS SINFÓNICAS160La vida orquestal está, en elmejor de los casos, a mediocamino entre un campamentode verano y un campo de trabajo.El aspecto a lo Gulag incluye unarepetición sin fin de tareas sin sentidoimpuestas por un remoto, y a vecescruel, comandante. Hay, también,miedo, tanto de la pusilanimidadcomo de la traición. Una nota maltocada, oída por el de al lado, puedesocavar la seguridad que siente unmúsico y ser la causa de su despido.Las compensaciones vienen en formade camaradería. La orquesta es comouna gran familia; cuando un músicopasa por malos tiempos, sus compañerosdemuestran su solidaridadregalándoles pastelillos caseros odándoles dinero. Cuando la orquestaestá de gira, todos lo pasan en grande en los bares y en lascamas. O al menos eso es lo que dice la leyenda.Pero una realidad más siniestra se descubre leyendoMozart in the Jungle (Atlantic Books), de Blair Tindall, unasexplosivas memorias personales que acaban de salir en EstadosUnidos. Arrancan en un antro de cocainómanos y a partir deahí las cosas se ponen aún peor. Blair Tindall, una idealista yjoven oboe de Carolina del Norte, descubrió las realidades dela vida orquestal en el colegio de secundaria donde se conseguíael triunfo acostándose con el estudiante que hacía de concertinoy con algún profesor maduro. Una vez metida en esemundo, aprendió que para poder tocar con algunas de lasorquestas de más relieve, hacía falta doblegarse a los deseos,fueran lo que fueran, de los profesores en plantilla.Consiguió tocar con la Filarmónica de Nueva York dirigidapor Tennstedt, Bernstein y Mehta, y ganó más dinero que nuncaen una gira de cuarenta semanas con La música de AndrewLloyd Webber en concierto, durante la cual saltó desnuda a lapiscina de un hotel junto con un director musical inglés que lehabía prometido actuar en los Aspects of Love. “Conseguí casitodas mis colaboraciones musicales gracias a la cama”, diceTindall impertérrita. En Broadway ganaba mil cien dólares a lasemana antes de que se sustituyeran los músicos auténticos pormáquinas electrónicas.Según ella, había drogas en todas partes; coca, chocolate,drogas sintéticas y, cuando no había otra cosa, alcohol. Unahermosa violonchelista de la Orquesta Sinfónica Americana terminóen la calle como prostituta para pagar sus drogas. Cuandole diagnosticaron VIH positivo, vendió todo salvo su violoncheloTestore de 350000 dólares: le quedaba este resquicio dedignidad. Orquestas disminuidas por el SIDA ofrecían muchostrabajos ocasionales a los músicos independientes con tal quecumplieran con los deseos de los que se los proporcionaban.Una nueva orquesta de cámara sin director llamada Orpheus,que se formó a mediados de los años ochenta, declarabaencarnar el nuevo espíritu del valor de la igualdad. En la fotopara su disco con música de Elgar y Vaughan Williams enDeutsche Grammophon, tomada cuando el debut del grupo enel Festival de Salzburgo de 1987, se ve a Tindall sonriendo. Seacostó con un oboe para que le diesen el trabajo y tuvo quehacer lo mismo con otros miembros del grupo para que no ladespidieran. Ninguno de sus trabajos fue precisamente una alegríay su vida personal andaba por el estilo.Los músicos independientes de Nueva York alquilaban apar-tamentos en el Allendale, un edificio destartalado en la calle 99,donde se oían día y noche sus desolados ensayos. El único verdaderoamor de Tindall, el pianista Samuel Sanders, que acompañabaa Itzhak Perlman por una miseria, murió, solo y abandonadopor las celebridades, de una enfermedad congénita.Cuando Tindall cumplió los 39 años decidió tirar la toalla ycontar al mundo toda esta vil charada. Su historia, admirablementecándida e inteligentemente contextualizada, ha sidoautentificada por el antiguo presidente del sindicato de músicosde Nueva York, Bill Moriarty, que declaró que “no hay ningúnlibro anterior que haya captado con tanta exactitud laespeluznante vida de un músico independiente que intentadedicarse profesionalmente al negocio”.“Ojalá que todo no fuera más que una invención mía”, mecontó Blair Tindall. Hoy se dedica a escribir para varios medios,trabajo que le gusta y que está muy lejos de los ambientes delAllendale. Toca el oboe por placer y casi nunca va a un conciertosinfónico porque los ve como un ámbito de irrealidad, enel que se pagan fortunas a los directores y los concertinos y unamiseria al resto de los músicos de las orquestas.Al leer su manuscrito, tan vívido, me preguntaba si se puedehacer algo para corregir todo esto antes de que la vida orquestalse vea consumida por las múltiples corrupciones a las que estásometida. La de Londres varía bastante de la de Nueva York.Hay más orquestas en Londres, más salidas para los recién llegadosy, por lo tanto, menos oportunidades para el abuso. Sinembargo, los músicos tienen que entrar por el aro y las orquestashacen casi cualquier cosa para proteger a los canallas.Conozco a un importante músico que ronda las escuelasbuscando carne joven y mientras sus compañeros lo toman abroma; y a otro cuyo racismo domina las audiciones. Un amigomío que recibió una oferta para presentarse al puesto de concertinoen una de las orquestas de Londres fue sometido aunos sádicos asaltos a lo cuartel militar y al vilipendio personal.Supuestamente representó una prueba de su capacidad paramandar pero decidió que esa brutalidad era endémica en lavida orquestal y optó por tocar con un cuarteto de cuerdas.Miembros de la Filarmónica de Berlín han aceptado sobornosde las casas de discos en los no tan buenos tiempos anteriores;incluso uno obligó a una compañía de medios de comunicacióna darle un sueldo a su amante. Los profesores de laFilarmónica de Viena tienen fama de ser moralmente flexibles—todo al servicio del arte sagrado, por supuesto. Dan muchaimportancia a los nombramientos de los titulares, los cuales,para la mayoría de las personas lejanas a este mundo no tienenla más mínima importancia. El nuevo director titular de laOrquesta Sinfónica de Londres, Valeri Gergiev, no va a dedicarmás tiempo a ella que a sus otros tres trabajos. La Filarmónicade Londres pasará toda la temporada que viene sin una solavisita de su llamado titular, Kurt Masur, aunque sólo les separaun viaje por el túnel del Canal de la Mancha, ya que Masurestará trabajando con la Orquesta Nacional de Francia.¿A quién engañan? No al público, que cada vez hay menosy al que nunca se consulta para nada. Los conciertos sinfónicoshan desaparecido del mapa de la consciencia de las personascultas. El libro de Blair Tindall es una llamada de atención deúltima hora para que las orquestas enderecen sus prácticasantes de que sea demasiado tarde. Lo que hace falta es máshonradez, más democracia y más comunicación con sus públicos,que tienen derecho a opinar sobre la elección de programasy de directores. ¿Insostenible? No creo que las orquestastengan otra alternativa si quieren sobrevivir en el siglo XXI.Norman Lebrecht


Las conferencias - audición tendrán lugar en el Centro Abierto de la Fundación Tomillo, Serrano, 136. 28006 MadridInscripción a partir del miércoles 14 de septiembre en el teléfono 91 5611604El aforo es limitado. Se recomienda inscribirse con antelacióne-mail - centroabierto@tomillo.es web - www.tomillo.es5 grandes óperas de la historiaCiclo de 5 conferencias-audiciónDel 26 del septiembre al 24 de octubre de <strong>200</strong>5ACERCARSEA LA 3Precio del ciclo: 40 €Orfeo de Monteverdi.Juan José Rey Marcos.Lunes 26 de septiembre a las 19.30La flauta mágica de Mozart.José Luis Pérez de Arteaga.Lunes 3 de octubre a las 19.30Rigoletto de Verdi.Arturo Reverter Gutiérrez de Terán.Lunes 10 de octubre a las 19.30Tristán e Isolda de Wagner.Juan Lucas.Lunes 17 de octubre a las 19.30Boris Godunov de Musorgski.Santiago Martín Bermúdez.Lunes 24 de octubre a las 19.30MÚSICAOrganizan este ciclo de conferencias-audiciónUn espacio para la formación personal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!