10.07.2015 Views

Vigilar el tiempo para proteger las Vidas y los ... - E-Library - WMO

Vigilar el tiempo para proteger las Vidas y los ... - E-Library - WMO

Vigilar el tiempo para proteger las Vidas y los ... - E-Library - WMO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Oscilaciones y t<strong>el</strong>econexionesGracias a mejores observaciones y a la capacidadinformática, <strong>los</strong> científicos han hecho considerablesprogresos en cuanto a la detección y comprensiónde <strong>los</strong> regímenes y cic<strong>los</strong> generales de <strong>los</strong> sistemasmeteorológico y climático. En <strong>los</strong> decenios de 1980 y1990 <strong>los</strong> importantes esfuerzos desplegados a niv<strong>el</strong>internacional <strong>para</strong> mejorar <strong>las</strong> observaciones y aumentarla comprensión sobre cómo interactúan <strong>los</strong> océanos yla atmósfera permitieron que mejorase ampliamentenuestra capacidad <strong>para</strong> predecir <strong>los</strong> regímenes estacionales,especialmente en <strong>los</strong> trópicos.El más importante de esos regímenes se conoce comoEl Niño/Oscilación d<strong>el</strong> Sur (ENOS). Tiene su origen en<strong>las</strong> interacciones entre la atmósfera y <strong>el</strong> océano en <strong>el</strong>Pacífico tropical. Durante un episodio de El Niño <strong>las</strong>temperaturas de la superficie d<strong>el</strong> mar frente a la costade América d<strong>el</strong> Sur, cerca de Perú, son más altas d<strong>el</strong>o normal, mientras que durante un episodio de LaNiña esas temperaturas son más bajas de lo normal.A través de <strong>las</strong> “t<strong>el</strong>econexiones” se establece unacorr<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> ENOS y fluctuaciones importantesd<strong>el</strong> clima en <strong>el</strong> mundo entero. Por ejemplo, durante <strong>los</strong>episodios de El Niño, algunas zonas de América d<strong>el</strong>Norte tienden a tener inviernos más cálidos, mientrasque otras zonas se vu<strong>el</strong>ven más frías y húmedas; en<strong>el</strong> este de África su<strong>el</strong>e haber más lluvias de lo normal,mientras que por lo general en <strong>el</strong> sur y <strong>el</strong> centro deÁfrica, <strong>el</strong> sureste de Asia y <strong>el</strong> norte de Australia se da un<strong>tiempo</strong> más seco de lo normal. A menudo, <strong>los</strong> episodiosde La Niña provocan sequías en <strong>las</strong> regiones costerasde Perú y Chile, y unas precipitaciones inusualmentealtas en <strong>el</strong> norte de Brasil de diciembre a febrero.Los científicos han descubierto otras categorías deoscilaciones a gran escala que influyen en <strong>el</strong> clima.La Oscilación d<strong>el</strong> Atlántico Norte es una fluctuaciónde la presión de este a oeste entre <strong>el</strong> sistema de altaspresiones situado sobre la mitad d<strong>el</strong> océano Atlánticoy <strong>el</strong> sistema de bajas presiones situado cercad<strong>el</strong> Ártico. Condiciona la fuerza y la dirección de <strong>los</strong>vientos d<strong>el</strong> oeste y la trayectoria de <strong>las</strong> tormentas en<strong>el</strong> Atlántico Norte. Cuando se produce una diferenciapronunciada de presión entre ambos sistemas, <strong>los</strong>vientos húmedos d<strong>el</strong> oeste que soplan en <strong>el</strong> Atlánticotienden a intensificarse y traen a Europa unos veranosfríos, inviernos moderados y lluvias más frecuentes.Cuando <strong>el</strong> gradiente de presión es bajo y <strong>los</strong> vientosson débiles o inexistentes, <strong>las</strong> condiciones meteorológicasse originan más bien en <strong>el</strong> este d<strong>el</strong> continente;<strong>los</strong> veranos tienden a ser más cálidos y <strong>los</strong> inviernosmás fríos, y <strong>las</strong> precipitaciones son escasas. El <strong>tiempo</strong>d<strong>el</strong> norte de África y d<strong>el</strong> este de América d<strong>el</strong> Nortetambién puede verse afectado por la Oscilación d<strong>el</strong>Atlántico Norte.Según se vaya entendiendo mejor cómo interactúanla atmósfera, <strong>los</strong> océanos y la superficie terrestre<strong>para</strong> producir oscilaciones y t<strong>el</strong>econexiones, podránmejorarse <strong>las</strong> predicciones meteorológicas y climáticas.Al mismo <strong>tiempo</strong>, según <strong>los</strong> científicos vayanestudiando <strong>el</strong> sistema climático, podrán entendermejor <strong>el</strong> funcionamiento de esos regímenes climáticosa gran escala y sus efectos. A su vez, esopermitirá ampliar <strong>el</strong> plazo de ant<strong>el</strong>ación <strong>para</strong> tomarmedidas eficaces destinadas a <strong>proteger</strong> <strong>las</strong> vidasy <strong>los</strong> bienes de <strong>los</strong> fenómenos meteorológicos yclimáticos extremos.9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!