10.07.2015 Views

Del Fluido Ideal al Plasma - Aerobib

Del Fluido Ideal al Plasma - Aerobib

Del Fluido Ideal al Plasma - Aerobib

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, para an<strong>al</strong>izar <strong>al</strong>gunosfenómenos de este régimenha sido necesario tomar en consideraciónla influencia de las grandesvariaciones que pueden producirseen el estado termodínámicodel aire; por ejemplo, a través delas ondas de choque o en la cap<strong>al</strong>ímite, por lo que la ciencia que seocupa de estas cuestiones ha sidollamada "Aerotermodinámica".Un ejemplo de t<strong>al</strong>es fenómenoses el transporte de c<strong>al</strong>or entre elaire y una superficie que se trasladaa través de él, como la de unproyectil o la de un avión supersónico.El fenómeno aparece ilustradoen la figura 3, donde frente<strong>al</strong> simple problema clásico del c<strong>al</strong>entamientoo refrigeración de lapared, según que su temperaturasea menor o mayor que la del aire,aparece ahora la complicación introducidapor el c<strong>al</strong>entamiento queproduce el rozamiento del aire conla pared, el cu<strong>al</strong>, a grandes velocidades,puede llegar a ser muy elevado,y entonces la temperaturade comparación para saber si lapared se enfriará o no, ya no es ladel aire exterior, sino otra mayor,llamada "temperatura de recuperación",cuyo v<strong>al</strong>or depende de lavelocidad de movimiento. Esto daorigen a la "barrera del c<strong>al</strong>or" y <strong>al</strong>mismo tiempo produce una interferenciaentre estos efectos térmicosy los mecánicos de rozamiento,característica de la Aerotermodinámica,distorsionando el perfil develocidades en la capa límite y, comoconsecuencia de ello y de lasvariaciones del coeficiente de viscosidadcon la temperatura, <strong>al</strong>terandola resistencia de rozamiento.Vemos, pues, que para el estudiode estos fenómenos o de losque producen las ondas de choqueno basta ya con el conocimientode la presión y densidad del aire,sino que es preciso tomar en consideracióntambién las variacionesde temperatura y la forma en quedependen de ellas las funciones termodinámicas,t<strong>al</strong>es como la ent<strong>al</strong>pia,cuyos cambios miden los de laenergía cinética del aire en muchoscasos, o la entropía, cuyas variacionesse relacionan con la formaciónde torbellinos, así como loscoeficientes de viscosidad y conductividadtérmica, cuyos v<strong>al</strong>oresFig. 4. —Temperatura de una pared adiabática,e = 218(1 + 0.2 \fPr. M 2 )lPr: 0.72X nooo• 10000• 9.000• 8000. 7 000' 6 000. 5 0004 000• 3000• 2000• I 0000 59 I 18 1.78 237 2 96 355 4.15v Km/56INGENIERÍA AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!