10.07.2015 Views

colaborador especial festas - 92 - Hemeroteca Virtual de Betanzos

colaborador especial festas - 92 - Hemeroteca Virtual de Betanzos

colaborador especial festas - 92 - Hemeroteca Virtual de Betanzos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A lo largo <strong>de</strong>l Miño/Recuerdo a losgallegos<strong>de</strong> Buenos Aires/Paisajes puros,suaves y plácidosE l tren corre entre un caos <strong>de</strong> montañas. Montañas ver<strong>de</strong>s, azules,sonrosadas, violetas. De tanto en tanto, caseríos recios, <strong>de</strong> piedra gris. Elgallego no encala su casa. Las tejas son <strong>de</strong> piedra negra. En los prados, "asvaquiñas". Me acuerdo <strong>de</strong> todos los gallegos <strong>de</strong> Buenos Aires evocando estepaisaje y "as vaquiñas". El río corre formando meandros perezosos, los viñedosretrepan las montañas. Viñedos altos, bajo los cuales caminan mujeres concestos en las cabezas. Las montañas tienen escalones <strong>de</strong> sembradío. Yopienso con amargura cómo me las arreglaré para caminar por aquí. Porque unacosa es mirar el paisaje, y otra andarlo. Se necesitan para estas alturas piernas<strong>de</strong> acero. Y yo tengo piernas <strong>de</strong> hombre <strong>de</strong> ciudad. El Miño corre abajo.Caudaloso, formando en ciertos trechos espejos tan cristalinos que la montañaazul y las nubes sonrosadas se reflejan en él. Me acuerdo <strong>de</strong> los gallegos <strong>de</strong>Buenos Aires. Canturreo la "Alborada", <strong>de</strong> Veiga. Me acuerdo <strong>de</strong> los gallegos<strong>de</strong> Buenos Aires. "As vaquiñas". ¡Cómo se les <strong>de</strong>be apretar el corazón cuandorecuerdan a su Galicial.Estos valles frescos y profundos, empenachados <strong>de</strong> castaños y nogales.Pasan las estaciones, los pueblecillos... Pueblos <strong>de</strong> casas <strong>de</strong> piedra obscura<strong>de</strong> los pisos, con tejado <strong>de</strong> piedra negra, estampados en manchas ver<strong>de</strong>s.Porque éste es el paisaje más hermoso y más dulce <strong>de</strong> España. Panoramadon<strong>de</strong> flota un velo <strong>de</strong> melancolía tierna, la misma ternura tan femenina y dulce<strong>de</strong> las mujeres gallegas. Y aunque mi cuerpo está aquí bloqueado por el paisajegallego, mi pensamiento se a<strong>de</strong>ntra allá en Buenos Aires, junto a todos losgallegos, junto a todas las mujeres gallegas que han cruzado el gran océano,y me digo:- Cómo se les ha <strong>de</strong> encoger el corazón cuando, en un momento <strong>de</strong>soledad, se acuerdan <strong>de</strong> estas al<strong>de</strong>as tan bonitas, tan envueltas en cortinadosver<strong>de</strong>s, y cuando se acuerdan <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>l sol en el río, y <strong>de</strong>las voces <strong>de</strong> lasgaitas, y <strong>de</strong> los bailes en los calveros, y <strong>de</strong> las vacas que atadascon una cuerda llevaban a beber a un río, y <strong>de</strong> los viñedos tan tupidos, y <strong>de</strong> suscasonas suspendidas sobre los abismos.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!