10.07.2015 Views

Equidad de Género: Compartiendo la Ciudad y sus Barrios

Equidad de Género: Compartiendo la Ciudad y sus Barrios

Equidad de Género: Compartiendo la Ciudad y sus Barrios

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Yo<strong>la</strong>nda NúñezFeminista, Licenciada en Administración <strong>de</strong> Empresascon especialización en Informática. Cursóel Diplomado <strong>de</strong> Especialización en Estudios <strong>de</strong>Género, ava<strong>la</strong>do académicamente por el Centro<strong>de</strong> Investigaciones Interdisciplinarias en Cienciasy Humanida<strong>de</strong>s (CEIICH), <strong>de</strong> <strong>la</strong> UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México. Trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1998 en <strong>la</strong> Fundación Guatema<strong>la</strong>, una organizaciónfeminista que se <strong>de</strong>dica a implementar proyectosy programas en beneficio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres,integrante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Red Mujer y Hábitat <strong>de</strong> AméricaLatina.Proyecto piloto “Construcción y Defensa <strong>de</strong> los Derechos Humanos y <strong>la</strong> Erradicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ViolenciaContra <strong>la</strong>s Mujeres en los Municipios <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> <strong>de</strong> Guatema<strong>la</strong> y Livingston Izabal”, el cual ha<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do diversas estrategias, que incluyen: procuradurías móviles (en los barrios <strong>de</strong> LivingstonIzabal) y diálogos con diputadas y asesoras <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> República y autorida<strong>de</strong>s municipales,para impulsar acciones sobre <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres. Este proyecto piloto forma parte <strong>de</strong> unaprimera etapa <strong>de</strong>l Programa Regional Ciuda<strong>de</strong>s sin violencia hacia <strong>la</strong>s mujeres en Guatema<strong>la</strong>.Sesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate 3: Observatorios sobre Género y Violencia.El panel estará estructurado en torno a <strong>la</strong>s interrogantes re<strong>la</strong>tivas al propósito <strong>de</strong> los Observatoriossobre diversas materias que existen en <strong>la</strong> actualidad, y <strong>la</strong> forma en que ellos pue<strong>de</strong>n incidir, por un<strong>la</strong>do, en <strong>la</strong>s políticas públicas; y por otro, en <strong>la</strong> ciudadanía y <strong>la</strong> conformación <strong>de</strong> actores sociales yacciones colectivas.Ximena ValdésLicenciada en Geografía, Maestría y Diploma<strong>de</strong> Estudios Avanzados, Université Paris VII,Francia. Doctora en Estudios Americanos por<strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Santiago <strong>de</strong> Chile. Directoray co-fundadora <strong>de</strong>l CEDEM y miembro <strong>de</strong>lConsejo Directivo CEDEM Género y <strong>Equidad</strong>.Investigadora responsable en varios proyectossobre familia y trabajo, re<strong>la</strong>ciones sociales <strong>de</strong>género y paternidad en medio rural y urbano(FONDECYT, ECOS/CONICYT, FONDART,UNIFEM).Sonia MontañoSocióloga por <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Paris VIII. Directora<strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> Género <strong>de</strong><strong>la</strong> Comisión Económica para América Latina yel Caribe (CEPAL). Fundó y dirigió el Centro <strong>de</strong>Información y Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Mujer (CIDEM).Consultora <strong>de</strong> varios organismos internacionales.Fue Subsecretaria <strong>de</strong> Asuntos <strong>de</strong> Género<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Humano <strong>de</strong> Bolivia(1993-1995).El “Observatorio <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Género <strong>de</strong> América Latina” y el Caribe se organiza en torno a <strong>la</strong>agenda regional emanada <strong>de</strong>l Consenso <strong>de</strong> Quito (2007), en el cual <strong>la</strong> autonomía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeresactúa como eje articu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> tres esferas temáticas: <strong>la</strong> autonomía económica, <strong>la</strong> autonomía en <strong>la</strong>toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>la</strong> autonomía física, que incluye el monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong> violencia contra <strong>la</strong>s mujeres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!