10.07.2015 Views

Del Fluido Ideal al Plasma - Aerobib

Del Fluido Ideal al Plasma - Aerobib

Del Fluido Ideal al Plasma - Aerobib

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otra parte, ofrecen todavía campode experimentación a otras nuevasaplicaciones.Esa obra de Juan de la Ciervaes el fruto de un conjunto de condicionesperson<strong>al</strong>es excepcion<strong>al</strong>es,entre las que destacan su infatigabletenacidad y su sólida formacióntécnica <strong>al</strong> servicio de una inventivasingular y de una fervorosavocación aeronáutica.A la hora en que el trabajo enequipo, exigido por la enormecomplejidad de la moderna tecnología,tiende a desdibujar, en beneficiodel grupo, los caracteres de laperson<strong>al</strong>idad individu<strong>al</strong>, destacancon mayor fuerza todavía figurascomo la de Juan de la Cierva, paraejemplo y estímulo de las jóvenesgeneraciones de ingenieros.* * *I. La revolución científica sinprecedentes que vivimos en nuestraépoca, con sus logros y descubrimientosde cada día, ha llegado aagotar la capacidad de asombro delas gentes, desarrollando, además,en ellas una actitud de credulidadcientífica sin limitaciones, parecidaa la de las sociedades primitivasante las brujerías de sus magos,pero acompañada, por lo que anosotros se refiere, del sentimientode interinidad permanente que surgede modo inevitable <strong>al</strong> ver cómoquedan atrás rápidamente metasque hace muy poco tiempo parecíanin<strong>al</strong>canzables.En esta estupenda aventura científicaha jugado un papel de protagonistadestacado la Técnica Aeronáutica,por lo que no carece defundamento la pretensión, expuestaen más de una ocasión, de quelas futuras generaciones, <strong>al</strong> tratarde resumir el progreso de nuestrosiglo, lo recuerden princip<strong>al</strong>mentepor haber proporcionado <strong>al</strong> hombreel dominio de los aires en suprimera mitad, y el del espacio exteriora la Tierra, en la segunda,cuyo umbr<strong>al</strong> acabamos de cruzaren estos años.Debe reconocerse, en efecto,que pocas técnicas caracterizan elprogreso de nuestra época de modotan claro como la Aeronáutica, consu natur<strong>al</strong> proyección hacia la Astronáutica,y que pocas ofrecentambién un ejemplo tan claro de lafecunda simbiosis entre el complejode ciencias y tecnologías distintasque en ella convergen, haciéndolaposible y recibiendo, a su vez,de ella nuevos estímulos que hanh<strong>al</strong>lado a menudo reflejo en sectoresdistantes de los propiamenteaeronáuticos.Entre todas esas ciencias destacacon más person<strong>al</strong>idad que ningun<strong>al</strong>a Aerodinámica, atemperandodesde el primer momento elprogreso de aquélla a sus propiosavances e imponiendo severas limitacionesa las posibilidades de explotaciónde cu<strong>al</strong>quier adelanto delas demás. Y así vemos, por ejemplo,que una gran parte del progresore<strong>al</strong>izado en el campo estructur<strong>al</strong>tiene por fin<strong>al</strong>idad "limpiar"aerodinámicamente el avión o lamentarsu carga <strong>al</strong>ar, con objeto,en ambos casos, de reducir la resistencia<strong>al</strong> avance, y que los resultadosobtenidos en ese dominio nopueden explotarse hasta sus últimasconsecuencias en tanto no seresuelve el problema aerodinámicofundament<strong>al</strong> de la hinersustentación.que permite aterrizar a velocidadesaceptables. Análogamente,cuando más tarde hacen su apariciónlos nuevos sistemas de propulsiónpor reacción, surge desdeel primer momento el problemaaerodinámico de la "barrera delsonido", hov plenamente superado,aparte de los eme plantean losnuevos motores, como son, cn'relos propiamente aerodinámicos, losrelativos a la aerodinámica de compresores,turbinas, tomas de aire ydifusores, y de otros que aparecenen la frontera entre la Aerodinámicay la Ouímica de la Combustión,dando lugar <strong>al</strong> desarrollo deuna nueva ciencia aplicada, conocidagener<strong>al</strong>mente con el nombrede la Aerotermoquímica, con problemasv métodos de trabajo propios,t<strong>al</strong>es como, por ejemplo, losrelativos a la estabilización de llamasen corrientes rápidas o a lasoscilaciones de <strong>al</strong>ta y baja frecuenciaen quemadores, todos los cu<strong>al</strong>esestán siendo objeto de intensosestudios en los últimos años.Y, fin<strong>al</strong>mente, cuando vencidasestas dificultades se entra en losdominios del vuelo supersónico rápido,surge uno de los más gravesobstáculos con la aparición de la"barrera del c<strong>al</strong>or", que tambiénconstituye un problema fundament<strong>al</strong>en la tecnología de los nuevosingenios dirigidos y en la recuperaciónde satélites y naves especí<strong>al</strong>es.Un expresivo resumen de estagravitación constante de la Aerodinámicasobre la Técnica Aeronáutica,que condiciona las posibilidadesdel vuelo continuo, puedeh<strong>al</strong>larse en la figura i (*), en dondeaparece el corredor en que aquéles posible, limitado, para cada <strong>al</strong>turade vuelo, en un extremo porla velocidad mínima por debajode la cu<strong>al</strong> el peso no puede quedarequilibrado por la resultante de lafuerza centrífuga y de la sustentaciónaerodinámica, y en el otro,por la velocidad máxima por encimade la cu<strong>al</strong> resultan prohibitivoslos efectos de la barrera delc<strong>al</strong>or. Cuando los recientes ingeniospropulsados por grandes motores-coheteshan cubierto ya sobradamentetodo el campo de <strong>al</strong>turasy velocidades representado en lafigura, aparece en su verdaderamagnitud la pequenez de la zonarayada del corredor, que corresponde<strong>al</strong> dominio <strong>al</strong>canzado por aeronavespropulsadas con motores dereacción que necesitan el aire parasu funcionamiento.II. El obieto de •rsta ronferenciaes precisamente revisar en sus líneasgener<strong>al</strong>es el desarrollo de laAerodinámica en este primer mediosiglo de su existencia, especi<strong>al</strong>menteen los últimos años, haciéndolono desde el punto de vista delos espectaculares resultados obtenidosen la resolución de los problemasque han ido planteándose(*) J. F. MORRIS: "Pibysico-cbemic<strong>al</strong>reactions during nozzle flow". AGARD,1959. Dado el carácter gener<strong>al</strong> de estaconferencia, no se cita otra bibliografíaque la obligada para indicar la procedenciade <strong>al</strong>gunas figuras.2 INGENIERÍA AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!