10.07.2015 Views

Equidad de Género: Compartiendo la Ciudad y sus Barrios

Equidad de Género: Compartiendo la Ciudad y sus Barrios

Equidad de Género: Compartiendo la Ciudad y sus Barrios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gloria RequenaJefa <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Seguridad Pública <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Interior <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009, tiene una<strong>la</strong>rga trayectoria <strong>de</strong> servicio público. Entre los años 2003 y enero <strong>de</strong> 2009 fue Auditora Ministerial <strong>de</strong><strong>la</strong> Defensa Nacional y Jefa <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Control, Probidad y Transparencia. Previamente fue asesoralegis<strong>la</strong>tiva en el Congreso Nacional.La División <strong>de</strong> Seguridad Pública adopta el enfoque <strong>de</strong> que <strong>la</strong> violencia es una práctica orientada,e<strong>la</strong>borada, aprendida y legitimada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> quienes se sienten con más po<strong>de</strong>r o con más <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>contro<strong>la</strong>r e intimidar que otras personas. En este escenario, <strong>la</strong> mujer está en una posición <strong>de</strong> subordinacióny es víctima <strong>de</strong> violencia. Los Centros <strong>de</strong> Atención a Víctimas tienen como propósito aminorarel impacto negativo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito —particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>litos más graves y violentos— sobre<strong>la</strong> vida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Para ello llevan a cabo iniciativas <strong>de</strong>stinadas a enfrentar <strong>de</strong> manera coordinada<strong>la</strong>s acciones que concurran al auxilio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s víctimas. Estos Centros <strong>de</strong> Atención, así como losFondos <strong>de</strong> Apoyo a <strong>la</strong> Gestión Municipal (FAGM), constituyen <strong>la</strong> oferta programática que se expondrácomo parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión pública en esta materia.Francia JamettLicenciada en Historia y profesora <strong>de</strong> Historia yGeografía, Universidad Católica <strong>de</strong> Valparaíso.Encargada Nacional <strong>de</strong>l Programa Creando Chileen mi Barrio, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2007. Ha aplicado a<strong>la</strong> docencia universitaria su experiencia profesionalen el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención comunitariaen sectores empobrecidos, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo tambiéntemas <strong>de</strong> género, trabajo con jóvenes y capacitacióna equipos profesionales. Participó enpublicaciones <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> trabajo territorial.Ha realizado asesorías a instancias públicasy Organizaciones No Gubernamentales, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> coordinar e implementar programas nacionales<strong>de</strong> políticas públicas locales en Servicios Públicosdirigidos a pob<strong>la</strong>ciones vulnerables.El Programa Creando Chile en mi Barrio, <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s Artes, respon<strong>de</strong> apropósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Política Cultural 2005-2010, dando cumplimiento a <strong>la</strong> línea estratégica <strong>de</strong> participaciónen <strong>la</strong> cultura, específicamente en <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> difusión, acceso y formación <strong>de</strong> audiencia. Esteprograma adopta un enfoque gubernamental participativo, promoviendo procesos <strong>de</strong> co-producción<strong>de</strong> estrategias y activida<strong>de</strong>s que recogen <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mandas, motivaciones y experiencias ciudadanas,promoviendo al mismo tiempo el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> asociatividad. Ha incidido en el territorio contribuyendoa <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> los barrios, específicamente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres,quienes li<strong>de</strong>ran los procesos participativos para el <strong>de</strong>sarrollo artístico-cultural.Conferencia: Seguridad, incorporación <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>género y programas con enfoque <strong>de</strong> género.Caroline MoserAntropóloga, especialista en políticas sociales,pobreza urbana, <strong>de</strong>rechos humanos, protecciónsocial, género y <strong>de</strong>sarrollo y violencia urbana,con vasta experiencia en América Latina y el Caribe.Ha sido profesora en <strong>la</strong> London School ofEconomics y actualmente es Directora <strong>de</strong>l GlobalUrban Research Centre (GURC), Universityof Machester, Reino Unido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!