10.07.2015 Views

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

Revista Nº 8 - FCE - Otoño 2012 - facultad de ciencias económicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ISSN-1668-6365N°8N°8BIENAL<strong>2012</strong>21-28 DE JULIO | CHACO . ARGENTINAL A P R O F E C I AREVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICASREVISTA DE LA FACULTADDE CIENCIAS ECONÓMICASBIENAL201419-26 DE JULIO | CHACO . ARGENTINAHOMO N O V U SUNNEUniversidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>steOTOÑO 2 0 1 2FACULTAD DE CIENCIASECONÓMICAS


unneUniversidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>steREVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICASNº8o t o ñ o <strong>2012</strong>fACULTAD DE cIENCIASeCONÓMICAS


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas – UNNE“Actualidad y Prospectiva” N°8Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste - UNNEAvda. Las Heras 727 - C.P H3500COI – Resistencia – Chaco – ArgentinaTeléfonos 54 362-4426678/4426691 / Fax 54 362-4426678eco.unne.edu.arOtoño <strong>2012</strong>ISSN – 1668 - 6365 (formato digital)ISSN - 1668 - 6357 (formato impreso)Contacto:revista.fce.unne@gmail.commlestigarribia@eco.unne.edu.arsilvinacancer@gmail.comnicogandara@gmail.comGráfico <strong>de</strong> portada disponible en: http://i.mota.ru/3d/img/3d_1585.jpgLa <strong>Revista</strong> Actualidad y Prospectiva es una publicación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional<strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, Argentina. Su contenido pue<strong>de</strong> ser reproducido, reconociendo <strong>de</strong>bidamente la fuente. Las i<strong>de</strong>as, expresioneso afirmaciones realizadas son <strong>de</strong> exclusiva responsabilidad <strong>de</strong> sus autores.


AUTORIDADESUNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEIng. Eduardo E. <strong>de</strong>l ValleRectorProf. María Delfina VeiravéVicerrectoraDr. Cristian Ricardo PirisSecretario General AcadémicoCra. Susana Correu <strong>de</strong> DusekSecretaria General AdministrativaMgter. Carlos Báez DacundaSecretario General <strong>de</strong> Asuntos SocialesDra. Silvia MazzaSecretaria General <strong>de</strong> Ciencia y TécnicaCr. Ariel FreteSecretario General <strong>de</strong> Extensión UniversitariaDr. César Horacio DellameaSecretario General <strong>de</strong> PlaneamientoDr. Jorge Emilio MonzónSecretario General <strong>de</strong> Posgrado


AUTORIDADESFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASCra. Beatriz Monfardini <strong>de</strong> FranchiniDecanaMgter. Guillermo OdriozolaVice<strong>de</strong>canoLic. María <strong>de</strong> los Arcos MartínezSecretaria AcadémicaLic. Susana Gusinsky <strong>de</strong> GelmanSecretaria <strong>de</strong> Investigación, Innovación y DesarrolloCra. Rosa Teresa Cruz <strong>de</strong> InnocenteSecretaria <strong>de</strong> Asuntos EstudiantilesCra. Rosa Teresa Cruz <strong>de</strong> InnocenteSecretaria <strong>de</strong> Extensión y Ejercicio Profesional (a cargo)Cr. Ruben Abel MARCONSecretario <strong>de</strong> PosgradoCr. José OzichSecretario AdministrativoCra. Teresita MarínDirectora <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Contador PúblicoDra. Elena AlfonsoDirectora <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en EconomíaMgter. Guillermo OdriozolaDirector <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en AdministraciónCdor. Juan Carlos BARBAGALLODirector interino <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Comercio ExteriorLic. Claudia Mariela GATTICoordinadora <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Relaciones Laborales


REVISTA ACTUALIDAD Y PROSPECTIVADirectora – Dra. María Laura Estigarribia BieberSecretaria – Abog. Silvina Andrea CáncerDiseño Editorial y Fotografía – Dg. Nicolás GÁNDARACOMITÉ EDITORIALDepartamento <strong>de</strong> Contabilidad – Cr. Domingo OvejeroDepartamento <strong>de</strong> Economía – Lic. Esp. Daniela TorrenteDepartamento <strong>de</strong> Administración – Dr. César DellameaDepartamento <strong>de</strong> Derecho – Dr. Cristian Ricardo PirisDepartamento <strong>de</strong> Matemática – Lic. Enrique NolteDepartamento <strong>de</strong> Finanzas e Impuestos – Cr. Osvaldo GonzálezCOMITÉ DE REFERATO(Por or<strong>de</strong>n alfabético)Aldo ALONSO (Universidad Nacional <strong>de</strong> La Plata – Argentina)Arturo ALVAREZ ALARCON (Universidad <strong>de</strong> Cádiz – España)Víctor Alberto BEKER (Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires – Argentina)Claudio BELINI (Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires – Argentina)Mario BIONDI (Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires – Argentina)María Francisca BLANCO MARTIN (Universidad <strong>de</strong> Valladolid – España)María Paula BUONTEMPO (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste – Argentina)Carlos Bravo Reyes (Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> la Sierra – Bolivia.)Carlos CARDENAS QUIROZ (Universidad <strong>de</strong> Lima – Perú)Alicia Ines CASTAGNA (Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario – Argentina)Henry CHERO VALDIVIESO (Universidad Católica Los Ángeles <strong>de</strong> Chimbote – Perú).Jose Luis CORICA (Fundación Latinoamericana para la Educación a Distancia – FLEAD – Argentina)Manuel CORNET (Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba – Argentina)Newton DE LUCCA (Universidad <strong>de</strong> San Pablo – Brasil)Miguel FREAZA (Universidad Nacional <strong>de</strong> Misiones – Argentina)Lorenzo GARCIA ARETIO (Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia – España)Jorge Orlando GILBERT (Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires – Argentina)Adrián Gutiérrez Cabello (Universidad Nacional <strong>de</strong> General San Martín - Argentina)Sergio HAUQUE (Universidad <strong>de</strong>l Litoral – Argentina)Carlos JARAMILLO JARAMILLO (Pontificia Universidad Javeriana – Colombia)Liliana Hilda KOEGEL (Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario – Argentina)Antonio LAVOLPE (Universidad Católica Argentina – Argentina)Nelson Daniel MARCIONNI (Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba – Argentina)María MARCOS (Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares – España)Pere Marqués Graells (Universidad Autónoma <strong>de</strong> Barcelona – España)Silvia MAZZA (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste – Argentina)Luis MOISSET DE ESPANÉS (Universidad Nacional <strong>de</strong> Córdoba – Argentina)Carlos Mario MOLINA (Universidad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín – Colombia)Noemí NICOLAU (Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario – Argentina)Jesús ROSEL (Universidad Jaume I, Castellón – España)Marcelo ROUGIER (Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires – Argentina)Alejandro José SALDAÑA ROSAS (Universidad Veracruzana – México)Francisca SANCHEZ DE DUSSO (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral – Argentina)Miguel SANTESMASE MESTRE (Universidad <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong> Henares – España)Claudia SCHMIDT HOTT (Universidad <strong>de</strong> Chile – Chile)María Cristina Vidal (Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario - Argentina)


INDICEPalabrasPreliminaresMaría Laura Estigarribia BieberFUNDACIONURUNDAYReseñaLA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓNEN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICASergio HauqueESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y CAMBIOESTRUCTURAL DURANTE LA CONVERTIBILIDADLucas M. Gómez TonsichEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO Y LAS VENTAJASDE LA SECURITIZACIÓN DE CRÉDITOS POR MEDIO DEL FIDEICOMISO FINANCIEROSergio Juniors ShwoihortCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARESEN BUSCA DE UNA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRADADora Esther Ayala RojasLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIORMIRADAS A UN PROCESO COMPLEJO EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARAHuízar Salas Jorge Luis – Zamora Quintana Adriana Guadalupe – Maciel Arellano Ma. <strong>de</strong>l RocióAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>lEmpleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l ChacoDaniela Torrente – Omar QuirelliUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTANLAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIARescala Carmen – Roh<strong>de</strong> Gricela – Pavón RitaRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD:UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEAHector Luis OlivaEl Voluntariado como manifestación <strong>de</strong> laResponsabilidad Social <strong>de</strong>l Alumno <strong>de</strong> Ciencias EconómicasGastón Maximiliano CabralRESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:REALIDAD O UTOPIADoris QuinterosLA DIMENSIÓN INTERNA DE LARESPONSABILIDAD SOCIALRossana GrecoDETERMINAR INCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE “CONTABILIDAD PUBLICA”EN LA ORGANIZACIÓN, GESTION Y CONTROL GUBERNAMMENTALLuciano Domingo OvejeroExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong> innovacionesen la Cátedra Metodología <strong>de</strong> la investigación - Seminario con tesina.Mónica I. Cesana Bernasconi – María Gabriela LatorreNormas <strong>de</strong> publicación y formulario <strong>de</strong>autorización <strong>de</strong> publicación.141621597993113125147175191197207223235251


Palabras Preliminaresesulta muy grato para quienes integramos el equipo editorial <strong>de</strong> la revista “Actualidady Prospectiva”, <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UniversidadNacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, presentar su número 8, correspondiente al otoño<strong>de</strong>l año <strong>2012</strong>, con la satisfacción <strong>de</strong> haber recibido numerosas colaboraciones,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas proce<strong>de</strong>ncias, que abordan múltiples disciplinas que hemos <strong>de</strong>lineado comointegrantes <strong>de</strong> nuestra línea editorial, respetando la calidad científica que, con ayuda <strong>de</strong> losevaluadores que nos acompañan, nos empeñamos en mantener.Presentamos, en primer término, una amable colaboración recibida <strong>de</strong>l Dr. Sergio Hauque,miembro <strong>de</strong> nuestro Comité <strong>de</strong> Referato, que versa sobre un tema <strong>de</strong> Tributación -respecto a suinci<strong>de</strong>ncia en el presupuesto y la contabilidad pública-; a<strong>de</strong>más, contamos con artículos referidosa la Historia Económica reciente -concretamente <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> la convertibilidad-; a la Economía-incluyendo un estudio relativo a un Fondo creado especialmente para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l empleo industrial-;al Derecho -abordando un tema <strong>de</strong> suma actualidad, cual es el contrato <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>icomiso-;a cuestiones referidas a la problemática <strong>de</strong> la Educación Superior -especialmente en lo que atañea los diseños curriculares en busca <strong>de</strong> la formación profesional integrada y dos miradas sobre laconveniencia <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> TIC en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje.Nos ha parecido conveniente incorporar una sección que <strong>de</strong>nominamos Crónicas docentes,en la cual presentamos relatos <strong>de</strong> prácticas y análisis realizados por nuestro profesores,que enriquecen la visión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia. También, continuamos con la publicación <strong>de</strong>los trabajos ganadores <strong>de</strong>l Concurso <strong>de</strong> Monografías sobre el tema “Responsabilidad SocialUniversitaria”, convocado con motivo <strong>de</strong>l 60º Aniversario <strong>de</strong> la Facultad, en las categorías <strong>de</strong>docentes, no docentes y estudiantes, que reflejan la importancia y preocupación <strong>de</strong> los distintosactores <strong>de</strong>l quehacer en este ámbito, o respecto <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong> sus acciones sobrediferentes grupos <strong>de</strong> interés con los que se interactúa y proyecta la actividad.En otro or<strong>de</strong>n, hemos elegido incluir como ilustraciones <strong>de</strong> este número, fotografías <strong>de</strong>esculturas enclavadas en calles <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Resistencia, que <strong>de</strong>finen una impronta culturalparticular, que ha promovido la solicitud realizada a la UNESCO, <strong>de</strong> su <strong>de</strong>claración comoPatrimonio Cultural <strong>de</strong> la Humanidad, en virtud <strong>de</strong> tener más <strong>de</strong> quinientas cincuenta ubicadasa lo largo y ancho <strong>de</strong> su geografía, que le mereciera la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “Ciudad <strong>de</strong> lasesculturas”, así como otras <strong>de</strong> escultores en pleno proceso <strong>de</strong> creación en el último concurso.Actualmente, Resistencia se muestra como un gran museo al aire libre; en el cual llama laatención el grado <strong>de</strong> conciencia y respeto que ponen <strong>de</strong> manifiesto en sus acciones sus habi-tantes,que han incorporado como propio al patrimonio artístico que los circunda y por el cual sientenlegítimo orgullo, incluyendo al arte en la cotidianeidad como una expresión <strong>de</strong> su peculiar cultura.Este perfil ciudadano se ve fortalecido por la organización <strong>de</strong> la Bienal Internacional <strong>de</strong>Esculturas, por parte <strong>de</strong> la Fundación Urunday -con quien nuestra Universidad ha suscriptorecientemente un convenio <strong>de</strong> cooperación- que constituye un importante evento culturalque dura una semana, en el cual los escultores seleccionados, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> distintos países,trabajan interactuando con el público, unido a múltiples expresiones artísticas talescomo el teatro, la música sinfónica y popular, entre otros. Este año, concretamente, el certamense <strong>de</strong>nominó “La profecía”, en clara alusión a las predicciones mayas sobre el fin <strong>de</strong>lmundo y trajo consigo un <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> creatividad y arte, que se incorpora a la vivencia <strong>de</strong>quienes habitamos la ciudad.Hacemos presente nuestro reconocimiento a los integrantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Referato <strong>de</strong> la<strong>Revista</strong> que, generosamente, han contribuido en la evaluación <strong>de</strong> los trabajos enviados, posibilitandoel mantenimiento <strong>de</strong>l rigor científico y la pertinencia; así como a nuestros colaboradores,sin cuyos valiosos e interesantes aportes esta presentación no sería posible.En función <strong>de</strong> conseguir continuidad, hacemos propicia esta oportunidad para realizar laconvocatoria para el envío <strong>de</strong> artículos para próximos números, tanto a los docentes-investigadores<strong>de</strong> nuestra Universidad como <strong>de</strong> otros Centros <strong>de</strong> Altos Estudios, <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l extranjero,en pos <strong>de</strong> la comunicación y enriquecimiento <strong>de</strong>l trabajo científico que, <strong>de</strong> este modo, sesomete al juicio <strong>de</strong> los pares.Ponemos a consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la comunidad académica-científica los artículos recibidos,unidos a ciertos aportes relacionados con la visión holística <strong>de</strong>l hombre. Agra<strong>de</strong>ceremos loscomentarios que puedan hacernos llegar, que se incorporarán en una sinergia positiva en estalabor tendiente a la evolución y difusión <strong>de</strong>l conocimiento.Dra. María Laura Estigarribia BieberDirectoraLa primera tarea <strong>de</strong> la educación es agitar la vida, pero <strong>de</strong>jarla libre para que se <strong>de</strong>sarrolle.Maria Montessori


Los jóvenes y los niños son los privilegiados. Han pasado dos generaciones que vieronnacer obras <strong>de</strong> arte, pudiendo compren<strong>de</strong>r el milagro <strong>de</strong> esas nueva vidas, el esfuerzo <strong>de</strong> susautores para concretarlas y luego la gran satisfacción <strong>de</strong> contemplarlas todos los días en unavereda, en un boulevard o en un parque <strong>de</strong> su ciudad. Ver el proceso <strong>de</strong> gestación permite valorarloy respetar su resultado más allá <strong>de</strong>l “me gusta o no me gusta”. La evaluación posterior,a través <strong>de</strong>l voto, da la posibilidad <strong>de</strong> juzgarlas cerrándose, <strong>de</strong> esta manera, un círculo <strong>de</strong>l cuales muy difícil salir con indiferencia hacia la obra <strong>de</strong> arte.Dentro <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> escultores <strong>de</strong>l mundo que participan <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> certámenes,la organización está muy bien conceptuada y esto nos enorgullece; porque sabemos quees el fruto <strong>de</strong> una intensa tarea que comienza dos años y dos meses antes <strong>de</strong> la próxima Bienal,en que se compromete mucha gente y muchos <strong>de</strong> ellos son voluntarios.Es interesante conocer la Misión <strong>de</strong> la Fundación, consistente en “Mejorar la realidadsocial y económica <strong>de</strong> nuestra provincia a través <strong>de</strong>l ARTE como agente transformador”; asícomo su Visión, especificada como “Hacer <strong>de</strong>l ARTE un BIEN <strong>de</strong> todos”.Cuenta con el apoyo permanente <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Chaco, la Municipalidad <strong>de</strong> Resistencia,Secretaría <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> la Nación, la Cancillería Argentina, el Honorable Senado <strong>de</strong>la Nación, la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes y la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste; conlos Mecenas, con sus equipos <strong>de</strong> trabajo permanente y numerosos voluntarios, comprometidoscon los objetivos institucionales, más allá <strong>de</strong>l público que, en forma masiva participa <strong>de</strong>los eventos que empren<strong>de</strong>.Ha organizado seis Bienales <strong>de</strong> escultura durante la última década, reuniendo en estosconcursos al aire libre a 96 prestigiosos escultores <strong>de</strong> 48 países diferentes.Des<strong>de</strong> el año 2001 hasta la fecha, la Fundación emplazó en espacios públicos más <strong>de</strong> 120esculturas, incrementado el patrimonio <strong>de</strong> la ciudad a más <strong>de</strong> 550 obras. Patrimonio cuyomantenimiento y restauración ha sido llevado a cabo sistemáticamente por esta Fundación.La Fundación Urunday trabaja incansablemente para hacer <strong>de</strong> cada concurso, una verda<strong>de</strong>racelebración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los chaqueños. La trascen<strong>de</strong>ncia alcanzada por estoseventos ha logrado insertar a Resistencia en los circuitos internacionales <strong>de</strong> escultura y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el año 1997 cuentan con el apoyo <strong>de</strong> la UNESCO, convirtiéndose en uno <strong>de</strong> los más importantesescenarios <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> esta disciplina artística.La Fundación Urunday, también tiene en sus manos la titánica tarea <strong>de</strong> mantener enperfectas condiciones las 550 esculturas que hacen <strong>de</strong> Resistencia un gran museo al aire libre,orgullo <strong>de</strong> todos aquellos que tienen la oportunidad <strong>de</strong> conocerlo.En la actualidad, cuenta con un espacio propio; un Centro <strong>de</strong> Desarrollo y PromociónCultural, en un predio situado en el Parque 2 <strong>de</strong> Febrero, verda<strong>de</strong>ro referente recreativo ysocial <strong>de</strong> Resistencia, que dispone <strong>de</strong> 14.500 m2 don<strong>de</strong> funciona su Se<strong>de</strong>, el Museo <strong>de</strong> lasEsculturas <strong>de</strong>l Mundo, el Departamento <strong>de</strong> Mantenimiento y Restauración, un Parque <strong>de</strong> lasEsculturas y, finalmente, el escenario para la realización <strong>de</strong> las Bienales <strong>de</strong>l Chaco y otras actiaFundación Urunday nace en el año 1989, un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l 1º Concurso Nacional<strong>de</strong> Escultura en Ma<strong>de</strong>ra, realizado al aire libre en la Plaza 25 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> Resistencia,que constituye un fenómeno no sólo por las esculturas en sus calles o plazas,sino por las esculturas con y para el pueblo, como una continuidad visual <strong>de</strong>lpaisaje urbano y una impronta creadora que estimula la sensibilidad e incentiva la imaginación.Los miembros <strong>de</strong>l Comité Organizador <strong>de</strong> ese primer Concurso fueron prácticamente losmismos que constituyeron esta Fundación. Cinco <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 24 años, siguen juntos,los otros dos se incorporaron luego, integrándose plenamente; son los jóvenes en quienes confíanlos fundadores que puedan continuar esta tarea.Actualmente, son sus integrantes: Fabriciano, Carlos José Cuffia, Mimo Eidman, JoséSebastián Eidman, Eugenio Silvio Milani, Ana María Taiana y Ana María Donnet; a quienesagra<strong>de</strong>cemos su buena predisposición y permanente colaboración para el logro <strong>de</strong> la inclusión<strong>de</strong> fotografías <strong>de</strong> esculturas en este número <strong>de</strong> nuestra <strong>Revista</strong>.Expresan “Estamos felices porque son muchos años para que un grupo humano, constituidopor personas que tienen diferentes activida<strong>de</strong>s; i<strong>de</strong>ologías políticas y religiosas, pueda mantenerseunido durante tanto tiempo. Es evi<strong>de</strong>nte que coincidimos en la esencia <strong>de</strong> nuestros principios, enlos objetivos trazados y en el cariño sincero. Sabemos que esto es lo que nos mantiene juntos, nosgusta lo que hacemos y lo disfrutamos, nadie nos obliga, somos voluntarios con un gran espíritu <strong>de</strong>servicio. Nuestra recompensa es vivir en esta tierra en la que habita un pueblo diferente, un pueblo¡que convive con el arte y lo respeta! y saber, que estamos aportando a ese modo <strong>de</strong> vida”.


vida<strong>de</strong>s que se proyectan permanentemente.Inspirada por las motivaciones <strong>de</strong> los pioneros y con la fuerza <strong>de</strong> las instituciones nuevas,la Fundación Urunday ha logrado promover la Cultura mediante una <strong>de</strong> sus disciplinas;instalar los concursos al aire libre como espacio <strong>de</strong> intercambio sociocultural entre el artistay los distintos pueblos <strong>de</strong> nuestro país y <strong>de</strong>l mundo; insertar a la Argentina en los circuitosinternacionales <strong>de</strong> concursos <strong>de</strong> escultura en espacios públicos y transformar a Resistencia enun museo al aire libre <strong>de</strong> características únicas, con miras a ser reconocida como patrimoniocultural <strong>de</strong> la humanidad.Sus directivos sostienen que “Los logros obtenidos nos <strong>de</strong>muestran día a día que el artepue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be ser, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> elevación espiritual, un importante agente transformadorpara mejorar la realidad social y económica <strong>de</strong> la gente”.En los últimos diez años, la Fundación Urunday ha sido merecedora <strong>de</strong> las más importantesdistinciones, otorgadas por Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Nación y el Congreso, el Fondo Nacional <strong>de</strong> las Artes,la Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes, el Gobierno y la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>lChaco, el Rotary Internacional y la Fundación Konex (Premio Konex <strong>2012</strong> – Artes Visuales).Al recibir este último premio, expresaba la Escultora Mimo Eidman “Los premios sonestímulos muchas veces buscados y otras no. Este Premio Konex ¡fue una gran sorpresa, unagratísima sorpresa! Porque, ser consi<strong>de</strong>rados cuando estamos haciendo lo que nos gusta es undoble premio. Y que haya instituciones que los otorguen con convicción y honestidad es unprivilegio en las socieda<strong>de</strong>s. Gracias a la Fundación Konex y al Gran Jurado por este halago,por este cálido abrazo que nos confirma en el camino <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>l arte un bien <strong>de</strong> todos”.Realmente, la Fundación Urunday y su valiosa e incesante obra, constituyen un orgullopara los habitantes <strong>de</strong> Resistencia, que tenemos incorporado al arte como mecanismo <strong>de</strong> perfeccionamientoy a la vez, como medio <strong>de</strong> elevación espiritual y <strong>de</strong> alegría, circunstancia quenos <strong>de</strong>fine como Comunidad.“…A veces en las tar<strong>de</strong>s una cara nos mira <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fondo <strong>de</strong> un espejo;el arte <strong>de</strong>be ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara…”Jorge Luis Borges.


“LA EXPOSICIÓN DE LOSCOSTOS OCULTOS DE LATRIBUTACIÓN EN EL SISTEMADE PRESUPUESTO YCONTABILIDAD PÚBLICA”*SERGIO MIGUEL HAUQUEFacultad <strong>de</strong> Ciencias EconómicasUniversidad Nacional <strong>de</strong>l LitoralPRIMER PREMIO - bienal <strong>2012</strong>ArtistaFernando PintoPaísCOLOMBIATítuloEspejos <strong>de</strong>l cieloExplicaciónEn los poblados Indígenas antiguos <strong>de</strong> la Sierra Nevada <strong>de</strong> Santa Marta,Colombia, existen gran<strong>de</strong>s piedras ancestrales, que se caracterizanpor tener diferentes perforaciones como cuencos <strong>de</strong> diferentes tamaños.En las noches estrelladas los mamos o chamanes llenan estoscuencos <strong>de</strong> agua y observan qué estrellas se reflejan en ellos, <strong>de</strong>pendiendo<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> la bóveda celeste pue<strong>de</strong>n pre<strong>de</strong>cir cosechas oacontecimientos en la vida <strong>de</strong> la comunidad y <strong>de</strong> las personas.“El presupuesto nacional <strong>de</strong>be ser equilibrado. Las <strong>de</strong>udas públicas<strong>de</strong>ben ser reducidas. La arrogancia <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be ser mo<strong>de</strong>raday controlada. Los pagos a gobiernos extranjeros <strong>de</strong>ben ser reducidos sila nación no quiere ir a la quiebra. Las personas <strong>de</strong>ben nuevamenteapren<strong>de</strong>r a trabajar, en vez <strong>de</strong> vivir por cuenta pública.”Marco Tulio Cicerón


22< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >23“Toda contribución <strong>de</strong>be percibirse <strong>de</strong> tal forma que haya la menor diferencia posible entrelas sumas que salen <strong>de</strong>l bolsillo <strong>de</strong>l contribuyente y las que se ingresan en el Tesoro público…Deuno u otro <strong>de</strong> estos…modos distintos, los impuestos llegan a ser mucho más gravosospara el pueblo que ventajosos para el Soberano” (Smith, 1958: 727/728).Para arrancar cantida<strong>de</strong>s siempre crecientes a un organismo mal predispuesto se ha creadoun enorme aparato administrativo que no hace más que luchar contra la burguesía por cadadólar que le cobra. Como réplica ese organismo ha <strong>de</strong>sarrollado órganos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa que realizanuna enorme cantidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> autoprotección. En una sociedad socialista no existiría(n)tales <strong>de</strong>spilfarros…Como dominaría todas las fuentes <strong>de</strong> renta, los impuestos podrían <strong>de</strong>saparecer…(porlo que) la supresión <strong>de</strong> los impuestos constituye uno <strong>de</strong> los títulos <strong>de</strong> superioridad mássignificativos que se pue<strong>de</strong>n reconocer al plan socialista” (Schumpeter, 1996: Tomo I: 260/1).RESUMENl principal objeto <strong>de</strong> este trabajo es aproximarnos a la lista completa y la clasificación<strong>de</strong> los costos sociales <strong>de</strong> un sistema tributario. Propone a<strong>de</strong>más exponerlos lo másexplícitamente posible en el sistema presupuestario y contable <strong>de</strong>l Sector Público armonizado,en el marco <strong>de</strong>l actual proceso <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una información puramentefinanciera, hacia un sistema <strong>de</strong> información integrado para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Sostenemos a lo largo <strong>de</strong> este trabajo, que el sistema presupuestario y contable <strong>de</strong>l Sector Público<strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r separar los siguientes conceptos que actualmente se encuentran “enmascarados”<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l neto recaudado, permitiendo así <strong>de</strong>terminar correctamente el flujo completo <strong>de</strong> recursostributarios a través <strong>de</strong> la cuantificación <strong>de</strong> los:Costos “internos” <strong>de</strong>l Sector Público• Los costos por “gastos tributarios”• Los costos representados por la evasión tributaria• Los costos <strong>de</strong> la incobrabilidad efectiva <strong>de</strong> los tributos y sus accesoriosy los Costos “externos” al Sector Público• Los costos sociales <strong>de</strong> los contribuyentes• Los costos sociales <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> tributos distorsivos.Al mismo tiempo, se concluye que el sistema presupuestario y contable <strong>de</strong>l Sector Público<strong>de</strong>be reconocer los efectos sobre los flujos y stocks relativos al sistema tributarios que producen loscambios en el nivel general <strong>de</strong> precios absolutos <strong>de</strong>l sistema económico.Palabras claves: Tributos – Cuentas Públicas – Devengado – Costos sociales – Costos ocultos.ABSTRACTThe aim of the paper is to propose a complete list together with a taxonomy of the socialcosts of a taxation system. It also inclu<strong>de</strong>s proposals for an explicit exposition of these costs inthe public budget and accounting system, as another step in the transition process from simplefinancial information systems into integrated systems for <strong>de</strong>cision-making in the Public Sector.We argue for the possibility of unhiding the bulk of the social costs of the taxation systemthrough an a<strong>de</strong>quate budgeting and accounting process. These costs items are:“Internal” Public Sector costs• Tax expenditures• Tax evasion.• Not collected <strong>de</strong>termined taxesand “External” Public Sector costs• Tax-payers social costs.• Efficiency costs caused by distortionary taxes.At the same time, these systems must recognize the effects on the flows and stocks of thetaxation system, produced by changes in absolute price levels of the whole economic system.Keywords: Taxes – Public accounts – Accrual basis – Social costs – Hid<strong>de</strong>n costs.INTRODUCCIÒNLos epígrafes nos recuerdan que gran<strong>de</strong>s autores <strong>de</strong> la Economía han resaltado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>siempre el importante rol <strong>de</strong> los costos sociales <strong>de</strong> la tributación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema económico.Smith, en 1776, aceptando el “mal necesario” <strong>de</strong> los tributos, pero exigiendo la minimización<strong>de</strong> los costos que el sistema tributario <strong>de</strong>termina. Schumpeter, en 1942, incluyendo entrelas principales <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l capitalismo el “<strong>de</strong>spilfarro” que implica un sistema impositivomo<strong>de</strong>rno, dado que la permanente confrontación entre Sector Público y Sector Privado para<strong>de</strong>finir el monto efectivo que el segundo <strong>de</strong>be transferir al primero, implica <strong>de</strong> por sí un ingentesacrificio <strong>de</strong> recursos sociales, que podrían tener usos alternativos mucho más útiles en unsistema socialista sin tributos.Más allá <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong>l lector sobre las bonda<strong>de</strong>s y/o los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> los sistemas capitalistay socialista, no será difícil coincidir en que el sistema tributario <strong>de</strong> una Nación, implicafuertes costos <strong>de</strong> toda índole 1 . El principal objeto <strong>de</strong> este trabajo es intentar aproximarnosa la realización <strong>de</strong> una lista completa y una clasificación <strong>de</strong> los costos sociales totales <strong>de</strong> unsistema tributario, teniendo especialmente en cuenta que algunos <strong>de</strong> ellos son subvaluadoso directamente olvidados al momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobre la imposición <strong>de</strong> un nuevo tributo. Almismo tiempo, realizaremos propuestas para mostrarlos lo más explícitamente posible <strong>de</strong>ntroel sistema presupuestario y contable <strong>de</strong>l Sector Público, en el marco <strong>de</strong>l actual proceso <strong>de</strong>*El presente trabajo fue presentado a la XXIX Conferencia Interamericana <strong>de</strong> Contabilidad, realizada en San Juan <strong>de</strong> Puerto Rico, losdías 31 <strong>de</strong> agosto y 1º <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2011, habiendo recibido la Mención al Premio Interamericano “Roberto Casas Alatriste” yobtenido una Mención Honorífica por tratarse <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los mejores presentados por autores <strong>de</strong> la República Argentina.1Son obras señeras en este campo especialmente las <strong>de</strong> Robert Haig en 1935 y <strong>de</strong> Cedric Sanford en 1973. (cfr. Evans, 2001)


24< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >25transición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una información esencialmente financiera, hacia un sistema <strong>de</strong> informaciónpública integrado para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Este análisis se realizará tratando <strong>de</strong> observar al fenómeno <strong>de</strong> la tributación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las distintasdisciplinas que se ocupan <strong>de</strong>l mismo, como la Economía <strong>de</strong>l Sector Público, la AdministraciónTributaria, el Derecho Tributario y la Contabilidad Pública. En este sentido, estamosconvencidos que limitarnos a un enfoque reduccionista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un único punto <strong>de</strong> vista seríacaer en el máximo <strong>de</strong> los absurdos 2 .Creemos a<strong>de</strong>más que la herramienta <strong>de</strong>l Presupuesto Público <strong>de</strong>be ser explotada al máximocomo una <strong>de</strong> las vías i<strong>de</strong>ales para que la sociedad pueda conocer, aprobar y/o rechazarla existencia y cuantía <strong>de</strong> estos costos. Existe una ten<strong>de</strong>ncia muchas veces observada en losprofesionales <strong>de</strong>l Sector Público a constreñirse a una profunda exégesis <strong>de</strong> “lege lata” <strong>de</strong> lasnormas vigentes para su aplicación a los casos particulares <strong>de</strong> estados nacionales y subnacionales,sintiéndose muchas veces limitados en la realización <strong>de</strong> propuestas no incluidas expresamente<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco legal vigente. De ningún modo <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñamos dicha vertiente <strong>de</strong>labor profesional, pero creemos necesario internarnos también en la discusión doctrinaria <strong>de</strong>“lege ferenda” <strong>de</strong> los componentes y formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l presupuesto y la contabilidadpública <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva más amplia. Estamos convencidos que así podremos abrircaminos nuevos y más fecundos para las investigaciones dirigidas a mejorar los mecanismos<strong>de</strong> información <strong>de</strong>l accionar <strong>de</strong>l Sector Público en los Estados mo<strong>de</strong>rnos.La i<strong>de</strong>a subyacente a lo largo <strong>de</strong> todo este trabajo es que los sistemas <strong>de</strong> informaciónpresupuestaria y contable integrados <strong>de</strong> un Sector Público mo<strong>de</strong>rno, no sólo <strong>de</strong>ben cumplircon las normas vigentes y permitir el control financiero <strong>de</strong> sus acciones; sino también resultarinsumos básicos para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l propio Sector Público y <strong>de</strong> la sociedad, a la vez<strong>de</strong> integrarse a la información macrocontable <strong>de</strong>l sistema económico nacional.A) ¿QUÉ FLUJOS Y STOCKS DEBEN SER REGISTRADOS POR LOSSISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO?1) Breve presentaciòn <strong>de</strong>l problemaEl registro <strong>de</strong> flujos y stocks económicos, financieros y patrimoniales en el Sector Público,especialmente en el campo <strong>de</strong> la información contable ex post, está sufriendo en los últimosaños un proceso <strong>de</strong> reanálisis y a<strong>de</strong>cuación. Ciertos criterios generalizadamente aceptados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos por la Microcontabilidad privada, como la utilización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> partidadoble y el registro <strong>de</strong> los flujos en el momento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengamiento, han sido re<strong>de</strong>scubiertospor la Microcontabilidad pública y aplicados a los diversos casos <strong>de</strong> entes <strong>de</strong>l Sector Público 3 .En la actualidad, el Sector Público se encuentra ante los problemas que implica la modificación<strong>de</strong> los criterios tradicionales para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong>l reconocimientopresupuestario y contable <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> recursos tributarios, especialmente en cuanto afectanal resultado patrimonial <strong>de</strong> un ente público. En efecto, el tradicional método <strong>de</strong> reconocerlosal momento <strong>de</strong>l cobro, ce<strong>de</strong> lugar a la necesidad <strong>de</strong> su reconocimiento en el momento enque los mismos fueron efectivamente <strong>de</strong>vengados.Creemos que estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>ben también ser tenidas en cuenta en elproceso presupuestario, en la búsqueda <strong>de</strong> una integración <strong>de</strong> los distintos sistemas<strong>de</strong> información, refieran éstos a datos proyectados o históricos. Es así que elcriterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado, que ha enriquecido la información contable sobre hechospasados <strong>de</strong> los entes públicos que lo han adoptado, también permitirá completarla información sobre hechos proyectados que se incluyen en sus sistemaspresupuestarios. No parece razonable limitarnos exclusivamente a presupuestos<strong>de</strong> flujos y stocks puramente financieros para brindar información sobre la actuación<strong>de</strong>l principal actor económico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los sistemas mo<strong>de</strong>rnos,sino que los mismos <strong>de</strong>berían completarse con información presupuestada sobreaspectos económicos y patrimoniales.En resumen: “Un buen sistema <strong>de</strong> información…tiene necesidad…(<strong>de</strong>) integrar simultáneay automáticamente ambos instrumentos: presupuesto y contabilidad con la mayor economía<strong>de</strong> esfuerzos en el proceso <strong>de</strong> compatibilización. En esencia éste es el requisito básico requeridopara el diseño <strong>de</strong> una contabilidad gerencial gubernamental” (Las Heras, 2004: 309).2) La importancia <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengado a lainformación contable <strong>de</strong>l sector públicoEn realidad, más allá <strong>de</strong> que el criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado ha sido utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hacevarios siglos en la microcontabilidad privada, es necesario <strong>de</strong>stacar que la irrupción <strong>de</strong> dichocriterio en las cuentas públicas resulta muy actual y se <strong>de</strong>be a la influencia <strong>de</strong> los “macrocontadores”que trabajan en las cuentas <strong>de</strong> los sistemas económicos nacionales. Puestos en lanecesidad <strong>de</strong> compatibilizar las bases <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> flujos a períodos <strong>de</strong> las distintas fuentesutilizadas, optaron claramente por el “<strong>de</strong>vengamiento” como mecanismo unificador. De estamanera, los contadores públicos fueron “forzados” a presentar informes sobre esa base, esencialmentepara po<strong>de</strong>r integrarse al sistema <strong>de</strong> cuentas nacionales.Realizaremos a continuación un breve <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la historia reciente, que nos permiteobservar esta evolución:2“To un<strong>de</strong>rtake or to refrain from un<strong>de</strong>rtaking any interesting task out of respect for frontiers or tectonics would be the heightof absurdity” (Iniciar o no iniciar una tarea interesante por respeto a las fronteras disciplinares sería el máximo <strong>de</strong> los absurdos)(Schumpeter, 1968: 23 – La traducción es propia)3Nuestra visión sigue la ten<strong>de</strong>ncia unificadora <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Mattessich que <strong>de</strong>fine así a la Contabilidad en 1963: “Un enfoqueaceptado para construir una <strong>de</strong>finición sólida consiste en partir <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista generalmente aceptado acerca <strong>de</strong>l contenido<strong>de</strong>l asunto.... El adherir a este procedimiento, implicaría en nuestra disciplina <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado todos los sistemas macrocontables.En la práctica, y en grado consi<strong>de</strong>rable en la teoría, el término ´Contabilidad´ se emplea para <strong>de</strong>signar solamente a la Microcon-tabilidad......los contadores, los hombres <strong>de</strong> negocios y muchos profesores <strong>de</strong> contabilidad -tal como lo <strong>de</strong>muestra la enseñanzaimpartida por los mismos- consi<strong>de</strong>ran los sistemas macrocontables como parientes lejanos <strong>de</strong> la Contabilidad, la cual por meroacci<strong>de</strong>nte tomó un nombre que resulta engañoso con respecto a los conceptos que escon<strong>de</strong> ......existen fuerzas que han reconocidola conveniencia <strong>de</strong> integrar a la micro y a la macrocontabilidad a nivel teórico. Nuestro punto <strong>de</strong> vista es más radical aún:no queremos expresar la conveniencia <strong>de</strong> tal integración, sino que planteamos su necesidad...” (Mattessich, 2002: 15-16. El<strong>de</strong>stacado es propio). Del mismo modo consi<strong>de</strong>ramos necesaria la integración entre la información presupuestaria y la contableen todos estos campos, las que <strong>de</strong>ben observar los mismos fenómenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque ex-ante y ex-post respectivamente,permitiendo así la <strong>de</strong>tección y análisis <strong>de</strong> los posibles <strong>de</strong>svíos.


26< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >27a) El Sistema <strong>de</strong> Cuentas Nacionales <strong>de</strong> las Naciones UnidasEl Sistema <strong>de</strong> Cuentas Nacionales <strong>de</strong> Naciones Unidas tiene versiones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1953. Larevisión 1968 <strong>de</strong>l Sistema estuvo en uso hasta la entrada en vigencia <strong>de</strong>l “System of NationalAccounts 1993” (SNA 1993). Esta última 4 se pronunció <strong>de</strong>finitivamente a favor <strong>de</strong>l “full accrualaccounting” o “método <strong>de</strong> acumulación”, sin las excepciones aceptadas por el sistema <strong>de</strong> 1968.Este cambio generó una clara inconsistencia <strong>de</strong>l SNA con los sistemas <strong>de</strong> cuentas nacionalesligados con el Sector Público, que compilaban sus cuentas sobre base caja. Los lineamientos<strong>de</strong>l SNA 1993 fueron adoptados en general por la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l mundo, al mismotiempo que los sistemas <strong>de</strong> cuentas nacionales custodiados por el Fondo Monetario Internacionalrelativos al Sector Público y al Sector Externo, iniciaban su transformación.b) La versión 1993 <strong>de</strong>l Balance of Payments Manual (BPM 5) <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional5 :Siguiendo este criterio, el manual <strong>de</strong> Balanza <strong>de</strong> Pagos <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional,publicado por primera vez en 1993, se adscribe totalmente al sistema <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado, utilizándologeneralizadamente respecto <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong> registración <strong>de</strong> pagos internacionales,aún en el caso <strong>de</strong> intereses.c) La versión 2001 <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas <strong>de</strong>l Fondo MonetarioInternacional:La mayor resistencia al cambio para la armonización general <strong>de</strong> los sistemas se dio en elámbito <strong>de</strong>l Government Finance Statistics Manual (GFSM) compilado por el Fondo MonetarioInternacional. La versión 1986 <strong>de</strong>l GFSM seguía haciendo profesión <strong>de</strong> fe <strong>de</strong>l sistema basecaja, al que consi<strong>de</strong>raba más a<strong>de</strong>cuado para el registro <strong>de</strong> los flujos y stocks relacionados conel Sector Público. Los documentos <strong>de</strong> trabajo previos a la modificación <strong>de</strong>l sistema resumieronlos argumentos a favor y en contra, pronunciándose claramente a favor <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado (cfr.entre otros Efford, 1996). Las reglas <strong>de</strong> registro <strong>de</strong>l sistema se modificaron adoptando el sistema<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado en la versión 2001.La transición práctica no traumática <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> contabilidad gubernamental <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los registros sobre base caja hacia la base <strong>de</strong>vengado resultó uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la labor<strong>de</strong>l IPSASB, lo que resultó en la producción <strong>de</strong>l Estudio Nro 14 para guía <strong>de</strong> los organismosgubernamentales que <strong>de</strong>cidieran poner manos a la obra en la tarea (cfr. International Fe<strong>de</strong>rationof Accountants, 2002). Para el caso <strong>de</strong> los recursos públicos el International Public SectorAccounting Standard Nro. 23 <strong>de</strong> 2006 fijó reglas concretas para la utilización <strong>de</strong> este criterioen el caso <strong>de</strong> tributos y transferencias.Sin embargo, el proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l Sector Públicoresulta lento y difícil por los inconvenientes que implica esta transición, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzosinternacionales sobre el tema. La utilización <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado conlleva, entreotros efectos, transformar los flujos financieros <strong>de</strong>l “gasto público” y el “ingreso público” en losflujos económicos <strong>de</strong>l “costo público” 6 y los “recursos públicos”, <strong>de</strong>biendo realizar para ello elEstado a<strong>de</strong>cuaciones en sus criterios <strong>de</strong> registración presupuestaria y contable.En efecto, si aceptamos que la “distancia” entre los flujos financieros y los flujos económicosen un período <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong>be encontrarse en las variaciones <strong>de</strong> los stocks patrimonialesiniciales y finales <strong>de</strong> dicho período, cualquiera sea el contenido concreto que le <strong>de</strong>mos al criterio<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado; una transición plena <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los conceptos <strong>de</strong> gasto e ingreso, hacia los conceptos<strong>de</strong> costo y recurso, requiere un completo <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los registros patrimoniales <strong>de</strong>l Sector Público,área que, aún en la actualidad, se encuentra poco avanzada en muchos países <strong>de</strong>l mundo.El primer problema <strong>de</strong> la generalización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>vengado en el Sistema <strong>de</strong> CuentasNacionales, fue la incompatibilidad que se generó hasta 2001 con el Sistema <strong>de</strong> Finanzas Gubernamentalessostenido por el Fondo Monetario Internacional que se compilaba sobre base<strong>de</strong> caja. Los grupos <strong>de</strong> trabajo que discutieron esa incompatibilidad terminaron propiciandola modificación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Finanzas Gubernamentales que lo hizo migrar en el 2001 haciauna base <strong>de</strong>vengado. Al ponerse en vigencia el nuevo GFSM 2001, las reglas contables resultaronconsistentes en todos los sistemas sobre la base <strong>de</strong> “accrual accounting”. Las ventajas<strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> este criterio como base <strong>de</strong> registración son confirmadas por el texto <strong>de</strong>ldocumento vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 cuando señala:d) El sistema <strong>de</strong> las Normas Internacionales <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong>l Sector Público:Des<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> la primera norma internacional <strong>de</strong> contabilidad parael Sector Público en 2001, el International Public Sector Accounting Standard Board (IPSASB)se mostró a favor <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado, traducido al castellano como“método <strong>de</strong> acumulación”.“3.41 7 Si se utiliza la base <strong>de</strong>vengado, los flujos se registran cuando se crea, transforma,intercambia, transfiere o extingue valor económico. En otras palabras, los efectos<strong>de</strong> los eventos económicos se registran en el período en el que ocurren, in<strong>de</strong>pendientemente<strong>de</strong> que se haya efectuado o esté pendiente el cobro o el pago <strong>de</strong> efectivo. No obstante,no siempre queda claro el momento en que ocurren los eventos económicos. En4A raíz <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> actualización iniciado en 2003, existe una versión <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Cuentas Nacionales 2008 disponible almomento <strong>de</strong> escribir este trabajo en idioma inglés. Dicho texto pue<strong>de</strong> consultarse en http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.asp.El punto 3 <strong>de</strong>l System of National Accounts 2008 (SNA 2008) titulado “Time of Recording” ratifica expresamentela adopción <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> “accrual basis”. Es <strong>de</strong>stacable que el punto 1.70. <strong>de</strong>l SNA 2008 refuerza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong>criterios entre todos los sistemas contables al consi<strong>de</strong>rar como un elemento central para su utilización, la difusión <strong>de</strong> las normasinternacionales <strong>de</strong> información financiera emitidas por el International Accounting Standard Board (IASB) y el IPSASB.5También se encuentra en proceso <strong>de</strong> difusión la propuesta <strong>de</strong> Balance of Payments Manual 6 que actualiza la quinta versión <strong>de</strong> 1993.6Nos dice Las Heras sobre los problemas y a la vez ventajas que genera este trabajo “No son pocas las dificulta<strong>de</strong>s en <strong>de</strong>terminarcostos en la Administración Central…Aún con esas limitaciones el costeo se justifica...por su importancia en el proceso <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones” (Las Heras, 2004: 205)7Definición casi idéntica a la incluida en el punto 3.94 <strong>de</strong>l System of Nacional Accounts (SNA)


28< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >29general, el momento que se les atribuye es el momento en el cual cambia la propiedad <strong>de</strong>los bienes, se suministran los servicios, se crea la obligación <strong>de</strong> pagar impuestos, surgeun <strong>de</strong>recho al pago <strong>de</strong> una prestación social, o se establece otro <strong>de</strong>recho incondicional.3.42 Cuando un evento económico exige un flujo <strong>de</strong> efectivo subsiguiente, comoen el caso <strong>de</strong> la compra <strong>de</strong> bienes y servicios a crédito, el espacio <strong>de</strong> tiempo entre elmomento atribuido a un evento sobre la base <strong>de</strong>vengado y el momento <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong>efectivo se cierra mediante un asiento en las cuentas por cobrar o por pagar. Porejemplo, si una unidad <strong>de</strong>l gobierno general compra bienes a crédito, ésta registraun débito bajo la cuenta <strong>de</strong> existencias y un crédito bajo cuentas por pagar cuando setraspasa la propiedad <strong>de</strong> los bienes. Al efectuarse el pago en efectivo, la unidad <strong>de</strong>lgobierno general registra un débito bajo cuentas por pagar y un crédito bajo efectivo.…3.50 La gestión <strong>de</strong> la liqui<strong>de</strong>z es crucial para el funcionamiento <strong>de</strong> cualquier unidad.Sin embargo, no exige el uso <strong>de</strong> la base caja, ya que la información sobre los flujos <strong>de</strong>efectivo no se pier<strong>de</strong> al utilizar la base <strong>de</strong>vengado. Normalmente, se prepara por separadoun estado <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> efectivo. Es más, con la base caja podría resultar difícil evaluar lasolvencia y los flujos <strong>de</strong> caja futuros, porque no se dispone <strong>de</strong> información sobre atrasos.…3.52 A<strong>de</strong>más, los otros gran<strong>de</strong>s sistemas estadísticos macroeconómicos (cuentasnacionales, balanza <strong>de</strong> pagos, y estadísticas monetarias y financieras) utilizan labase <strong>de</strong>vengado. Por lo tanto, la utilización <strong>de</strong> la base <strong>de</strong>vengado en el sistema <strong>de</strong>EFP facilitará enormemente el uso conjunto <strong>de</strong> estadísticas provenientes <strong>de</strong> dos sistemasdistintos (Manual <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas, 2001 8 ).3.43 Todos los eventos que conducen a la creación, transformación, intercambio,transferencia o extinción <strong>de</strong> valor económico se registran sobre la base <strong>de</strong>vengado enel sistema <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas. Por consiguiente, todas las transaccionesno monetarias se incluyen en las estadísticas compiladas sobre la base <strong>de</strong>vengado.…3.47 El sistema <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas utiliza la base <strong>de</strong>vengado,fundamentalmente porque el momento <strong>de</strong> registro coinci<strong>de</strong> con el momento <strong>de</strong>l flujoefectivo <strong>de</strong> recursos. Por consiguiente, la base <strong>de</strong>vengado ofrece la mejor estimación<strong>de</strong>l impacto macroeconómico <strong>de</strong> la política fiscal <strong>de</strong>l gobierno. En el caso <strong>de</strong> la basecaja, el momento <strong>de</strong> registro pue<strong>de</strong> ser significativamente diferente <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong>las transacciones y activida<strong>de</strong>s económicas a las que está vinculado. Por ejemplo, elinterés pagado sobre un bono cupón cero no se registraría hasta el vencimiento <strong>de</strong>lbono, que podría ocurrir muchos años <strong>de</strong>spués que se hubiera incurrido en el gasto.Es muy común que con la base vencimiento <strong>de</strong> pago las transacciones se registren<strong>de</strong>spués que los flujos <strong>de</strong> recursos hayan tenido lugar, aunque en la mayoría <strong>de</strong> loscasos el lapso transcurrido no sería tan largo como el que permite la base caja. Conla base compromiso, el momento <strong>de</strong> registro será previo al flujo efectivo <strong>de</strong> recursos.3.48 La base <strong>de</strong>vengado brinda la información más completa porque registratodos los flujos <strong>de</strong> recursos, incluidas las transacciones internas, las transaccionesen especie y los otros flujos económicos. Asimismo, este registro completo permite laintegración <strong>de</strong> los flujos con las variaciones en el balance. En términos generales, lascuentas que utilizan la base vencimiento <strong>de</strong> pago, compromiso o caja se encuentranlimitadas a las transacciones monetarias.En la búsqueda <strong>de</strong> la armonización <strong>de</strong> todos los sistemas <strong>de</strong> registro se generó en 2003un grupo <strong>de</strong> trabajo con dicho objetivo. En dicho grupo participaron expertos provenientes<strong>de</strong>l Fondo Monetario, la OECD y el IPSASB 9 en la búsqueda <strong>de</strong> sistemas comunes para elregistro. Su informe final data <strong>de</strong> 2006, y en concordancia con la evolución existente ratificael <strong>de</strong>vengamiento 10 como criterio unificador para la atribución <strong>de</strong> flujos a períodos (cfr. FondoMonetario Internacional, 2006).3) Una primera conclusion sobre el temaEn resumen, a partir <strong>de</strong> 2001 todos los sistemas <strong>de</strong> cuentas nacionales o <strong>de</strong> “Macrocontabilidad”adoptan el sistema <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado para el registro <strong>de</strong> sus transacciones y a lavez <strong>de</strong>finen <strong>de</strong> manera similar dicho concepto.Sin embargo, siempre es necesario recordar que “<strong>de</strong>vengado” no es un concepto unívoco11 . Creemos que resultaría un grave error creer que el contenido <strong>de</strong>l “valor económico”mencionado en las normas citadas más arriba, es objetivo, inmutable y superior a cualquierconvención en su aplicación concreta. Es cierto que el predominio neoclásico en la actual teoría<strong>de</strong>l valor económico ha <strong>de</strong>terminado que los <strong>de</strong>sarrollos sobre ese concepto se limiten aasimilarlo al <strong>de</strong> “precio en los mercados”, <strong>de</strong>jando olvidadas en un viejo arcón las discusionesentre marxistas, clásicos y los primeros neoclásicos sobre la esencia <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>l valor.8Durante 2010 se ha iniciado el trabajo <strong>de</strong> actualización <strong>de</strong>l GFSM 2001, principalmente para adaptarlo a los cambios <strong>de</strong>l Systemof National Accounts 2008. Se planea publicar los resultados en <strong>2012</strong>.(Cfr.http://forums.imf.org/gfsm/showthread.php?8-Draft-Outline-of-the-Update-of-GFSM-2001)9El IPSASB ha emitido un extenso “research report” sobre el proceso <strong>de</strong> convergencia que resume los avances <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> trabajo. Cfr. IPSASB, 2005. Los resultados <strong>de</strong> este trabajo ratifican, en nuestra opinión, la factibilidad y conveniencia <strong>de</strong> laconvergencia entre Macro y Microcontabilidad.10Refiriéndose a las cuentas nacionales los textos señalan: “El criterio básico <strong>de</strong> valoración es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado, esto es, el <strong>de</strong>cambio <strong>de</strong> propiedad en el caso <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> bienes, prestación en los servicios y obtención en la producción. Por lo expuesto, sehace abstracción <strong>de</strong>l cobro o pago <strong>de</strong> las transacciones o retribuciones a los factores <strong>de</strong> la producción. En todo caso, producidoel <strong>de</strong>vengamiento (ya sea que se cree, transforme, intercambie o extinga valor económico), siempre existirá un instrumentofinanciero que genere el <strong>de</strong>recho y la obligación correspondiente entre las partes” (Propatto, 2004: 39-40).11Sobre la necesidad <strong>de</strong> dar contenido concreto al principio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado cfr entre muchos otros Hauque, 2009


30< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >31Sin embargo, y aunque aceptemos a rajatabla que en la actual teoría económica valor esprecio en un mercado, el problema que no se soluciona con esta <strong>de</strong>finición, es el <strong>de</strong> cuál precioen cuál mercado concretamente hay que utilizar para dar valor a los stocks y a los flujos queintentamos medir 12 . Sin temor a equivocarnos creemos que estas cuestiones resultan muchasveces harto difíciles <strong>de</strong> resolver, por lo que obviamente pue<strong>de</strong>n llevarnos a distintas conclusionessegún el enfoque que utilice el analista. Es así que consi<strong>de</strong>ramos que una apelación alconcepto <strong>de</strong> “valor económico”, no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse una fuente <strong>de</strong> objetividad, ya que elcontenido concreto <strong>de</strong> la creación, la modificación y la extinción <strong>de</strong>l valor económico es, ennuestra opinión, claramente una cuestión convencional. De esta manera nos enfrentaremos adistintos flujos <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong> stocks patrimoniales, según las distintas convenciones utilizadaspara dar contenido concreto al criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado en cada caso.Es importante <strong>de</strong>stacar en resumen que, el registro por lo <strong>de</strong>vengado, tal como concisamentelo señalan los puntos antes citados, mejora la información que brinda el Sector Públicopor varias razones:1) La información económica y patrimonial obtenida sobre la base <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengadoincluye la tradicional información financiera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su contenido. Encambio, a partir <strong>de</strong> la información financiera no se pue<strong>de</strong> obtener un estado <strong>de</strong> flujoseconómicos <strong>de</strong>l Sector Público (cfr. punto 3.50. Manual <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> FinanzasPúblicas 2001).2) El registro por lo <strong>de</strong>vengado permite a la vez conocer el análisis <strong>de</strong> las causas<strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> la cuantía y composición <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l Sector Público, a lavez <strong>de</strong> permitir el registro <strong>de</strong> sus componentes. La base caja sólo permite conocerlos stocks <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pago, mientras que lo <strong>de</strong>vengado nos amplía el panorama atodos los componentes patrimoniales con valor económico. El sistema propuesto esclaramente compatible con el registro sobre la base <strong>de</strong> la partida doble 13 (cfr. punto3.42. Manual <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas 2001).3) Las transacciones en las que no intervienen medios <strong>de</strong> pago, ignoradas porla información <strong>de</strong> base financiera, también pue<strong>de</strong>n incluirse en el sistema <strong>de</strong> informaciónpública (cfr. Punto 3.43 Manual <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas 2001).Es muy importante <strong>de</strong>stacar que la utilización <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado no limita sinoque enriquece las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un sistema presupuestario armonizado con el sistema <strong>de</strong>información contable público ex post. En efecto, más allá <strong>de</strong> las consecuencias legales <strong>de</strong>l contenido<strong>de</strong> la norma <strong>de</strong> Presupuesto tradicional, resultaría harto conveniente que el Sector Público,pueda brindar información proyectada no sólo en los aspectos financieros, sino tambiénen los económicos y los patrimoniales. Sólo así podremos comparar plenamente los distintosaspectos <strong>de</strong> la gestión que se proyectaron, con los que efectivamente ocurrieron, para <strong>de</strong>terminarla existencia y cuantía <strong>de</strong> los posible <strong>de</strong>svíos.Mucho más allá <strong>de</strong> las obligaciones normativas que cada Estado pueda tener para suministrarinformación, <strong>de</strong> “lege ferenda” resulta indubitable que ésta resultará mucho máscompleta si se organiza sobre el registro <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado. Sin que perdamos la informaciónfinanciera que tradicionalmente brindan los presupuestos y la contabilidad pública sobre losingresos tributarios y los gastos que su administración genera; avanzaremos hacia un sistema<strong>de</strong> información que nos brin<strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong>vengados <strong>de</strong> recursos tributarios y <strong>de</strong> sus costosasociados, complementado por la información patrimonial que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> los mismos.No nos quedan dudas <strong>de</strong> que este camino no es fácil. El proceso <strong>de</strong> “transition to accrual”resulta dificultoso, ya que implica fuertes cambios en todo el sistema <strong>de</strong> captura, procesamientoy exposición <strong>de</strong> la información en el Sector Público. Muchos más datos <strong>de</strong>ben obtenerse ymuchos nuevos procesos <strong>de</strong>ben llevarse a cabo. En dicho tránsito se observa que las a<strong>de</strong>cuacionesrelacionadas con los flujos <strong>de</strong> egresos resultan en general menos traumáticas que lasque atañen a los flujos <strong>de</strong> ingresos, en especial los <strong>de</strong> fuente tributaria 14 .Está claro, sin embargo, que no <strong>de</strong>scubriremos todos los “costos ocultos” 15 <strong>de</strong> los sistemastributarios mediante el simple expediente <strong>de</strong> utilizar el criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado. Deberemosa<strong>de</strong>más tomar en cuenta el contenido económico más amplio <strong>de</strong>l concepto “costo”, e intentarcon ello <strong>de</strong>finir lo más concretamente posible los distintos capítulos que lo conforman para elcaso que nos ocupa.c) Los costos <strong>de</strong>l sistema tributario1) LAS CATEGORÍAS DE COSTOS BAJO ANÁLISISA<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> transformar a nuestros efectos el tradicional concepto <strong>de</strong>“gasto” erogado o comprometido al <strong>de</strong> “costo” <strong>de</strong>vengado, nuestro estudio requiere la utilización<strong>de</strong> categorías específicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dicho concepto, algunas atribuibles a la Economía y4) El sistema contable <strong>de</strong>l Sector Público se armoniza bajo este criterio con elresto <strong>de</strong> la información provista por los <strong>de</strong>más integrantes <strong>de</strong>l sistema económico(cfr. punto 3.52. Manual <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas 2001).12Mucho más aún en el caso <strong>de</strong>l Sector Público que provee la mayoría <strong>de</strong> los bienes y servicios que produce a la comunidad através <strong>de</strong> mecanismos distintos a los <strong>de</strong> mercado.13Lo que no significa en modo alguno transformar al Sector Público en un ente cuyo objetivo sea el lucro. Téngase en cuenta quela partida doble es una herramienta muy po<strong>de</strong>rosa que permite compilar información más eficientemente y pue<strong>de</strong> ser utilizadapor todo tipo <strong>de</strong> entes, tengan o no como objetivo el lucro (contra Las Heras, 2004)14Sobre este tema cfr. entre otros Hauque y Cataneo, 2006. Si el lector tomó conciencia luego <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> estos textos normativos<strong>de</strong> las complicaciones concretas que genera la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los recursos tributarios <strong>de</strong>vengados <strong>de</strong> un Sector Público,cuando el ejercicio es anual, <strong>de</strong>berá tener en cuenta que las cuentas nacionales y públicas <strong>de</strong> los países centrales tien<strong>de</strong>nactualmente a ser realizadas sobre períodos menores (por ejemplo cuatrimestrales), por lo que los problemas <strong>de</strong> “momento <strong>de</strong>reconocimiento” se multiplican.(cfr. Instituto <strong>de</strong> Estadística Francia, 2007)15Uno <strong>de</strong> los posibles usos <strong>de</strong> la información sobre “costos” <strong>de</strong>l sistema tributario, resultará en su utilización en los casos <strong>de</strong> lastasas <strong>de</strong>l Sector Público, en las que su cuantía, según la doctrina, <strong>de</strong>be mantener una relación “razonable” con el costo <strong>de</strong>l servicioque financian. Resulta evi<strong>de</strong>nte que el monto <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong>berá permitir soportar no sólo el costo <strong>de</strong>l servicio que se ponea disposición, sino también los costos directos que genera el proceso <strong>de</strong> su imposición.


34< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >35c) Los costos explícitos e implícitosRecor<strong>de</strong>mos también, para finalizar con los conceptos originados en la ciencia económica,que los costos “privados” o “internos” incluyen conceptos explícitos e implícitos, según si losmismos implican o no egresos efectivos <strong>de</strong> fondos. Téngase en cuenta, que el “costo <strong>de</strong> oportunidad”está constituido tanto por costos efectivamente erogados como por renuncias a recursos.equivalentes a los que se generan por las relaciones <strong>de</strong> una empresa con sus clientes 23 .Los costos internos y explícitos generados por los organismos <strong>de</strong> administración tributariahan sido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre incluidos como flujo <strong>de</strong> gastos en todos los sistemas <strong>de</strong> presupuestoy contabilidad públicos. No hay error en este criterio. Sin embargo, nos equivocamossi consi<strong>de</strong>ramos que éstos son los únicos costos <strong>de</strong>l sistema tributario.“Un coste explícito es aquel que requiere un <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> dinero…Un costoimplícito, por otro lado, no implica un <strong>de</strong>sembolso <strong>de</strong> dinero; en su lugar, se mi<strong>de</strong>por el valor, en términos monetarios <strong>de</strong> todos los beneficios que se pier<strong>de</strong>n” (Krugmany Wells, 2006: 161).Los costos explícitos internos han sido tenidos en cuenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> antaño en los presupuestospúblicos como flujos <strong>de</strong> gastos, mientras que los implícitos y los sociales han merecido sólotratamientos marginales.d) La limitación a los costos directosNos limitaremos en nuestro análisis a los “costos directos” <strong>de</strong> la tributación, conforme unaclasificación según el objeto <strong>de</strong>l costo. Según la propuesta <strong>de</strong>l Instituto Argentino <strong>de</strong> ProfesoresUniversitarios <strong>de</strong> Costos 21 es posible consi<strong>de</strong>rar al sistema tributario como un “objeto <strong>de</strong> costo”ya que “…Por objeto <strong>de</strong> costo se entien<strong>de</strong> todo aquello cuyo costo se <strong>de</strong>sea conocer. Pue<strong>de</strong>n serobjetos <strong>de</strong> costo, entre otros: una <strong>de</strong>cisión, una unidad <strong>de</strong> producto, una línea <strong>de</strong> producto, unproceso productivo, una etapa <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor, un canal <strong>de</strong> comercialización, una etapa enla función <strong>de</strong> adquisición, un área <strong>de</strong> administración, una línea <strong>de</strong> financiación”.Así según dicha propuesta los “Costos directos: Son aquellos que, por su naturaleza, pue<strong>de</strong>nvincularse cualitativa y cuantitativamente, en forma inequívoca y excluyente, con un objeto<strong>de</strong> costos. Esta vinculación se basa en una <strong>de</strong>cisión económico-técnica”. Serán entoncescostos <strong>de</strong>l sistema tributario aquellos vinculados inequívoca y excluyentementecon dicho sistema 22 .2) EL COSTO INTERNO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.Tradicionalmente el Sector Público ha reconocido en sus presupuestos como costos directos<strong>de</strong> la tributación sólo a aquellos ligados a la función <strong>de</strong> administración tributaria. Es necesario<strong>de</strong>stacar que, a pesar <strong>de</strong> que el Sector Público no tenga una “función <strong>de</strong> comercialización”afín a la que se encuentra en las organizaciones que proveen bienes y servicios en el mercado, susactivida<strong>de</strong>s para obtener recursos <strong>de</strong>terminan un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y costos, parcialmente“…it has been common practice in the literature to restrict administrative coststo the costs that relate to the running of the revenue <strong>de</strong>partments, but there is noinherent reason (other than simplicity of measurement) why this should be the case.Certainly, there are strong grounds for including legislative and juridical costs incalculations of administrative costs, where they are available and where they clearlyrelate to the governmental costs of administering the tax system” (ha sido una prácticacomún en la literatura restringir los costos administrativos a los costos que se relacionancon las agencias <strong>de</strong> recaudación, pero no hay ninguna razón evi<strong>de</strong>nte (másallá <strong>de</strong> la facilidad en la medición) por la que ésto <strong>de</strong>ba ser así. Ciertamente existenfuertes fundamentos para incluir los costos legislativos y judiciales en el cálculo <strong>de</strong>los costos administrativos, cuando éstos están disponibles y en los casos en que serelacionen claramente con los costos gubernamentales para administrar el sistematributario) (Evans, 2001: 5. La traducción es propia) 24Aún con la limitación marcada por el criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar aquí sólo costos directos,si nuestro objeto <strong>de</strong> costos resulta el “sistema tributario”, será necesario agregar los costoslegislativos y judiciales mencionados por Evans, pero también adicionar todos los costos <strong>de</strong>stinadosa la creación <strong>de</strong> las normas tributarias, la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los tributos, su cobro compulsivoy otras activida<strong>de</strong>s similares que se encuentran diseminadas en otros organismos <strong>de</strong>lpropio Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, distintos a la oficina o agencia <strong>de</strong> recaudación.Se <strong>de</strong>berán incluir también en este rubro los costos explícitos <strong>de</strong>l “enforcement” realizadopor el Sector Público, ya que “el gobierno <strong>de</strong>be establecer cuantos recursos <strong>de</strong>stina a combatirla evasión e imponer penas” (Argañaraz et al, 2005: 17).3).- LOS COSTOS DE LA POLÍTICA TRIBUTARIA, LA EVASIÓN, LA ELUSIÓN Y LA MORALa utilización combinada <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong>scriptas en el punto C 1) <strong>de</strong> este trabajo, nospermitirán “<strong>de</strong>sglosar” algunos costos que se mantenían ocultos en un contexto <strong>de</strong> información<strong>de</strong> carácter únicamente financiero. En efecto, la noción <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> oportunidad para toda la sociedad<strong>de</strong>vengado por un período, nos permite mostrar separadamente estos conceptos, comple-21Propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición realizada por el Instituto Argentino <strong>de</strong> Profesores Universitarios <strong>de</strong> Costos durante 2011 en la búsqueda<strong>de</strong> estandarizar los contenidos <strong>de</strong> las distintas categorías <strong>de</strong> costos (cfr.www.iapuco.org.ar)22Este concepto está dirigido esencialmente a limitar <strong>de</strong> algún modo el objeto <strong>de</strong> nuestro trabajo. En una visión extrema, larelación causal entre costo y sistema tributario pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse en forma indirecta a cualquier componente <strong>de</strong>l Sector Público,llegando quizás a consi<strong>de</strong>rar la necesidad <strong>de</strong> prorratear “hacia” el objeto “sistema tributario” costos tan indirectos como podríaserlo la remuneración <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.23Las nuevas ten<strong>de</strong>ncias en administración tributaria tien<strong>de</strong>n a asimilar al “contribuyente” con un verda<strong>de</strong>ro “cliente” <strong>de</strong> laagencia encargada <strong>de</strong> la recaudación <strong>de</strong> impuestos.24Muchas veces el criterio para registrar un <strong>de</strong>terminado rubro o para exponerlo <strong>de</strong> manera más explícita resulta el <strong>de</strong> “availability”o “disponibilidad” <strong>de</strong>l dato discriminado. Esto nos remite al principio básico <strong>de</strong> “productividad” <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>biendo compararpara ello el costo <strong>de</strong> producirla con los beneficios <strong>de</strong> su utilización. Tengamos en cuenta que la revolución informática <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>lSiglo XX ha reducido los costos <strong>de</strong> manera muy significativa y que el Sector Público representa una cada vez mayor parte <strong>de</strong>l producto<strong>de</strong> un país, por lo que lo quizás lo que hasta hace unas décadas no era conveniente <strong>de</strong> generar hoy resulta harto productivo.


36< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >37jizando pero a la vez enriqueciendo la información que se obtiene sobre los recursos tributarios.Es así que, el cuadro se completa en su totalidad si aceptamos que el <strong>de</strong>vengamiento <strong>de</strong>los tributos se produce en los períodos en los que se configura su hecho imponible 25 , es <strong>de</strong>cir“llenamos” el criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado para el reflejo <strong>de</strong> los recursos tributarios con este contenido;paradójicamente <strong>de</strong>scubriremos nuevos costos a través <strong>de</strong> la información sobre los ingresostributarios <strong>de</strong>venidos en recursos <strong>de</strong>vengados.Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, en el período en que se efectiviza el hecho imponible <strong>de</strong>l tributo,éste <strong>de</strong>bería “nacer” para la información presupuestaria y contable. Es en esos períodos enlos que la microcontabilidad privada registra los cargos por tributos 26 .En términos <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> cuentas nacionales, es el momento que más se a<strong>de</strong>cua al“full accrual accounting”. El problema es que no resulta fácil para el Sector Público conocerel monto <strong>de</strong> los impuestos “nacidos”, si éstos no son <strong>de</strong>clarados inmediatamente por los obligadostributarios 27 . Es obvio que muchos <strong>de</strong> los tributos que <strong>de</strong>berían pagarse, ni siquiera se<strong>de</strong>claran. Existen estimaciones sobre la evasión tributaria, pero muchas veces no tienen laconfiabilidad que las normas presupuestarias y contables requieren para su consi<strong>de</strong>ración eninformes <strong>de</strong> uso externo. Sin embargo, no por ello <strong>de</strong>bemos pensar que es imposible contarcon dicha información en cualquier tiempo o espacio, por lo que <strong>de</strong>bemos aceptar que resultaposible construir un sistema <strong>de</strong> presupuesto y registro contable sobre la base <strong>de</strong>l momento <strong>de</strong>acaecimiento <strong>de</strong>l hecho imponible.Requeriremos entonces para el conjunto <strong>de</strong> tributos correspondiente a un período X,que el Sector Público cuente con una estimación suficientemente confiable <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> tributosque potencialmente <strong>de</strong>berían <strong>de</strong>terminarse por hechos imponibles que se perfeccionarándurante ese período.25Sobre las distintas opciones con las que po<strong>de</strong>mos “llenar” el concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado para los recursos tributarios <strong>de</strong>l SectorPúblico cfr. entre otros Hauque, 2009. El IPSAS 23 emitido por el IPSASB referido especialmente a tributos y transferencias, sevuelca claramente por la opción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengamiento sobre la base <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong>l “taxable event” cuando señala:“59. An entity shall recognize an asset in respect of taxes when the taxable event occurs and the asset recognition criteria aremet. (Un ente <strong>de</strong>be reconocer un activo en referencia a tributes cuando ocurre el hecho imponible y se cumplen los criterios <strong>de</strong>reconocimiento <strong>de</strong> activos)…66. ....Advance receipts in respect of taxes are not fundamentally different from other advance receipts, so a liability is recognizeduntil the taxable event occurs. When the taxable event occurs, the liability is discharged and revenue is recognized. (…losanticipos en referencia a tributos no difieren significativamente <strong>de</strong> otros cobros anticipados, por lo que se registra un pasivohasta que ocurra el hecho imponible. Cuando esto suce<strong>de</strong>, el pasivo se cancela y se registra el recurso)…68. …Where there is a separation between the timing of the taxable event and collection of taxes, public sector entities may reliablymeasure assets arising from taxation transactions by using, for example, statistical mo<strong>de</strong>ls based on the history of collecting the particulartax in prior periods.(…Cuando exista separación entre el momento <strong>de</strong> la ocurrencia <strong>de</strong>l hecho imponible y la recaudación <strong>de</strong>ltributo, el sector público pue<strong>de</strong> medir confiablemente los activos que surjan <strong>de</strong> los tributos utilizando por ejemplo mo<strong>de</strong>los estadísticosbasados en los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> ese tributo en períodos anteriores)” (IPSAS Nro. 23 – La traducción es nuestra)No hay dudas que el criterio que aquí sostenemos es el que genera mayores dificulta<strong>de</strong>s prácticas para la realización <strong>de</strong> lasestimaciones <strong>de</strong> valores concretos. Es así que en la Argentina en la actualidad, el marco conceptual vigente a través <strong>de</strong>l punto7.5.5.a) <strong>de</strong> la Recomendación Técnica Nro. 1 <strong>de</strong>l Sector Público, consi<strong>de</strong>ra al momento <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l crédito <strong>de</strong>l Fisco, comoel <strong>de</strong>terminante para el <strong>de</strong>vengamiento <strong>de</strong> un recurso tributario. Sin embargo, el contenido <strong>de</strong> esta norma representó un granavance <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tradicional reconocimiento en el momento <strong>de</strong> la recaudación, y marca, en nuestra opinión, un hito transicionalen un camino <strong>de</strong> convergencia hacia el criterio <strong>de</strong>l IPSAS 23.26Realizando muchas veces sutiles análisis para el caso <strong>de</strong>l impuesto sobre la renta, <strong>de</strong>terminando aún activos y/o pasivos por lautilización <strong>de</strong>l método <strong>de</strong>l impuesto diferido.27Específicamente en los tributos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación cuyos montos surgen <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones juradas presentadas por losobligados tributarios.En teoría, ese monto <strong>de</strong>bería ser, más tar<strong>de</strong> o más temprano recaudado. Sin embargo,sabemos que no todos esos recursos se transformarán en flujos <strong>de</strong> fondos en el futuro, partepor falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>claración –y obviamente <strong>de</strong> pago- (evasión) y otra parte, simplemente por falta<strong>de</strong> pago aunque haya existido su <strong>de</strong>claración (impago o incobrabilidad).La microcontabilidad privada tiene experiencia en el reflejo <strong>de</strong> estimaciones <strong>de</strong> impagosfuturos <strong>de</strong> créditos presentes a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la Previsión para créditos incobrables. Podríamosextrapolar esta experiencia para lograr registrar las estimaciones <strong>de</strong> incobrabilidad <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>terminadosque no se cobrarán (incobrables) y también <strong>de</strong> tributos que nunca se <strong>de</strong>terminarán(evasión), ajustando así el valor <strong>de</strong> los activos a una cuantía más acor<strong>de</strong> con las expectativas <strong>de</strong>transformación en medios <strong>de</strong> pago. Tendremos así, en el activo a final <strong>de</strong> cada período, un montototal <strong>de</strong> tributos a cobrar coinci<strong>de</strong>nte con el total estimado potencial. Sin embargo, estos montosestarían regularizados con dos previsiones: la Previsión para Evasión, reflejando los montos querazonablemente nunca se <strong>de</strong>clararán ni pagarán, y la Previsión para Impagos o Incobrables, quereflejará los montos que <strong>de</strong>clarados, previsiblemente nunca lograrán cobrarse.Si consi<strong>de</strong>ramos que la pérdida por tributos en los entes privados <strong>de</strong>be reflejarse conformeacaezcan los hechos imponibles, muy sencillo <strong>de</strong>bería ser aceptar que los entes públicos<strong>de</strong>berán reflejar correlativamente el recurso correspondiente regularizado por las previsiones<strong>de</strong> evasión e incobrabilidad antes citadas, en un contexto <strong>de</strong> armonización <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> imputacióna períodos. A pesar <strong>de</strong> que no es fácil cumplir con la condición <strong>de</strong> obtener una cuantificaciónobjetiva y verificable <strong>de</strong> sus montos, las estimaciones que posean un nivel razonable<strong>de</strong> confiabilidad podrán utilizarse válidamente. Tengamos en cuenta que en el campo <strong>de</strong> lapresupuestación <strong>de</strong> recursos el sistema actual se basa únicamente en estimaciones financieras<strong>de</strong> recaudación neta. La inclusión <strong>de</strong> este mecanismo en el ámbito <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> recursossolo implicará la necesidad <strong>de</strong> estimar montos brutos, y <strong>de</strong>traer <strong>de</strong> ellos otras estimacionesrespecto <strong>de</strong> la evasión y <strong>de</strong> los incobrables 28 .Existen versiones limitadas <strong>de</strong> esta opción. Aquellos que estén <strong>de</strong> acuerdo con que no<strong>de</strong>ben registrarse los tributos que nunca se revelarán al Fisco, no estarán dispuestos a aceptarque se consi<strong>de</strong>ren “ganados” montos que seguramente serán evadidos 29 . De esta forma, nopresupuestarán 30 ni el recurso evadido, ni el quebranto estimado por la previsión para evasión.El lector avezado observará que este sistema “birla” al usuario la estimación <strong>de</strong>l dato <strong>de</strong> losmontos evadidos, que <strong>de</strong>saparece como por arte <strong>de</strong> magia <strong>de</strong>l presupuesto y los registros con-28Más difícil quizás resulte el trabajo en el sistema <strong>de</strong> contabilidad ex post. Sin embargo que un trabajo sea difícil, no quiere <strong>de</strong>cirque no valga la pena acometerlo.29En palabras <strong>de</strong>l IPSASB “However, recording accrued amounts of taxes - at the time they are due or generated - should notlead to recording amounts that are known to be uncollectible, or are unlikely to be collected. Furthermore, the balancing itemof the general government sector should not be artificially improved by the recording of amounts of taxes which are never collected.”(Sin embargo, registrar los montos <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>vengados –en el momento en el que vencen o se generan – no <strong>de</strong>beconducir a registrar montos que se reconozcan como no recaudables o que probablemente no podrán ser recaudados. Másaún, los resultados <strong>de</strong>l sector gobierno en general no <strong>de</strong>ben ser artificialmente mejorados a través <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> tributos quenunca serán recaudados) (IPSAS 23 – La traducción es propia). Hay que tener en cuenta que ratificamos plenamente este criterio.Simplemente proponemos que la información <strong>de</strong> dichos montos se exponga en forma completa, mostrando separadamente losmontos “brutos” <strong>de</strong> tributos que <strong>de</strong>bieran haberse colectado menos los “costos” <strong>de</strong> la evasión y la incobrabilidad.30Y tampoco lo registrarán en el sistema contable que se integre al presupuestario.


38< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >39tables a través <strong>de</strong> una “compensación”. Nadie podrá así evaluar si ex post se logran reduccionesen los niveles <strong>de</strong> evasión previstos ex ante a través <strong>de</strong>l contraste con los registros contablesintegrados al presupuesto. En este sentido, consi<strong>de</strong>ramos que si la evasión es un fenómenoeconómico significativo, <strong>de</strong>bería intentar reflejarse en el sistema presupuestario y contable <strong>de</strong>lSector Público. Recor<strong>de</strong>mos siempre que cuando <strong>de</strong>cidimos no informar sobre <strong>de</strong>terminadasvariables económicas, en este caso la evasión, estamos estableciendo una presunción implícita<strong>de</strong> que dicha variable tiene un valor igual a cero. Y si <strong>de</strong> algo estamos seguros es que elnivel <strong>de</strong> evasión <strong>de</strong> tributos no es cero en ningún país <strong>de</strong>l mundo.Es necesario aclarar a esta altura que las propuestas para “regularizar” los montos<strong>de</strong>vengados a través <strong>de</strong> previsiones no buscan transplantar mecanismos “microcontables” privadosal sistema público sin la necesaria a<strong>de</strong>cuación a un esquema normativo esencialmentediferenciado. Será necesario tener en cuenta que la información contable pública <strong>de</strong>berá precisar,conjuntamente con la metodología <strong>de</strong> estimación utilizada, que los créditos registradosen este momento no tienen la misma probabilidad <strong>de</strong> cobro que un <strong>de</strong>recho cierto y que nisiquiera tienen individualizado al <strong>de</strong>udor concreto <strong>de</strong> la obligación, para evitar inducir a errora los usuarios <strong>de</strong> la información.A esta altura es importante recordar que los textos <strong>de</strong> Finanzas Públicas y <strong>de</strong> DerechoFinanciero se encargan <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar las diferencias que se marcan en el proceso presupuestariopara los recursos y los gastos públicos“Así como para los gastos el presupuesto autoriza y limita…para los recursoscarece <strong>de</strong> esos dos caracteres. La <strong>facultad</strong> para recaudar <strong>de</strong>terminados ingresos noemerge <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> presupuesto, sino <strong>de</strong> las leyes tributarias creadoras <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>ingresos públicos. El cálculo <strong>de</strong> recursos tampoco es limitativo; sólo reviste carácterestimativo” (Atchabaian, 2008: 161).Esta conformación <strong>de</strong>l proceso genera las siguientes consecuencias sobre los flujos <strong>de</strong>recursos y gastos:a) Los montos <strong>de</strong> recursos presupuestados, esencialmente tributarios, reflejan sólo unaestimación razonable <strong>de</strong> los montos a cobrar en concepto <strong>de</strong> los distintos tributos. Esto esasí, ya que la autorización para el cobro <strong>de</strong> los tributos se otorga al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo a través<strong>de</strong> la vigencia <strong>de</strong> las leyes que instauran cada uno <strong>de</strong> ellos. Sin embargo la información quese obtiene tradicionalmente a través <strong>de</strong> la Cuenta <strong>de</strong> Inversión no diferencia entre recursos<strong>de</strong>vengados y recursos efectivamente cobrados en el período bajo estudio, por lo que la informaciónpatrimonial <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong>l Sector Público relacionada con la gestión tributaria resulta<strong>de</strong>ficiente, obstando al control cabal <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo en relación al mandato <strong>de</strong> cobro <strong>de</strong>tributos otorgado en cada una <strong>de</strong> las leyes que los impusieron.b) El concepto y monto <strong>de</strong> gasto incluido en la ley presupuestaria anual resulta al mismotiempo que una estimación razonable <strong>de</strong> los montos a gastar, el límite <strong>de</strong> la autorización legislativaal Po<strong>de</strong>r Ejecutivo para realizar dichos gastos. A través <strong>de</strong> la Cuenta <strong>de</strong> Inversión, elPo<strong>de</strong>r Legislativo <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar los montos <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong>vengados por el período precitado,al mismo tiempo que conoce los montos efectivamente pagados por cada concepto, pudiendocompararlos con los autorizados en el presupuesto y analizar los llamados “residuos pasivos”que se generan ante gastos <strong>de</strong>vengados y no pagados.Uno <strong>de</strong> los principales inconvenientes <strong>de</strong> la explicitación <strong>de</strong> costos como el <strong>de</strong> la evasiónen el proceso presupuestario, resultará el evi<strong>de</strong>nte hecho <strong>de</strong> que el Po<strong>de</strong>r Legislativo no pue<strong>de</strong>“autorizar” oficialmente al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo a soportar un monto <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> tributosevadidos. Sin embargo, volvemos a llamar la atención respecto <strong>de</strong> que la información sobrebase “<strong>de</strong>vengado” <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse como complementaria a la tradicional presupuestaciónfinanciera y no como su sustituto. Sin necesidad <strong>de</strong> que la ley “autorice” al Po<strong>de</strong>r Ejecutivo asoportar un nivel dado <strong>de</strong> evasión, contar con dicha estimación a priori y po<strong>de</strong>r contrastarlacon los datos ex post, permitirá que los legisladores y la sociedad puedan evaluar mucho máscorrectamente la acción <strong>de</strong>l Sector Público.En este sentido, y en la búsqueda <strong>de</strong> un resumen <strong>de</strong> los costos “<strong>de</strong>scubiertos” en estavisión, resulta pertinente recordar que es tradicional en la literatura sobre administración tributariaanalizar su <strong>de</strong>sempeño sobre la base <strong>de</strong> las llamadas “brechas” <strong>de</strong> mora y evasión respecto<strong>de</strong> los montos recaudados. Ahora bien, este esquema pue<strong>de</strong> ser completado para incluirla totalidad <strong>de</strong> los flujos positivos y negativos que con criterios <strong>de</strong> “costo <strong>de</strong> oportunidad” <strong>de</strong>bemosconsi<strong>de</strong>rar a los efectos <strong>de</strong> los recursos tributarios y <strong>de</strong> sus costos directos asociados, sile incorporamos los costos que implican los llamados “gastos tributarios” por los economistas.GEMR


40< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >41Intentemos a continuación explicar el significado <strong>de</strong>l gráfico 31 :Los “círculos” mayores <strong>de</strong> la “política tributaria”• El marco total <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s tributarias <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laConstitución y otras normas supralegales como los tratados internacionales, está <strong>de</strong>marcado porel círculo más amplio, más allá <strong>de</strong> que las mismas se ejerzan efectivamente a través <strong>de</strong> leyes tributariasconcretas o no. Su bor<strong>de</strong> se encuentra punteado ya que no resulta sencilla una <strong>de</strong>marcaciónexacta <strong>de</strong> su cuantía total, sino que <strong>de</strong>beremos estimarla 32 . La cuantía total <strong>de</strong> los recursos aobtener conforme la política tributaria conformada por leyes vigentes, <strong>de</strong>termina el contenido <strong>de</strong>lsiguiente círculo incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l más amplio. Se encuentra aquí el producido <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>los hechos imponibles que las leyes tributarias mandan efectivamente al Fisco <strong>de</strong>terminar y recaudar,más allá <strong>de</strong> que efectivamente lo sean. El bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> esta área también está <strong>de</strong>marcada con unpunteado, ya que la correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> todos los hechos imponibles <strong>de</strong>l sistema muchas vecesse encuentra difusa por el fenómeno <strong>de</strong> la elusión tributaria. Nos encontramos aquí ante ellímite tradicional entre la “política tributaria” y la “administración tributaria”.• La diferencia entre las dos primeras áreas resultaría una cuantificación amplia posible<strong>de</strong> los llamados “gastos tributarios” (G) 33 en Economía <strong>de</strong>l Sector Público, ya que surgen <strong>de</strong> unejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r tributario que el sistema constitucional permite, pero que el Po<strong>de</strong>r Legislativovoluntariamente se abstiene <strong>de</strong> realizar 34 .• La necesidad <strong>de</strong> integrar este concepto en sus distintas versiones al proceso <strong>de</strong> formulaciónpresupuestaria ha sido reconocida por la OCDE y por la casi totalidad <strong>de</strong> los investigadoresen la temática (Ob.cit.: 46 y ssig). Existen distintos sistemas <strong>de</strong> referencia y su <strong>de</strong>terminaciónpue<strong>de</strong> ser realizada por distintos métodos compatibles con el criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado(Ob.cit: 26 y ssig). Las principales objeciones se encuentran en las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su aplicaciónpráctica. Surge otra vez ante nosotros, como seguiremos observando a lo largo <strong>de</strong> este trabajo,que en este campo se aplica a cada momento aquella vieja locución latina “Vi<strong>de</strong>o meliora proboque,<strong>de</strong>teriora sequor”.• Un caso especial <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones legislativas que generan “costos <strong>de</strong> política tributaria”,son las frecuentes moratorias y blanqueos que periódicamente se ofrecen en muchos países 37 .Si presupuestamos financieramente implantar una moratoria o blanqueo en unperíodo futuro, los ingresos tributarios supuestamente aumentarán. Sin embargo,ningún ítem <strong>de</strong> los presupuestos tradicionales nos informará que en realidadlos costos tributarios aumentan por las condonaciones otorgadas por estas normativasespeciales. Una “amnistía fiscal”, sea esta <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> moratoria o <strong>de</strong> “blanqueo”,implica, en términos económicos, una transferencia <strong>de</strong>l Sector Público hacia quienes regularizansu situación impositiva en este marco. Es asimilable así a una subvención, por lo que pue<strong>de</strong> serconsi<strong>de</strong>rada un verda<strong>de</strong>ro “costo tributario” interno para el Sector Público, aunque implícito.El “círculo” menor <strong>de</strong> la “administración tributaria”• Más allá <strong>de</strong> que la tradicional <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> “gasto tributario” consi<strong>de</strong>ra un impuesto <strong>de</strong>referencia o “benchmark” como elemento a comparar con el impuesto efectivamente legislado(cfr. Villela et al, 2009: 5), en nuestro análisis el “costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> la política tributaria”estará dado por todos los tributos que podrían ser legislados en el marco constitucional vigentey no han sido impuestos efectivamente, por una <strong>de</strong>cisión explícita 35 o implícita 36 <strong>de</strong>l órganolegislativo. De esta manera estaríamos midiendo la “renuncia tributaria” legislativa total <strong>de</strong> unsistema tributario en un período dado.31El gráfico no se encuentra dibujado a escala.32Los profesionales en Ciencias Económicas no <strong>de</strong>bemos “asustarnos”, aún en el marco <strong>de</strong> nuestra actuación en el Sector Público,por encontrarnos obligados a estimar valores fundadamente. Tengamos siempre en cuenta que ningún valor presupuestarioes “exacto”. Ni siquiera los informes contables ex post, sean privados o públicos, incluyen información que pueda consi<strong>de</strong>rase“exacta” sino que abarca sólo “representaciones razonables” <strong>de</strong> la realidad.33En el contexto <strong>de</strong> nuestro trabajo en que utilizamos el criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado como regla, hablaremos <strong>de</strong> “costos <strong>de</strong> la políticatributaria”.34Dice Nuñez Miñana al intentar <strong>de</strong>finir los gastos tributarios en el caso <strong>de</strong> Impuesto a la Renta: “se ha postulado la conveniencia<strong>de</strong> reconocer y cuantificar explícitamente estos “gastos impositivos” (tax expenditures); (ya que) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista práctico,estos subsidios implícitos otorgados a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducciones o exenciones <strong>de</strong> cualquier índole serían equivalentes a cobraren su totalidad los impuestos y con la recaudación hacer frente a gastos explícitos con la misma finalidad” (Nuñez Miñana, 1998:213). También se los ha <strong>de</strong>finido como “aquellos gastos <strong>de</strong>l gobierno realizados por medio <strong>de</strong> disposiciones <strong>de</strong> la legislacióntributaria, reglamentos y práctica que reducen o postergan el impuesto para un parte <strong>de</strong> los contribuyentes” (Villela et al, 2009).35Exención establecida por ley formal.• El campo <strong>de</strong> la “administración tributaria” se observa especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el círculo <strong>de</strong>menor radio, que incluye todos los hechos imponibles que se <strong>de</strong>terminan efectivamente por elFisco o por los propios contribuyentes y llegan por en<strong>de</strong> a conocimiento <strong>de</strong>l ente <strong>de</strong> administracióntributaria. El área está <strong>de</strong>limitada con línea llena <strong>de</strong>bido a que no <strong>de</strong>bería haber dudas,en un contexto <strong>de</strong> una administración tributaria que cumple con sus funciones mínimas, <strong>de</strong>los montos efectivamente <strong>de</strong>terminados a favor <strong>de</strong>l Fisco. La diferencia con el área <strong>de</strong>scriptaen el punto anterior está constituida por la evasión tributaria (E). Podremos discutir sobresu cuantificación, pero no podremos disentir en que la evasión es un costo <strong>de</strong>oportunidad para el Sector Público asociado directamente al sistema tributario.• En este sentido, y teniendo en cuenta que muchas veces las acciones <strong>de</strong> administracióntributaria en nuestros países tienen más significación práctica que las relacionadas con la políticatributaria, recordamos que “…quizás el hecho más notable <strong>de</strong> toda la literatura tributaria, no sólola referida al Impuesto al Valor Agregado, es la casi total ausencia <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los incentivos arecaudar (Llach, 2001)”. Esto es así, ya que sólo se tienen en cuenta en los análisis <strong>de</strong> los sistemas<strong>de</strong> recursos los montos recaudados o a recaudar efectivamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista exclusivamentefinanciero, sin tener en cuenta todos los “costos <strong>de</strong> oportunidad” <strong>de</strong> dicha recaudación.36Inexistencia <strong>de</strong> ley formal que grave un hecho imponible que podría ser objeto <strong>de</strong> imposición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema constitucional.37Para Argentina la última norma en este sentido a nivel nacional resultó la ley 26.476 que tuvo efectos hasta el año 2010.


42< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >43• El cuadrado <strong>de</strong>l centro engloba los hechos imponibles respecto <strong>de</strong> los que efectivamentese produjo la recaudación <strong>de</strong> tributos (R). La diferencia con el área anterior resulta <strong>de</strong> restar<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>terminados por el período, los efectivamente recaudados por el mismoperíodo, lo que tradicionalmente se simboliza como mora (M) 38 .• Destaquemos que la Mora no es en sí un “costo” tributario. Si lo son los tributos quehabiendo sido <strong>de</strong>terminados, nunca son cobrados por el Sector Público: los “incobrables”.También generarán resultados por la mora los cargos financieros en términosreales que el sistema tributario <strong>de</strong>termine sobre sus activos y pasivos 39 .• El cuadrado “R” tiene doble línea en sus bor<strong>de</strong>s para resaltar que su contenido es elúnico concepto <strong>de</strong> los aquí explicitados que se muestra actualmente en el presupuesto y lacontabilidad pública. Allí están los montos recaudados o los ingresos financieros por tributosen el Sector Público. Estos montos son “costos internos o privados” <strong>de</strong> los obligados tributarios,pero “recursos” <strong>de</strong>l Sector Público, por lo que no constituyen costos para la sociedad ensu conjunto, sino una verda<strong>de</strong>ra transferencia <strong>de</strong> recursos.Existen dificulta<strong>de</strong>s especiales en cuanto al registro <strong>de</strong> los recursos públicos <strong>de</strong> acuerdoal criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado, pero ninguna <strong>de</strong> ellas justifica el “ocultamiento a través <strong>de</strong> netos<strong>de</strong> recaudación” <strong>de</strong> costos que <strong>de</strong>ben ser tomados en cuenta para <strong>de</strong>sempeñar correctamentela función <strong>de</strong> recaudación.¿Por qué resulta tan importante el contenido <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> “<strong>de</strong>vengado” y el <strong>de</strong> “costo<strong>de</strong> oportunidad” para <strong>de</strong>finir el concepto <strong>de</strong> recurso tributario para nuestro sistema? Precisamenteporque será este contenido el que nos permita evitar el “neteo” u “ocultamiento” <strong>de</strong>verda<strong>de</strong>ros costos significativos relacionados con la política y la administración tributaria. Almismo tiempo, nos permitirá reconocer “stocks” <strong>de</strong> saldos activos y/o pasivos <strong>de</strong> tributos quela actual Contabilidad Patrimonial <strong>de</strong>l Sector Público no registra plenamente 40 .31La utilización <strong>de</strong>l concepto “Mora” no <strong>de</strong>be confundir al lector, ya que los activos al cierre <strong>de</strong> período pue<strong>de</strong>n o no ser exigibles jurídicamentea dicha fecha, especialmente si elegimos al hecho imponible como el hecho <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengamiento. Si realizamosun análisis multiperíodo, encontraremos que los montos recaudados en un período <strong>de</strong>terminado, incluyen tributos <strong>de</strong>vengados enperíodos previos que estaban pendientes <strong>de</strong> pago al inicio <strong>de</strong>l período. En esta perspectiva, para integrar la perspectiva financiera y laeconómica <strong>de</strong>beremos consi<strong>de</strong>rar las variaciones <strong>de</strong> activos y/o pasivos por tributos <strong>de</strong>vengados entre el inicio y el cierre <strong>de</strong>l período.39Hablamos también <strong>de</strong> pasivos para el Sector Público porque la proliferación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> retenciones, percepciones, recaudaciones,anticipos y pagos a cuenta, <strong>de</strong>termina muchas veces la existencia <strong>de</strong> saldos a favor y pagos sin causa <strong>de</strong> los obligadostributarios, que representan claramente pasivos para el Sector Público.40Los argumentos <strong>de</strong> quienes sostienen el actual sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> los ingresos tributarios al momento <strong>de</strong> su percepciónestán, en nuestra opinión, concentrados en dos elementos centrales. Convencidos <strong>de</strong> que los mismos no resultan correctos,trataremos <strong>de</strong> refutarlos a continuación:a) “Sobre una base <strong>de</strong> pru<strong>de</strong>ncia razonable sólo se pue<strong>de</strong> atribuir un recurso tributario a un período cuando se cobra efectivamenteel tributo”. Las dificulta<strong>de</strong>s para cobrar los tributos <strong>de</strong>terminados y los bajos porcentajes <strong>de</strong> efectiva recaudación hacen que no puedaconsi<strong>de</strong>rarse el hecho imponible como el hecho generador <strong>de</strong>l recurso. Más allá <strong>de</strong> que la <strong>de</strong>cisión sobre cuál resulta el “hechogenerador” es, en nuestra opinión, una cuestión convencional a <strong>de</strong>terminar precisamente según la información que buscamos,estamos seguros que la <strong>de</strong>finición que proponemos nos permite acercarnos más a la realidad económica <strong>de</strong>l Sector Público, sinper<strong>de</strong>r la información tradicional. Ninguna empresa cuenta como “cash flow” disponible su resultado económico positivo, porquelos <strong>de</strong>cisores diferencian entre los aspectos económicos y los financieros. Lo mismo <strong>de</strong>bería acontecer para el Sector Públicob) “No existen los datos. No es significativa la mejora <strong>de</strong> la información si los conseguimos, ya que obtenerlos resulta <strong>de</strong>masiadoPor último, y sin que por esto resulte menos importante, el criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado nospermitirá registrar correctamente las operaciones relacionadas con los tributos que no implicanmovimiento <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pago. En efecto, en el sistema actual que sólo rescata los montos recaudados,no hay posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> exponer presupuestaria y contablemente las compensaciones quemuchas veces efectúan los contribuyentes entre sus saldos a favor en el tributo X y los montos apagar en el tributo Y 41 . Una correcta imputación <strong>de</strong> los montos que efectivamente correspon<strong>de</strong>na cada tributo exige una diferenciación clara en los registros entre la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l monto<strong>de</strong>l tributo y sus mecanismos <strong>de</strong> pago, a través <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado.4) LOS COSTOS EXTERNOS DEL CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO NO INTERNALIZA-DOS POR EL SECTOR PÚBLICOSi intentamos <strong>de</strong>scubrir la totalidad <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> un sistema tributario, una sección especialla merecen los “costos externos” <strong>de</strong> la Administración Tributaria (“tax compliance costs”).En efecto, en un sistema en el que prevalecen los tributos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación, proliferan losmecanismos “paratributarios” <strong>de</strong> anticipos, retenciones y percepciones y se multiplican día a díalas exigencias formales para con todos los obligados tributarios, los costos <strong>de</strong> cumplimiento que haexternalizado la Administración Tributaria tien<strong>de</strong>n a ser cada vez más significativos.Sobre el tema se ha dicho para el caso argentino:“¿Qué hay respecto a los costos <strong>de</strong> cumplir con el Fisco? ¿y qué se entien<strong>de</strong> porcosto <strong>de</strong> cumplir con el Fisco? Son todos aquellos costos directos e indirectos que lasempresas tienen que erogar, pago a contadores y abogados por ejemplo, para po<strong>de</strong>rcumplir con el pago <strong>de</strong> los impuestos….Esto te da en promedio, para todas las firmas,un costo <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> 1,8%. Si comparamos cuanto le cuesta a la AdministraciónFe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Ingresos Públicos (AFIP) recolectar todo lo que recolecta, o sea,lo que gasta la AFIP en presupuesto, dividido lo que recauda, te da 1,6…La razón se<strong>de</strong>be, no a las empresas gran<strong>de</strong>s, sino que a las empresas chicas les cuesta muchocumplir con el Fisco… El 1,8 versus el 1,6 es lo que observamos hoy tal como estádado el sistema tributario” (Auguste en Autores Varios, 2006: 125)En el mismo sentido “tax compliance costs are those costs incurred by taxpayers, or thirdparties such as bussinesses, in meeting the requirements laid upon them in complying with agiven structure and level of tax” (los costos <strong>de</strong> cumplimiento tributario son aquellos en los quecostoso”: Es cierto que si la información sobre posibles ejercicios <strong>de</strong> potesta<strong>de</strong>s tributarias, <strong>de</strong>terminaciones o montos emitidos <strong>de</strong>tributos no existen o no son mínimamente confiables, nuestra propuesta se torna imposible. Ahora bien, eso no quiere <strong>de</strong>cir quesea utópico o imposible obtener estos datos. Seguramente será una tarea muy difícil, pero allí se encuentra precisamente el <strong>de</strong>safío<strong>de</strong> la propuesta que realizamos. La reciente experiencia <strong>de</strong> la Administración Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Ingresos Públicos <strong>de</strong> la República Argentinaen su <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> “cuentas corrientes tributarias” por contribuyente y <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> cuentas específico para asientos propiossobre la base <strong>de</strong> la partida doble, resulta una clara <strong>de</strong>mostración que avanzar en este camino es difícil pero factible.41Téngase en cuenta que ambos tributos, X e Y, pue<strong>de</strong>n tener distintas afectaciones específicas <strong>de</strong> sus producidos o diferentesproporciones <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> coparticipación <strong>de</strong> tributos.


44< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >45incurren los contribuyentes y otros terceros como los responsables <strong>de</strong> tributos, para cumplirlos requerimientos que se les impusieron para lograr cumplir con una <strong>de</strong>terminada estructuray nivel <strong>de</strong> un tributo” (Evans, 2001: 5. La traducción es propia).Es normalmente dificultoso para cualquier ente realizar estimaciones intersubjetivamentecomprobables respecto <strong>de</strong> costos externos en general. Este caso específico no es unaexcepción, pero existen muchos trabajos en la búsqueda <strong>de</strong> su cuantificación 42 , a pesar <strong>de</strong> queen algunos <strong>de</strong> ellos se entremezclen con los costos externos <strong>de</strong> eficiencia a los que nos referiremosen el próximo punto (cfr. Evans, 2001: 5-6).5) LAS DISTORSIONES SOBRE EL SISTEMA PRIVADO. LA FALTA DE NEUTRALI-DAD DE LOS TRIBUTOS.La imposición <strong>de</strong> tributos genera siempre efectos sobre el sistema <strong>de</strong> mercado. Más allá <strong>de</strong>la tradicional búsqueda <strong>de</strong> la “neutralidad” como objetivo a lograr por el sistema, ningún tributo<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener efectos sobre el sector privado. Resulta en general una cuestión opinable la cuantificaciónconcreta <strong>de</strong> estos efectos para cada sistema tributario, pero la literatura económica nosmuestra una inmensa cantidad <strong>de</strong> ejemplos <strong>de</strong> tributos “distorsivos” que perjudican la eficiencia<strong>de</strong>l sistema 43 , generando costos que <strong>de</strong>be soportar el Sector Privado <strong>de</strong> la economía. En realidadpara muchos autores los tributos “neutrales” 44 son una categoría inexistente:“All taxes except lump sum tax (being the only neutral tax, although impossibleto carry through in practice) introduce distortions to an economic system” (Todoslos tributos excepto los <strong>de</strong> suma fija –siendo los únicos neutrales pero imposible <strong>de</strong>establecer en la práctica- introducen distorsiones en un sistema económico) (KesnerSkreb, 1999: 146. La traducción es propia).“´A tax which does not change behaviour towards production or consumptionis a neutral tax´ If a neutral tax is the <strong>de</strong>si<strong>de</strong>rata… then this is a recipe for no taxesat all. For the only neutral tax is one with a tax rate of zero - or no tax at all. All othertaxes most certainly do ´change behaviour towards production or consumption´from what it would have been in the absence of the tax” (Un impuesto que nomodifica el comportamiento en relación a la producción o al consume es un impuestoneutral. Si el impuesto neutral es el objetivo... estamos ante una receta para que noexistan impuestos, ya que el único impuesto neutral es el que tiene tasa cero o noexiste. Todos los <strong>de</strong>más impuestos seguramente modifican el comportamiento enrelación con la producción o el consumo <strong>de</strong> lo que hubiera acontecido en ausencia <strong>de</strong>impuesto) (Block, s/d: 546. La traducción es propia).Nuevamente el problema estará en encontrar una estimación intersubjetivamente comprobable<strong>de</strong> este costo, para lo que la abundante literatura económica sobre el tema proponediversos mecanismos.6) EL SEÑOREAJE Y LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN EL NIVEL GENERAL DEPRECIOS.Los Estados mo<strong>de</strong>rnos, a través <strong>de</strong> sus Bancos Centrales, mantienen el monopolio sobrela emisión <strong>de</strong> billetes y monedas <strong>de</strong> curso legal, obteniendo así la posibilidad <strong>de</strong> “emitir pasivos”con un valor fijo que no <strong>de</strong>vengan intereses. Este mecanismo <strong>de</strong> financiamiento significaun claro beneficio por la posibilidad <strong>de</strong> financiarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ciertos límites sin costos financierosasociados. A esta <strong>facultad</strong> se la <strong>de</strong>nomina en la literatura económica “señoreaje”.Ahora bien, en contextos en los que existen aumentos permanentes en el nivel general <strong>de</strong>precios <strong>de</strong> un sistema económico, la base monetaria <strong>de</strong>l Banco Central no sólo <strong>de</strong>termina eltradicional “señoreaje”, sino también el llamado “impuesto inflacionario”. En pocas palabras“la pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> compra <strong>de</strong>l dinero a causa <strong>de</strong> la inflación representa lo que se <strong>de</strong>nominaimpuesto inflacionario” por lo que “la inflación constituye un impuesto que no ha sidoaprobado en votación 45 ” (Argañaraz et al, 2005: 19).Es así que la ganancia por exposición a la inflación <strong>de</strong> sus pasivos monetarios que obtieneel Banco Central, resulta un verda<strong>de</strong>ro tributo no legislado que soporta el Sector Privado enbeneficio <strong>de</strong>l Sector Público, que <strong>de</strong>bería ser informado tanto por el sistema presupuestariocomo por el sistema <strong>de</strong> contabilidad pública.Sin embargo, la inflación no sólo resulta en “recursos” para el Sector Público. Es necesariotener en cuenta que en un contexto en el que se reflejen los saldos patrimoniales <strong>de</strong>tributos a cobrar en cada inicio <strong>de</strong> período, dichos créditos generarán resultados por tenencianegativos por efectos <strong>de</strong> la inflación en los casos en los que los accesorios previstos no alcancena “cubrir” el <strong>de</strong>terioro inflacionario 46 .En todos los casos, <strong>de</strong>bería ser reconocido por los sistemas presupuestario y contable <strong>de</strong>lSector Público, que los cambios en el nivel general <strong>de</strong> precios absolutos <strong>de</strong>l sistema económico<strong>de</strong>terminan verda<strong>de</strong>ros “resultados por tenencia” 47 , que no pue<strong>de</strong>n explicitarse en los sistemas42Entre otros el análisis <strong>de</strong> Auguste para Argentina mencionado más arriba y Alm (1996) citado por Argañaraz et al, 2005: 17.43Dentro <strong>de</strong> la bibliografía <strong>de</strong> este trabajo recomendamos entre otros Nuñez Miñana, 1998 y Stiglitz, 2003. En este sentido lallamada curva <strong>de</strong> Laffer y sus supuestos sobre el comportamiento <strong>de</strong> los contribuyentes afectados por un impuesto a la renta,muestran un claro ejemplo <strong>de</strong> los posibles efectos negativos <strong>de</strong> algunos tributos sobre la eficiencia <strong>de</strong>l sistema.44El análisis microeconómico neoclásico concluye en que los únicos tributos que no afectan las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los productores sonlos tributos <strong>de</strong> suma fija o “lump sum taxes”. Sin embargo éstos, a pesar <strong>de</strong> no alterar el costo marginal, obviamente aumentanel costo fijo medio y total <strong>de</strong> la empresa. A<strong>de</strong>más este tipo <strong>de</strong> tributos son <strong>de</strong> difícil aplicación y están normalmente reñidos conla búsqueda <strong>de</strong> la equidad en el sistema tributario (Cfr. Argañaraz et al, 2005: 15)45Normalmente con fuertes efectos distorsivos sobre el sistema económico en términos <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong> eficiencia y equidad.46Sobre los efectos <strong>de</strong> los cambios en el nivel general <strong>de</strong> precios sobre los recursos públicos <strong>de</strong>vengados cfr. entre otros Hauque,2008. La literatura económica nombra a este efecto, significativo para los casos <strong>de</strong> alta inflación como el efecto Olivera-Tanzi.47Los resultados por exposición a los cambios en el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la moneda no surgen <strong>de</strong> transacciones con terceros,sino <strong>de</strong> la simple tenencia <strong>de</strong> activos y pasivos expuestos. Merecería otro análisis los casos en los que se <strong>de</strong>berían reconocer losresultados por tenencia que generan los cambios en los precios relativos <strong>de</strong>l sistema.


46< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >47<strong>de</strong> información que sólo tienen en cuenta los flujos <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pago. La hipótesis <strong>de</strong> la “constancia<strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong> cuenta” no se sostiene en contextos <strong>de</strong> significativa inflación o <strong>de</strong>flación.D) UN EJEMPLO PARA REFLEJAR DE LOS COSTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO ENEL SISTEMA PRESUPUESTARIO Y CONTABLE DEL SECTOR PÚBLICOEn resumen, la registración <strong>de</strong> los recursos sobre la base <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado,sosteniendo que los tributos son “ganados” en el momento en que se producen los hechosimponibles que autoriza el or<strong>de</strong>namiento constitucional y supralegal, conjuntamente con elreconocimiento <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los “costos <strong>de</strong> oportunidad” <strong>de</strong>l sistema, permitiría la atribución<strong>de</strong> los recursos al momento <strong>de</strong> la creación económica <strong>de</strong>l valor, y a la vez obligaría aexplicitar un conjunto <strong>de</strong> costos que actualmente se encuentran “ocultos” para los sistemas <strong>de</strong>presupuesto y contabilidad pública.Estos costos <strong>de</strong>berían ser reflejados en “renglones” separados, y no directamente “neteados”al presentar montos recaudados. Tengamos en cuenta que sobre el tema la IPSAS 23 emitidapor el IPSASB señala expresamente en su punto 71: “Taxation revenue shall be <strong>de</strong>termined ata gross amount. It shall not be reduced for expenses paid through the tax system. (Los recursostributarios <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>terminados por sus montos brutos. No <strong>de</strong>ben ser reducidos por losgastos pagados a través <strong>de</strong>l sistema tributario)” (La traducción es propia).Creemos que un ejemplo numérico simple permitirá al lector compren<strong>de</strong>r mejor las ventajasrespecto <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> la gestión recaudadora tributaria que posee este sistema <strong>de</strong> registro.Supongamos que contamos con las siguientes estimaciones 48 respecto <strong>de</strong> un sistema tributarioen relación con lo que presupuestamos ocurrirá durante el período x. En dicho presupuestose incluye una previsión <strong>de</strong> inflación <strong>de</strong>l 25% por el período 49 .1) Monto total recaudado en el período x2) Monto total <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>vengados por hechos imponibles acaecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lperíodo x, si suponemos que se hubieran utilizado por el Po<strong>de</strong>r Legislativo la totalidad<strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s tributarias que permite el marco constitucional3) Monto total <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>vengados por hechos imponibles acaecidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lperíodo x, incluyendo solamente los tributos y hechos imponibles efectivamente envigencia por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo4) Montos <strong>de</strong> tributos respecto <strong>de</strong> los que se estima no se logrará su efectiva <strong>de</strong>terminación(Evasión)5) Montos <strong>de</strong> tributos que se consi<strong>de</strong>ran incobrables6) Intereses <strong>de</strong>vengados durante el período por tributos impagos48El lector <strong>de</strong>berá suponer que nos estamos expresando seguramente en miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> la unidad monetaria <strong>de</strong>l paísen cuestión.49Para simplificar el ejemplo supondremos un período x sin subdivisiones internas a los efectos <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> lainflación. En ese supuesto consi<strong>de</strong>ramos que sólo los saldos al inicio <strong>de</strong>l período son afectados por las variaciones en el po<strong>de</strong>radquisitivo <strong>de</strong> la moneda.1004002505030507) Costos <strong>de</strong> cumplimiento tributario sociales no internalizados por el Sector Público 508) Costos externos “<strong>de</strong> eficiencia” <strong>de</strong>l sistema tributario 519) Ganancia <strong>de</strong>l Banco Central por exposición <strong>de</strong> la base monetaria a los cambios enel po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la moneda 5210) Saldos pendientes <strong>de</strong> cobro al inicio <strong>de</strong>l período xa) Dentro <strong>de</strong> un proceso tradicional <strong>de</strong> formulación presupuestaria, el presupuesto informaríaexclusivamente sobre los montos que se estiman se recaudarán en el período x. Es <strong>de</strong>cir,se incluirían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los ingresos financieros diferenciados por cada tributo <strong>de</strong> origen el total<strong>de</strong> 100. Si suponemos que el monto recaudado fue gastado por el Sector Público 53 “pari passu”con su obtención, no se observan saldos <strong>de</strong> caja ni <strong>de</strong> inicio ni <strong>de</strong> cierre, habiéndose <strong>de</strong>stinadoel total <strong>de</strong> lo recaudado a distintos conceptos <strong>de</strong> gasto. En algunos casos 54 , se incluiría complementariamenteun informe sobre los “gastos tributarios” según distintos conceptos concretosque podría resultar en una variable “proxy” a la diferencia entre 400 y 250, representando asíun intento <strong>de</strong> información sobre las “renuncias tributarias” <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Legislativo 55 .b) En el esquema que proponemos, que integra presupuestos económicos, financieros ypatrimoniales 56 , la información a producir sería la siguiente 57 :PRESUPUESTO FINANCIERO POR EL PERÍODO X 58Recaudado por tributos en el período XGasto realizado en el período XModificación en saldos <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pagos por el período X50Véase punto C 4) <strong>de</strong> este trabajo.51Véase punto C 5) <strong>de</strong> este trabajo.52Véase punto C 6) <strong>de</strong> este trabajo.53Se incluyen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos gastos, aquellos costos explícitos generados por la administración y el “enforcement” <strong>de</strong>l sistematributario (véase punto C 2) <strong>de</strong> este trabajo)54Sobre los países que incluyen un informe sobre “gastos tributarios” véase el cuadro <strong>de</strong> Villela et al, 2009: 5055Siempre que recor<strong>de</strong>mos que los montos <strong>de</strong>l ejemplo se imputan al período x sobre base <strong>de</strong>vengado, mientras que los informes<strong>de</strong> “gastos tributarios” refieren en general a “base caja”. Según Villela et al, 2009: 50, sólo en los casos <strong>de</strong> Australia, Austria,Holanda, Italia y Reino Unido se brinda esta información sobre base <strong>de</strong>vengado.56El presupuesto financiero incluirá sólo las proyecciones <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pago; el económico los flujos <strong>de</strong>vengados<strong>de</strong>l período consi<strong>de</strong>rando que el momento en que se configura el hecho imponible <strong>de</strong>termina la imputación <strong>de</strong> los recursostributarios y sus costos asociados mientras que el patrimonial mostrará los activos y pasivos al inicio y cierre <strong>de</strong> cada período.Salvo causas excepcionales, el flujo neto <strong>de</strong>l presupuesto económico explicará el aumento o disminución <strong>de</strong>l patrimonio entreel inicio y el cierre <strong>de</strong>l período. Para reflejar los cambios en el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la moneda suponemos que el “PatrimonioNeto a mantener” es el que resulta <strong>de</strong> ajustar dicho valor por el índice <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> precios absolutos escogido a través <strong>de</strong> laestimación <strong>de</strong> la inflación <strong>de</strong>l período.57Des<strong>de</strong> ya <strong>de</strong>be quedar claro que propugnamos la total integración <strong>de</strong>l sistema presupuestario con el <strong>de</strong> contabilidad pública,por lo que el sistema <strong>de</strong> clasificadores y <strong>de</strong> registración <strong>de</strong>bería replicarse “mutatis mutandis” en el sistema <strong>de</strong> información contableex post. El esquema planteado es compatible con un sistema <strong>de</strong> registración sobre la base <strong>de</strong> la partida doble.58En esta propuesta, el Presupuesto Financiero resultaría idéntico al tradicional.2025125300100.-(100.-)0.-


48< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >49PRESUPUESTO ECONÓMICO POR EL PERÍODO XTributos totales <strong>de</strong>vengados con un uso completo <strong>de</strong> las potesta<strong>de</strong>s constitucionalesPérdida estimada por <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política tributaria (“renuncia tributaria”)Pérdida estimada por evasiónPérdida estimada por incobrablesResultado por exposición a los cambios en el po<strong>de</strong>r adquisitivo y financieros entérminos realesGastos realizados en el período X 61Resultado económicoPRESUPUESTO PATRIMONIAL AL CIERRE DEL PERÍODO X 62Saldos a cobrar por tributosTotal ActivosPatrimonio Neto al inicio ajustado al cierreResultado económico <strong>de</strong>l período xTotal Patrimonio Neto400.-(150.-) 59(50.-)(30.-)(25.-) 60(100.-)45.-420. 63 -420.-375.-45.-420.-A<strong>de</strong>más en este estadio y como información complementaria se <strong>de</strong>berían agregar datossobre otros costos sociales <strong>de</strong>l sistema tributario no internalizados por el Sector Público y loscostos <strong>de</strong>l “impuesto inflacionario” surgidos <strong>de</strong> los Estados Contables <strong>de</strong>l Banco Central:• Costos <strong>de</strong> cumplimiento tributario sociales no internalizados por el Sector Público(“compliance costs”) estimados en 20.• Costos sociales generados por los efectos <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> eficiencia por el sistema tributarioen el sector privado estimados en 25.• Costo <strong>de</strong>l “impuesto inflacionario” estimado con el cálculo <strong>de</strong> la ganancia por exposicióna los cambios en el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong>l pasivo monetario <strong>de</strong>l Banco Centralsoportado por los tenedores <strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong> curso legal durante el período en cuestión: 125 64 .59Surge <strong>de</strong> restar 400 menos 250.60Este monto surge <strong>de</strong> aplicar el índice <strong>de</strong> inflación al saldo inicial por tributos a cobrar, lo que arroja un valor <strong>de</strong> 75.- <strong>de</strong> pérdidapor exposición a las variaciones en el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la moneda. A dicho valor <strong>de</strong>bemos restar los intereses <strong>de</strong>vengados <strong>de</strong>50.- consi<strong>de</strong>rados como “cobertura” <strong>de</strong> la inflación. De allí surge el neto <strong>de</strong> 25.-61A los efectos <strong>de</strong> simplificar el ejemplo supondremos que no hay diferencia entre los gastos erogados y los gastos <strong>de</strong>vengadospor el período X.62El Estado Patrimonial al inicio <strong>de</strong>l período X en este contexto <strong>de</strong> simplificación resultaba <strong>de</strong> 300 en el Activo por los saldos acobrar por tributos y un Patrimonio Neto <strong>de</strong> igual monto.63Al saldo inicial <strong>de</strong> 300, <strong>de</strong>bemos adicionarle los 250 <strong>de</strong>vengados por tributos y los 50 <strong>de</strong>vengados por intereses. Luego lerestaremos los 100 cobrados, los 50 estimados por evasión y los 30 por incobrabilida<strong>de</strong>s. Obtendremos así el valor <strong>de</strong> 420.Incluimos en la misma cuenta <strong>de</strong> activo a los tributos y sus intereses para simplificar la presentación. Los montos <strong>de</strong>traídos porestimaciones <strong>de</strong> evasión e incobrabilidad pue<strong>de</strong>n exponerse por separado en cuentas regularizadoras.64Resultaría necesario mostrar este resultado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l consolidado <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> todos los entes públicos, incluido elBanco Central. Para el ejemplo nos limitamos a señalarlo como un dato complementario.El sistema contable ex post <strong>de</strong>berá informar sobre el efectivo cumplimiento <strong>de</strong> cada uno<strong>de</strong> estos presupuestos, <strong>de</strong>tectándose en su caso los <strong>de</strong>svíos que se produzcan. Quedará abiertoasí el camino para investigar en las posibles causas que los generaron.E) LA IMPORTANCIA DEL REFLEJO DE LOS COSTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIOEN EL SISTEMA PRESUPUESTARIO Y CONTABLE DEL SECTOR PÚBLICONos parece pertinente para iniciar el camino <strong>de</strong> la conclusión <strong>de</strong> este trabajo, reanalizarlos efectos <strong>de</strong> mantener presupuestos y registros contables <strong>de</strong> los recursos tributarios basadosúnicamente en el criterio <strong>de</strong> lo efectivamente recaudado, especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong> su influencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Sector Público y la Sociedad Civil 65 .Si sólo se tiene información sobre el cuadrado R, ¿cómo podrá el Po<strong>de</strong>r Legislativo controlarel <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la función ejecutiva en cuanto a la administración tributaria? Si elPresupuesto y la Contabilidad Pública sólo informan los montos recaudados ¿cómo podrá laopinión pública evaluar correctamente el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los funcionarios encargados <strong>de</strong> recaudarlas rentas públicas? El Po<strong>de</strong>r Legislativo mandó a la función ejecutiva a cumplir un programa<strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong>terminado por el conjunto <strong>de</strong> leyes impositivas, que al noencontrarse cuantificado en los registros presupuestarios y contables, no permite conocer elpeso relativo <strong>de</strong> las rentas efectivamente recaudadas sobre aquel programa. Mucho más aún,si aceptamos con que en algunos países “la política tributaria es su administración tributaria”(cfr. Bird y Casanegra <strong>de</strong> Jantscher, 1992), sin esta información ni siquiera conoceremos loslineamientos generales <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra “política tributaria” <strong>de</strong> ese país. ¿Quién podrá a<strong>de</strong>mássaber si, a través <strong>de</strong> compensaciones entre saldos <strong>de</strong> tributos <strong>de</strong> algunos contribuyentes, seestán coparticipando equivocadamente los montos recaudados?Tampoco podremos conocer los “costos implícitos” que el sistema genera al mantenerciertos hechos imponibles no gravados o exentos. ¿Cómo podremos evaluar correctamentela política <strong>de</strong> transferencias <strong>de</strong> un gobierno, si algunos <strong>de</strong> ellos están encubiertos y no cuantificadosbajo la forma <strong>de</strong> exenciones impositivas y otros se muestran claramente como pagosexplícitos en rubros separados entre los subsidios hacia el sector privado?Con estimar y registrar sólo el cuadrado R, menos aún tendremos información sobre los“costos externos” que <strong>de</strong>termina el sistema tributario y lo “recaudado” por el “impuesto inflacionario”.¿No sería entonces un comportamiento racional <strong>de</strong> los funcionarios intentar transferirlos costos que actualmente están a su cargo “externalizándolos” hacia los obligados tributarios ymaximizar los recursos a obtener por la ganancia por exposición a la inflación <strong>de</strong> la Base Mone-65Creemos a<strong>de</strong>más que una importante conclusión general <strong>de</strong>l trabajo es que las distintas ramas <strong>de</strong> la disciplina contable, tantoen sus aspectos presupuestarios como <strong>de</strong> registración ex post, tienen mucho que apren<strong>de</strong>r unas <strong>de</strong> otras. La macrocontabilidadpue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> la microcontabilidad privada su experiencia en el manejo <strong>de</strong> stocks regularizadores <strong>de</strong> activos, y repensar sussistemas <strong>de</strong> registración a partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado que manejan las cuentas nacionales. La microcontabilidad pública,señera en cuestiones <strong>de</strong> control administrativo y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> fondos, requiere hoy también <strong>de</strong> los instrumentos que las <strong>de</strong>másramas utilizan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mucho tiempo atrás. También la microcontabilidad privada podrá abrevar en toda la experiencia que implicael proceso presupuestario público y en su posible integración con los registros ex post. Invitamos al lector a que engrose lalista <strong>de</strong> contenidos y <strong>de</strong>sarrollos que pue<strong>de</strong>n compartirse.


50< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >51taria?. En caso <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r afirmativamente la anterior pregunta ¿<strong>de</strong>seamos realmente que elsistema contenga incentivos para que los funcionarios se comporten <strong>de</strong> esta manera?Sin embargo, una <strong>de</strong> las principales críticas que se pue<strong>de</strong> dirigir a la propuesta aquí esbozadase relaciona con la factibilidad <strong>de</strong> su puesta en práctica en el corto plazo. Si tan difícil resultóhasta ahora el registro en la etapa <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengado <strong>de</strong> los recursos públicos ¿por qué ahora podremoshacerlo sumándolo al reconocimiento pleno <strong>de</strong> los “costos <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong>l sistema”?Varios argumentos nos señalan un horizonte <strong>de</strong> esperanza en este sentido, a saber:a) La permanente revolución informática que permite obtener cada vez más rápido, másinformación útil a menor costo. En Argentina la inversión realizada por Administración Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>Ingresos Públicos permitió la difusión <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuentas tributarias y <strong>de</strong> un sistema contableinterno que pue<strong>de</strong> integrarse con el sistema <strong>de</strong> administración financiero <strong>de</strong>l Sector Público.b) La necesidad <strong>de</strong> tornar lo más transparente posible la gestión y administración <strong>de</strong> larecaudación <strong>de</strong> las rentas públicas, para un cabal ejercicio <strong>de</strong>l control ciudadano.c) Las a<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> las normas legales y profesionales internacionales y nacionales.d) La posibilidad <strong>de</strong> avanzar gradualmente en su implementación. Algunas etapas intermediassugeridas podrían ser, entre otras:a. Registro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengamiento <strong>de</strong> los tributos <strong>de</strong> liquidación administrativa y<strong>de</strong> los intereses.b. Registro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengamiento <strong>de</strong> los tributos <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>terminación en la etapa<strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tributo, ya sea a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>claraciones juradas o <strong>de</strong>terminaciones<strong>de</strong> oficio.c. Depuración periódica sistemática <strong>de</strong> los créditos tornados incobrables yconstitución <strong>de</strong> previsiones para impagos futuros.La implementación efectiva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>vengamiento en el momento <strong>de</strong> la configuración <strong>de</strong>lhecho imponible aparece como un objetivo <strong>de</strong> mediano y largo plazo, difícil <strong>de</strong> alcanzar en lospróximos años, pero que <strong>de</strong>bería resultar el “norte” hacia el cual dirijamos nuestros esfuerzosen la mejora <strong>de</strong>l sistema. Precisamente es el nivel <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong>l trabajo a realizar, lo que lotorna incitante y <strong>de</strong>safiante. No encontramos justificativo suficiente para resignarnoseternamente a tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la base <strong>de</strong> información incompleta.conclusiónSostenemos a lo largo <strong>de</strong> este trabajo que el sistema presupuestario y contable <strong>de</strong>l SectorPúblico armonizado, <strong>de</strong>bería po<strong>de</strong>r separar los siguientes conceptos que actualmente seencuentran “enmascarados” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l neto recaudado, permitiendo así <strong>de</strong>terminar correctamenteel flujo completo <strong>de</strong> recursos tributarios:Costos “internos” <strong>de</strong>l Sector Público1) Los costos representados en los llamados “gastos tributarios”: hace ya tiempo que loseconomistas han aceptado que los tributos no percibidos por exclusiones, exenciones, <strong>de</strong>sgravacionesy <strong>de</strong>ducciones permitidas legalmente son verda<strong>de</strong>ros costos soportados por elsistema, actualmente no cuantificados plenamente por el sistema presupuestario y contable<strong>de</strong>l Sector Público. Su “separación” como verda<strong>de</strong>ros costos <strong>de</strong> la política tributaria resultaráindirectamente en una correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la cuantía <strong>de</strong> los recursos brutos.2) Los costos representados por la evasión tributaria: si al menos <strong>de</strong>finimos a los recursoscomo aquellos <strong>de</strong>vengados al acontecer los “hechos imponibles”, <strong>de</strong>beremos reconocercomo costos <strong>de</strong>l sistema a los montos no recaudados en razón <strong>de</strong> la evasión tributaria. Más allá<strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ntes dificulta<strong>de</strong>s para lograr una cuantificación intersubjetivamente comprobable<strong>de</strong> estos montos, no tenemos dudas <strong>de</strong> que los costos por evasión distan <strong>de</strong> ser iguales a cero.3) Los costos representados por la incobrabilidad efectiva <strong>de</strong> los tributos y sus accesorios<strong>de</strong>terminados y no cobrados: Los montos <strong>de</strong> los tributos que en <strong>de</strong>finitiva resultan incobrablespor parte <strong>de</strong>l Sector Público son evi<strong>de</strong>ntemente costos <strong>de</strong>l sistema, y no <strong>de</strong>berían simplementenetearse <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> recursos. Al mismo tiempo, <strong>de</strong>berán ser informados los resultados financierosen términos reales <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> créditos y <strong>de</strong>udas tributarias.Costos “externos” al Sector Público1) Los costos sociales <strong>de</strong> recaudación <strong>de</strong> tributos no internalizados por el Sector Públicoconstituidos por los costos que <strong>de</strong>ben asumir los contribuyentes y <strong>de</strong>más responsables para elcabal cumplimiento <strong>de</strong> la normativa impositiva.2) Los costos sociales <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> tributos que distorsionen en sentidonegativo las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los distintos agentes económicos que participan en un sistema<strong>de</strong> mercado.En todos los casos, <strong>de</strong>berá ser reconocido por los sistemas presupuestario y contable <strong>de</strong>lSector Público, que los cambios en el nivel general <strong>de</strong> precios absolutos <strong>de</strong>l sistema económico<strong>de</strong>terminan verda<strong>de</strong>ros “resultados por tenencia”, que no pue<strong>de</strong>n explicitarse en lossistemas <strong>de</strong> información que sólo tienen en cuenta los flujos <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> pago. Aquí podremosconocer la cuantía <strong>de</strong>l “impuesto inflacionario”, y al mismo tiempo cuantificar los efectosque ese fenómeno produce en los activos y pasivos tributarios que mantiene el Fisco.Este trabajo intenta ser un elemento que catalice un proceso <strong>de</strong> discusión doctrinaria sobrelos métodos <strong>de</strong> registro presupuestario y contable <strong>de</strong> los tributos y su influencia en el logro<strong>de</strong> una mayor transparencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión pública. No <strong>de</strong>bería asustarnos queel sistema presupuestario y contable informe periódicamente sobre los montos<strong>de</strong> tributos que renunciamos a cobrar, que resultan impagos o los quebrantosa asumir por la evasión y la incobrabilidad. Como aprendimos apenas salimos<strong>de</strong> la infancia, cerrar los ojos no es un método eficaz para evitar problemas que


52< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >53efectivamente existen y que <strong>de</strong>beríamos enfrentar con <strong>de</strong>cisión.En esta tarea, hay aún mucho camino que recorrer. El premio a este esfuerzo será que elEstado y la Sociedad Civil contarán con mayor información sobre la gestión <strong>de</strong> recursos que enalgunos países superan en su cuantía el 30% <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> su Producto Bruto. ¿No merecenestos significativos montos un análisis más claro y transparente?11. Bottaro Oscar. Ganancia Contable. CEA Depart. <strong>de</strong> Cs. Económicas Universidad Nacional<strong>de</strong>l Sur. Bahía Blanca, 1972.12. Di Russo Leila y Hauque Sergio. Fundamentos Económicos <strong>de</strong> la disciplina contable.Cívica. Santa Fe, 2002.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.1. Argañaraz, Capello, Garzón y Grion. ¿Cuál es el verda<strong>de</strong>ro costo <strong>de</strong> los impuestos? Unarevisión <strong>de</strong> aspectos conceptuales y metodológicos. Documento <strong>de</strong> discusión N ro. 1<strong>de</strong> la SerieCompetitividad Fiscal. IERAL <strong>de</strong> la Fundación Mediterránea, Córdoba Marzo <strong>de</strong> 2005.13. Efford D. The case for accrual recording in the IMF´s GFS system. IMF WorkingPaper. Julio <strong>de</strong> 1996.14. Evans Chris “The operating costs of taxation: a review of the research” en Institute ofEconomic Affairs. Blackwell Publishers, Junio <strong>de</strong> 2001.2. Armenteros Diaz M y Vega Falcon V. “Evolución y perspectivas <strong>de</strong> la Contabilidad<strong>de</strong> Gestión en Cuba” en <strong>Revista</strong> Interamericana <strong>de</strong> Contabilidad <strong>de</strong> Gestión. Año 1 Nro. 1Enero-Junio 2003.3. Asociación Argentina <strong>de</strong> Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).Seminarios <strong>de</strong> Presupuesto Público 2006-2007. ASAP. Buenos Aires. Agosto <strong>de</strong> 2008.4. Atchabahian Adolfo. Régimen jurídico <strong>de</strong> la gestión y <strong>de</strong>l control en la hacienda pública.Tercera Edición. Buenos Aires: Depalma, 2008.5. Autores Varios. Trabajos <strong>de</strong>l seminario “Hacia un nuevo sistema tributario”. ACARA yFacultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas Universidad Nacional <strong>de</strong> Buenos Aires. Buenos Aires, 2006.6. Bértora Héctor. Teoría <strong>de</strong> la Contabilidad. Buenos Aires. Macchi, 1975.15. Filc Gabriel (comp.). “Las políticas fiscales en Argentina: un complejo camino haciala equidad y la eficiencia”. Buenos Aires. Fundación CIPPEC, 2008.16. Fondo Monetario Internacional. Revisión <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Balanza <strong>de</strong> Pagos QuintaEdición. Reseña Comentada. Departamento <strong>de</strong> Estadística. Abril <strong>de</strong> 200417. Fondo Monetario Internacional. Manual <strong>de</strong> Estadísticas <strong>de</strong> Finanzas Públicas. 2001.18. Fondo Monetario Internacional. Task force on harmonization of Public Sector accounting.Final Report. Marzo <strong>de</strong> 2006.19. Fortini Hernando Lattuca Antonio Lopez Santiso Horacio Luppi Hugo Slosse Carlosy Urriza José. Replanteo <strong>de</strong> la técnica contable. Su estructura básica, su acercamiento a laEconomía. Buenos Aires: Macchi, 1980.7. Bird y Casanegra <strong>de</strong> Jantscher, M. “La Administración Tributaria en los países <strong>de</strong>lCIAT”, Instituto <strong>de</strong> Estudios Fiscales, Madrid, 1992.20. Fowler Newton Enrique. Cuestiones Contables Fundamentales. Tercera Edición.Buenos Aires: Macchi, 2001.8. Bloem A. Recording of taxes in national accounts and government finance statistics.Statistics Department IMF. STD/NA 17. OCDE, 2000.9. Block Walter. “Comment on McCready and Maloney on wealth taxation http://www.walterblock.com/wp-content/uploads/publications/mccready_maloney.pdf Canadian PublicAdministration Volume 95. 542-548.21. Fundación <strong>de</strong> Investigaciones Económicas Latinoamericanas. “Crecimiento y equida<strong>de</strong>n la Argentina. Bases para una política económica para la década. Síntesis y Propuestas”en www.fiel.org.ar Octubre <strong>de</strong> 2001.22. Fundación <strong>de</strong> Investigaciones Económicas Latinoamericanas. La economía oculta enla Argentina. FIEL, Buenos Aires, 2000.10. Bocardi E. Chapman W. Chyrikins H. Ensayo <strong>de</strong> un concepto <strong>de</strong> ganancia realizada.en <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Empresas, T XI, 1974: 289.23. Garcia Casella Carlos Luis (director). Elementos para una teoría general <strong>de</strong> la Contabilidad.La Ley. Buenos Aires: 2001.


54< SERGIO MIGUEL HAUQUE “LA EXPOSICIÓN DE LOS COSTOS OCULTOS DE LA TRIBUTACIÓN EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD PÚBLICA” >5524. Gimenez Carlos M (coordinador). Tratado <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> costos. Cuarta Edición.Buenos Aires: Macchi, 1987.36. Las Heras José María. Estado Eficiente. Administración financiera gubernamentalUn enfoque sistémico. Buenos Aires: Buyatti, 2004.25. Harrison A. The background to the 1993 revision of the System of Nacional Accounts.en unstats.un.org/unsd/sna1993/History/backgrd.pdf en Septiembre <strong>de</strong> 2007.37. Llach J. “Un nuevo contrato fiscal fe<strong>de</strong>ral” en Anales <strong>de</strong> la XXVI Reunión <strong>de</strong> la AsociaciónArgentina <strong>de</strong> Economía Política. Buenos Aires, 2001.26. Hauque Sergio “El efecto Olivera Tanzi ante los recursos tributarios <strong>de</strong>vengados” enAnales <strong>de</strong> las 41as. Jornadas Internacionales <strong>de</strong> Finanzas Públicas. Córdoba, 2008.38. Mallo C, Kaplan R, Meljem S. y Gimenez C. Contabilidad <strong>de</strong> costos y estratégica <strong>de</strong>gestión. Madrid: Prentice Hall, 2000.27. Hauque Sergio y Cattaneo Néstor. “Los ingresos tributarios y el principio <strong>de</strong> lo <strong>de</strong>vengadoen la Contabilidad Pública” en Anales <strong>de</strong>l 16to Congreso Nacional <strong>de</strong> Profesionales enCiencias Económicas – Rosario - Provincia <strong>de</strong> Santa Fe, 2006.28. Hauque Sergio. “El registro <strong>de</strong> los recursos tributarios <strong>de</strong>l sector publico: campo <strong>de</strong>prueba para la armonización entre micro y la macrocontabilidad” en <strong>Revista</strong> <strong>de</strong>l Magisteren Administración Pública – Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas – Universidad Nacional <strong>de</strong>lLitoral - Nro. 10. 2009.29. Instituto Nacional <strong>de</strong> la Estadística y Estudios Económicos (Francia). Time of recordingof taxes and social transfers in the French quarterly national accounts en www.insee.fr/en/indicateur/cnat_trim/Pub_Meth /methodology2004.pdf - Septiembre <strong>de</strong> 2007.30. International Fe<strong>de</strong>ration of Accountants. Transition to the Accrual Basis of Accounting:Guidance for Governments and Government Entities. Study 14. Abril <strong>de</strong> 2002.31. International Public Sector Accounting Standard Board. IPSAS Nro. 23. Revenuefrom non exchange transactions (taxes and transfers). Diciembre <strong>de</strong> 2006.32. International Public Sector Accounting Standards Board International Public SectorAccounting Standards and Statistical Bases of Financial Reporting: An analysis of differencesand recommendations for convergence Research Report. January 2005.33. Kesner Skreb Marina “Tax policy and economic growth” en Croatian Economic Survey1996-1999. Páginas 145-206.34. Krugman y Wells. Introducción a la economía Microeconomía. Barcelona. Reverte, 2006.35. Las Heras José María. Estado Eficaz. Buenos Aires. Segunda Edición. Buyatti, 2003.39. Mansfield Edwin. Microeconomía. Buenos Aires. Grupo Editorial Norma, 1994.40. Mattessich Richard. Contabilidad y Métodos Analíticos Medición y Proyección <strong>de</strong>lIngreso y la Riqueza en la Macroeconomía y la Microeconomía. Buenos Aires. La Ley, 2002.41. Muller Alberto E. G. Economía Descriptiva: Nociones <strong>de</strong> cuentas nacionales e indicadoressocio económicos. Buenos Aires: Catálogos, 1998.42. Nuñez Miñana Horacio. Finanzas Públicas. Segunda Edición. Macchi. Buenos Aires,1998.43. Organización <strong>de</strong> Estados Americanos. Inflación y Tributación. CIES. Documentosocasionales. Washington, 1978.44. Propatto Juan C.A. El Sistema <strong>de</strong> Cuentas Nacionales Segunda Edición, Buenos Aires.Macchi, 2004.45. Raimondi C. Ensayo sobre el principio <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengamiento en <strong>Revista</strong> Administración<strong>de</strong> Empresas, T XI: 315, 1974.46. Schumpeter J. Capitalismo, Socialismo y Democracia. Barcelona, Folio, 1996.47. Schumpeter J. History of Economic Analysis. Oxford University Press, 1968.48. Smith Adam. Investigación sobre la naturaleza y las causas <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las naciones.Fondo Cultura Económica. Segunda Edición en Español. México, 1958.49. Statistics Denmark. Valuation and time of recording for taxes and social contributions.Paper prepared for the joint UNECE/Eurostat/OECD Meeting of National Accounts Experts,28-30 April 2004.


56


ESCULTURA RESIESTRATEGIAS EMPRESARIALESY CAMBIO ESTRUCTURALDURANTE LA CONVERTIBILIDAD*LUCAS M. GÓMEZ TONSICHFacultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas – UNNEAvenida Sarmiento y ruta Nicolás Avellaneda - Resistencia - ChacoArtistaMimo EidmanPaísargentinaTítuloCuando cantaba el noviké“Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba apren<strong>de</strong>r”Charles Dickens


6061RESUMENl documento indaga <strong>de</strong> qué formas respondieron los agentes económicos locales a los<strong>de</strong>safíos y oportunida<strong>de</strong>s que suponía la implementación <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Convertibilidad;para lo cual se contextualiza el mismo en el marco <strong>de</strong> las transformaciones quese venían operando en el or<strong>de</strong>n económico internacional a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970,señalándose a<strong>de</strong>más las dificulta<strong>de</strong>s que experimentaba el patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo por sustitución <strong>de</strong>importaciones vigente en América Latina por entonces.Seguidamente se analizan las condiciones que <strong>de</strong>rivaron en la crisis hiperinflacionariaargentina <strong>de</strong> 1989 y 1990 –en el marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> valorización financiera introducido enel país a partir <strong>de</strong> 1976– y que sirvieron <strong>de</strong> antesala a la implementación <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong>Convertibilidad; para luego reseñar brevemente cuáles fueron los principales rasgos <strong>de</strong> dichoplan económico signado por la fijación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio, la <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> la economía, laapertura comercial y la venta <strong>de</strong> activos públicos.Finalmente se exponen las estrategias adoptadas por las empresas locales a la luz <strong>de</strong> lasoportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>safíos que se les presentaban, caracterizadas por la disminución <strong>de</strong>l número<strong>de</strong> establecimientos productivos, el aumento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> apertura comercial, un proceso <strong>de</strong>inversiones basado en la adquisición <strong>de</strong> equipos importados, el aumento <strong>de</strong> la concentracióny la extranjerización <strong>de</strong> la economía y la caída abrupta <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> valor agregado; paraconcluir con un resumen <strong>de</strong> las modificaciones que dichas estrategias produjeron en la morfología<strong>de</strong>l aparato productivo <strong>de</strong>l país, <strong>de</strong>stacándose el fuerte impulso a los servicios –especialmenteen el caso <strong>de</strong>l sector financiero– y la reducción <strong>de</strong>l valor agregado en la producción <strong>de</strong>bienes a favor <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s intensivas tanto en capital como en recursos naturales.Palabras clave: Convertibilidad – Estrategia Empresarial – Estructura <strong>de</strong>l PIB.ABSTRACTThe paper explores in what ways local tra<strong>de</strong>rs respon<strong>de</strong>d to the challenges and opportunitiesposed by the implementation of the Convertibility regime, for which it is contextualized withinthe framework of the changes that had been operating in the international economic or<strong>de</strong>rfrom the 1970s, also noting the difficulties encountered by the <strong>de</strong>velopment pattern of importsubstitution existing in Latin America by then.Then the conditions that led to the hyperinflationary crisis of 1989 and 1990 Argentina–within the financial valuation mo<strong>de</strong>l introduced in the country since 1976– and served as aprelu<strong>de</strong> to the implementation of the Convertibility regime are analyzed, to then review brieflythe main features of the economic plan signed by fixing the exchange rate, <strong>de</strong>regulation of theeconomy, tra<strong>de</strong> liberalization and the sale of public assets.Finally, we report the strategies adopted by local companies in light of the opportunitiesand challenges that were presented, characterized by a <strong>de</strong>crease in the number of productionfacilities, increasing tra<strong>de</strong> openness, an investment process based on the acquisition ofimported equipment, increased concentration and <strong>de</strong>nationalization of the economy and thesharp drop in the ratio of value ad<strong>de</strong>d, to conclu<strong>de</strong> with a summary of the changes that thesestrategies occurred in the morphology of the country’s productive apparatus, highlightingthe strong momentum of services –especially for financial sector– and the reduction of valuead<strong>de</strong>d in the production of goods for intensive activities in both capital and natural resources.Sin embargo, es natural preguntarse cómo un mo<strong>de</strong>lo que presupone la inexistencia <strong>de</strong>problemas <strong>de</strong> coordinación entre los agentes económicos pue<strong>de</strong> arrojar luz sobre fenómenosmacroeconómicos que tienen intrínsecamente que ver con este tipo <strong>de</strong> problemas. Dadoque en un sistema complejo el comportamiento agregado no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse a partir <strong>de</strong> unanálisis <strong>de</strong> los individuos aislados, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> agente representativo no permiten abordarlas preguntas básicas <strong>de</strong> la macroeconomía.Keywords: Convertibility – Business Strategy – GDP structure.INTRODUCCIÓNEl Régimen <strong>de</strong> Convertibilidad significó la culminación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> transformación<strong>de</strong> la economía argentina así como un enorme <strong>de</strong>safío para el entramado productivo <strong>de</strong>l país.Con la adopción <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> conversión y la sujeción <strong>de</strong> la moneda nacional al dólarse clausuraba una etapa signada por la inestabilidad tanto política como económica, el estancamientoproductivo y la alta inflación; al tiempo que se daba comienzo a un período <strong>de</strong> crecimientoeconómico con <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida para amplios sectores <strong>de</strong> la población y unimportante crecimiento <strong>de</strong>l en<strong>de</strong>udamiento externo que <strong>de</strong>sembocaría en el <strong>de</strong>fault <strong>de</strong> 2001.CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTARHacia fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960 y principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1970 comenzó a percibirse en laseconomías <strong>de</strong>l mundo capitalista una serie <strong>de</strong> transformaciones que preanunciaban la apertura<strong>de</strong> un período signado por la inestabilidad. El or<strong>de</strong>n económico internacional <strong>de</strong> posguerray sus instituciones, basadas en el estado <strong>de</strong> bienestar y en las políticas keynesianas, transitaronun ciclo <strong>de</strong> crecientes cuestionamientos ante el fuerte <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> crecimiento<strong>de</strong>l producto y <strong>de</strong> la rentabilidad <strong>de</strong> las empresas, que afectaban también las condiciones <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> la población, incluso en los países más industrializados 1 .*Artículo elaborado en base a la beca <strong>de</strong> Iniciación a la Investigación otorgada por la Secretaria General <strong>de</strong> Ciencia y Técnica –UNNE (Res. 696/06 – CS) bajo la dirección <strong>de</strong> la Mgter. Alicia Carlino.1Para un completo panorama <strong>de</strong> la crisis mundial <strong>de</strong> los ’70 véase el excelente trabajo <strong>de</strong> Maddison (1992).


6263Cuadro 1: PIB per cápitaCrecimiento anual promedioCuadro 3: FBKFCrecimiento anual promedio1950-73 1973-871950-73 1973-84Alemania5,9%1,8%Alemania5,4%3,4%Francia5,1%2,2%Francia3,6%4,0%Gran Bretaña3,0%1,6%Gran Bretaña3,3%2,5%Japón9,3%3,7%Japón8,0%3,4%Estados Unidos3,7%2,5%Estados Unidos3,3%2,8%OCDE4,9%2,4%OCDE4,7%3,2%Latinoamérica5,2%2,9%Latinoamérica4,7%5,0%Fuente: The Groningen Growth and Development Centre. Fuente: Banco Mundial (1988).Aunque el sector monetario y financiero tuvo un papel <strong>de</strong>stacado en la génesis y propagación<strong>de</strong> los crecientes <strong>de</strong>sequilibrios tanto en el or<strong>de</strong>n interno <strong>de</strong> las principales potenciascomo en las relaciones económicas internacionales, ya a partir <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960empezaron a manifestarse problemas en la producción, que fueron los verda<strong>de</strong>ros responsables<strong>de</strong> la ruptura <strong>de</strong> la tan mentada edad <strong>de</strong> oro <strong>de</strong>l capitalismo.Cuadro 2: PIB por hora hombreCrecimiento anual promedio1950-73 1973-86Alemania6,0%3,0%Francia5,0%3,4%Gran Bretaña3,2%2,5%Japón7,6%3,1%Estados Unidos2,4%1,2%OCDE4,8%2,6%Latinoamérica3,6%1,2%Fuente: UNCTAD (1988).La caída en las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> los países industrializados era señal <strong>de</strong> la progresiva<strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>l ritmo <strong>de</strong> incremento en la productividad. Esto condujo a una disminución<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> ganancia, que llevó a las empresas a reducir paulatinamente sus niveles<strong>de</strong> inversión. Por un tiempo, sin embargo, se mantuvo la ten<strong>de</strong>ncia ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> los salarios,pero luego éstos comenzaron a <strong>de</strong>tener también su impulso. Resultaba claro entonces la formaen que se iba <strong>de</strong>sarticulando el círculo virtuoso <strong>de</strong> incrementos en la productividad, la inversióny el salario, que había caracterizado a las dos décadas anteriores.La nueva coyuntura sorprendió a quienes habían predicho que, con las políticas keynesianas<strong>de</strong> estimulo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, las crisis económicas podían ser contenidas. Ello se relacionabacon la percepción <strong>de</strong> que las crisis pasadas se habían <strong>de</strong>bido <strong>de</strong> manera fundamental ainsufi<strong>ciencias</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda. Se vivía el idílico sueño <strong>de</strong> un mundo sin <strong>de</strong>presiones económicasdon<strong>de</strong> el Estado garantizaba el ritmo <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l producto.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista productivo, la crisis impulsó los primeros intentos <strong>de</strong> restructuraciónen dos aspectos principales. Por un lado el agotamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo fordista dio pasoa nuevas formas <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción –como el toyotismo en Japón–.Este tipo <strong>de</strong> producción intentaba flexibilizar al máximo la organización <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> modotal que la producción pudiese adaptarse fácilmente a cual quier cambio en la <strong>de</strong>manda, tantocuantitativo como cualitativo. También representó un avance hacia nuevas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>contratación y <strong>de</strong> trabajo 2 .El segundo aspecto estuvo dado por el cambio en la estrategia <strong>de</strong>l gran capital, que inicióuna etapa <strong>de</strong> expansión multinacional, segmentando su producción en procura <strong>de</strong> generaruna nueva división internacional <strong>de</strong>l trabajo. En términos generales la producción tendió amundializarse <strong>de</strong>bido a la expansión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las corporaciones internacionales,mediante la instalación <strong>de</strong> filiales.Los criterios que guiaron este proceso se relacionaron con las ventajas que presentaba elpaís en el que se situaba la filial, que en el aspecto económico podía consistir en la existencia<strong>de</strong> salarios e insumos más baratos, en la optimización <strong>de</strong>l aprovechamiento <strong>de</strong> innovacionestecnológicas o en el potenciamiento <strong>de</strong> su capacidad financiera gracias a las diferencias en lastasas <strong>de</strong> inflación <strong>de</strong> los diversos países y a los periódicos reacomodamientos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio;y en la esfera política, en la posibilidad <strong>de</strong> contarcon condiciones <strong>de</strong> privilegio que pue<strong>de</strong>nexplicarse por la existencia <strong>de</strong> asimetrías <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en el or<strong>de</strong>n internacional 3 .2Las transformaciones productivas tendrían un profundo impacto en la situación argentina a posterioridad cuando, merced a laapertura económica, las firmas locales se vieron obligadas a competir con estas multinacionales en condiciones <strong>de</strong> atraso tecnológicoy obsolescencia <strong>de</strong> sus métodos y procesos <strong>de</strong> producción. La <strong>de</strong>strucción creadora -en términos schumpeterianos- haríasentir sus efectos negativos en el entramado productivo local.3En la Argentina dicho proceso se reflejó en la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas productivas existentes y la mayor presencia <strong>de</strong>componentes importados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la producción nacional. Comenzaba así a revertirse la ten<strong>de</strong>ncia hacia la integración productivaque había dominado las cuatro décadas anteriores.


6465EL AGOTAMIENTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVAAl mismo tiempo en América Latina comenzaba a evi<strong>de</strong>nciarse que, a pesar <strong>de</strong> que la sustitución<strong>de</strong> importaciones merecía crédito por tres décadas <strong>de</strong> rápido crecimiento económico,existían claros signos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> dinamismo y síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios macroeconómicoscrecientes.El fortalecimiento <strong>de</strong> sectores oligopólicos reticentes a la innovación y <strong>de</strong> baja competitividada nivel internacional, la persistencia <strong>de</strong> un patrón <strong>de</strong> integración económica internacionalcaracterizado por una fuerte vulnerabilidad y volatilidad, y la insatisfactoria creación <strong>de</strong>puestos <strong>de</strong> trabajo como resultado <strong>de</strong> la elevada intensidad <strong>de</strong> capital que requerían las nuevasinversiones fueron síntomas <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo.Otro proceso significativo <strong>de</strong>l periodo fue el en<strong>de</strong>udamiento facilitado por la amplia disponibilidad<strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z internacional y la transnacionalización <strong>de</strong> las instituciones bancarias 4 .Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970 el mercado <strong>de</strong> préstamos internacionales se hizo cadavez más competitivo y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> créditos <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo creció vertiginosamente.En dicho contexto, América Latina resultó la región hacia don<strong>de</strong> se dirigió la mayorparte <strong>de</strong>l crédito, <strong>de</strong>stacándose la Argentina, el Brasil y México que, en conjunto, recibieron el80% <strong>de</strong> los préstamos otorgados.Cuadro 4: En<strong>de</strong>udamiento ExternoCrecimiento anual promedio1973-82 1982-86Argentina88,0%1,5%Brasil67,5%4,2%Chile49,5%3,0%Colombia38,2% 10,5%México95,0%3,4%Perú29,1%6,3%Latinoamérica66,6%5,1%Fuente: Banco Mundial (1990).La <strong>de</strong>uda externa <strong>de</strong> América Latina aumentó rápidamente durante la década <strong>de</strong> 1970 5hasta que a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980 el aumento <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> interés a nivel mundialcombinado con la moratoria mexicana hizo cesar todo el flujo <strong>de</strong> préstamos a la región(Rapoport, 2005). Los efectos <strong>de</strong> este proceso <strong>de</strong> en<strong>de</strong>udamiento fueron fuertemente negativospara los países <strong>de</strong> la región. En la mayoría <strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>tuvo por completo el crecimientoeconómico <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la crisis mexicana, dando por resultado lo que se dio en llamar la“década perdida” latinoamericana.Cuadro 5: PIB per cápitaCrecimiento anual promedio1950-73 1973-84Argentina-1,0% -0,1%Brasil2,5%2,3%Chile0,0%1,0%Colombia2,2%1,4%México3,8%-2,6%Perú0,6%-1,8%Latinoamérica1,6%-0,1%Fuente: Banco Mundial (1995).Así a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, y más intensamente en la década siguiente, se implementaronen la región una serie <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> reforma e integración comercial –conocidascomúnmente como el Consenso <strong>de</strong> Washington– cuyo objetivo fue abandonar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>sustitución <strong>de</strong> importaciones y promover un patrón <strong>de</strong> crecimiento orientado hacia el exterior.Por casi dos décadas los países latinoamericanos llevaron a<strong>de</strong>lante ambiciosos programas<strong>de</strong> liberalización comercial a través <strong>de</strong> la eliminación <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> las restriccionesno-arancelarias, la reducción <strong>de</strong> los aranceles 6 , la implementación <strong>de</strong> los acuerdosmultilaterales 7 y la puesta en marcha <strong>de</strong> acuerdos comerciales preferenciales más amplios ysustantivos (Bouzas y Ffrench–Davis, 2005).Resumiendo, el en<strong>de</strong>udamiento <strong>de</strong> la región a tasas <strong>de</strong>l mercado libre durante la década<strong>de</strong> 1970 y principios <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1980 tornó a América Latina especialmente vulnerable a loscambios en la coyuntura económica y financiera internacional. Luego <strong>de</strong> la crisis mexicana, lasmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ajuste en cada país quedaron sujetas a los dictados <strong>de</strong> los acreedores, los cualesvieron una oportunidad para forzar a los gobiernos lat inoamericanos a reprogramar sus<strong>de</strong>udas en función <strong>de</strong> reformas estructurales que abrieran aún más sus economías y redujeranel papel <strong>de</strong>l Estado.Es tiempo <strong>de</strong> analizar la modalidad que adquirieron dichas reformas en la Argentina –enel marco <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Convertibilidad–; pero primeramente resulta <strong>de</strong> utilidad analizar elcontexto en el que fue implementado el plan.4Mientras que en 1973 la compraventa diaria <strong>de</strong> divisas representaba el 200% <strong>de</strong>l comercio mundial, para 1980 alcanzaba el1000%, para 1992 el 5000% y para 1995 el 7000% (Eatwell y Taylor, 2005).5Téngase en cuenta que en 1960 la <strong>de</strong>uda global <strong>de</strong> la región ascendía a USD 7.200 millones pasando a 20.900 en 1970, y a243.000 en 1980. Es <strong>de</strong>cir un aumento <strong>de</strong>l 290% y 1.162% respectivamente.6Cuyo promedio simple pasó <strong>de</strong>l 45% a principios <strong>de</strong> los ´80 al 13% en los ´90.7De modo que América Latina está entre las regiones en <strong>de</strong>sarrollo con una mayor proporción <strong>de</strong> aranceles consolidados (100%).


6667LA CRISIS HIPERINFLACIONARIA EN LA ARGENTINAA fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, el proceso <strong>de</strong> acumulación basado en la valorización financieracomenzó a dar muestras inequívocas <strong>de</strong> agotamiento. Este régimen <strong>de</strong> acumulación sehabía consolidado a partir <strong>de</strong> la reforma financiera <strong>de</strong> 1977 y <strong>de</strong> la apertura comercial y financiera<strong>de</strong> 1979; caracterizándose por una drástica redistribución <strong>de</strong>l ingreso en perjuicio <strong>de</strong> lossectores asalariados y –paradójicamente o no tanto– una fuerte intervención <strong>de</strong>l Estado comocanalizador <strong>de</strong> los recursos a los sectores más concentrados <strong>de</strong>l capital nacional y extranjero,a través <strong>de</strong> subsidios como el <strong>de</strong> los regímenes especiales <strong>de</strong> promoción industrial, las transferenciasal sistema financiero como la cuenta <strong>de</strong> regulación monetaria o los seguros <strong>de</strong> cambio,y el pago <strong>de</strong> intereses a los titulares <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa 8 . Aunque el gobierno constitucionalinstaurado a partir <strong>de</strong> 1983 intentó modificar la situación heredada, las restricciones impuestaspor el en<strong>de</strong>udamiento externo lo convirtieron en algo imposible. Fue así que entre 1989 y1990 se asistió a la virtual quiebra <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> manera tal que el nuevo gobierno <strong>de</strong> CarlosMenem intentó –a través <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> políticas económicas que culminarían en el Plan<strong>de</strong> Convertibilidad– encontrar una salida a la situación <strong>de</strong> bancarrota, con la economía sumidaen una brutal crisis hiperinflacionaria y recesiva, adaptando sus políticas económicas alos intereses <strong>de</strong> los acreedores externos y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s conglomerados locales y extranjeros.La traumática experiencia <strong>de</strong> hiperinflación y recesión, el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las cuentas fiscales,el elevado en<strong>de</strong>udamiento, el retroceso <strong>de</strong> las reservas y la huida <strong>de</strong> capitales persuadieronal nuevo gobierno <strong>de</strong> abandonar sus promesas electorales y buscar el apoyo <strong>de</strong> los principalesactores económicos, tanto domésticos como foráneos. De esta manera, priorizándose el retornoa la estabilidad, se produjo un rápido viraje hacia un programa económico <strong>de</strong> corte liberal,que reflejaba los intereses <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas nacionales y extranjeras radicadas en laArgentina, la gran banca nacional y los representantes <strong>de</strong> los acreedores externos.RESEÑA DEL PLAN DE CONVERTIBILIDADEl Congreso Nacional sancionó en 1991 la Ley <strong>de</strong> Convertibilidad, cuya característicaprincipal fue instaurar nuevamente un tipo <strong>de</strong> cambio fijo entre la moneda local y el dólar estadouni<strong>de</strong>nse(a la sazón diez mil australes por dólar), lo cual –en un entorno <strong>de</strong> hiperinflación–se esperaba que <strong>de</strong>volviera la confianza <strong>de</strong> los mercados y <strong>de</strong> los agentes económicos locales.Se reformó también la Carta Orgánica <strong>de</strong>l Banco Central para a<strong>de</strong>cuarla al nuevo esquema,prohibiendo la emisión <strong>de</strong> moneda sin respaldo (en particular para financiar los déficits fiscales),en un contexto <strong>de</strong> política monetaria pasiva, que era <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la posición neta<strong>de</strong> divisas. Asimismo en 1992, y en el marco <strong>de</strong>l Plan Brady, el gobierno nacional alcanzó unacuerdo con los acreedores externos por el cual se remplazaba la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> capital e interesesatrasados con los bancos por bonos públicos <strong>de</strong> largo plazo con garantía 9 .El Plan <strong>de</strong> Convertibilidad era visto como un nuevo intento <strong>de</strong> estabilización pero acompañado<strong>de</strong> esfuerzos más profundos en materia <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> incentivos y <strong>de</strong> lasinstituciones regulatorias (Bisang et al., 1995). Su aplicación implicaba un amplio programa<strong>de</strong> reformas estructurales sustentadas en las recomendaciones <strong>de</strong>l Consenso <strong>de</strong> Washington.Estas reformas pue<strong>de</strong>n ser resumidas en: 1) El aumento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> la economíaa la competencia externa; 2) La <strong>de</strong>sregulación <strong>de</strong> múltiples mercados; 3) La privatización <strong>de</strong>activos <strong>de</strong>l sector público en campos como telecomunicaciones, transporte, energía y puertos;y 4) El anclaje <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cambio como forma <strong>de</strong> estabilizar los precios 10 .Al cambio <strong>de</strong> régimen interno se le sumaron, durante los primeros años <strong>de</strong> funcionamiento<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, una serie <strong>de</strong> hechos internacionales que afectaron positivamente a la economíadoméstica. Entre ellos se encuentra el refinanciamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa, la abrupta caída <strong>de</strong>la tasa <strong>de</strong> interés internacional y la consecuente reaparición masiva <strong>de</strong> financiamiento externo(Damill et al., 1993). Este conjunto <strong>de</strong> factores <strong>de</strong>terminó un efecto positivo sobre las expectativas<strong>de</strong> ingresos futuros que impulsaron aumentos en el consumo (producto <strong>de</strong>l crecimiento<strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> crédito local e internacional) y generaron nuevas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión.Asimismo, la <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>l proceso inflacionario, <strong>de</strong>terminó un aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandaagregada difundido en los distintos sectores <strong>de</strong> la economía, lo cual permitió un incremento <strong>de</strong>los ingresos tributarios y, por lo tanto, una mejora <strong>de</strong> las cuentas fiscales. Esta ruptura con elpasado inflacionario se constituyó en un elemento crucial para la evolución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>seconómicas, dada su importancia para la formación <strong>de</strong> precios y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> activos.Cuadro 6: PIB per cápitaCrecimiento anual promedioPIBIED1991199219931994199519961997199819992000200134,2%20,6%3,5%8,7%0,2%5,5%7,6%2,1%-5,2%0,2%-5,5%32,8%81,7%-37,0%30,1%54,3%23,9%31,8%-20,4%229,0%-56,6%-79,2%Fuente: Fondo Monetario Internacional (2003).8Procesos ambos, el <strong>de</strong> la hipertrofia financiera y el en<strong>de</strong>udamiento externo, relacionados con la coyuntura <strong>de</strong> alta liqui<strong>de</strong>zmundial que como se ha visto anteriormente tuvo sus orígenes en el quiebre <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n monetario internacional <strong>de</strong> posguerra yla masiva transferencia <strong>de</strong> recursos a las naciones exportadoras <strong>de</strong> petróleo – reciclado <strong>de</strong> los petrodólares –.9De manera que los bancos pudieron sanear sus quebrantos contingentes a costa <strong>de</strong> transferir el riesgo crediticio a lostenedores <strong>de</strong> bonos.10Inspirado en el enfoque monetario <strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos.


6869En relación a la reforma <strong>de</strong>l funcionamiento y alcance <strong>de</strong>l Estado, se sancionó una ley que<strong>de</strong>claró sujetas a privatización o concesión a un amplio conjunto <strong>de</strong> empresas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lsector público. Este proceso se <strong>de</strong>sarrolló con suma celeridad. Tal fue así que en el año 1990fueron traspasadas al sector privado las empresas <strong>de</strong> telefonía (ENTel) y <strong>de</strong> aeronavegación(Aerolíneas Argentinas); y en años posteriores fueron seguidas por activos petroleros (1991y 1992), las empresas <strong>de</strong> electricidad y gas (1992), la si<strong>de</strong>rúrgica estatal SOMISA (1992) y lapetrolera YPF (1993), entre otras operaciones (Kosacoff y Ramos, 2005).CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA ARGENTINALa causa –y a la vez consecuencia si se lo piensa como un proceso recursivo– <strong>de</strong> las estrategiasmicroeconómicas adoptadas vino <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> los cambios operados en el aparato productivo<strong>de</strong> la Argentina, y que pue<strong>de</strong>n observarse a nivel <strong>de</strong> los agregados macroeconómicossi se analiza la composición sectorial <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB). Allí se evi<strong>de</strong>ncia queentre los años 1993 y 2001 el sector productor <strong>de</strong> bienes creció en su conjunto un 6,34% siendosuperado por los servicios que crecieron un 17,22% en el mismo período; resultando una claraseñal <strong>de</strong> los efectos perjudiciales que tuvo la apertura económica irrestricta.Cuadro 7: Evolución Sectorial <strong>de</strong>l PIBVariación acumulada 1993-2001Sector Primario26,49%Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Silvicultura22,85%Resto38,32%Pesca31,17%Explotación <strong>de</strong> Minas y Canteras39,65%Industria Manufacturera-4,33%Suministro <strong>de</strong> Electricidad, Gas y Agua49,42%Construcciones-1,47%SECTORES PRODUCTORES DE BIENES6,34%Comercio, Hoteles y Restaurantes4,35%Comercio Mayorista y Minorista1,02%Hoteles y Restaurantes23,24%Transporte, Comunicaciones e Intermediación Financiera44,04%Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones34,85%Intermediación Financiera59,16%Actividad Inmobiliaria, Empresarial y <strong>de</strong> Alquiler14,94%Administración Pública y Defensa-2,93%Enseñanza, Servicios Sociales y <strong>de</strong> Salud21,50%Otras Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Servicio19,68%SECTORES PRODUCTORES DE SERVICIOS17,22%PRODUCTO INTERNO BRUTO12,43%Fuente: Dirección Nacional <strong>de</strong> Cuentas Nacionales.Si ahora se centra la atención al interior <strong>de</strong> la producción se encuentra con que las industriasmanufactureras –tradicionales generadoras <strong>de</strong> empleo, capacida<strong>de</strong>s tecnológicas e integracióneconómica– permanecieron prácticamente estancadas contrayéndose un 4,33% a lo largo <strong>de</strong> esosaños. Este pobre <strong>de</strong>sempeño fue consecuencia <strong>de</strong> la brusca apertura <strong>de</strong> la producción local a lacompetencia extranjera en momento en que, como se ha visto, ésta había concluido su proceso <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>rnización y a<strong>de</strong>cuación a las prácticas <strong>de</strong>l nuevo mundo crecientemente globalizado.Siguiendo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector productor <strong>de</strong> bienes el suministro <strong>de</strong> electricidad, gas y agua; <strong>de</strong>la misma manera que la explotación <strong>de</strong> minas y canteras, tuvieron <strong>de</strong>sempeños <strong>de</strong>stacados 11 , signos<strong>de</strong> la primarización <strong>de</strong> la economía argentina. De esta manera la apertura externa, al modificarlos precios relativos y exponer a las empresas locales a la competencia internacional, <strong>de</strong>salentó laproducción en las activida<strong>de</strong>s más intensivas en el uso <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra; y por contrapartida <strong>de</strong>sviólos esfuerzos económicos hacia sectores más intensivos en el uso <strong>de</strong> los recursos naturales y elcapital 12 . De manera tal que, mientras en 1993 había un claro predominio <strong>de</strong> las manufacturas <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> bienes (54,04%), su pobre performance durante la vigencia <strong>de</strong>l Régimen<strong>de</strong> Convertibilidad generó una estructura más heterogénea don<strong>de</strong> las manufacturas tenían unli<strong>de</strong>razgo más ajustado (47,54%) seguido aún por la agricultura y la construcción 13 (Bisang, 1995).Pero el cuadro general se agrava al consi<strong>de</strong>rar la producción <strong>de</strong> servicios 14 ya que, comose ha dicho, ésta creció más aún que la producción <strong>de</strong> bienes (17,22%) y estuvo li<strong>de</strong>rada por laintermediación financiera (59,16%) 15 que se vio estimulada por una moneda sobrevaluada y elmasivo ingreso <strong>de</strong> capitales al país. De la misma manera también hubo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la producción<strong>de</strong> servicios, cambios en la participación <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, pero éstos fueron<strong>de</strong> menor relevancia.ESTRATEGIAS EMPRESARIALESUna vez expuestos los rasgos principales <strong>de</strong> la política económica implementada a partir<strong>de</strong> 1991 pue<strong>de</strong> echarse un vistazo a lo ocurrido al interior <strong>de</strong> las empresas. Tenemos así que larespuesta <strong>de</strong> las firmas a las transformaciones estructurales producidas no se hizo esperar y adquiriócaracterísticas significativas. Comenzaron a <strong>de</strong>splegarse fuertes procesos <strong>de</strong> reconversiónempresarial, en los cuales se alteraron tanto las estrategias como el peso relativo <strong>de</strong> las distintasactivida<strong>de</strong>s y agentes económicos, así como las prácticas productivas, tecnológicas y comerciales.Resulta importante señalar aquí que, a la retirada <strong>de</strong> las empresas estatales (vía privatizaciones),y cierta involución <strong>de</strong> las pequeñas y medianas empresas, se suma la reorganización<strong>de</strong> los conglomerados económicos locales; y el li<strong>de</strong>razgo y sostenido dinamismo <strong>de</strong> las empresastransnacionales.1149,42% y 39,65% respectivamente.12Y por lo tanto menos aptos para la generación <strong>de</strong> empleo.13La agricultura ascendió <strong>de</strong>l 19,07 al 19,98% entre 1991 y 2001; y la Construcción <strong>de</strong>l 16,45 al 16,57%.14Sector no transable por <strong>de</strong>finición y por lo tanto resguardado <strong>de</strong> la competencia externa (Blanchard y Pérez Enrri, 2000).15Pasó <strong>de</strong> $ 9.299 millones a $ 13.762 millones.


7071Cuadro 8: FBKFCrecimiento anual y relación con el PIBVar.%PIB199140,4% 14,6%199237,6% 16,7%199318,1% 19,1%199413,8% 19,9%1995-9,8% 17,9%19966,3%18,1%199715,3% 19,4%19985,1%19,9%1999-14,3% 18,0%2000-9,9% 16,2%2001-17,2% 14,2%Fuente: Banco Mundial (2005).Dentro <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> empresas productivas hay que <strong>de</strong>stacar el comportamiento <strong>de</strong> éstasempresas transnacionales, cuyas estrategias estuvieron asociadas a los flujos <strong>de</strong> inversiónextranjera directa que ingresaron durante la década <strong>de</strong> 1990, primero por su participaciónen las privatizaciones y, posteriormente, por la adquisición <strong>de</strong> los activos existentes. Estasinversiones li<strong>de</strong>raron el proceso <strong>de</strong> reconversión productiva <strong>de</strong> esos años, en especial en losaspectos mo<strong>de</strong>rnizadores <strong>de</strong>l proceso, <strong>de</strong>stacándose la elevada correlación entre los sectoresmás dinámicos <strong>de</strong> la producción local y el aumento <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l capital extranjero.Cuadro 9: Evolución <strong>de</strong> las Empresas TransnacionalesParticipación <strong>de</strong> empresas transnacionales en ventas por sector <strong>de</strong> actividad. Porcentajes.1990 1998Servicio telefónico93,4% 100,0%Automóviles y autopartes92,0% 99,7%Electricidad, gas y agua0,0% 98,3%Informática, telefonía, productos eléctricos, automatización e instrumental 94,1% 98,3%Química y petroquímica57,0% 88,0%Celulosa y papel1,1% 74,6%Minería27,1% 65,9%Comercio <strong>de</strong> importación asociado a asistencia técnica100,0% 64,6%Otras manufacturas48,0% 64,3%Farmacéutica61,7% 62,8%Industria plástica y productos <strong>de</strong> caucho68,8% 58,0%Aceites y granos50,3% 57,4%Pesca36,3% 57,3%Editorial, industria gráfica0,0% 54,0%Transporte y almacenamiento33,5% 52,8%Comercio mayorista y minorista20,1% 52,7%Petróleo y combustibles31,7% 49,2%Alimentos, bebidas y tabaco33,7% 49,2%Electrodomésticos y electrónica <strong>de</strong> consumo40,4% 47,8%TV y multimedia0,0% 44,7%Vidrio y minerales no metálicos20,8% 44,1%Otros servicios12,9% 40,7%Metalurgia y maquinarias25,5% 37,4%Cuero y sus manufacturas35,2% 37,0%Trading <strong>de</strong> productos primarios23,2% 36,6%Textiles y prendas <strong>de</strong> vestir6,1% 16,8%Frigoríficos17,6% 15,2%Construcción e ingeniería13,1% 14,9%Si<strong>de</strong>rurgia y aluminio0,0% 3,7%Varios1,1% 0,0%Total34,5% 58,9%Fuente: Azpiazu, D.; Basualdo, E., y Schorr, M. (2000).La consolidación en el sector industrial <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s firmas pertenecientes a conglomeradosempresarios -<strong>de</strong> origen nacional o extranjero- no constituyó un fenómeno novedoso, yaque se trata <strong>de</strong> un proceso que se venía registrando con particular intensidad en el país <strong>de</strong>s<strong>de</strong>fines <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> los setenta. Lo particular <strong>de</strong> esta época radicó en la notable expansión queregistraron las empresas oligopólicas <strong>de</strong> origen extranjero. En el caso <strong>de</strong> los conglomeradosextranjeros, cabe <strong>de</strong>stacar que durante la primera mitad <strong>de</strong>l período evi<strong>de</strong>nciaron una muyimportante participación al interior <strong>de</strong>l sector mientras que a partir <strong>de</strong> 1995 se consolidancomo la tipología empresaria <strong>de</strong> mayor peso estructural <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>l sector. Las empresastransnacionales, por su parte, que presentaron una reducida presencia en la actividad a comienzos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio para expandirse significativamente durante la segunda mitad, a tal puntoque hacia fines <strong>de</strong>l período analizado lograron consolidarse como el segundo segmento empresario<strong>de</strong> mayor importancia (Azpiazú et ál., 2000).


7273Cuadro 10: Evolución <strong>de</strong> las Empresas TransnacionalesParticipación <strong>de</strong> empresas transnacionales en ventas,exportaciones e importaciones por sector <strong>de</strong> actividad. Porcentajes.Ventas Exportaciones Importaciones1992 1998 1992 1998 1992 1998Servicio telefónicoAutomóviles y autopartesElectricidad, gas y aguaInformática, telefonía, productoseléctricos, automatización e instrumental95,1%94,4%3,1%95,9%100,0%99,7%98,3%98,3%s/d92,0%0,0%93,9%100,0%98,9%100,0%68,8%98,4%95,4%72,0%96,3%98,7%97,9%98,3%94,2%Química y petroquímicaCelulosa y papelMineríaFarmacéuticaAceites y granosTransporte y almacenamientoVidrio y minerales no metálicosConstrucción e ingenieríaTotal66,4%8,7%36,2%43,1%37,0%36,2%23,5%14,6%38,1%88,0%74,6%65,9%62,8%57,4%52,8%44,1%14,9%58,9%53,5%4,7%0,0%56,1%43,6%s/d40,7%7,8%37,6%73,1%91,2%98,6%69,9%62,4%100,0%59,2%58,3%54,3%77,0%65,8%46,7%68,9%50,6%39,8%32,0%51,2%61,9%88,2%68,3%89,6%76,3%44,8%35,0%45,7%58,8%71,7%Fuente: Azpiazu, D.; Basualdo, E., y Schorr, M. (2000).De este modo, la transformación <strong>de</strong> la estructura productiva, impulsada por el conjunto<strong>de</strong> incentivos implícitos y explícitos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> reformas estructurales implementado; yla estructura <strong>de</strong> precios y rentabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> cambio nominal fijo, generaron un sesgoen contra <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> bienes internacionalmente transables y a favor <strong>de</strong> la expansión<strong>de</strong> los servicios, como se vio anteriormente, así como un relativo abaratamiento <strong>de</strong>l capital conrespecto al costo doméstico <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra, estimulado por el acceso irrestricto al equipamientoimportado y a abundantes fondos internacionales. Ambos sesgos tendieron a favorecerel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s más intensivas en capital y relativamente protegidas o cercanasa las ventajas naturales en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> los procesos captadores <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra con elconsiguiente impacto negativo sobre la generación <strong>de</strong> empleo (Fernán<strong>de</strong>z Bugna y Porta, 2007).Como producto <strong>de</strong> ello, las ramas <strong>de</strong> mayor crecimiento e importancia relativa <strong>de</strong>l segmentoindustrial local –y <strong>de</strong> la cúpula empresaria <strong>de</strong>l sector– se caracterizaron por presentarun reducido dinamismo en materia <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> valor agregado. Así, la consolidación <strong>de</strong>este tipo <strong>de</strong> perfil sectorial en aquellas gran<strong>de</strong>s firmas que podían <strong>de</strong>finir el sen<strong>de</strong>ro por el quetransitan tales activida<strong>de</strong>s y, más en general, el conjunto <strong>de</strong> la industria, constituyó uno <strong>de</strong>los principales factores para explicar las causas por las que el sector continuó perdiendo pesorelativo en el PBI global (Azpiazú et ál., 2000).Por otra parte, los principales elementos que caracterizaron el <strong>de</strong>sempeño microeconómicoen la década <strong>de</strong> 1990 fueron la disminución <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> establecimientos productivos,el aumento <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> apertura comercial (con mayor énfasis por el lado <strong>de</strong> las importacio-nes que <strong>de</strong> las exportaciones), un proceso <strong>de</strong> inversiones basado en la adquisición <strong>de</strong> equiposimportados, el aumento <strong>de</strong> la concentración y la extranjerización <strong>de</strong> la economía y la caídaabrupta <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> valor agregado. Estas características hicieron que en un amplio conjunto<strong>de</strong> empresas se incrementaran los procesos <strong>de</strong> integración a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio internacional,lo cual permitió avanzar en la especialización y simplificación <strong>de</strong>l mix <strong>de</strong> producción(<strong>de</strong>bido a una mayor complementación con la oferta externa, especialmente en el caso <strong>de</strong> lasautomotrices <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Mercosur), simultáneamente con la <strong>de</strong>sintegración productiva y eluso más prepon<strong>de</strong>rante <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas comerciales.La incorporación a estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminó una mayor adopción <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> producto <strong>de</strong>nivel <strong>de</strong> “frontera tecnológica” y <strong>de</strong> origen externo, un abandono <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los esfuerzostecnológicos locales en la generación <strong>de</strong> nuevos productos y procesos, una <strong>de</strong>sverticalización <strong>de</strong>las activida<strong>de</strong>s basadas en la sustitución <strong>de</strong> valor agregado local por abastecimiento externo y unacreciente externalización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector servicios (Kosacoff y Ramos, 2005).Cuadro 10: Evolución Sectorial <strong>de</strong>l Producto y <strong>de</strong>l Empleo ArgentinaPIB | Asalariados Registrados <strong>de</strong>l sector privado. Variación acumulada 1996-2001PBI EmpleoSector PrimarioAgricultura, Gana<strong>de</strong>ría y SilviculturaRestoPescaExplotación <strong>de</strong> Minas y CanterasIndustria ManufactureraSuministro <strong>de</strong> Electricidad, Gas y AguaConstruccionesSECTORES PRODUCTORES DE BIENESComercio, Hoteles y RestaurantesComercio Mayorista y MinoristaHoteles y RestaurantesTransporte, Comunicaciones e Intermediación FinancieraTransporte, Almacenamiento y ComunicacionesIntermediación FinancieraActividad Inmobiliaria, Empresarial y <strong>de</strong> AlquilerEnseñanza, Servicios Sociales y <strong>de</strong> SaludEnseñanzaServicios Sociales y <strong>de</strong> SaludOtras Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ServicioSECTORES PRODUCTORES DE SERVICIOSPIB | Total Asalariados Registrados <strong>de</strong>l sector privado9,16%10,89%5,93%18,16%4,97%-8,11%27,10%-3,51%-0,89%-2,80%-4,70%7,42%20,02%15,93%26,38%5,41%12,78%s/ds/d13,30%7,32%3,90%4,15%4,01%5,64%17,36%2,11%-9,00%9,40%8,84%-3,49%16,29%16,99%12,71%19,26%21,22%14,60%29,41%32,52%63,32%0,11%11,61%21,54%11,58%Fuente: Dirección Nacional <strong>de</strong> Cuentas Nacionales (INDEC) y Observatorio <strong>de</strong> Empleoy Dinámica Empresarial (MTEySS).


7475Durante la vigencia <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> convertibilidad el crecimiento <strong>de</strong> la producción estuvovinculado con los ostensibles incrementos que se registraron en la productividad media <strong>de</strong>la mano <strong>de</strong> obra industrial. El aumento en la producción por obrero ocupado estuvo muchomás relacionado con el proceso <strong>de</strong> expulsión <strong>de</strong> asalariados que tuvo lugar durante el períodoanalizado que con los incrementos productivos. Pero esos crecientes recursos generados porla mayor productividad <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra no tuvieron como correlato incrementos salarialessino que, por el contrario, lo que se verificó fue un persistente <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las remuneracionesmedias <strong>de</strong> los trabajadores. La conjunción <strong>de</strong> ambos fenómenos trajo aparejada una mayorregresividad en la distribución interna <strong>de</strong>l ingreso fabril, lo cual <strong>de</strong>nota que las fracciones másconcentradas <strong>de</strong>l capital se apropiaron <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> los recursos generados por la mayorproductividad y los menores salarios <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra (Azpiazú et al., 2000).CONCLUSIONESA lo largo <strong>de</strong>l presente trabajo se pretendió vincular las transformaciones ocurridas enla economía mundial en las últimas décadas, con los <strong>de</strong>safíos que <strong>de</strong>bieron afrontar las nacioneslatinoamericanas producto <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo imperante y el tipo<strong>de</strong> respuesta que se evi<strong>de</strong>nció en la Argentina tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las políticasmacroeconómicas implementadas, como así también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estrategias microeconómicasadoptadas al interior <strong>de</strong> las firmas.El or<strong>de</strong>n económico internacional <strong>de</strong> la segunda posguerra comenzó a resquebrajarse afines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1960 y comienzos <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1970 producto <strong>de</strong> los cambios en las relaciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l bloque <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados. De manera tal que a partir <strong>de</strong>l nuevoescenario emergente, se conformó un or<strong>de</strong>n económico caracterizado por una mayor integraciónfinanciera y productiva –y en cierta medida comercial también– consignado por unamenor intervención <strong>de</strong>l Estado.En el caso <strong>de</strong> los países latinoamericanos, esa reorganización <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n económico internacionalse conjugó con los shocks petroleros y el agotamiento <strong>de</strong>l esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrialbasado en el mercado interno, para propiciar la irrupción masiva <strong>de</strong> capitales –merceda la liberalización <strong>de</strong> los flujos internacionales <strong>de</strong> capital y el reciclado <strong>de</strong> petrodólares– y elcrecimiento inusitado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa (primeramente privada, y con posterioridad públicatambién). Al mismo tiempo la reorganización productiva <strong>de</strong> las compañías multinacionales 16implicó el ensanchamiento <strong>de</strong> la brecha tecnológica para las firmas latinoamericanas cuyosefectos –aunque ya perceptibles en la década <strong>de</strong> 1970– se harían sentir con total intensidad apartir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990.Consi<strong>de</strong>rar la crítica situación <strong>de</strong> hiperinflación y virtual quiebra <strong>de</strong>l Estado que precedióa la implantación <strong>de</strong>l Régimen <strong>de</strong> Convertibilidad permite por un lado; contextualizar los condicionamientosque <strong>de</strong>bió enfrentar la producción doméstica, y al mismo tiempo evi<strong>de</strong>nciar eljuego <strong>de</strong> incentivos explícitos e implícitos que operó sobre las empresas a efectos <strong>de</strong> aprovecharlas oportunida<strong>de</strong>s que se les presentaban.La conjunción <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> cambio fijo con la apertura comercial generó un sesgo favorablea la producción <strong>de</strong> bienes no transables -tercerización- al tiempo que <strong>de</strong>salentó la producciónindustrial <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> alta complejidad en favor <strong>de</strong> artículos intensivos en capital yrecursos naturales -primarización-.Ello se explica cuando se tiene en cuenta que las firmas adoptaron estrategias adaptativastendientes a disminuir el número <strong>de</strong> establecimientos productivos, aumentar el grado <strong>de</strong>apertura comercial, conjuntamente con un proceso <strong>de</strong> inversiones basado en la adquisición <strong>de</strong>equipos importados, el aumento <strong>de</strong> la concentración y la extranjerización <strong>de</strong> la economía y lacaída abrupta <strong>de</strong>l coeficiente <strong>de</strong> valor agregado; por lo que un amplio conjunto <strong>de</strong> empresasincrementaron su integración a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio internacional, permitiéndoles avanzar en laespecialización y simplificación <strong>de</strong> su mix <strong>de</strong> producción.Finalmente, <strong>de</strong> ello resulta evi<strong>de</strong>nte cómo esas restricciones externas promovieron unpatrón <strong>de</strong> especialización que, merced al tipo <strong>de</strong> cambio sobrevaluado y la eliminación <strong>de</strong> lasrestricciones a las importaciones, se orientó hacia la intermediación financiera y la producción<strong>de</strong> bienes intensivos en recursos naturales y capital, pero <strong>de</strong> escaso valor agregado al tiempoque los incrementos <strong>de</strong> productividad estuvieron lejos <strong>de</strong> reflejarse en aumentos salariales.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Azpiazu, D.; Basualdo, E., y Schorr, M. (2000) La reestructuración y el redimensionamiento<strong>de</strong> la producción industrial argentina durante las últimas décadas. Buenos Aires: FETIA-CTA.Banco Mundial (1988) Tablas Mundiales. Washington.Banco Mundial (1990) Flujos Mundiales <strong>de</strong> Financiamiento para el Desarrollo. Washington.Banco Mundial (1995) Global economic prospects and the <strong>de</strong>veloping countries.Washington.Bisang, R. et al. (1995) Hacia un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> organización industrial. El sectormanufacturero argentino en los años 90. Buenos Aires: Alianza Editorial / CEPAL / UnitedNations University Press.Blanchard, O. y Pérez Enrri, D. (2000) Macroeconomía: Teoría y política económica conaplicaciones a América Latina. Buenos Aires: Pearson Education.16En términos schumpeterianos la “<strong>de</strong>strucción creadora” que provocó la/s crisis <strong>de</strong> los ’70 tuvo como corolario el surgimiento <strong>de</strong>nueva empresas portadoras <strong>de</strong> procesos más eficientes.


7677Bouzas, R. y Ffrench–Davis, R. (2005) “Globalización y políticas nacionales: ¿cerrando elcírculo?”. Desarrollo Económico. Vol. 45. Nº 179. Buenos Aires. Octubre-Diciembre, 323-348.Chudnovsky, D. y López, A. (2001) La transnacionalización <strong>de</strong> la economía argentina enlos años 1990. Buenos Aires: EUDEBA.Damill, M. et al. (1993) “Crecimiento Económico en América Latina. Experiencias recientesy perspectivas”. Desarrollo Económico. Vol. 33. Julio-Septiembre. Buenos Aires.Eatwell, J. y Taylor, L. (2005) Finanzas globales en riesgo. Un análisis a favor <strong>de</strong> laregulación internacional. Buenos Aires: Siglo XXI.CURRICULUM VITAELUCAS M. GÓMEZ TONSICH.Contador Público egresado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional<strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Maestrando en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional <strong>de</strong> Quilmes.Des<strong>de</strong> 2005 Auxiliar Docente <strong>de</strong> Primera por Concurso en la Cátedra <strong>de</strong> Historia Económica<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.Des<strong>de</strong> 2007 Becario <strong>de</strong> Investigación <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong> la UniversidadNacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste bajo la dirección <strong>de</strong> la Mgter. Alicia Carlino.ltonsich@eco.unne.edu.arFernán<strong>de</strong>z Bugna, C. y Porta, F. (2007) “El crecimiento reciente <strong>de</strong> la industria argentina.Nuevo régimen sin cambio estructural”. En Kosacoff, B. (ed.) Crisis, recuperación y nuevosdilemas. La economía argentina 2002-2007. Buenos Aires: CEPAL.Fondo Monetario Internacional (2003) Estadísticas financieras internacionales. Washington.Kosacoff, B. y Ramos, A. (2005) “Comportamientos microeconómicos en entornos <strong>de</strong> altaincertidumbre: la industria argentina”. Boletín Informativo Techint N° 318. Buenos Aires, 73-104.Maddison, A. (1992) La Economía Mundial en el Siglo XX: Rendimiento y Política enAsia, América Latina, la URSS y los países <strong>de</strong> la OCDE. México D.F.: <strong>FCE</strong>, 37-48.Rapoport, M. (2005) Historia Económica, Política y Social <strong>de</strong> la Argentina (1880-2003).Buenos Aires: Ariel.The Groningen Growth and Development Centre.UNCTAD (1988) Tra<strong>de</strong> and Development Report.


EL FIDEICOMISO:SU REGULACIÓN EN ELDERECHO ARGENTINOY LAS VENTAJAS DE LASECURITIZACIÓN DECRÉDITOS POR MEDIO DELFIDEICOMISO FINANCIEROSergio Juniors SHWOIHORTFacultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales y Políticas – UNNEMusEUM - Resistencia - ChacoArtistaMitko DinevPaísBulgariaTítuloAngel Mío“La fuerza no proviene <strong>de</strong> la capacidad física sino <strong>de</strong> la voluntad indomable”Indira Ghandi


80< Sergio Juniors SHWOIHORTEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO...>81RESUMENin lugar a dudas que uno <strong>de</strong> los contratos mo<strong>de</strong>rnos que mayor difusión ha alcanzadoen nuestro país en los últimos tiempos, es el <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso, el cual ha sidoelegido, principalmente, para formalizar activida<strong>de</strong>s empresariales (sean <strong>de</strong> producción,industrialización, construcción o comercialización), sin perjuicio <strong>de</strong> otrasutilizaciones. Esto lleva a la necesidad <strong>de</strong> analizar este instrumento contractual <strong>de</strong> manerageneral, y a hacer hincapié en una <strong>de</strong> sus clases, cual es el fi<strong>de</strong>icomiso financiero, utilizadocomo uno <strong>de</strong> los vehículos para la securitización <strong>de</strong> activos en general y créditos en particular,actuando como una herramienta eficiente <strong>de</strong> posicionamiento y palanca financiera <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>sempresas. En fin, esta modalidad contractual tiene innumerables ventajas, pero tambiénpeligros sobre los cuales hay que poner atención, principalmente atendiendo a la experiencia<strong>de</strong> otros países, por lo que se <strong>de</strong>be continuar con el análisis <strong>de</strong> los distintos aspectos <strong>de</strong> estecontrato para mejorar la institución en nuestro sistema, evitando caer en los mismos errores,y garantizando <strong>de</strong> este modo la mayor seguridad jurídica y económica posible en su utilización.La presente labor, tien<strong>de</strong> a contribuir en algo con ello.El mencionado instrumento, si bien tiene una larga data <strong>de</strong> existencia en el Derecho Comparado,al punto que sus orígenes más remotos se remontan al Derecho Romano, ha cobradoen los últimos años un impulso digno <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>stacado, principalmente para formalizar activida<strong>de</strong>sempresariales (sean <strong>de</strong> producción, industrialización, construcción o comercialización).El mismo ha sido una <strong>de</strong> las opciones por excelencia <strong>de</strong> los empren<strong>de</strong>dores y empresarios paraello, lo cual ha llevado al fi<strong>de</strong>icomiso a constituirse en un contrato sumamente usual.En este sentido, y sin restar importancia a otras clases <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso –primordialmenteel <strong>de</strong> administración- interesa resaltar la importancia y las ventajas que trae aparejada la utilización<strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso financiero como herramienta <strong>de</strong> securitización <strong>de</strong> los créditos, que hacontribuido enormemente con el incremento <strong>de</strong>l capital <strong>de</strong> conocidas empresas.Con base en las consi<strong>de</strong>raciones expuestas, en el <strong>de</strong>curso <strong>de</strong>l presente trabajo se abordaráel contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso, <strong>de</strong>finiéndolo, mencionando sus principales antece<strong>de</strong>ntes y analizandola regulación <strong>de</strong>l mismo en la legislación argentina. Asimismo, se <strong>de</strong>scribirá brevementea que se hace referencia cuando hablamos <strong>de</strong> “securitización” <strong>de</strong> créditos, para centrarnosfinalmente en una <strong>de</strong> las modalida<strong>de</strong>s, constituida por el contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso financiero.Palabras clave: fi<strong>de</strong>icomiso – contratos – securitización.ABSTRACTUndoubtedly that one of the mo<strong>de</strong>rn contracts that more diffusion reached in recent timesin our country is that of trust, which has been chosen mainly to formalize business (whether ofproduction, manufacturing, construction or marketing ), without prejudice to other uses. Thisleads to the need to analyze this contractual instrument in general, and to emphasize one of hisclasses, which is the financial trust, used as a vehicle for the securitization of assets in generaland credits in particular, acting as a efficient tool of positioning and financial leverage for largefirms. Finally, this type of contract has many advantages, but also dangers for which we mustpay attention, especially taking into account experience of other countries; so that should becontinue with the analysis of various aspects of this contract to improve the institution inour system, avoiding fall the same mistakes, and thus ensuring the highest possible legal an<strong>de</strong>conomic security in their use. This work tends to contribute something to it.Keywords: : trust – contracts – securitization.INTRODUCCIÓNSi se nos preguntara por cualquier motivo que fuere, aunque solo sea por mera curiosidad,qué contratos han incrementado su participación en el mundo negocial <strong>de</strong> los últimos tiempos ennuestro país, <strong>de</strong>beríamos incorporar en la respuesta, sin lugar a dudas, al contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso.ANTECEDENTES DEL CONTRATO DE FIDEICOMISOSe dijo anteriormente que el fi<strong>de</strong>icomiso tiene larga data. En este sentido, su antece<strong>de</strong>ntemás remoto se remonta al Derecho Romano don<strong>de</strong> existían dos institutos vinculados con él: lafiducia y la herencia fi<strong>de</strong>icomisaria (que luego fue confundiéndose con los legados).Conforme lo señala Ferretti (1992), la fiducia se basaba “en la enajenación <strong>de</strong> una cosacorporal en virtud <strong>de</strong> la mancipatio o la in iure cessio, con el fin <strong>de</strong> otorgar al acreedor unagarantía real. El acreedor quedaba obligado a restituir la cosa al mancipante o al ce<strong>de</strong>ntecuando su crédito hubiere sido satisfecho por el <strong>de</strong>udor, y para que éste pudiera exigir restitución<strong>de</strong> la cosa dada en fiducia se sancionó la actio fiduciae. A<strong>de</strong>más, mediante un pacto(pactum fiduciae) se solían regular las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la restitución misma”.La finalidad <strong>de</strong> la figura aludida en el Derecho Romano, se asemeja mucho a la mantenidaen la actualidad por el fi<strong>de</strong>icomiso en garantía que veremos infra.Por otro lado, existía la <strong>de</strong>nominada herencia fi<strong>de</strong>icomisaria, regulada <strong>de</strong> manera específicaen el Libro II, Tomo XXIII <strong>de</strong>l Corpus Iuris Civilis 1 .La primera parte <strong>de</strong> esta antigua norma, contiene un resumen casi inmejorable <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso, al <strong>de</strong>cir que “…ha <strong>de</strong> saberse que en los primeros tiempos eran nulostodos los fi<strong>de</strong>icomisos, porque nadie era obligado contra su voluntad á cumplir aquello que sele había rogado; pues si <strong>de</strong>jaban herencia ó legados á aquellos á quienes no podían <strong>de</strong>jarlos,los confiaban á la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los que podían recibir por testamento: y por esto se llamaronfi<strong>de</strong>icomisos, porque no se apoyaban en ningún vínculo <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, sino tan sólo en la honra<strong>de</strong>z<strong>de</strong> los que eran rogados. Después, el divino Augusto fue el primero que, movido alguna que1Al cual se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r consultando la excelente, trabajosa y ya centenaria obra <strong>de</strong> D. Il<strong>de</strong>fonso L. García <strong>de</strong>l Corral -quienfuera Licenciado en Derecho Civil y Canónico, en Filosofía y Letras y Abogado <strong>de</strong> los ilustres Colegios <strong>de</strong> Barcelona y Madrid<strong>de</strong>nominadaCuerpo <strong>de</strong>l Derecho Civil Romano, Primera Parte, Ed. Jaime Molinas, Barcelona, año 1889, <strong>de</strong>l cual se han extraídolos textos que se transcriben en el presente.


82< Sergio Juniors SHWOIHORTEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO...>83otra vez por consi<strong>de</strong>ración á las personas, ó porque alguien se dijese rogado por la salud <strong>de</strong> élmismo, ó por insigne perfidia <strong>de</strong> ciertos individuos, mandó á los cónsules que interpusiesen suautoridad. Y como esto parecía justo y era popular, se convirtió paulatinamente en jurisdicciónpermanente; y tanto creció el favor <strong>de</strong> ellos, que poco á poco se creó también un pretorespecial, que fallase en materia <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomisos, al que llamaban fi<strong>de</strong>icomisario…”.Sin perjuicio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más reglas citadas en la normativa a la que se viene aludiendo –encuanto a funcionamiento, responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sujetos intervinientes y acciones que <strong>de</strong>ella podían <strong>de</strong>rivarse, entre otras-, la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los sujetos que intervenían y la forma enque operaba el instituto surge claramente <strong>de</strong>l texto siguiente: “Ha <strong>de</strong> saberse, pues, ante todo,que es necesario que álguien sea instituido here<strong>de</strong>ro en un testamento otorgado en <strong>de</strong>recho,y que á su fi<strong>de</strong>lidad se confíe que restituya á otro aquella herencia; pues por lo <strong>de</strong>más es nuloel testamento en que nadie es instituido here<strong>de</strong>ro. Así, cuando alguno hubiere escrito: «seahere<strong>de</strong>ro Lucio Ticio» podrá añadir: «te ruego, Lucio Ticio, que tan pronto como puedas adirmi herencia, la entregues y restituyas á Gayo Seyo» Mas también pue<strong>de</strong> cualquiera rogará su here<strong>de</strong>ro que restituya una parte; y es libre <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el fi<strong>de</strong>icomiso ó puramente, ó bajocondición, ó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> día cierto… A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto, también pue<strong>de</strong> el que haya <strong>de</strong> morir intestadorogar á aquel á quien cree que pertenecen sus bienes ó por <strong>de</strong>recho civil ú honorario, que restituyaá alguno toda su herencia, ó parte <strong>de</strong> ella, ó alguna cosa, como un fundo, un hombre, ódinero, como quiera que no sean válidos los legados sino por virtud <strong>de</strong> testamento… Tambiénpue<strong>de</strong> rogar á aquel á quien se restituye alguna cosa, que á su vez restituya á otro la mismacosa, ó íntegra, ó en parte, ó aún otra diversa”.Como pue<strong>de</strong> apreciarse, <strong>de</strong> los fragmentos transcriptos, surgen las diferentes variantesque podían darse en esta clase <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso.Finalmente, el fi<strong>de</strong>icomiso hereditario podía –a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> constituirse sobre todo o unaparte representativa <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong>l causante- efectuarse sobre bienes <strong>de</strong>terminados, posibilidadque surgía <strong>de</strong>l Libro II, Título XXIV, <strong>de</strong>nominado “De los objetos particulares <strong>de</strong>jadospor fi<strong>de</strong>icomisos”, que en su parte inicial establecía que “Mas pue<strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong>jar tambiénpor fi<strong>de</strong>icomiso objetos particulares, como un fundo, un hombre, un vestido, plata, monedaacunada; y rogar ó al mismo here<strong>de</strong>ro ó al legatario que lo restituya á otro, por más <strong>de</strong> queno pueda legarse por medio <strong>de</strong>l legatario”.No obstante los antece<strong>de</strong>ntes mencionados en el Derecho Romano, que son sin lugar a dudas<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia, es en el Derecho Anglosajón don<strong>de</strong> se encuentran las bases más firmes <strong>de</strong>la estructura actual <strong>de</strong> este contrato, principalmente en el trust, que al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> Icazatti (2011) “seconsi<strong>de</strong>ra, en muchos aspectos, la contribución más innovadora en el sistema jurídico inglés”.La palabra trust significa confianza. Es justamente ello lo que constituye la base <strong>de</strong> esta clase<strong>de</strong> contratos, en los cuales una <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong>posita parte <strong>de</strong> sus bienes o encomienda la administración<strong>de</strong> sus negocios en otra, basada en esa confianza o seguridad que la otra le inspira.Esta particular relación jurídica se establece entre el settlor, quien es el que da nacimientou origen al trust, mediante la entrega <strong>de</strong> los bienes que constituirán su objeto; sería el fiducianteen nuestra legislación. El trustee, que es la persona a la cual se transmite la propiedad legal <strong>de</strong> losbienes, y que se constituye en responsable <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>l encargo otorgado por el settlor.Es el equivalente al fiduciario en nuestro Derecho; y, finalmente, el cestui que trust, que es lapersona en favor <strong>de</strong> quien se constituyó y funciona el trust, es <strong>de</strong>cir, el beneficiario.Des<strong>de</strong> el Derecho Anglosajón, la figura <strong>de</strong>l trust se <strong>de</strong>sperdigó a distintas legislaciones <strong>de</strong>lmundo (con un <strong>de</strong>sarrollo muy importante en Francia y México, sin perjuicio <strong>de</strong> otros países),con la <strong>de</strong>nominación más común <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso, con diferentes modalida<strong>de</strong>s, principalmente diferenciadasen cuanto a las exigencias requeridas para constituirse como fiduciario 2 , o bien por losefectos <strong>de</strong>l mismo en cuanto a si existe o no transferencia <strong>de</strong> la propiedad mediante la celebración<strong>de</strong>l contrato; cuestiones que no se abordarán, por exce<strong>de</strong>r su objeto <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l presente.REGULACIÓN EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINASi bien el Código Civil Argentino, refería al dominio fiduciario en el Art. 2662 –al disponerque el “dominio fiduciario es el que se adquiere en un fi<strong>de</strong>icomiso singular, subordinadoa durar solamente hasta el cumplimiento <strong>de</strong> una condición resolutiva, o hasta el vencimiento<strong>de</strong> un plazo resolutivo, para el efecto <strong>de</strong> restituir la cosa a un tercero”- es con la sanción <strong>de</strong> laLey 24.441 <strong>de</strong> “Financiamiento <strong>de</strong> la vivienda y la construcción, que la figura <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomisose regula inicialmente en nuestro Derecho, dándole la forma que tiene actualmente, modificandola disposición <strong>de</strong>l aludido artículo <strong>de</strong>l Código Civil que fue reemplazada por la que analizaremosen el punto siguiente, al tratar el concepto y los caracteres <strong>de</strong> este contrato.Asimismo, la regulación <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso no se resume en las disposiciones <strong>de</strong> la Ley24.441, sino que la misma es completada por el Decreto N° 780/95 que la reglamenta.A<strong>de</strong>más, existen otras normas (ya sean <strong>de</strong> regulación, arancelarias, impositivas o <strong>de</strong> control)en nuestro Derecho positivo que influyen sobre el fi<strong>de</strong>icomiso, como son: la Ley N° 25.284<strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Deportivas, que establece un régimen especial <strong>de</strong> administración -mediante el fi<strong>de</strong>icomiso<strong>de</strong> administración con control judicial- <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s cuando pa<strong>de</strong>zcan dificulta<strong>de</strong>seconómicas; la Resolución General N° 368/2001 <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valoresque regula cuestiones relativas a los fi<strong>de</strong>icomisos; el Decreto N° 780/95 que regula los aspectosgenerales tributarios sobre fi<strong>de</strong>icomisos, <strong>de</strong>l impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales;el Decreto N° 1526/98, que faculta a la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores a percibir tasas <strong>de</strong>fiscalización y control y aranceles <strong>de</strong> autorización para la oferta pública; la Comunicación “A” N°4353 <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> la República Argentina, referida a la prevención <strong>de</strong>l lavado <strong>de</strong> dineroy otras activida<strong>de</strong>s ilícitas; la Comunicación “A” N° 42703 <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> la República Argentina,<strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los requisitos aplicables a los fi<strong>de</strong>icomisos financieros comprendidosen la Ley <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s Financieras; entre otras.3Existen en este sentido legislaciones más flexibles, como la <strong>de</strong> nuestro país (Ley 24.441), que posibilita –como se verá- a cualquier personafísica o jurídica constituirse como fiduciario (salvo en el caso <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso financiero, don<strong>de</strong> necesariamente <strong>de</strong>be tratarse <strong>de</strong>una entidad financiera regularmente constituida o una Sociedad autorizada por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores), o mucho más rígidas,como la legislación paraguaya, que establece que solamente podrán tener la calidad <strong>de</strong> fiduciarios los bancos y empresas financieras ylas empresas fiduciarias especialmente autorizadas por el Banco Central <strong>de</strong>l Paraguay (Ley N° 921, Art. 19).


84< Sergio Juniors SHWOIHORTEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO...>85El artículo 1° <strong>de</strong> la Ley 24.441,” <strong>de</strong>fine claramente los lineamientos <strong>de</strong> este contrato cuandoestablece que “Habrá fi<strong>de</strong>icomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedadfiduciaria <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>terminados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio<strong>de</strong> quien se <strong>de</strong>signe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento <strong>de</strong>un plazo o condición al fiduciante, al beneficiario o al fi<strong>de</strong>icomisario”.Como pue<strong>de</strong> apreciarse, el contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso permite a una persona –<strong>de</strong>nominada“fiduciante”- realizar un <strong>de</strong>sprendimiento patrimonial a favor <strong>de</strong> otra –que se <strong>de</strong>nomina“fiduciario”- constituyéndose <strong>de</strong> este modo un dominio fiduciario que será ejercido por esteúltimo por un período limitado <strong>de</strong> tiempo, a favor <strong>de</strong> quien se <strong>de</strong>signe en el instrumento quele da nacimiento. Finalizado dicho período, los bienes pue<strong>de</strong>n volver al fiduciante, <strong>de</strong>stinarseal beneficiario, o bien terminar en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomisario (que pue<strong>de</strong> ser el beneficiario, untercero o el mismo fiduciante).Como bien señala Etchegaray (2011), “hasta el momento en que el fi<strong>de</strong>icomiso fue introducidoen el <strong>de</strong>recho positivo argentino, no había ningún otro medio para realizar actos<strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> la propiedad que pudiese alcanzar un resultado parecido. Aunque fueseconcebible que el dueño estableciese el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> sus bienes en proyección <strong>de</strong> futuro, poracuerdo con un tercero, faltaban las normas que proveyeran la instrumentación necesaria yasegurasen el pleno reconocimiento <strong>de</strong> la manifestación <strong>de</strong> voluntad”.Es dable <strong>de</strong>stacar que en esta materia rige con toda su fuerza el principio <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>la voluntad. Si bien la Ley 24.441 establece <strong>de</strong>terminadas condiciones y requisitos que <strong>de</strong>bencumplimentarse para la concreción <strong>de</strong> este contrato, su funcionamiento y particularida<strong>de</strong>sestarán específicamente <strong>de</strong>terminados <strong>de</strong> manera pormenorizada en las cláusulas <strong>de</strong>l mismo,principalmente en cuanto a la forma <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> los bienes que constituyen la propiedadfiduciaria, por parte <strong>de</strong>l fiduciario.En cuanto a los caracteres <strong>de</strong> este contrato, la Cámara Nacional <strong>de</strong> Apelaciones en loComercial, Sala “C”, en su sentencia <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong>l año 2007, en autos “New Cem SRLc/ Comafi Fiduciario Financiero S.A s/ ordinario” 3 ha dicho que “la doctrina sostiene que el fi<strong>de</strong>icomisoes el modo <strong>de</strong> adquirir el dominio fiduciario <strong>de</strong> una cosa con la condición <strong>de</strong> entregarlaa quien se indique, luego <strong>de</strong> cumplida la condición o el plazo resolutorio impuesto. Setrata <strong>de</strong> un contrato consensual, bilateral, oneroso, <strong>de</strong> tracto sucesivo y que pue<strong>de</strong>ser o no formal” (la negrita correspon<strong>de</strong> al autor <strong>de</strong>l presente trabajo). A estos caracterescabría agregar también que se trata <strong>de</strong> un contrato típico.Es consensual, ya que se perfecciona por el mero acuerdo <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s entre las partes.Se trata <strong>de</strong> un contrato bilateral, ya que se establecen obligaciones recíprocas para ambaspartes, es <strong>de</strong>cir, para el fiduciante y para el fiduciario.Es oneroso, ya que existe una transmisión patrimonial <strong>de</strong> una parte a otra, <strong>de</strong>biéndoseal fiduciario, a<strong>de</strong>más, una comisión por sus servicios. No obstante, este carácter presentaríapara algunos autores una cierta relatividad, la cual ha sido resaltada por Borda (2008) al <strong>de</strong>cir3<strong>Revista</strong> IJ EDITORES. Cita on line: IJ-XXVI-80.que “es complejo <strong>de</strong>terminar si se trata <strong>de</strong> un contrato oneroso o gratuito. La transmisiónfiduciaria, en sí misma, parecería realizarse a título gratuito, pues el fiduciante no recibe porla transmisión <strong>de</strong> los bienes contraprestación alguna. Sin embargo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong>l fiduciario,el negocio se presume oneroso –pues como regla- será retribuido (Art. 8°), aunque<strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que tal retribución será pagada con los fondos fi<strong>de</strong>icomitidos, excepto quehaya convenido que fuera afrontada por el propio fiduciante, o <strong>de</strong>scontada <strong>de</strong> lo asignado albeneficiario o al fi<strong>de</strong>icomisario según corresponda”.De tracto sucesivo o ejecución continuada, ya que las relaciones entre las partes se <strong>de</strong>senvuelvena través <strong>de</strong> un período más o menos prolongado <strong>de</strong> tiempo.Pue<strong>de</strong> ser o no formal, y ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> los bienes que formarán elobjeto <strong>de</strong>l dominio fiduciario (V.gr. si entre los bienes existiera una cosa inmueble, <strong>de</strong>beríaformalizarse por medio <strong>de</strong> escritura pública). Por su parte, rige aquí también la exigencia <strong>de</strong>lArt. 1193 <strong>de</strong>l Código Civil que establece que “los contratos que tengan por objeto una cantidad<strong>de</strong> más <strong>de</strong> diez mil pesos, <strong>de</strong>ben hacerse por escrito y no pue<strong>de</strong>n ser probados por testigos” 4 .Finalmente, es típico, por cuanto tiene una regulación específica, principalmente en laLey 24.441 y <strong>de</strong>más legislación mencionada en los párrafos anteriores.SUJETOS Y OBJETO DEL CONTRATOEn cuanto al aspecto subjetivo <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso, en nuestro sistema jurídico, yteniendo en cuenta la actual <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l mismo esbozada <strong>de</strong> manera muy clara por el Art. 1° <strong>de</strong>la Ley 24.441, pue<strong>de</strong> apreciarse que en él intervienen cuatro partes bien diferenciadas, a saber:el fiduciante, constituido por aquel sujeto que transfiere a otra bienes <strong>de</strong>terminados; el fiduciario,que es la parte a la cual se efectúa la transmisión <strong>de</strong> bienes referida, y que está obligada aobligada a administrarlos 5 , y que en nuestro Derecho –a diferencia <strong>de</strong> otros más rígidos- pue<strong>de</strong>ser cualquier persona física o jurídica (con la salvedad hecha que para la constitución <strong>de</strong> un fi<strong>de</strong>icomisofinanciero, necesariamente <strong>de</strong>be tratarse <strong>de</strong> una entidad financiera, o bien una socieda<strong>de</strong>specialmente autorizada por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores a esos fines); el beneficiario, quees aquella persona a favor o en beneficio <strong>de</strong> la cual se ha instituido el fi<strong>de</strong>icomiso, y que pue<strong>de</strong>nser una o varias personas físicas o jurídicas; y el fi<strong>de</strong>icomisario, quien es el <strong>de</strong>stinatario final <strong>de</strong>los bienes (y que pue<strong>de</strong> llegar a ser el mismo fiduciante, el beneficiario o un tercero).En lo que respecta al aspecto objetivo <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso, la temática se vinculacon el “patrimonio fiduciario”, que representa una cuestión importante en esta materia.El contrato, conforme lo señala el Art. 4 <strong>de</strong> la Ley 24.441, <strong>de</strong>be “individualizar” los bienesque integrarán el fi<strong>de</strong>icomiso, o bien, si ello no resultara posible, <strong>de</strong>scribir los requisitos o lascaracterísticas que <strong>de</strong>berán reunir los bienes que constituirán el patrimonio fiduciario.4No obstante, si tenemos en cuenta que en el año 1968 en que operó la reforma <strong>de</strong> la norma en cuestión por medio <strong>de</strong> la Ley17.711, la moneda vigente (y sin perjuicio <strong>de</strong>l caos <strong>de</strong> circulación monetaria <strong>de</strong> la época) era el Peso Moneda Nacional (m$n), lasuma mencionada en la norma equivale, en la actualidad, aproximadamente a 0,00000001 pesos, por lo que todos los contratos<strong>de</strong>berían celebrarse por escrito.5Tomada la palabra “administrar” en sentido <strong>de</strong> ejercer la propiedad fiduciaria constituida, y no circunscripta a la actividadrealizada en el fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> administración.


86< Sergio Juniors SHWOIHORTEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO...>87Ello lleva a establecer una regla que, por lo <strong>de</strong>más parece ser la posición predominanteen la doctrina <strong>de</strong> nuestro país, en el sentido que todo tipo <strong>de</strong> bienes pue<strong>de</strong> constituirse en objeto<strong>de</strong> propiedad fiduciaria, siempre y cuando puedan individualizarse a fin <strong>de</strong> cumplir con elrequisito <strong>de</strong> la norma aludida.No obstante ello, y como lo señala Etchegaray (2011), “hay quienes piensan que, portratarse <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong>terminados, que <strong>de</strong>ben ser obligatoriamente individualizados en el contrato,la ley ha querido referirse a cosas precisas y <strong>de</strong>terminadas, es <strong>de</strong>cir, objetos materialessusceptibles <strong>de</strong> tener un valor (art. 2311. Cód. Civil); continuando con esa línea <strong>de</strong> pensamiento,restringen aún más el alcance <strong>de</strong>l precepto legal y excluyen a las cosas fungibles y alas cosas consumibles”.Sin lugar a dudas que una posición tan restringida como la mencionada no resulta convincente,y menos aún a la luz <strong>de</strong>l texto legal. Lo que la ley exige es la individualización inicial<strong>de</strong> los bienes a la hora <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso y, <strong>de</strong> ser ello imposible en ese momento,manifiesta la necesidad <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>terminen los requisitos y características para suindividualización futura, pero <strong>de</strong> ningún modo excluye a ningún tipo <strong>de</strong> cosas. Es lo que sueleocurrir en el campo obligacional, cuando no se <strong>de</strong>termina <strong>de</strong> antemano <strong>de</strong> manera precisa elobjeto <strong>de</strong> la obligación: el mismo <strong>de</strong>be estar <strong>de</strong>terminado inicialmente, o bien pue<strong>de</strong> establecerselos mecanismos para su <strong>de</strong>terminación ulterior.Resulta poco lógico pensar, por ejemplo, que los granos, no puedan ser objeto <strong>de</strong> un contrato<strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso. Cabría inicialmente un grado <strong>de</strong> in<strong>de</strong>terminación inicial <strong>de</strong>l objeto, quepor lo general se referirá a la cantidad –V.gr., si <strong>de</strong>pendiera <strong>de</strong> una cosecha-, pero el contratoserá plenamente válido si se establecen algunas características referidas a su calidad y los requisitospara su <strong>de</strong>terminación ulterior -en este caso los mecanismos para pesarlas, aunquebien podría ser para contarlas o medirlas según la clase <strong>de</strong> cosas fungible <strong>de</strong> que se trate-.A raíz <strong>de</strong> lo expuesto rigen aquí, con pleno vigor, los Arts. 2311 y 2312 <strong>de</strong>l Código Civilque establecen, recíprocamente, que “se llaman cosas en este Código, los objetos materialessusceptibles <strong>de</strong> valor…” y que “los bienes inmateriales susceptibles <strong>de</strong> valor, e igualmentelas cosas, se llaman bienes” siendo estos, sin ningún tipo <strong>de</strong> distinción legal, los que pue<strong>de</strong>nformar parte <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso.EL DOMINIO FIDUCIARIOSegún el Art. 2662 CC, Ref. por la Ley 24.441, “es el que se adquiere en razón <strong>de</strong> un fi<strong>de</strong>icomisoconstituido por contrato o por testamento, y está sometido a durar solamente hastala extinción <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso, para el efecto <strong>de</strong> entregar la cosa a quien corresponda según elcontrato, el testamento o la ley”.En razón <strong>de</strong> ello, el fiduciario adquiere sobre los bienes un dominio imperfecto, y en estesentido, goza <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>rechos y acciones propias <strong>de</strong>l dominio pleno, diferenciándose <strong>de</strong>este, ya que fenece una vez cumplido el plazo que no pue<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> 30 años, por imperativolegal <strong>de</strong>l Art. 4, inc. c) <strong>de</strong> la Ley 24.441.CLASES DE FIDEICOMISOEl fi<strong>de</strong>icomiso pue<strong>de</strong> clasificarse teniendo en cuenta dos puntos <strong>de</strong> vista: según su formay según la finalidad.Si tenemos en consi<strong>de</strong>ración la forma <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso, po<strong>de</strong>mos hablar<strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomisos contractuales y fi<strong>de</strong>icomisos testamentarios, según cuál sea el instrumentoque se utilice para darle nacimiento.Por su parte, si tomamos en cuenta la finalidad con la que se utilizará la herramienta,po<strong>de</strong>mos hablar <strong>de</strong> tres clases bien diferenciadas, a saber:El fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> administración, que es en el cual el fiduciante entrega <strong>de</strong>terminados bienesal fiduciario para que éste los administre en beneficio <strong>de</strong> terceros o <strong>de</strong>l propio fiduciante. Es el fi<strong>de</strong>icomisoclásico y, como su nombre lo expresa, tiene como finalidad la administración <strong>de</strong> los bienes.Por otro lado, el fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong> garantía, que tiene como presupuesto necesario la existencia<strong>de</strong> una <strong>de</strong>uda <strong>de</strong>l fiduciante con el fiduciario. En este sentido, para garantizar el cumplimiento<strong>de</strong> dicha obligación, el <strong>de</strong>udor (fiduciante) le entrega al acreedor (fiduciario) bienespara que este se cobre con el crédito <strong>de</strong> sus rentas o venta. En este caso, si bien el nombre <strong>de</strong>lfi<strong>de</strong>icomiso alu<strong>de</strong> a una garantía, lo cierto es que constituye una suerte <strong>de</strong> forma <strong>de</strong> pago (semejanteen su funcionamiento a la anticresis, aunque esta solo pue<strong>de</strong> versar sobre inmuebles),el cual se garantiza o asegura por medio <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> los bienes para su explotación.Finalmente, el fi<strong>de</strong>icomiso financiero, conforme lo señalan Varela y Guglielmetti (2008),es aquel en el cual se “emiten valores (títulos o certificados) contra el activo fiduciario y afavor <strong>de</strong> los beneficiarios”. En este caso, solo pue<strong>de</strong> ser fiduciario una entidad financiera o unaSociedad especialmente autorizada por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores. La finalidad esencial<strong>de</strong> este contrato es la securitización <strong>de</strong> los créditos, a la que haremos referencia en los párrafosque siguen, como así también a esta figura en particular.ALGUNAS CUESTIONES REFERIDAS A LA SECURITIZACIÓNDE LOS CRÉDITOS: EL FIDEICOMISO FINANCIERO,SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Conforme lo señala Alegría (2010), la securitización “es un proceso <strong>de</strong> carácter financieromediante el cual el titular <strong>de</strong> bienes (llamado a este efecto originante) los transmite a unvehículo con el fin <strong>de</strong> que éste emita sobre la base <strong>de</strong> ellos valores negociables susceptibles <strong>de</strong>ser colocados y/o negociados mediante oferta pública”.No es el objetivo <strong>de</strong>l presente apartado discurrir sobre las diferentes clases –tradicionalesy no tradicionales– <strong>de</strong> securitización ya que ello exce<strong>de</strong> el objeto central <strong>de</strong> análisis, constituidopor brindar un panorama general acerca <strong>de</strong> la misma, especialmente mediante la utilización<strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso financiero como vehículo.La securitización permite, en su uso más corriente en nuestro país, unificar una masa <strong>de</strong>créditos –<strong>de</strong> distinta o igual naturaleza– que se dispongan contra <strong>de</strong>udores, mediante la cesión<strong>de</strong> los mismos a una entidad con capacidad para convertir esos créditos en valores cotiza-


88< Sergio Juniors SHWOIHORTEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO...>89bles en el mercado, que se utiliza a modo <strong>de</strong> vehículo y que, como señala el autor mencionado,pue<strong>de</strong> ser un fi<strong>de</strong>icomiso –figura que veremos a continuación–, un fondo común <strong>de</strong> inversión,o una sociedad con objeto específico.Como pue<strong>de</strong> apreciarse, una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> securitizar los créditos se da mediante lautilización <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso financiero.Esta herramienta es <strong>de</strong>finida por el Art. 19 <strong>de</strong> la Ley 24.441 como “aquel contrato <strong>de</strong>fi<strong>de</strong>icomiso… en el cual el fiduciario es una entidad financiera o una sociedad especialmenteautorizada por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Valores para actuar como fiduciario financiero, ybeneficiario son los titulares <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> participación en el dominio fiduciario o <strong>de</strong>títulos representativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda garantizados con los bienes así transmitidos”.Como se había expresado, en nuestro Derecho, como principio general, pue<strong>de</strong> constituirsecomo fiduciario cualquier persona física o jurídica. No obstante, la regla mencionada tienesu excepción a la hora <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso financiero ya que aquí, para po<strong>de</strong>r ejercer eldominio fiduciario que se genera con la transmisión <strong>de</strong> los créditos <strong>de</strong>l originante al vehículo–que en este caso es un fi<strong>de</strong>icomiso– <strong>de</strong>be, necesariamente, tratarse <strong>de</strong> entidad financiera obien una sociedad especialmente autorizada.En este caso, al igual que en las otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> securitización <strong>de</strong> activos, existe unoriginante que ce<strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> créditos a un ente con potestad para emitir valores representativos<strong>de</strong> los mismos, que sean susceptibles <strong>de</strong> colocarse en el mercado, a fin <strong>de</strong> que seanadquiridos por los inversores.Este instrumento representa, sin lugar a dudas, una herramienta <strong>de</strong> singular importanciapara el <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento <strong>de</strong> las empresas o grupos económicos, que se utiliza cada vez más.Esto pue<strong>de</strong> apreciarse muy claramente con el ejemplo <strong>de</strong>l “Grupo Carsa” (integrado porlas firmas Megatone, Musimundo, Corefin, Reposar y Aliado), que ha venido utilizando estaherramienta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003.En este sentido, la economía <strong>de</strong> los establecimientos comerciales se asienta, básicamente,sobre dos pilares fundamentales: el capital propio (es <strong>de</strong>cir, su patrimonio neto), y los créditosque se tengan frente a terceros (es <strong>de</strong>cir, los pasivos). Esos créditos (mayormente hipotecarios,prendarios, o al consumo, entre otros) suelen estar inmovilizados, ya que el empresario nopodrá contar con los ingresos en efectivo que puedan <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> los mismos, hasta tanto no sevayan venciendo las respectivas cuotas correspondientes a las financiaciones acordadas porlos créditos otorgados.Pues bien, el fi<strong>de</strong>icomiso financiero sirve como motor financiero <strong>de</strong> las empresas, permitiéndolecontar con una liqui<strong>de</strong>z cada vez mayor, permitiéndoles utilizar menor cantidad<strong>de</strong> activo propio, y más pasivos, representados por los créditos disponibles frente a terceros.El cuadro 6 que se pue<strong>de</strong> ver a continuación, resume claramente la situación <strong>de</strong>l grupoeconómico mencionado ut supra. Como pue<strong>de</strong> verse, en el plazo <strong>de</strong> 8 años, la empresa hizocrecer 13 veces su capital, disminuyendo el uso <strong>de</strong> su propio capital para aprovechar los créditosque disponían inmovilizados.Apalancamiento FinancieroINVERSIÓN TT Quien la financiaCapital propio Terceros * Proveedores Nacionales y Extranjeros* Fisicos* Bancos* Mercado <strong>de</strong> Capitales o Valores * Mercado <strong>de</strong> Capitales o Valores año 200368 Mill.62%38%56%1%43%0%0%año 2011950 Mill.48%52%34%1%30%35%0%13 VecesMisma política<strong>de</strong> divi<strong>de</strong>ndosEsta figura jurídica tiene amplias ventajas, no sólo para el originante <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso que,como se pudo apreciar, pue<strong>de</strong> hacer un uso eficiente <strong>de</strong> activos que tiene inmóviles, constituyendoello una palanca financiera <strong>de</strong> la misma, sino también para otros actores que intervienenen el proceso <strong>de</strong> la securitización.En este sentido, los inversores que adquieren los valores que representan la <strong>de</strong>uda, lohacen sobre créditos “seguros” ya que los mismos se aíslan <strong>de</strong>l giro <strong>de</strong>l originante, ante lo cualquedan cubiertos esos créditos <strong>de</strong> eventuales concursos y quiebras –sin perjuicio <strong>de</strong> las discusionesal respecto–.Asimismo, los <strong>de</strong>más intervinientes en el proceso (fiduciarios, agentes <strong>de</strong>positarios <strong>de</strong> lostítulos, calificadoras <strong>de</strong> riesgos, entre otros) perciben comisiones y honorarios por sus activida<strong>de</strong>s.En cuanto a las <strong>de</strong>sventajas, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que no es una herramienta disponible paracualquier emprendimiento, sino que más bien <strong>de</strong>berá tratarse <strong>de</strong> un emprendimiento en marcha,que lleve a<strong>de</strong>lante un negocio o actividad consistente, sostenible en el tiempo, que genereun flujo permanente <strong>de</strong> activos, y que a su vez sean más o menos pre<strong>de</strong>cibles, a fin <strong>de</strong> dar mayorseguridad a los valores lanzados al mercado.Otra <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sventajas, radica en la complejidad en la instrumentación <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomisofinanciero, el cual parece ser muy sencillo cuando se lo <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong> manera general, pero queresulta ser todo un proceso en el que intervienen diferentes actores, con modalida<strong>de</strong>s contractualescomplicadas, sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> lado, obviamente, las cuestiones impositivas quetambién alcanzan al mismo.Mas diversificaciones =Mas Flexibilidad6Cuadro extraído <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l Cr. Silvio F. Varrone, Director <strong>de</strong> Administración y Finanzas <strong>de</strong>l Grupo CARSA, en suexposición “Fi<strong>de</strong>icomiso Financiero”, realizada en oportunidad <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>icomisos <strong>de</strong> la Bolsa<strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong>l Chaco, realizada el día 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l año 2011 en el Consejo <strong>de</strong> Profesionales <strong>de</strong> Ciencias Económicas,Resistencia, Provincia <strong>de</strong>l Chaco.


90< Sergio Juniors SHWOIHORTEL FIDEICOMISO: SU REGULACIÓN EN EL DERECHO ARGENTINO...>91Finalmente, el fi<strong>de</strong>icomiso financiero no está exento <strong>de</strong> los riesgos económicos, por loque, como cualquier otra inversión, no es cien por ciento segura. En este sentido, merece <strong>de</strong>stacarseque se <strong>de</strong>be poner especial atención en la calidad <strong>de</strong> créditos securitizados, a fin <strong>de</strong>evitar contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> crisis económicas, como la ocurrida –entre otras causalesno menos importantes– por la securitización <strong>de</strong> hipotecas subprime otorgadas en EstadosUnidos, y luego colocadas por medio <strong>de</strong> diferentes vehículos al mercado financiero mundial.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Alegría H. (2010). Securitización. En F. Junyent Bas, y C. A. Molina Sandoval, (Eds.),Curso <strong>de</strong> Derecho Cambiario (Capítulo VII, pp. 225-264). Córdoba: Ed. Advocatus.Borda, G. A. (2008). Manual <strong>de</strong> Derecho Civil – Contratos, 21° Edición actualizada porAlejandro Borda. Buenos Aires: Ed. La Ley.conclusiónEn el presente, hemos analizado <strong>de</strong> manera general la modalidad contractual <strong>de</strong>nominadafi<strong>de</strong>icomiso, a la cual la doctrina suele incluir en el catálogo <strong>de</strong> los “contratos mo<strong>de</strong>rnos”.Asimismo, se ha hecho especial hincapié en la securitización <strong>de</strong> activos a través <strong>de</strong> lautilización <strong>de</strong>l fi<strong>de</strong>icomiso financiero, ya que va ganando cada vez más terreno como herramienta<strong>de</strong> posicionamiento y <strong>de</strong> palanca financiera <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s empresas, como bien pudoapreciarse en el ejemplo empírico brindado en el punto anterior.Sin lugar a dudas que la utilización <strong>de</strong> esta figura se difundirá cada vez más en nuestropaís, dando acceso a la misma a negocios <strong>de</strong> mediano tamaño.Ello implica que necesariamente <strong>de</strong>ban los juristas preocuparse por la búsqueda <strong>de</strong> lamejora en el funcionamiento actual <strong>de</strong>l sistema, proponiendo, <strong>de</strong> ser necesario, las adaptacioneslegislativas correspondientes a fin <strong>de</strong> mantener un or<strong>de</strong>n en esta materia, que en granparte está librada a la autonomía <strong>de</strong> la voluntad.Tal como lo señala Alegría (2010) –al referirse al futuro <strong>de</strong> esta herramienta (<strong>de</strong> la cualuno <strong>de</strong> sus principales vehículos lo constituye el fi<strong>de</strong>icomiso financiero)– “se ha dicho queel futuro <strong>de</strong> la securitización es seguro y que ello pue<strong>de</strong> afirmarse también <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lossucesos <strong>de</strong>l caso Enron y similares. Es probable que los sucesos antes mencionados hayanimpactado incluso en nuestros mercados, pero mirando la cuestión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la botellallena y con razonable perspectiva, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que todos los mercados pue<strong>de</strong>n tomarexperiencias y ganar en seguridad, perfeccionando las leyes y las instituciones al tiempo queel trasfondo económico mejora el horizonte y la visión <strong>de</strong> los críticos, incluso <strong>de</strong> los juristas, ytermina siendo más positiva para la interpretación integral <strong>de</strong> los fenómenos”.En ello radica entonces la consigna: valerse <strong>de</strong> las experiencias ajenas para mejorar lainstitución en nuestro sistema, evitando caer en los mismos errores, y garantizando <strong>de</strong> estemodo la mayor seguridad jurídica y económica posible en su utilización.Etchegaray, N. P. (2011): Fi<strong>de</strong>icomiso. Buenos Aires: Ed. Astrea.Ferretti, A. T. (1992). Derecho Romano Patrimonial. México D.F.: Ed. Universidad NacionalAutónoma <strong>de</strong> México.García <strong>de</strong>l Corral, I. L. (1889). Cuerpo <strong>de</strong>l Derecho Civil Romano, Primera Parte. Barcelona:Ed. Jaime Molinas.Icazatti, M. (2011). Fi<strong>de</strong>icomiso Financiero. Buenos Aires: <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> Derecho Comercial<strong>de</strong>l Consumidor y <strong>de</strong> la Empresa, Ed. La Ley, Año II, N° 2.Varela, M. G., Guglielmetti, L. (2008). Fi<strong>de</strong>icomisos. Buenos Aires: Ed. Aplicación TributariaS.A.CURRÍCULUM VITAESergio Juniors Shwoihort.Título <strong>de</strong> Grado: Abogado.Máximo grado académico alcanzado: Máster en Política y Gestión Universitaria.Cargos Académicos: Profesor Adjunto por Concurso en la Cátedra <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong>l DerechoPrivado II <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE; Profesor Libre <strong>de</strong> laCátedra “B” <strong>de</strong> Derecho Civil II <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales y Políticas <strong>de</strong> laUNNE; Auxiliar Docente <strong>de</strong> Primera <strong>de</strong> Instituciones <strong>de</strong>l Derecho Privado I <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE.Cargo científico: Investigador <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong> laUNNE, categoría perfeccionamiento.sergiojuniors@hotmail.com


CORRIENTES JUSFILOSÓFICASY DISEÑOS CURRICULARESEn busca <strong>de</strong> una formaciónprofesional integradaDORA ESTHER AYALA ROJASFACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS – UNNEArtistaRene Negrin Men<strong>de</strong>zCONCURSO INTERNACIONAL - BIENAL <strong>2012</strong>PaísCubaTítuloMi ProfecíaExplicaciónMi obra preten<strong>de</strong> alertar sobre la rendición <strong>de</strong> la necesidadhumana, liberando el corazón (símbolo <strong>de</strong> la pureza y losvalores <strong>de</strong>l hombre), que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la civilización lo haconducido al encierro, y es causa importante <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>percepción <strong>de</strong> la realidad.“El futuro no está en nuestras manos. No ejercemos po<strong>de</strong>r sobre él.Sólo nos queda actuar, aquí y ahora”Madre Teresa <strong>de</strong> Calcuta


94< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>95RESUMENn el nuevo contexto <strong>de</strong> formación jurídica a <strong>de</strong>sarrollar en las unida<strong>de</strong>s académicas,es necesario valorar e integrar los distintos tipos <strong>de</strong> saberes que intervienen enla construcción <strong>de</strong>l conocimiento y trasponer las fronteras disciplinarias tradicionales,que particularmente en el campo jurídico, se presentan frecuentemente reducidasa la exclusiva consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> normas; y don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>spliegue interdisciplinar, abiertoy complejo, pue<strong>de</strong> constituirse en un potente estímulo. Para la mejor comprensión <strong>de</strong> estai<strong>de</strong>a, valoramos el realismo crítico como punto <strong>de</strong> inflexión en la construcción <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>lcurrículum, para continuar con las principales corrientes jus filosóficas ancladas en la antiguay siempre renovada polémica positivismo – jus naturalismo; las nuevas expresiones <strong>de</strong>l neoconstitucionalismo; y concluir con los aportes <strong>de</strong>l trialismo, al que nos adherimos por consi<strong>de</strong>rarque es el que mejor representa una posibilidad <strong>de</strong> crear diseños curriculares que proyectenal conocimiento jurídico en perspectiva realista, plural, constructivista y vital.Palabras clave: diseño curricular; formación jurídica integrada; relación teoría práctica,competencias profesionales.ABSTRACTIn the new context of juridical formation to be <strong>de</strong>veloped in the aca<strong>de</strong>mic units, it isnecessary to value and to integrate the different types of knowledges that intervene in theconstruction of the knowledge and transpose the traditional disciplinary bor<strong>de</strong>rs, thatparticularly in the juridical area, it is present frequently reduced to the exclusive normsconsi<strong>de</strong>ration and where the <strong>de</strong>ployment interdisciplinary, opened and complex, can beconstituted in a powerful stimulus. For the best comprehension of this i<strong>de</strong>a, we value thecritical realism as point of inflection for the construction of the curriculum theory , to continuewith the main currents jus philosophical, anchored in the ancient and always renewed polemicpositivism – jus naturalism; the new expressions as the neo constitutionalism; and to conclu<strong>de</strong>with the trialism contributions, to that we adhere for thinking that it is the one that betterrepresents a possibility of to creative <strong>de</strong>signs curriculum that they project to the juridicalknowledge in realistic perspective, plural, constructivist and vital.Keywords: Curriculum <strong>de</strong>sign, integrated legal education, relationship between theory andpractice, professional skills.INTRODUCCIÓNAunque la cuestión todavía suscita algunas discusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l dogmatismo mo<strong>de</strong>rnista(Touchard, 2006) que en materia jurídica expresa que no hay otro <strong>de</strong>recho que elpositivo, y al que no le interesa explicar sobre lo que es, sino sobre lo que <strong>de</strong>be ser (ÁlvarezGardiol, 2010); nosotros adherimos a la necesidad <strong>de</strong> valorar e integrar los distintos tipos <strong>de</strong>saberes que intervienen en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento y lograr trasponer las fronterasdisciplinarias tradicionales, (Morin, 2008) particularmente en el campo jurídico, que se presentafrecuentemente reducido a una exclusiva consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> normas (Bentolilla, 2009) ydon<strong>de</strong> el <strong>de</strong>spliegue interdisciplinar pue<strong>de</strong> constituirse en un potente estímulo para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> nuevas ramas, o <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> las existentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva plural y vital<strong>de</strong>l Derecho y <strong>de</strong> la Vida. (Ciuro Caldani, 2011).En este marco, el artículo se propone abordar una tarea cuanto menos bifronte 1 y por lotanto compleja, como es la <strong>de</strong> explorar en las concepciones jus filosóficas que actualmentedan sustento a los contenidos curriculares <strong>de</strong> la formación jurídica en su localización sur americana,i<strong>de</strong>ntificar a las que pue<strong>de</strong>n producir y reproducir <strong>de</strong> mejor modo un conocimientointegrado frente a los actuales <strong>de</strong>spliegues jurídicos <strong>de</strong> la cultura 2 (Ciuro Caldani, 2008), darcuenta <strong>de</strong> la tensión entre las competencias profesionales que la sociedad <strong>de</strong>manda y las quese crean en las Unida<strong>de</strong>s Académicas <strong>de</strong> las que formamos parte, en busca <strong>de</strong> su armonización(Brovelli, 2009) y situar esa tensión en el contexto cambiante, líquido y complejo <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidadque transitamos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ágora al mercado (Bauman, 2011).La multiplicidad <strong>de</strong>l abordaje presupone la intervención <strong>de</strong> distintos tipos <strong>de</strong> saberes enla construcción actual <strong>de</strong> la ciencia 3 , una mayor arquitectura <strong>de</strong> sistemas, que se edifican unosa otros, unos entre otros, unos contra otros, implicándose, imbricándose, en un gran juego <strong>de</strong>microsistemas que re-componen significados (Bruner, 2008) entre todas las disciplinas lasque a su vez circulan y envuelven a las <strong>de</strong>más y son envueltas por ellas (Galati, 2009).Sin embargo, no es fácil correr el velo que se cierne sobre las prácticas universitarias <strong>de</strong>enseñanza. En nuestras unida<strong>de</strong>s académicas, tales prácticas suelen ser <strong>de</strong>batidas en momentos<strong>de</strong>nominados <strong>de</strong> cambio curricular 4 (Gimeno Sacristán, 2011) que se suele reducir en <strong>de</strong>finitiva,a una batalla por el “lugar” que ocupa o <strong>de</strong>bería ocupar una rama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, una lucha territorial5 (Curbelo, Parrilli y Albuquerque, 2011), imaginaria y simbólica, don<strong>de</strong> profesores y estudiantespreten<strong>de</strong>n posicionarla; aunque poco se argumenta acerca <strong>de</strong> la perspectiva jus filosóficaque justifica el posicionamiento buscado, como una parte <strong>de</strong>l todo (Ciuro Caldani, 2007).En esas situaciones nos ha tocado participar con frecuencia 6 y hemos observado que al final<strong>de</strong> ellas, frecuentemente el diseño curricular se mantiene sin mayores cambios, aún frente1En cuanto se nutre <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spliegues, coinci<strong>de</strong>ncias y complementarieda<strong>de</strong>s entre Derecho y Pedagogía.2El ejercicio <strong>de</strong> la profesión, la magistratura, la administración pública y privada, la docencia, la investigación, la extensión,reclaman la integración <strong>de</strong>l Derecho en complejidad pura con otros saberes, como la Educación. Este artículo sigue ese camino.3La visión <strong>de</strong> complejidad facilita la comprensión <strong>de</strong>l mundo actual en el que los conocimientos acumulados por cada disciplinaparticular, convergen a menudo en un único y multifacético objeto <strong>de</strong> análisis.4La Teoría <strong>de</strong>l Currículo comienza su <strong>de</strong>sarrollo a principios <strong>de</strong>l siglo XX. Hasta entonces la planificación institucional se <strong>de</strong>nominabaPlan <strong>de</strong> Estudios, secuencia rígida, estática <strong>de</strong> las asignaturas. Se reemplaza el uso <strong>de</strong>l Plan por el <strong>de</strong> Currículo para resaltarel aspecto flexible y dinámico <strong>de</strong>l objeto a ser enseñado. El cambio curricular implica una modificación <strong>de</strong> criterio en el diseño<strong>de</strong>l programa educativo. Tiene su origen en una crisis, entendida como falta <strong>de</strong> certeza -en términos <strong>de</strong> Khun- entre lo que es ylo que <strong>de</strong>biera ser. Implica en <strong>de</strong>finitiva, un cambio cultural profundo hacia a<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución, porque revisa su i<strong>de</strong>ntidad.¿Quiénes enseñan? ¿Quiénes apren<strong>de</strong>n? ¿Cómo? ¿Para qué?.5Actualmente la noción <strong>de</strong> territorio encarna una concepción particular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se construyen mo<strong>de</strong>los y don<strong>de</strong> circulanlos saberes a través <strong>de</strong> encrucijadas, relevos, vías. Visto así, es laboratorio vivo para los espacios <strong>de</strong>l mañana.6Como miembro <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Auto Evaluación <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la UNNE, ResoluciónNº 2987 C.D./05.


96< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>97a las veloces transformaciones que se van produciendo en el mundo en materia <strong>de</strong> comunicaciones,<strong>de</strong> información, <strong>de</strong> genética, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r estatal, <strong>de</strong> género; y que tienen especial relevanciapara el <strong>de</strong>recho por sus <strong>de</strong>spliegues en lo familiar, contractual, patrimonial, tributario,penal, y sus importantes articulaciones con el posgrado, si se tiene presente que es en éstedon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>senvuelven las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación abiertas en el grado, que <strong>de</strong>berían sercontinuas y no <strong>de</strong> “egreso” (Ciuro Caldani, 2008).Comenzamos a prestar particular atención a estos movimientos motivados por una antiguapreocupación acerca <strong>de</strong> lo que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las meras apariencias, que engañan o ilusionan(que es más o menos lo mismo) y nos pue<strong>de</strong>n llevar al error <strong>de</strong> conformarnos conque lo aparente es suficiente (Saramago, 2009); a la que se sumó la percepción cada vez másintensa <strong>de</strong> cierta disconformidad colectiva (Alterini, 2006) con respecto a nuestras prácticas<strong>de</strong> enseñanza (Frigerio, 2006) A fin <strong>de</strong> cuentas todos los que <strong>de</strong>sarrollamos tareas académicassabemos que la universidad es un objeto cultural y como tal expresa cierta cuota <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rsocial (Fernán<strong>de</strong>z, 2005) que funciona como reguladora <strong>de</strong>l comportamiento individual <strong>de</strong>sus miembros; que actúa con un sesgo codificante por su capacidad <strong>de</strong> proponer significados 7(Ciuro Caldani, 2007) y configura una trama <strong>de</strong> vínculos entre todos sus actores (De SouzaSantos, 2005) Tanto es así, que en ciertas ocasiones violar los marcos que ella establece, podríaacarrear el peligro <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>smembrado; y aún algo que pue<strong>de</strong> ser peor, <strong>de</strong>rivar a cualquiera<strong>de</strong> sus integrantes hacia una posición <strong>de</strong> solitario, <strong>de</strong> extranjero en su propio entorno, comol” étranger <strong>de</strong> Albert Camus y más recientemente el zoquete 8 <strong>de</strong> Daniel Pennac.A partir <strong>de</strong> estas reflexiones, el artículo apunta a indagar en la complejidad Derecho –Pedagogíaconsi<strong>de</strong>rando que es preciso que se abran al conocimiento público - y por lo tanto al<strong>de</strong>bate y a la crítica - las finalida<strong>de</strong>s formativas que se encomiendan a las unida<strong>de</strong>s académicas– en especial referencia a las asignaturas jurídicas - con relación al marco filosófico que lasnutre (Savater, 2009).Cabe aclarar que si bien se han producido interesantes investigaciones sobre pedagogíay currículum (Pezzetta, 2009) (Lista y Brígido, 2007), el aporte que proponemos surge <strong>de</strong> valorarlas concepciones jus filosóficas y sus implicancias formativas al ser puestas en juego enun diseño curricular integrador; lo que consi<strong>de</strong>ramos no ha sido bastante abordado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estaperspectiva 9 . Es así que las investigaciones encontradas focalizan el problema <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las teoríassociológicas, <strong>de</strong>sarrollando el marco conceptual a partir <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> sociólogos <strong>de</strong> la educacióncomo Basil Bernstein y Jeffrey Alexan<strong>de</strong>r, sociólogos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho como Renato Treves yGian Doménico Romagnosi; y representantes <strong>de</strong> la Critica Legal Studies ( Kennedy, 2004). Estasinvestigaciones se concentran en el discurso jurídico re contextualizado en las aulas y su impacto7Cada persona (constituyente, legislador, juez, administrador, científico, profesor, particular, etc.) hace lo que quiere <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lo que pue<strong>de</strong> y dice lo que quiere <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong>. En un marco <strong>de</strong> tantas tensiones <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, la propuesta“<strong>de</strong>senascaradora” <strong>de</strong>l trialismo encuentra muchos motivos <strong>de</strong> admisión y muchos <strong>de</strong> rechazo.8Pennac analiza la figura <strong>de</strong>l zoquete en un Instituto <strong>de</strong> París. Este pedagogo francés nacido en Marruecos explica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> supropia experiencia los sentimientos <strong>de</strong> angustia que inva<strong>de</strong>n al mal alumno, que convierte sus dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje ensentimientos <strong>de</strong> auto exclusión, exacerbados por la sociedad <strong>de</strong> consumo.9Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la aceptación que el enfoque integrador pueda tener en forma individual, en las distintas cátedras y/o<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Académicas, como experiencias “<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula”.en la formación <strong>de</strong> la conciencia estudiantil, sosteniendo que si bien la formación técnica que recibenlos alumnos para su <strong>de</strong>sempeño profesional presenta puntos débiles en algunos aspectos,el paso por las aulas <strong>de</strong>ja en ellos huellas profundas que <strong>de</strong>finen <strong>de</strong> manera clara su i<strong>de</strong>ntidadcomo futuros abogados. Y que siempre bajo la consigna <strong>de</strong> arrojar una mirada sociológica sobreprocesos pedagógicos, con el telón <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong> la sociología <strong>de</strong>l conocimiento y nutriéndose <strong>de</strong>lconocimiento socio jurídico y pedagógico, el objetivo general es <strong>de</strong>terminar cómo la estructurasocial influye sobre la formación <strong>de</strong> la conciencia jurídica. En consecuencia, el punto central <strong>de</strong>este enfoque es el currículum en el aula, es <strong>de</strong>cir, en su puesta en práctica (Pezzetta, 2009).Des<strong>de</strong> la perspectiva jus filosófica trialista que proponemos, la investigación se focaliza antes,en la fase <strong>de</strong>l diseño, por ser éste, el espacio receptor <strong>de</strong> los intereses y <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> acción institucional;y que <strong>de</strong>berá aten<strong>de</strong>rse en forma dinámica y con sentido estratégico (Ciuro Caldani, <strong>2012</strong>).Se exponen a continuación (apartado 2), las principales corrientes que nutren y dan sentidoal diseño en las carreras <strong>de</strong> Derecho, partiendo <strong>de</strong>l realismo crítico por su papel crucialen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>l currículum. Se concluye (apartado 3) con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> losaportes integradores <strong>de</strong> la Teoría Trialista <strong>de</strong>l Mundo Jurídico.ANTECEDENTES PEDAGÓGICOS Y JURÍDICOSA partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX (concretamente en la década <strong>de</strong> 1960) el optimismopedagógico hasta entonces dominante en Europa fue sustituido por una franca críticaal sistema educativo (Gadotti, 2005) <strong>de</strong>rivada principalmente <strong>de</strong>l realismo expresado en elestructuralismo francés (Louis Althusser, Michel Foucault, Pierre Bourdieu, Jacques Derrida)y en la llamada Escuela <strong>de</strong> Frankfurt (Jurgen Habermas) y que luego se multiplicaron en otrascorrientes en toda América, África y el Caribe, en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado Tercer Mundo y<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> lucha por la emancipación, con referentes como el brasileño Paulo Freire,el africano Amílcar Cabral, el chileno Antonio Faún<strong>de</strong>z, la ecuatoriana Rosa María Torres,la mejicana Alicia <strong>de</strong> Alba, los argentinos Emilia Ferreiro, Daniel Filmus y Juan Carlos Te<strong>de</strong>sco,los cubanos Medardo Vitier y Julio Fernán<strong>de</strong>z Bulté; entre otros (Gadotti, 2005).La tarea <strong>de</strong> la pedagogía crítica consiste en sostener que la educación en <strong>de</strong>finitiva reproducea la sociedad 10 . En este sentido, pone <strong>de</strong> relieve la necesidad <strong>de</strong> analizar las creencias,mitos y valoraciones <strong>de</strong> estudiantes y profesores sobre las asignaturas que se dictan; y puestoque sobre ellos se asienta la disputa para la construcción <strong>de</strong> la documentación curricular, conformadatanto por sentimientos <strong>de</strong> certeza como por afirmaciones personales que se consi<strong>de</strong>ranverda<strong>de</strong>ras, no siempre producidas a nivel consciente y que afectan la percepción que laspersonas tienen <strong>de</strong> sí mismas y <strong>de</strong> los objetos que las ro<strong>de</strong>an. A través <strong>de</strong> creencias, mitos yvaloraciones se da coherencia a un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> vida (Díaz, 2005) don<strong>de</strong> las formas convencionales<strong>de</strong>l discurso (Alexy, 2004) traducen prácticas políticas con efectos conservadores paraquienes se involucran en ellas. La lucha por el espacio curricular quedaría así condicionada <strong>de</strong>antemano, trayendo como resultado materias “ganadoras” y “per<strong>de</strong>doras” según el grado <strong>de</strong>10Dice al respecto Freyre que toda práctica educativa implica indagar qué pienso <strong>de</strong> mí mismo y <strong>de</strong> los otros.


98< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>99estimación que se les haya asignado previamente (Kennedy, 2004 ).Así visto, el currículum es un entretejido <strong>de</strong> problemas provenientes finalmente <strong>de</strong> lasociedad, entendida como conjunto <strong>de</strong> intereses antagónicos, que permite enfocar ese interéstanto en las articulaciones como en los contenidos (De Alba, 2007).Transcurridos ya cincuenta años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las primeras manifestaciones <strong>de</strong> la teoría crítica, lapolémica se mantiene abierta y se hace explícita a la hora <strong>de</strong> discutir el diseño <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong>Derecho, <strong>de</strong>bido especialmente a que el pensamiento jurídico en nuestro país se mantuvo apegadoa las concepciones consagradas durante el siglo XIX (Ciuro Caldani, 2010) – principalmentela Escuela <strong>de</strong> la Exégesis y la Teoría Pura <strong>de</strong>l Derecho- que fortalecieron el proceso <strong>de</strong> codificación11 preparado durante la mo<strong>de</strong>rnidad y un fuerte <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Teoría <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> losor<strong>de</strong>namientos normativos; <strong>de</strong> las constituciones escritas y <strong>de</strong> la estructura Piramidal.Poco pudieron hacer las posturas anti formalistas <strong>de</strong>sarrolladas al compás <strong>de</strong> los cambiossociales <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> siglo XIX (en especial las Escuelas <strong>de</strong> la Libre investigación científica y<strong>de</strong>l Derecho Libre, representadas por François Geny y Herman Kantorowicz respectivamente)para penetrar la rígida malla micro jurídica sostenida por el formalismo.La Escuela <strong>de</strong> la Exégesis fue en Francia el resultado <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la Revolución<strong>de</strong> 1789 plasmadas en la Codificación; y ha influido entre nosotros muy especialmenteen el Derecho Civil. Su interpretación y aplicación en las aulas universitarias se ha hecho – yen muchas aún continúa - mediante la rigurosa lectura y relectura <strong>de</strong> las citas que DalmasioVélez Sarsfield hizo en el Código Civil, comentando las opiniones <strong>de</strong> Aubry y Rau, Marcadé,Troplong, Demolombe; entre otros.Los revolucionarios franceses <strong>de</strong>bían asegurarse la estabilidad <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> allí lafijeza absoluta <strong>de</strong> los textos y la rigurosa hermenéutica metodológica. Esta visión, estatal ylegalista <strong>de</strong> lo jurídico tiene como rasgo fundamental el culto al texto <strong>de</strong> la ley y por preocupaciónprincipal el examen gramatical <strong>de</strong> su sentido (Álvarez Gardiol, 2009) el predominio <strong>de</strong> laintención <strong>de</strong>l legislador y la reducción <strong>de</strong> la función jurisdiccional a la aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechoelaborado por aquél. El método <strong>de</strong> la escuela irrumpió en las cátedras <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> lospaíses integrantes <strong>de</strong>l llamado sistema continental <strong>de</strong>l Derecho, para forjar actitu<strong>de</strong>s dogmáticasy positivistas en los profesionales, traducidas en lemas como “ dura lex sed lex” y “el juezes la boca <strong>de</strong> la ley” (Vigo, 2000) De esta manera se consagra al Estado como única fuente <strong>de</strong>juridicidad positiva y se garantiza una absoluta ruptura con todo pasado que se extienda másallá <strong>de</strong> la intención <strong>de</strong> quien elaboró la norma a aplicar 12 La Teoría Pura <strong>de</strong>l Derecho en suúltima versión 13 publicada por Hans Kelsen en Suiza en 1953 y editada en español por Eu<strong>de</strong>ba-con traducción <strong>de</strong> Moisés Nilve- en 1960, ha sido la más importante y difundida versión<strong>de</strong>l positivismo jurídico como teoría <strong>de</strong>l Derecho (Pérez Luño, 2009). Los rasgos básicos lacaracterizan como una teoría conceptual y formalista que no se propone dar cuenta <strong>de</strong> la experienciajurídica práctica, que es precisamente el ámbito don<strong>de</strong> más nítidamente se manifiestala interferencia <strong>de</strong> saberes. Se <strong>de</strong>fine como formulación pura en cuanto “no contaminada” porpresupuestos ajenos a lo estrictamente jurídico. Reduce la juridicidad a la positividad, relegandoa la moral y a lo social, a la esfera <strong>de</strong> lo no jurídico. Niega la distinción entre <strong>de</strong>rechosubjetivo y objetivo consi<strong>de</strong>rando que no pue<strong>de</strong> existir ningún po<strong>de</strong>r jurídico que no esté previamenteestablecido en una norma. Propugna abolir la dicotomía <strong>de</strong>recho público- <strong>de</strong>rechoprivado ya que no concibe ningún <strong>de</strong>recho al margen <strong>de</strong>l aparato coactivo estatal. Para Kelsen,la teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be tomar como objeto <strong>de</strong> estudio al <strong>de</strong>recho “en sí” es <strong>de</strong>cir, comoestructura normativa autosuficiente, autorreferente y coherente. Para <strong>de</strong>spegar al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>la realidad se remite a la distinción kantiana entre <strong>de</strong>ber ser y ser, ubicando al <strong>de</strong>recho en laprimera (como un <strong>de</strong>ber ser lógico formal y por lo tanto no como un <strong>de</strong>ber ser ético). En cuantoal formalismo, tiene sus antece<strong>de</strong>ntes en los dogmáticos ius positivistas 14 <strong>de</strong>l siglo XIX que cifraronla teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho en la elaboración lógico sistemática <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico asícomo en la construcción <strong>de</strong> conceptos y categorías propias 15 , buscando la separación entre elmundo <strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong> empíricas y el mundo <strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong> normativas. En cuanto a la purezametódica, se le atribuye al influjo neo kantiano el sostener que el formalismo coinci<strong>de</strong> con lapropia naturaleza lógica <strong>de</strong> la norma positiva – muy fuerte en la etapa formativa <strong>de</strong> Kelsen,especialmente por los <strong>de</strong>bates en la Escuela <strong>de</strong> Marburgo.La reformulación positivista busca i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> contenidos mínimos que sirvan para<strong>de</strong>finir la postura a partir <strong>de</strong>l hecho que no todos los que se reconocen como positivistas leatribuyen el mismo significado a tal <strong>de</strong>nominación. Norberto Bobbio propuso una caracterizaciónque se convirtió en referencia obligada, distinguiendo al positivismo con tres significados:como modo <strong>de</strong> aproximarse al estudio <strong>de</strong>l Derecho, como teoría <strong>de</strong>l Derecho y como i<strong>de</strong>ología(Bobbio, 2005) consi<strong>de</strong>rados por algunos como tres aspectos in<strong>de</strong>pendientes 16 ; <strong>de</strong> manera talque admiten la posibilidad <strong>de</strong> enrolarse en el positivismo metodológico sin por ello hacerlo enel teórico ni en el i<strong>de</strong>ológico; no compartido por otros 17 que consi<strong>de</strong>ran que todos <strong>de</strong>sembocanen el positivismo como i<strong>de</strong>ología. Se sostiene que el primero <strong>de</strong> los modos es la versión fuerte<strong>de</strong>l positivismo actual. La tesis positivista típica ya no es la <strong>de</strong>l juez autómata ni <strong>de</strong> la interpretaciónpor subsunción, sino la <strong>de</strong> discrecionalidad judicial.A partir <strong>de</strong> los primeros aportes <strong>de</strong> H.L.A. Hart, se afianza la crítica al viejo positivismomaximalista y su propuesta <strong>de</strong> reducir la doctrina a tres tesis: separación conceptual <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechoy moral, afianzamiento <strong>de</strong> las fuentes sociales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y discrecionalidad judicial, es14Especialmente los gran<strong>de</strong>s maestros <strong>de</strong> Derecho Público alemán como Karl Friedrich Y George Jellinek.11Recor<strong>de</strong>mos que el Código Civil Francés se dicta en 1804 y el Código Civil Alemán en 1896.12Miguel Ángel Ciuro Caldani caracteriza a la escuela como una corriente <strong>de</strong> Filosofía Jurídica menor, con interés centralizado enla dimensión normológica; esto es, una complejidad impura <strong>de</strong> razón y voluntad, don<strong>de</strong> la razón queda supeditada a la voluntad<strong>de</strong>l legislador.13Antes, publica una obra con el mismo título en 1934.15Jellinek, al referirse a la elaboración conceptual <strong>de</strong> las categorías jurídicas sostuvo que el problema científico jurídico no resi<strong>de</strong>en saber qué son los <strong>de</strong>rechos sino en cómo <strong>de</strong>ben pensarse los <strong>de</strong>rechos.16El jus filósofo alemán Norbert Hoerster (1936) trata <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el positivismo, aspectos centrales <strong>de</strong> la Bioética - hoy en viva polémica- como el aborto, la implantación <strong>de</strong> embriones y la eutanasia, mediante su tesis <strong>de</strong> la neutralidad, don<strong>de</strong> afirma que elDerecho <strong>de</strong>be mantenerse neutral frente a postulados morales.17El jus filósofo alemán Radbruch separa el concepto <strong>de</strong> Derecho Positivo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Derecho. Su aporte, conocido como “fórmula<strong>de</strong> Radruch”, postula que el <strong>de</strong>recho extremadamente injusto no es <strong>de</strong>recho, principio acogido por la Corte Constitucional<strong>de</strong> Alemania Fe<strong>de</strong>ral para juzgar el comportamiento <strong>de</strong> los soldados <strong>de</strong> frontera <strong>de</strong> la República Democrática Alemana.


100< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>101consi<strong>de</strong>rada la forma más elaborada <strong>de</strong> positivismo jurídico.Los nuevos aportes <strong>de</strong> Hart en 1994, fueron publicados en forma póstuma respondiendoa Dworkin y a <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong> la doctrina constitucionalista.Llama positivismo blando a la reformulación <strong>de</strong> su teoría original en la que atribuye especialrelevancia a la posibilidad que la regla <strong>de</strong> reconocimiento (su sistema <strong>de</strong> fuentes) incluyaprincipios <strong>de</strong> justicia como criterios <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z jurídica. Lo <strong>de</strong>terminante para que siga siendopositivismo es que tales principios no son relevantes por sí mismos sino por remisión. Soncontingentes, convencionales, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una fuente social.Ronald Dworkin sin que se reconozca jus naturalista, empren<strong>de</strong> un ataque frontal contrael positivismo y polemiza con Hart refutando las tres tesis centrales formuladas por aquélmediante el razonamiento por principios, resaltando la dimensión comprometida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.Propone un jurista creyente, que acepta los principios y valores que subyacen al sistemajurídico y comprometido en presentarlo bajo la mejor luz moral posible. Así una filosofía <strong>de</strong>l<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>be estar incrustada en una filosofía moral general y referida a un sistema jurídicoconcreto, para <strong>de</strong>scribirlo y justificarlo.Junto a las normas, en el Derecho juegan un papel central los principios y las directrices,en tanto que las reglas son aplicables en el modo <strong>de</strong>l “todo o nada”. Plantea dos gran<strong>de</strong>s objecionesmorales a la tesis <strong>de</strong> la discrecionalidad judicial: la creación <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho nuevo para loque el juez carece <strong>de</strong> legitimidad y la aplicación <strong>de</strong> normas inexistentes para los hechos juzgados,vulnerando el principio <strong>de</strong> irretroactividad <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong>sfavorables para la parte per<strong>de</strong>dora.No admite la que el <strong>de</strong>recho no alcance para solucionar un caso sino que es la imagenque el positivista tiene <strong>de</strong> él la que está incompleta. Esto lo lleva a la convicción <strong>de</strong> la one righanswer, o única respuesta correcta para cada caso.El positivismo incluyente o <strong>de</strong> incorporación, tiene como sus representantes más<strong>de</strong>stacados a W.J. Waluchov y a J. Coleman. Se <strong>de</strong>fine como vía intermedia entre la integraciónplanteada por Dworkin y cercana al jus naturalismo y el positivismo excluyente <strong>de</strong> Raz, <strong>de</strong>carácter absoluto. Recibe ataques <strong>de</strong> ambos: Dworkin lo consi<strong>de</strong>ra una mera reelaboración <strong>de</strong>su tesis y los positivistas lo acusan <strong>de</strong> no respon<strong>de</strong>r a su nombre porque no tiene nada <strong>de</strong> positivista.Waluchov <strong>de</strong>staca que frente a la posición comprometida <strong>de</strong> Dworkin, el positivismoincluyente plantea una posición equilibrada entre los puntos <strong>de</strong> vista interno y externo. Lo másimportante <strong>de</strong> esta postura es que admiten la posibilidad que la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> una norma <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un sistema jurídico pueda <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> valores o principios morales. Sin embargo insisten,como el positivismo suave <strong>de</strong> Hart, que tal incorporación no se produce por sí sola sino porreconocimiento, por convención.El positivismo excluyente se <strong>de</strong>sarrolla en Oxford a través <strong>de</strong> Joseph Raz, quien seopone vehementemente al positivismo incluyente. Sostiene que solamente los hechos socialespue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar el contenido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, presentándolo como la única forma <strong>de</strong> positivismojurídico respetuosa y coherente con la pretensión <strong>de</strong> construir una teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechobasada en rasgos <strong>de</strong> la generalidad. Excluye a la moral <strong>de</strong> los fundamentos posibles para la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho válido. Algunos (Waluchov, 2007) refieren una reformulación <strong>de</strong>lmo<strong>de</strong>lo propuesto por Hart aunque más estricto que el <strong>de</strong>l propio Hart. No acepta las concesiones<strong>de</strong> éste a las teorías rivales. En aquellas que hizo reconociendo conexiones entre <strong>de</strong>rechoy moral, Raz solamente ve adherencias ocasionales <strong>de</strong> elementos normativos exógenos,que no forman parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Todo lo que no encaje se califica como extra jurídico aunquetenga un papel <strong>de</strong>cisivo en la práctica; en último caso se explica como la inevitable discrecionalidadjudicial.El nuevo constitucionalismo se <strong>de</strong>senvuelve junto a la influencia <strong>de</strong>l paradigmadworkiniano, con autores como Alexy, Ferrajoli, Zagrebelsky, entre otros. Parte <strong>de</strong> la tesisque el positivismo es incompatible con las características <strong>de</strong>l Estado constitucional <strong>de</strong>mocráticocontemporáneo. Así, el tránsito hacia el Estado <strong>de</strong> Derecho material representado porlas nuevas constituciones <strong>de</strong> la segunda posguerra es el que establece el compromiso con los<strong>de</strong>rechos humanos y los valores <strong>de</strong>mocráticos (Alexy, 2008). Estos valores no están dados porel <strong>de</strong>recho natural sino por la consagración constitucional <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, que conforman uncoto vedado <strong>de</strong> bienes indisponibles. Preten<strong>de</strong>n distinguirse tanto <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>cimonónicocomo <strong>de</strong> las posiciones jus naturalistas, aunque algunos <strong>de</strong> sus referentes (Ferrajoli,2006) admiten la incorporación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l jus naturalismo racionalista oilustrado. Sostienen que la crisis <strong>de</strong>l positivismo es una consecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> laley que ve erosionada su centralidad por la irradiación <strong>de</strong>l precepto constitucional. La unidad<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento ya no pue<strong>de</strong> lograrse mediante un or<strong>de</strong>namiento jerarquizado y escalonadosino a partir <strong>de</strong> la Constitución como unidad material, no formal. De este modo, adhieren almo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> los principios y no al <strong>de</strong> reglas (Carbonell y García Jaramillo, 2010).EL APORTE INTEGRADOR DE LA TEORÍATRIALISTA DEL MUNDO JURÍDICOEl trialismo es la corriente jus filosófica que tiene en Werner Goldschmidt 18 a su fundadory actualmente en Miguel Ángel Ciuro Caldani, 19 a su principal exponente. Elaborado en 1960,consi<strong>de</strong>ra al Derecho como fenómeno complejo 20 y tridimensional, 21 que refiere al objeto jurídicoen tres dimensiones: realidad social, normas y valores. Propone su construcción dotado<strong>de</strong> complejidad pura, integrado por repartos <strong>de</strong> potencia e impotencia (dimensión sociológica)captados normativamente (dimensión normológica) y valorados por un plexo axiológico que18Werner Goldschmidt (1910-1987) jus filósofo alemán – argentino, profesor emérito <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Rosario y <strong>de</strong>otras Universida<strong>de</strong>s argentinas y extranjeras; y creador <strong>de</strong> la teoría trialista.19Miguel Ángel Ciuro Caldani (1942) profesor argentino <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho. Dirige actualmente el Centro <strong>de</strong> Investigacionesen Filosofía Jurídica y Filosofía Social y el Centro <strong>de</strong> Estudios comunitarios <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la U.N.R. Con activa participación<strong>de</strong>sarrollando el trialismo, en el Departamento <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la UBA, como investigadorprincipal <strong>de</strong>l Conicet y como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fundación para las investigaciones jurídicas.20Rasgo que ya fuera anticipado por Geny y Kantorowicz.21Para el abordaje <strong>de</strong> la teoría trialista <strong>de</strong>l mundo jurídico, tenemos en cuenta lo publicado por el Centro <strong>de</strong> Investigaciones enFilosofía Jurídica y Filosofía social <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la U.N.R.


102< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>103culmina en la justicia (dimensión dikelógica) La dimensión sociológica abarca adjudicaciones<strong>de</strong> lo que favorece (potencia) o perjudica (impotencia) al ser, es <strong>de</strong>cir a la vida. Se trata <strong>de</strong> adjudicaciones<strong>de</strong> vida, distribuciones que se producen por la naturaleza, las influencias humanasdifusas o el azar, y repartos que provienen <strong>de</strong> las conductas <strong>de</strong> seres humanos <strong>de</strong>terminables,que como tales actúan en libertad. La dimensión normológica apunta más a las partes que alconjunto y consi<strong>de</strong>ra que la norma es la captación lógica y promisoria 22 (Ciuro Caldani, 2011)<strong>de</strong> un reparto proyectado que procura realizarse; y para ello es necesario que la norma funcione.La dimensión dikelógica 23 <strong>de</strong>l objeto jurídico incluye valores reunidos en una complejidadcuyo máximo exponente es la justicia ya sea que ésta se consi<strong>de</strong>re natural, o construida 24 .Participa <strong>de</strong> las concepciones realistas para las que el conocimiento es posible sin necesidad<strong>de</strong> supuestos impuestos o categorías a priori. El sujeto se relaciona con el objeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>tantos ángulos como sea posible con pluralidad <strong>de</strong> métodos, lo que no obsta a que éstos tengandiversas jerarquías. Sostiene que más allá <strong>de</strong> la fachada normativa, existen la realidadsocial y las exigencias <strong>de</strong> justicia. Para esta posición el Derecho es una manifestación <strong>de</strong> vida,que al repartir potencia o impotencia reparte lo que le favorece o lo que le perjudica a ella,e implica esfuerzos por compren<strong>de</strong>r la trama siempre compleja <strong>de</strong> intereses, en un contextovital 25 (Díaz, 2005).Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes, el trialismo se ocupó <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> un diseño curricularintegrado para las carreras que se dictan en las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho. Su fundador planteóla necesidad <strong>de</strong> reformar los planes <strong>de</strong> estudio 26 (Goldschmidt, 1978) poniendo atención a laselección <strong>de</strong> las asignaturas por su capacidad <strong>de</strong> formar para el dominio <strong>de</strong> lo jurídico. Conesta perspectiva, propuso una clasificación en asignaturas fundantes y fundamentales 27 , quetomamos como base para dar cuenta <strong>de</strong> su carácter integrador.Las asignaturas fundantes son las que tienen capacidad para formar conciencia jurídicaa través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>l mundo jurídico en sus dimensiones (normológica, sociológica ydikelógica) mediante el dominio <strong>de</strong> los marcos conceptuales, interpretaciones y valoracionesnecesarios para el cabal conocimiento <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>be construirse como objeto jurídico y sushorizontes, en relación con la materia (Ramas) el conjunto (Teoría general) el espacio (Derechocomparado) y el tiempo (Historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho).22En cuanto aseveran que lo proyectado “será”, revelando así una mayor integración con la realidad social.23Diké o Dicea en la mitología griega es una <strong>de</strong> las Horas. Su equivalente entre los romanos es Justitia.24Para Goldschmidt la justicia es natural y objetiva; para Ciuro Caldani pue<strong>de</strong> ser construida mediante el consenso. En cualquiercaso es necesario el acuerdo sobre un principio fundamental - principio supremo – sin cuya referencia común no hay rigor metodológicoposible. El principio supremo que Goldschmidt sostuvo es: asegurar a cada cual una esfera <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la quesea capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar su personalidad, <strong>de</strong> convertirse <strong>de</strong> individuo en persona o como a veces se suele <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> personalizarse.25Consi<strong>de</strong>rando que el ejercicio pleno <strong>de</strong> la libertad no es absoluto y que todo discurso se perfila según juegos contrastantes <strong>de</strong>permisiones y restricciones.26Señala que la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l positivismo impone a los alumnos el estudio <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> leyes, <strong>de</strong>cretos y sentencias,por lo que el criterio pedagógico se basa en la memoria y el enciclopedismo, que <strong>de</strong>ben superarse mediante otrosabordajes metodológicos.27Términos que por supuesto y a más <strong>de</strong> tres décadas <strong>de</strong> expuestos, pue<strong>de</strong>n ser discutidos pero conforman - a nuestro criterio- un excelente punto <strong>de</strong> partida, como lo explicáramos en nuestra tesis doctoral.El trayecto, generalmente el menos tratado en las actualizaciones curriculares en las Carreras<strong>de</strong> Derecho, sin embargo es el que requiere <strong>de</strong>l mayor grado <strong>de</strong> fortalecimiento y actualización,acor<strong>de</strong> con su carácter y con la necesaria reflexión sobre el propio objeto <strong>de</strong> estudio, loque a<strong>de</strong>más actúa como estímulo para la formación en investigación, metas <strong>de</strong> preocupaciónconstante para el trialismo. Por esa razón, en este tramo <strong>de</strong>l diseño curricular, la seleccióny organización <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong>be resolverse en el formato disciplinar, porque al recortar ymarcar los conocimientos <strong>de</strong> cada disciplina, se favorece la i<strong>de</strong>ntificación - en primera instancia- <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> los campos para abordarlo, así como las tareas, lenguajesy métodos específicos que se utilizarán. Sin embargo, es imprescindible resaltar que el diseñotien<strong>de</strong> a la interdisciplinariedad, convocando mediante la perspectiva problematizadoray compleja a la integración progresiva <strong>de</strong> las disciplinas, a medida que el abordaje <strong>de</strong>l objetojurídico se profundiza.La formación fundante propone a los estudiantes el conocimiento básico <strong>de</strong> las carreraselegidas y <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> la que quieren participar; y alienta/<strong>de</strong>salienta supertenencia a ellas. En esa perspectiva, el trialismo resalta que la Universidad <strong>de</strong>be estar integradaa la Sociedad, como punto <strong>de</strong> partida para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la parte y <strong>de</strong>lconjunto, <strong>de</strong> lo universal y lo particular, <strong>de</strong> prestar un servicio a la Sociedad y ser consi<strong>de</strong>radopor ésta, <strong>de</strong> contribuir al <strong>de</strong>sarrollo individual pero también <strong>de</strong>l planeta, <strong>de</strong> hacer compatiblesunidad y diversidad como construcción <strong>de</strong> lo humano, <strong>de</strong> saber ser y saber hacer, en articulaciónentre realidad territorial (suramericana, argentina, local) y contexto global. El estudianteasume un papel activo en este proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad (Ciuro Caldani, 2005).El Mundo Jurídico, como resultante <strong>de</strong> las interacciones entre elementos diversos, <strong>de</strong>carácter complejo, abierto y adaptativo, con pluralidad <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> que se muestran interesadasy dialogan en torno al mismo suceso cultural, requiere necesariamente <strong>de</strong> una dinámicaque concrete su funcionamiento con coherencia mediante el pluralismo metodológico. La MetodologíaGeneral y <strong>de</strong>l Derecho, aportan a la comprensión <strong>de</strong> las cuestiones fundamentalesacerca <strong>de</strong>l Método científico y la Metodología Jurídica Trialista colabora en la construcción <strong>de</strong>lsaber metodológico para su aplicación integrada. En especial, en el Análisis <strong>de</strong> Casos se tomanlas <strong>de</strong>cisiones y se compren<strong>de</strong>n los entramados complejos <strong>de</strong> comportamientos, situaciones yoportunida<strong>de</strong>s (Ciuro Caldani, 2009); lo que pone <strong>de</strong> relieve que los aspectos <strong>de</strong>l diseño curricular(finalidad, contenidos, metodología, activida<strong>de</strong>s, evaluación) no actúan como etapasyuxtapuestas sino en perspectiva problematizadora.Asimismo y en diálogo con el Derecho, otras Ciencias Sociales evi<strong>de</strong>ncian el pluralismo<strong>de</strong> fuentes y aportan a la integralidad <strong>de</strong> la formación fundante; tal el caso <strong>de</strong> la Sociología yla Antropología (generales y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho). La primera, para conocer los modos <strong>de</strong> interacción<strong>de</strong>l hombre en la sociedad, el análisis <strong>de</strong> las estructuras y <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sy <strong>de</strong> sus actuaciones – asociadas y complejas - en los espacios <strong>de</strong> convivencia; la segunda, porenfocar la Cultura como alteridad, <strong>de</strong>splegada en conflictos, po<strong>de</strong>res e i<strong>de</strong>ologías. En estos<strong>de</strong>spliegues, el trialismo refuerza su posición humanista al consi<strong>de</strong>rar que el ser humano <strong>de</strong>beser abordado como dimensión integral y supremo valor <strong>de</strong> la escala (Ciuro Caldani, 2011). En


104< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>105lo metodológico, ambas disciplinas aportan e integran las técnicas en investigaciones empíricas,grupales, multidisciplinarias e interdisciplinarias, para la indagación <strong>de</strong> los comportamientosindividuales y grupales mediante los trabajos <strong>de</strong> campo, con lo que pue<strong>de</strong>n favorecerla formación en investigación, mediante la articulación <strong>de</strong> la teoría - práctica en instanciastempranas <strong>de</strong>l proceso (Brovelli, 2009).La Introducción a la Filosofía profundiza en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento filosófico y susperspectivas, enfocados contextualmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> la pregunta y para seguirpreguntando – conjeturando - a partir <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la respuesta jurídica, con sus alcances (materiales, espaciales, temporales, personales) y su dinámica; para pon<strong>de</strong>rar intereses, principiosnormativos y valores en construcción estratégica (Ciuro Caldani, 2011).Con respecto a los modos <strong>de</strong> organización y funcionamiento <strong>de</strong>l espacio universitario,el significado <strong>de</strong> la Universidad como expresión <strong>de</strong> la Cultura, su historia, su realidad y susten<strong>de</strong>ncias, se integra la “Introducción a la Vida Universitaria”. A fin <strong>de</strong> favorecer su dinámica,se sugiere un formato combinado con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Arte, como pintura, escultura, música,literatura, cine, etc.El ciclo fundante apunta en suma, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aspectos cognoscitivos, instrumentales,afectivos y vocacionales, que serán puestos en acción <strong>de</strong> modo transversal durante elSegundo Ciclo <strong>de</strong> Formación; y adquirirán características propias según las condiciones contextuales– históricas, políticas, sociales, culturales – <strong>de</strong> cada realidad <strong>de</strong> repartidores y <strong>de</strong>recipiendarios, en perspectiva individual, o <strong>de</strong> conjunto.Dando prioridad al conjunto, el ciclo <strong>de</strong>be contextualizar el estudio <strong>de</strong>l Derecho en surealidad histórica- social y política: argentina y sur americana.Las asignaturas fundantes son atravesadas metodológicamente por temas/problemas,don<strong>de</strong> se conjeturan alternativas y preferencias que enriquecen la comprensión <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>estudio en su complejidad y preparan para transitar el camino <strong>de</strong>l ciclo siguiente.En el segundo ciclo, las asignaturas fundamentales reflejan los hechos que ocurren en larealidad social. Preparan al jurista para lo que va a tener que enfrentar con más habitualidady va unida a las vertiginosas transformaciones que enfrentan al <strong>de</strong>recho muy rápidamentecon realida<strong>de</strong>s problemáticas complejas, divergentes y comprometidas que reclaman tambiénnuevas competencias (Brovelli,2009 ) y don<strong>de</strong> todas las disciplinas tienen algo para <strong>de</strong>cir 28(Gimeno Sacristán, 2011). Por ello, las asignaturas fundamentales <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>splegarse integralmenteante las nuevas encrucijadas <strong>de</strong> la cultura, mediante flexibilidad y apertura <strong>de</strong>l currículoen perspectiva plurijurídica (Nicolau, 2005) y con vocación <strong>de</strong> infinito, en la mayor medidaposible (Ciuro Caldani, 2011).Este ciclo es abordado a través <strong>de</strong> las ramas <strong>de</strong>l Mundo Jurídico. En su trayecto, losfuturos graduados se preparan para <strong>de</strong>sempeñarse en el campo profesional elegido y pararesolver los problemas propios <strong>de</strong>l mismo, don<strong>de</strong> seguramente algunos serán más habitualeso cotidianos que otros. Deberá tenerse en cuenta que la dinámica que caracteriza al trialismoseñala que el objeto jurídico podría tener <strong>de</strong>spliegues particulares más o menos abarcativosen relación con las Ramas, lo que pondrá en evi<strong>de</strong>ncia la mayor o menor presencia <strong>de</strong> éstas enel trayecto <strong>de</strong> formación, sin que <strong>de</strong>termine jerarquías en la organización <strong>de</strong> los contenidos.La formación fundamental se aparta <strong>de</strong> la organización centrada en lo disciplinar en sentidotradicional – como estructuras que se bastan a sí mismas – para ser atravesada transversalmentepor unida<strong>de</strong>s problematizadoras, que podrían ser <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>partamental y<strong>de</strong>sarrollarse como una invitación a las cátedras, en un marco flexible, abierto a nuevas posibilida<strong>de</strong>sy siempre actualizado, concretando la necesaria articulación entre el Proyecto Curricular<strong>de</strong> la Unidad Académica y el Currículum en acción a través <strong>de</strong> estos procesos <strong>de</strong> evaluacióncontinua (Ayala Rojas, <strong>2012</strong>).El ciclo se construye por niveles, en relación con el régimen <strong>de</strong> correlativida<strong>de</strong>s y en elentendimiento que este agrupamiento reconoce en principio, una malla <strong>de</strong> contenidos quepue<strong>de</strong>n ser abordados y comprendidos en torno a ciertos temas/problemas; y que es ten<strong>de</strong>nciageneral <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Derecho la <strong>de</strong> preservar en lo posible sus estructuras curricularesvigentes. La integración <strong>de</strong> los niveles en “ciclos problematizadores”, tiene la ventaja <strong>de</strong> ofrecerun punto <strong>de</strong> partida para mejores integraciones, en base a acuerdos ya logrados.Como primer paso para la integración en los niveles, podrían i<strong>de</strong>ntificarse temas/ problemasque conectan el Derecho Público y el Derecho Privado, teniendo en cuenta que se trata <strong>de</strong>un anclaje tradicional don<strong>de</strong> los acuerdos pue<strong>de</strong>n ser más simples; pero haciendo notar quees necesaria la proyección en el todo hacia el Derecho Universal o Derecho <strong>de</strong> la Cultura 29 y enlas partes, tradicionales y nuevas.En armonía con el pluralismo metodológico, el trialismo favorece la construcción <strong>de</strong>contenidos con distintos formatos pedagógicos: asignaturas, seminarios, talleres, trabajos <strong>de</strong>campo, prácticas profesionales; individuales o combinados y primordialmente interdisciplinares.En este tramo, el formato disciplinar - si aún persiste - es mucho más tenue porque laintegración, ya planteada en el ciclo fundante, se ve fortalecida a través <strong>de</strong>l método, el formatoy la producción, por niveles problematizadores.La complementación con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter opcional, se vincula con una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>currículum flexible y adaptable. Es importante integrar el proceso con otras experiencias <strong>de</strong>formación que puedan ser acreditadas por los estudiantes, tanto como Unida<strong>de</strong>s curricularesen sí mismas o como parte <strong>de</strong> otras: Conferencias, Congresos, Jornadas, Activida<strong>de</strong>s Artísticas,etc. Las Unida<strong>de</strong>s Curriculares Optativas ponen en práctica las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> opción <strong>de</strong>los estudiantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un repertorio posible y mínimamente garantizado, a la vez que permitena la Facultad tomar nota <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad en general y <strong>de</strong> los estudiantes<strong>de</strong> la/s carrera/s en particular, para adaptar y actualizar su diseño si lo consi<strong>de</strong>ra conveniente.A<strong>de</strong>más, equilibran el peso <strong>de</strong> la malla curricular. Como un estímulo para su práctica, permitenofrecer créditos en relación con un cumplimiento mínimo <strong>de</strong> ellas y éstos, actuar comopuentes <strong>de</strong> flexibilidad en el cursado <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s obligatorias, atendiendo a que se trata <strong>de</strong>28Metáforas y la hibridación entre socieda<strong>de</strong>s y culturas permiten <strong>de</strong>scubrir matices más sutiles para enten<strong>de</strong>r el fenómeno <strong>de</strong>muchas caras, pluridireccional y contradictorio que es la globalización, que sólo pue<strong>de</strong> ser comprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la complejidad.Morin sugiere cultivar una inteligencia general que abor<strong>de</strong> multidimensionalmente los asuntos complejos.29V. CIURO CALDANI Miguel Ángel, Derecho <strong>de</strong> la Educación, en <strong>Revista</strong> Aca<strong>de</strong>mia, óp., cit.


106< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>107una redistribución <strong>de</strong>l tiempo para asimilar otros conocimientos, compensar <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sligadas a la herencia cultural y fortalecer la autonomía.En síntesis: Los <strong>de</strong>spliegues que se ponen <strong>de</strong> manifiesto profundizando el enfoque trialistasobre el diseño curricular, nos permiten sostener que la Teoría trialista <strong>de</strong>l Mundo Jurídico:√ Posibilita una mayor comprensión <strong>de</strong> todas las instituciones <strong>de</strong>l Mundo Jurídico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su construcción cultural, tridimensional, compleja, abierta, flexible y vital.√ Favorece la aparición <strong>de</strong> nuevas ramas <strong>de</strong>l Derecho como <strong>de</strong>spliegues transversalesenriquecedores <strong>de</strong> las ramas tradicionales; y que surgen en respuesta a las transformacionesy cambios que se producen en el mundo <strong>de</strong> la Cultura. Entre ellas: el Derecho Ambiental,el Derecho <strong>de</strong> la Ancianidad, el Derecho <strong>de</strong> la Educación, el Derecho <strong>de</strong> la Salud, el Derecho <strong>de</strong>la Ciencia y la Tecnología, el Bio<strong>de</strong>recho. 30√ Prioriza la protección <strong>de</strong> los Derechos Humanos como el soporte <strong>de</strong> la Ética, consi<strong>de</strong>randoque el Derecho <strong>de</strong>be construirse como una perspectiva <strong>de</strong> la vida humana, colaborandoasí en la construcción <strong>de</strong> un pensamiento humanista, en el que los <strong>de</strong>rechos humanos<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> su relación con las fuerzas humanas difusas <strong>de</strong> la cultura.√ Promueve la comprensión estratégica <strong>de</strong>l Mundo Jurídico, al que consi<strong>de</strong>ra atravesadoen su complejidad, por la formación <strong>de</strong> las personas en sus contextos materiales, temporalesy espaciales <strong>de</strong> coexistencia/convivencia; lo que hace necesario consi<strong>de</strong>rar múltiplesperspectivas – <strong>de</strong> excelencia, relacionamiento, enfrentamiento - para valorar las posibles solucionesal problema planteado.√ Asume una posición superadora <strong>de</strong> la antigua discusión positivismo – jusnaturalismo;diferenciándose <strong>de</strong>l primero, por su exclusiva consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> las normaspositivas y su remisión al po<strong>de</strong>r estatal; y <strong>de</strong>l segundo, por su carácter abstracto y a veces autoritario;reconociendo también coinci<strong>de</strong>ncias y complementarieda<strong>de</strong>s: con el primero, que larealidad es positiva; y con el segundo, que hay <strong>de</strong>spliegues <strong>de</strong> valor – naturales o construidos– en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> lo justo.√ Estimula el <strong>de</strong>sarrollo académico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, la innovación, la creatividad, fortaleciendoespecialmente el papel <strong>de</strong> la investigación jurídica (sin relegar las tareas docentesy <strong>de</strong> extensión) para el trialismo la investigación se asocia al “funcionamiento” <strong>de</strong>l Derechoen la Sociedad y a su <strong>de</strong>finición como objeto <strong>de</strong> estudio. De su comprensión surgen modos enque los profesores pue<strong>de</strong>n dinamizar el proceso educativo, fortaleciendo actitu<strong>de</strong>s que promuevennuevos recorridos (Brovelli, 2009).√ Protege al estudiante para el <strong>de</strong>sarrollo más personalizado <strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s,en un ambiente que lo incluya y lo estimule a valorar lo obtenido, en relación con símismo y con los <strong>de</strong>más (Ciuro Caldani, 2009). El sentido <strong>de</strong> pertenencia se traduce en afectoy se proyecta en actitu<strong>de</strong>s alegres y positivas, indispensables para un ambiente <strong>de</strong> formación.√ Integra grupos interdisciplinarios, que no necesariamente implican distintas profesiones<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo equipo estable, sino aperturas en re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor participación,para el análisis <strong>de</strong> las problemáticas, sin que éstas sean vistas como extrañas y/o circunstancialesal proceso <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje. La formación en este aspecto, favorece la creatividad,el <strong>de</strong>bate original y la producción artística.√ Fortalece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la auto evaluación continua a través <strong>de</strong>l estímulo <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> investigación y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reflexión sobre la propia práctica, facilitando elreconocimiento <strong>de</strong> los resultados obtenidos y <strong>de</strong> los que falten obtener y ubicando el procesorealizado en el lugar <strong>de</strong> objeto <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la Unidad Curricular: Departamento, Cátedra,Seminario, etc. (Brovelli, 2009).REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Alexy R. (2008) La noble naturaleza <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho. Conferencia al recibir título <strong>de</strong> DoctorH.C. <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong> Tucumán. República Argentina.Alexy R. (2004) Teoría <strong>de</strong>l discurso y <strong>de</strong>rechos humanos. Bogotá. Universidad Externado<strong>de</strong> Colombia.Alterini A. (2006) La Universidad Pública en un Proyecto <strong>de</strong> Nación. Buenos Aires. La Ley.Álvarez Gardiol A. (2010) Epistemología jurídica. Rosario. Fundación para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las Ciencias Jurídicas.Alvarez Gardiol A. (2009) Pensamiento jurídico contemporáneo. Rosario. Fundaciónpara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Ciencias Jurídicas.Ayala Rojas D. (<strong>2012</strong>) La evaluación institucional. Antiguos y nuevos enfoques. (Enprensa) <strong>Revista</strong> Facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Nueva Serie. Año 6. N°10.Corrientes. Dunken.Ayala Rojas D. y Baez J.C. (2011) El análisis <strong>de</strong> casos en perspectiva curricular. <strong>Revista</strong>Facultad <strong>de</strong> Derecho y Ciencias Sociales y Políticas. Nueva Serie. Año 5. N° 9. Corrientes.Dunken. Pág., 29.Bauman Z. (2011) Daños colaterales. Buenos Aires. F.C.E.Bentolilla J. (coord.) (2009) Introducción al Derecho. Buenos Aires. La Ley.30La trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> las nuevas Ramas Jurídicas pue<strong>de</strong> advertirse, por ejemplo, en la lectura <strong>de</strong>l Anteproyecto<strong>de</strong> Reforma <strong>de</strong>l Código Civil Argentino y su unificación con el Comercial, elevado por la Comisión redactora al Po<strong>de</strong>r EjecutivoNacional, el 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2012</strong>.Bobbio N. (2005) Teoría General <strong>de</strong>l Derecho. Bogotá. Temis.


108< DORA ESTHER AYALA ROJASCORRIENTES JUSFILOSÓFICAS Y DISEÑOS CURRICULARES>109Brovelli M. (2009) El currículum universitario y el enfoque <strong>de</strong> competencias. En <strong>Revista</strong><strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación. Año 5. N° 4. Rosario. Labor<strong>de</strong>.Frigerio G. y Poggi M. (2006) Las instituciones educativas. Cara y ceca. Buenos Aires.Troquel.Bruner J. (2008) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid. Morata.Gadotti M. (2005) Historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as pedagógicas. Buenos Aires. Siglo XXI.Carbonell M. y García Jaramillo L. (ed.) (2010) El canon neo constitucional. Madrid. Trotta.Ciuro Caldani M. (2011) Estrategia Jurídica. Rosario. U.N.R. EditoraCiuro Caldani M. (2010) Estudios jurídicos <strong>de</strong>l Bicentenario. Rosario. U.N.R.Editora.Galati E. (2009) La teoría trialista <strong>de</strong>l mundo jurídico y el pensamiento complejo <strong>de</strong>Edgar Morín. Tesis doctoral. Rosario. U.N.R.Gimeno Sacristán J. (comp.) (2011) Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid.Morata.Ciuro Caldani M. (2008) Metodología jurídica. Rosario. Zeus.Goldschmidt W. (1978) Justicia y verdad. Buenos Aires. La Ley.Ciuro Caldani M. (2007) Metodología Dikelógica. Rosario. Fundación para las investigacionesjurídicas.Kennedy D. (2004) La educación legal como preparación para la jerarquía. <strong>Revista</strong>Aca<strong>de</strong>mia. Año 2. N°3. UBA.Ciuro Caldani M. (2005) Derecho <strong>de</strong> la Educación. Aca<strong>de</strong>mia. <strong>Revista</strong> sobre la enseñanza<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> Buenos Aires N° 5. Buenos Aires. UBA. Pág. 135.Lista C. y Brígido A. (2007) Or<strong>de</strong>n social y socialización en la carrera <strong>de</strong> abogacía <strong>de</strong>la UNC. La perspectiva <strong>de</strong> los alumnos. <strong>Revista</strong> Aca<strong>de</strong>mia. Año 2. N° 3. Buenos Aires. UBA.Ciuro Caldani M. (2003) Lecciones <strong>de</strong> Filosofía <strong>de</strong>l Derecho Privado (Historia) Rosario.Fundación para las investigaciones jurídicas.Ciuro Caldani M. (2000) El ámbito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión jurídica. La construcción <strong>de</strong>l caso. <strong>Revista</strong><strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones en Filosofía Jurídica y Filosofía Social. Rosario. Fundaciónpara las investigaciones jurídicas. Pág., 65.Curbelo J., Parrilli M. y Albuquerque F. (coords.) (2011) Territorios innovadores y competitivos.País Vasco. Marcial Pons.De Alba A. (2007) Currículum – Sociedad. El peso <strong>de</strong> la incertidumbre, la fuerza <strong>de</strong> laimaginación. México. Plaza y Valdés.Morin E. (2008) El paradigma perdido. Ensayo <strong>de</strong> bio antropología. Barcelona. Kaidós.Nicolau N. (2005) El <strong>de</strong>recho contractual frente al plurijuridismo, la integración y la globalización.En Alterini A. y Nicolau N. (dir.) El <strong>de</strong>recho privado ante la internacionalidad, la integracióny la globalización. Homenaje al profesor Miguel Ángel Ciuro Caldani. Buenos Aires. La Ley.Pérez, Luño A. (2009) La filosofía <strong>de</strong>l Derecho en perspectiva histórica. Sevilla. Universidad.Pezzetta S. (2009) La enseñanza <strong>de</strong>l Derecho. Código educativo y conciencia jurídica.Tesis doctoral. Rosario. U.N.R.Saramago J. (2009) El cua<strong>de</strong>rno. Madrid. Alfaguara.De Souza Santos B. (2005) La Universidad en el siglo XXI. Buenos Aires. Miño y Dávila.Savater F. (2009) Historia <strong>de</strong> la filosofía sin temor ni temblor. Madrid. Espasa.Díaz E. (2005) La posmo<strong>de</strong>rnidad. Buenos Aires. Biblos.Touchard J. (2006) Historia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as políticas. Madrid. Tecnos.Fernán<strong>de</strong>z L. (2005) Instituciones educativas. Buenos Aires. Paidós.Vigo R. (2000) Los principios jurídicos. Buenos Aires. Depalma.Ferrajoli L. (2006) Garantismo. Una discusión sobre <strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>mocracia. Madrid. Trotta.Waluchov W. (2007) Positivismo jurídico incluyente. Madrid. Marcial Pons.


110


LAS TIC Y SU APLICACIÓN ALA ENSEÑANZA EN LAEDUCACIÓN SUPERIORMiradas a un proceso complejo enla Universidad <strong>de</strong> GuadalajaraJORGE LUIS HUÍZAR SALASADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANAMAria DEL ROCío MACIEL ARELLANODepartamento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> InformaciónUniversidad <strong>de</strong> Guadalajara, CUCEAPREMIO DE LOS ESCULTORES / PREMIO DE LOS NIÑOS - BIENAL <strong>2012</strong>ArtistaBaku InouePaísJapónTítuloEl bosque en pazExplicaciónEl tema <strong>de</strong> la obra es la vida en la naturaleza. El bosque eslo más importante para la Tierra, los animales y para nosotros(los humanos). El elefante es símbolo <strong>de</strong> la naturaleza.Tenemos que vivir con naturaleza para siempre y en paz.“Nunca consi<strong>de</strong>res el estudio como una obligación sino como una oportunidadpara penetrar en el bello y maravilloso mundo <strong>de</strong>l saber”Albert Einstein


114< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>115RESUMENas Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación rápidamente se han incrustado enel quehacer cotidiano <strong>de</strong> nuestras vidas y el ámbito Educativo no es la excepción,es por eso que interesados en crear un panorama propicio y por ello nos damos ala tarea <strong>de</strong> exponer las aristas que presenta el uso <strong>de</strong> las mismas en la educación ypor consiguiente en la educación superior.El presente trabajo esta contextualizado en la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara, la segunda enimportancia en México y la primera en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país. Aquí se presenta una <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong>l uso que se le da actualmente a las TIC en nuestra Universidad y específicamente en el CentroUniversitario <strong>de</strong> Ciencias Económico Administrativas.Palabras clave: TIC, Enseñanza, Educación Superior, Análisis.vez con más fuerza la necesidad <strong>de</strong> estudiar <strong>de</strong> manera empírica la manera en que profesores yalumnos usan las TIC en el <strong>de</strong>sarrollo real <strong>de</strong> las prácticas que llevan a cabo en el aula.Las TIC, por otra parte, se han venido incorporando <strong>de</strong> manera natural en la docencia universitariaobe<strong>de</strong>ciendo a distintas motivaciones <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> académicos. Este surgimientoparticular explica la diversidad existente en las instituciones <strong>de</strong> educación superior y en los propiosacadémicos en relación con los usos y aplicaciones <strong>de</strong> las TIC. No obstante, la experienciaen nuestro centro (grafica 1) muestra que la proporción <strong>de</strong> académicos que hace uso <strong>de</strong> todas lasopciones disponibles <strong>de</strong> TIC es todavía baja, mientras que las áreas en las cuales son predominantementeutilizadas tienen que ver con el apoyo a una práctica docente tradicional.Grafica 1 Frecuancia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las TIC en la práctica docente <strong>de</strong> licenciatura y posgrado en el Cucea,Fuente <strong>de</strong> los datos, Tesis <strong>de</strong> posgrado <strong>de</strong> Maribel Castillo Díaz, 2009Mean = 2.96 Std. Dev. = 0.804 N = 63 Mean = 3.49 Std. Dev. = 0.599 N = 431210ABSTRACTThe Information and Communication Technologies have quickly embed<strong>de</strong>d in theeveryday of our lives and the Education is no exception, that is why interested in creatinga suitable picture and so we give to the task of exposing the edges that has using them ineducation and therefore in higher education.This work is contextualized in the University of Guadalajara, the second most important inMéxico and the first in the west. Here is a <strong>de</strong>scription of the use which currently gives to ICT inour University and specifically in the University Center for Economic and Administrative Sciences.Frecuancia1086428642Keywords: ICT, Teaching, Higher Education, Analysis.INTRODUCCIONLas últimas décadas han mostrado un fenómeno sin prece<strong>de</strong>ntes, tal vez <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la RevoluciónIndustrial, una nueva sociedad y economía, basada en la información y el conocimiento,ha emergido. Esta particular característica genera una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> educación superior muydistinta, condicionando una nueva oferta tanto en términos <strong>de</strong> medios y recursos tecnológicoscomo <strong>de</strong> recursos humanos, tales como los académicos <strong>de</strong> la enseñanza superior que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una nueva perspectiva, son consi<strong>de</strong>rados agentes y facilitadores <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> enseñanza yaprendizaje concebido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong>finido por políticas educativas que ponen unénfasis importante en estos recursos.El interés por el estudio <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación(TIC) en los procesos educativos ha aumentado progresivamente en los últimos años,en forma paralela a la creciente incorporación <strong>de</strong> estas tecnologías en todos los niveles <strong>de</strong>enseñanza. En este contexto, y para tratar <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r dicho impacto, se ha planteado cada0 00,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 5,50 6,00Frecuancia <strong>de</strong> uso LicenciaturaFrecuancia <strong>de</strong> uso PosgradoLa problemática <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> los profesionales <strong>de</strong> la educación al uso <strong>de</strong> las TICse discute en diversos escenarios y la investigación sobre este asunto arroja resultados que ponen<strong>de</strong> relieve, por un lado, la necesidad <strong>de</strong> capacitación en el uso <strong>de</strong> dichos medios por un lado, y porotro la resistencia propia <strong>de</strong> quienes llevan prácticamente una vida enseñando <strong>de</strong> cierta forma,don<strong>de</strong> estos medios no son concebidos como necesarios. De aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>la percepción <strong>de</strong> los profesores con respecto a este recurso, y a las condiciones particulares enque se les propone su utilización. Resulta relevante realizar un análisis <strong>de</strong> las concepciones <strong>de</strong>los profesores en relación a las TIC y una aproximación al uso que reportan <strong>de</strong> estas herramientasen su práctica. Compren<strong>de</strong>r el rezago tecnológico en la educación y en la práctica educativa,radica en que pue<strong>de</strong> dar lugar a líneas <strong>de</strong> acción, políticas <strong>de</strong> enseñanza. Por ello es necesarioexplorar la percepción <strong>de</strong> los docentes en relación al uso <strong>de</strong> las TIC como herramienta <strong>de</strong> enseñanzacon la finalidad <strong>de</strong> eficientar su uso, i<strong>de</strong>ntificar los recursos tecnológicos que utilizan losdocentes para la enseñanza, construir indicadores <strong>de</strong>l uso como la frecuencia y el tipo <strong>de</strong> tecnologíasprivilegiadas por los profesores y conocer el alcance <strong>de</strong> ellas en el ámbito universitario.


116< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>117LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACOMO CONTEXTO DE ESTUDIOLa Universidad <strong>de</strong> Guadalajara (U<strong>de</strong>G), es un organismo público <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l gobierno<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Jalisco con personalidad jurídica y patrimonio propio. La institución estáconformada por catorce centros universitarios, seis temáticos con se<strong>de</strong> en la zona metropolitana<strong>de</strong> Guadalajara y ocho multidisciplinarios localizados en otras regiones, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dossistemas, el <strong>de</strong> Educación Media Superior y el <strong>de</strong> Universidad Virtual.La visión institucional en torno al Centro Universitario que nos ocupa <strong>de</strong>clara como propósitoformar profesionales <strong>de</strong> calidad en el área <strong>de</strong> las Ciencias Económico Administrativas,que sean creativos y que puedan solucionar los problemas a los que se enfrentan manteniendoun compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo local, regional y nacional <strong>de</strong> la sociedad.De acuerdo a la numeraria, el CUCEA cuenta con mas <strong>de</strong> dos mil computadoras, <strong>de</strong> loscuales poco menos <strong>de</strong> la mitad son para uso <strong>de</strong> los académicos y administrativos, mientras elresto están <strong>de</strong>dicadas a los alumnos. Medio centenar <strong>de</strong> estos equipos se encuentran en losllamados “ciberjardines”. Así mismo, se cuenta con casi doscientos espacios <strong>de</strong> apoyo en líneabajo la plataforma MOODLE y casi mil quinientas cuentas <strong>de</strong> correo. Las <strong>de</strong>nominadas “aulasampliadas” son espacios con la infraestructura a<strong>de</strong>cuada para que los profesores utilicen lastecnologías en sus activida<strong>de</strong>s (Numeraria CUCEA, Marzo <strong>2012</strong>:6).PROFESORESLa Universidad <strong>de</strong> Guadalajara cuenta con poco más <strong>de</strong> quince mil académicos: <strong>de</strong> los cuales,casi un cuarto son <strong>de</strong> tiempo completo, una quinceava parte son <strong>de</strong> medio tiempo y el resto,más <strong>de</strong> ocho mil, son <strong>de</strong> tiempo parcial. La ten<strong>de</strong>ncia ha sido tratar <strong>de</strong> incrementar el número <strong>de</strong>profesores <strong>de</strong> tiempo completo y <strong>de</strong> medio tiempo y reducir el número <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> tiempoparcial (Estadística Institucional 3er Informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s 2010-2011:1435). El dato anteriores importante principalmente porque da cuenta <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los profesores no tienenuna carga horaria que represente un mayor compromiso con su función y con la institución.ANTECEDENTESEste planteamiento supone <strong>de</strong>splazar el énfasis, <strong>de</strong>l interés por estudiar <strong>de</strong> forma directala manera como las TIC influyen en el aprendizaje o el rendimiento <strong>de</strong> los alumnos, hacia elinterés por estudiar cómo las TIC se insertan en las prácticas <strong>de</strong> enseñanza y cómo, eventualmente,pue<strong>de</strong>n transformarlas. Centrarse en los usos <strong>de</strong> las TIC entre los profesores conlleva lanecesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar las dimensiones fundamentales <strong>de</strong> las prácticas educativas. Cualquieranálisis <strong>de</strong> estas prácticas implica siempre una selección <strong>de</strong> los aspectos que se consi<strong>de</strong>ran másrelevantes en ellas. Son los marcos teóricos y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la práctica,<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> dichos marcos, los que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>limitar y fundamentar tal selección.La integración <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> información y comunicación para apoyar losprocesos <strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje en la educación superior tiene, al parecer, un alto potencial<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Uno <strong>de</strong> los principales beneficios <strong>de</strong> su utilización es el logro <strong>de</strong> una forma<strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> información sin prece<strong>de</strong>ntes por parte <strong>de</strong> estudiantes y profesores. Así se<strong>de</strong>clara en documentos como el informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y rendición <strong>de</strong> cuentas universitario2002-2003 <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara (p.103), don<strong>de</strong> se dice que el potencial <strong>de</strong> las TICresi<strong>de</strong> en su capacidad para:· Presentar los materiales a través <strong>de</strong> múltiples medios y canales.· Motivar e involucrar a los estudiantes en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje significativas.· Proporcionar representaciones gráficas <strong>de</strong> conceptos y mo<strong>de</strong>los abstractos.· Mejorar el pensamiento crítico y otras habilida<strong>de</strong>s y procesos cognitivos superiores.· Posibilitar el uso <strong>de</strong> la información adquirida para resolver problemas y para explicarfenómenos <strong>de</strong>l entorno.· Permitir el acceso a la investigación científica y el contacto con científicos y base <strong>de</strong>datos reales.No obstante, como ocurre en cualquier propuesta <strong>de</strong> mejora educativa, las concepciones<strong>de</strong> los profesores sobre el papel que pue<strong>de</strong>n jugar las TIC en la enseñanza y en el aprendizajeson <strong>de</strong>terminantes para generar en ellos las disposiciones necesarias a fin <strong>de</strong> incorporar esterecurso a su práctica.Tabla 1. Personal académico <strong>de</strong>l CUCEA por tipo <strong>de</strong> nombramiento / Numeralia CUCEA, Marzo <strong>2012</strong>.Profesores <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> tiempo completoInvestigadoresDocentesProfesores <strong>de</strong> carrera <strong>de</strong> medio tiempoInvestigadoresDocentesTécnicos académicosTotal <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> carreraProfesores <strong>de</strong> asignaturaTotal5231433524424228567364931LA PROBLEMÁTICAEn los últimos años las instituciones <strong>de</strong> educación superior han incrementado aceleradamenteel uso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación (TIC). Uno<strong>de</strong> los tópicos más repetidos en nuestra sociedad <strong>de</strong> la información es el profundo cambio que el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas tecnologías está produciendo en sectores tan diferentes como la economía, laindustria, el ocio o la educación. Sin embargo, en este último sector este ritmo parece ser menor,y al interior <strong>de</strong> las escuelas y universida<strong>de</strong>s presenta diferencias <strong>de</strong> acuerdo con las funcionespara las cuales se emplean las TIC: administrativas, académicas, <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> investigación.Uno <strong>de</strong> los impactos principales <strong>de</strong>l impulso a este recurso es que en muchos contextoshan aparecido las aulas como espacios o “plataformas” virtuales. Con ello se supone que los


118< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>119profesores pasan <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong> información a facilitadores <strong>de</strong>l aprendizaje, mientras quelos materiales, antes en soporte impreso (libros, apuntes, fotocopias), se presentan cada vezmás en archivos digitales.Las ventajas <strong>de</strong> las TIC, radican, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva, en que ofrecen una oportunidadpara incrementar la eficiencia en ciertas labores, a través <strong>de</strong> software <strong>de</strong> diseño específico,atendiendo a una diversidad geográfica y <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> participantes (Moore, 2008). Gente<strong>de</strong> diversas latitu<strong>de</strong>s, eda<strong>de</strong>s y características pue<strong>de</strong> incorporarse al uso <strong>de</strong> las TIC con fineseducativos, hasta po<strong>de</strong>r incluso recibir un grado universitario estudiando por esta vía. Sin embargo,para cierto tipo <strong>de</strong> aprendizajes, existe una duda razonable sobre los verda<strong>de</strong>ros alcancesy efectos <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> este recurso, dadas condiciones como el grado <strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong>lconocimiento que se preten<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r, visibles aún en esquemas <strong>de</strong> educación presencial.Por otra parte, la incorporación <strong>de</strong> las TIC en la práctica <strong>de</strong> los profesores enfrenta un escenariocomplejo <strong>de</strong>scrito por Sanz (2006), en términos <strong>de</strong> la existencia bastante generalizada<strong>de</strong> un sistema educativo caracterizado por la <strong>de</strong>ficiente formación <strong>de</strong> los maestros, la organizacióny dinámica institucional autoritaria, la improvisación <strong>de</strong> planes, la discontinuidad <strong>de</strong> laspolíticas educativas, la escasez <strong>de</strong> recursos, la anacronía <strong>de</strong> los currículos y su tradicionalismo.Es necesario tomar conciencia, igualmente, <strong>de</strong> que los profesores se encuentran frente auna realidad fracturada por haber sido educados <strong>de</strong> una manera diferente y tener ahora queincorporarse a un mundo tecnificado que les exige conocimientos y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> las que muchasveces carecen. Ello ha conducido a la existencia <strong>de</strong> lo que algunos estudiosos (Castells,1998; Sancho, 2002; Izquierdo y Pardo, 2007; Ramilo y Criado, 2010) <strong>de</strong>nominan brecha digital,entendida como la diferencia entre quienes dominan los saberes necesarios relacionadoscon las TIC y aquellos que no los tienen.La existencia <strong>de</strong> esta brecha digital conduce a la necesidad <strong>de</strong> obtener una valoración crítica<strong>de</strong> la forma en que los <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos se han ido introduciendo en el campo <strong>de</strong> laeducación, sea en la llamada educación a distancia o como apoyo a la que ocurre en ambientespresenciales. En este sentido, Díaz Barriga (2008) sostiene que si el criterio es qué tanto laincursión <strong>de</strong> las TIC ha impactado <strong>de</strong> manera significativa la educación, en el sentido <strong>de</strong> si seestá propiciando un cambio en la forma en que se apren<strong>de</strong>, se enseña y se evalúa, los cambiosparecen ser más bien mo<strong>de</strong>stos, entre otras cosas, porque los profesores no se han incorporadocomo se esperaba en el uso <strong>de</strong> este recurso.Con relación a este último punto, se encuentran dos aspectos fundamentales que permitenestimar el impacto potencial <strong>de</strong> las TIC en la enseñanza: el nivel <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong> los profesoresen el uso <strong>de</strong> las tecnologías y la compatibilidad entre éstas y las creencias y el enfoquepedagógico <strong>de</strong> los profesores.Como se ha señalado anteriormente, ante los cambios ocurridos en la sociedad la incorporación<strong>de</strong> las TIC en la educación supone un cambio en la manera tradicional <strong>de</strong> enseñar <strong>de</strong> lainstitución escolar. Se advierte como consecuencia la necesidad para los profesores <strong>de</strong> poseer conocimientosen el uso <strong>de</strong> las TIC, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se han concentrado diversos programas <strong>de</strong> formación.En este sentido, nos enfocamos específicamente en los profesores <strong>de</strong>l Centro Universi-tario <strong>de</strong> Ciencias Económico-Administrativas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara (CUCEA). Enprincipio, las políticas establecidas sobre el uso <strong>de</strong> las TIC en la U<strong>de</strong>G, han obe<strong>de</strong>cido a diversosfactores internos y externos. Los cambios producidos por la globalización y ciertas necesida<strong>de</strong>sinternas <strong>de</strong> comunicación en la propia universidad, han llevado a utilizar este recurso.La implementación <strong>de</strong> las TIC en el CUCEA es reciente, aproximadamente a finales <strong>de</strong> ladécada <strong>de</strong> los noventas y principios <strong>de</strong>l 2000 se inicia con su impulso. La finalidad <strong>de</strong> aprovecharlas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, por otra parte, está señalada <strong>de</strong>manera importante tanto en el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l país (2006-<strong>2012</strong>), como en elPlan <strong>de</strong> Desarrollo Institucional (PID) 2002-2010 <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara.POLÍTICAS INSTITUCIONALESEn la última década el CUCEA se ha propuesto respon<strong>de</strong>r a los nuevos <strong>de</strong>safíos que presentaen la pedagogía universitaria, particularmente en lo que se refiere a la motivación y al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medios tecnológicos integrados ha ambientes enriquecedores <strong>de</strong> enseñanza y<strong>de</strong> aprendizaje, tales como cursos en línea, correo electrónico, materiales <strong>de</strong> audio y vi<strong>de</strong>o,transmisión <strong>de</strong> información en re<strong>de</strong>s, etc. Para ello el Centro Universitario ha trabajado en lasdos últimas décadas en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura científica y tecnológica, así como enacervos <strong>de</strong> información digitalizada que permitan al estudiante estar en contacto con la informacióny los conocimientos necesarios para su <strong>de</strong>sarrollo.En resumen, las políticas institucionales giran en torno a los siguientes puntos relacionadoscon el uso <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicación:· Impulso a la capacitación <strong>de</strong> los docentes, estudiantes y directivos escolares.· Acceso a la formación tecnológica <strong>de</strong> estudiantes.· Fortalecimiento <strong>de</strong> los programas para la utilización <strong>de</strong> las tecnologías.· Diseño <strong>de</strong> instrumentos a<strong>de</strong>cuados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los actores.Estas políticas compren<strong>de</strong>n activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> innovación tanto en el campo <strong>de</strong> la tecnologíacomo en el educativo.De todo lo que se ha mencionado con relación a las políticas se i<strong>de</strong>ntifica una necesidad<strong>de</strong> formación, dirigida a directivos, administrativos, profesores, estudiantes o usuarios en<strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s en el uso <strong>de</strong> tecnologías.El este sentido, el Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA)ha tenido programas <strong>de</strong> actualización para los docentes con relación a las tecnologías se ofertancurso <strong>de</strong> computación (paquetería office) para que el docente adquiera competencias parasu trabajo académico, administrativo y uso personal.Con relación a la infraestructura, como se ha mencionado, se crearon aulas ampliadas,que cuentan con las herramientas básicas para dar una clase con el uso <strong>de</strong> las tecnologías yen todos los salones <strong>de</strong> los diferentes edificios se instaló un cañón para que los profesoreshicieran uso <strong>de</strong> ello. Debido a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong> una rápida mo<strong>de</strong>rnización<strong>de</strong>l CUCEA, han aumentado en forma constante tanto el número <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> cómputo y


120< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>121telecomunicaciones como su capacidad, a<strong>de</strong>más que se usan <strong>de</strong> varios medios electrónicosdirigidos a satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> buen nivel,lo cual se refleja en los indicadores establecidos por asociaciones como la <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s einstituciones <strong>de</strong> educación superior (ANUIES).CONCLUSIONESLas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, aunque en principio no surgieroncon objetivos educativos, sino más bien ante necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo empresarial, se expandieronal escenario <strong>de</strong> la institución escolar, primero en activida<strong>de</strong>s administrativas y posteriormenteen la enseñanza y aprendizaje, así como en investigación. La implementación <strong>de</strong> las TIC en laEducación y en particular en el CUCEA es reciente, aproximadamente a finales <strong>de</strong> la década<strong>de</strong> los noventa y principios <strong>de</strong> la anterior, se inicia al establecer lineamientos y políticas parala utilización <strong>de</strong> las tecnologías, sin embargo a la fecha el potencial <strong>de</strong> las mismas no se ha<strong>de</strong>sarrollado completamente.Las TIC trajeron consigo ciertas ventajas en las activida<strong>de</strong>s universitarias, como po<strong>de</strong>rpresentar materiales a través <strong>de</strong> múltiples medios y canales, proporcionar representacionesgráficas <strong>de</strong> conceptos y mo<strong>de</strong>los abstractos; posibilitar el uso <strong>de</strong> la información adquirida pararesolver problemas y para explicar los fenómenos <strong>de</strong>l entorno; y permitir el acceso a la investigacióncientífica y el contacto con científicos y bases <strong>de</strong> datos reales. No obstante las TIC nosuponen por sí mismas una garantía <strong>de</strong> cambio positivo en la educación, dado que aparecennuevos retos que es necesario afrontar: nuevos programas docentes, el control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>los materiales y servicios virtuales, buenas prácticas docentes en el uso <strong>de</strong> las TIC, formación<strong>de</strong>l profesorado, entre los más importantes.Por otra parte, las tecnologías se <strong>de</strong>sarrollan a un ritmo acelerado; lo que hoy es novedoso yactual, para los próximos años queda obsoleto. Se requiere <strong>de</strong> constante actualización tanto en latecnología, como en la formación y capacitación <strong>de</strong>l personal que la utiliza. En este sentido a lospaíses en vía <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo les hace falta tiempo y recursos para adaptarse a los cambios.Las tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicación, y sus aplicaciones en los ambientes<strong>de</strong> aprendizaje permiten modificar las realida<strong>de</strong>s espaciales y temporales <strong>de</strong>l aula en horarios<strong>de</strong>terminados a la conexión en tiempo real, al acceso a datos, y a foros <strong>de</strong> discusión, para ellogro <strong>de</strong> objetivos. Es obligación <strong>de</strong> la universidad poner a disposición <strong>de</strong>l universitario enformación tecnologías <strong>de</strong> la información y comunicación pero es responsabilidad <strong>de</strong> quien seforma usarlas, aprovecharlas y explorarlas.Por sí mismas las TIC no educan ni reemplazan al profesor, son un recurso po<strong>de</strong>roso cuyaincorporación <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar nuevos roles <strong>de</strong>l profesor, nuevos contenidos, programas y formas<strong>de</strong> evaluar. Su incorporación exige revisar los actuales contextos educativos. Teóricos e investigadoreshan planteado la necesidad <strong>de</strong> que el ciudadano contemporáneo posea capacida<strong>de</strong>sfuertes en lectoescritura, en análisis y comprensión crítica <strong>de</strong>l entorno social, en trabajo en equipoy en <strong>de</strong>codificación y uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación para que el uso <strong>de</strong> las TIC no seael fin, sino el medio <strong>de</strong> una relación pedagógica para el conocimiento, el afecto y la interacción.Una política <strong>de</strong> innovación tecnológica <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que los agentes relevantes en esteproceso son los propios académicos. Por tanto, <strong>de</strong>be contener mecanismos <strong>de</strong> incentivos quepermitan una actualización masiva en TIC. Mucho se ha dicho <strong>de</strong> las brechas generacionales oque la edad pue<strong>de</strong> ser un obstáculo en los procesos <strong>de</strong> innovación, que la gente madura es pornaturaleza adversa al cambio al proceso docente. No obstante, la extensión <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> uso <strong>de</strong> las TIC en principio para funciones <strong>de</strong> carácter logístico y administrativo entre losprofesores, y luego, en la facilitación <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong> diseño <strong>de</strong> materiales y acceso a re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formaciónacadémica, ha permitido <strong>de</strong>smitificar la existencia <strong>de</strong> esta brecha digital, don<strong>de</strong> sólolos jóvenes “le saben” a la tecnología.La tecnología seguirá aportando nuevas herramientas para el uso docente, la presión tecnológicano cesará, y la respuesta a ella no es necesariamente “llenar” los centros <strong>de</strong> educación superior<strong>de</strong> computadores personales, plataformas virtuales y re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso a Internet, sino también <strong>de</strong>ben<strong>de</strong>sarrollarse en los académicos las habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas en el uso <strong>de</strong> TIC. Incluso para el roldocente clásico, uno <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> política educativa que más inci<strong>de</strong> tiene que ver con efectos<strong>de</strong> evaluaciones y promociones si el académico logra con calidad los objetivos docentes.Un aspecto que se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar, como resultado <strong>de</strong>l acercamiento a las circunstanciasque ro<strong>de</strong>an el uso <strong>de</strong> las TIC en educación, es que este hecho no garantiza por sí mismo la calidado innovación. En muchos casos se utiliza la tecnología para reproducir o hacer más eficientes losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> enseñanza tradicionales; <strong>de</strong> ahí que resulte imprescindible crear nuevas teorías <strong>de</strong>diseño educativo con el uso <strong>de</strong> tecnología que vayan <strong>de</strong> acuerdo con las necesida<strong>de</strong>s actuales, afin <strong>de</strong> lograr un conocimiento útil para la resolución <strong>de</strong> problemas relevantes y con sentido social.Sin duda la infraestructura disponible es un aspecto esencial para el uso <strong>de</strong> las tecnologías<strong>de</strong> la información y la comunicación. En general, el caso estudiado permite apreciarque en la percepción <strong>de</strong> los profesores, a la par <strong>de</strong>l discurso y las acciones institucionales enlas cuales se les motiva a utilizar este recurso, se <strong>de</strong>ben mejorar las condiciones <strong>de</strong> accesopersonal a ellos, pues aunque se reconoce la existencia <strong>de</strong> una infraestructura aceptable en elCentro, la frecuencia <strong>de</strong> uso es relativamente baja.Por lo que toca a la pertinencia <strong>de</strong> las políticas institucionales, los resultados muestranque es difícil reconocer una política educativa clara y continua en esta línea. Se observan accionesque tienen como finalidad el establecimiento <strong>de</strong> normas que permitan el uso a<strong>de</strong>cuado y <strong>de</strong>manera permanente <strong>de</strong> las tecnologías, en muchas ocasiones <strong>de</strong>sarticuladas, que básicamentese orientan a equipar algunas unida<strong>de</strong>s académicas con computadoras y otros dispositivostecnológicos, sin aparejar estas acciones con las tendientes a la capacitación docente y, sobretodo, a la producción <strong>de</strong> una experiencia exitosa en ellos en el uso <strong>de</strong> las TIC que los motivea continuar capacitándose. Conviene señalar, entonces, que parte <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong>quienes tienen a su cargo el diseño <strong>de</strong> políticas es no crear falsas expectativas entre los potencialesusuarios. En otras palabras, la tecnología es un medio, no un fin, ni la fuente esencial <strong>de</strong>lcambio en los procesos educativos.En ese sentido, es necesario que los directivos <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior


122< JORGE LUIS HUÍZAR SALAS - ADRIANA GUADALUPE ZAMORA QUINTANA - MAria DEL ROCío MACIEL ARELLANOLAS TIC Y SU APLICACIÓN A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR>123puedan proponer políticas para promover el uso <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> tecnologías <strong>de</strong> información,adaptadas a la práctica docente y po<strong>de</strong>r medir cuantitativamente el efecto <strong>de</strong> las políticas amanera <strong>de</strong> realizar nuevas propuestas que lleven al objetivo final <strong>de</strong> la alfabetización tecnológica.Conviene recordar que la cantidad <strong>de</strong> herramientas tecnológicas en las que el profesorse pue<strong>de</strong> apoyar para la realización <strong>de</strong> un curso pue<strong>de</strong> ser vasta si consi<strong>de</strong>ramos que la tecnologíaevoluciona vertiginosamente y que otras herramientas aparecerán. Esto plantea la necesidad<strong>de</strong> tener un criterio primero <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> herramientas y posteriormente para<strong>de</strong>cidir cuáles herramientas emplear o no, lo cual pue<strong>de</strong> quitar tiempo valioso <strong>de</strong>l profesoral momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar el curso. Sin embargo, no basta con conocer las herramientas; esnecesario para los directivos po<strong>de</strong>r medir cómo se están empleando y tener indicadores parapo<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar las áreas críticas, como pue<strong>de</strong>n ser la falta <strong>de</strong> infraestructura, conocimientoy capacitación ó dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> asimilación <strong>de</strong> las TIC.Por sí mismas las TIC no educan ni reemplazan al profesor, son un recurso po<strong>de</strong>roso cuyaincorporación <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar nuevos roles <strong>de</strong>l profesor, nuevos contenidos, programas y formas<strong>de</strong> evaluar. Su incorporación exige revisar los actuales contextos educativos. Teóricos e investigadoreshan planteado la necesidad <strong>de</strong> que el ciudadano contemporáneo posea capacida<strong>de</strong>sfuertes en lectoescritura, en análisis y comprensión crítica <strong>de</strong>l entorno social, en trabajo en equipoy en <strong>de</strong>codificación y uso <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación para que el uso <strong>de</strong> las TIC no seael fin, sino el medio <strong>de</strong> una relación pedagógica para el conocimiento, el afecto y la interacción.Los procesos <strong>de</strong> innovación respecto a la utilización <strong>de</strong> las TIC en la docencia universitariasuelen partir, la mayoría <strong>de</strong> las veces, <strong>de</strong> las disponibilida<strong>de</strong>s y soluciones tecnológicasexistentes. Sin embargo, una equilibrada visión <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>bería llevarnos a la integración<strong>de</strong> las innovaciones tecnológicas en el contexto <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong> nuestras instituciones;instituciones que, no olvi<strong>de</strong>mos, tienen una importante función educativa.Debemos consi<strong>de</strong>rar la idiosincrasia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las instituciones al integrar las TICen los procesos <strong>de</strong> la enseñanza superior; también, que la dinámica <strong>de</strong> la sociedad pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jarnosal margen. Hay que tener presente que, como cualquier innovación educativa, estamosante un proceso con múltiples facetas: en él intervienen factores políticos, económicos, i<strong>de</strong>ológicos,culturales y psicológicos, y afecta a diferentes planos contextuales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong>laula hasta el <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s. El éxito o fracaso <strong>de</strong> las innovaciones educativas<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>, en gran parte, <strong>de</strong> la forma en la que los diferentes actores educativos interpretan,re<strong>de</strong>finen, filtran y dan forma a los cambios propuestos. Las innovaciones en educación tienenante sí como principal reto los procesos <strong>de</strong> adopción por parte <strong>de</strong> las personas, los grupos y lasinstituciones (las cosas materiales y la información son, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, más fáciles <strong>de</strong> manejar y<strong>de</strong> introducir que los cambios en actitu<strong>de</strong>s, prácticas y valores humanos).REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCastells, Manuel (1998). La era <strong>de</strong> la información. Economía, sociedad y cultura, México:Siglo XXI.Díaz Barriga, Frida (2008). “Educación y nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la Comunicación:¿hacia un paradigma educativo innovador?”, Sinéctica, N o . 30, 1-37.Izquierdo, José Manuel y Pardo, María Elena (2007). Las tecnologías <strong>de</strong> la información ylas comunicaciones (TIC) en la gestión académica <strong>de</strong>l proceso docente educativo en la educaciónsuperior, <strong>Revista</strong> Pedagogía Universitaria, Vol. XII, No. 1, 58-68.Moore, David (2008). “Technology enhanced distributive formative evaluation”, InternationalJournal of E-Learning, 7(2), 283-292.Ramilo, Carmen, y Criado, Ignacio (2010). “Entre sueños utópicos y visiones pesimistas.Internet y las tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación en la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> las administracionespúblicas”, <strong>Revista</strong> Española <strong>de</strong> Ciencia Política, No. 22, marzo, 137-140.Sanz, Juan José (2006). “Elementos para un marco conceptual sobre la incorporación <strong>de</strong>las TIC en la educación”, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Filosofía Latinoamericana, Vol. 27, No. 94, 200-207.CURRÍCULUM VITAEJorge Luis Huízar Salas.Master en Dirección <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong> Información y Comunicación por la UOC. Profesorinvestigador Asociado <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> Centro Universitario<strong>de</strong> Ciencias Económico Administrativas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara.jorge.huizar@gmail.comMa. <strong>de</strong>l Rocio Maciel Arellano.Doctor en Administración Educativa por el IMEP. Profesor investigador Asociado <strong>de</strong>l Departamento<strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> Centro Universitario <strong>de</strong> Ciencias Económico Administrativas<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara.rmaciel@cucea.udg.mxAdriana Guadalupe Zamora Quintana .Maestra en Sistemas Industriales por la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara. Profesor InvestigadorAsistente <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información <strong>de</strong> Centro Universitario <strong>de</strong> CienciasEconómico Administrativas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Guadalajara.adzaqui@yahoo.com.mx


Análisis <strong>de</strong>l Fondo parael Desarrollo <strong>de</strong>lEmpleo Industrial <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong>l ChacoDaniela TorrenteOmar QuirelliFacultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas – UNNEArtistaelias namanESCULTORES - BIENAL <strong>2012</strong>PaíssiriaTítulosvelaExplicaciónUna mujer con un velo como la vida yel futuro cubierto por el misterio y laprofecia que revela los misterios...“Intenta no volverte un hombre <strong>de</strong> éxito, sino volverte un hombre <strong>de</strong> valor”.Peter Drucker


126< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >127RESUMENl presente trabajo toma como objeto <strong>de</strong> estudio el análisis <strong>de</strong> un ejemplo <strong>de</strong> políticapública plasmada en una ley, a efectos <strong>de</strong> analizarla y <strong>de</strong>terminar los alcances <strong>de</strong> lamisma, sus posibles efectos sobre la actividad económica y los límites que enfrenta.La medida analizada es el Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial, creadopor Ley 6621 <strong>de</strong>l año 2010 <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Chaco, ley que fue reglamentada por el Decreto956 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2011 que creó el FODEI (Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial) ypor la Resolución Ministerial 976 <strong>de</strong> Setiembre <strong>de</strong>l 2011.El trabajo se completa con el marco histórico y económico en el que se lleva a cabo lasanción <strong>de</strong> la ley.El análisis y las conclusiones elaborados toman los conceptos y argumentos teóricos quepermiten el estudio <strong>de</strong>l diseño y la dinámica <strong>de</strong> las políticas públicas, así como, la importancia<strong>de</strong> su implementación efectiva para la concreción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados objetivos socioeconómicos.Palabras Claves: Política pública – Industrialización – Provincia <strong>de</strong> Chaco.ABSTRACTThis paper takes as its object of analysis an example of public policy reflected into law,in or<strong>de</strong>r to analyze and <strong>de</strong>termine meanings and effects of the measures on economic activityand limits to be faced.The measure analyzed is the Global Industrial Employment Development, created byLaw 6621 of 2010 of the Province of Chaco, and regulated by Decree 956 of May 2011 thatcreated the FODEI (Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial) and Ministry Resolution976 of September 2011.The work is complemented by historical and economic context in which law is created.The analysis and conclusions take concepts and theoretical arguments that allow thestudy of <strong>de</strong>sign and dynamics of public policy and the importance of effective implementationfor the realization of certain socioeconomic objectives.Keywords: Public policy – Industrialization – Province of Chaco.IntroducciónEl objetivo <strong>de</strong>l trabajo presentado es analizar el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> una Política Públicay la gestión <strong>de</strong> la misma, encuadrándola <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los conceptos y argumentos que examinanel diseño y la dinámica <strong>de</strong> las políticas públicas, concentrándose en la fase <strong>de</strong> la implantación1 o implementación 2 , así como, la importancia <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> un rol proactivo por parte<strong>de</strong>l Estado en el apoyo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada región.La política estudiada es la ley 6621 que crea el Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrialen la Provincia <strong>de</strong> Chaco.La ley 6621, <strong>de</strong>nominada Nueva Ley <strong>de</strong> Promoción Industrial, autoriza al Po<strong>de</strong>r EjecutivoProvincial a crear un Fondo Fiduciario para el Desarrollo Industrial. Tiene por objeto promoverla inversión en proyectos industriales estratégicos a radicarse y radicados en la provincia,priorizando aquellos que contribuyan a la integración <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor y/o se localicenen áreas prioritarias para el <strong>de</strong>sarrollo provincial, otorgando financiamiento <strong>de</strong> largo plazo,subsidiando tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> préstamos y <strong>de</strong>volución total o parcial <strong>de</strong>l impuesto a las gananciaspara las utilida<strong>de</strong>s reinvertidas.Los temas <strong>de</strong>sarrollados en el trabajo son:1. Marco conceptual.2. Caso <strong>de</strong> análisis: Ley 6621 <strong>de</strong>l año 2010.2.1 Contextualización histórico económica <strong>de</strong> la medida.2.2 Breve análisis <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong> sus particularida<strong>de</strong>s.2.3 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los beneficios macroeconómicos y sociales a alcanzar.3. Distintos aspectos asociados a la implementación <strong>de</strong> la Política Pública.4. Conclusiones y recomendaciones.1. Marco conceptual1.1. Política Pública, <strong>de</strong>finiciones importantesSe pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir a la política, como un programa <strong>de</strong> acción puesto en marcha por una<strong>de</strong>cisión motivada en la razón <strong>de</strong> que algo no funciona en la realidad, y el carácter <strong>de</strong> pública,hace referencia a la intervención <strong>de</strong>l gobierno y autorida<strong>de</strong>s, lo que le da legitimidad y unanaturaleza imperativa, puesto que emana <strong>de</strong> una autoridad que le confiere <strong>de</strong>recho a hacerlo.Sumando ambos elementos y completando la <strong>de</strong>finición, política pública, es un programa<strong>de</strong> acción que or<strong>de</strong>na la vida <strong>de</strong> una comunidad en torno a sus problemas, que opera en el planoeconómico, y tiene impacto sobre la vida <strong>de</strong> esa sociedad toda, en la que intervienen diferentesactores: grupos <strong>de</strong> presión, comités <strong>de</strong> expertos, gobierno, sectores beneficiarios <strong>de</strong> la medida, etc.El carácter público <strong>de</strong> las políticas tiene una connotación que va mucho más allá <strong>de</strong> sucontenido jurídico. Lo público está muy lejos <strong>de</strong> significar exclusividad estatal, significa el encuentro<strong>de</strong> la racionalidad estatal con la voluntad social. Hace referencia al gobierno y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un contexto <strong>de</strong> pluralidad amplia (Cabrero Mendoza, E., 2000).El trabajo presentado forma parte <strong>de</strong> la producción correspondiente al Proyecto Acreditado por la SGCyT, <strong>de</strong>nominado: Argentina, estudio<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> una mayor inserción e integración <strong>de</strong> las economías regionales, en el mo<strong>de</strong>lo actual. Provincia <strong>de</strong> Chaco. Trabajo <strong>de</strong>sarrolladopor integrantes <strong>de</strong> la cátedra Macroeconomía I <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas. Dirigido por la Lic. Susana G. <strong>de</strong> Gelman.1Término acuñado por Tamayo Sáez.2Término acuñado por Roth.


128< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >129La presencia <strong>de</strong> los diferentes actores que participan en la elaboración <strong>de</strong> una medida<strong>de</strong> política pública es relevante, puesto que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la misma implica el encuentro yconsenso <strong>de</strong>l sector público con la esfera privada y las entida<strong>de</strong>s intermedias, a efectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirmedidas que involucren la participación <strong>de</strong> los diferentes sectores implicados, <strong>de</strong> modo<strong>de</strong> asegurar la concreción <strong>de</strong> resultados y <strong>de</strong> establecer líneas <strong>de</strong> acción coherentes con lasdificulta<strong>de</strong>s a las que se intenta dar solución.Otra particularidad en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> cuestiones implicadas en la solución <strong>de</strong> un problemao <strong>de</strong> un conflicto <strong>de</strong> intereses es que siempre entra la realidad y las i<strong>de</strong>as conceptuales<strong>de</strong> quien(es) elabora(n) el programa. Aspecto que refuerza la importancia <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong>sectores involucrados en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> medidas que los afectan.1.2 El proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> una política pública, sus etapasEl proceso <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> políticas públicas comienza en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un problemay finaliza en la evaluación <strong>de</strong> la puesta en marcha para resolver ese problema.El proceso <strong>de</strong> las políticas públicas es asimilable conceptualmente a la noción <strong>de</strong> sistema.De tal forma que ninguna fase aislada <strong>de</strong>l proceso tiene sentido en sí misma, ni basta para <strong>de</strong>finirlas características <strong>de</strong>l proceso. Es perfectamente posible hacer una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>lproblema <strong>de</strong>terminando, a quién afecta la necesidad <strong>de</strong> afrontarlo, el momento a<strong>de</strong>cuado paraabordarlo y su posible coste, y sin embargo, no acertar con el plan <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> las solucionesque se han elegido para neutralizar y respon<strong>de</strong>r al problema (Tamayo Sáez, M., 1997).Tener presente la unidad <strong>de</strong> la política pública y, por lo tanto, <strong>de</strong>l proceso, no exime <strong>de</strong>la contemplación específica y <strong>de</strong>tenida <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las fases y elementos <strong>de</strong>l proceso. Porel contrario, la realidad <strong>de</strong> la actuación administrativa pública se concentra generalmente enpartes <strong>de</strong>l proceso y no en la contemplación global <strong>de</strong> la política. Se podría argumentar contranquilidad que la unidad <strong>de</strong> la política pertenece más bien al plano conceptual <strong>de</strong> los analistas<strong>de</strong> la política que al operativo, el <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> la política pública (Tamayo Sáez, M., citando a Hogwood y Gunn).Enten<strong>de</strong>r a la política pública como sistema, involucra diferentes cuestiones <strong>de</strong> interésen la puesta en marcha <strong>de</strong> planes que buscan lograr objetivos <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>uno o varios sectores que forman parte <strong>de</strong> la esfera <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l gobierno. Por un lado, esnecesario compren<strong>de</strong>r que la puesta en marcha <strong>de</strong> una medida, sigue diferentes etapas, lascuáles son <strong>de</strong>scriptas brevemente en los párrafos siguientes, pero, al mismo tiempo, la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> sistema plantea que el logro <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>seados es multifactorial. La política pública esuna unidad, un agregado, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> no solo <strong>de</strong> un buen diagnóstico <strong>de</strong> un problema y uncorrecto diseño <strong>de</strong> la medida, sino que cada uno <strong>de</strong> los eslabones intervinientes en el procesotiene que trabajar correctamente a efectos <strong>de</strong> contribuir al logro <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>seados.Esta i<strong>de</strong>a es importante, porque focaliza en la necesidad <strong>de</strong> que las medidas <strong>de</strong>finidassurjan <strong>de</strong>l consenso <strong>de</strong> los diferentes actores involucrados en el problema a ser abordado,pero, al mismo tiempo, lo establece como una condición necesaria pero insuficiente para eléxito <strong>de</strong> la misma; luego <strong>de</strong> creada la medida <strong>de</strong>be atravesar exitosamente una serie <strong>de</strong> etapaspara asegurar el logro <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>seados.Las etapas que intervienen en el proceso <strong>de</strong> las políticas públicas son:- I<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l problema.- Formulación <strong>de</strong> alternativas.- Adopción <strong>de</strong> una alternativa.- Implantación <strong>de</strong> la alternativa seleccionada.- Evaluación <strong>de</strong> los resultados obtenidos (Tamayo Sáez, M., 1997).Las que en términos generales se <strong>de</strong>scriben <strong>de</strong> la siguiente manera:La <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l problema, sus causas y la evaluación <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> darleprioridad en la agenda, implica la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>l problema, al igual que laproyección <strong>de</strong> cómo evolucionará si no se actúa sobre él.Esta fase es continuada por la <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong> ese problema i<strong>de</strong>ntificado a la agenda<strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno, la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> objetivos y metas y por la búsqueda <strong>de</strong> solucionesen función a las alternativas disponibles y los costos y beneficios <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, al igualque la evaluación <strong>de</strong> cuál promete los mejores resultados con los menores efectos negativos.Luego <strong>de</strong> haber analizado y <strong>de</strong>terminado la viabilidad <strong>de</strong> la alternativa seleccionada, seadopta una <strong>de</strong>cisión, lo que la convierte en una <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> política pública y da lugar a la búsqueday evaluación <strong>de</strong> viabilidad y apoyo legislativo para llevarla a la práctica.Ejecución, implantación <strong>de</strong> la política. En esta etapa es importante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> quiénesson los responsables <strong>de</strong> la ejecución, así como los medios materiales para llevarla a cabo, yel necesario compromiso requerido a los funcionarios que intervienen en la puesta en marcha<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión tomada para asegurar la correcta gestión <strong>de</strong> los recursos involucrados y garantizarel trabajo en pos <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>seados.La evaluación implica la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> mecanismos, indicadores y criterios objetivos, quepermitan <strong>de</strong>terminar si se han alcanzado los resultados esperados y, en función a ello, <strong>de</strong>terminarsi es conveniente continuar o no con la política. Si la <strong>de</strong>cisión es continuar, se <strong>de</strong>beanalizar la necesidad o no <strong>de</strong> realizar ajustes. La evaluación también implica la pon<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>si los resultados obtenidos han resultado justos.1.3 El rol <strong>de</strong> las políticas públicas en la concreción<strong>de</strong> resultados económicos y socialesTal como se ha <strong>de</strong>finido al comienzo <strong>de</strong>l apartado, la política pública es un programa <strong>de</strong> acciónpuesto en marcha a raíz <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cisión gubernamental motivada en la razón <strong>de</strong> que algo nofunciona en la realidad. Por lo tanto, se pue<strong>de</strong> pensar en un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidamenteprogramadas y consensuadas, incentivadas en la necesidad <strong>de</strong> corregir una situación que, <strong>de</strong>acuerdo a la agenda <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un gobierno, requiere ayuda <strong>de</strong>l Estado para ser superada.Si las medidas adoptadas buscan llevar a cabo modificaciones estructurales sobre una <strong>de</strong>terminadarealidad social o sobre el aparato productivo, es importante que dicha planificación


130< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >131se realice sobre la base <strong>de</strong> un diagnóstico correcto y muy profundo <strong>de</strong> las particularida<strong>de</strong>s quecaracterizan y afectan esa realidad.En este sentido, es importante resaltar que paquetes <strong>de</strong> medidas que no incorporan estoselementos, propios <strong>de</strong> la idiosincrasia local y <strong>de</strong>l contexto temporal en que son aplicados, pue<strong>de</strong>nllevar al fracaso <strong>de</strong> las disposiciones adoptadas, aun cuando se trate <strong>de</strong> recomendacionesque hayan resultado exitosas en otros lugares o en otros tiempos.En el plano económico-productivo, las políticas industrial, agropecuaria, comercial y financiera,<strong>de</strong>sarrolladas con un fin estratégico, son útiles para contribuir a la corrección <strong>de</strong><strong>de</strong>sequilibrios en el mediano y en el largo plazo, aunque no todas las corrientes <strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong>económicas coinci<strong>de</strong>n en respaldar esta afirmación.A diferencia <strong>de</strong> la corriente mayoritaria <strong>de</strong> la profesión que postula la necesidad <strong>de</strong> un sectorpúblico <strong>de</strong> pequeñas dimensiones que actúe <strong>de</strong> manera neutral en la economía, <strong>de</strong>dicándosesolo a asegurar un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s agregados macroeconómicos, y cautelar elrespeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la propiedad, la evi<strong>de</strong>ncia proveniente <strong>de</strong> países exitosos como Corea,Israel, Singapur, Nueva Zelanda o Irlanda parece indicar que el Estado está llamado a cumplirun rol más amplio, creando mercados e instituciones y apoyando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas capacida<strong>de</strong>sproductivas y tecnológicas <strong>de</strong> una sociedad. Existen muchos y muy variados estilos <strong>de</strong>capitalismo en el mundo, pero en los países que mayor éxito están alcanzando en la actualidad,el sector público ha adoptado un rol proactivo tomando en sus manos la tarea <strong>de</strong> construir unmo<strong>de</strong>lo más vibrante y dinámico <strong>de</strong> capitalismo, basado en la creación y la incorporación <strong>de</strong>ventajas comparativas dinámicas originadas en el conocimiento. Fomentar la transformaciónestructural <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong>l aparato productivo, apoyando la implantación <strong>de</strong> industrias conocimientointensivas, mejorar el acceso a la educación y su calidad, fomentar la capacitación<strong>de</strong> recursos humanos en la esfera <strong>de</strong>l trabajo, profundizar el funcionamiento <strong>de</strong> los mercados<strong>de</strong> capitales, acelerar el acceso al mundo digital y a la Sociedad <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> las firmaspequeñas y medianas y <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> la sociedad hoy excluidos <strong>de</strong>l nuevo “ambiente digital”en franca expansión, y velar por el acceso equitativo a bienes “meritorios” como salud, vivienda oseguridad social, parecen ser los ejes centrales sobre los que <strong>de</strong>berían construirse programas <strong>de</strong>política pública en las actuales circunstancias. Acciones <strong>de</strong> este tipo apuntan a mejorar simultáneamenteproductividad, equidad social y competitividad internacional (Katz, J., 2008).Por lo tanto, la construcción <strong>de</strong> instituciones y capacida<strong>de</strong>s tecnológicas y financieras quepermitan potenciar el <strong>de</strong>sarrollo productivo <strong>de</strong> una región, al tiempo que aseguren la mejora social,son clave para alcanzar objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Pero este apoyo no pue<strong>de</strong> ser indiscriminado, nipue<strong>de</strong> estar ausente la planificación; claramente, la naturaleza <strong>de</strong> escasez <strong>de</strong> los recursos y <strong>de</strong> falta<strong>de</strong> límites en las necesida<strong>de</strong>s, lleva a la obligatoriedad <strong>de</strong> establecer priorida<strong>de</strong>s en su asignación.Al mismo tiempo, es indispensable pensar en términos <strong>de</strong> sustentabilidad, lo que implicaque la estrategia <strong>de</strong> política pública bosquejada <strong>de</strong>be respetar tres condiciones básicas: sereconómicamente viable, asegurar objetivos <strong>de</strong> distribución equitativa y ser compatible con elaseguramiento <strong>de</strong>l resguardo <strong>de</strong>l medio ambiente.2. Caso <strong>de</strong> análisis: Ley 6621, <strong>de</strong>l año 2010, que crea el Fondopara el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial en la Provincia <strong>de</strong> ChacoEn este apartado se analiza el caso concreto <strong>de</strong> una medida <strong>de</strong> política pública aplicadaen la Provincia <strong>de</strong> Chaco. El análisis se completa con la incorporación <strong>de</strong> los elementos mencionadoscon anterioridad.El apartado comienza con una breve introducción <strong>de</strong>l contexto en el que fue implantadala medida, continua por la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los principales aspectos a resaltar, finalizando conun análisis <strong>de</strong> las cuestiones <strong>de</strong>stacables <strong>de</strong> acuerdo a los conceptos brevemente explicitados.2.1 Contextualización histórico económica <strong>de</strong> la medida. Importancia<strong>de</strong> la industrialización provincial.En el año 2003 en Argentina, con posterioridad a la salida <strong>de</strong> la convertibilidad, se comenzarona visualizar los efectos <strong>de</strong> medidas adoptadas en 2002. La economía nacional crecióa tasas <strong>de</strong>l 8% promedio, hasta 2007, disminuyendo este guarismo a partir <strong>de</strong> este año peromanteniendo tasas <strong>de</strong> crecimiento positivas.La herencia recibida por el gobierno <strong>de</strong> Duhal<strong>de</strong> en 2002, fue un país <strong>de</strong>sindustrializadoy <strong>de</strong>sarticulado económica y socialmente; con un marcado <strong>de</strong>screimiento en la clase dirigente.La <strong>de</strong>sindustrialización <strong>de</strong>l país, que comenzó a mediados <strong>de</strong> los años 70 con las medidas<strong>de</strong> la última dictadura militar, cerró el círculo negativo con la suspensión <strong>de</strong> los beneficiospromocionales a principios <strong>de</strong> los 90 y con el tipo <strong>de</strong> cambio no competitivo, proconsumo <strong>de</strong>bienes importados, característico <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 90.En los años 90 la soja comenzó a <strong>de</strong>stacarse como un producto lí<strong>de</strong>r en el flujo <strong>de</strong> comercio<strong>de</strong> commodities en los mercados mundiales, adquiriendo una importancia significativa enel proceso <strong>de</strong> transformación productiva <strong>de</strong> las economías productoras <strong>de</strong> productos primarios.Pero no solo la soja, también se experimentaron oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crecimiento basado enlas exportaciones <strong>de</strong> otros productos primarios. La razón fue el mejoramiento <strong>de</strong> los términos<strong>de</strong>l intercambio para los commodities. Entre las razones <strong>de</strong> este cambio a favor <strong>de</strong> los productosprimarios se pue<strong>de</strong>n mencionar el importante crecimiento <strong>de</strong> China e India, así como, laimportancia <strong>de</strong>stinada a los biocombustibles originada en la necesidad <strong>de</strong> encontrar fuentesenergéticas alternativas al petróleo.Estos cambios significaron un verda<strong>de</strong>ro punto <strong>de</strong> inflexión para Argentina.La salida tardía <strong>de</strong> la convertibilidad puso a la economía en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja relativa,pero esta <strong>de</strong>bilidad se transformó rápidamente en una fortaleza para la recuperación y elcrecimiento <strong>de</strong>l país hasta el año 2007.En el plano <strong>de</strong> la política pública se generó una amplia gama <strong>de</strong> opciones, tanto económicascomo sociales entre las que se pudo optar, con aciertos y errores, sin tener que hacermayores concesiones; paradójicamente, ante la crisis tan profunda que había experimentadoel país, las autorida<strong>de</strong>s, apoyadas por el contexto internacional favorable, ampliaron los grados<strong>de</strong> libertad para hacer política económica y social en el país, los mismos grados <strong>de</strong> libertad


132< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >133que habían quedado tan reducidos en la década <strong>de</strong> los años 90 producto <strong>de</strong>l corsé cambiarioimpuesto por la ley <strong>de</strong> convertibilidad.El crecimiento experimentado por la economía <strong>de</strong>l país se basó en el sostenimiento <strong>de</strong> untipo <strong>de</strong> cambio real competitivo y estable, acompañado <strong>de</strong> una política monetaria acomodaticiaconsistente en la intervención en el mercado <strong>de</strong> divisas, que, temporalmente, permitieronpotenciar los beneficios <strong>de</strong>l contexto internacional favorable.Acompañando y reforzando el crecimiento, se adoptaron medidas fiscales y redistributivasconsistentes en una amplia gama <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> ingresos que impulsaron al consumointerno. Se pue<strong>de</strong>n citar a modo <strong>de</strong> ejemplo, controles <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> productos básicos, controles<strong>de</strong> salarios y tarifas <strong>de</strong> servicios públicos y productos energéticos, asignación universalpor hijo, otorgamiento <strong>de</strong> jubilaciones y pensiones a personas sin aportes.2.1.1 La Provincia <strong>de</strong> Chaco en este contextoLa Provincia <strong>de</strong>l Chaco acompañó a la Argentina en su proceso <strong>de</strong> crecimiento económicoininterrumpido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2003. Durante la recesión mundial y sequía <strong>de</strong>l año 2009, la activida<strong>de</strong>conómica provincial fue apuntalada por la inversión pública en obras <strong>de</strong> infraestructura, retomandoluego un sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> crecimiento impulsado por el comercio exterior y la <strong>de</strong>manda<strong>de</strong>l mercado interno (Prospecto letras Chaco, 2011).La tasa <strong>de</strong> crecimiento para el periodo 2003-2010 en la Provincia <strong>de</strong> Chaco fue <strong>de</strong> aproximadamenteel 78%.Este crecimiento fue a tasas estables e importantes, especialmente en los sectores productores<strong>de</strong> bienes, lo que hizo que la participación <strong>de</strong> los mismos en la estructura sectorial<strong>de</strong> la economía, pasara <strong>de</strong> un 22% promedio en la década <strong>de</strong> los años 90 a representar el 35%promedio en el periodo 2003 – 2010.Si bien el proceso <strong>de</strong> recuperación fue muy importante, se trató <strong>de</strong> un proceso asociado alas señales <strong>de</strong> precios que <strong>de</strong>termina el mercado, manifestándose una extensión <strong>de</strong> la fronteraagropecuaria y un importante crecimiento <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> soja y otros cultivos, motores <strong>de</strong>la recuperación <strong>de</strong> la actividad económica, lo que se verifica en el Producto Geográfico Bruto <strong>de</strong>la provincia y su <strong>de</strong>sagregación por letras, en las que letra A, correspondiente a activida<strong>de</strong>s talescomo agricultura, gana<strong>de</strong>ría, silvicultura y servicios para la producción primaria es <strong>de</strong>terminante 3 .Una <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> este proceso es que el predominio y protagonismo adquiridos por laproducción primaria hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r el crecimiento <strong>de</strong> políticas nacionales en materia cambiariay comercial.En adición a lo antes señalado se <strong>de</strong>stacan como condicionantes <strong>de</strong> los resultados, la importanciaque adquieren los precios <strong>de</strong> los commodities en los mercados mundiales y fenómenosclimáticos. Por un lado, la producción primaria está ligada a la persistencia <strong>de</strong> condicionesfavorables <strong>de</strong> precios, puesto que el rendimiento por hectárea <strong>de</strong> la provincia es inferior a lastierras <strong>de</strong> la Pampa Húmeda, entre otras razones porque la capa <strong>de</strong> materia orgánica <strong>de</strong>l sueloes también menor, lo que hace a la tierra menos productiva, al tiempo que, la mayor lejanía<strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> exportación que tiene esta provincia encarece su transporte y la hace menoscompetitiva. Por otra parte se plantea la cuestión <strong>de</strong> las crisis asociadas a cambios climáticos,sequias e inundaciones que la mantienen altamente <strong>de</strong>pendiente.Estas cuestiones, entre otras, hacen que se ponga en duda la sostenibilidad <strong>de</strong>l crecimientoa lo largo <strong>de</strong>l tiempo.En la presentación <strong>de</strong> letras para el financiamiento <strong>de</strong>l gobierno provincial, a mediados<strong>de</strong>l año 2011, se <strong>de</strong>stacó la importancia <strong>de</strong> la soja en la generación <strong>de</strong> valor agregado provincial.La actividad <strong>de</strong>l sector primario históricamente se ha basado en el cultivo <strong>de</strong> algodón. LaProvincia produce alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l total nacional <strong>de</strong> este cultivo. En la última década, elavance <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> soja ha sido <strong>de</strong>stacado. Mientras que en la década <strong>de</strong>l ’90 la cosecha anual<strong>de</strong> la oleaginosa en la Provincia <strong>de</strong>l Chaco oscilaba las 200000 toneladas, durante la campaña2009/2010 esa cifra se ubicó por encima <strong>de</strong> 1500000 <strong>de</strong> toneladas. Según las estimaciones <strong>de</strong>lMinisterio <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y Pesca (“MAGyP”), la cosecha 2010/2011 será aún mejor,con un avance <strong>de</strong> 6,7% en las cantida<strong>de</strong>s producidas. La participación <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>lChaco en la cosecha nacional <strong>de</strong> soja se ha incrementado sensiblemente: en la década <strong>de</strong>l ’90oscilaba entre el 1% y 2%, mientras que en la última campaña la contribución <strong>de</strong> la Provincia<strong>de</strong>l Chaco a la producción <strong>de</strong> la oleaginosa alcanzó el 3%...…La expansión <strong>de</strong> este sector ha sido una importante fuente <strong>de</strong> dinamismo para la economíaprovincial dados los efectos <strong>de</strong> los ingresos por exportaciones sobre el gasto y el consumointerno (Prospecto letras Chaco)Des<strong>de</strong> el año 2007, otra actividad muy dinámica en la provincia es la <strong>de</strong> la construcción 4 ,la construcción pública es lo que más justifica el <strong>de</strong>spegue <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> Chacocon relación a la Nación a partir <strong>de</strong>l año 2008.Si bien la construcción privada también aumentó, y se vio beneficiada por el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>ahorros <strong>de</strong> la actividad primaria, lo que <strong>de</strong>finió altas tasas <strong>de</strong> crecimiento, es la construcción<strong>de</strong> obras <strong>de</strong> infraestructura financiadas por el sector público, que se materializó en mejoras <strong>de</strong>apoyo a la producción.El siguiente párrafo <strong>de</strong>l libro El Chaco en Cifras, <strong>de</strong>scribe la magnitud <strong>de</strong> la obra públicaen los últimos años.Luego <strong>de</strong>l estancamiento durante los 90 y primeros años <strong>de</strong>l nuevo siglo, se están encarandoacciones que <strong>de</strong>mandarán varios años pero buscan poner al día la cobertura <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>:- Salud (refacción y construcción <strong>de</strong> hospitales, 6, y centros <strong>de</strong> salud) con inversionesprevistas en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los $350 millones.- Educación (refacción y construcción <strong>de</strong> 134 escuelas) con inversiones <strong>de</strong> $300 millones.- Se cuenta con un Plan Vial 2008-2015 para 400 km <strong>de</strong> rutas nuevas, 818 mantenidasy autovías Sáenz Peña-Resistencia y Resistencia-Formosa por $2400 millones, y la autovíaResistencia-Makallé, con una inversión <strong>de</strong> $400 millones en el año 2013.3Véase Ferreres, O (2011) estadísticas económicas.3Letra F <strong>de</strong>l PGB.


134< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >135-También está prevista la mejora <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Barranqueras, con una inversión <strong>de</strong> $230millones en 5 años.-El proyecto <strong>de</strong> electrificación total <strong>de</strong>mandará $3000 millones distribuidos <strong>de</strong>l siguientemodo: Electroducto NEA- NOA $1714 millones. Media y baja tensión $1000 millones. Electrificaciónrural $300 millones en 4 años.-Acueductos por $2400 millones-Gasoductos tramo chaqueño por $5000 millones.-Hidrovía Paraná-Paraguay u$s 112 millones para balizamiento, señalización y dragado.-Fibra óptica doble anillado provincial más red troncal por un total <strong>de</strong> $173 millones afinalizarse en mayo <strong>de</strong> <strong>2012</strong> (Barros, M. en Ferreres, O y otros. 2011 pp72).Todavía quedan obras importantes pendientes, tales como la construcción <strong>de</strong>l gasoducto,y el agua potable en algunas regiones <strong>de</strong> la provincia, pero se reactivó el ferrocarril BelgranoCargas, se habilitó el puerto <strong>de</strong> Barranqueras, se produjeron importantes obras <strong>de</strong> electrificaciónrural, se mejoraron las rutas <strong>de</strong> acceso a localida<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong> la provincia, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> viviendas.Resulta importante enfatizar el efecto <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> infraestructura, incluso en la corrección<strong>de</strong> <strong>de</strong>sequilibrios regionales, puesto que la infraestructura en caminos, agua y energíaeléctrica, es indispensable para mejorar las condiciones productivas <strong>de</strong> una provincia históricamentemarginada.A modo <strong>de</strong> síntesis, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el cambio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo económico Argentinopost convertibilidad, con tipo <strong>de</strong> cambio real competitivo, permitió a la economía chaqueña<strong>de</strong>splegar parte <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> los sectores productores <strong>de</strong> bienes.A ese primer impulso, se sumó el cambio <strong>de</strong> contexto mundial, con las importantes mejorasen los precios <strong>de</strong> los commodities en general y <strong>de</strong> los alimentos en particular, que sereflejan en la mejor relación <strong>de</strong> términos <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong>l siglo para nuestro país. A estosfactores exógenos positivos sobre la economía provincial, se sumaron como acción <strong>de</strong> los EstadosNacional y Provincial, por un lado una fuerte política <strong>de</strong> inversión pública en la provincia,fundamentalmente en infraestructura, financiada básicamente con recursos nacionales,que implican una significativa mejora <strong>de</strong> la potencialidad productiva <strong>de</strong> la provincia y activaspolíticas <strong>de</strong> ingresos tanto nacionales, como lo es la asignación universal por hijo, como provincialpor otro, que reduce momentáneamente la pobreza e indigencia, y así lo confirman losindicadores estadísticos 5 , así como la <strong>de</strong>sigualdad en la distribución <strong>de</strong>l ingreso e impulsa elconsumo, lo que permite mejoras en la evolución <strong>de</strong> la economía provincial, logrando tasas <strong>de</strong>lcrecimiento <strong>de</strong>l PGB en los últimos años superiores a las nacionales.En financiamiento y servicios para la producción, una característica <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>lChaco es que ha mantenido la mayoría <strong>de</strong> participación estatal en canales <strong>de</strong> financiamiento,como lo es el Nuevo Banco <strong>de</strong>l Chaco, a<strong>de</strong>más mantiene como activos <strong>de</strong> su propiedad lasempresas proveedoras <strong>de</strong> agua y energía eléctrica, las cuales son, potencialmente, elementosimportantes en la planificación, puesto que pue<strong>de</strong>n ser variables endógenas en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para la provincia.2.1.2 Intento industrializadorLa Provincia <strong>de</strong> Chaco mantiene una asignatura pendiente con la actividad industrial; <strong>de</strong>hecho, la tasa <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la letra D, correspondiente a Industria en el PGB, cayó <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el año 2002 a 2009 <strong>de</strong> un 9.5% <strong>de</strong> participación a un 8.3%.Pero, en la actualidad, se están <strong>de</strong>sarrollando intentos industrializadores a través <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> incentivos a la generación <strong>de</strong> nuevas plantas y establecimientos industriales, asícomo al aumento <strong>de</strong>l valor agregado. Para ello se adoptaron medidas <strong>de</strong> incentivo como lassiguientes: a) Créditos con tasa subsidiada a través <strong>de</strong>l Nuevo Banco <strong>de</strong>l Chaco; b) Beneficios<strong>de</strong> Promoción Industrial – Ley 4.453; d) Subsidios <strong>de</strong> Contribuciones Patronales – Ley 6.093;y d) Fondo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial – Ley 6.621-.Tal como se explicitó, la ley 6621, <strong>de</strong>nominada nueva Ley <strong>de</strong> Promoción Industrial, constituyeun intento concreto por generar un instrumento <strong>de</strong> política pública que contribuya a lageneración <strong>de</strong> valor agregado industrial, asignatura pendiente en la provincia, que pertenecea la agenda <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s productivas para este distrito, en el apartado que se <strong>de</strong>sarrolla acontinuación se amplía el análisis <strong>de</strong> la misma.2.2. Breve análisis <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong> sus particularida<strong>de</strong>sEn la Provincia <strong>de</strong>l Chaco, en el año 2010, fue sancionada por unanimidad <strong>de</strong> todos losbloques legislativos, la ley 6621, <strong>de</strong>nominada Nueva Ley <strong>de</strong> Promoción Industrial, que autorizaal Po<strong>de</strong>r Ejecutivo Provincial a crear un Fondo Fiduciario para el Desarrollo Industrial.Dicha ley tiene por objeto promover la inversión en proyectos industriales estratégicos aradicarse y radicados en la provincia, priorizando aquellos que contribuyan a la integración <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor y/o se localicen en áreas prioritarias para el <strong>de</strong>sarrollo provincial, otorgandofinanciamiento <strong>de</strong> largo plazo, subsidiando tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> préstamos y <strong>de</strong>volución totalo parcial <strong>de</strong>l impuesto a las ganancias para las utilida<strong>de</strong>s reinvertidas. A<strong>de</strong>más, se autoriza alMinisterio <strong>de</strong> Economía Industria y Empleo a <strong>de</strong>finir el listado <strong>de</strong> inversiones y áreas estratégicasque, a su juicio, reúnan los requisitos.El Fondo Fiduciario se constituye con fondos contemplados en el presupuesto provincial.Para el año 2010 se estableció una suma <strong>de</strong> $ 50 millones, y contempla que las leyes <strong>de</strong>presupuesto asignen idéntico monto por los próximos 10 años. Pero, el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo pue<strong>de</strong>crear fi<strong>de</strong>icomisos financieros u ordinarios con la finalidad <strong>de</strong> obtener recursos con <strong>de</strong>stino al“Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial”.5Vease Ferreres O, 2011 Indicadores sociales.


136< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >1372.2.1 Instrumentos <strong>de</strong> financiación y promoción a utilizarsesegún los establece la ley.Según los artículos 5 y 6 <strong>de</strong> la ley, los recursos <strong>de</strong>l Fondo se aplicarán <strong>de</strong> la siguiente manera:a) Préstamos <strong>de</strong> hasta diez años <strong>de</strong> plazo, con una tasa <strong>de</strong> interés nominal anual <strong>de</strong>l sietepor ciento (7%) como mínimo, o en su <strong>de</strong>fecto la tasa Badlar para bancos públicos, pudiendoexpresar una variación entre 2 a 4 puntos en más o en menos. Hasta un 25% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l Fondo.b) Subsidio <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> préstamos acordados con entida<strong>de</strong>s financieras públicaso privadas, el cual no podrá ser superior a diez puntos porcentuales. Hasta un 20%.c) Capitalización <strong>de</strong> empresas, a través <strong>de</strong> la adquisición, por parte <strong>de</strong>l fondo, <strong>de</strong> acciones<strong>de</strong> las empresas interesadas, en la medida que las mismas constituyan una nueva emisión ycuyo producido se <strong>de</strong>stine a financiar inversiones susceptibles <strong>de</strong> encuadrarse en los términos<strong>de</strong> la ley. Hasta un 15%.d) Devolución, total o parcial, <strong>de</strong>l monto abonado en concepto <strong>de</strong> impuesto a las ganancias,cuando las utilida<strong>de</strong>s que originaron dicho impuesto se <strong>de</strong>stinen a su reinversión en bienes<strong>de</strong> capital o capital <strong>de</strong> trabajo, y <strong>de</strong>l monto abonado en concepto <strong>de</strong> Fondo <strong>de</strong> Educación yPromoción Cooperativa (ley 23.427) para las cooperativas <strong>de</strong> 1er. y 2do grado, siempre que el<strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los recursos sea a los fines mencionados. Hasta un 20%.e) Financiamiento <strong>de</strong> todo otro instrumento <strong>de</strong> política industrial que el Po<strong>de</strong>r Ejecutivoconsi<strong>de</strong>re eficaz para el cumplimiento <strong>de</strong> sus objetivos, como la adquisición <strong>de</strong> terrenos con<strong>de</strong>stino a la radicación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión industrial. Hasta un 20%.Pudiendo la autoridad <strong>de</strong> aplicación, excepcionalmente, compensar entre los <strong>de</strong>stinosreferidos cuando existan remanentes <strong>de</strong> recursos en las asignaciones <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<strong>de</strong>stinos, previo dictamen favorable <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Seguimiento y Evaluación.La respectiva ley fue reglamentada por el Decreto 956, <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l 2011, que crea elFondo Fiduciario para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial (FODEI) y la Resolución 976 <strong>de</strong>setiembre <strong>de</strong>l 2011 <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía, Industria y Empleo crea la Unidad TécnicaEjecutora (UTE) que tendrá a su cargo la aplicación y puesta en marcha <strong>de</strong> la Ley.2.2.2 Criterios <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los fondosLa ley establece un criterio sectorial <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los fondos, el cual se <strong>de</strong>fine en elartículo primero; éste es, dar preferencia especial al proceso industrial originado como consecuencia<strong>de</strong> la aplicación y/o utilización <strong>de</strong> las materias primas <strong>de</strong> origen agropecuario, y aotros sectores que el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo consi<strong>de</strong>re importantes a los fines <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo productivoprovincial. El Ministerio <strong>de</strong> Economía, Industria y Empleo, en su carácter <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong>aplicación, es quien tiene a cargo la confección <strong>de</strong> un listado con las inversiones y áreas que, asu juicio, reúnan los requisitos exigidos en dichos párrafos.La ley también establece un criterio <strong>de</strong> orientación geográfica para los fondos, en el artículo8; éste es, que el Po<strong>de</strong>r Ejecutivo <strong>de</strong>berá consi<strong>de</strong>rar en el proceso <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> losrecursos, las zonas o regiones geográficas en que se divi<strong>de</strong> la provincia, <strong>de</strong> manera que la industrializaciónque se lleve a cabo sea armónica y equitativa en la jurisdicción provincial.No obstante, dará especial preferencia a los proyectos <strong>de</strong> inversión que se localicen en elinterior provincial. Este criterio <strong>de</strong> priorizar los proyectos ubicados en el interior provincialse refuerza en el artículo 10, en el que establece que la cantidad <strong>de</strong> ocupados para ser tomadacomo indicador <strong>de</strong> la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l impuesto a las ganancias será reducida en un 30% paraaquellas empresas ubicadas en el interior provincial. 6También establece el <strong>de</strong>stino que las empresas <strong>de</strong>ben dar a los fondos:a) Destinar como mínimo un setenta por ciento (70%) <strong>de</strong> las inversiones a la compra,construcción, fabricación, elaboración o importación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> capital.b) Mantener igual cantidad <strong>de</strong> trabajadores ocupados que en el ejercicio al que correspon<strong>de</strong>nlas utilida<strong>de</strong>s gravadas. Si la empresa acce<strong>de</strong> por más <strong>de</strong> un período a los beneficios<strong>de</strong> la ley, será requisito mantener o disminuir la ratio entre el valor contable <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> usoy las remuneraciones brutas totales en comparación con la misma ratio <strong>de</strong>l ejercicio anterior.2.2.3 Aspectos vinculados a la creación <strong>de</strong> la ley 7 :La sanción <strong>de</strong> esta ley fue la culminación <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> consensos entrelas cámaras empresarias, entida<strong>de</strong>s intermedias, gremios, partidos políticos y autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lgobierno. La intención, según figura en el texto, es lograr soluciones al problema <strong>de</strong>l retrasoeconómico y social <strong>de</strong> la provincia, que muestra marcadas asimetrías con otras regiones <strong>de</strong>lpaís, y se asienta en la concepción <strong>de</strong> que es el único camino para lograr un crecimiento sostenidoy perdurable en el tiempo, con equidad social. Se preten<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo sustentable <strong>de</strong> losdistintos sectores productivos que permitan la creación <strong>de</strong> empleo genuino, a la vez que logrendinamizar el mercado interno y generar un saldo exportable.En esa búsqueda por lograr el <strong>de</strong>sarrollo y luego <strong>de</strong> varias décadas <strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> lasprovincias con peores indicadores sociales y económicos, existe una visión compartida <strong>de</strong> lasfuerzas <strong>de</strong> la producción y el trabajo <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> las Políticas Públicas, a la luz <strong>de</strong> quepor sí solo ningún sector industrial <strong>de</strong> la provincia cuenta con suficientes ventajas y escalas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> las dotaciones factoriales y las ventajas comparativas para lograr elcrecimiento sostenido.6Esto es así porque la ley establece que el porcentaje <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong>l importe abonado en concepto <strong>de</strong> impuesto a lasganancias variará entre un cincuenta por ciento (a empresas con entre 101 y 150 ocupados) y un cien por ciento a empresas conmenos 10 ocupados.7Este apartado y el apartado 3 toman en consi<strong>de</strong>ración elementos aportados a través <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> entrevistas al ex GerenteTécnico <strong>de</strong>l Consejo Económico Social <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Chaco (CONES) Lic. Marcelo Nievas y <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la UniónIndustrial <strong>de</strong> Chaco Lic. Francisco Lobera, ya que estas instituciones participaron activamente en la redacción <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong> la ley,y <strong>de</strong> los borradores previos <strong>de</strong> la misma.


138< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >1392.3. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los beneficios macroeconómicos y socialesa alcanzar. Importancia <strong>de</strong> industrializar para lograr lasustentabilidad <strong>de</strong>l crecimiento económico provincialPara la sustentabilidad <strong>de</strong>l crecimiento, y su irreversibilidad y fortaleza ante cambios <strong>de</strong>contexto, sería importante profundizar en una estrategia que permita la radicación <strong>de</strong>l valoragregado en la provincia y la generación <strong>de</strong> empleo local; en la que la presencia <strong>de</strong> una activay efectiva interacción <strong>de</strong>l Estado con el sector privado, consoli<strong>de</strong> la industrialización <strong>de</strong> lasmaterias primas para abastecer el consumo <strong>de</strong> la población chaqueña (sustitución <strong>de</strong> importacionesintra-provincia), al tiempo que permita lograr la consolidación <strong>de</strong> sectores productivoscon el potencial <strong>de</strong> los recursos naturales, en escala suficiente para lograr exce<strong>de</strong>ntes exportables.De esta forma se podría consolidar un mo<strong>de</strong>lo económico-productivo, con crecientesinversiones privadas, don<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> empleo privado sea la principal herramienta paralograr mayor equidad distributiva perdurable en el tiempo.Un breve análisis <strong>de</strong> las políticas económicas expansivas y redistributivas aplicadas porla Nación y por la Provincia permite concluir a priori que las mismas lograron, tal como se<strong>de</strong>scribe en apartados anteriores, mejoras en la actividad económica incrementando el ingreso<strong>de</strong> la población, impactando positivamente en el Consumo y en la Demanda Agregada <strong>de</strong> laEconomía Provincial .Las transferencias <strong>de</strong> la Nación a la Provincia <strong>de</strong> Chaco, a través <strong>de</strong> coparticipación <strong>de</strong>impuestos y <strong>de</strong> programas especiales, tanto sociales como <strong>de</strong> infraestructura, se ubican enniveles record históricos.A partir <strong>de</strong>l año 2000, con oscilaciones, se observa una ten<strong>de</strong>ncia en la composición <strong>de</strong>lgasto público provincial consistente en la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>stinados a los serviciossociales. Es el caso <strong>de</strong> la función Educación, que en 2011 alcanzará el 34,5% <strong>de</strong>l gasto total (secumple por primera vez el artículo 83 <strong>de</strong> la Constitución provincial que fija un piso <strong>de</strong> un 33%<strong>de</strong> inversión educativa, superando el 13% <strong>de</strong>l PGB). Al mismo tiempo, la función salud superó el4% <strong>de</strong>l PGB en los últimos años, participando en más <strong>de</strong>l 11% <strong>de</strong>l gasto total, ubicándose así enlos registros más altos <strong>de</strong> las dos últimas décadas (Barros, M. en Ferreres, O y otros. 2011 pp71).Estas partidas, adicionadas a los <strong>de</strong>sembolsos en obras <strong>de</strong> infraestructura y las transferenciasa las familias, sumadas a una fuerte política <strong>de</strong> recomposición salarial a los empleados<strong>de</strong>l sector publico provincial y a los jubilados <strong>de</strong> la caja previsional <strong>de</strong> la provincia, dieron lugara una expansión <strong>de</strong>l comercio y <strong>de</strong> la construcción resi<strong>de</strong>ncial privada, situación potenciadapor la alta propensión marginal al consumo <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> ingresos medios y bajos, queson los beneficiarios <strong>de</strong> las políticas económicas. Como contrapartida, el nivel <strong>de</strong> gasto públicoprovincial, plasmado en los presupuestos públicos <strong>de</strong> los últimos años, muestra incrementossuperiores a la media nacional.Partiendo <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l efecto multiplicador keynesiano <strong>de</strong> la políticas económicas,que gran parte <strong>de</strong> los alimentos, vestimentas, bienes durables, materiales <strong>de</strong> construcción, ytodo tipo <strong>de</strong> bienes consumidos internamente se produzcan fuera <strong>de</strong>l Chaco, generan una inconsistenciaen el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento económico a mediano plazo, toda vez que gran parte<strong>de</strong> los ingresos fiscales volcados al consumo no terminan generando valor agregado a radicarselocalmente y empleo privado chaqueño.En términos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo macroeconómico, la situación analizada se pue<strong>de</strong> sintetizar diciendoque gran parte <strong>de</strong> las entradas compensatorias al flujo <strong>de</strong> la renta local, dada por lastransferencias, los fondos recibidos <strong>de</strong>l Estado Nacional y la producción primaria que se exportafuera <strong>de</strong> las fronteras <strong>de</strong> la provincia, se filtran en concepto <strong>de</strong> importaciones <strong>de</strong> bienesy servicios (provenientes <strong>de</strong> otras provincias y <strong>de</strong> otros países), reduciendo significativamenteel efecto multiplicador y reactivador <strong>de</strong> las políticas fiscales y <strong>de</strong> ingresos. Al mismo tiempo,este esquema <strong>de</strong> funcionamiento refuerza la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia provincial <strong>de</strong> ingresos recibidos <strong>de</strong>la nación y <strong>de</strong> los precios internacionales <strong>de</strong> los bienes que exporta, para mantener las tasas<strong>de</strong> crecimiento actuales.De estos argumentos surge la necesidad <strong>de</strong> lograr la industrialización en la Provincia, quepermita en una primera etapa satisfacer la <strong>de</strong>manda interna en bienes <strong>de</strong> consumo básico, yen una segunda etapa, generar saldos exportables <strong>de</strong> aquellos sectores que cuenten con potencialida<strong>de</strong>smarcadas.Enten<strong>de</strong>mos que la correcta implantación <strong>de</strong> la Ley que crea el Fondo para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l Empleo Industrial se constituye en un elemento importante para garantizar la industrialización<strong>de</strong> la Provincia y, <strong>de</strong> esa forma, hacer sostenible en el tiempo el crecimiento logrado enlos últimos años. Al mismo tiempo, la generación <strong>de</strong> empleo privado formal, reducirá la previsiónsocial sobre el gasto público <strong>de</strong>l estado provincial, mejorará la recaudación impositiva ypermitirá contar con financiamiento a nuevas políticas públicas.3. Distintos aspectos asociados a la implementación <strong>de</strong> la Política Pública:Lo establecido en el trabajo, nos conduce a aceptar que apoyar la industrialización es unaprioridad <strong>de</strong> política pública que contribuirá al <strong>de</strong>sarrollo económico y a la consolidación <strong>de</strong>lcrecimiento para los próximos años.Partiendo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la pertinencia <strong>de</strong>l beneficio creado, ahora pasaremos a reflexionarsobre las características <strong>de</strong>l beneficio.El análisis <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong>ja claro que la misma ha respetado las condiciones teóricas que seestablecen para la creación <strong>de</strong> una política pública: la manera en que la misma fue redactada yla importancia dada a la reflexión sobre los mecanismos a ser <strong>de</strong>sarrollados con participaciónmultisectorial, nos asegura que se elaboró sobre la base <strong>de</strong> problemas concretos.En la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sindustrialización <strong>de</strong> la economía chaqueña y laimportancia <strong>de</strong> darle prioridad a la solución, la Ley parte <strong>de</strong> un diagnóstico común <strong>de</strong> todos losactores políticos, sociales y económicos <strong>de</strong> la provincia: cámaras empresarias, confe<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> trabajadores, estado provincial, partidos políticos, medios <strong>de</strong> prensa, etc.La incorporación <strong>de</strong>l problema a la agenda <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l gobierno se sustenta en elconsenso alcanzado por los actores políticos y económicos <strong>de</strong> la Provincia, lo que permitió in-


140< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >141corporar el problema en la agenda <strong>de</strong>l gobierno en forma rápida y puso a trabajar a los equipostécnicos <strong>de</strong> los sectores, coordinados por el Consejo Económico y Social <strong>de</strong>l Chaco (CONES)organismo creado por Ley y en el que se encuentran representados todos los sectores económicos,políticos y sociales.Con relación a la adopción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión, se resalta que la ley N° 6211 fue sancionada porunanimidad <strong>de</strong> todos los diputados, pasando por las distintas comisiones.Lo que resulta clave analizar es si la manera en que está planteada la implantación, quees la etapa en la que se encuentra la ley, es a<strong>de</strong>cuada para que la misma alcance sus objetivos,al tiempo que es interesante reflexionar sobre si los importes comprometidos resultaríansuficientes y si los criterios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> los fondos y <strong>de</strong> asignación geográfica, soncoherentes con el objetivo sostenibilidad temporal <strong>de</strong>l crecimiento. De igual manera ver losmecanismos <strong>de</strong> evaluación establecidos. A continuación, se reflexiona sobre estas cuestiones.Aspectos relevantes asociadas a estas etapas 91. Uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>stacar, es la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> sectores a ser apoyados, lo que se<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> la entrevista al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Unión Industrial; esa in<strong>de</strong>finición fue intencional,para evitar conflictos al interior <strong>de</strong> la institución, ya que la misma representa diferentessectores <strong>de</strong> actividad industrial.La ley establece que se dará prioridad a aquellos procesos industriales originados comoconsecuencia <strong>de</strong> la aplicación y/o utilización <strong>de</strong> las materias primas <strong>de</strong> origen agropecuariosin especificar criterios sectoriales concretos, sino más bien generales, para evitar conflictos enel seno <strong>de</strong> las cámaras empresariales (Fe<strong>de</strong>ración Económica y Unión Industrial <strong>de</strong>l Chaco),actores clave en el proceso <strong>de</strong> gestación. Tal como está planteado el proceso <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong>fondos, existe la posibilidad <strong>de</strong> otorgar beneficios sin establecer verda<strong>de</strong>ros criterios <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>ssectoriales, lo que podría hacer per<strong>de</strong>r los objetivos inicialmente fijados; y <strong>de</strong> acuerdoa lo visto que se está realizando en la práctica, esto no está <strong>de</strong>finido a nivel <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> losfondos, puesto que a diciembre <strong>de</strong> 2011 solo habían tres proyectos en evaluación y era una<strong>de</strong>finición informal otorgar sumas no muy altas 10 para llegar al mayor número posible <strong>de</strong> beneficiarios,lo que pue<strong>de</strong> llevar a la dilución <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la promoción.Pero esta situación podría ser resuelta satisfactoriamente al <strong>de</strong>finir el Ministerio <strong>de</strong> Economíala lista <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> actividad industrial prioritarios.A pesar <strong>de</strong> ello, nos parece importante <strong>de</strong>stacar que está en los objetivos <strong>de</strong>l gobierno 11 ,dar prioridad a los proyectos que generen agregación <strong>de</strong> valor a las materias primas producidasen la provincia, especialmente a los agroalimentos, y que creen empleo privado formal.2. Con relación al importe global afectado al logro <strong>de</strong> los objetivos ($50 millones), esimportante <strong>de</strong>satacar que, teniendo en cuenta el monto que representa el gasto público en laprovincia, una suma superior a 11000 millones <strong>de</strong> pesos, (8000 <strong>de</strong> presupuesto + 3000 <strong>de</strong>transferencias + los importes <strong>de</strong>stinados a obras públicas), no resulta un monto importantepara el gobierno en términos relativos, el cual <strong>de</strong>bería ajustarse teniendo en cuenta que estáfijo en pesos y la inflación ha superado el 25 % anual en la provincia y, si bien el texto <strong>de</strong> la leyestablece que sea cuidado el po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la suma comprometida, este importe no seha actualizado entre 2010 y 2011.3. Con relación al criterio <strong>de</strong> asignación regional, a priori, parecería acertado el estimularel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la provincia, pero siempre que el criterio esté asociado a la generación<strong>de</strong> valor agregado en la zona en la que se produce la materia prima o a algún criterioeconómico u objetivo que justifique la radicación en esa localización y que, una vez establecida,le permita subsistir sin el beneficio. Si el criterio respon<strong>de</strong> a otras cuestiones, o a falta<strong>de</strong> planificación, no resulta razonable <strong>de</strong> ser establecido. Por lo general, en las proximida<strong>de</strong>sa los gran<strong>de</strong>s aglomerados, existe una infraestructura <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong> apoyo a la producciónque sería importante aprovechar. Por ejemplo, el Departamento Libertad (Puerto Tirol) es unaglomerado industrial que podría ser óptimo potenciar en términos <strong>de</strong> valor agregado.4. Con relación al criterio <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> los fondos en términos <strong>de</strong> porcentajes nosresulta importante <strong>de</strong>stacar dos alternativas, la <strong>de</strong> subsidio <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés, porque permiteincrementar el importe asignado, ya que impacta únicamente el monto <strong>de</strong>l subsidio <strong>de</strong> tasasy no <strong>de</strong>l capital prestado, al tiempo que transfiere el criterio <strong>de</strong> asignación y seguimiento a lasentida<strong>de</strong>s financieras, que tienen una mayor experiencia en evaluar la factibilidad <strong>de</strong> proyectos<strong>de</strong> inversión, más aun consi<strong>de</strong>rando que la provincia mantiene un banco público.También nos parece importante <strong>de</strong>stacar que una alternativa interesante es la <strong>de</strong> capitalización<strong>de</strong> empresas, a través <strong>de</strong> la adquisición, por parte <strong>de</strong>l fondo, <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> las empresasinteresadas porque permitiría impulsar proyectos nuevos con poco capital inicial, queno califiquen para asistencias crediticias y fundamentalmente que no puedan afrontar en losprimeros años <strong>de</strong> vida el pago <strong>de</strong> servicios y capital <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda.5. Finalmente, se <strong>de</strong>staca lo siguiente, con respecto a la responsabilidad <strong>de</strong> la Ejecución <strong>de</strong>esta Política Pública el Decreto 956 <strong>de</strong>l Gobernador <strong>de</strong> la Provincia faculta al Ministerio <strong>de</strong> Economía,en su carácter <strong>de</strong> autoridad <strong>de</strong> aplicación, a crear la Unidad Técnica Ejecutora (UTE) con elfin <strong>de</strong> administrar y evaluar los proyectos presentados. La misma estará integrada por el Ministro<strong>de</strong> Economía, el Subsecretario <strong>de</strong> Industria y un coordinador funcionario <strong>de</strong> la Subsecretaria. A suvez, la ley contempla la creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Seguimiento y Evaluación encargada <strong>de</strong> verificarel cumplimiento <strong>de</strong> la Ley, que se reunirá con frecuencia trimestral para en un análisis ex post<strong>de</strong> los proyectos aprobados. Enten<strong>de</strong>mos que es clave el eficiente funcionamiento <strong>de</strong> la UTE, tantoen tareas <strong>de</strong> difusión, capacitación, evaluación y seguimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la ley.9Para el análisis <strong>de</strong> esta etapa se incorpora al análisis, el resultado <strong>de</strong> una entrevista realizada el Lic. Alejandro Cucher, Subsecretario<strong>de</strong> Industria y Comercio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Economía Industria y Empleo <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Chaco y responsable <strong>de</strong> laUnidad Técnica Ejecutora, al momento <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong>l trabajo.10Está pensado otorgar préstamos <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> $300.000, y multisectorialmente.11De acuerdo a lo especificado por el ex subsecretario <strong>de</strong> industria <strong>de</strong> la provincia, Alejandro Cucher


142< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >143Antes <strong>de</strong> pasar al apartado <strong>de</strong> conclusiones cabe aclarar que al momento <strong>de</strong> elaboración<strong>de</strong>l trabajo, diciembre <strong>de</strong> 2011, prácticamente dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> sancionada la ley, solohabían tres presentaciones en evaluación y no había ningún <strong>de</strong>sembolso efectuado, lo quehace poner en duda la efectiva implantación <strong>de</strong>l beneficio, con el correspondiente <strong>de</strong>sgaste y<strong>de</strong>screimiento que genera la falta <strong>de</strong> compromiso con la medida por parte <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>bengestionarla, en aquellos sectores que trabajaron para llevar a cabo la creación <strong>de</strong>l beneficio.4. Conclusiones y recomendaciones:En lo que hace al proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> la Política Pública bajo estudio, se <strong>de</strong>stacan, elgrado <strong>de</strong> consenso que logró la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l problema, la incorporación <strong>de</strong> ese problemaen la agenda política con la activa participación <strong>de</strong> todos los actores políticos, sociales yeconómicos <strong>de</strong> la provincia y la rápida adopción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> política pública a través <strong>de</strong>ltratamiento y la aprobación <strong>de</strong> la ley.Las experiencias sugieren que es clave disponer <strong>de</strong> variados mecanismos integradoresinternos que ayu<strong>de</strong>n a la creación <strong>de</strong> reales comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sentido. Bajo este marco cobranmás importancia, por ejemplo, los planes elaborados participativamente entre todos los actoresimplicados en las acciones intersectoriales, ya que pue<strong>de</strong>n contribuir a generar visionescompartidas… Es evi<strong>de</strong>nte a<strong>de</strong>más que cuando ella (la intersectorialidad) tiene un fundamentopolítico, hay mayores probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que se venzan resistencias. De hecho un proyectocompartido en términos <strong>de</strong> políticas públicas proactivas para la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> viday la lucha contra la exclusión social, provee un marco no solo teórica sino políticamente afíncon un enfoque intersectorial… Es pertinente, por tanto, reiterar el requerimiento que se suelehacer cuando se trata <strong>de</strong> introducir innovación: examinar antes el contexto socio político y lacultura política dominante, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cómo construir la viabilidad política <strong>de</strong>lcambio propuesto (Cunill Grau, N, 2005).Con relación a la implantación, po<strong>de</strong>mos concluir que en términos generales, por los argumentosexpuestos en el trabajo, nos parece importante ten<strong>de</strong>r al fortalecimiento <strong>de</strong> la actividadindustrial local, con capitales locales y con una visión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo integrado y equilibradosectorialmente, pero dada la necesidad <strong>de</strong> gestionar los escasos recursos disponibles<strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada para alcanzar estos objetivos, nos parece <strong>de</strong>terminante la elaboración <strong>de</strong>una agenda <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s, en la asignación <strong>de</strong> los fondos.Con relación a la necesidad <strong>de</strong> potenciar la generación <strong>de</strong> empleo genuino y <strong>de</strong> calidad,en términos <strong>de</strong> beneficios sociales, que implícitamente es uno <strong>de</strong> los argumentos sobre losque se asienta la ley, nos parece importante <strong>de</strong>stacar que esto representa una continuidad enlas medidas encaradas en los últimos años por los gobiernos nacional y provincial en materiasocial y económica, que se reforzó frente a la crisis financiera internacional.“…las políticas adoptadas en la Argentina para hacer frente a la crisis se <strong>de</strong>splegaronen el periodo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong> 2008 a fines <strong>de</strong> 2009. Éstas abarcaron una diversidad <strong>de</strong>sectores y buscaron ampliar el papel <strong>de</strong>l Estado y reconocer la importancia <strong>de</strong>l trabajo comoarticulador <strong>de</strong> la inserción social. La mayoría tiene carácter transitorio y se orientan a reactivarla <strong>de</strong>manda y mantener los niveles <strong>de</strong> empleo ante la perspectiva <strong>de</strong> la reactivación <strong>de</strong> laeconomía. Sin embargo, coexisten con ellas algunas otras que implican cambios estructuralesen la política social, abriendo una ventana <strong>de</strong> oportunidad a partir <strong>de</strong> la crisis que fue aprovechadapor el gobierno para promover sus iniciativas….Finalmente, en lo que respecta a infraestructura, se amplió el presupuesto disponible paraobras públicas en 6925 millones <strong>de</strong> dólares. Estas inversiones se orientaron a infraestructurasocial y a infraestructura económica - productiva” (Repetto, F y Potenza <strong>de</strong>l Masetto, F. 2011).Políticas sociales proactivas, sumadas a políticas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> infraestructura productivay política <strong>de</strong> creación y radicación <strong>de</strong> valor agregado en los distintos territorios queforman el país, nos parecen elementos indispensables para la superación <strong>de</strong> asimetrías regionalesque presenta la Argentina, y en ese marco se inscribe la sanción <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Fondo parael Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial.Sin embargo, vemos algunos aspectos que podrían permitir el éxito en la aplicación <strong>de</strong> lapolítica y potenciar los efectos buscados con la misma:- Establecer criterios objetivos <strong>de</strong> elegibilidad y priorización <strong>de</strong> los sectores productivosy regiones geográficas a favorecer, en función a la agregación <strong>de</strong> valor y la generación <strong>de</strong> empleo.Esto requerirá <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> matriz productiva sectorial que permita obtener ratios <strong>de</strong>eficiencia económica y social en la aplicación <strong>de</strong>l Fondo.- Gestionar ante el Gobierno Nacional el aporte <strong>de</strong> una suma <strong>de</strong> dinero adicional previstaanualmente por la Provincia, como forma <strong>de</strong> compensar las asimetrías existentes entredistintas regiones y provincias <strong>de</strong>l país. De esta forma, en principio se podrían incrementar losefectos económicos y sociales <strong>de</strong> política analizada.- Introducir reformas en el funcionamiento y/o composición <strong>de</strong> la Unidad Técnica Ejecutora,establecer un mecanismo <strong>de</strong> gestión por resultados y la fijación <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> cumplimientocuantitativo y cualitativo. En este esquema, la función <strong>de</strong> la UTE no solo se limitará alanálisis <strong>de</strong> proyectos presentados, sino a la difusión, capacitación, seguimiento, evaluación ymedición <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong> los proyectos.Sostenemos que el atraso relativo <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco no se superará solamente conla aplicación <strong>de</strong> esta ley, sino con un conjunto <strong>de</strong> políticas públicas nacionales y provincialesque regeneren las condiciones para la inversión productiva. Sin embargo, la importancia estratégicaque tiene la rápida y eficiente implementación <strong>de</strong> la misma, en términos <strong>de</strong> credibilida<strong>de</strong>n la gestión pública, es enorme, dado el consenso <strong>de</strong> todos actores políticos, sociales y económicos<strong>de</strong> la provincia sobre la necesidad contar con la Nueva Ley <strong>de</strong> Promoción Industrial.Es importante resaltar la importancia <strong>de</strong> incentivar la generación <strong>de</strong> valor agregadoindustrial como fuente <strong>de</strong> afianzamiento <strong>de</strong>l crecimiento económico y para que el mismo se<strong>de</strong>rrame al resto <strong>de</strong> la sociedad; <strong>de</strong> esa manera se pue<strong>de</strong> quitar presión al gobierno en su rol<strong>de</strong> interventor para redistribuir los resultados <strong>de</strong>l crecimiento generado sobre las vertientesantes mencionadas.


144< Daniela Torrente – Omar QuirelliAnálisis <strong>de</strong>l Fondo para el Desarrollo <strong>de</strong>l Empleo Industrial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco. >145Tomar en cuenta la planificación regional sobre la base las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cada región <strong>de</strong>l país sin propiciar la repetición <strong>de</strong> errores cometidos en el pasado, es crucial.Finalmente, es altamente probable que este intento <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco por la industrialización<strong>de</strong> su economía y el fortalecimiento <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor, sea condición necesariapero no suficiente parar reducir las asimetrías y lograr el <strong>de</strong>sarrollo sustentable, yaque requieran el acompañamiento no solo <strong>de</strong>l Gobierno Nacional con una visión realmenteFe<strong>de</strong>ral en el armado <strong>de</strong> las Políticas Económicas, que contemple un firme compromiso conel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las Economías Regionales, sino también <strong>de</strong> una visión compartida por la provincias<strong>de</strong> las región, con similares perfiles productivos y mismas necesida<strong>de</strong>s, que articuleacciones conjuntas <strong>de</strong>l sector público y privado, relacionadas tanto con la concreción <strong>de</strong> obras<strong>de</strong> infraestructura estratégicas para dar sustento y continuidad a la potencialidad productiva<strong>de</strong> la región, como a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una agenda <strong>de</strong> políticas públicas <strong>de</strong> largo plazo.CURRÍCULUM VITAEEsp. Lic. Daniela Torrente.Profesora Adjunta <strong>de</strong> Macroeconomía I. Investigadora Categoría IV.dtorrente@eco.unne.edu.arLic. Omar Quirelli.Profesor Adjunto <strong>de</strong> Macroeconomía I, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE.omarquirelli@arnet.com.arREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBraun, M. y Llach ,L. (2010) Macroeconomía Argentina. 2 a ed. Alfaomega. Buenos Aires.Argentina.Cabrero Mendoza, E. (2000) Usos y costumbres en la hechura <strong>de</strong> las políticas públicasen México. Límite <strong>de</strong> las policy sciences en contextos cultural y políticamente diferentes, enGestión y Política Pública, vol IX, 2.Cunilll Grau, N. (2005) La intersectorialidad en el gobierno y la gestión <strong>de</strong> la política soical.X Congreso Internacional <strong>de</strong>l CLAD sobre la reforma <strong>de</strong>l estado y <strong>de</strong> la AdministraciónPública. Santiago <strong>de</strong> Chile. Chile.Ferreres, O (2011) El Chaco. Su historia en cifras. Fundación Norte y Sur. CFI y Gobierno<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Chaco. Librería <strong>de</strong> la Paz. Resistencia Chaco.Katz, J. (2008) Una nueva visita a la teoría <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico. Copyright ©NacionesUnidas. Santiago <strong>de</strong> Chile.Repetto, F. y Potenza Dal Masetto, F. (2011) Protección social en Argentina. CIP-PEC,CEPAL, Fundación Tzedaka y Universidad <strong>de</strong> San Andrés. Buenos Aires, Argentina.Tamayo Sáez, M. (1997) El análisis <strong>de</strong> las políticas públicas. Alianza Editorial, Madrid.


UN EJEMPLO DEL VALORAGREGADO QUE APORTANLAS TIC EN LA EDUCACIÓNUNIVERSITARIACARMEN RESCALAGRICELA ROHDERITA PAVÓNFacultad <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> económicas – UNNEBROWN, ALMIRANTE 348 - Resistencia - ChacoArtistamarchese victorPaísargentinaTítuloA FERNANDOExplicaciónUn perrito blanco que, errando porlas calles <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong>spertóen una infinidad <strong>de</strong> corazones unhermoso sentimiento“El pesimista se queja <strong>de</strong>l viento, el optimista esperaque cambie, el realista ajusta las velas.”William Arthur Ward


148< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >149RESUMENl mundo actual, con cambios permanentes que con llevan a<strong>de</strong>lantos científicos ytecnológicos, nos obliga a <strong>de</strong>linear nuevas estrategias educativas para mejorar elproceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, brindando a nuestros alumnos las herramientasinformáticas que les permitirán plantear y resolver mo<strong>de</strong>los que representensituaciones reales, transformando la realidad económica en la búsqueda <strong>de</strong> la optimización <strong>de</strong>la labor que <strong>de</strong>sarrollen en el mundo <strong>de</strong> los negocios.Al enseñar contenidos <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> las distintas asignaturas <strong>de</strong>l área matemática,las TIC (tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> las comunicaciones) constituyen un recursodidáctico valioso, potente, que favorece el estudio in<strong>de</strong>pendiente y eficiente para alcanzar losobjetivos que nos planteamos en las planificaciones <strong>de</strong> cada curso <strong>de</strong> Matemática.El objetivo <strong>de</strong> este trabajo es mostrar al lector como el uso <strong>de</strong> las TIC en la educaciónuniversitaria genera un valor agregado que beneficia al proceso <strong>de</strong> enseñanza- aprendizaje.Mediante la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> un ejemplo <strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> programación lineal se permite apreciarlas formas en que las herramientas informáticas aportan un valor (al que llamamos valoragregado) al suceso <strong>de</strong> elaborar y asimilar conocimientos.Palabras clave: Matemática, Informática, Proceso Educativo, Solver, Graph.ABSTRACTThe current world, with permanent changes, that lead scientifics and technologic advances,forces us to <strong>de</strong>lineate new educative strategies to improve the teaching-learning process,providing our stu<strong>de</strong>nts the computer science tools that’ll let them formulate and solve mo<strong>de</strong>lsthat represent real situations transforming the economic reality that they face, seeking tooptimize the work <strong>de</strong>veloped in the business world.In the teaching of the contents of the programs of the different subjects of the mathematicalarea, the TICs (information and communications technology) constitute a didactic, valuable,powerful resource, which favors the in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt and efficient study to reach the aims thatwe posed in every course of Mathematics. The objective of this paper, is to show to the rea<strong>de</strong>rhow the use of ICT in higher education generates an ad<strong>de</strong>d value that benefits the teachinglearningprocess by <strong>de</strong>scribing an example of linear programming unit to appreciate the waysin which the informatics tools provi<strong>de</strong>s a value (which we call ad<strong>de</strong>d value) to the fact of the<strong>de</strong>velopment and assimilation of knowledge..Keywords: mathematics, computer science, educational process, solver, graphIntroducciónLa enseñanza <strong>de</strong> los contenidos matemáticos a impartir <strong>de</strong>be ayudar a nuestros estudiantesa enten<strong>de</strong>r, apreciar y realizar un análisis matemático aplicado a partir <strong>de</strong>l análisismatemático puro. En ese quehacer <strong>de</strong> la matemática aplicada a cuestiones referidas a las áreas<strong>de</strong> la administración, la economía y la gestión <strong>de</strong> negocios, tiene una fundamental importanciala utilización <strong>de</strong> herramientas informáticas.Las herramientas que suministra la informática al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos matemáticos<strong>de</strong> las diferentes asignaturas <strong>de</strong>l área son instrumentos que sinergizan la evolución <strong>de</strong>lproceso enseñanza-aprendizaje y aportan el valor agregado que lo jerarquiza.Para su <strong>de</strong>sarrollo integral, el futuro profesional necesita <strong>de</strong> conocimientos que <strong>de</strong>benestar presentes en su formación, caso contrario le será muy difícil insertarse en una sociedad<strong>de</strong>mandante <strong>de</strong> servicios realizados con calidad y experiencia. Esta necesidad comienza con la<strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> capacitarse introduciéndose en el manejo <strong>de</strong> cuestiones tecnológicas.Los conocimientos matemáticos producen cambios y avances permanentes en innovacionesy <strong>de</strong>sarrollo, haciendo <strong>de</strong> las transformaciones una rutina para el progreso <strong>de</strong>l mundoy la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre. A estos conocimientos <strong>de</strong>bemos sumarle losaportes <strong>de</strong> la informática y afirmar que ambos se retroalimentan, contribuyendo al bienestar<strong>de</strong> la humanidad y al avance <strong>de</strong> las <strong>ciencias</strong>. Matemática e Informática, operan como unabiyectividad, la informática como herramienta para la ciencia matemática no hubiera podido<strong>de</strong>sarrollarse sin los conceptos que ésta aportó para el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> los programasque hoy nos auxilian en el trabajo diario y la Matemática no podría avanzar sin el auxilio <strong>de</strong> laInformática que agrega un valor indispensable en la enseñanza <strong>de</strong> la misma.Si consi<strong>de</strong>ramos el proceso educativo, pue<strong>de</strong> afirmarse que es muy reciente la formación<strong>de</strong> los docentes universitarios en el manejo <strong>de</strong> programas informáticos que colaboran con latarea que <strong>de</strong>sarrollan. Con anterioridad, la enseñanza <strong>de</strong> la matemática en los cursos <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ciencias Económicas se veía privada <strong>de</strong> realizar análisis que involucraran variasvariables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión o <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> trabajos más complejos <strong>de</strong> los que venían realizándose.Les correspondía a nuestros egresados <strong>de</strong>sarrollar, con el auxilio <strong>de</strong> expertos en informática,sus propios programas para cumplir con la exigencia <strong>de</strong> sus clientes y así po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>linear estrategiasque resolvieran situaciones reales.Gracias al <strong>de</strong>sarrollo tecnológico <strong>de</strong> los últimos años y a la posibilidad <strong>de</strong> las computadoraspersonales, tanto los profesionales como los docentes capaces <strong>de</strong> insertarse en ese ámbito tecnológico,pudieron hacer uso <strong>de</strong> las po<strong>de</strong>rosas herramientas que son los diferentes programas<strong>de</strong> computadoras, provocándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces un importante avance en el proceso educativo.Cuando en las carreras universitarias <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ciencias Económicas enseñamoslos contenidos <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio, orientamos a nuestros alumnospara que resuelvan los ejercicios que se proponen utilizando el correspondiente software, elque al ser aplicado, produce economía <strong>de</strong> tiempos y evita errores <strong>de</strong> cálculo.


150< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >151Hoy, es común el uso <strong>de</strong> software en los ámbitos educativos, teniendo relevancia en la esferauniversitaria por involucrar tanto a las activida<strong>de</strong>s administrativas como a las académicasy a las <strong>de</strong> investigación.Al enseñar contenidos matemáticos a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> herramientas informáticas convertimosal alumno en partícipe activo <strong>de</strong>l proceso educativo, por lo tanto <strong>de</strong>bemos conducirlosa que primero planifiquen lo que van a <strong>de</strong>sarrollar para luego crear el conjunto <strong>de</strong> variables,obtener resultados a través <strong>de</strong> iteraciones y analizar esos resultados teniendo presente que elque seleccionen <strong>de</strong>berá satisfacer a la situación real para la cual se efectuó la investigación.En el programa <strong>de</strong> la asignatura MATEMÁTICA I <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<strong>de</strong> la UNNE, en la unidad 7 se trata el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Programación Lineal, recomendamos al impartirlos conceptos <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo el uso <strong>de</strong> software que permitan la representación gráficay el hallar los valores óptimos <strong>de</strong>l problema que se quiera resolver. Es por esto que po<strong>de</strong>mosafirmar que en la actualidad la enseñanza <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> esta materia tiene unvalor agregado dado por la herramienta informática.Existen factores que nos imponen ir al encuentro <strong>de</strong> soluciones factibles para implementarla enseñanza <strong>de</strong> algunos contenidos <strong>de</strong> matemática a través <strong>de</strong> la informática, esos factoresson: los presupuestos universitarios que no alcanzan para contemplar todas las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> equipamientos duros y blandos (creación <strong>de</strong> gabinetes <strong>de</strong> informática en los cuales trabajarcon la gran cantidad <strong>de</strong> alumnos que cursan las distintas carreras <strong>de</strong> las <strong>facultad</strong>es y paquetes<strong>de</strong> software) y que muchos alumnos carecen <strong>de</strong> recursos. Esas soluciones factibles consistenen utilizar, en particular, para la enseñanza <strong>de</strong> contenidos <strong>de</strong> Matemática I <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE, la Planilla <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> EXCEL y el software GRAPH, ambos<strong>de</strong> fácil instalación y comprensión.La herramienta SOLVER <strong>de</strong> Excel, por formar parte <strong>de</strong>l paquete <strong>de</strong> Microsoft Office estáal alcance <strong>de</strong> cualquier estudiante, <strong>de</strong> cualquier docente y es, para todos aquellos que <strong>de</strong>seenhacer representaciones gráficas, iteraciones o aplicar algoritmos, fácil <strong>de</strong> usar, ya sea en elámbito educativo como en el profesional y en el personal.El software GRAPH es <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga gratuita, <strong>de</strong> poco peso, <strong>de</strong> sencilla instalación y <strong>de</strong>sinstalación,tiene una interfase <strong>de</strong> fácil comprensión y utilización, compatible con Windows. En la páginaoficial se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargar el manual en forma gratuita. Los datos para las representaciones gráficaspue<strong>de</strong>n operarse <strong>de</strong> manera ágil y a continuación guardar los escenarios y los gráficos en formadinámica, separada, accesible <strong>de</strong> regresar a ellos en el momento en que se los requiere.En párrafos anteriores consi<strong>de</strong>ramos el concepto <strong>de</strong> valor agregado para el aporte <strong>de</strong> laherramienta informática en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> contenidos matemáticos,pero, ¿cuáles son los ingredientes <strong>de</strong> ese valor agregado?1Se <strong>de</strong>staca que la información contenida en el presente acápite fue obtenida mediante un trabajo <strong>de</strong> campo en el cual se hanrecorrido sucursales ubicadas en la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes -Provincia <strong>de</strong> Corrientes, Argentina- <strong>de</strong> diferentes entida<strong>de</strong>s bancarias(Banco Galicia, Banco Francés, Banco Santan<strong>de</strong>r Río, Banco <strong>de</strong> Corrientes, Banco Nación, entre otros), gran<strong>de</strong>s entida<strong>de</strong>s financieras(Vgr. Tarjeta Naranja, Confina, Efectivo Sí, Credil, Credilogros), pequeñas empresas financieras (Vgr. Crédito Azteca, DineroYa, Metroshop, Rapi Cuotas, entre otros) y empresas otorgantes <strong>de</strong> crédito para la adquisición <strong>de</strong> bienes (Vgr. Red Megatone,Frávega, Garbarino y La Gran Palmira, entre otras).Primero creemos apropiado dar el concepto <strong>de</strong> valor agregado que conviene a este trabajoy <strong>de</strong>cimos que: valor agregado es el que implica el mayor valor que una mercancía recibe alpasar por las distintas etapas <strong>de</strong>l proceso productivo.”El criterio <strong>de</strong>l valor agregado se basa en el hecho <strong>de</strong> que a medida que un producto pasa<strong>de</strong> uno a otro sector se le va agregando valor hasta llegar a la etapa final en que su precio resulta<strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> todos los valores agregados” (Besil, 2007).Si queremos referir el criterio <strong>de</strong> valor agregado al terreno <strong>de</strong> la educación e ilustrarlo conun ejemplo, parafraseando lo antes mencionado, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje es nuestro proceso productivo y entonces afirmamos que el mismo tiene un valoragregado dado por el uso <strong>de</strong> la herramienta informática en una <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> ese proceso. Eléxito <strong>de</strong> ese proceso <strong>de</strong> enseñanza- aprendizaje será el resultado <strong>de</strong> todos los valores agregados.En este Trabajo brindamos como ejemplo <strong>de</strong> nuestro proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizajeel tratamiento <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> programación lineal, tema que cae en el área <strong>de</strong> la Investigación<strong>de</strong> Operaciones, la que forma parte <strong>de</strong> la Ciencia Matemática.¿Qué es la Investigación <strong>de</strong> operaciones?Es la técnica que se ocupa <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones óptimas a través <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong>sistemas.¿Qué es un mo<strong>de</strong>lo?Un mo<strong>de</strong>lo es la representación i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> un sistema y <strong>de</strong> la forma en que este opera. Suobjetivo es analizar el comportamiento <strong>de</strong>l sistema o bien pre<strong>de</strong>cir su comportamiento futuro.Obviamente, los mo<strong>de</strong>los no son tan complejos como el sistema mismo, <strong>de</strong> tal maneraque se hacen las suposiciones y restricciones necesarias para representar las porciones másrelevantes <strong>de</strong>l mismo. El diseño y la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos han producido verda<strong>de</strong>rasrevoluciones en el campo científico y en el tecnológico.En las distintas disciplinas <strong>de</strong> las Ciencias Económicas, las variables pue<strong>de</strong>n ser representadaspor símbolos y sus propieda<strong>de</strong>s enunciadas en lenguaje matemático, lo que significaque la ciencia matemática aporta a esta ciencia social las herramientas y técnicas para analizarlas relaciones entre sus variables.Durante mucho tiempo los gerentes fueron indiferentes a la construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>loscuantitativos que les permitieran tomar <strong>de</strong>cisiones más acertadas, seguían confiando en suintuición y en su experiencia. Si bien reconocían las ventajas que presentaba la construcción<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, opinaban que solamente podían crear mo<strong>de</strong>los los matemáticos, los consultoresy los expertos en informática.Al <strong>de</strong>legar la construcción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los a los especialistas en el tema, el management oadministrador general o gerente, no participaba <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>losque ayudarían a tomar <strong>de</strong>cisiones, por lo cual la interpretación <strong>de</strong> los resultados era erróneao no se llevaba a la práctica. Éste fue el motivo por el cual los gerentes aún reacios a la administracióncientífica, afirmaban que los mo<strong>de</strong>los sólo servían para que con los resultados seredactaran informes que nadie leía.


152< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >153Esto significaba pérdida <strong>de</strong> esfuerzos, dinero y tiempo, perjudicándose las organizacionesque los habían solicitado, ya que estos procesos <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lado no incidían en la gestión <strong>de</strong> administración<strong>de</strong> las empresas.Sin embargo, suce<strong>de</strong> algo que revierte el pensamiento <strong>de</strong> esos gerentes <strong>de</strong> empresas.Ese importante suceso es el avance tecnológico, gracias a él los administradores comienzana construir y analizar sus propios mo<strong>de</strong>los.Ese avance tecnológico está dado por:* el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las computadoras personales y* los programas accesibles y fáciles <strong>de</strong> usar.En la actualidad, la informática es una herramienta indispensable para <strong>de</strong>sarrollar contenidosmatemáticos, la característica <strong>de</strong> indispensable la adquiere porque sin ella estamos limitadosen la resolución <strong>de</strong> muchos problemas matemáticos que implican mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> procesositerativos y numerosos cálculos.¿Quiénes son los receptores directos <strong>de</strong>l ejemplo que planteamos? ¿Cuáles son sus características?En el proceso educativo es fundamental conocer las características <strong>de</strong>l alumno al que vadirigida la enseñanza. Un alumno <strong>de</strong> Matemática I tiene alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 18 años, según Córicay Dinerstein (2009), el acceso a la información y el manejo <strong>de</strong> las nuevas tecnologías les haotorgado una sensación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y actitud retadora. Les interesa apren<strong>de</strong>r lo máximo posibleen el menor tiempo; más práctica y aplicaciones que teoría.Los jóvenes <strong>de</strong> esta generación tienen más <strong>de</strong>sarrollado el hemisferio <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l cerebro,el creativo, a diferencia <strong>de</strong> las generaciones anteriores que <strong>de</strong>sarrollaban más el izquierdo,el <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> un libro y el <strong>de</strong> la lógica.El acceso a internet los capacitó para clasificar la información en útil o inútil, en actualu obsoleta, esta mentalidad está presente en una clase, el alumno también clasificará los contenidosque recibe. Muchos programas educativos actuales siguen apuntando al hemisferioizquierdo, no es que leer un libro o seguir un <strong>de</strong>sarrollo lógico pierda vigencia sino que seránecesario estimular primero al hemisferio <strong>de</strong>recho para llegar <strong>de</strong>spués al izquierdo. Las TICfavorecen el estudio in<strong>de</strong>pendiente como así también las activida<strong>de</strong>s en otros tiempos: asincrónica(tiempo diferido) y sincrónica (tiempo actual).Los integrantes <strong>de</strong> esta generación aceptan la diversidad en todos sus aspectos, un mundosin fronteras don<strong>de</strong> la web tiene principal importancia, les cuesta enten<strong>de</strong>r las razones para reconocerla autoridad, prefieren la reciprocidad que obtienen utilizando la “red”, por eso cuestionana los adultos, no por indisciplina sino por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> acceso a la información que tienen.Otras características <strong>de</strong> esta generación conocida como NET o WHY son la impaciencia yel impedimento <strong>de</strong> llevar a cabo tareas que no resulten satisfactorias inmediatamente.Buscan las soluciones fáciles, las que no requieren mucho esfuerzo; es la educación la quepue<strong>de</strong> construir en ellos la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proceso. Los jóvenes <strong>de</strong> esta generación se involucran cuandose les permite ser activos en su aprendizaje, pasando <strong>de</strong> la obligación al placer por apren<strong>de</strong>r,<strong>de</strong> un aprendizaje lineal al aprendizaje con herramientas informáticas. (Ferreiro, 2000)Todo cambio genera resistencia, no solamente en los alumnos sino en también en losdocentes, son muchos los argumentos que se esgrimen, por ejemplo un docente pue<strong>de</strong> afirmarque se pier<strong>de</strong> autoridad, se genera caos, indisciplina en un gabinete <strong>de</strong> computación, peroestas afirmaciones solo <strong>de</strong>muestran miedos, miedo a per<strong>de</strong>r la autoridad, porque ya no seestá frente al curso sino que actúa como mediador, como facilitador <strong>de</strong>l aprendizaje a través<strong>de</strong> las nuevas tecnologías, adoptando un paradigma centrado en el estudiante en lugar <strong>de</strong> unocentrado en el docente.EL PROBLEMA DE LA PRODUCCIÓN DE PELOTASLa empresa Wilson manufactura dos tipos <strong>de</strong> pelotas: <strong>de</strong> fútbol 5 y <strong>de</strong> vóley. La fábricatiene 900 horas disponibles <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> producción en su <strong>de</strong>partamento corte y costura, 270horas disponibles en el <strong>de</strong>partamento terminado y 140 horas disponibles en el <strong>de</strong>partamentoempaque y expedición. Los requerimientos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> producción, en horas, para las pelotas<strong>de</strong> futbol 5 son: corte y costura 1 hs, terminado ½ hs, empaque y expedición 1/10 hs. Losrequerimientos <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> producción en horas para las pelotas <strong>de</strong> vóley son: corte y costura1 1/2 hs, terminado 3/10 hs y empaque y expedición ¼ hs. Las ganancias que reportan las ventaspor unidad <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> pelota son: $5 para las pelotas <strong>de</strong> futbol 5 y $8 para las pelotas<strong>de</strong> vóley. Los datos fueron volcados en la siguiente tabla:Pelotas-fútbolPelotas voleyRestriccionesTiempos <strong>de</strong> producción en horasCorte y costura Terminado Empaque yexpedición11/2 1/103/23/10 1/4900270 140Tabla 1. Datos <strong>de</strong>l problemaGanancia porunidad vendida$5$8Teniendo en cuenta que la empresa está interesada en maximizar las ganancias totales,<strong>de</strong>bemos respon<strong>de</strong>r:1-¿Cuál es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> programación lineal 1 para este problema?2-¿A cuánto ascien<strong>de</strong> el máximo beneficio que se pue<strong>de</strong> obtener dado los recursosdisponibles?3-¿Cuántas pelotas tiene que fabricar la empresa Wilson para maximizar sus ganancias?4-¿Cuántas horas <strong>de</strong> trabajo se <strong>de</strong>ben programar en el <strong>de</strong>partamento “Empaque y Expedición”?1Programación lineal: técnica matemática <strong>de</strong> optimización; optimizar es maximizar o minimizar un objetivo.


154< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >1555-¿Cuál es el tiempo <strong>de</strong> holgura 2 en los <strong>de</strong>partamentos?6-Encontrar la solución óptima usando el procedimiento <strong>de</strong> resolución gráfica y verifiquesi las ganancias totales obtenidas con la herramienta Solver es la misma que se obtiene con elmétodo gráfico.7-Según el método gráfico, ¿Cuál es la restricción que no limita la región factible 3 en elpunto <strong>de</strong> la solución óptima?Para empezar se formula el problema teniendo en cuenta:* Función objetivo: En este caso, lo que buscamos es maximizar los beneficios totales porla venta <strong>de</strong> las pelotas.* Variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión: Son las variables <strong>de</strong> entradas que pue<strong>de</strong>n controlarse en un mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> programación lineal. Por ese motivo se llaman variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.En nuestro ejemplo:x: número <strong>de</strong> pelotas <strong>de</strong> fútbol a produciry: número <strong>de</strong> pelotas <strong>de</strong> vóley a producir* Restricciones estructurales: Estas restricciones son inecuaciones que representan una<strong>de</strong>sigualdad que en el primer miembro tiene una sumatoria <strong>de</strong> términos en la cual, cada términoes el producto <strong>de</strong>l recurso que se utiliza por pelota por la cantidad <strong>de</strong> pelotas producidasy en el segundo miembro figura la cantidad <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> que dispone la empresa para lafabricación <strong>de</strong> las pelotas.Determinadas las variables y con los datos extraídos <strong>de</strong> la tabla, nuestro mo<strong>de</strong>lo es elsiguiente:Maximizar la función objetivo:z = 5x + 8ySujeto a las restricciones:Ecuación asociada aForma explícita3x + y _ < 90022y =600 - x31.1) En la barra <strong>de</strong> menú se elige Función-Insertar funciónEn la ventana que aparece ingresamos la función en su forma explícita, sí en ella existenfracciones, éstas <strong>de</strong>ben escribirse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> paréntesis.1ª Restricción 2ª Restricción 3ª RestricciónTabla 2. EcuacionesGráfico 1. Función-Insertar función1 31 1x + y _ < 270 x + y _ < 1402 10 10 452y =900 - x y =560 - x35Estructurales121103x + y _ < 90023x + y _ < 270101x + y _ < 1404Estructurales x; y _ > 0SOLUCIÓN GRÁFICA DEL PROBLEMA: GRAFICACIÓN EN GRAPHDefinido el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l problema se trazan las rectas asociadas a las restricciones y paramostrar todas las soluciones que satisfacen las mismas, se representa la solución <strong>de</strong> cada una<strong>de</strong> las restricciones:2Holgura: Indica las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos no utilizados en el plan óptimo.Gráfico 2. Insertar función3Región factible: Todos los puntos ubicados en el área sombreada <strong>de</strong>l gráfico que satisfacen simultáneamente a 2 o más restricciones.


156< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >157Para respetar las restricciones <strong>de</strong> no negatividad, la representación <strong>de</strong> las rectas se convierteen la representación <strong>de</strong> segmentos en el primer cuadrante. El intervalo correcto para laprimera recta es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0 hasta 900, asignamos nombre a la función para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificarla yluego proce<strong>de</strong>mos a elegir el estilo <strong>de</strong> línea, color, grosor, finalmente damos aceptar.A través <strong>de</strong>l mismo procedimiento se grafican las rectas restantes y el resultado se pue<strong>de</strong>ver en el siguiente gráfico:* En las opciones elegimos: Relleno: Entre la función y el eje x y en Opciones: intervalos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0 a aumentar hasta intersección.13001200y Restricción 1Restricción 2Restricción 311001000900800700600Gráfico 5. Insertar relleno-RellenoGráfico 6. Insertar relleno-Opciones500400* Seguimos los mismos pasos con las restantes restricciones.300200100x130012001100yRestricción 1Relleno 1Restricción 2Relleno 20 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400Gráfico 3. Resultado <strong>de</strong> la graficación1000900Restricción 3Relleno 31.2) Para sombrear el área <strong>de</strong> soluciones factibles 4 seleccionamos cualquiera <strong>de</strong> las restricciones,por ejemplo, la primera restricción.* En la barra <strong>de</strong> menú se elige Función-Insertar relleno800700600500400300200100x0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400Gráfico 4. Función-Insertar rellenoGráfico 5. Área <strong>de</strong> soluciones factibles4Área <strong>de</strong> soluciones factibles: Es el conjunto solución <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> restricciones que incluye todas las combinaciones <strong>de</strong> lasvariables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión que satisfacen las restricciones estructurales y <strong>de</strong> no negatividad. Esas combinaciones se consi<strong>de</strong>ran candidatas<strong>de</strong> ser la solución óptima.


158< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >159El área <strong>de</strong> soluciones factibles estará representada por el cuadriculado.1.3) Una vez graficadas las restricciones po<strong>de</strong>mos saber cuál es el o los puntos extremos 5que satisfacen el problema y permite obtener la máxima utilidad o beneficio bruto. ¿Cómopo<strong>de</strong>mos saber cuáles son esos puntos con Graph?En la parte izquierda <strong>de</strong> la pantalla <strong>de</strong> Graph, seleccionamos una <strong>de</strong> las restriccionesy en la barra <strong>de</strong> menú elegimos Calcular y luego, Evaluar:1.4) Al conocer el punto óptimo po<strong>de</strong>mos representar la función objetivo, recor<strong>de</strong>mosque el punto óptimo pertenece a la misma:z = 5x + 8yz = 5 150 + 8 5004750 = 5x + 8ySe <strong>de</strong>speja “y”y = 2375458 xGráfico 6. Calcular-EvaluarSe activará una herramienta que nos permitirá movernos a lo largo <strong>de</strong> la función paraverificar en qué punto se interceptan dos o más rectas.Si prestamos atención a la parte inferior izquierda, po<strong>de</strong>mos elegir la opción “Ver en: intersección”,luego, dando un solo clic en el gráfico, el programa nos mostrará las intersecciones.Insertamos la función con un intervalo <strong>de</strong> 0 a 950.1.5) Si se quiere resaltar el punto <strong>de</strong> la solución óptima:* En la barra <strong>de</strong> Menú elegimos Función-Insertar serie <strong>de</strong> puntos y escribimosx=150; y =500Gráfico 8. Función-Insertar serie <strong>de</strong> puntosGráfico 9. Insertar serie <strong>de</strong> puntosGráfico 7. IntersecciónLa primera intersección se encuentra en x=150, y=500, es el punto (150; 500); la otraintersección está dada por los valores x=300, y=400 que correspon<strong>de</strong>n al punto (300;400).En este caso, el punto que indica la solución óptima es (150; 500). Decimos que es elpunto óptimo porque es el que permite obtener el mayor valor <strong>de</strong> la función objetivo, lo quesignifica que en ese punto el beneficio es máximo.5Puntos extremos: Son los que aparecen en la intersección <strong>de</strong> 2 líneas <strong>de</strong> frontera o en la intersección <strong>de</strong> una línea <strong>de</strong> frontera y un eje.


160< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >161Como resultado final tenemos:y1300120011001000900800700600Restricción 1Relleno 1Restricción 2Relleno 2Restricción 3Relleno 3zSerie 1más fácilmente. Este paso no es necesario, pero nos permite tener a la vista todos los datos yestar preparados para respon<strong>de</strong>r a preguntas como ¿cuántas horas <strong>de</strong> Corte y Costura fueronutilizadas?. Para contestarla, calculamos la cantidad <strong>de</strong>l recurso utilizado para cada una <strong>de</strong> lostipos <strong>de</strong> pelotas. Para la primera restricción escribimos en la celda B12:= B7 +B8*3/2Esto es, la suma <strong>de</strong> los productos parciales <strong>de</strong>l recurso “Hs Corte y Costura” que se utilizapara la producción <strong>de</strong> las pelotas por la cantidad a fabricarse <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> pelotas.Para las restricciones restantes <strong>de</strong>bemos ingresar: =1/2*B7+3/10*B8=1/10*B7+1/4*B8Los datos volcados en la planilla Excel <strong>de</strong>ben reflejarse con la siguiente imagen:500400(150,500)3002001000 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400xGráfico 10. Resultado finalHOJA DE CÁLCULO EXCEL Y SOLUCIÓN CON SOLVERPara distribuir los datos en la hoja <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> Excel <strong>de</strong>bemos distinguir lo siguiente:1. Datos <strong>de</strong> entrada: Todos los datos numéricos necesarios para calcular la funciónobjetivo y las restricciones <strong>de</strong>ben aparecer en la hoja <strong>de</strong> cálculo.2. Celdas cambiantes: Los valores <strong>de</strong> estas celdas pue<strong>de</strong>n cambiarse para optimizarel objetivo.3. Celda (función) objetivo: La celda objetivo contiene la función objetivo. La herramientaSolver varía los valores <strong>de</strong> las celdas cambiantes para optimizar el valor <strong>de</strong> la función objetivo.Al <strong>de</strong>finir la función objetivo en la celda B4 escribimos:= 5*B7+8*B8Esta sumatoria <strong>de</strong> los productos parciales <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong>pelotas a producir por su correspondiente ganancia, es el valor óptimo.4. Restricciones: En Excel, las restricciones no se muestran directamente en la hoja<strong>de</strong> cálculo, se especifican al abrir el menú <strong>de</strong> la aplicación Solver. Previamente, <strong>de</strong>finimos lasceldas que calculan el consumo <strong>de</strong> los distintos materiales, para establecer las restriccionesGráfico 11. Distribución <strong>de</strong> datos en la hoja <strong>de</strong> cálculoCompletados los pasos anteriores, po<strong>de</strong>mos introducir el mo<strong>de</strong>lo en el menú Solver.El complemento Solver <strong>de</strong> EXCEL sirve para resolver problemas <strong>de</strong> optimización lineal y nolineal; también se pue<strong>de</strong>n indicar restricciones enteras sobre las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión. Con Solveres posible resolver problemas que tengan hasta 200 variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, 100 restricciones explícitasy 400 simples (cotas superior e inferior o restricciones enteras sobre las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión). 6En el menú Datos, pestaña “Análisis” encontraremos el complemento Solver y al dar unclic sobre él, aparecerá un cuadro como el siguiente:Gráfico 12. Parámetros <strong>de</strong> Solver6Frase extraída <strong>de</strong> http://office.microsoft.com


162< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >163Ingresamos el conjunto <strong>de</strong> restricciones con el botón “Agregar…”:Gráfico 13. Agregar restricciónEsto significa que la celda B12 <strong>de</strong>be ser menor o igual a D12, la celda B13, menor o iguala D13 y la celda B14 menor o igual a D14; es <strong>de</strong>cir:Recursos usados Recursos disponibles para la elaboraciónLuego, en Parámetros <strong>de</strong> Solver, en la opción Celda objetivo elegiremos la celda B4 teniendoen cuenta que el Valor <strong>de</strong> la Celda objetivo <strong>de</strong>be ser maximizado.Por último, la opción Cambiando celdas correspon<strong>de</strong> a las celdas vacías que Solver rellenarácon la solución <strong>de</strong>l problema: $B$7:$B$8Las restricciones <strong>de</strong> no negatividad indican que para que exista beneficio las variables <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>ben son positivas y que si todas ellas fueran nulas no existe beneficio alguno. Paracontinuar resolviendo el mo<strong>de</strong>lo lineal seleccionamos el submenú Opciones <strong>de</strong> Solver y marcamosAsumir no negativos y Adoptar mo<strong>de</strong>lo lineal.Gráfico 15. Resultados <strong>de</strong> SolverSolver nos avisa que la solución ha sido hallada y <strong>de</strong>bemos elegir si queremos utilizar esasolución o queremos volver a la planilla anterior restaurando los valores originales. Tambiéntenemos la posibilidad <strong>de</strong> elegir qué tipo <strong>de</strong> informes queremos que Solver nos brin<strong>de</strong>: Informe<strong>de</strong> Respuestas, Sensibilidad y/o Límites.El informe se crea en una nueva hoja <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong>l libro. Si Solver no encuentra una solución,la opción <strong>de</strong> crear un informe no está disponible.El resultado que nos brinda Solver es el siguiente:Gráfico 16. Resultados a través <strong>de</strong>l SolverGráfico 14. Opciones <strong>de</strong> SolverEn términos generales, los valores por <strong>de</strong>fecto <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> estos parámetros sonperfectamente válidos. 7Damos clic en “Resolver” y Solver tratará <strong>de</strong> buscar la solución óptima para el mo<strong>de</strong>loplanteado, <strong>de</strong> encontrarlo, aparece en pantalla un cuadro como el siguiente:Se pue<strong>de</strong> ver que la solución óptima encontrada a través <strong>de</strong> Solver es la misma que sepue<strong>de</strong> hallar a través <strong>de</strong> la solución gráfica <strong>de</strong>l problema.ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD O POST-ÓPTIMOEs el estudio <strong>de</strong> cómo los posibles cambios en los coeficientes <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> programaciónlineal afecta a la solución óptima.Este análisis proporciona la información necesaria para respon<strong>de</strong>r a esos cambios sinrequerir una solución completa <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> programación lineal revisado o modificado.6Frase extraída <strong>de</strong> http://office.microsoft.com


164< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >165INFORMES DE SOLVERSolver genera tres informes para problemas lineales: Informe <strong>de</strong> Respuestas, Informe<strong>de</strong> Sensibilidad y el Informe <strong>de</strong> Limites. En particular, el que nos brinda información sobre elanálisis post-óptimo es el informe <strong>de</strong> sensibilidad.los recursos no utilizados en el plan óptimo. Por lo tanto, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los recursos quelimitaron la producción fueron las Horas <strong>de</strong> Corte y Costura y Horas <strong>de</strong> Empaque y Expedición(no nos sobra horas para seguir produciendo pelotas) mientras que las horas disponibles <strong>de</strong>Terminado no fueron limitantes.1. EL INFORME DE RESPUESTAS 2. EL INFORME DE SENSIBILIDADNos muestra el valor inicial y final <strong>de</strong> cada celda <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino y <strong>de</strong> todas las celdas ajustablesasí como una lista <strong>de</strong> cada restricción y su estado (Opcional u Obligatorio).función objetivo y el aumento y la disminución <strong>de</strong> éste para el cual la solución actual permane-Proporciona el valor óptimo <strong>de</strong> cada celda ajustable, su coste reducido, el coeficiente <strong>de</strong>ce óptima (el resto permanece fijo).Gráfico 17. Informe <strong>de</strong> respuestasEn Celda Objetivo aparece la dirección <strong>de</strong> la optimización (Máximo), la celda <strong>de</strong> la funciónobjetivo, el nombre, el valor original antes <strong>de</strong> optimizar y el valor óptimo (valor final).En Celdas Cambiantes aparecen las celdas <strong>de</strong> las variables controlables o <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, elnombre, los valores iniciales <strong>de</strong> las variables y la solución óptima (valor final).En Restricciones se observa:* Valor <strong>de</strong> la celda: es el valor que toma el lado izquierdo <strong>de</strong> cada restricción en lasolución óptima.* Fórmula: nos recuerda las restricciones que hemos introducido, incluyendo si es <strong>de</strong> ≤,= o ≥ y las celdas referidas.* Estado: Nos indica si la restricción se cumple exactamente, con una igualdad, y no hayun margen. En otras palabras, nos indica si la restricción es activa (obligatoria).* Divergencia, Slack o Variables <strong>de</strong> Holgura: es el margen que tiene cada restricción.Si la <strong>de</strong>sigualdad es ≤, entonces es el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la restricción (la constante) menosel lado izquierdo. Si la <strong>de</strong>sigualdad es ≥, es el lado izquierdo menos el lado <strong>de</strong>recho (la constante).Si la restricción es activa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego el margen será cero. Indica las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>Gráfico 18. Informe <strong>de</strong> sensibilidadCeldas Cambiantes:* Valor Igual: son los valores óptimos <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.* Costo reducido o Gradiente reducido: solo es significativa para las variables <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión cuyo valor óptimo es igual a cero. El costo reducido <strong>de</strong> cualquier variable <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiónen particular se <strong>de</strong>fine como cuanto tendría que cambiar el coeficiente <strong>de</strong> dicha variable en lafunción objetivo para tener un valor optimo positivo. Por tanto, si una variable ya es positivaen el óptimo, su costo reducido es cero.* Coeficiente objetivo: son los coeficientes <strong>de</strong> la función objetivo.* Aumento permisible: incremento admisible en los coeficientes <strong>de</strong> la función objetivosin que cambien los valores óptimos <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión.* Disminución permisible: disminución admisible en los coeficientes <strong>de</strong> la funciónobjetivo sin que cambien los valores óptimos <strong>de</strong> las variables controlables.Las columnas <strong>de</strong> “Aumento permisible” y “Disminución permisible”, indican el rango enque pue<strong>de</strong>n modificarse los coeficientes objetivos <strong>de</strong> las variables sin que ello altere a la soluciónpropuesta para las variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión (sí alteraría el valor final <strong>de</strong>l la F.O., salvo queel valor <strong>de</strong> la variable cuyo coeficiente que se modifico continúe siendo 0). Hay que tener en


166< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >167cuenta que el rango es un intervalo abierto en las que estas disminuciones y aumentos no sonválidos en el valor exacto que muestran en los extremos.En el Informe <strong>de</strong> Sensibilidad <strong>de</strong> nuestro ejemplo, po<strong>de</strong>mos ver que el precio <strong>de</strong> la Pelota<strong>de</strong> Fútbol pue<strong>de</strong> disminuir hasta $3,21 y la solución permanecería óptima (es <strong>de</strong>cir, se seguiríaproduciendo lo mismo), y el precio <strong>de</strong> la Pelota <strong>de</strong> Voley pue<strong>de</strong> aumentar hasta $12,49 y, aunasí, la solución permanecería óptima.CAMBIOS EN LA FUNCIÓN OBJETIVOLa solución óptima <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo no cambia si un coeficiente objetivo <strong>de</strong> alguna variableen la función objetiva cambia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cierto rango. Por ahora, solo se permite el cambio <strong>de</strong> uncoeficiente a la vez. ¿Qué pasaría con la solución óptima si el coeficiente objetivo <strong>de</strong> la Pelota <strong>de</strong>Vóley cambia <strong>de</strong> $8 a $9? Dado que el coeficiente objetivo modificado cae <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l intervalo enel que se acepta que pue<strong>de</strong> aumentar (pue<strong>de</strong> aumentar hasta 8+4,50=$12,50), se pue<strong>de</strong> asegurarque no habrá cambios en la solución optima, es <strong>de</strong>cir en las cantida<strong>de</strong>s a producir.Restricciones* Valor igual: es el valor que toma el lado izquierdo <strong>de</strong> cada restricción en la soluciónóptima.* Sombra Precio o Precio Dual: son la solución <strong>de</strong>l problema dual. Son los preciosduales, o precios sombra <strong>de</strong> los recursos (o requerimientos) indicados en las restricciones.Aquí, indican la mejora en el valor <strong>de</strong> la función objetivo si se “relaja” una <strong>de</strong>sigualdad, o elempeoramiento si se la restringe. Nos muestra cual sería el aumento en la función objetivo si lavariable aumentara en una unidad. Si se agregara una hora <strong>de</strong> corte y costura, la función objetivoexperimentaría un crecimiento <strong>de</strong> $4. Se conoce en economía con el nombre <strong>de</strong> productomarginal <strong>de</strong>l recurso y este indica cuanto estaría el empresario dispuesto a pagar (máximo)por una unidad adicional <strong>de</strong> recurso limitante.Suministra información relacionada con la productividad <strong>de</strong>l recurso que se añada. Asípor ejemplo una unidad adicional <strong>de</strong> horas corte y costura agregaría $4 al valor <strong>de</strong> la funciónobjetivo pero una unidad menos la reduciría en $4, sin embargo un hora más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamentoterminado no agregaría nada dado que el recurso no se utilizó totalmente.Los precios sombra <strong>de</strong> los recursos limitantes son distintos <strong>de</strong> cero, sin embargo <strong>de</strong> las nolimitantes son iguales a cero.Algunos textos hacen una diferencia entre los precios duales y precios sombra.Los precios duales indican cuanto estaría el empresario dispuesto a pagar (máximo) poruna unidad adicional <strong>de</strong> recurso limitante y los precios sombra el aumento o disminución <strong>de</strong> lafunción objetivo por el incremento <strong>de</strong> la constante.Los precios sombra y duales son los mismos en los problemas <strong>de</strong> maximización, mientrasque en los problemas <strong>de</strong> minimización, los precios sombra tienen signo negativo.* Restricción lado <strong>de</strong>recho: indican los lados <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s.* Aumento permisible: El Aumento Permisible representa en cuanto pue<strong>de</strong> incrementarseel lado <strong>de</strong>recho (constante) sin que se altere el precio dual. Por ej. se pue<strong>de</strong> incrementarel número <strong>de</strong> Hs Empaque y Expedición mejorando en $5 por cada unidad <strong>de</strong> hora <strong>de</strong> trabajo<strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento empaque y expedición. Sin embargo esto es válido para un incremento <strong>de</strong>hasta 10 horas. Si disponemos más <strong>de</strong> eso, el precio dual será otro ya que aparecerán los rendimientos<strong>de</strong>crecientes.* Disminución permisible: indica en cuánto pue<strong>de</strong> disminuir el lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> larestricción sin que cambie el precio dual <strong>de</strong> un recurso (o requerimiento).El precio sombra <strong>de</strong> cada restricción (el cambio en la función objetivo por unidad <strong>de</strong> aumentoen el lado <strong>de</strong>recho) se da junto con el aumento y disminución <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>rechopara el cual es válido el precio. Por ejemplo, una disminución <strong>de</strong> 5 hs <strong>de</strong> Empaque y Expedición(está permitido una disminución <strong>de</strong> hasta 10 hs, un aumento mayor <strong>de</strong>rivará en una situaciónen la que tendremos holgura <strong>de</strong> Hs Empaque y Expedición) dará como resultado un cambioen la función objetiva <strong>de</strong> (-5)*( 5)= -25 pesos. Lo mismo se aplica para cuando se aumenta lautilización <strong>de</strong>l insumo, si se aumenta su utilización en 6 hs (está permitido una disminución <strong>de</strong>hasta 10, luego <strong>de</strong> ello el precio sombra variará) la función objetiva aumentará en $30.CAMBIOS SIMULTÁNEOSEn algunos casos po<strong>de</strong>mos estar interesados en lo que suce<strong>de</strong> si dos lados o más se modificansimultáneamente. Es posible el análisis <strong>de</strong> cambios simultáneos con la ayuda <strong>de</strong> la regla <strong>de</strong> 100%.REGLA DEL 100%:Para todos los lados <strong>de</strong>rechos que se cambian, sume los porcentajes <strong>de</strong> los aumentos permisiblesy las disminuciones permisibles. Si la suma <strong>de</strong> los porcentajes es menor o igual que100%, los precios duales no cambian (An<strong>de</strong>rson, 2004).Por ej: Se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> un aumento <strong>de</strong> 6 horas en el <strong>de</strong>partamento corte y costura, que tiene permitidoun aumento <strong>de</strong> hasta 47,36 horas y un aumento <strong>de</strong> 2 horas en el <strong>de</strong>partamento empaquey expedición, que tiene permitido un aumento <strong>de</strong> hasta 10 horas. El aumento <strong>de</strong>terminado parael <strong>de</strong>partamento corte y costura representa 6/47,36*100=12,67% y el aumento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l<strong>de</strong>partamento empaque y expedición representa 2/10*100=20%. La suma <strong>de</strong> los porcentajes es12,67%+20%=32,67%, por lo tanto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los precios duales no cambiarán.


168< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >1693. INFORME DE LÍMITES6. Se pue<strong>de</strong> ver que la solución óptima encontrada a través <strong>de</strong> Solver es la misma que sepue<strong>de</strong> hallar a través <strong>de</strong>l gráfico.7. La restricción que no limita a la región factible en el punto <strong>de</strong> la solución óptima es larestricción 2, correspondiente a Hs Terminado. Esto quiere <strong>de</strong>cir que se pue<strong>de</strong> esperar que existaholgura en este recurso y <strong>de</strong> hecho, la holgura que se halló a través <strong>de</strong>l Solver es <strong>de</strong> 45 horas.Con este ejemplo mostramos el conjunto <strong>de</strong> estrategias puestas en juego para facilitar yoptimizar el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje en el aula universitaria, convirtiendo las TICen recursos y medios para mejorar la educación superior, adaptándonos a las nuevas generacionesy potenciando el valor agregado que conlleva su utilización.Gráfico 19. Informes <strong>de</strong> límitesFue diseñado por Microsoft con el fin <strong>de</strong> suministrar un análisis diferente <strong>de</strong> sensibilidad.Los especialistas suelen dar muchísima importancia a los informes <strong>de</strong> Respuesta y Sensibilidad,ya que ellos le permiten visualizar que pasaría si se cambian <strong>de</strong>terminados parámetros.El informe <strong>de</strong> límites muestra el rango <strong>de</strong> los valores que pue<strong>de</strong>n asumir las celdas cambiantes(variables <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión), basados en los restricciones que se hayan <strong>de</strong>finido.Celda Objetivo:* Igual: Es la solución óptima encontrada: 150 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pelotas <strong>de</strong> fútbol y 500 unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> pelotas <strong>de</strong> vóley.Celdas Cambiantes* Límite Inferior: Es el menor valor que pue<strong>de</strong> tomar la variable (suponiendo que las <strong>de</strong>másmantienen el valor óptimo encontrado), y satisfacer todas las restricciones.* Límite superior: es el mayor valor que pue<strong>de</strong> tomar la variable (suponiendo que las<strong>de</strong>más mantienen el valor óptimo encontrado) sin violar las restricciones.* Celda Objetivo: Es el valor que toma la función objetivo si la variable consi<strong>de</strong>rada tomael valor <strong>de</strong>l límite inferior y las <strong>de</strong>más variables mantienen el valor óptimo encontrado. Porejemplo, cual es el valor <strong>de</strong> la celda objetivo suponiendo que el <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las pelotas<strong>de</strong> fútbol es 0: $4000.Ya estamos en condiciones <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r las preguntas que formulamos párrafos más arriba:2. El máximo beneficio obtenible es <strong>de</strong> $4750 a este nivel <strong>de</strong> producción.3. La cantidad <strong>de</strong> pelotas <strong>de</strong> fútbol 5 a fabricarse es <strong>de</strong> 150 y la cantidad <strong>de</strong> pelotas <strong>de</strong>vóley, 500.4. Las horas a programarse en el <strong>de</strong>partamento “Empaque y Expedición” son <strong>de</strong> 140.5. Existe holgura <strong>de</strong> un recurso, las horas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento “Terminado” ya que <strong>de</strong> 270horas disponibles sólo se utilizaron 225 horas. La holgura es <strong>de</strong> 45 horas. En el resto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>partamentos la holgura es cero ya que se utilizaron totalmente las horas disponibles.CONCLUSIONESLas TIC, como recurso didáctico nos permitieron lograr resultados que muestran el aporte<strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> ellas en el proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> contenidos matemáticos.El beneficio <strong>de</strong> la innovación realizada pue<strong>de</strong> observarse en los datos que exponemos acontinuación que son los resultados <strong>de</strong> los dos parciales <strong>de</strong> la asignatura en el ciclo lectivo 2011.A Rendir Presentes Aprobados Aprob/Pres %Totales 925 705 226 32,06%Tabla 2. Datos <strong>de</strong>l primer parcialDebe tenerse en cuenta que el segundo parcial se toma luego <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse las unida<strong>de</strong>s:5-Matrices y Determinantes; 6-Sistemas <strong>de</strong> Ecuaciones y 7-Programación Lineal, unidadésta última que encierra conceptos <strong>de</strong> las dos anteriores.A Rendir Presentes Aprobados Aprob/Pres %Totales 933 654 464 70,95%Tabla 3. Datos <strong>de</strong>l segundo parcialEstos cuadros reflejan lo satisfactorio <strong>de</strong> la innovación realizada, habiendo pasado <strong>de</strong> un32,06% <strong>de</strong> aprobados sobre los presentes en el primer examen a un 70,95% <strong>de</strong> los presentesen el segundo examen.REGULARIZADOS % Reg/A RendirANTES DEL RECUPERATORIO21022,51%DESPÚES DEL RECUPERATORIO40243,09%Tabla 4. Datos <strong>de</strong>l recuperatorioEsto permitió que la gran mayoría <strong>de</strong> los alumnos pudieran rendir satisfactoriamente el únicorecuperatorio <strong>de</strong> parciales que tienen, lo que incrementó el número <strong>de</strong> regulares <strong>de</strong> la asignatura.Sin ser taxativa, po<strong>de</strong>mos dar la siguiente lista <strong>de</strong> resultados obtenidos:


170< CARMEN RESCALA – GRICELA ROHDE – RITA PAVÓNUN EJEMPLO DEL VALOR AGREGADO QUE APORTAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA >171* Adquisición <strong>de</strong> nuevos conocimientos, tanto <strong>de</strong> matemática como <strong>de</strong> informática.* Posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, porque el aprendizaje <strong>de</strong>l soft permitió que los alumnos investigaransobre otras operaciones que pue<strong>de</strong>n realizarse con el mismo.* Posibilidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, seleccionar, guardar, organizar y analizar los datos disponiblesen cualquier momento.* Suplemento virtual que permite en la observación <strong>de</strong> gráficos, iteraciones y movimientos,formar una imagen <strong>de</strong>l camino al valor óptimo.* Comprensión <strong>de</strong> análisis post-óptimo.* Trazado <strong>de</strong> estrategias para minimizar situaciones <strong>de</strong> error.* Contribución a la formación <strong>de</strong> recursos humanos.* Conversión <strong>de</strong>l alumno en sujeto activo <strong>de</strong>l proceso educativo, con la correspondientesatisfacción <strong>de</strong> los mismos al comprobar sus capacida<strong>de</strong>s para realizar cálculos complejos enforma precisa y con economía <strong>de</strong> tiempo.* Mayor disposición <strong>de</strong> los alumnos al aprendizaje ante la posibilidad <strong>de</strong> utilizar herramientasinformáticas.* Mejoramiento <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> las instituciones educativas.* Aumento <strong>de</strong>l abanico y <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong> Matemática.Esta experiencia en el manejo <strong>de</strong> las TIC nos lleva a consi<strong>de</strong>rar la posibilidad <strong>de</strong> aplicarlasen todos los contenidos <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Matemática I que se <strong>de</strong>sarrollan con gráficos y cálculos,para el mejor aprovechamiento <strong>de</strong> estos recursos. Posiblemente en el ciclo lectivo <strong>de</strong>l año2013 todos los temas sean tratados con éstas herramientas informáticas, lo que potenciará lacalidad <strong>de</strong> nuestro trabajo.CURRÍCULUM VITAERESCALA, Carmen.Profesora en Matemática, Física y Cosmografía, Contadora Pública y Especialista en IngenieríaGerencial. Actualmente es Profesora Titular Ordinaria Dedicación Exclusiva <strong>de</strong> la Cátedra“Matemática I” <strong>de</strong> la Facultad Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE y Profesora Titular OrdinariaDedicación Simple <strong>de</strong> la Cátedra” Ciencias Básicas” <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Arquitectura y Urbanismo<strong>de</strong> la UNNE. Miembro Fundador y Miembro <strong>de</strong>l Consejo Académico <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Matemática<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> la UNNE. Integrante <strong>de</strong> la Comisión Directiva en el cargo <strong>de</strong>Pro-secretaria <strong>de</strong> la Asociación Nacional <strong>de</strong> Docentes <strong>de</strong> Matemática <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> CienciasEconómicas y Afines. Es Docente Investigadora, Categoría 3.carmenrescala@yahoo.com.arROHDE, Gricela Alicia.Profesora en Matemática y Cosmografía y Especialista en Investigación Educativa. Actualmentees Profesora Adjunta Ordinaria con Dedicación Exclusiva <strong>de</strong> la Cátedra “MatemáticaI” y Auxiliar Docente <strong>de</strong> Primera <strong>de</strong> la Cátedra “Matemática II” <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> CienciasEconómicas <strong>de</strong> la UNNE. Es Docente Investigadora, Categoría 4.groh<strong>de</strong>@eco.unne.edu.arPAVÓN, Rita Alejandra.Alumna <strong>de</strong> 4°año <strong>de</strong> la carrera contador público. Becaria <strong>de</strong> Pre-Grado s/ Res. Nº970/11 eintegrante <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación en el proyecto M001/2010 “Mo<strong>de</strong>los Matemáticos y Estadísticospara la Gestión <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> Empresas Constructoras (Segunda Etapa)”.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBesil, A.C. (2007). Economía, manual introductorio.5ª edición. Corrientes: UniversidadNacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Editorial Universitaria <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Chaco.Argentina.Córica, J.L. y Dinerstein, P. (2009) Diseño Curricular y Nuevas Generaciones: Incorporandoa la generación NET. 1ºedición. E.V.A. Mendoza. Argentina.Los autores integran el Proyecto acreditado por la Secretaría General <strong>de</strong> Ciencia y Técnica <strong>de</strong>la UNNE M001/2010, cuyo título es: MODELOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS PARA LAGESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS (Segunda Etapa), siendoDirectora <strong>de</strong>l mismo la Prof. Carmen Rescala y Co-Director, el Ing. Gustavo Devicenzi.Ferreiro, R. (2000). Nuevos ambientes <strong>de</strong> aprendizaje. En Córica y Dinerstein (2009).Diseño Curricular y Nuevas Generaciones: Incorporando a la generación NET. 1º edición.E.V.A. Mendoza. Argentina.An<strong>de</strong>rson, D.; Sweenney, D.; Williams, T. (2004). Métodos cuantitativos para los negocios.9ª Edición. International Thompson Editores. U.S.A.


concurso <strong>de</strong>monografias60° aniversario<strong>facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> económicas - unne


RESPONSABILIDAD SOCIALDE LA UNIVERSIDAD:UN SOL DE ESPERANZAPARA EL NEAHECTOR LUIS OLIVA2 do . premio – DOCENTE –concurso 60° aniversario – RSUFACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS – UNNE“Un hombre que no arriesga nada por sus i<strong>de</strong>as, o no valen nadasus i<strong>de</strong>as, o no vale nada el hombre”.Platón


176< HECTOR LUIS OLIVARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD: UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEA>177INTRODUCCIONl proceso <strong>de</strong> globalización ha incidido fuertemente en la re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> fronteras económicasy ha tenido un impacto significativo en el alcance <strong>de</strong> las acciones públicas yprivadas. Las <strong>de</strong>cisiones políticas <strong>de</strong> los gobiernos ya no pue<strong>de</strong>n ignorar las condicionescambiantes que genera el nuevo or<strong>de</strong>n económico mundial basado en la aperturacomercial; y el sector privado tampoco pue<strong>de</strong> hacer caso omiso <strong>de</strong> las nuevas <strong>de</strong>mandas.El mundo cada vez más competitivo obliga a los sectores públicos y privados a ponermás atención en la promoción <strong>de</strong> condiciones que mejoren la competitividad, la educación, el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias y capacida<strong>de</strong>s innovadoras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fuerza laboral, la salud, lareducción <strong>de</strong> riesgos y vulnerabilida<strong>de</strong>s, así como la preservación <strong>de</strong>l medio ambiente.Bernardo Kliksberg, afirma que “la globalización ha tenido lugar en un vacío ético, don<strong>de</strong>el éxito y los fracasos <strong>de</strong>l mercado tendían a convertirse en el máximo estándar <strong>de</strong> conducta”. Enla actualidad, la discusión sobre la ética es impulsada por la ciudadanía, quienes <strong>de</strong>mandan unarespuesta efectiva como consumidores y como clientes <strong>de</strong> las empresas (Kliksberg, 2008:11).Como consecuencia <strong>de</strong> esa nueva visión empresarial; en los últimos años hay una ten<strong>de</strong>nciahacia un mayor compromiso <strong>de</strong> las organizaciones en general,- incluyendo a las universida<strong>de</strong>s-por asumir una mayor responsabilidad social, no sólo en su ambiente interno sinotambién en relación con su entorno.De acuerdo con la Declaración Mundial <strong>de</strong> la UNESCO sobre Educación Superior en el sigloXXI, los dos principales propósitos académicos <strong>de</strong> la universidad son la formación humanay profesional y la construcción <strong>de</strong> nuevos conocimientos.Para aten<strong>de</strong>r esos propósitos, es menester que las universida<strong>de</strong>s asuman la ResponsabilidadSocial Universitaria como un compromiso <strong>de</strong> gestión y difusión <strong>de</strong>l conocimiento, e inicienun proceso <strong>de</strong> cambio y transformación organizacional inclusiva, innovadora y creativa.En virtud <strong>de</strong> lo anteriormente indicado, el presente documento tiene como propósitoaportar a la discusión y reflexión sobre la responsabilidad social universitaria, y <strong>de</strong>spertar elinterés para iniciar la transformación hacia una gestión comprometida con el capital social yel <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible.En primer lugar señalamos los <strong>de</strong>safíos éticos <strong>de</strong> nuestro tiempo, luego incursionamos enlas responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben asumir los diferentes actores sociales para el <strong>de</strong>sarrollo ético yposteriormente analizamos el rol que le correspon<strong>de</strong> a la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste eneste siglo, pleno en oportunida<strong>de</strong>s y contradicciones.1. LA ETICA EN EDUCACION SUPERIOREl sentido más antiguo <strong>de</strong> la ética (<strong>de</strong> origen griego) residía en el concepto <strong>de</strong> la moradao lugar don<strong>de</strong> se habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el sentido <strong>de</strong> su país,tomando especial prestigio la <strong>de</strong>finición utilizada por Hei<strong>de</strong>gger: “es el pensar que afirma lamorada <strong>de</strong>l hombre”, es <strong>de</strong>cir su referencia original, construida al interior <strong>de</strong> la íntima complicidad<strong>de</strong>l alma. En otras palabras ya no se trataba <strong>de</strong> un lugar exterior, sino <strong>de</strong>l lugar que elhombre porta a sí mismo. “El ethos” es el suelo firme, el fundamento <strong>de</strong> la praxis, la raíz <strong>de</strong> laque brotan todos los actos humanos. Lo ético compren<strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong>l hombre en la vida,su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla como “el modo o forma <strong>de</strong> vida” en elsentido profundo <strong>de</strong> su significado. La ética florece a partir <strong>de</strong> nuestros valores que nos dictansi algo esta bien o mal (correcto o incorrecto) en un acto humano.La ética es la disciplina <strong>de</strong>l conocimiento que estudia las actitu<strong>de</strong>s, hábitos y costumbres<strong>de</strong>l ser humano. Estudia y explica el porqué <strong>de</strong> la conducta humana y propone formas <strong>de</strong>seablespara actuar.”La ética es la morada o lugar don<strong>de</strong> se habita, es el refugio <strong>de</strong> toda persona,la fortaleza inexpugnable <strong>de</strong>l ser humano. El suelo firme para caminar sobre la vida. La éticaes una lámpara que ilumina al hombre en su vida” 1 .La Universidad es un bien social. Es <strong>de</strong>cir, ella ha surgido y se explica en función <strong>de</strong> lasociedad.La Universidad es para ella y, en ese sentido, le pertenece: no es un bien privado sinosocial. En consecuencia, la Universidad no sólo <strong>de</strong>be actuar teniendo como meta el bien <strong>de</strong> lasociedad, sino que <strong>de</strong>be darle cuenta a ella <strong>de</strong> su gestión.Toda labor académica <strong>de</strong> la Universidad y <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s tiene un contenido altamentesocial. Ella busca, en efecto, formar hombres y mujeres integrales que presten un servicioprofesional altamente capacitado a la sociedad, con sólidos criterios éticos y humanísticos <strong>de</strong>solidaridad y excelencia en el servicio.La investigación en la Universidad preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un conocimiento, tanto científicocomo técnico, que permita una mejor y mayor calidad <strong>de</strong> vida. Y ello es altamente social.Pero más allá <strong>de</strong> esa contribución genérica, <strong>de</strong>be haber una contribución específica y particularque permita respon<strong>de</strong>r a la situación concreta <strong>de</strong> la sociedad en que vive. La Universidady sus unida<strong>de</strong>s no pue<strong>de</strong>n ser ajenas a su contorno; <strong>de</strong>ben no sólo situarse, sino orientarsehacia él y <strong>de</strong> alguna manera <strong>de</strong>jarse conformar por sus necesida<strong>de</strong>s y urgencias.Como resultado <strong>de</strong> lo anterior, la Universidad <strong>de</strong>be extremarse en la búsqueda y constitución<strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> y técnicas pertinentes, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> que toquen la realidad <strong>de</strong>l país o<strong>de</strong> la región para ayudar a transformarla <strong>de</strong> manera inteligente y eficaz.En la <strong>de</strong>claración mundial sobre la educación superior <strong>de</strong>l siglo XXI, la pertinencia social; sela menciona como “un importante referente teórico que ha permitido orientar las concepciones<strong>de</strong> responsabilidad social universitaria”; la pertinencia <strong>de</strong> la educación superior <strong>de</strong>be evaluarse enfunción <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>cuación entre lo que la sociedad espera <strong>de</strong> las instituciones y lo que estas hacen.La Universidad no pue<strong>de</strong> sustraerse <strong>de</strong> la lucha contra la pobreza, la exclusión social, el<strong>de</strong>sempleo, el analfabetismo y el acceso a la salud y la educación; que son <strong>de</strong> naturaleza ética,porque hacen a valores centrales para el sentido mismo <strong>de</strong> la vida.Pobreza que mata, familias <strong>de</strong>struidas, niños in<strong>de</strong>fensos, mujeres discriminadas, pue-1Fereira, Emilio, Ética y Valores en la nueva PDVSA, (presentación), Venezuela, 2005. “Hacia la creación <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> GestiónÉtica”. Conferencia celebrada en Madrid, 28/11/2005.


178< HECTOR LUIS OLIVARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD: UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEA>179blos indígenas marginados, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s extremas, no son temas adicionales <strong>de</strong> la agendamacroeconómica nacional ni regional. Son <strong>de</strong>safíos éticos ineludibles, que están amenazandoel <strong>de</strong>recho más básico, el <strong>de</strong>recho a la vida <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> nuestro país.Un prominente pensador, el Rabino Abraham Yoshua Heschel, <strong>de</strong>cía que hacernos responsablespor los otros no merece ningún premio, ni distinción, es simplemente “la manera<strong>de</strong> vivir correcto” 2 .Una parte <strong>de</strong>l pensamiento económico <strong>de</strong> más circulación ha sugerido implícitamente lanecesidad <strong>de</strong> separar ética y economía. La economía seria un área a manejar por técnicos experimentados,y la ética pertenecería a otra esfera esencialmente espiritual, y no <strong>de</strong>bería interferir.La ética <strong>de</strong>bería orientar y regular la economía. Lo exigía Juan Pablo II planteando que:“una economía que no tenga en cuenta la dimensión ética no pue<strong>de</strong> llamarse a si misma unaeconomía en el sentido <strong>de</strong> un uso racional y constructivo <strong>de</strong> la riqueza material” 3 .La superación <strong>de</strong> la escisión entre ética y economía abre la agenda <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los principales actores sociales, como el Estado, la empresa, la universidad y la sociedadcivil en todas sus expresiones. La asunción <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s sociales por parte <strong>de</strong> todosellos, y la acción coordinada pue<strong>de</strong>n hacer diferencias muy relevantes.La Universidad como pilar <strong>de</strong> la investigación, la transferencia <strong>de</strong> conocimientos, y lapreparación <strong>de</strong> las nuevas generaciones <strong>de</strong> profesionales, no pue<strong>de</strong> conformarse con “rendimientosmediocres”.Debe auto-exigirse y pedir a todos sus estamentos, conformar equipos que marchen endirección <strong>de</strong> las nuevas fronteras tecnológicas; y <strong>de</strong>ben enlazarse activamente con los sectoresproductivos.Pero junto con su rol científico y tecnológico, y su gran importancia como centro <strong>de</strong> cultura,la Universidad tiene en este siglo una responsabilidad social clave que <strong>de</strong>be asumir en plenitud.Tiene que estar en la avanzada <strong>de</strong> la lucha por enfrentar los <strong>de</strong>safíos éticos <strong>de</strong> nuestro tiempo. Nopue<strong>de</strong> ser una entidad más en ese esfuerzo, ni seguir a los otros actores, <strong>de</strong>be marcar caminos.Esta responsabilidad social <strong>de</strong>be materializarse en políticas concretas con expresióninstitucional.Entre ellas, el <strong>de</strong> la formación ética <strong>de</strong> los jóvenes que acu<strong>de</strong>n a la institución <strong>de</strong> educaciónsuperior, garantizarles una preparación profesional <strong>de</strong> la mejor calidad; <strong>de</strong> excelencia.La Universidad <strong>de</strong>be preparar economistas, administradores, médicos, abogados, ingenieros,y especialistas <strong>de</strong> todos los campos, que tengan una sólida base <strong>de</strong> responsabilidad,para <strong>de</strong>cidir en base a valores morales fundamentales, en los dilemas éticos que se les planteen,y asuman compromisos <strong>de</strong> servicio con los más débiles.“El papel que realiza la educación en las universida<strong>de</strong>s, es fundamental para que las nuevasgeneraciones <strong>de</strong> profesionales encuentren, reconozcan y asuman sus responsabilida<strong>de</strong>séticas” (Kliksberg, 2004).Esa preparación requiere trabajar no sólo con textos, sino con experiencias concretas, ycontacto activo con la realidad. El i<strong>de</strong>al no es dictar una materia <strong>de</strong> ética en el currículum, sinotransversalizar la enseñanza <strong>de</strong> la ética aplicada, trabajando en cada área los problemas éticospropios <strong>de</strong> la misma, y el compromiso con la construcción <strong>de</strong> un mundo solidario.La responsabilidad social <strong>de</strong>be estar presente en la agenda <strong>de</strong> investigación, priorizandotemáticas que representan los problemas más apremiantes <strong>de</strong> la población.En las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mocráticas la formación <strong>de</strong> las políticas públicas que se adopten estafuertemente influida por el <strong>de</strong>bates sobre cuestiones como; entre muchas otras; la creación <strong>de</strong>trabajo, la discriminación <strong>de</strong> género, la exclusión social, las causas <strong>de</strong> la criminalidad, y las inequida<strong>de</strong>s.El aporte <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación seria, y la voz <strong>de</strong> la ciencia, pue<strong>de</strong>aportar mucho al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate, y la visualización <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong><strong>de</strong>cisión que no sean “más <strong>de</strong> lo mismo”.Debe exten<strong>de</strong>r su acción educativa a la sociedad en su conjunto mediante una tarea sistemáticaque coloque su potencial docente y <strong>de</strong> investigación al servicio <strong>de</strong> empresas, sindicatos,organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil, y muchas otras instituciones.Especialmente importante es la labor que pue<strong>de</strong> hacer capacitando y fortaleciendo a los<strong>de</strong>sfavorecidos.La Universidad integrada por jóvenes que tienen un potencial <strong>de</strong> voluntariado muy importante;<strong>de</strong>be promover y apoyar la puesta en marcha <strong>de</strong> ese potencial. Ello tendrá efectos educativos<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n, y pue<strong>de</strong> ser una fuente <strong>de</strong> aportes muy significativos a las mejores causas.Es importante rechazar el uso común <strong>de</strong> la expresión “Responsabilidad Social” como sinónima<strong>de</strong> “generosidad social”, “beneficencia social” o “iniciativa <strong>de</strong> solidaridad”. La expresión<strong>de</strong> la solidaridad y caridad humana se suele llamar filantropía.La Responsabilidad Social es una teoría <strong>de</strong> gestión que obliga a la organización a situarsey comprometerse socialmente en y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo ejercicio <strong>de</strong> sus funciones básicas, no es laexpresión <strong>de</strong> su solidaridad filantrópica, es la filosofía <strong>de</strong> gestión que practica a diario en todossus ámbitos <strong>de</strong> competencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su administración central, para garantizar que no entre encontradicción con sus <strong>de</strong>beres para con la sociedad.Distinguiendo la Responsabilidad Social <strong>de</strong> la filantropía, no estamos diciendo que nohay que practicar la filantropía. Es un valor ético <strong>de</strong> primera importancia y <strong>de</strong> alta pertinenciaformativa que <strong>de</strong>beríamos promover en todas las entida<strong>de</strong>s educativas. Pero una organizaciónque practica la filantropía no por eso pue<strong>de</strong> autoproclamarse como socialmente responsable.A la labor política <strong>de</strong> la Universidad correspon<strong>de</strong> el generar una nueva Ética y unos nuevosvalores. El bien común no podrá realizarse si no es sobre la base <strong>de</strong> principios que garanticenla humanidad <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> sus relaciones (ética) así como la dinámica afectiva yemocional (valores) que mueva a la prosecución <strong>de</strong>l bien <strong>de</strong> todos, por encima <strong>de</strong>l egoísmo y<strong>de</strong> los intereses particulares <strong>de</strong> individuos o grupos.2Heschel, Abraham Yoshua (1959). Dios en busca <strong>de</strong>l hombre. Meridien libros y la publicación judía. Sociedad para Estados Unidos.3Juan Pablo II (2000). Mensaje para la celebración <strong>de</strong>l Día Mundial <strong>de</strong> la Paz.


180< HECTOR LUIS OLIVARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD: UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEA>1812. DESARROLLO ETICO soluciones innovadoras a los retos que enfrenta la educación superior en el contexto <strong>de</strong> unLas políticas públicas que en una sociedad <strong>de</strong>mocráticas encarnan la acción colectiva; <strong>de</strong>bentener como prioridad el garantizar a todos los ciudadanos junto a las liberta<strong>de</strong>s públicas,Bernardo Kliksberg (2004), profundiza más sobre este aspecto indicando que los espe-mundo globalizado pero insostenible en sus patrones <strong>de</strong> “<strong>de</strong>sarrollo”.sus <strong>de</strong>rechos básicos a educación, salud, trabajo, vivienda, posibilidad <strong>de</strong> mantener a su familia.cialistas en <strong>ciencias</strong> gerenciales <strong>de</strong>berían ser formados para impulsar un avance en las prácticas<strong>de</strong> responsabilidad social empresarial; en tanto los contadores <strong>de</strong>berían velar por la pro-En 1989 la Asamblea General <strong>de</strong> la ONU había sancionado por unanimidad “el <strong>de</strong>recho al<strong>de</strong>sarrollo”, y había estipulado que los primeros responsables <strong>de</strong> asegurarlo eran los gobiernos.tección <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> la comunidad garantizando confiabilidad y transparencia total en laDurante muchos años, el <strong>de</strong>bate en torno a las políticas sociales en nuestro país se concentrabaen dos posturas: por un lado, quienes consi<strong>de</strong>raban que el Estado tenía como tareacontribuir en la generación <strong>de</strong> una economía que enfrente las tremendas exclusiones actuales.información tanto en el área pública como privada. Cabe agregar que los economistas <strong>de</strong>beríanprincipal asistir y garantizar el acceso <strong>de</strong> los bienes básicos a la población más vulnerable y,En base a ello las Universida<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>n al rol <strong>de</strong> extensión como factor <strong>de</strong> interacciónentre la actividad <strong>de</strong> Investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Universidad y la Comunidad; siendopor el otro, aquellos que consi<strong>de</strong>raban que la política social <strong>de</strong>bía generar capacida<strong>de</strong>s paraque la gente pudiera mejorar su condición social.que a través <strong>de</strong> esta actividad académica, la universidad comparte sus riquezas (bienes y saberes)generando un estrecho vínculo con el fenómeno social a fin <strong>de</strong> producir las transformacio-Las <strong>de</strong>cisiones económicas tienen a diario impactos enormes en las condiciones <strong>de</strong> vidacotidiana <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s sectores; se <strong>de</strong>be superar la inestabilidad y la tecnocratización y tener ennes necesarias para el logro <strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> vida.cuenta el objetivo final <strong>de</strong> la economía: el bienestar <strong>de</strong> la gente.Para que esta actividad no sea simplemente un acto <strong>de</strong> dar, sino una actividad <strong>de</strong> integracióny compromiso, la Universidad <strong>de</strong>be velar por brindar los medios necesarios que permitan laEste esquema ha tenido serias dificulta<strong>de</strong>s y Argentina se encuentra frente a una situaciónsocial <strong>de</strong> marginación y exclusión social, con el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> generar el capital humano (las capacida<strong>de</strong>s),el capital social (las condiciones para asociarse) y complementarlo con el capital económico,sociales. La universidad <strong>de</strong>be potenciar intelectualmente a las clases marginales, que necesitaninclusión <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong> la comunidad y actuar como un nexo entre las diferentes claseses <strong>de</strong>cir, con el financiamiento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas que generen trabajo e inclusión social.<strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> la universidad para po<strong>de</strong>r crear un ámbito social <strong>de</strong> convivencia.El movimiento <strong>de</strong> la Responsabilidad Social está en plena efervescencia, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l másLa acción política <strong>de</strong> la Universidad ha <strong>de</strong> consistir en proyectar su saber sobre la sociedadpara transformarla; <strong>de</strong>finiendo su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención en la sociedad <strong>de</strong> manera queamplio movimiento <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>sarrollo sostenible (o sustentable)”, y evolucionasobre el trasfondo <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> conciencia mundial <strong>de</strong> que el mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo espueda actuar en forma coherente, sistemática y or<strong>de</strong>nada.insostenible para el planeta, tanto a nivel ambiental como social.La Universidad, <strong>de</strong>be tener como uno <strong>de</strong> sus objetivos primordiales el ser factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloy transformación <strong>de</strong> la sociedad en que vive. Debe, por consiguiente, insertarse en laPara ello, es importante generar condiciones para fortalecer los grupos sociales así comoi<strong>de</strong>ntificar nichos productivos reales en cada región <strong>de</strong>l país.realidad nacional, regional, estudiando, <strong>de</strong> manera interdisciplinaria, los gran<strong>de</strong>s problemasProcurar el <strong>de</strong>sarrollo productivo como prioridad para la política social significa tener la capacidadpara articular en cada territorio las perspectivas <strong>de</strong> un crecimiento económico sustentable.presentando estrategias y alternativas <strong>de</strong> solución que, <strong>de</strong> una manera seria y responsable,que vive el país o la región, produciendo conocimientos relevantes sobre estos problemas yEn este marco, es menester redoblar esfuerzos por parte <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong> la comunidadpara consolidar el crecimiento económico y la distribución equitativa <strong>de</strong> los recursos,El análisis crítico <strong>de</strong> nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y sus alternativas; el análisis <strong>de</strong> lapermitan la transformación <strong>de</strong> la sociedad.con estrategias institucionales que favorezcan los gran<strong>de</strong>s consensos y la institucionalizaciónsituación rural (producción y comercialización <strong>de</strong> productos, reforma agraria, movimientos<strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> Estado.rurales, cultivos y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo alternativo); los recursos naturales y el medio ambiente,el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, la política urbana, el flagelo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, los procesos <strong>de</strong>De esta manera, es significativo <strong>de</strong>stacar la responsabilidad social <strong>de</strong> los sectores que se encuentranvinculados directa e indirectamente a las políticas públicas, entre estos la Universidad.socialización y tantos otros. La labor académica y política <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong>be conducir noEn un mundo que pue<strong>de</strong>, pero que no hace lo necesario, ha llegado la hora <strong>de</strong> que cadasólo a diagnósticos, análisis y proyectos, sino a formular cómo realizar dichos proyectos.actor social asuma sus responsabilida<strong>de</strong>s sociales. Juan Pablo II (2000) invitó: “a los economistasy lí<strong>de</strong>res profesionales financieros, así como a los lí<strong>de</strong>res políticos a reconocer la urgensentacióny el pensamiento al estadio <strong>de</strong> la acción; es el paso <strong>de</strong>l “saber” al “saber hacer”, <strong>de</strong> laEsto constituye un paso <strong>de</strong> carácter verda<strong>de</strong>ramente cualitativo: es el paso <strong>de</strong> la reprecia<strong>de</strong> asegurar que las practicas económicas y que las políticas vinculadas tengan como metateoría a la praxis; por ello esta labor resulta absolutamente imprescindible.el bien <strong>de</strong> cada persona, y <strong>de</strong> la personas en su totalidad”.La cultura consiste en el cultivo real, activo, racional y científico <strong>de</strong> la realidad social a través<strong>de</strong> valores, sentidos y símbolos. El proyecto <strong>de</strong> una nueva cultura ha <strong>de</strong> tener como primerLa Responsabilidad Social Universitaria es una nueva filosofía <strong>de</strong> gestión universitariaque preten<strong>de</strong> renovar el compromiso social <strong>de</strong> la Universidad al mismo tiempo que facilitarobjetivo a la Universidad misma en la que el clima o cultura institucional corresponda a los


182< HECTOR LUIS OLIVARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD: UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEA>183valores que explícitamente quiere cultivar: el respeto por el otro, la aceptación <strong>de</strong> su dignidady diversidad, la exclusión <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> violencia, aún sutil, la solución pacífica <strong>de</strong> losconflictos, el acceso a una justicia real, entre otros. De esta cultura institucional <strong>de</strong>berán serportadoras todas las personas <strong>de</strong> la Universidad, no importa su oficio o su jerarquía.Finalmente, la nueva cultura ha <strong>de</strong> ofrecer salidas auténticas a las profundas inquietu<strong>de</strong>sespirituales <strong>de</strong>l ser humano, la principal <strong>de</strong> las cuales se refiere al sentido último <strong>de</strong> su existencia:¿Quiénes somos realmente, <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos y para dón<strong>de</strong> vamos?Pero este nuevo proyecto <strong>de</strong> cultura, ha <strong>de</strong> tener como objetivo, más allá <strong>de</strong> la Universidad,la sociedad misma; <strong>de</strong>be esforzarse por colaborar en conformar la nueva sociedad.3. LA UNNE EN EL SIGLO XXICuando una sociedad como la nuestra pa<strong>de</strong>ce males que parecen insolubles, la Universida<strong>de</strong>s especialmente responsable <strong>de</strong> pensar, <strong>de</strong> imaginar, <strong>de</strong> construir utopías, <strong>de</strong> inventar.Apasionante reto para el universitario a pensar, a imaginar, a crear perspectivas que contemplenno sólo respuestas a los objetivos problemas económicos, sino respuestas más permanentesal sentido total <strong>de</strong> una existencia más humana.Las Universidad es una organización que forma parte <strong>de</strong>l tejido social; es centro <strong>de</strong>l conocimiento;cuya razón <strong>de</strong> ser es poner el mismo al servicio <strong>de</strong> la sociedad que la cobija; es actorsocial clave y no escapa a la exigencia <strong>de</strong> ejercer la responsabilidad social.La Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>be tener como uno <strong>de</strong> sus objetivos propios el <strong>de</strong>colaborar en la creación <strong>de</strong> un nuevo proyecto <strong>de</strong> comunicación social.La Universidad <strong>de</strong>be, en primer lugar, esforzarse por conocer científicamente la manera<strong>de</strong> como se construye la actual opinión pública, sus formas <strong>de</strong> actuación, movilización y manipulación,con miras a colaborar en la construcción <strong>de</strong> una opinión pública bien informada yorientada eficazmente a la búsqueda <strong>de</strong>l auténtico bien social.Los medios <strong>de</strong> comunicación social <strong>de</strong>ben tomar conciencia que la UNNE como fuerzaeducadora <strong>de</strong> la región; es promotora <strong>de</strong> los más auténticos valores humanos y tiene un importanteprotagonismo en la construcción <strong>de</strong> la nueva región <strong>de</strong>l NEA.Las funciones universitarias <strong>de</strong> gestión, docencia, investigación y extensión; cuando sonejercidas con una perspectiva ética y al servicio <strong>de</strong> todos los sectores <strong>de</strong> la sociedad, contribuyena poner <strong>de</strong> manifiesto la responsabilidad social universitaria, <strong>de</strong> la que <strong>de</strong>ben ser protagonistastodos los estamentos universitarios, principalmente los estudiantes.Las funciones sustantivas <strong>de</strong> la universidad han estado signadas por diversos tipos <strong>de</strong>contradicciones u obstáculos, que no han permitido consolidar, en algunos casos, una verda<strong>de</strong>raintegración y comunicación entre la docencia, la investigación y la extensión.La función <strong>de</strong> extensión y la responsabilidad social universitaria se complementan; estaultima se convierte en un parámetro que <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> manera clara el componente ético y dirige lagestión <strong>de</strong> las funciones sustantivas en general hacia objetivos comunes, con una visión compartidapor la comunidad universitaria; construyendo directrices que respondan a un mo<strong>de</strong>locon mayor pertinencia social.Con respecto a la docencia; asumir el paradigma <strong>de</strong> la responsabilidad social universitariasignifica promover estrategias pedagógicas que favorezcan los aprendizajes permanentesy socialmente pertinentes, tales como la conformación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje para el<strong>de</strong>sarrollo mutuo vinculadas con materias <strong>de</strong> las carreras, el empleo <strong>de</strong>l aprendizaje basado enproblemas y aprendizajes basados en proyectos sociales que permitan al estudiante vivenciarlas dificulta<strong>de</strong>s reales que aquejan a su localidad o provincia, estrategias que promuevan lamulti, inter y transdisciplinaridad humanística, profesional y ética, así como la reflexión críticasobre las teorías y paradigmas enseñados, sus consecuencias e impactos sociales.La investigación como actividad sustantiva, también está llamada a transformaciones <strong>de</strong>fondo para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la responsabilidad social universitaria. Es necesario impulsarproyectos <strong>de</strong> investigación realizados bajo el enfoque <strong>de</strong> varias disciplinas, <strong>de</strong>sarrollaractivida<strong>de</strong>s pedagógicas <strong>de</strong> investigación-acción y estimular la investigación con las <strong>de</strong>mandassociales, ambientales y económicas más relevantes <strong>de</strong>l entorno, mediante la implementación<strong>de</strong> proyectos en colaboración con actores no universitarios para la solución <strong>de</strong> problemas socialesreales, fomentando así la investigación participativa en comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje,realizar investigaciones aplicadas al <strong>de</strong>sarrollo humano sustentable, fomentando la gestiónsocial <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> manera responsable, a fin <strong>de</strong> garantizar la pertinencia social <strong>de</strong>lconocimiento producido.También se <strong>de</strong>ben tener en cuenta <strong>de</strong>terminados aspectos <strong>de</strong> índole organizacional. LaUniversidad <strong>de</strong>be promover la responsabilidad social no solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus funciones sustantivas,sino a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todas sus áreas administrativas y <strong>de</strong> dirección.Des<strong>de</strong> esta perspectiva la organización <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir y cumplir en forma congruente consu misión organizacional, implementar un código <strong>de</strong> ética y un comité autónomo encargado<strong>de</strong> promover y vigilar su cumplimiento, asegurar no sólo el cumplimiento <strong>de</strong> las leyes nacionalessino el <strong>de</strong> los más exigentes estándares internacionales (laborales, sociales, ambientales),asegurar un buen clima laboral, luchar contra la discriminación y la inequidad, proteger los<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> las personas y cumplir con reportar en forma transparente y confiablelos resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño organizacional, son una serie <strong>de</strong> recomendaciones que promuevenlos instrumentos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Responsabilidad Social.La filosofía gerencial <strong>de</strong> la Responsabilidad Social invita a la Universidad a tomar conciencia<strong>de</strong> todas las consecuencias y efectos que sus estrategias y actuaciones provocan en losámbitos humanos, sociales y ambientales.El camino más práctico para <strong>de</strong>limitar lo que es el proceso <strong>de</strong> Responsabilización SocialUniversitaria pasa por resaltar la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la Responsabilidad Social en términos <strong>de</strong> gestión<strong>de</strong> impactos.


184< HECTOR LUIS OLIVARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD: UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEA>185Estos pue<strong>de</strong>n ser agrupados en cuatro gran<strong>de</strong>s rubros:a- Impactos <strong>de</strong> funcionamiento organizacional: Como cualquier organización laboral, laUniversidad genera impactos en la vida <strong>de</strong> su personal administrativo, docente y estudiantil.La Universidad <strong>de</strong>ja “huellas” en las personas que viven en ella. ¿Cuáles son los valores quevivimos a diario? ¿Cómo <strong>de</strong>bemos vivir en nuestra universidad en forma responsable, en atencióna la naturaleza, la dignidad y el bienestar <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria?.b- Impactos educativos: La Universidad tiene por supuesto un impacto directo sobre laformación <strong>de</strong> los jóvenes y profesionales, su manera <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r e interpretar el mundo, comportarseen él y valorar ciertas cosas en su vida. Influye asimismo sobre la moralidad profesional,orienta (<strong>de</strong> modo consciente o no) la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la ética profesional <strong>de</strong> cada disciplinay su rol social. ¿Qué tipo <strong>de</strong> profesionales y personas venimos formando? ¿Cómo <strong>de</strong>bemosestructurar nuestra enseñanza para formar ciudadanos responsables <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país yla región en forma justa y sostenible?.c- Impactos cognitivos y epistemológicos: La Universidad orienta la producción <strong>de</strong>l saber ylas tecnologías, influye en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> lo que se llama socialmente “Verdad, Ciencia, Racionalidad,Legitimidad, Utilidad, Enseñanza, etc.” Incentiva (o no) la fragmentación y separación<strong>de</strong> los saberes al participar en la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> cada especialidad. Articula larelación entre tecnociencia y sociedad, posibilitando (o no) el control y la apropiación social <strong>de</strong> laciencia. Genera actitu<strong>de</strong>s como el elitismo científico, la “expertocracia” o al contrario promuevela <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la ciencia. Influye finalmente sobre la <strong>de</strong>finición y selección <strong>de</strong> los problemas<strong>de</strong> la agenda científica. ¿Qué tipo <strong>de</strong> conocimientos producimos, para qué y para quiénes?.¿Qué conocimientos <strong>de</strong>bemos producir y cómo <strong>de</strong>bemos difundirlos para aten<strong>de</strong>r las carenciascognitivas que perjudican el <strong>de</strong>sarrollo social sostenible <strong>de</strong>l país y la región?.d- Impactos sociales: La Universidad tiene un impacto sobre la sociedad y su <strong>de</strong>sarrolloeconómico, social y político. No sólo tiene un impacto directo sobre el futuro <strong>de</strong>l país y laregión en cuanto forma a sus profesionales y lí<strong>de</strong>res, sino que ella es también un referente yun actor social, que pue<strong>de</strong> promover (o no) el progreso, que pue<strong>de</strong> crear (o no) capital social,vincular (o no) la educación <strong>de</strong> los estudiantes con la realidad social exterior, hacer accesible(o no) el conocimiento a todos. Así, el entorno social <strong>de</strong> la Universidad se hace una cierta i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> su papel y su capacidad (o no) <strong>de</strong> ser un interlocutor válido y útil en la solución <strong>de</strong> sus problemas.¿Qué papel asumimos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad, con quiénes y para qué? ¿Cómola Universidad pue<strong>de</strong> ser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su función y pericia específica, un actor partícipe <strong>de</strong>l progresosocial a través <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> capital social?.Más allá <strong>de</strong> las partes interesadas, estrechamente vinculadas con la Universidad, se pue<strong>de</strong>distinguir otros actores sociales más o menos afectados por el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la Universidad,para tomarlos en cuenta al momento <strong>de</strong> establecer las áreas <strong>de</strong> mejora hacia la ResponsabilizaciónSocial Universitaria. Estos son los padres <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> los estudiantes, los familiares <strong>de</strong>los empleados, los empleadores <strong>de</strong> los futuros profesionales, los egresados, los Colegios profesionales,todos los sectores <strong>de</strong>l Estado que se vinculan con la Universidad (sector educativo,ciencia y tecnología, economía, social, ambiental, etc.), hasta las generaciones futuras porquesu existencia y bienestar <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> sumamente <strong>de</strong> lo que se enseña hoy en la Universidad a losfuturos científicos y lí<strong>de</strong>res políticos <strong>de</strong> la región y <strong>de</strong>l país.Estos cuatro impactos <strong>de</strong>finen cuatro ejes <strong>de</strong> gestión socialmente responsables <strong>de</strong> laUniversidad:1- Gestión socialmente responsable <strong>de</strong> la organización misma, <strong>de</strong>l clima laboral, la gestión<strong>de</strong> recursos humanos, los procesos <strong>de</strong>mocráticos internos y el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente.Aquí, la i<strong>de</strong>a es <strong>de</strong> lograr un comportamiento organizacional éticamente ejemplar para laeducación continua no formal (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos hábitos cotidianos rutinarios) <strong>de</strong> todos losintegrantes <strong>de</strong> la Universidad, trabajadores administrativos, personal docente, estudiantes.2- Formación ciudadana y profesional responsable: gestión socialmente responsable <strong>de</strong>la formación académica y pedagógica, tanto en sus temáticas, organización curricular como ensus metodologías y propuestas didácticas. La i<strong>de</strong>a es que la formación profesional y humanísticase oriente realmente hacia un perfil <strong>de</strong>l egresado que haya logrado e incorporado competenciasciudadanas <strong>de</strong> Responsabilidad Social para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> su sociedad. Estoimplica que la orientación curricular general, y parte <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> cada carrera, tengan unarelación estrecha con los problemas reales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y puedan dictarse en contacto directocon actores externos, bajo el método <strong>de</strong>l aprendizaje más servicio.3- Gestión social <strong>de</strong>l conocimiento: gestión socialmente responsable <strong>de</strong> la producción ydifusión <strong>de</strong>l saber, la investigación, y los mo<strong>de</strong>los epistemológicos promovidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula;para orientar la actividad científica y la práctica experta hacia su responsabilización social; nosólo a través <strong>de</strong> una negociación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> investigación universitaria con interlocutoresexternos; sino también para que los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los conocimientos se <strong>de</strong>n <strong>de</strong>modo participativo, con actores no académicos.4- Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje mutuo para el <strong>de</strong>sarrollo: gestión socialmente responsable<strong>de</strong> la participación social <strong>de</strong> la Universidad en el <strong>de</strong>sarrollo humano sostenible <strong>de</strong> lacomunidad. La intención es organizar proyectos con actores externos <strong>de</strong> tal modo que se constituyanvínculos <strong>de</strong> puente (capital social) para el <strong>de</strong>sarrollo social entre los participantes <strong>de</strong>los proyectos, <strong>de</strong> modo que estos últimos puedan apren<strong>de</strong>r juntos (tanto los participantes académicoscomo los no académicos) durante el intercambio. Razón por la cual la participaciónsocialmente responsable <strong>de</strong> la Universidad en el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> su entorno no se limita enproyección para la capacitación <strong>de</strong> diversos públicos necesitados, sino que promueve la constitución<strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje mutuo para el <strong>de</strong>sarrollo, en las que se beneficie tantolos estudiantes y los docentes como los actores externos.La Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universitaria Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>sarrolladacon una política <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad ética que busque alinear sus cuatro procesos (gestión,docencia, investigación, extensión) con la misión universitaria, sus valores y compromisosocial, mediante el logro <strong>de</strong> la congruencia institucional, la transparencia y la participacióndialógica <strong>de</strong> toda la comunidad universitaria (autorida<strong>de</strong>s, estudiantes, docentes, adminis-


186< HECTOR LUIS OLIVARESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD: UN SOL DE ESPERANZA PARA EL NEA>187trativos) con los múltiples actores sociales interesados en su buen <strong>de</strong>sempeño universitario ynecesitados <strong>de</strong> él, para la transformación efectiva <strong>de</strong> la sociedad hacia la solución <strong>de</strong> sus problemas<strong>de</strong> exclusión, inequidad, y sostenibilidad.La congruencia institucional se logra a través <strong>de</strong> la alineación <strong>de</strong> los cuatro procesos universitarioscon la misión, así como la vigilancia permanente <strong>de</strong> que los efectos directos y colaterales<strong>de</strong> la actividad universitaria no entren en contradicción con los fines pregonados, sinoque vayan más bien realizando y reforzándolos. Para ello, se necesita involucrar a los actores<strong>de</strong> la comunidad universitaria en un auto-diagnóstico continuo <strong>de</strong>l quehacer institucional, conherramientas apropiadas para garantizar la transparencia, la participación, y la mejora continua<strong>de</strong> nuestra Universidad hacia su responsabilidad social, enmarcada en la búsqueda global<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo más humano y más sostenible.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCohen, Daniel: “Responsabilidad Social: Desafíos <strong>de</strong> la Universidad”. <strong>Revista</strong> DirCom,Nº 65, 2006. Buenos Aires. Noviembre <strong>de</strong> 2006.De la Isla, Carlos; “Responsabilidad Social y Universidad”-México 1998.Fereira, Emilio, Ética y Valores en la nueva PDVSA, (presentación), Venezuela, 2005. “Haciala creación <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Gestión Ética”. Conferencia celebrada en Madrid, 28/11/2005.Kliksberg Bernardo; Disertación acto <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong>l Doctorado Honoris Causa <strong>de</strong> la UniversidadRey Juan Carlos <strong>de</strong> España. “Los <strong>de</strong>safíos éticos pendientes en un mundo paradojal;el rol <strong>de</strong> la Universidad”, 2008.CONCLUSIONLa Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universidad nos permite transitar en la búsqueda constante<strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición y crítica permanente acerca <strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> pensar y abordar los problemaseducativos. Nos incita a <strong>de</strong>safíos para compren<strong>de</strong>r los procesos cambiantes <strong>de</strong>l mundoactual, y en esa medida ir modificando las formas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> conocimiento como fundamentopara la formación <strong>de</strong> capital social.La Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste es una plataformapara pensar que la ética, los valores <strong>de</strong> solidaridad, las relaciones sociales, la confianza recíproca,la reciprocidad y la cooperación son productoras <strong>de</strong> una riqueza y beneficio socialsostenible y pue<strong>de</strong>n ser un excelente negocio para la sociedad.La Universidad <strong>de</strong>be asumir que la responsabilidad social sea el eje <strong>de</strong> las estrategiasformativas <strong>de</strong>l estudiante; en su formación integral y <strong>de</strong> ciudadano responsable como futuroprofesional involucrado en los proyectos <strong>de</strong> su comunidad. Así también, <strong>de</strong>be servir comoinstancia crítica permanente que fortalezca las acciones <strong>de</strong> todas sus funciones: académica,investigación, extensión y como un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión institucional.Para ello es fundamental una integración curricular que responda a esta lógica <strong>de</strong> la ResponsabilidadSocial mediante la elección <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los educativos a<strong>de</strong>cuados y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellosinsertar armónicamente la formación ética y en Responsabilidad Social.Es preciso enfocar, ayudar y exigir a nuestros profesores y estudiantes que se empeñen enorientar las tesis <strong>de</strong> grado, monografías y <strong>de</strong>más activida<strong>de</strong>s investigativas, a los problemas másurgentes <strong>de</strong>l país y la región. Las tesis <strong>de</strong> nuestros estudiantes no pue<strong>de</strong>n seguir sobrecargandolos anaqueles <strong>de</strong> nuestras bibliotecas o los archivos <strong>de</strong> nuestras computadoras; han <strong>de</strong> hacersereales y encontrar el mejor lugar <strong>de</strong> conservación en las estructuras mismas <strong>de</strong> nuestra sociedad.La Universidad <strong>de</strong>l sol es la esperanza <strong>de</strong> la sociedad y especialmente <strong>de</strong> los jóvenes;como coprotagonista junto al Estado y a otros sectores; para lograr la sociedad soñada; generandolas transformaciones necesarias que a través <strong>de</strong> sus rayos iluminados <strong>de</strong> ética; proyectanel camino a la realización plena <strong>de</strong>l ser humano.Kliksberg,Bernardo; “La Responsabilidad Social Universitaria” Programa PNUD, BuenosAires 2.005.Nava Melin “Innovación para el <strong>de</strong>sarrollo. La responsabilidad social <strong>de</strong> la Universidadvenezolana en el presente” Foro Venezuela Institucionalidad, Democracia y Desarrollo.http://www.cee.usb.ve/foro venezuela.htm.Torres Pernalete Mariela y Trápaga Ortega;”Responsabilidad social <strong>de</strong> la Universidad”-Retos y Perspectivas-Paidós- 2010.Vallaeys François; Responsabilidad Social Universitaria “Propuesta para una <strong>de</strong>finiciónmadura y eficiente” Tecnológico <strong>de</strong> Monterrey,N.L. México. 2007.Villar Javier; Responsabilidad Social Universitaria: nuevos paradigmas para una educaciónliberadora y humanizadora <strong>de</strong> las personas y las socieda<strong>de</strong>s. Centro <strong>de</strong> Ética y ResponsabilidadSocial Juan Pablo II <strong>de</strong> la Universidad Católica <strong>de</strong> Temuco (Chile).UNESCO “Conferencia Mundial sobre Educación Superior” Debate Temático sobre laResponsabilidad Social, la autonomía y la libertad académica <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s.(1998), “Declaración mundial sobre educación superior en el siglo XXI; visión y acción”.,en Conferencia mundial sobre educación superior ,Paris.“Universidad construye país” , http://www.construyepais.cl


188


El Voluntariado comomanifestación <strong>de</strong> laResponsabilidad Social<strong>de</strong>l Alumno <strong>de</strong> CienciasEconómicasGastón Maximiliano Cabral2 do . premio – estudianteconcurso 60° aniversarioFACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS – UNNEMusEUM PRIMER PREMIO INTERNACIONAL / JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO / ALVERTVILLE - FRANCIA / 1992ArtistaDAN LESTANDER - RICKY SANDBERGPaísSUECIATítuloLA SPHERE OPPOSEE“No me duelen los actos <strong>de</strong> la gente mala,me duele la indiferencia <strong>de</strong> la gente buena…”.Martin Luther King


192< Gastón Maximiliano cabralEl Voluntariado como manifestación <strong>de</strong> la Responsabilidad Social <strong>de</strong>l Alumno <strong>de</strong> Ciencias Económicas >193os estudiantes <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNE somos instruidoscon conocimientos científicos y técnicos, para <strong>de</strong>sempeñar <strong>de</strong> una manera arreglada,una profesión in<strong>de</strong>pendiente.Pero no solo somos personas a las cuales, la Facultad intenta introducir un cumulo<strong>de</strong> conocimientos, sino que en nuestra formación se incluyen aspectos éticos y culturales, propios<strong>de</strong> quienes ostentan un título <strong>de</strong> grado.Es por esto que <strong>de</strong>bemos estar conscientes <strong>de</strong> la responsabilidad que tenemos por estar<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una institución. Y como estudiantes <strong>de</strong> la Facultad, también somos una <strong>de</strong> sus carasvisibles, por lo que <strong>de</strong>bemos enmarcar nuestras acciones a esta última.Refiriéndonos específicamente a la ’’Responsabilidad Social’’, <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>stacar que estaúltima, integra nuestra formación y sigue los lineamientos <strong>de</strong> nuestra cultura académica.En otras palabras, La ‘’Responsabilidad Social’’ está en nuestra esencia. Tal como lo estableceel Artículo 2º <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> la UNNE: ´´La Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste (…)No se <strong>de</strong>sentien<strong>de</strong> <strong>de</strong> los problemas sociales, políticos e i<strong>de</strong>ológicos, sino que <strong>de</strong>be estudiarloscientíficamente. Procura formar integral e interdisciplinariamente a sus componentes e infundiren ellos el espíritu crítico y a la vez el sentido <strong>de</strong> responsabilidad personal y social (…)´´.De aquí se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que este tema no nos <strong>de</strong>be ser indiferente, y es hora que los alumnostomemos un cabal conocimiento <strong>de</strong> nuestros <strong>de</strong>rechos, obligaciones, orígenes y responsabilida<strong>de</strong>s;para empezar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora a forjar una imagen <strong>de</strong> seres loables y <strong>de</strong>corosos; ytomemos todas las herramientas necesarias para seguir sosteniéndola, a lo largo <strong>de</strong> todo elejercicio <strong>de</strong> nuestra profesión.Una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> exteriorizar esa ‘’Responsabilidad Social”, es a través <strong>de</strong>l VoluntariadoUniversitario. Un término que se puso muy <strong>de</strong> moda en este último tiempo y el cual estátomando cada vez más entidad a través <strong>de</strong> la articulación entre las Universida<strong>de</strong>s Nacionales yel Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación.Pero ¿Qué enten<strong>de</strong>mos por Voluntariado Universitario? Mucho se habla <strong>de</strong>l trabajo comunitario,caritativo y solidario en los Medios Masivos <strong>de</strong> Comunicación (MMC). Haciendodocumentales en África, viendo a celebrida<strong>de</strong>s promocionando campañas solidarias, y hastaescuchamos mucho hablar sobre distintas organizaciones. Pero ¿Realmente <strong>de</strong>codificamos elmensaje? ¿Realmente logramos precisar la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cada concepto?Ateniéndonos a nuestro tema, el Voluntariado es el trabajo realizado sin fines <strong>de</strong> lucro yen aras <strong>de</strong> ayudar y contribuir al medio y/o comunidad a la cual uno pertenece.Pero cuando hablamos <strong>de</strong> ser voluntario, muchas veces po<strong>de</strong>mos llegar a imaginar quevamos a ir a trabajar gratuitamente para otras personas, y siguiendo fielmente nuestra formación,resaltamos el aspecto monetario <strong>de</strong> la relación.Pero ser voluntario no significa hacer el trabajo <strong>de</strong> otra persona <strong>de</strong> manera solamentegratuita. El voluntariado Universitario no sustituye, ni <strong>de</strong>splaza a los trabajadores remunerados.Porque el voluntariado persigue otros fines y tiene lugar en otros ámbitos.Asimismo el beneficio <strong>de</strong>l voluntariado no se reduce a una persona o a un grupo <strong>de</strong> personas<strong>de</strong>terminadas. Sino que los <strong>de</strong>stinatarios, son todos los integrantes <strong>de</strong> una comunidad,y los beneficios se suman al bien común <strong>de</strong> esta. Por lo que <strong>de</strong> manera indirecta, los resultadosvuelven a los voluntarios por formar parte <strong>de</strong> la sociedad en primer lugar.Por otro lado ¿Qué nos motivaría a participar <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>l voluntariado? Algunas<strong>de</strong> las razones podrían ser: Intentar mejorar la sociedad a la cual pertenecemos, aportando losconocimientos y cualida<strong>de</strong>s que nos son propias <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> económicas, paradar respuesta a las distintas problemáticas que se presentan en el contexto, complementandola actividad <strong>de</strong>l Estado.Otra razón podría ser satisfacer la necesidad <strong>de</strong> explotar la solidaridad que los seres humanostenemos <strong>de</strong>ntro, buscando un bienestar espiritual y moral.Quizás podríamos necesitar algún medio para transformar nuestros sentimientos agridulces,en energía positiva y enfocarla en una buena causa. Buscando un cable a tierra en unaactividad tan pura como en la que consiste ayudar.O algunos podríamos hasta sentirnos en <strong>de</strong>uda con la sociedad, por lo que esta nos hadado, a lo que buscaríamos la forma <strong>de</strong> compensar esa acreencia, mediante la realización <strong>de</strong>un trabajo <strong>de</strong>sinteresado.Como lo venimos resaltando, si bien el voluntariado no persigue fines materiales, es indudableque este tipo <strong>de</strong> labor trae aparejados galardones inmateriales, muchas veces pasados por alto.Estas recompensas, entre otras, podrían consistir en: Sentirse incluido en un ProyectoSocial; integrándolo, llevándolo a cabo. No hay nada más satisfactorio para un ser humano quesentirse contenido y tenido en cuenta.Desarrollar una habilidad empática que permita enten<strong>de</strong>r el mundo externo que nos ro<strong>de</strong>a,logrando un conocimiento introspectivo <strong>de</strong> cada uno, que resalten los signos <strong>de</strong> humanidad yfavorezca la maduración personal y profesional. Enten<strong>de</strong>r mejor la realidad que nos toca vivir,apreciándola <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista y compartiéndola con similares. Y Crear relaciones socialesque posibilitarían en un futuro lograr una mejor <strong>de</strong>senvolvimiento en la comunidad. Loque nos permitiría manejarnos <strong>de</strong> una manera más eficaz para lograr nuestros objetivos. Quizáspodamos insertarnos laboralmente, afiancemos lazos fraternales, conozcamos pares, etc.Más arriba mencionamos que el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la Nación, entre otros organismos,articula mecanismos para concretar actos <strong>de</strong>l Voluntariado Universitario mediantedistintas convocatorias que realiza, buscando la presentación <strong>de</strong> proyectos con distintas temáticas;ofreciendo un menú variado para lograr incumbir a todos los miembros <strong>de</strong> la EducaciónSuperior Universitaria.Estos proyectos pue<strong>de</strong>n relacionarse con la difusión <strong>de</strong> la cultura y el arte, el cuidado <strong>de</strong>lmedioambiente, la promoción <strong>de</strong> la lectura, el apoyo educativo, entre otros.No hay que per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista, que el Voluntariado Universitario se traduce en proyectos,y que luego, estos son sometidos a una evaluación <strong>de</strong> factibilidad, por lo que no tenemos que


194


“RESPONSABILIDAD SOCIALUNIVERSITARIA:REALIDAD O UTOPIA”DORIS AIDE QUINTEROSno DOCENTEconcurso 60° aniversarioFACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS – UNNE“Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no esun acto sino un hábito”.Aristóteles


198< DORIS AIDE QUINTEROS“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: REALIDAD O UTOPIA”>199INTRODUCCIONe ha difundido mucho en los últimos tiempos <strong>de</strong> la “responsabilidad social” comouna obligación ética que toda organización <strong>de</strong>be tener como visión y promover ensu accionar diario, es en el ámbito empresarial don<strong>de</strong> se ha <strong>de</strong>sarrollado aún másla i<strong>de</strong>a, en cambio en el ámbito universitario recién se comienza a reflexionar.El tema <strong>de</strong>l presente trabajo es la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y en él sepreten<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir brevemente cuales son los inicios, el paso en el tiempo, y cuál es el significado<strong>de</strong>l término, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> que ámbitos comenzó a utilizarse y proponerse. Cual fue la evolución <strong>de</strong> laExtensión Universitaria hasta llegar a Responsabilidad Social Universitaria. Cuál es su funcióny a que ámbitos involucra su accionar y cuál es el propósito que quiere lograr en la Universidad.1. COMO SURGE EL USO DEL TERMINO RESPONSABILIDADSOCIAL UNIVERSITARIA Y CUAL ES SU SIGNIFICADOHistóricamente la función social <strong>de</strong> la universidad en América Latina ha tenido muchoscambios hasta llegar al termino Responsabilidad Social Universitaria,* en 1908 en el Primer Congreso Internacional <strong>de</strong> Estudiantes Universitarios Americanosen Montevi<strong>de</strong>o se utilizo el término “Extensión Universitaria”,* en 1918 con la Reforma <strong>de</strong> Córdoba se fortaleció la función social <strong>de</strong> la UniversidadLatinoamericana,* en 1949 se realizó el Primer Congreso <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s Latinoamericanas en Guatemaladon<strong>de</strong> se marco la intención <strong>de</strong> proyectar el que hacer universitario a todas las esferassociales que constituyen la realidad nacional,* en 1957 en la Primera Conferencia Latinoamericana <strong>de</strong> Extensión Universitaria y DifusiónSocial en Chile se elaboraron una serie <strong>de</strong> recomendaciones sobre esta materia para todaLatinoamérica,* en 1996 en la Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación<strong>de</strong> la Educación Superior <strong>de</strong> América y el Caribe y en la Conferencia Mundial Sobre EducaciónSuperior en 1998 en Paris se invita a la Universidad a encarar su función social <strong>de</strong> lasiguiente manera: “Para continuar la misión cultural para ayudar a compren<strong>de</strong>r, interpretar,preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales y regionales; reforzarsus funciones críticas y progresistas, analizando constantemente las ten<strong>de</strong>ncias, sociales,económicas, culturales y políticas; aportar su contribución a la <strong>de</strong>finición y tratamiento <strong>de</strong>los problemas que afectan a las comunida<strong>de</strong>s, las naciones y la sociedad mundial; reforzarlas funciones <strong>de</strong> servicios a la sociedad y más concretamente las activida<strong>de</strong>s encaminadas aerradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo el hambre, el <strong>de</strong>terioro<strong>de</strong>l medio ambiente y las enfermeda<strong>de</strong>s inter y transdisciplinariamente; examinar el impacto<strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y las comunicaciones, introduciendo en los sistemas<strong>de</strong> educación una sólida cultura informática”.* en las sesiones <strong>de</strong> Naciones Unidas realizado en el año 2000 se <strong>de</strong>claró como la Asamblea<strong>de</strong>l Milenio y en el marco <strong>de</strong> dicha Cumbre <strong>de</strong>l Milenio fue adoptada la “Declaración <strong>de</strong>lMilenio”, documento en el cual los países reafirman su confianza en la Carta <strong>de</strong> Naciones Unidaspara lograr un mundo más pacífico, más próspero y más justo. También se enfatizó en alentarla paz, la seguridad y el <strong>de</strong>sarme; lograr el <strong>de</strong>sarrollo y la erradicación <strong>de</strong> la pobreza; proteger elmedio ambiente; velar por los <strong>de</strong>rechos humanos, la <strong>de</strong>mocracia y el buen gobierno; proteger alas personas vulnerables; aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s especiales <strong>de</strong> África; disminuir las enfermeda<strong>de</strong>s;reducir la injusticia, la <strong>de</strong>sigualdad, el terrorismo y la <strong>de</strong>lincuencia; fortalecer a las NacionesUnidas. En estos acuerdos mundiales es obvio que no podrían <strong>de</strong>jar indiferentes a las instituciones<strong>de</strong> educación superior, especialmente en América Latina y el Caribe por las profundasinequida<strong>de</strong>s que afectan a una inmensa mayoría <strong>de</strong> su población. La universidad tiene ante sí unnuevo reto que le presenta la sociedad y que va más allá <strong>de</strong> formar profesionales con capacida<strong>de</strong>stécnicas y científicas, es el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> promover una nueva sociedad para la región Latinoamericanay Caribeña y este es el sentido <strong>de</strong> su responsabilidad social.Es evi<strong>de</strong>nte que para la universidad como institución, la función social ha sido un procesodinámico y <strong>de</strong> búsqueda constante, para ser pertinente con su entorno y constituirse en unespacio <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento integral <strong>de</strong> la sociedad.Para <strong>de</strong>scribir la función social <strong>de</strong> las Universida<strong>de</strong>s en América Latina se han utilizadocon el correr <strong>de</strong>l tiempo diferentes conceptos:Extensión Social Universitaria: fue uno <strong>de</strong> los primeros términos utilizado por las Universida<strong>de</strong>spara <strong>de</strong>finir su función social, surge <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> expandir los servicios universitariosa otros espacios. Son todos aquellos servicios profesionales especializados, que la Universidadpue<strong>de</strong> ofrecer a la sociedad en general, a través <strong>de</strong> sus <strong>facultad</strong>es, mediante programas<strong>de</strong> educación o capacitación continua fuera <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la formación formal <strong>de</strong> una carrera.Proyección Social Universitaria: se ha empleado para incluir a todas aquellas accionesmediante las cuales la Universidad se proyecta con su entorno social, con el fin <strong>de</strong> procurar unimpacto estructural, (este <strong>de</strong>be ser el principal distintivo en la aplicación <strong>de</strong> este término), através <strong>de</strong> un servicio profesional responsable, <strong>de</strong> alto nivel, que parte <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s conque cuenta como institución especialmente calificada. Des<strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> impacto estructural,la investigación es sin duda, la proyección social por excelencia <strong>de</strong> toda Universidad, púes estudiaun aspecto <strong>de</strong> la realidad nacional y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los resultados concretos, ofrece una propuesta<strong>de</strong> solución al problema que presente ese aspecto.Servicio Social Universitario: ha sido el término que con más frecuencia se ha utilizadopara referirse a las activida<strong>de</strong>s que organiza la Universidad para que el estudiante vaya sensibilizándosey adquiriendo conciencia respecto <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s sociales en diversos sectores<strong>de</strong>l país. En términos <strong>de</strong> impacto, el servicio social es <strong>de</strong> carácter más local. En la aplicaciónpráctica no hay homogeneidad, en ciertas instituciones se vincula a procesos académicos, enotras se vincula a voluntariados y en otros casos como por ejemplo, el Salvador, México y Nicaraguaha sido establecido como una obligación constitucional, con la cual <strong>de</strong>be cumplir todo


200< DORIS AIDE QUINTEROS“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: REALIDAD O UTOPIA”>201estudiante <strong>de</strong> nivel superior, como requisito para obtener el título académico <strong>de</strong> Licenciatura.Responsabilidad Social Universitaria: el término empezó a utilizarse en la década <strong>de</strong> 1990en el ámbito empresarial, <strong>de</strong>finiéndola como la noción <strong>de</strong> obligación empresarial ante otrosgrupos <strong>de</strong> la sociedad, mas allá <strong>de</strong> las obligaciones que quedan comprendidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ley.Lo cual dio inicio a un movimiento que a nivel mundial fomentara la actitud en la empresa.Derivado <strong>de</strong> lo anterior la tarea <strong>de</strong> concientización se empezó un peldaño antes <strong>de</strong> llegar ala empresa: en los procesos <strong>de</strong> formación profesional, en don<strong>de</strong> la responsabilidad social universitariase <strong>de</strong>fine como el compromiso <strong>de</strong> contribuir con la sociedad en el mejoramiento <strong>de</strong>la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes en forma integral y en el <strong>de</strong>sarrollo económico sostenible.2. CUAL ES LA FUNCION QUE DEBE CUMPLIR LARESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIALa Responsabilidad Social en la Universidad en América Latina está llamada a reforzarsus funciones <strong>de</strong> servicio a la sociedad y <strong>de</strong> un modo más concreto hacia la erradicación <strong>de</strong> lapobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong>l medio ambientey las enfermeda<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir, a respon<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> alineación y colaboración conlos objetivos <strong>de</strong>l milenio y <strong>de</strong> la educación para todos. El Concepto <strong>de</strong> Responsabilidad SocialUniversitaria <strong>de</strong>be ser construido por cada universidad a partir <strong>de</strong> un proceso participativo <strong>de</strong>todos los actores externos e internos teniendo en cuenta una serie <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s condiciones odirectrices acordadas por todos. Respecto a la finalidad <strong>de</strong> la universidad teniendo en cuentala Responsabilidad Social Universitaria se <strong>de</strong>be:* Orientar a las Universida<strong>de</strong>s hacia una clara conciencia <strong>de</strong> su misión: una opción éticopolítico <strong>de</strong> contribución al <strong>de</strong>sarrollo humano y sustentable, la equidad, la inclusión social, los<strong>de</strong>rechos humanos y la cultura <strong>de</strong> la paz.* Invitar y posibilitar generar políticas y estrategias a<strong>de</strong>cuadas que aseguren la congruencia<strong>de</strong> sus procesos <strong>de</strong> docencia, investigación, extensión y gestión a<strong>de</strong>cuadas con dicha misióny a la cual direccionen su capital humano, relacional, intelectual, tecnológico y económico.* Propiciar una apropiada concepción <strong>de</strong> la autonomía enfatizando la capacidad <strong>de</strong> tomarsus propias <strong>de</strong>cisiones responsabilizándose <strong>de</strong> sus procesos e impactos y a la vez atendiendo alos requerimientos, interpelaciones y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos.* Crear condiciones para una cultura <strong>de</strong> la observación y escucha propia y externa, quegenere diagnóstico, la evaluación <strong>de</strong> sus procesos, acciones e impactos presentes y esperados,tanto cognitivos como educacionales, sociales y medioambientales.* Generar la transparencia y la rendición <strong>de</strong> cuentas tanto a la comunidad universitaria yla sociedad en general a la que se <strong>de</strong>be.* Permitir la integración curricular <strong>de</strong> la Responsabilidad Social en forma <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>loeducativo, programas específicos <strong>de</strong> ética aplicada y Responsabilidad Social y procesos evaluativospropios o característicos así como <strong>de</strong> técnicas y metodologías pedagógicas ad hoc.La Universidad se <strong>de</strong>be concebir a sí misma como un todo en cuanto socialmente responsable,vinculada a la sociedad y a sus problemas y <strong>de</strong>safíos, entonces <strong>de</strong>be proveerse <strong>de</strong>mo<strong>de</strong>los educativos que posibiliten una formación profesional que responda a la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>clarada <strong>de</strong> la Universidad y que por ello forme a profesionales con una conciencia <strong>de</strong> sí encuanto socialmente responsables en la perspectiva <strong>de</strong>l bien común, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano ysustentable, y <strong>de</strong> la justicia social.En el campo <strong>de</strong> la Docencia se pue<strong>de</strong>n tener en cuenta las siguientes propuestas educativasen Ética y Responsabilidad Social:• Formar en Responsabilidad Social a los jóvenes universitarios supone trabajar tantoaspectos éticos como <strong>de</strong> contexto y análisis social.• Son necesarias metodologías que conjuguen aspectos cognitivos como afectivos y significativos.Dichas metodologías todavía no están muy profundizadas en la educación formal ymenos en la universitaria.• Entregar herramientas <strong>de</strong> análisis social a partir <strong>de</strong> una buena y variada información <strong>de</strong>los fenómenos y procesos sociales es esencial para lograr una conexión cognitiva <strong>de</strong> los alumnoscon sus proyectos personales y con los colectivos o sociales.• Tratar <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conectar los proyectos colectivos así como ayudarles a generar buenosprocesos <strong>de</strong> discernimiento con opiniones más rigurosas y contrastadas con otras posturas ensu fundamentación y que generen acciones coherentes e igualmente realistas en sus contextos.Los proyectos <strong>de</strong>ben estar apoyados en una gran profundidad espiritual y concebir naturalmentela universalidad <strong>de</strong> lo humano en cuanto fenómeno ético fundamental a partir <strong>de</strong>l principio<strong>de</strong> la dignidad <strong>de</strong> todo ser humano. Es por ello que la opción <strong>de</strong>be ser tratar la ResponsabilidadSocial potenciando los espacios <strong>de</strong> diálogos ciudadanos para generar y consensuarprácticas éticas socialmente responsables pero con el marco <strong>de</strong> los Derechos Humanos.3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIASE DEBE DAR EN LOS SIGUIENTES AMBITOSLa Responsabilidad Social Universitaria no se da solo en el ámbito externo <strong>de</strong> la Universidadsino que compromete a todos los ámbitos:1- La organización misma: se <strong>de</strong>be aplicar la Responsabilidad Social para mejorar el climalaboral, a<strong>de</strong>cuar la gestión <strong>de</strong> recursos humanos, realizar responsablemente los procesos<strong>de</strong>mocráticos internos y el cuidado <strong>de</strong>l medio ambiente. Aquí, la i<strong>de</strong>a consiste en lograr uncomportamiento organizacional éticamente ejemplar para la educación continua no formal(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los mismos hábitos cotidianos rutinarios) <strong>de</strong> todos los integrantes <strong>de</strong> la Universidad,estudiantes, personal docente, personal no docente. Al vivir y reafirmar a diario valores <strong>de</strong>buen trato interpersonal, <strong>de</strong>mocracia, transparencia, buen gobierno, respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechoslaborales, seguridad, prácticas ciudadanas, etc., los miembros <strong>de</strong> la comunidad universitariaapren<strong>de</strong>n e interiorizan normas <strong>de</strong> convivencia éticas. Al vivir y acatar a diario reglas <strong>de</strong> cui-


202< DORIS AIDE QUINTEROS“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: REALIDAD O UTOPIA”>203dado medioambiental, selección <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos, ahorro <strong>de</strong> energía, reciclaje <strong>de</strong> residuos y agua,etc., en un campus ecológicamente sostenible, la comunidad universitaria tiene igualmente laoportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r las normas <strong>de</strong> conducta ecológica (alfabetización ambiental) para el<strong>de</strong>sarrollo sostenible.2- Formación académica y pedagógica: se <strong>de</strong>be establecer una gestión socialmente responsable<strong>de</strong> la formación académica y pedagógica, tanto en sus temáticas, organización curricularcomo en sus metodologías y propuestas didácticas. Aquí, la i<strong>de</strong>a es que la formaciónprofesional y humanística se oriente realmente hacia un perfil <strong>de</strong>l egresado que haya logrado eincorporado competencias ciudadanas <strong>de</strong> Responsabilidad Social para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible<strong>de</strong> su sociedad. Esto implica que la orientación curricular general, y parte <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> cadacarrera, tengan una relación estrecha con los problemas reales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (económicos, sociales,ecológicos…) y puedan dictarse in situ en contacto directo con actores externos, bajo elmétodo <strong>de</strong>l Aprendizaje Basado en Proyectos Sociales (Aprendizaje-Servicio).3- Gestión <strong>de</strong> la producción y difusión <strong>de</strong>l saber: gestión socialmente responsable <strong>de</strong> laproducción y difusión <strong>de</strong>l saber, la Investigación, y los mo<strong>de</strong>los epistemológicos promovidos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula. Aquí, la i<strong>de</strong>a consiste en orientar la actividad científica y la práctica experta haciasu responsabilización social, no sólo a través <strong>de</strong> una concertación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> investigaciónuniversitaria con interlocutores externos, a fin <strong>de</strong> articular la producción <strong>de</strong>l conocimiento conla agenda <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local y nacional y con los gran<strong>de</strong>s programas sociales emprendidos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sector público, sino también para que los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los conocimientosse <strong>de</strong>n <strong>de</strong> modo participativo con actores no académicos. Asimismo, la responsabilizaciónsocial <strong>de</strong> la ciencia implica la tarea <strong>de</strong> difundir ampliamente y <strong>de</strong> modo comprensible los procesosy resultados <strong>de</strong> la actividad científica, para facilitar el ejercicio ciudadano <strong>de</strong> reflexióncrítica sobre la misma (accesibilidad social <strong>de</strong>l conocimiento).4- Gestión <strong>de</strong> la participación social: la responsabilidad social <strong>de</strong> la Universidad en elDesarrollo Humano Sostenible <strong>de</strong> la comunidad. Aquí, la i<strong>de</strong>a apunta a la organización <strong>de</strong> proyectoscon actores externos <strong>de</strong> tal modo que se constituyan vínculos <strong>de</strong> puente (Capital Social)para el <strong>de</strong>sarrollo social entre los participantes <strong>de</strong> los proyectos, <strong>de</strong> modo que estos últimospuedan apren<strong>de</strong>r juntos (tanto los participantes académicos como los no académicos) duranteel intercambio. Razón por la cual la participación socialmente responsable <strong>de</strong> la Universida<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo social <strong>de</strong> su entorno no se limita en proyección para la capacitación <strong>de</strong> diversospúblicos necesitados, sino que promueve la constitución <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje mutuopara el <strong>de</strong>sarrollo, en las que se beneficie tanto los estudiantes y los docentes como el resto<strong>de</strong> actores externos, entida<strong>de</strong>s con las que colabora o <strong>de</strong>stinatarios finales <strong>de</strong> la acción social.4. PROPOSITOS DE LA RESPONSABILIDADSOCIAL UNIVERSITARIALas universida<strong>de</strong>s tienen el compromiso <strong>de</strong> ejercer Responsabilidad Social, no solo porqueson organizaciones, sino porque a<strong>de</strong>más son responsables <strong>de</strong> formar a los futuros profesionalesque trabajaran en las empresas, a los futuros ciudadanos que tendrán que promover<strong>de</strong>mocráticamente los <strong>de</strong>rechos humanos, y a los futuros funcionarios que tendrán a su cargoel bien común <strong>de</strong> nuestro mundo. Es así como el interés corporativo, bien entendido no pue<strong>de</strong><strong>de</strong>jar <strong>de</strong> ser sensible a la sociedad en la cual se <strong>de</strong>sarrolla.Por lo tanto la responsabilidad social es a la vez una exigencia ética y una estrategia racional<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para la inteligencia organizacional y por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educaciónsuperior.Los dos principales propósitos <strong>de</strong> la Universidad son ante todo la formación humana yprofesional (propósito académico) y la construcción-creación <strong>de</strong> nuevos conocimientos (propósito<strong>de</strong> investigación), sabiendo que estos dos fines se relacionan estrechamente.De esta forma, la Responsabilidad Social compenetra y articula todas las partes orgánicas<strong>de</strong> la Universidad, incluyendo en una misma estrategia <strong>de</strong> gestión a la administración en cuantoa la docencia, la investigación y la extensión, la cual compren<strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más serviciosuniversitarios vinculados con el entorno social (servicios <strong>de</strong> consultoría, asesorías, asociaciones,y proyección social, etc.).Con base a lo expuesto, este <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la atención hacia el entorno social por parte<strong>de</strong> la universidad (proyectos sociales hacia fuera), hacia la gestión integral <strong>de</strong> la organizaciónacadémica, es la clave para compren<strong>de</strong>r lo que pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>bería significar la ResponsabilidadSocial Universitaria, con miras a <strong>de</strong>sarrollar la calidad <strong>de</strong> la gestión social y ambiental <strong>de</strong> ésta.Atendiendo a estas consi<strong>de</strong>raciones, se plantea que:• la Responsabilidad Social Universitaria es una estrategia <strong>de</strong> gestión universitaria, tratando<strong>de</strong> mantener un enfoque holístico sobre la propia organización universitaria, y concibiendoiniciativas interdisciplinarias (sinergia entre <strong>facultad</strong>es y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias universitarias)e interinstitucionales (asociación <strong>de</strong> varias funciones <strong>de</strong> la estructura institucional).• Que el papel <strong>de</strong> la universidad no es el <strong>de</strong> sustituir al Estado o a las Organizaciones noGubernamentales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (ONG), sino <strong>de</strong> asumir cada vez mejor su rol <strong>de</strong> formación superiorintegral con fines éticos y en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> su comunidad, precisandono concebir las relaciones entre la universidad y el entorno social en términos <strong>de</strong> donación oayuda unilateral.La Universidad entonces, <strong>de</strong>be contribuir a la solución <strong>de</strong> esos críticos problemas queaquejan a la sociedad y ellos <strong>de</strong>ben percibirse a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s sociales,económicas, políticas y asistenciales que son poco satisfechas, a través <strong>de</strong> las accionesque se han realizado y que requieren soluciones. Esa proyección social es la que cumple la Universidadcon el medio y se apoya en sus activida<strong>de</strong>s docencia – investigación <strong>de</strong> una manerainteractiva, <strong>de</strong> una manera coordinada para que realmente pueda ser efectiva, en este procesola Universidad contribuye a reconocer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s lo que son las características,las culturas, las potencialida<strong>de</strong>s necesarias y <strong>de</strong>mandas que el medio esta cada día planteándoledispuesta a abrir múltiples y flexibles formas <strong>de</strong> interacción con esos sectores para


204< DORIS AIDE QUINTEROS“RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: REALIDAD O UTOPIA”>205darles también respuestas oportunas, <strong>de</strong>berá estar abierta y promoverá espacios <strong>de</strong> cooperacióncon otros organismos, con otras universida<strong>de</strong>s, con otros espacios políticos, culturales,empresarios, para que estas respuestas puedan ser un poco más congruentes y mucho másfortalecidas a través <strong>de</strong> las acciones que se ejerzan.CONCLUSIÓNLas Universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben tener en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad, como un clarocompromiso <strong>de</strong> hacerlo ya que tienen en su contexto los recursos vitales intelectuales <strong>de</strong> la sociedad,llevan a cabo una parte importante <strong>de</strong> la investigación y guardan valiosos conocimientosespecializados a<strong>de</strong>más los fondos que llegan a la Universidad Pública son <strong>de</strong> los impuestosque paga la sociedad. El problema es <strong>de</strong>cidir qué clase <strong>de</strong> respuestas es la apropiada.Las Universida<strong>de</strong>s tienen la importante responsabilidad <strong>de</strong> afrontar las necesida<strong>de</strong>s socialesa través <strong>de</strong> sus funciones básicas <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión, <strong>de</strong>ben contribuiral progreso económico convirtiendo sus <strong>de</strong>scubrimientos en productos útiles y permitirel uso especializado <strong>de</strong> conocimientos para ayudar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las naciones más pobres.Las universida<strong>de</strong>s tienen la posibilidad <strong>de</strong> influir en las personas que asisten a ellas yreforzar los sentimientos más nobles en ellos como ser la responsabilidad, el compromiso,la pertenencia, y la preocupación por los <strong>de</strong>más. Pue<strong>de</strong>n ofrecer activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tutorías parajóvenes que quieren iniciar sus estudios, colaborar con los más necesitados, ayudar a los discapacitadosy muchas otras acciones, que por medio <strong>de</strong> ellas comunica una preocupación porlos servicios sociales y ayuda a los estudiantes a tomar conocimiento <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s y privacionesque existen en el mundo.Muchos son los aportes que pue<strong>de</strong> realizar la Universidad en la búsqueda <strong>de</strong> una sociedadmejor y más justa y pue<strong>de</strong>n lograrse estableciendo en sus políticas y fines una correcta ResponsabilidadSocial, pero no es la única responsable a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben tomar conciencia y colaborar todoslos organismos <strong>de</strong> la sociedad, políticos, económicas, sociales, culturales, públicos y privados.Fernán<strong>de</strong>z, Carola; Delpiano, Catalina y De Ferari José Manuel (eds.). Responsabilidadsocial universitaria: una manera <strong>de</strong> ser universidad- Teoría y práctica en la experiencia chilena,Proyecto Universidad Construye País, Chantiago <strong>de</strong> Chile, 2006, p. 52“Hacia una nueva educación superior”. Colección Respuestas. Caracas, Venezuela: EdicionesCresalc/UNESCO, 1997.<strong>Revista</strong> “Educación Superior y Sociedad”. UNESCO. Nueva Época. Año 13, N°2, Septiembre2008Sasia Santos, P.M. y <strong>de</strong> la Cruz Ayuso, C. “El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r” en Banca Ética y Ciudadanía.Madrid: Trotta, (2008), p. 85-126Vallaeys, François; <strong>de</strong> la Cruz, Cristina; Sasia, Pedro M. Manual <strong>de</strong> primeros pasos enresponsabilización social. 2008www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/.../334_as_manual_rsu_bid.pdf - SimilaresCURRÍCULUM VITAEDORIS AIDE QUINTEROS.Bibliotecaria (Instituto Superior <strong>de</strong>l Profesorado “San Fernando Rey”, 1996 y Licenciada enCiencias <strong>de</strong> la Información (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, 2007).Jefe <strong>de</strong> Procesos Técnicos en la Biblioteca <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas - UNNEdorisai<strong>de</strong>@yahoo.com.arREFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCruz, C.; Sasia, P. y Guibert, J.M.: “La responsabilidad social en Gipuzkoa ¿por dón<strong>de</strong>empezar?” (2007)Documento <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> clausura <strong>de</strong>l Congreso Internacional <strong>de</strong> Rectores Latinoamericanosy Caribeños: un Compromiso social <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina y elCaribe – Belo Horizonte- UFMG- Campus Pampulha- 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2007Documento <strong>de</strong> la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. La educación superioren el siglo XXI. UNESCO. Paris, 1998


LA DIMENSIÓN INTERNA DELA RESPONSABILIDAD SOCIALRossana GrecoMención especial <strong>de</strong>l JuradoConcurso 60° AniversarioResponsabilidad Social Universitaria.FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS – UNNEAvenida Sarmiento 200 - Resistencia - ChacoArtistaMimo EidmanPaísArgentinaTítuloChaco“La Educación no transforma el mundo. La educación cambia alas personas. Las personas transforman el mundo”.Paulo Freire


208< Rossana GrecoLA DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL>209“La Responsabilidad Social tiene la característica <strong>de</strong>funcionar como un bumerang, que vuelve con ímpetual que lo lanza” (Cammarota y Berenblum, 2009, p.61).INTRODUCCIONl presente trabajo tuvo como objeto <strong>de</strong> análisis a la importancia <strong>de</strong> las relacioneshumanas y laborales en el ámbito interno <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste,para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Institución.El objetivo fue analizar las relaciones humanas y laborales <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los grupos<strong>de</strong> interés -formado por el personal docente y no docente- como una <strong>de</strong> las dimensionesnecesarias para optimizar el <strong>de</strong>sempeño en Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universidad.La metodología seguida fue <strong>de</strong> tipo bibliográfico, siguiendo, principalmente, autorescomo Bernardo Kliskberg, Francois Vallaeys, Fe<strong>de</strong>rico Saravia y Héctor Larocca.Del análisis efectuado se concluye que la dimensión <strong>de</strong> gestión interna <strong>de</strong>be ser periódicamenterevisada y evaluada, fomentando una comunicación fluída y continua con el grupo <strong>de</strong>interés seleccionado para este trabajo.Palabras clave: Responsabilidad Social Universitaria – Grupos <strong>de</strong> interés – Calidad <strong>de</strong> vida.ABSTRACTThis study was analyzed the importance of human relations and labor in the domestic sphereof the Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, to fulfill the social responsibility of the institution.The aim was to analyze human relationships and work of one of the groups of interestformed by the teachers and non-teaching staff as a necessary dimension to optimize performancein Social Responsibility of the University.The methodology was bibliographical, following mainly authors such as Bernardo Kliksberg,Francois Vallaeys, Fe<strong>de</strong>rico Saravia and Hector Fe<strong>de</strong>rico Larocca.Of the analysis we conclu<strong>de</strong> that the dimension of internal management should beperiodically reviewed and evaluated, fostering a continuous fluid communication with theinterest group selected for this work.Keywords: University Social Responsibility – Groups of Interest – Quality of life.1. INTRODUCCIÓNEl presente trabajo tiene como objeto <strong>de</strong> análisis a las relaciones humanas y laborales, <strong>de</strong>uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, formado por su personaldocente y no docente, para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Institución.El objetivo fue analizar las relaciones humanas y laborales <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> individuos,como una <strong>de</strong> las dimensiones necesarias para optimizar el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño en acciones <strong>de</strong>Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universidad.La metodología seguida fue <strong>de</strong> tipo bibliográfico, siguiendo autores como BernardoKliskberg, quien expresa que “las Universida<strong>de</strong>s tienen un compromiso ético en su accionar y nosolo <strong>de</strong>ben contemplar el aspecto técnico y tecnológico; que la Responsabilidad Social prestigiaa la Organización, atrae a los mejores talentos, mejora la competitividad y sustentabilidad” 1 ;Francois Vallaeys (s.f.), por su parte, opina que la Responsabilidad Social se refiere a un modo<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la ética diferente <strong>de</strong>l habitual y que está en práctica la ética <strong>de</strong> la acción y <strong>de</strong> laresponsabilidad por las consecuencias inmediatas y a futuro <strong>de</strong> la acción, y no <strong>de</strong> la intenciónque prioriza los motivos por las que se realiza la acción. Fe<strong>de</strong>rico Saravia (2009) manifiesta quela responsabilidad social exige una toma <strong>de</strong> conciencia respecto <strong>de</strong>l lugar que ocupan en la escalasocial aquellos que están llamados a asumirla, por su <strong>de</strong>sempeño, en contextos organizacionales;ya sea el individuo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización, como el lugar <strong>de</strong> la organización misma en susdistintos contextos…Cuando este compromiso es asumido y se manifiesta en hechos concretos,estas acciones contribuyen a mejorar la calidad <strong>de</strong> vida promedio <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> referencia…afirmando la centralidad <strong>de</strong> la responsabilidad social que permite pensarla como una forma oun estilo en que se efectiviza esa actividad, atravesando la gestión y se verifica en el conjunto<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la vida organizacional”. En esta línea, Héctor Larocca (2009) sostiene que laResponsabilidad Social tiene una fuerte impronta pragmática y que diseñar los dispositivosa<strong>de</strong>cuados para canalizar las acciones y evaluar sus impactos en el conjunto <strong>de</strong> los stakehol<strong>de</strong>rs,le agrega la dimensión <strong>de</strong> sustentabilidad o sea permanencia en el tiempo.2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIALa Responsabilidad Social promueve una nueva cultura que cuestiona la distorsión <strong>de</strong> losvalores, proponiendo a la ética como base <strong>de</strong> una gestión transparente y participativa, resaltandola importancia <strong>de</strong>l respeto entre los hombres y por la naturaleza, el diálogo entre los gruposinteresados y afectados por su actividad y la creación <strong>de</strong> valor compartido en sus relaciones.Las relaciones con creación <strong>de</strong> valor compartido, implica que todos <strong>de</strong>ben beneficiarse,en un plano <strong>de</strong> igualdad, aportando a un <strong>de</strong>sarrollo sano <strong>de</strong> todos los participantes, en pos <strong>de</strong>una mejor calidad <strong>de</strong> vida.Una organización es responsable ante todos aquellos individuos o grupos <strong>de</strong> individuos,conocidos como grupos <strong>de</strong> interés (en inglés stakehol<strong>de</strong>rs), que se encuentran implicados o1Vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l Programa Iberoamericano <strong>de</strong> Formación en Formadores <strong>de</strong> Responsabilidad Social Empresaria <strong>de</strong> las NacionesUnidas para el Desarrollo. En: http://www.youtube.com/watch?v=WyEaS7Q7E8E&feature=endscreen&NR=1


210< Rossana GrecoLA DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL>211involucrados en su actividad, entre los que se pue<strong>de</strong>n mencionar a los empleados, directivos,proveedores, gobierno, competidores, comunidad, entre otros.Los stakehol<strong>de</strong>rs “son aquellos para los que la organización es significativamente responsablesobre su bienestar, o mantienen un reclamo moral o legal en la organización” (Langtry,1994,p.58).La Responsabilidad Social no es caridad ni filantropía. Si bien estas actitu<strong>de</strong>s tienen encomún que implican acciones buenas, se diferencian porque una conducta responsable se mi<strong>de</strong>por los efectos inmediatos y colaterales que produce, y no solo por hacer acciones buenas en símismas sin medir las consecuencias e impactos que ocasiona en su contexto <strong>de</strong> actuación.“La Responsabilidad Social <strong>de</strong>be: primero sentirse; luego pensarse; más tar<strong>de</strong> expresarla;y por último hacerla…asumirla ligeramente la pre<strong>de</strong>stina a ser consi<strong>de</strong>rada una moda”(Larroca, 2009, p. 155).La Responsabilidad Social promueve una cultura <strong>de</strong>l reporte, incentivando la comunicación–interna y externa– <strong>de</strong> sus acciones, la evaluación <strong>de</strong> sus impactos y rediseño <strong>de</strong> sus políticas,en un proceso <strong>de</strong> mejora continua, para reducir las consecuencias negativas.En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actuación socialmente responsable <strong>de</strong> las organizaciones, una <strong>de</strong>las tareas más complejas es crear relaciones <strong>de</strong> confianza con los stakehol<strong>de</strong>rs. Para ello cadaente <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>finir sus grupos interesados, para que sus expectativas puedan sercontempladas e incorporadas a su planificación estratégica, como así también, se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarcanales para mantener una comunicación fluida y continua.La importancia <strong>de</strong> los stakehol<strong>de</strong>rs es <strong>de</strong>tal magnitud, que la reputación <strong>de</strong> unaOrganización <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las percepcionesque tienen dichos grupos <strong>de</strong> ella.La Responsabilidad Social en la Universidad se presenta como una nueva forma <strong>de</strong> gestiónbasada en la coherencia que <strong>de</strong>be existir entre los fines para la cual fue creada y las accionesconcretas que realiza.En este escenario <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> Nivel Superior, el reconocimiento que éstas poseenen la comunidad, les exige un alto nivel <strong>de</strong> compromiso social. Esto conlleva hablar hoy<strong>de</strong> Responsabilidad Social Universitaria -RSU- como un tipo especial <strong>de</strong> Responsabilidad coni<strong>de</strong>ntidad propia.La RSU se entien<strong>de</strong> en términos <strong>de</strong> la Responsabilidad <strong>de</strong> todos los que la forman; solocon esta mirada po<strong>de</strong>mos alejarnos <strong>de</strong> lo abstracto, para centrarnos en algo concreto, traducidoen acciones. No po<strong>de</strong>mos pensar en una organización socialmente responsable, conintegrantes ajenos a conductas éticas y sin sentido <strong>de</strong> pertenencia. Este escenario nos lleva aprofundizar en este aspecto.La influencia que tiene hoy la Universidad en la comunidad sirve <strong>de</strong> base para que seproduzca un efecto enraizante, es <strong>de</strong>cir, la Universidad se posiciona y se arraiga en la medidaque genere conciencia individual <strong>de</strong> la importancia que tiene cada uno <strong>de</strong> sus miembros encomportarse responsablemente.La Responsabilidad Social <strong>de</strong> la Universidadse apalanca en la responsabilidad <strong>de</strong> quienesla integran, y así se potencian las acciones enese sentido.Esta afirmación <strong>de</strong>be ser conocida por el personal docente y no docente <strong>de</strong> la Universidad,para generar conciencia <strong>de</strong> la importancia que tiene cada uno en su puesto <strong>de</strong> trabajo y<strong>de</strong> los aportes que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lugar, brinda. Para ello es imperioso que el docente dimensione elpo<strong>de</strong>r que tiene en el prestigio <strong>de</strong> la Institución y <strong>de</strong> influir éticamente, en forma directa, sobrelos estudiantes, orientándolos en su accionar hacia un comportamiento solidario, responsabley comprometido; que cada trabajador no docente reconozca el valor <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las tareasque realiza y <strong>de</strong> cuánto aporta para que la Institución tenga un muy buen <strong>de</strong>sempeño, y queel equipo <strong>de</strong> gestión vislumbre que, si bien cada <strong>de</strong>cisión tiene como principal fundamento elbienestar Institucional, no pue<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>sprovista <strong>de</strong> contenido humano y ético, teniendo encuenta que, atrás <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cisión, existen personas, historias, familias, proyectos, sueños, …vida, y que esas vidas son las que dan vida a la Universidad.En este sentido, el Dr. Kliskberg -referente en el tema a nivel nacional e internacionalexpresaque “las acciones socialmente responsables son aquellas para las cuales el resultado <strong>de</strong>la acción o beneficio que la comunidad obtiene es mayor al beneficio que obtiene la empresa”(Cammarota y Berenblum, 2009, p.58).Este complejo entramado <strong>de</strong> acciones -que se correspon<strong>de</strong>n con una gestión socialmenteresponsable <strong>de</strong> la Universidad- <strong>de</strong>be abordarse, como mínimo, en las siguientes dimensiones:* La gestión interna, referida a las relaciones humanas, calidad <strong>de</strong> vida, ambiente laboral, seguridad,entre otros aspectos relacionados, principalmente, con el personal docente y no docente.* La gestión académica o <strong>de</strong> formación, referida a los planes <strong>de</strong> estudio, contenido curricular,métodos <strong>de</strong> enseñanza y <strong>de</strong> evaluación.* La gestión social enfocada en la relación con la sociedad y el sector privado y público.Nos <strong>de</strong>tendremos en el análisis <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> la gestión interna, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella, en lagestión <strong>de</strong> las relaciones humanas y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l personal que trabaja en la Universidadporque, a mi criterio, la gestión interna impacta fuertemente en las otras dimensiones y contribuyea optimizar la performance <strong>de</strong> la Universidad en acciones <strong>de</strong> Responsabilidad Social. Paraello invitamos a algunos autores que han realizado aportes interesantes y han dado luz al tema.“Para el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l personal se distinguen dos aspectos básicos:el aumento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida per se y el aumento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong>ltrabajador.”(Rangel, 2009, p. 22). Esto implica conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser humano, que seponen <strong>de</strong> manifiesto en la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Abraham Maslow (Cammarota y Berenblum, 2009, p.22)quien las clasificó <strong>de</strong> la siguiente manera:


212< Rossana GrecoLA DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL>213a) Necesida<strong>de</strong>s fisiológicas <strong>de</strong>l ser humano, para mantener el equilibrio.b) Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seguridad, para mantenerse protegida.c) Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pertenencia o afiliación, relacionadas con el <strong>de</strong>sarrollo afectivo <strong>de</strong>lindividuo.d) Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reconocimiento, referidas a la manera en que se reconoce el trabajo<strong>de</strong>l personal, se relaciona con la autoestima; estas necesida<strong>de</strong>s se satisfacen cuando hay reconocimientoy gratificaciones.e) Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorrealización, que se hallan en la cima <strong>de</strong> la jerarquía, porque através <strong>de</strong> su satisfacción personal encuentran un sentido a la vida mediante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> supotencial en una actividad.Es primordial que la organización incentivehacia el exterior acciones ya vividas en elámbito interno.El sentido <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong>l personal y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad con la Institución es clave para unclima laboral favorable, y para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los trabajadores. La ResponsabilidadSocial podrá asimilarse a la cultura organizacional e integrarse a la gestión <strong>de</strong> la Entidad,en la medida que su público interno se sienta reconocido y valorado por ella.El Dr. Kliskberg (Cammarota y Berenblum, 2009, p. 58) sostiene que “el equilibrio entrela vida familiar y la laboral, la motivación y la satisfacción laboral, el progreso personal y profesional,la capacitación y el entrenamiento, el buen clima laboral y el bienestar <strong>de</strong> todo el equipo<strong>de</strong> trabajo, son aspectos inherentes a la Responsabilidad Social y no <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>scuidados…que el trabajador corre el peligro <strong>de</strong> agotamiento, que <strong>de</strong>be pensarse en su retorno para la vida<strong>de</strong> relación, mejorado, fortalecido y con mejores perspectivas para <strong>de</strong>sempeñar sus otros roles”.Si centramos el análisis en el ámbito interno laboral <strong>de</strong> la Universidad, aparecen como protagonistaslos docentes, no docentes y las relaciones en su ámbito <strong>de</strong> trabajo. Para un trabajador,en un sentido amplio, cuyo capital más importante es la habilidad que posee para <strong>de</strong>sarrollar sustareas, la seguridad en su empleo y las relaciones con sus compañeros son generadoras <strong>de</strong> valor,y contribuyen con la formación <strong>de</strong> su personalidad y confianza en sí mismo y en su entorno.Trabajo y familia son los pilares <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo hacia una calidad <strong>de</strong> vida digna. UnaOrganización que i<strong>de</strong>ntifica estos aspectos y que los incluye en su planificación, y entre las variablesa tener en cuenta en el proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, está influyendo y contribuyendoa una mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus trabajadores.Un trabajador con sobrecarga <strong>de</strong> tareas o sin reconocimiento por las activida<strong>de</strong>s que realiza,no agrega valor agregado a la Institución, repercutiendo este ánimo <strong>de</strong>salentado en suámbito familiar y en el propio laboral.El logro <strong>de</strong> una conducta responsable interna -hacia a<strong>de</strong>ntro- permite proyectar un accionarsocialmente responsable hacia las otras dimensiones, con una prolongación en el tiempo,en forma constante y sustentable, y no en forma aislada o periódica, para que se <strong>de</strong>splieguea toda la comunidad en la que está inserta.“La Responsabilidad Social tiene lacaracterística <strong>de</strong> funcionar como unbumerang, que vuelve con ímpetu al que lolanza” (Cammarota y Berenblum, 2009, p. 61).3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTELa Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste -en a<strong>de</strong>lante UNNE- manifiesta en su Estatuto,con firmeza y claridad, su función social y las principales acciones que se encarga <strong>de</strong> promoverpara su cumplimiento. Así expresa 2 : “La Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, comunida<strong>de</strong>spiritual <strong>de</strong> docentes, alumnos, graduados y no docentes, procura la formación integral y armónica<strong>de</strong> sus componentes, y realiza en el seno <strong>de</strong> la sociedad una labor organizada y permanente,para propen<strong>de</strong>r a la dignificación integral <strong>de</strong>l hombre, a la formación <strong>de</strong> una conciencia<strong>de</strong>mocrática vigorosa y esclarecida y a la capacitación cultural y técnica <strong>de</strong> sus componentes y<strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> que forma parte, como órgano e instrumento <strong>de</strong> mejoramiento social, al servicio<strong>de</strong> la Nación y <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> la humanidad.” Es oportuno transcribir otros párrafos incluídosen esta sección, a título ilustrativo, como forma <strong>de</strong> dimensionar la responsabilidad socialasumida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación:* …Tiene por fin primordial la generación y comunicación <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong>l más altonivel, y la formación ética, cultural, técnica y profesional, contribuyendo al esclarecimiento<strong>de</strong> los problemas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la región, para beneficio <strong>de</strong>l hombre y extendiendosu acción y servicios a la Comunidad a la que pertenece, en un clima <strong>de</strong> libertad,justicia, igualdad y solidaridad.* Procura formar integral e interdisciplinariamente a sus componentes…, y a la vez elsentido <strong>de</strong> responsabilidad personal y social <strong>de</strong> reafirmación ético cívica… <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco<strong>de</strong> pluralidad y respetuoso disenso…* Extien<strong>de</strong> su acción proporcionando igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a todos, ya sean estudianteso graduados, creará las becas necesarias y todo género <strong>de</strong> ayuda que permita realizarsus estudios a quienes carezcan <strong>de</strong> medios para ello…* Patrocina las obras <strong>de</strong> asistencia social que compren<strong>de</strong>rán en sus beneficios no solamentea los funcionarios, empleados y estudiantes <strong>de</strong> la Universidad, sino también, en cuantofuera posible, a los asistentes y estudiosos <strong>de</strong> toda índole que se vinculen con la misma.-* Presta servicios sociales a su personal docente y no docente, así como, eventualmente y<strong>de</strong> ser posible, a los estudiantes que cursan sus carreras en la misma.2Estatuto <strong>de</strong> la UNNE. Artículo 104


214< Rossana GrecoLA DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL>215* Estimula toda actividad encaminada al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida, a la formación<strong>de</strong> una conciencia conservacionista <strong>de</strong>l medio ambiente, al afianzamiento <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>mocráticasy a la reafirmación <strong>de</strong> los paradigmas <strong>de</strong> la ética, la justicia, la igualdad y la libertad.-* La Universidad, mediante la extensión universitaria, promueve su inserción en el medioy proyección a la comunidad; participa <strong>de</strong> la responsabilidad <strong>de</strong> la labor educativa y <strong>de</strong> mejoramientocultural <strong>de</strong>l pueblo.La RS es uno <strong>de</strong> los componentes quemayor impacto tiene sobre la reputación,puesto que la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>slegítimas <strong>de</strong> los stakehol<strong>de</strong>rs generarelaciones basadas en la confianza, el respetoy la credibilidad. (Volpentesta, 2009, p.69)La UNNE concreta estas manifestaciones a través <strong>de</strong>l diseño e implementación <strong>de</strong> políticas<strong>de</strong> gestión acor<strong>de</strong> a los i<strong>de</strong>ales con la que fue creada.La comunidad, estudiantes, docentes, no docentes y egresados son los principales grupos<strong>de</strong> interés <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s sociales.Si recurrimos a su historia <strong>de</strong> los últimos años 3 , la vida <strong>de</strong> la UNNE se distinguió por resaltarsu función social en la comunidad <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Chaco y Corrientes -tal como fueraplasmado en su lema Calidad, Excelencia y Pertinencia- con una apertura nacional e internacional.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la pertinencia fue el camino inicial para crear una conciencia <strong>de</strong> la ResponsabilidadSocial en la Institución. En el año 2010 con el cambio <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s, se reafirmó la importancia<strong>de</strong> la UNNE como Institución social, obligando a repensar el concepto <strong>de</strong> pertinencia-bajo una mirada social y humanística- con relación al compromiso social <strong>de</strong> los universitariosy su inserción en las políticas <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la inclusión social, la lucha contra la pobreza y el<strong>de</strong>sarrollo local. Asimismo, se instaló la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el formar profesionales significa transferir ygenerar capacida<strong>de</strong>s y cualida<strong>de</strong>s a seres humanos comprometidos con sus entornos sociales yeconómicos, regionales y nacionales. Esta i<strong>de</strong>a se selló en el nuevo lema elegido: Gestión para laexcelencia con Responsabilidad Social e Innovación, que se mantiene hasta la actualidad.Una acción concreta <strong>de</strong> la UNNE, en esta línea, fue la creación <strong>de</strong> la Tecnicatura en Administracióny Gestión <strong>de</strong> Instituciones Universitarias 4 -TAGIU- <strong>de</strong>stinada a todo el personalNo docente <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s que la forman, con los siguientes objetivos:* Formar técnicos universitarios con conocimientos teóricos y manejo <strong>de</strong> tecnologíasa<strong>de</strong>cuadas para administrar organizaciones universitarias.3Con las gestiones <strong>de</strong>l Rector Arq. Oscar V. Valdés (2002-2010 ), Dr. Adolfo Torres (2010) y el Ing. Eduardo Del Valle (actual).4Carrera a término aprobada por Resol. Nº 8387/08-CD (<strong>FCE</strong>) y Resol. Nº 617/08-CS.* Formar técnicos universitarios capacitados para seleccionar herramientas a<strong>de</strong>cuadaspara efectivizar el <strong>de</strong>sempeño laboral en instituciones universitarias y* Formar técnicos universitarios para mejorar la posibilidad <strong>de</strong> movilidad intra-organizacionaly <strong>de</strong> promoción escalafonaria <strong>de</strong>l personal no docente <strong>de</strong> la universidad.* Formar técnicos universitarios para administrar y optimizar la utilización <strong>de</strong> recursoshumanos, financieros y <strong>de</strong> infraestructura, a fin <strong>de</strong> aumentar la eficiencia y la calidad educativa.El título que se obtiene <strong>de</strong> Técnico en Administración y Gestión <strong>de</strong> Instituciones Universitariasacredita:* Conocimientos y capacida<strong>de</strong>s sobre administración y gestión <strong>de</strong> las instituciones universitarias.* Conocimientos y capacida<strong>de</strong>s para <strong>de</strong>senvolverse en el ámbito <strong>de</strong> trabajo universitariomediante el mejoramiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño en tareas <strong>de</strong> su competencia.* Capacidad para asistir al personal <strong>de</strong> nivel superior (directivos y/o autorida<strong>de</strong>s superiores)mediante la producción–generación <strong>de</strong> información precisa que favorezca la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.* Capacidad para participar en la formulación y ejecución <strong>de</strong> políticas y estrategias propias<strong>de</strong>l área en que se <strong>de</strong>sempeña.* Actitud ética y capacidad reflexiva frente a su actividad profesional y a su realidad laboral.Entre los objetivos se preten<strong>de</strong> que los cursantes sean capaces <strong>de</strong>:* Reflexionar sobre sus prácticas y las características positivas y negativas <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>sempeños,generando estrategias personales para la solución <strong>de</strong> situaciones reales.* Desarrollar formas <strong>de</strong> trabajo grupal que favorezcan la comunicación, la interrelaciónhumana y la integración <strong>de</strong> equipos.El Programa <strong>de</strong> Formación docente continua es otra acción relevante al objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> los docentes para su crecimiento personal, profesional y con un doble beneficioporque tiene efectos directos muy positivos para con los estudiantes.La visualización <strong>de</strong> las fortalezas y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong>Responsabilidad Social, como medio <strong>de</strong> potenciar sus objetivos, como así también la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y amenazas, permitirá a la Institución reforzar las activida<strong>de</strong>s en estamateria e incluirla como tema prioritario en su agenda.FortalezasDebilida<strong>de</strong>s• Crea valor• La creencia <strong>de</strong> que con algunas• Robustece la cultura organizacionalacciones ya está cubierta la cuota• Mejora la imagen y la reputación<strong>de</strong> Responsabilidad Social <strong>de</strong> la• Desarrolla orgullo <strong>de</strong> pertenenciaOrganización, hasta llegar, en• Favorece y optimiza la comunicaciónalgunos casos a confundirlas.• Profundiza las relaciones con todos los grupos <strong>de</strong> interésOportunida<strong>de</strong>sAmenazas• Representa una nueva forma <strong>de</strong> gestionar• Que se la utilice como unaherramienta <strong>de</strong> diferenciación en elámbito académico con el fin único<strong>de</strong> posicionamiento


216< Rossana GrecoLA DIMENSIÓN INTERNA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL>217Es oportuno mencionar que las distintas Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la UNNE apoyan fuertementeestas iniciativas y participan activamente <strong>de</strong> ellas. Por ejemplo, la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicasrealiza una amplia difusión <strong>de</strong> estos cursos que complementan la formación disciplinar<strong>de</strong> gran cantidad <strong>de</strong> docentes que no tienen una formación pedagógica.La UNNE, a través <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s académicas, concreta acciones <strong>de</strong> fortalecimiento<strong>de</strong> las relaciones entre los grupos interesados afectados por ella. Una <strong>de</strong> ellas, la Facultad<strong>de</strong> Ciencias Económicas, en concordancia con los valores orientadores <strong>de</strong> la Universidad a laque pertenece, tiene como misión la formación <strong>de</strong> un profesional comprometido con la Ética,la Solidaridad Social y la Responsabilidad hacia las Instituciones Republicanas. Impregnadacon este espíritu <strong>de</strong> compromiso social, está abierta a <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s que conduzcan aoptimizar las relaciones internas y con los otros sectores <strong>de</strong> la sociedad, generando, al mismotiempo, una conciencia <strong>de</strong> responsabilidad y compromiso <strong>de</strong>l estudiante -futuro profesionalconuna actuación ética en la sociedad y en su práctica profesional.Una Universidad involucrada en términos <strong>de</strong> solidaridad, valores éticos, coherencia entreel discurso y la acción, compromiso con sus trabajadores, enorgullece y penetra en la cultura<strong>de</strong> quienes trabajan en ella.La Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste está transitando el camino <strong>de</strong> la ResponsabilidadSocial y se proyecta en este sentido. Para recorrerlo con éxito sería beneficioso fomentar, revisary evaluar periódicamente algunos temas prioritarios como así también orientar la gestiónhacia aspectos clave que le permitan tener un comportamiento responsable en todas sus dimensiones.Se propone:* I<strong>de</strong>ntificar las expectativas <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong>finir políticas acor<strong>de</strong>sa ellas en búsqueda <strong>de</strong> armonizar posiciones.* Gestionarlos efectos directos y colaterales <strong>de</strong> las acciones para minimizar las consecuencias<strong>de</strong>sfavorables en los grupos interesados.* Profundizar la comunicación con los stakehol<strong>de</strong>rs para confirmar acciones o reformularlas,a manera <strong>de</strong> retroalimentación en el proceso <strong>de</strong>cisorio.* Evaluar su <strong>de</strong>sempeño social y medioambiental estableciendo los respectivos indicadores.* Promover la cultura <strong>de</strong>l Reporte con la finalidad <strong>de</strong> comunicar las acciones a losstakehol<strong>de</strong>rs.* Incentivar las relaciones con Organizaciones <strong>de</strong>l sector profesional, público y privado.4. CONCLUSIONESLas manifestaciones vertidas en este trabajo, centradas en el análisis <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>la gestión interna en la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, como una <strong>de</strong> las dimensiones <strong>de</strong>la Responsabilidad Social, con relación a uno <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> interés, formado por el personaldocente y no docente <strong>de</strong> la Institución, permitió arribar a las siguientes conclusiones:* Para optimizar el <strong>de</strong>sempeño en Responsabilidad Social, sería conveniente revisar yevaluar, periódicamente, las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la gestión interna.* Profundizar, por medio <strong>de</strong> sus prácticas, el sentido <strong>de</strong> pertenencia e i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> supersonal con la Institución y la mejora <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida, a partir <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> lastareas asignadas y <strong>de</strong> un trato justo, equitativo y solidario.* Diversificar las acciones <strong>de</strong> Responsabilidad Social en el plan estratégico orientadas al<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> sus stakehol<strong>de</strong>rs y evaluar sus impactos.5. PROPUESTALas conclusiones arribadas permitieron proponer que sería muy beneficioso que la UniversidadNacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste – representada en las Unida<strong>de</strong>s Académicas que la formanorientesu gestión hacia aspectos que permitan abordar a la Responsabilidad Social en todassus dimensiones, priorizando los siguientes temas en su agenda:* Expectativas <strong>de</strong> los distintos grupos <strong>de</strong> interés: su i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> políticasacor<strong>de</strong>s a ellas en búsqueda <strong>de</strong> armonizar posiciones.* Gestión <strong>de</strong> los efectos directos y colaterales <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones y activida<strong>de</strong>s realizadaspara minimizar las consecuencias <strong>de</strong>sfavorables en los grupos interesados.* Profundización <strong>de</strong> la comunicación con los stakehol<strong>de</strong>rs para confirmar acciones o reformularlas,a manera <strong>de</strong> retroalimentación en el proceso <strong>de</strong>cisorio.* Evaluación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño social y medioambiental estableciendo los respectivosindicadores.* Promover la cultura <strong>de</strong>l Reporte con la finalidad <strong>de</strong> comunicar las acciones a losstakehol<strong>de</strong>rs.* Incentivar las relaciones con Organizaciones <strong>de</strong>l sector profesional, público y privado.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCammarota, E, Berenblum, D. (2009). Responsabilidad Social Empresarial y GerenciaSocial: Partícipes necesarios para el Desarrollo Humano. En Stolar, D. y Stolar, E. (Compiladores)Responsabilidad Social Empresaria. Buenos Aires: Valletta Ediciones SRL.Langtry, B. (1994). Stakehol<strong>de</strong>rs and the Moral Responsabilities of business, BusinessEthics Quarterly. En Volpentesta,J.R. (2009). Gestión <strong>de</strong> la Responsabilidad Social Empresaria(431-443). Buenos Aires: Osmar D. Buyatti Librería Editorial.Larocca, H. (2009). Responsabilidad Social Empresaria. En Saravia, F., Primavera, H.,Berenblum, D., Cammarota, E., Grosso, F., Arias, G., Tarzibachi, M., Sánchez, R., Larocca, H.,Marutian, J.I., Canals, M.J. y Licastro,A. Compilador: Saravia,F. (1º Edición) Seminario <strong>de</strong>Integración y Aplicación en Proyectos Sociales (RSU) (147-162). Buenos Aires. Universidad<strong>de</strong> Buenos Aires.


218


crónicasdocentes


INCIDENCIA DE LOSCONOCIMIENTOS DE LAASIGNATURA “CONTABILIDADPúBLICA” EN EL DESEMPEÑOPROFESIONAL DE LOSEGRESADOS, EN EL ÁMBITO DELA ORGANIZACIÓN, GESTIÓN YCONTROL GUBERNAMENTALDOMINGO LUCIANO OVEJEROFACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS – UNNEAvenida lavalle 801 - Resistencia - ChacoArtistatorre eddie julioPaísArgentinaTítulolos inmigrantesExplicaciónEscultura que simboliza el arribo <strong>de</strong>los primeros inmigrantes italianosa la ciudad <strong>de</strong> Resistencia, Chaco,Argentina.“El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el <strong>de</strong>seo<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r está tratando <strong>de</strong> forjar un hierro frío.”.Horace Mann


224< DOMINGO LUCIANO OVEJEROINCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA “CONTABILIDAD PUBLICA”...>225RESUMENl propósito <strong>de</strong> esta investigación es analizar si los conocimientos brindados en laasignatura contabilidad pública resultan suficientes a los profesionales contadores,egresados <strong>de</strong> nuestra Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas, para su <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> funciones, tareas o activida<strong>de</strong>s llevadas a cabo en cargos que ocupan en el sectorpúblico provincial.El trabajo permitió i<strong>de</strong>ntificar, a partir <strong>de</strong> entrevistas y encuestas semi-estructuradas, elnombre <strong>de</strong> la jurisdicción, entidad y/o empresa o sociedad <strong>de</strong>l estado en la que se <strong>de</strong>sempeña,el sector al que pertenece ya sea financiero o no financiero, discriminado por cantidad <strong>de</strong> profesionalespor cargo, tarea que realiza, antigüedad y matriculación en el consejo profesional.Los principales resultados <strong>de</strong>l estudio indicaron los temas que mayor utilidad tienen parael <strong>de</strong>sempeño profesional en las tareas o funciones <strong>de</strong> los graduados, la aplicación <strong>de</strong> los conocimientosasí como las áreas temáticas vinculadas con las necesida<strong>de</strong>s no cubiertas en laformación <strong>de</strong> grado en contabilidad pública.A partir <strong>de</strong> estos resultados, se realizaran propuestas <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> laasignatura, a<strong>de</strong>cuándolo a las necesida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong>l contador.Palabras Claves: contabilidad pública – sector público provincial – egresados contadores– aprendizaje significativo – pertinencia curricular.ABSTRACTThe aim of this essay is to analyze the knowledge’s application about public accounting bythe <strong>facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> economicas accountant’s graduates in their function, tasks or activitiesat chaco’s public sector.This study has allowed to i<strong>de</strong>ntify -by using interviews and semi-structured surveys- thedistrict, bureau and/or state’s company where the professionals perform their work, beingfinancial or non financial sector, differentiating by professional position, task assigned,antiquity and their enrollment at the consejo profesional <strong>de</strong> <strong>ciencias</strong> economicas <strong>de</strong>l Chaco.The main results of this study indicates the most useful topics involved at professional’smanagement performance in the graduate’s functions or tasks, knowledge application andrelated topics regarding public accounting’s unmet needs in un<strong>de</strong>rgraduate education.Proposals will be ma<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ring the investigation’s results attending to revise thecontent of public accounting and adapt it to the accountant’s requirement as a professional.keywords: public accounting – chaco´s public sector – accountant graduates – meaningfullearning – curriculum pertinence.INTRODUCCIÓNEste mo<strong>de</strong>sto trabajo sobre inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> la asignatura“contabilidad pública” en el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los egresados, en el ámbito<strong>de</strong> la organización, gestión y control gubernamental, es simplemente una síntesis<strong>de</strong> una parte <strong>de</strong> un Trabajo <strong>de</strong> Investigación sobre: “Determinar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los conocimientos<strong>de</strong> Contabilidad Pública en la gestión gubernamental y en el diseño y ejecución <strong>de</strong>las políticas públicas”, que realizara recientemente, como una tarea más <strong>de</strong> mis activida<strong>de</strong>sdocente en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.Los objetivos generales que se plantean en esta colaboración son:1.1. Describir y conceptualizar <strong>de</strong> manera indubitable la importancia y significación queen la formación <strong>de</strong>l profesional Contador Público egresado <strong>de</strong> nuestra Facultad, tienen losconocimientos adquiridos en la disciplina “Contabilidad Pública”.-1.2. Determinar el grado <strong>de</strong> inserción y niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l profesional en CienciasEconómicas, en las tareas <strong>de</strong> gestión y control en las distintas Jurisdicciones y Entida<strong>de</strong>s queconforman el Sector Público.-1.3. Por su parte, sus objetivos específicos planteados son: Cuál es el verda<strong>de</strong>rogrado <strong>de</strong> aplicación y la indiscutible e importantísima utilización <strong>de</strong> dichos conocimientos enel Ejercicio Profesional en el sector público provincial.1.4. Pre<strong>de</strong>terminar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector público, cuál es su conformación en Jurisdicciones,Entida<strong>de</strong>s y Empresas y Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco.1.5. Conocidas ya todas las Jurisdicciones y Entida<strong>de</strong>s que conforman el Sector PúblicoProvincial, <strong>de</strong>terminar principalmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, cuales están <strong>de</strong>stinadas asu “Organización”, cuáles a su “Gestión” y cuales a su “Control”.1.6. Una vez obtenido lo que establece el punto anterior, se <strong>de</strong>be efectuar un relevamiento<strong>de</strong> todo el personal que se <strong>de</strong>sempeña en cada Jurisdicción y en cada Entidad, con indicaciónprecisa <strong>de</strong> su perfil, tarea, cargo que ocupa, misión que cumple, etc.1.7. Conseguida la información anterior, el trámite siguiente es el <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar cuántosson profesionales en Ciencias Económicas; <strong>de</strong> éstos, cuántos son Contadores; qué tipo <strong>de</strong> tarea,misión o función cumplen y si lo hacen en áreas <strong>de</strong>stinadas a la organización, gestión o control.1.8. Después <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagregar los múltiples objetivos, presentados en los puntos previamenteseñalados, expuestos cronológicamente y cómo síntesis, se preten<strong>de</strong> lograr medianteuna encuesta –cuyo Formulario se acompaña- que contenga un cuestionario integral al que sesometerá a todos y cada uno <strong>de</strong> los profesionales Contadores para que manifiesten, en qué medida,<strong>de</strong> qué manera o porqué esos conocimientos adquiridos al cursar “Contabilidad Pública”en su último año <strong>de</strong> la carrera le han servido o sido útiles en su <strong>de</strong>sempeño en el Sector PúblicoProvincial, que es en <strong>de</strong>finitiva el objetivo general al que apunta este Trabajo.1.9. Lograr <strong>de</strong>terminar si el profesional “se halla matriculado en el Consejo Profesional<strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong>l Chaco” ya que no es requisito indispensable para el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>


226< DOMINGO LUCIANO OVEJEROINCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA “CONTABILIDAD PUBLICA”...>227cargos en el Sector Público Provincial, pero sí lo es y <strong>de</strong> muchísima importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus obligaciones a las que éticamente <strong>de</strong>be ceñirse en el ejercicio <strong>de</strong> su Profesión.MOTIVOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA ESTE TRABAJOEntre los motivos que tengo como fundamento principal para escoger el contenido <strong>de</strong> latemática a tratar, se hallan los siguientes:1. El haber tenido el privilegio <strong>de</strong> que el profesor Titular <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> ContabilidadPública en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas <strong>de</strong> la Universidad Nacional<strong>de</strong>l Litoral en Rosario (Santa Fe), en la que cursara mi carrera <strong>de</strong> Contador Público fueel prestigioso Contador Alberto Arévalo –Contador Emérito <strong>de</strong> América- que a su vez fueraautor <strong>de</strong>l texto sobre “Contabilidad <strong>de</strong> las Haciendas Públicas” por el cual estudié la nombradaDisciplina y el que me transmitiera lo esencial <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> la misma y laimportancia que ésta tenía para el Ejercicio Profesional en el ámbito Público.2. Mi <strong>de</strong>sempeño durante muchísimos años como Director <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Economía y Obras Públicas <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco, el que me permitió no solamenteaplicar los principios y preceptos <strong>de</strong> esta disciplina, sino también toda la normativa que rige elaccionar <strong>de</strong> la Hacienda <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> su Administración Pública; es <strong>de</strong>cir que si a la excelenciaque caracterizó al profesor que supo transmitirme conocimientos valiosos <strong>de</strong> esa materia,le agrego la gran experiencia adquirida en el Sector Público Provincial en el que cumpliendo lamisión <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> un Servicio Administrativo importantísimo durante 20 años, apliqué dichosconocimientos y los incrementé en grado sumo al <strong>de</strong>sempeñarme posteriormente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lmismo Sector Público Provincial, en un periodo <strong>de</strong> 10 años más, como Director <strong>de</strong> Capacitacióny Normatización <strong>de</strong>l Personal <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco, función que me permitióagregar a la gran experiencia adquirida como Jefe <strong>de</strong> un Servicio Administrativo en una muyimportante tarea <strong>de</strong> “gestión ejecutiva”, una misión –para mí añorada- cual era la <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r participaren forma personal y directa en la Organización <strong>de</strong> Cursos <strong>de</strong> Capacitación para el Personal<strong>de</strong> la Administración Pública Provincial, en el Diseño, Contenido Programático y pautas a lasque se <strong>de</strong>bieron ajustar los mismos, como así también el Perfil que se fijó para quienes asistieronen su condición <strong>de</strong> alumnos, como <strong>de</strong> los docentes que tuvieron a cargo su dictado, ya que esaexperiencia en el ejercicio <strong>de</strong> esa función, me permitió “<strong>de</strong>tectar” las insufi<strong>ciencias</strong> y <strong>de</strong>fi<strong>ciencias</strong>que <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> las propias carencias que en nuestro accionar cotidiano como agentes oempleados <strong>de</strong> Estado se ponen <strong>de</strong> manifiesto, pues en ellas justamente encontré los Temas que<strong>de</strong>bían incluir los “Temarios o Programas a Desarrollar” vinculados con: a) La Organización, b)La Gestión y c) El Control que son los que sirvieron <strong>de</strong> base para muchos <strong>de</strong> esos cursos que conmucha asistencia y mucho éxito se dictaron durante el lapso en que me <strong>de</strong>sempeñara en dichocargo; porque a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> involucrarme en su organización, también tuve injerencia en el dictado<strong>de</strong> muchas clases <strong>de</strong> aquellos que sus Programas contenían temas <strong>de</strong> la Contabilidad Pública.Intervinieron en éstos, principalmente, agentes y funcionarios <strong>de</strong> los Servicios Administrativos<strong>de</strong> todas las Jurisdicciones y Entida<strong>de</strong>s; <strong>de</strong> la Contaduría General; <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Cuentas; <strong>de</strong> laFiscalía <strong>de</strong> Estado; <strong>de</strong> la Fiscalía <strong>de</strong> Investigaciones Administrativas, entre otras.-Debo agregar a ello también como “motivante” el haber participado <strong>de</strong> innumerables Reuniones,Congresos y Jornadas en representación <strong>de</strong> la Cátedra y/o <strong>de</strong>l Estado Provincial, en lasque se trataran temas vinculados con nuestra materia, y en las que integré siempre las Comisionesrelacionadas con el Sector Público, organizadas por el Consejo Profesional <strong>de</strong> Ciencias Económicaso por el Colegio <strong>de</strong> Graduados en Ciencias Económicas <strong>de</strong> Buenos Aires y a partir <strong>de</strong> la creación<strong>de</strong> nuestra Asociación argentina <strong>de</strong> Profesores Universitarios <strong>de</strong> Contabilidad Pública –<strong>de</strong> cuyoconsejo directivo forme parte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación, integrando últimamente su comité académico <strong>de</strong>honor- y <strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> los XXVIII simposios realizados hasta la fecha , a los que siempreasistí y en los que se trataron extensos temarios sobre asuntos que a la par <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar cuestionesimportantes <strong>de</strong> la Materia y preocupaciones que se reflejaran en sus conclusiones y a su vezsirvieran muchas <strong>de</strong> ellas como recomendaciones que tiendan todas a un mejoramiento no sólo enlo académico docente, sino también en propuestas que se traduzcan en Reformas Substancialesen la Legislación, que traigan consigo un Accionar Gubernamental transparente, eficaz y eficientecuyo logro final sea el Bienestar General <strong>de</strong> la Población y para ello nada mejor que tener presente,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> contabilidad pública fundamentalmente el objeto <strong>de</strong> la misma, al que elPrimer Simposio Nacional <strong>de</strong> Profesores Universitarios <strong>de</strong> Contabilidad Pública celebrado en laciudad <strong>de</strong> Bahía Blanca en mayo <strong>de</strong> 1981 lo <strong>de</strong>finió como “El Estudio <strong>de</strong> la Hacienda Pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> su: a) organización; b) gestión; y c) control”, elementos sustanciales y basamentofundacional <strong>de</strong> este trabajo.Estos simposios, organizados año tras año por las cátedras <strong>de</strong> Contabilidad Pública y la AsociaciónArgentina <strong>de</strong> Profesores Universitarios <strong>de</strong> Contabilidad Pública en las distintas Faculta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> todas las Universida<strong>de</strong>s Nacionales <strong>de</strong>l país, incluyendo también a laUniversidad Católica, me sirvieron también para ir conociendo en profundidad a todos y cada uno<strong>de</strong> sus integrantes, excelentes docentes entre los que se hallan también prestigiosos autores <strong>de</strong>textos <strong>de</strong> estudio; obras y/o trabajos meritorios referidos íntegramente a la Contabilidad Pública,a su estudio o relacionados con la misma, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> resultarme atractivos, sus contenidos mesirvieron para repasar, confirmar y también adquirir nuevos conocimientos y, fundamentalmente,para estar siempre actualizado en relación a los mismos, los que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utilizarlos para miconsulta personal, conforman parte <strong>de</strong> la bibliografía <strong>de</strong> la materia, algunos como el <strong>de</strong>l ProfesorAtchabahian <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1963. En ellos, nuestros alumnos encuentran valiosa información queno solo les resulta indispensable para el estudio <strong>de</strong> esta disciplina, sino también para su formaciónprofesional, que seguramente les será <strong>de</strong> mucha utilidad a aquellos que se <strong>de</strong>sempeñen luego en elSector Público y, en gran medida, para beneficio <strong>de</strong> la comunidad toda.Todo lo expuesto en relación a mi actividad en el Sector Público Provincial contribuyó paraque en el ejercicio <strong>de</strong> la docencia universitaria en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Uni-


228< DOMINGO LUCIANO OVEJEROINCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA “CONTABILIDAD PUBLICA”...>229versidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste en la carrera <strong>de</strong> Contador Público, en la Asignatura ContabilidadPública como Profesor Titular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 53 años ininterrumpidamente, en cuyo <strong>de</strong>sarrollo y aldictar cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s que integran su programa, haya intentado por todos los mediosa mi alcance <strong>de</strong> hacerles ver a mis alumnos la importancia que la misma tiene en la Currícula.RESULTADO FINALDespués <strong>de</strong> lo que señalo en los puntos anteriores, en los que efectúo un breve relato <strong>de</strong> mi<strong>de</strong>sempeño en el sector público provincial y en la docencia universitaria como Profesor Titular<strong>de</strong> la Asignatura Contabilidad Pública, en ambas activida<strong>de</strong>s durante muchísimos años. Es mi<strong>de</strong>ber moral aclarar que mi intención no es -<strong>de</strong> ninguna manera- preten<strong>de</strong>r hacer conocer parte<strong>de</strong> mi curriculum vitae, es simplemente al solo efecto <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar con hechos y en forma indubitableque la tarea que me propuse con este trabajo sobre Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los conocimientos <strong>de</strong> laasignatura “Contabilidad Pública” en el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los egresados, en el ámbito <strong>de</strong>la organización, gestión y control gubernamental es absolutamente factible, real y cierta.CONCLUSIONESDe la lectura <strong>de</strong> las Conclusiones surge sin duda alguna que el resultado final obtenidofue el esperado, ya que los hechos así lo han <strong>de</strong>mostrado en:4.1. Las reuniones realizadas con los profesionales Contadores que tienen jerarquía intermedia(Jefe <strong>de</strong> Sección a Jefes <strong>de</strong> Departamento) y Directores o que conforman el núcleo<strong>de</strong> Autorida<strong>de</strong>s Superiores (Ministros, Secretarios <strong>de</strong> Estado, Directores <strong>de</strong> Empresas y Socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Estado, etc.).4.2. Que se logró obtener la conformación <strong>de</strong> la Estructura <strong>de</strong>l Sector Público Provincialen Jurisdicciones, Entida<strong>de</strong>s y Empresas y Socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado Provincial (ver anexo A).4.3. La obtención <strong>de</strong> los instrumentos legales indispensables, como: La Constitución Provincial,la Ley 4787 <strong>de</strong> Organización y Funcionamiento <strong>de</strong> la Administración Financiera <strong>de</strong>lSector Público <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco, la Ley Orgánica <strong>de</strong>l Tribunal <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong> la Provincia<strong>de</strong>l Chaco y su Reglamentación, la Ley <strong>de</strong> Obras Públicas, la Ley <strong>de</strong> Ministerios, el Régimen<strong>de</strong> Contrataciones para la Adjudicación <strong>de</strong> Suministros, Construcción <strong>de</strong> Obras y Concesión<strong>de</strong> Obras Públicas y/o Servicios.-4.4. Conocidas ya todas las Jurisdicciones y Entida<strong>de</strong>s, así como sus propias estructuras ylos Servicios Públicos Indivisibles que prestan, resultó fácil <strong>de</strong>terminar en cada una <strong>de</strong> ellas suOrganización, así como el tipo <strong>de</strong> tareas que en ellas se realizan, la naturaleza <strong>de</strong> las mismas ysi las acciones se caracterizan por ser <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> control o <strong>de</strong> otra índole; por ejemplo, sabemosque la Contaduría General es el órgano <strong>de</strong> control interno y que sus contadores auditoresrealizan tareas <strong>de</strong> control o auditoría; que el Tribunal <strong>de</strong> Cuentas es el órgano <strong>de</strong> control externoy que sus contadores fiscales cumplen funciones <strong>de</strong> fiscalización y control; en cambio, unServicio Administrativo es un órgano <strong>de</strong> gestión ejecutiva y las funciones que cumplen muchos<strong>de</strong> los contadores que se <strong>de</strong>sempeñan en él son, fundamentalmente, <strong>de</strong> gestión.-4.5. Para saber la cantidad <strong>de</strong> personas que se <strong>de</strong>sempeñan en cada Jurisdicción y Entidadcomo así también su perfil, tarea, cargo que ocupan y misión que cumplen, utilicé el Censo <strong>de</strong>lPersonal que me lo suministró el Área pertinente.4.6. De la información lograda obtuve la nómina <strong>de</strong> contadores y la jurisdicción, entidad yempresa o sociedad <strong>de</strong>l estado en la que se <strong>de</strong>sempeña cada uno.4.7. A posteriori, se procedió a la entrega <strong>de</strong>l formulario <strong>de</strong> encuesta -como el que se adjuntaconjuntamentecon el Programa oficial <strong>de</strong> la materia -el que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser llenado por cada Contador,fue retirado y analizado exhaustivamente-, lo que me sirvió para confeccionar la planilla quecomo anexo A – sector público <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco, que se agrega a este trabajo como parteintegrante <strong>de</strong>l mismo y es al que <strong>de</strong>be remitirse para obtener la siguiente información:4.7.1. Nómina <strong>de</strong> las jurisdicciones, las entida<strong>de</strong>s y las empresas y socieda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l Estado provincial.4.7.2. Cuántos Contadores se <strong>de</strong>sempeñan en cada una <strong>de</strong> ellas.4.7.3. Qué cargo ocupan.4.7.4. Qué Tareas o Funciones <strong>de</strong>sempeñan.4.7.5. Cuál es su Antigüedad.4.7.6. Otro dato obtenido <strong>de</strong> las encuestas, suministrado por cada Contadorencuestado, es el relacionado con la inscripción en la Matrícula en el Consejo Profesional <strong>de</strong>Ciencias Económicas <strong>de</strong>l Chaco, el que también consi<strong>de</strong>ré siempre relevante porque está vinculadocon el ejercicio <strong>de</strong> la profesión en el Sector Público.-4.7.8. Por último, la información más importante que mediante la encuesta obtuve<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los profesionales Contadores que realizan tareas en el sector público provinciales la respuesta a la pregunta. “De los conocimientos adquiridos al cursar la Asignatura ContabilidadPública y referido a los contenidos <strong>de</strong>l programa, ¿Cuáles -según su opinión- le fueron <strong>de</strong> mayorutilidad en la función, trabajo o tarea que Ud. realiza actualmente o realizó con anterioridad?”¿Por qué consi<strong>de</strong>ro que es la más importante?: 1º) Porque en las respuestas dadas porcada uno <strong>de</strong> los encuestados se halla la razón <strong>de</strong> ser o dicho <strong>de</strong> otra manera el leitmotiv <strong>de</strong> estetrabajo; 2º) Por el contenido <strong>de</strong> dichas respuestas; algunas sintéticas, otras muy extensas, perotodas <strong>de</strong> gran valor y trascen<strong>de</strong>ncia, que <strong>de</strong>muestran inequívocamente que vale la pena quesigamos nutriéndonos <strong>de</strong> su esencia, jerarquizándola como la mejor forma <strong>de</strong> jerarquizarnos,homenajeando a sus maestros y transmitiendo a nuestros alumnos lo esencial <strong>de</strong> su contenido.


230< DOMINGO LUCIANO OVEJEROINCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA “CONTABILIDAD PUBLICA”...>231ANEXO A - SECTOR PUBLICO DE LA PROVINCIA DEL CHACONO FINANCIEROJURISDICCIONESPODERLEGISLATIVOPODERJUDICIALGOBERNACIONADMIN.TRIBUT. PROV.MRIO. DE LAPRODUC.MRIO. SALUDPUBLICAMRIO. ECON.O. y S. PUBMRIO. GOB.JUS. y TRABMRIO. EDUCC. y TECN.MRIO. DESARR.SOCIALSEC.PLAN.y EVAL. RES.SEC. TRANS.O. y S. P.SEC. REP yPROM PROVCONTADURIAGRAL.TESORERIAGRAL.TRIBUNAL DECUENTASFISCALIA DEESTADOFISCALIA INV.ADMIN.POLICIAPROVINCIALTOTALGRAL.22431372281915122022050404350981020406416AUT.SUPER.02-03---02------020105---15CARGO QUEOCUPADIRECTORES020302020202020202020101-040207-01-37JEFESECDIVDPTO18400870261711101820040304290669020306364GES-TION142609<strong>2012</strong>0906041410020204050306--02148TAREAS O FUNCIONESQUE DESEMPEÑANAUDI-TORIA01050106030202010203---140315-010161CON-TROL020501061007030102030101-120225-010284FISCA-LIZAC.0104012002-01060104-01-03013501010183ASE-SOR040<strong>2012</strong>0010103-010202--01--0101-40ANTIGÜE-DAD- DE 5 + DE 5años años07140732181006031017030102060233--0317415290640100909091005020302290748020403242NO FINANCIEROENTIDADesESPECIALESLOTERIACHAQUEÑAI.N.S.S.E. yPRESTAMOSEMPRESASy SOC.S.A.M.E.E.P.S.E.C.H.E.E.P.SEFECHAECOM-CHACO S.A.FIDUC. DELNORTE S.A.FINANCIERONUEVO BANCOCHACOTOTALGRAL.08303809110104083377591AUT.SUPER.-010101---02030424CARGO QUEOCUPADIRECTORES0405090204-0202100869JEFESECDIVDPTO04242806070102042065498GES-TION04141903050101041447246RESUMENSECTOR PUBLICO NO FINANCIEROJURISDICCIONESENTIDADESENTIDADES ESPECIALESTAREAS O FUNCIONESQUE DESEMPEÑANAUDI-TORIA0105060202-0101060984EMPRESAS Y SOC. DEL ESTADOSECTOR PUBLICO FINANCIERONUEVO BANCO DEL CHACOTOTAL GENERALCON-TROL0105060202-010106061064162738FISCA-LIZAC.0102030201-01010510103ASE-SOR010304-01--0102055233 51477 77591ANTIGÜE-DAD- DE 5 + DE 5años años-151502-01--03322390815230711-04083045352


232< DOMINGO LUCIANO OVEJEROINCIDENCIA DE LOS CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA “CONTABILIDAD PUBLICA”...>233INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAContadores Públicos Egresados en los últimos 30 años <strong>de</strong> la UNNE 4503.Contadores Públicos Egresados en los últimos 30 años Matriculados en Consejo Profesional<strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong>l Chaco 2112 - 47%.Contadores Públicos Egresados que cumplen funciones en Sector Público Provincial 591 – 13%.Contadores Públicos Egresados con funciones en el Sector Público Matriculados 100 – 17%.FORMULARIO ENCUESTACURRÍCULUM VITAEDOMINGO LUCIANO OVEJERO.Contador público y perito partidor (Universidad Nacional <strong>de</strong>l Litoral).Profesor titular <strong>de</strong> Contabilidad Pública, en la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UniversidadNacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.Miembro <strong>de</strong>l comité académico <strong>de</strong> honor <strong>de</strong> la Asociación Argentina <strong>de</strong> Profesores Universitarios<strong>de</strong> Contabilidad Pública.minachon@arnet.com.arUniversidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>steFacultad <strong>de</strong> Ciencias EconómicasCATEDRA: CONTABILIDAD PúBLICA• Encuesta dirigido a los Contadores Públicos <strong>de</strong>l Sector Público ProvincialObjetivo:Contribuir con su valiosa opinión para la concreción <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> Investigación: “Grado <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> losconocimientos impartidos al cursar “Contabilidad Pública“, en las funciones que realicen nuestros egresadosen el sector público“.A- DATOS PERSONALES• Apellido y Nombres: ...........................................................................• Profesión: .....................................................................................• Mat. Prof. Nº: .....................C.P.C.E.CH• Fecha <strong>de</strong> Graduación: .........................................................................• Universidad y Facultad otorgante: ..............................................................• Domcilio: ........................................, Ciudad: ...................................• C.P: .................., Provincia:.............................• Teléfonos: 1) Laboral (........)..................., Particular: (.......)........................• E-mail: ...........................................FAX: (........)............................• Desempeño Laboral:• Jurisdicción - Entidad o Empresa en la que presta servicios: ..............................................................................................................................• Cargo que ocupa: ................................................. Antiguedad: ..............• Funciones - (trabajo o tareas que realiza): .......................................................................................................................................................B- PREGUNTA• De los conocimientos adquiridos al cursar la Asignatura “CONTABILIDAD PúBLICA“ y referido alos contenidos <strong>de</strong>l programa, Cuáles -según su opinión- le fueron <strong>de</strong> mayor utilidad en la función,trabajo o tarea que Ud. realiza actualmente o realizó con anterioridad.• ..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


Exposición y análisis <strong>de</strong>los resultados obtenidosa partir <strong>de</strong> innovacionesen la Cátedra Metodología<strong>de</strong> la investigación-Seminario con tesinaMónica I. Cesana BernasconiMaría Gabriela LatorreFACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS – UNNEPREMIO DESAFIO - BIENAL <strong>2012</strong>ArtistasWALTER DANIEL RUSO - ANA MARIA BUSTAMANTE - AGUSTIN MURATOREESTUDIANTES DEL INSTITUTO SUPERIOR DE BELLAS ARTESPaísSANTIAGO DEL ESTERO - ARGENTINATítuloCOYUYO“Por la ignorancia se <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> a la servidumbre,por la educación se ascien<strong>de</strong> a la libertad”.Diego Luís Córdoba


236< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>237INTRODUCCIONl objeto <strong>de</strong> esta presentación lo constituyen los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong> laimplementación <strong>de</strong> innovaciones didácticas y pedagógicas en la materia Metodología<strong>de</strong> la investigación (Seminario con tesina) y su impacto sobre diferentes aspectosvinculados a los trabajos finales <strong>de</strong> graduación (tesinas) <strong>de</strong> los Licenciadosen Economía y en Administración <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UniversidadNacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.El objetivo es exponer, analizar e interpretar las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong>los estudiantes a lo largo <strong>de</strong>l curso y <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> sus tesinas. Para ello se ha habilitadoun registro en la cátedra mediante el mantenimiento <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos permanente elaboradacon el programa Excel ® , que la <strong>de</strong>nominamos Fichas <strong>de</strong> Control, y que consiste en un librocon distintas hojas don<strong>de</strong> cada una contiene la lista <strong>de</strong> los estudiantes que cursaron la materia encada año y en los Seminarios <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong>l contra cuatrimestre y, a<strong>de</strong>más, una hoja resumencon los datos <strong>de</strong> cada tesina a medida que van ingresando para su corrección metodológica,don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>tallan los datos <strong>de</strong> las siguientes variables: nombre y apellido <strong>de</strong>l tesista, licenciaturaa la que pertenece, año en el cual regularizó la asignatura, título <strong>de</strong> la tesina, nombre y apellido<strong>de</strong>l Director, fecha <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> la tesina para su corrección metodológica (en el marco <strong>de</strong> la ResoluciónNº 9432/10), el resultado <strong>de</strong> las correcciones hasta su pase a la <strong>de</strong>fensa oral, el nombre<strong>de</strong>l profesor que revisa el trabajo, y, finalmente, la nota obtenida en la <strong>de</strong>fensa oral.Sobre la base <strong>de</strong> los datos y el registro <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> estas variables, elaboramos el análisis<strong>de</strong>l cual cabe concluir que se revela un creciente número <strong>de</strong> tesinas <strong>de</strong>fendidas por año a partir<strong>de</strong> que en el año 2007 implementamos la incorporación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Tesina como condición<strong>de</strong> regularidad <strong>de</strong> la asignatura y que ello se ha producido sin afectar la cantidad <strong>de</strong> alumnos queregularizan la materia. A su vez, el diseño <strong>de</strong>l plan se ha constituido en un eficaz instrumentopara orientar el trabajo <strong>de</strong>l tesista y el <strong>de</strong> su director tal que, inclusive, los ajustes que se realizancon posterioridad al curso resultan insignificantes o nulos, en la mayoría <strong>de</strong> los casos.A su vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009, el número <strong>de</strong> egresados se ha elevado consi<strong>de</strong>rablementecada año, y mejora la relación <strong>de</strong> egresados con el número <strong>de</strong> estudiantes por curso.Por su parte, el Seminario <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong> Tesistas (Resolución Nº 9156/10) ha logradocumplir el objetivo <strong>de</strong> constituirse en una vía ágil y accesible a cualquier estudiante que<strong>de</strong>ba recuperar la regularidad <strong>de</strong> la materia o que <strong>de</strong>see asistir para compartir un espacio <strong>de</strong>experiencias grupales que permite poner en común su investigación y la redacción <strong>de</strong> su tesina,sus dificulta<strong>de</strong>s y cómo superarlas, facilitando su pronta graduación.Finalmente, mostramos las gran<strong>de</strong>s áreas y temas sobre las que se centran las tesinas hastaaquí <strong>de</strong>fendidas, respecto <strong>de</strong> las cuales advertimos que existe especial interés en ambas licenciaturaspor tratar fenómenos <strong>de</strong> tipo local, sobre todo vinculados a problemáticas <strong>de</strong> empresasPyMES <strong>de</strong> la región. De modo que algunas tesinas sirven como material <strong>de</strong> estudio para la propiacarrera, otras producen conocimientos transferibles hacia activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> la región y,algunas otras, se dirigen hacia el sector público municipal, provincial y nacional.MetodologíaNuestro trabajo posee un enfoque cuantitativo, <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo y comparativo, <strong>de</strong> cortepredominantemente longitudinal.Analizamos el comportamiento y la relación entre variables tales como: año <strong>de</strong> la regularidad<strong>de</strong> la materia y fecha <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l trabajo final, título <strong>de</strong> la tesina en relación al contexto<strong>de</strong> análisis y la realidad local/ regional, tiempo <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los plazos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>corrección <strong>de</strong> los trabajos por parte <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong> la cátedra, en el marco <strong>de</strong> la Resolución9432/10 vigente, entre otros.Utilizamos la base <strong>de</strong> datos con distintos filtros, capturando en cada proceso la informaciónque surge a partir <strong>de</strong>l mismo y fuimos representando mediante diferentes gráficos losvalores que arrojaron las distintas variables analizadas.Realizamos el análisis incluyendo a toda la población <strong>de</strong> estudiantes que cursaron la materia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006 hasta el Seminario <strong>de</strong> recuperación <strong>2012</strong> y las tesinas <strong>de</strong>fendidas entrenoviembre <strong>de</strong> 2006 y julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Es <strong>de</strong>cir una población <strong>de</strong> 411 alumnos, <strong>de</strong> los cuales hemosobtenido a julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong> un total <strong>de</strong> 210 tesinas <strong>de</strong>fendidas (51%) según nuestros registros.Finalmente exponemos un Anexo con el <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> las tesinas <strong>de</strong>fendidas entre agosto <strong>de</strong>2011 a julio <strong>de</strong> <strong>2012</strong>. Aquéllas que se <strong>de</strong>fendieron anteriormente a esa fecha ya fueron publicadasy pue<strong>de</strong>n consultarse en el artículo “Resultados académicos obtenidos a través <strong>de</strong> propuestaspedagógicas innovadoras para la producción <strong>de</strong> las tesinas” (Cesana Bernasconi, M y Canteros,M; 2011: 293). Algunas <strong>de</strong> ellas se encuentran publicadas en forma resumida, estilo IMRyD,en el Edublog <strong>de</strong> la Cátedra en la sección “Jornada <strong>de</strong> Vinculación entre Tesistas y el Medio”.Resultados <strong>de</strong>venidos <strong>de</strong> las innovacionesComo objetivo, nos proponemos exponer y evaluar el proceso <strong>de</strong> ajuste que hemos comenzadoen el año 2007 cuando iniciamos la modalidad <strong>de</strong> regularizar la materia implementandoel diseño y presentación <strong>de</strong> un plan <strong>de</strong> investigación como condición <strong>de</strong> regularidad al finalizarel cuatrimestre. El <strong>de</strong>safío fue enorme. En ese momento se inscribieron para cursar la materia52 estudiantes y éramos solamente dos docentes para cubrir las clases teóricas, prácticas y larevisión/ orientación <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> cada estudiante. Sin embargo, aceptamos el reto bajo laseguridad <strong>de</strong> haber tomado la senda correcta y <strong>de</strong> que con los años analizaríamos cambios en lareglamentación que nos permitirían equilibrar el peso <strong>de</strong> la balanza en la relación docente/ estudiante,así como también podríamos incorporar a nuevos docentes para el equipo <strong>de</strong> la Cátedra.La realidad actual es que formamos un equipo <strong>de</strong> cátedra integrado por cinco docentes,con un promedio <strong>de</strong> 60 estudiantes inscriptos por año. Hemos adoptado como modalidad parael dictado <strong>de</strong> la asignatura la exposición <strong>de</strong> clases teórico- prácticas, e implementado estrategiasdidácticas innovadoras tales como el Edublog <strong>de</strong> la Cátedra, la Jornada <strong>de</strong> Vinculación entreTesistas y el Medio, las visitas <strong>de</strong> docentes investigadores y graduados <strong>de</strong> ambas licenciaturasque ayudan a orientar las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> investigación y comunican su experiencia


238< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>239sobre cómo escribir la tesina.Como recursos didácticos sistematizados, armamos los siguientes: la Guía <strong>de</strong> trabajos prácticos,distintas ediciones que renovamos y actualizamos cada año; las Guías orientadoras parala formulación y las entregas parciales <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> tesinas; y, finalmente, las Guías para laautoevaluación secuencial <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> investigación.Cabe <strong>de</strong>stacar que propiciamos los cambios en la reglamentación para ajustar las condicionesmínimas <strong>de</strong> inscripción en la materia, estableciendo requisitos académicos a cumplir porparte <strong>de</strong> los estudiantes que se inscriban en el curso tales como la cantidad <strong>de</strong> materias aprobadasy regularizadas, condicionante que influye directamente en la disponibilidad <strong>de</strong> tiempo para<strong>de</strong>dicarle a la tesina.Incorporamos una innovación más cuando adoptamos los sistemas tutoriales presencialesen contextos grupales para el seguimiento individual <strong>de</strong> los planes y como instancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución/autoevaluación previa a la entrega parcial. También continuamos con las tutorías extramuros(presenciales y virtuales), con el Seminario <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong> Tesistas en sus tres edicionesya ejecutadas, agilizamos los tiempos <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> las tesinas ubicándonos por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong>l plazo máximo para la mayoría <strong>de</strong> los casos. Asimismo, ampliamos las condiciones requeridasal docente para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sempeñarse como director <strong>de</strong> las tesinas, incluyendo a los auxiliaresdocentes por concurso. Finalmente, orientamos a los alumnos en la elección <strong>de</strong> directores paraque obtengan un mejor y efectivo acompañamiento en sus investigaciones.A partir <strong>de</strong> estas acciones, la información que mostramos gráficamente <strong>de</strong>scribe los resultadosobtenidos mediante la aplicación conjunta y sistemática <strong>de</strong> dichas estrategias y explicamoscómo interpretamos su impacto para volcar luego nuestras conclusiones.• Gráfico 1: Cantidad <strong>de</strong> alumnos que regularizan la asignatura por año(2008- 2011)Metodología - Seminario con tesina79706567595352532008 20092010 2011Inscriptos RegularesPese a las exigencias que supone la construcción <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> investigación hemos logradoque mediante el acompañamiento sistemático, las estrategias y los recursos pedagógicos implementados,la tasa <strong>de</strong> regularidad <strong>de</strong> la asignatura sea elevada teniendo en cuenta la cantidad<strong>de</strong> inscriptos en cada curso. Cada número acumulado en la barra <strong>de</strong> color marrón significa unestudiante preparado con un proyecto <strong>de</strong> investigación para ejecutar el trabajo <strong>de</strong> campo y escribirsu tesina, por lo cual enfatizamos la importancia que tiene la disponibilidad <strong>de</strong> tiempo paraprocurar realizar <strong>de</strong> manera inmediata a la finalización <strong>de</strong>l curso el trabajo que resta.• Gráfico 2: Cantidad <strong>de</strong> alumnos que recuperan y regularizan en contra cuatrimestre laasignatura, por año (periodo 2010- <strong>2012</strong>)Seminario <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong> tesistas3027201516122010 2011 <strong>2012</strong>Inscriptos RegularesFuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.Como consecuencia <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> la carrera que ubica a esta asignatura en el últimocuatrimestre <strong>de</strong> la carrera, la situación académica <strong>de</strong> cada estudiante al momento <strong>de</strong> terminarel curso a veces condicionada por un importante número <strong>de</strong> materias pendientes <strong>de</strong> rendiry/o cursar, situación laboral que en la mayoría <strong>de</strong> los casos está acompañada <strong>de</strong> la preferencia<strong>de</strong>l estudiante por adquirir experiencia previa a la graduación, y pese a todos los cambios queya realizamos en la reglamentación, estos estudiantes que terminaron oportunamente el curso yregularizaron la materia con un plan <strong>de</strong> investigación, no terminan <strong>de</strong> escribir su tesina <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l año y medio <strong>de</strong> regularidad.Como solución rápida, accesible y efectiva a los efectos <strong>de</strong> lograr que realicen el trabajo<strong>de</strong> campo y escriban sus tesinas, implementamos en el año 2010 el Seminario <strong>de</strong> Recuperación<strong>de</strong> tesistas, don<strong>de</strong> trabajamos bajo la modalidad <strong>de</strong> taller cuatro ejes centrales: la coherenciaentre los componentes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> investigación, el diseño <strong>de</strong>l objeto y <strong>de</strong> los instrumentos<strong>de</strong> investigación, las citas y referencias bibliográficas, la redacción <strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> la tesina yFuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.


240< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>241su <strong>de</strong>fensa oral. Logramos que en cada edición el número <strong>de</strong> estudiantes representados en lasbarras marrones recupere su regularidad y en la mayoría <strong>de</strong> los casos que terminen sus tesinasapenas finalizado el Seminario.• Gráfico 3: Impacto <strong>de</strong> la nueva reglamentación sobre el número <strong>de</strong> tesinas<strong>de</strong>fendidas por año.100%80%60%40%20%0%Tesinas <strong>de</strong>fendidas según año <strong>de</strong>cursado (2006 - 2010)20062007 2008 2009 2010Series1 46% 70% 82% 92% 37% 50%Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.Seminario2010En el gráfico anterior mostramos el impacto positivo y en aumento que han tenido lasdistintas estrategias aplicadas por la Cátedra, también como consecuencia <strong>de</strong> los cambios quehicimos en la reglamentación y que fueron aprobados a nivel institucional.En este gráfico vemos que en el año 2010 logramos la graduación <strong>de</strong> 67 licenciados. Coinci<strong>de</strong>en que fue el ciclo lectivo en el que comenzamos a implementar el Seminario <strong>de</strong> Recuperación<strong>de</strong> tesistas, realizamos la primera edición <strong>de</strong> la Jornada <strong>de</strong> vinculación entre tesistas yel medio, implementamos la estrategia teórico práctica para dictar la asignatura, elaboramoslas guías para la presentación <strong>de</strong> los planes, creamos el Edublog, ampliamos las condicionespara <strong>de</strong>sempeñarse como director <strong>de</strong> las tesinas y reglamentamos los plazos para la corrección<strong>de</strong> las tesinas. Todas estas acciones fueron las respuestas que dimos como Cátedra a la problemáticainstitucional que atañe a toda carrera que involucra la realización <strong>de</strong> un trabajo final,llámese tesina, tesis o trabajo final <strong>de</strong> graduación.• Gráfico 5: Tiempo <strong>de</strong> corrección <strong>de</strong> las tesinasTiempo entre entrega para correccióny 1º <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l docenteHasta 30 días32Más <strong>de</strong> 30 días3Hasta 20 días15Hasta 7 días19Hasta 15 días25• Gráfico 4: Cantidad <strong>de</strong> tesinas <strong>de</strong>fendidas por año80706050403020100Series1Tesinas <strong>de</strong>fendidas por añoNovDic/200662007 2008 2009 2010 20112111Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.286739hasta31/07/1226Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.Sobre un total <strong>de</strong> 93 casos, se observan los distintos plazos entre la entrega formal porparte <strong>de</strong>l tesista hasta la 1º corrección dado por los docentes <strong>de</strong> la cátedra. Estos tiempos varíansegún la época <strong>de</strong>l año en la que ingresa el trabajo para corregirlo, la extensión o complejidad<strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong>l mismo, por mencionar los factores más significativos que influyen enel plazo. En promedio la <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las tesinas en su primera corrección se realiza a los 17días <strong>de</strong> ingresado el documento.Luego <strong>de</strong> esa primera corrección, la reglamentación establece el término <strong>de</strong> 15 días parala segunda.


242< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>243• Gráfico 6: Cantidad <strong>de</strong> correcciones a las tesinas <strong>de</strong>fendidasCorrecciones hasta su pase a <strong>de</strong>fensa2 correcciones12%Más <strong>de</strong> 2correcciones5%Sin observaciones14%Sobre un total <strong>de</strong> 210 egresados que conforman nuestra base <strong>de</strong> datos, son 146 las tesinas<strong>de</strong>fendidas por los egresados en administración frente a 64 <strong>de</strong> los graduados en economía. Lógicamente,esto se <strong>de</strong>be y coinci<strong>de</strong> con la cantidad <strong>de</strong> alumnos que poseen cada una <strong>de</strong> estas carreras.• Gráfico 8: Sectores sobre los que seleccionan los temas <strong>de</strong> investigaciónTesinas Seleccionadas por SectorSectorPúblico23%SectorPrivado77%1 corrección69%Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.En su mayoría, las tesinas presentadas previo pase a <strong>de</strong>fensa, son corregidas en sus aspectosmetodológicos una sola vez, lo que muestra a un alumno suficientemente preparadopara la realización <strong>de</strong> un trabajo científico.Una vez corregida y hecho el pase a la <strong>de</strong>fensa oral, el tribunal para la evaluación finalse constituye en el término <strong>de</strong> 15 días. Con esto cerramos un proceso que pue<strong>de</strong> llevar en promediotres meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer ingreso <strong>de</strong>l trabajo hasta el resultado final <strong>de</strong> la graduación.• Gráfico 7: Graduados en Economía y en AdministraciónLic. enAdministración70%Relación entre graduados eneconomía y en administraciónFuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.Lic. enEconomía30%Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.Se observa el predominio en la selección <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> investigación centrados en el sectorprivado <strong>de</strong> la economía. De alguna manera esta selección está influida por las tesinas <strong>de</strong> loslicenciados en administración que, tal se expuso, son la mayoría <strong>de</strong> los graduados.• Gráfico 9: Tipo <strong>de</strong> organizaciones seleccionadas como objeto <strong>de</strong> estudioTipos <strong>de</strong> organizaciones abordadas más relevantes10%8%30%24%14%14%COOPERATIVASEMPRENDEDURISMOEMPRESAS DE FAMILIAEMPRESAS/EMPRESARIOORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PRODUCTOS Y SERVICIOSFuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.


244< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>245• Grafico 10: Principales áreas <strong>de</strong> interésPrincipales Areas Vinculadasal Sector PrivadoEmpresas <strong>de</strong> Familiamanera influido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2010 por el Seminario <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> tesistas (Resolución 9156/10).Finalmente, mostramos las gran<strong>de</strong>s áreas y temas sobre las que se centran las tesinashasta aquí <strong>de</strong>fendidas, respecto <strong>de</strong> las cuales advertimos que existe especial interés en ambaslicenciaturas por tratar fenómenos <strong>de</strong> tipo local, <strong>de</strong> modo que algunas tesinas sirven comomaterial <strong>de</strong> estudio para la propia carrera, otras producen conocimientos transferibles haciaactivida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> la región y, algunas otras, se dirigen hacia el sector público municipal,provincial y nacional. Por lo que po<strong>de</strong>mos inferir que nuestros graduados se encuentranpreparados para enten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s y afrontar los <strong>de</strong>safíos que suponen tanto el mercadolocal como la sociedad en general.Pymes localesProducción AgrícolaCooperativasEntida<strong>de</strong>s no GubernamentalesEntida<strong>de</strong>s FinancierasProductos y Servicios0 5 10 15 20 25Fuente: elaboración propia en base a datos <strong>de</strong> la Cátedra.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCelman, S (1998) ¿Es posible mejorar la evaluación? En: Camilloni, A; Celman, S; Litwin,E y Palou <strong>de</strong> Mate M <strong>de</strong>l C. La evaluación <strong>de</strong> los aprendizajes en el <strong>de</strong>bate didáctico contemporáneo.Editorial Paidós Educador. Barcelona.Cesana Bernasconi, M; Canteros, M (2011) Resultados académicos obtenidos a través <strong>de</strong>propuestas pedagógicas innovadoras para la producción <strong>de</strong> las tesinas. <strong>Revista</strong> Actualidad yProspectiva. Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. EjemplarN° 7. Páginas 285 a 299. ISSN 1668-6365 – ISSN 1668-6357.ConclusionesLos cambios que compartimos en esta publicación forman parte <strong>de</strong> un proceso que continúa<strong>de</strong> manera permanente y constituye, como ya dijimos anteriormente, una constante reflexiónsobre nuestra práctica docente y sus resultados.Múltiples son los significados que surgen para nosotros como posibles interpretaciones alos valores que expusimos, algunos hemos resuelto <strong>de</strong> manera sencilla pese a su complejidadinterna y creemos que sirven a nuestro lector para realizar su propio análisis sobre la cuestión<strong>de</strong> los trabajos finales <strong>de</strong> carreras universitarias <strong>de</strong> grado.Por un lado mostramos que es posible mejorar el rendimiento <strong>de</strong> las tesinas mediantepequeños, pero significativos, ajustes en la reglamentación tales como la incorporación <strong>de</strong>lplan <strong>de</strong> tesina como condición <strong>de</strong> regularidad <strong>de</strong> la asignatura y los plazos para su corrección.A su vez, el diseño <strong>de</strong>l plan se ha constituido en un eficaz instrumento para orientar el trabajo<strong>de</strong>l tesista y el <strong>de</strong> su director tal que, inclusive, los ajustes que se realizan con posterioridad alcurso resultan insignificantes o nulos y esto lo po<strong>de</strong>mos ver en el número <strong>de</strong> <strong>de</strong>voluciones quehemos realizado en el proceso <strong>de</strong> corrección.A su vez, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009, el número <strong>de</strong> egresados se ha elevado consi<strong>de</strong>rablemente cadaaño y está mejorando la relación <strong>de</strong> egresados con el número <strong>de</strong> estudiantes por curso, <strong>de</strong> algunaCorica, JL; Dinerstein, P (2009) Diseño curricular y nuevas generaciones: incorporandoa la generación NET. Editorial Virtual Argentina: Mendoza, Argentina.De Haro, J (2009) Algunas Experiencias <strong>de</strong> Innovación Educativa. En <strong>Revista</strong> ArborCiencia, Pensamiento y Cultura. Vol. 185 Nº extra. Recuperado el 15/02/<strong>2012</strong> <strong>de</strong> http://arbor.revistas.csic.es/in<strong>de</strong>x.php/arbor/article/view/380/380Duart, J (2009) Calidad y Usos <strong>de</strong> las TIC en la Universidad. En <strong>Revista</strong> Universidad ySociedad <strong>de</strong>l Conocimiento. Vol. 6 Nº 2. Recuperado el 20 <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> <strong>2012</strong> <strong>de</strong> http://rusc.uoc.edu/ojs/in<strong>de</strong>x.php/rusc/article/view/v6n2-editorial/v6n2_editorialLucarelli, E (2009) Teoría y prácticas en la Universidad. Las innovaciones en el aula.Miño y Davila Editores. Buenos Aires.Resolución 9432/10 (15/07/10) Consejo Directivo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Disponible en: http://mic2010unne.blogspot.com/p/reglamento.html. Recuperado el 06/08/<strong>2012</strong>.


246< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>247Resolución 9156/10 (18/03/10) Consejo Directivo <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas<strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Disponible en:http://mic2010unne.blogspot.com/p/reglamento.html. Recuperado el 06/08/<strong>2012</strong>.Nº12Nombre y ApellidoDELGADOJosé Luis AlbertoTemaLos <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la conducta fiscal<strong>de</strong> los gobiernos municipales <strong>de</strong> laProvincia <strong>de</strong> Corrientes.TutorDr. Lucas FerreroAnexo: Temas y autores <strong>de</strong> tesinas <strong>de</strong>fendidasen el periodo agosto <strong>de</strong> 2011 – agosto <strong>2012</strong>NºNombre y ApellidoTemaTutor1314DI GIUSEPPETomas RafaelSOULARDJosé FabricioReclutamiento y selección <strong>de</strong> personal en dosempresas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes.Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la obra pública enla eficiencia relativa <strong>de</strong> empresas constructoras<strong>de</strong> Corrientes en el periodo 2005-2011.Cr. Omar <strong>de</strong> la FuenteProf. Esp. Carmen Rescala0102TORREGROSA VERAAlvaro EmilioSÁNCHEZ LAFUENTEMaría EugeniaCaracterización <strong>de</strong> las organizaciones longevassin fines <strong>de</strong> lucro en la Ciudad <strong>de</strong> Resistencia.Utilización <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> Deming como estrategiacompetitiva para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>icisiones en unambiente organizacional <strong>de</strong> mejora continua.Cr. Rubén MarcónMgter. Williams García1516AGUIRRE ARMANDMirtaPINEDOGonzaloEl Marketing educativo como herramienta<strong>de</strong> gestión en escuelas primarias <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> Corrientes.Ciclo Estratégico y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión enun supermercado <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Resistencia.Mag. Gabriel OjedaCr. Celestino Fantin03040506070809JARANatalia VanessaSOSAElizabetSANSONEAndrea GeorginaGAÚNAEduardo ArielCAPLIVivianaREYES FRUGONIAlbertoLOBELOSIgnacioInfluencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> la culturaorganizacional en la elección <strong>de</strong> técnicas<strong>de</strong> capacitación en empresas <strong>de</strong> familias.Des<strong>de</strong> la Selección <strong>de</strong> personal, su actitu<strong>de</strong>sy sus afectos hacia una mejor prestación <strong>de</strong>lservicio <strong>de</strong> los hoteles <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong>Corrientes y Resistencia.Evaluación Social <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> recolección,industrialización y comercializacion <strong>de</strong> lasangre bovina <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la industriafrigorífica chaqueña.y Resistencia.Estructuras organizacionales <strong>de</strong> lasPymes Agorindustriales <strong>de</strong>l Chaco.Efectos <strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong> la estructuraproductiva <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Chaco enel marco <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo agroindustrialdurante el periodo 200-2008.Pymes comerciales <strong>de</strong>l rubro talabartelería ymarroquinería <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientesy su i<strong>de</strong>ntificacion con la responsabilidadsocial empresaria.Determinación <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l climalaboral en la productividad <strong>de</strong> los recursoshumanos en un concesionario automotor<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Resistencia.Dr. Oscar CampetellaCr. Rubén MarcónCr. Gerardo Santos OliveiraCr. Rubén MarcónDra. Miriam CurlettiAbog. Sandra UmanskyDr. Oscar Campetella171819202122232425BRUGNOLIMaría LauraGIMENEZSilviaDE LA TORREMarceloTENERANIJuan IgnacioZAPPARubén AndrésMORÁNMiriam CristinaGOMEZAna ValeriaENRIQUEZ GONZÁLEZRamiro AntonioMYCHAJTYSZCZUKMónica LilianaDinámica poblacional Urbana- Rural y losAsentamientos irregulares <strong>de</strong>l Gran Resistencia.Los Asentamientos y el mercado Laboral.Cómo formar equipos efectivos <strong>de</strong> trabajo.El comportamiento <strong>de</strong>l consumidor selectivo<strong>de</strong> carne caprina en la Ciudad <strong>de</strong> Resistencia.Las gaseosas y los acuerdoscomerciales <strong>de</strong> marcas.Análisis <strong>de</strong> los rasgos <strong>de</strong> la culturaorganizacional <strong>de</strong> una institución pública<strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong>l Chaco en el contexto <strong>de</strong>reforma y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Estado.Dimensiones <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l clima laboralen instituciones educativas públicas <strong>de</strong>nivel medio <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Resistencia.Factores que inci<strong>de</strong>n en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>lempresario respecto <strong>de</strong> su obligación<strong>de</strong> información al consumidor.I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los aspectos organizacionales queinfluyen en la implementación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Evaluación <strong>de</strong> Recursos Humanos porcomepetencias en las empresas distribuidorasmayoristas <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Resistencia.Dra. Elena AlfonsoDra. Elena AlfonsoMgter. Guillermo OdriozolaMgter. Guillermo OdriozolaMgter. Guillermo OdriozolaCr. Rubén MarcónDr. Oscar CampetellaDr. Cristian PirisCr. Rubén Marcón10AYALARamón ManuelFactores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la tercerizaciónen empresas y organizaciones <strong>de</strong>l sectorterciario en la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.Ing. Carlos Vecchi26MACIELNoelia SusanaDescripción <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong>terminantespara una eficaz comunicación internaen los autoservicios <strong>de</strong> Resistencia.Lic. Roberto Félix Simon11ARZAMENDIAMarilina LisCaracterísitas <strong>de</strong> la cultura organizacional<strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> familia <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Resistencia.Dr. Oscar Campetella27PALACIOMarinelaEl Mercado <strong>de</strong> capitales: una posibilidad <strong>de</strong>financiamiento para las Pymis chaqueñas.Lic. Marcelo Nievas


248< Mónica I. Cesana Bernasconi - María Gabriela LatorreExposición y análisis <strong>de</strong> los resultados obtenidos...>249Nº Nombre y ApellidoTemaTutor28 LEIVA VELKYDes<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> género losDra. Elena AlfonsoNoelia Veráonicaasentamientos irregulares <strong>de</strong> laCiudad <strong>de</strong> Resistencia en el 2011.acreditados. Disertante en reuniones científicas. Participante <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> asistenciatécnica y capacitación a entida<strong>de</strong>s públicas y privadas nacionales e internacionales. Maestrando <strong>de</strong>la carrera <strong>de</strong> posgrado Maestría en Gestión Empresaria (UNNE).mglatorre@eco.unne.edu.ar29ALEGRE SilviaLa cultura organizacional <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong>familia y la administración por valores.Dr. Oscar Campetella30LEVRAUX Andrea LucianaPlaneamiento y control <strong>de</strong> gestión en empresaconstructora <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes.Cr. Rubén Marcón31FRETTE OJEDAMatías JavierEtapas <strong>de</strong>l presupuesto participativo en lamuncipalidad <strong>de</strong> Bella Vista (Corrientes).Cr. Jorge Zárate32RODRIGUEZJoaquínAnálisis <strong>de</strong> sostenibilidad y riesgos fiscales:aplicaciones a las provincias argentinas.El caso <strong>de</strong> Corrientes.Dr. Lucas Ferrero33GÓMEZ STOPPELLOMarta FlorenciaEstimación <strong>de</strong> los rendimientos a laeducación en el Nor<strong>de</strong>ste Argentino.Dr. Lucas Ferrero34SICCOMaría AlejandraAnálisis <strong>de</strong> la industria turística<strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes.Dra. Elena AlfonsoCURRÍCULUM VITAEMÓNICA INÉS CESANA BERNASCONI.Contadora Pública (1996- UNNE). Especialista en Tributación (2000- UNNE). Magíster enEpistemología y Metodología <strong>de</strong> la Investigación Científica (2003- UNNE). Profesor Adjuntopor concurso <strong>de</strong> Metodología <strong>de</strong> la Investigación, Seminario con Tesina Final. Licenciaturaen Economía y Licenciatura en Administración. (<strong>FCE</strong> – UNNE). Jefe <strong>de</strong> Trabajos Prácticospor concurso <strong>de</strong> Impuestos I. Carrera <strong>de</strong> Contador (<strong>FCE</strong> – UNNE). Docente Investigador y <strong>de</strong>Posgrado en Maestrías, Especializaciones y Cursos <strong>de</strong> Metodología <strong>de</strong> la Investigación Científica.Autora y coautora <strong>de</strong> Publicaciones Científicas con y sin referato. Miembro <strong>de</strong> ComisionesCientíficas. Doctorado en Ciencias Cognitivas (UNNE), Tesis en curso.mcesana@eco.unne.edu.arMARIA GABRIELA LATORRE.Contadora Pública (1995-UNNE) y Licenciada en Administración (2006-UNNE). Jefe <strong>de</strong> TrabajosPrácticos por concurso <strong>de</strong> la asignatura Investigación <strong>de</strong> Mercados <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> Licenciado enAdministración (<strong>FCE</strong>-UNNE). Auxiliar docente con mayor <strong>de</strong>dicación <strong>de</strong> la asignatura Metodología<strong>de</strong> la Investigación, Seminario con Tesina Final, Licenciatura en Administración y Licenciaturaen Economía (<strong>FCE</strong>-UNNE). Investigadora categorizada. Integrante <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación


normas parapublicar


<strong>Revista</strong> <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la UNNEActualidad y ProspectivaNormas <strong>de</strong> PublicaciónTeniendo presente la reestructuración <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> Actualidad y Prospectiva, se han modificadolas Normas <strong>de</strong> Publicación, por lo cual solicitamos a quienes quieran publicar en ella que se atengan a lasque a continuación se establecen para la admisión <strong>de</strong> artículos.1.- Los trabajos presentados <strong>de</strong>ben ser originales e inéditos. A efectos <strong>de</strong> garantizar este carácterhasta el momento <strong>de</strong> su publicación, éstos no podrán haber sido ni ser enviados a otro medio <strong>de</strong> difusiónen tanto esté vigente el proceso <strong>de</strong> evaluación ni cuando hayan sido aceptados para su publicación.2.- Junto con el artículo el/los autor/es enviarán el formulario <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> publicación, que<strong>de</strong>berá solicitarlo en: revista.fce.unne@gmail.com3.- Los artículos que se envíen podrán revestir carácter científico o técnico, con aplicación <strong>de</strong> metodologíasa<strong>de</strong>cuadas al estudio, con el respaldo crítico correspondiente (referencias a las fuentes, bibliografía)e incluir sus objetivos y conclusiones.Asimismo, se publicarán otro tipo <strong>de</strong> artículos, tales como revisiones (rewiews) o artículos <strong>de</strong> síntesis,que podrán versar sobre un tema <strong>de</strong> actualidad, refiriendo la bibliografía <strong>de</strong> los últimos años, añadiendouna opinión crítica propia. También, podrán incluirse reseñas bibliográficas, <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> recienteaparición y, aún, artículos <strong>de</strong> información acerca <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación en marcha, con sus respectivosestados <strong>de</strong> avance; así como podrán publicarse referencias <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s editoriales que seanenviadas a la redacción <strong>de</strong> la revista.Existirá una sección <strong>de</strong>stinada a comunicar las cuestiones institucionales, así como noticias acerca<strong>de</strong> eventos científicos y académicos, en las distintas áreas <strong>de</strong> interés.4.- Los trabajos presentados serán sometidos a Referato. Para ello, los artículos serán enviadoscomo anónimos a evaluadores externos, expertos en el área disciplinar <strong>de</strong> que se trate, a los efectos <strong>de</strong>su evaluación (método doble ciego). Si el trabajo es evaluado favorablemente, se lo aceptará para su publicación.En caso <strong>de</strong> recibir observaciones, será <strong>de</strong>vuelto al/los autores, a efectos <strong>de</strong> su revisión y nuevapresentación, en el plazo que se indicará en cada caso. Transcurrido dicho plazo y no habiéndose cumplidocon dicho requisito, se consi<strong>de</strong>rará que se ha <strong>de</strong>sistido <strong>de</strong> su publicación en este medio.5.- Una vez aceptados los trabajos, se comunicará tal situación al/los autores y aquellos se integrarána una lista <strong>de</strong> espera, para su oportuna publicación. En principio, los artículos se publicarán consi<strong>de</strong>randosu or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> recepción; sin embargo, quedará a criterio <strong>de</strong>l Equipo <strong>de</strong> Dirección su inclusión en algún número<strong>de</strong>terminado, por razones que se consi<strong>de</strong>ren oportunas.6.- Los artículos <strong>de</strong>berán estar escritos en español o portugués y ajustarse al siguiente FORMATO:Diseño <strong>de</strong> página: Tamaño A4, a espacio doble, con márgenes (superior, inferior y laterales) <strong>de</strong> 3cm. Texto en formato Word, tipografía Times New Roman, tamaño 12, color negro; con citas a pie <strong>de</strong>página (sólo para aclaraciones o comentarios; en ningún caso servirán para introducir bibliografía) enTimes New Roman, tamaño 10, numeradas correlativamente. La alineación será a la izquierda, salvotítulos y datos <strong>de</strong> los autores y <strong>de</strong>berá incorporarse la función guiones, en modo automático.El título tendrá una extensión máxima <strong>de</strong> 15 palabras y se consignará en tamaño 14, en negrita ycentrado y los subtítulos en tamaño 12, en negrita, sin punto final y con alineación izquierda; ambos conefecto Versales. Si se numeran los apartados, se utilizarán las normas ISO (1 / 1.1 / 1.1.1, etc.). Los párrafos<strong>de</strong>berán comenzar utilizando una sangría <strong>de</strong> 1,25 cm.Las tablas <strong>de</strong>berán estar realizadas en formato Excel, en escala <strong>de</strong> grises, y los gráficos se incluiránen formato .jpg o .gif; ambos <strong>de</strong>berán respetar la medida máxima <strong>de</strong> 12 x 18 cm. Las leyendas correspondientesa tablas y gráficos <strong>de</strong>berán estar incluidos adjuntos a los mismos, formando parte <strong>de</strong>l mismo archivo.Tanto tablas como gráficos <strong>de</strong>berán insertarse en el texto, en el lugar en que <strong>de</strong>ban ser publicados.7.- Los artículos contendrán un Resumen en español, que tendrá una extensión máxima <strong>de</strong> 250 palabras,con una versión en inglés –abstract–, <strong>de</strong> igual extensión. Se incluirán entre 3 y 5 Palabras Clave,las que también <strong>de</strong>berán tener su traducción al inglés –keywords–.8.- La extensión máxima admitida será <strong>de</strong> ocho mil palabras, incluyendo la bibliografía y éstas<strong>de</strong>berán estar numeradas en el bor<strong>de</strong> inferior <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la primera hoja.9.- Los apellidos y nombres <strong>de</strong>l/los autores se incluirán <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l título, <strong>de</strong>jando un espacio, enTimes New Roman 12, en negrita y con alineación centrada, también con efecto Versales. En caso <strong>de</strong> servarios autores, se consignarán dichos datos por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia en el trabajo realizado. Debajo,se señalará la pertenencia institucional <strong>de</strong>l/los autores, también en Times New Roman 12, en negrita.Al final <strong>de</strong>l trabajo, luego <strong>de</strong> las referencias bibliográficas, se incluirá un breve curriculum vitae <strong>de</strong>l/losautores, en que se consignará el máximo grado académico obtenido, los cargos académicos o científicosque actualmente <strong>de</strong>tenta/n y una dirección <strong>de</strong> correo electrónico.Si el trabajo pertenece o es resultado <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> investigación que ha sido financiado poralguna Institución, o <strong>de</strong>ben incluirse agra<strong>de</strong>cimientos, éstos se consignarán en el texto, entre los autoresy el resumen, en tamaño 10, también centrado. En caso <strong>de</strong> querer insertarse alguna frase o cita, se laincluirá con alineación a la <strong>de</strong>recha.Como último subtítulo, al final, se incluirán las Referencias bibliográficas, siendo éstas obligatorias.Se consignarán solamente las citas bibliográficas que hayan sido mencionadas en el texto <strong>de</strong>l artículo.10.- Se adopta como sistema <strong>de</strong> citación el <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Estilo <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la AmericanPsychological Association (APA), en su sexta edición (www.apastyle.org).11.- En cada artículo que se publique se incluirá la fecha <strong>de</strong> su recepción y aceptación.12.- Los artículos publicados pue<strong>de</strong>n ser reproducidos, siempre que se cite claramente la fuente <strong>de</strong>proce<strong>de</strong>ncia.13.- La <strong>Revista</strong> no se responsabiliza <strong>de</strong> las opiniones vertidas por los autores <strong>de</strong> los artículos publicados,quienes serán los responsables legales <strong>de</strong> su contenido, autenticidad y carácter inédito.14.- En caso <strong>de</strong> comprobarse que el/los autores que presente/n un artículo para su publicaciónhayan cometido plagio, éste se rechazará automáticamente y en a<strong>de</strong>lante no se admitirán presentaciones<strong>de</strong> este/os autores.RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS Y COMUNICACION CON EL/LOS AUTORESLos artículos se enviarán a la Dirección <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong> Actualidad y Prospectiva, en soporte electrónico,a: revista.fce.unne@gmail.com, acompañados <strong>de</strong>l formulario <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> publicación, que<strong>de</strong>berá solicitarlo a: revista.fce.unne@gmail.com, escaneado, con la/s correspondiente/s firma/s.El Equipo <strong>de</strong> Dirección acusará recibo <strong>de</strong> su recepción al/los autor/es; constatará el cumplimiento<strong>de</strong> los requisitos formales y, superada esta instancia, lo enviará a dos evaluadores, en forma anónima(sistema doble ciego) 1 quienes dispondrán <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> treinta días corridos para emitir su dictamen.El resultado <strong>de</strong> dicha evaluación será comunicado al/los autor/es. En caso <strong>de</strong> ser positiva, el trabajose integrará a la lista <strong>de</strong> espera para publicación, en la cual se respetará el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> recepción, salvoque el Equipo <strong>de</strong> Dirección consi<strong>de</strong>re conveniente incluirlo en otro número, con causa fundada.1Se ha optado por el sistema <strong>de</strong> evaluación conocido como “doble ciego”, con la intención <strong>de</strong> seleccionar los artículos enviadosy, en su caso, realizar sugerencias <strong>de</strong> mejoramiento, a efectos <strong>de</strong> garantizar, <strong>de</strong> este modo, la calidad <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong>, en beneficio<strong>de</strong> los mismos autores que publiquen en ella, <strong>de</strong> la Institución responsable <strong>de</strong> su edición, <strong>de</strong> sus usuarios y <strong>de</strong> la comunidadcientífica. Cabe <strong>de</strong>stacar que los juicios <strong>de</strong> expertos resultarán opiniones valiosas y carecerán <strong>de</strong> ánimo sancionatorio; por elcontrario, se realizarán con carácter constructivo y espíritu <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>l/los autor/es. Igualmente, para todosquienes envíen sus colaboraciones, lo más importante será la opinión y crítica <strong>de</strong> los lectores.


Para el supuesto que la evaluación rechace el trabajo, esto supondrá la imposibilidad <strong>de</strong> publicarloen este medio 2 .En el caso <strong>de</strong> disi<strong>de</strong>ncia en los dictámenes, se enviará a un nuevo evaluador, quien con su opinión<strong>de</strong>finirá el criterio a seguir.Si el juicio <strong>de</strong> expertos recomendase aceptar el artículo, previa realización <strong>de</strong> algunas modificaciones,ésta circunstancia será comunicada al/los autor/es, a efectos que las realicen, si lo consi<strong>de</strong>ranconveniente, en el plazo máximo <strong>de</strong> treinta días corridos, y lo reenvíen.En este caso, el/los autor/es <strong>de</strong>berán mandar su artículo corregido junto con un correo electrónicoen el que expliquen qué han modificado y que no, teniendo en cuenta las opiniones <strong>de</strong> los evaluadores. ElEquipo <strong>de</strong> Dirección <strong>de</strong> la <strong>Revista</strong>, consi<strong>de</strong>rando los informes <strong>de</strong> los evaluadores, el artículo corregido ylas explicaciones, <strong>de</strong>cidirá su publicación, o su reevaluación por parte <strong>de</strong> los mismos expertos preopinantes,en especial cuando éstos lo hayan solicitado. En caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse su publicación, el artículo seguiráel mismo proceso establecido supra.El/los autor/es, en cualquiera <strong>de</strong> los casos, recibirán copia íntegra <strong>de</strong> los informes <strong>de</strong> los evaluadores,en forma anónima (sistema doble ciego).Cada una <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>cisiones serán comunicadas al/los remitente/s <strong>de</strong> trabajos, por vía electrónica,lo que constituirá suficiente certificado <strong>de</strong> cada etapa. El mensaje <strong>de</strong> recepción explícita <strong>de</strong>l artículo,comunicando que pasa a evaluación, es el resguardo <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong>l artículo a todos los efectos, al igualque aquel que notifique su aceptación, previo proceso <strong>de</strong> referato. Obviamente, la publicación <strong>de</strong>l artículoconstituye un certificado en sí mismo.COMITÉ DE REFERATOLos integrantes <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Referato han sido seleccionados por sus <strong>de</strong>stacados méritos académicos,científicos y éticos y su autoridad en cada una <strong>de</strong> las disciplinas que integrarán el material a editar,a efectos <strong>de</strong> permitir un proceso <strong>de</strong> evaluación que garantice la calidad <strong>de</strong> la publicación.Estos profesionales han tenido la <strong>de</strong>ferencia <strong>de</strong> aceptar <strong>de</strong>sempeñar dicha función para esta <strong>Revista</strong>,<strong>de</strong>clarando que no tienen interés financiero, intelectual, ni personal en relación con el/los artículo/sque serán sometidos a su juicio <strong>de</strong> expertos, asumiendo un compromiso <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncialidad respecto a lainformación obtenida a través <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> dicho material, previamente a su publicación.Los evaluadores podrán inhibirse <strong>de</strong> actuar con respecto <strong>de</strong> un trabajo, en caso que estimen laexistencia <strong>de</strong> cualquier circunstancia técnica o ética que les impida hacerlo.El análisis a llevar a cabo <strong>de</strong>berá ser realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista científico técnico y no i<strong>de</strong>ológico.El evaluador podrá expresar libremente sus observaciones, toda vez que no revistan el carácterantes anotado, o inhibirse <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r en tal caso.Los informes <strong>de</strong> nuestros evaluadores <strong>de</strong>berán ser remitidos en el plazo máximo <strong>de</strong> treinta díascorridos, redactados en forma objetiva, anónima, respetuosa, con rigor científico, en forma clara y cordialy con espíritu constructivo y serán enviados directamente (<strong>de</strong> forma anónima) a los autores.Para cualquier consulta, dirigirse a: revista.fce.unne@gmail.coma la Directora: Dra. María Laura Estigarribia Bieber: mlestigarribia@eco.unne.edu.aro a la Secretaria: Abog. Silvina Andrea Cáncer: silvinacancer@gmail.comFormulario <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> publicación(Apellidos y nombres)...................................,con Documento Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad nº…….................,con domicilio en .................. y dirección <strong>de</strong> correo electrónico ................................(En este lugar, datos <strong>de</strong> quien se constituye como responsable y nexo con la revista)……………………………………………………………………………………(A continuación, datos <strong>de</strong> todos los autores)………………………………………Apellidos y nombres)............................., con Documento Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad nº……….., condomicilio en .............y dirección <strong>de</strong> correo electrónico ..................Solicita(n) a la <strong>Revista</strong> <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Económicas <strong>de</strong> la Universidad Nacional <strong>de</strong>lNor<strong>de</strong>ste Actualidad y Prospectiva, con ISSN 1668-6365 (formato digital) – ISSN 1668-6357(formato impreso), consi<strong>de</strong>re la publicación <strong>de</strong>l trabajo titulado…........................., cuyo originalremite/n, en la forma y condiciones que su editor consi<strong>de</strong>re oportunas, <strong>de</strong>clarando bajojuramento su autoría sobre dicha obra, su originalidad y que es inédita, no habiendo sidosometida a consi<strong>de</strong>ración en ninguna otra revista científica y cuyos datos han sido recogidospor su/s autor/es (o le/s han sido facilitados por …….. [entidad o persona] y dado el correspondientepermiso para su utilización) [poner lo que proceda].Declaro/amos que he/mos respetado todos los principios éticos exigidos por su revista, asícomo pedidos todos los permisos oportunos………………………….El/los autor/es está/mos <strong>de</strong> acuerdo en remitir este manuscrito a su consi<strong>de</strong>ración y asumopersonalmente la responsabilidad <strong>de</strong> la recepción <strong>de</strong> los comentarios y revisiones que pudieran<strong>de</strong>rivarse, sirviendo <strong>de</strong> nexo entre la revista y el/los autor/es.-------------------------------------------------------------------------------------------Lugar y fechaFirmaAclaración2El rechazo <strong>de</strong> un artículo, <strong>de</strong>bido al dictamen negativo <strong>de</strong> los evaluadores, no significa que este tema carezca <strong>de</strong> interés; simplemente,pone <strong>de</strong> manifiesto que, <strong>de</strong> la manera en que fue presentado y en esta instancia, no pue<strong>de</strong> publicarse por este medio, respetandosu línea editorial. Igualmente, invitamos a su/s autor/es a reformular éste o enviar otros trabajos, que serán consi<strong>de</strong>rados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!