10.07.2015 Views

Evaluación de las causas de accidentes y enfermedades ... - SciELO

Evaluación de las causas de accidentes y enfermedades ... - SciELO

Evaluación de las causas de accidentes y enfermedades ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTÍCULOespacios los trabajadores realicen sus activida<strong>de</strong>s expuestosa otros componentes químicos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los<strong>de</strong>l proceso laboral.El manejo <strong>de</strong> disolventes en el proceso <strong>de</strong> trabajoes una tarea común principalmente en el área <strong>de</strong>serigrafía, plateo y aluminio, se encontró relación entreeste riesgo y amigdalitis y bronquitis con una razón <strong>de</strong>prevalencia <strong>de</strong> 2.2 y 4.2 respectivamente con un intervalo<strong>de</strong> confianza entre 1.3 a 3.8 y <strong>de</strong> 1.5 a 11.4.Otros riesgos como calor, cambios bruscos <strong>de</strong>temperatura y humedad reportaron asociación conbronquitis y <strong>de</strong>rmatitis, esta última con una razón <strong>de</strong>prevalencia <strong>de</strong> 2.7 y un intervalo <strong>de</strong> confianza entre 1.5y 4.8. El problema <strong>de</strong> la humedad relacionado con <strong>de</strong>rmatitises muy importante por la afección que causa enlos trabajadores que utilizan agua tratada en el manejo<strong>de</strong> maquinaria automática y semiautomatizada (área <strong>de</strong>control numérico) ya que toda la jornada laboral estánexpuestos a humedad.De la misma manera que la explicación anterior,también se encontraron asociaciones entre una exigencia,como es el caso <strong>de</strong>l esfuerzo físico pesado y dostrastornos psíquicos, como lo son la ansiedad y los trastornos<strong>de</strong>l sueño (Cuadro 7). A<strong>de</strong>más, existe un riesgotres veces mayor <strong>de</strong> presentar trastornos psicosomáticoscardiocirculatorios entre los trabajadores que realizantrabajos pendientes en horas o días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso que enlos que no lo realizan. Otra exigencia que se encuentraasociada a un mayor riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer este tipo <strong>de</strong>pa<strong>de</strong>cimientos es la <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> turnos. Se encontrósignificancia estadística también entre ansiedad y eltrabajo nocturno.DiscusiónEs inevitable mencionar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l presenteanálisis que <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> estos trabajadores sonuna clara expresión <strong>de</strong> <strong>las</strong> actuales condiciones laboralesen México. El actual mo<strong>de</strong>lo productivo basado en laintensificación <strong>de</strong>l trabajo ha provocado un <strong>de</strong>sgasteacelerado <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra mexicana, con bajossalarios y altas jornadas laborales.Existe un cierto perfil <strong>de</strong> trabajadores insertos enel sector manufacturero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década pasada. Esteperfil (De la Garza, 2003) tiene tres características: a) Lanueva fuerza <strong>de</strong> trabajo está constituida por trabajadoresjóvenes, con poca antigüedad en el empleo, con niveleducativo medio y don<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo femeninatiene mayor presencia. b) Existe mayor número <strong>de</strong>trabajadores no calificados. Es posible que en la viejafuerza <strong>de</strong> trabajo la calificación haya sido obtenida enel mismo centro <strong>de</strong> trabajo a través <strong>de</strong> la experienciaadquirida. c) El perfil salarial solamente pue<strong>de</strong> c<strong>las</strong>ificarseen bajo y medio, ambos con escasos estímulos<strong>de</strong> productividad.Estas tres características, como pue<strong>de</strong> apreciarse,han sido <strong>de</strong>scritas en la población estudiada. Auncuando no se preguntó <strong>de</strong> manera directa el salarioque reciben a cambio <strong>de</strong>l trabajo realizado, el 75% <strong>de</strong>la población refiere que no le alcanza el mismo paracubrir sus gastos.En la bibliografía internacional no se encuentranreferencias integrales sobre <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajoy el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>dicados ala manufactura <strong>de</strong>l vidrio. En realidad el énfasis principalse hace en la relación entre la fibra <strong>de</strong> vidrio y<strong>las</strong> enfermeda<strong>de</strong>s malignas y no malignas <strong>de</strong>l aparatorespiratorio. Sin embargo, <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo yel conjunto <strong>de</strong> riesgos y exigencias a los que se exponenlos trabajadores <strong>de</strong>dicados a la manufactura <strong>de</strong> <strong>las</strong>hojas <strong>de</strong> vidrio son mucho más que eso y afectan <strong>de</strong>manera mucho más compleja su salud, pero también<strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> quienes están insertos eneste proceso.Sobre <strong>las</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los mismospo<strong>de</strong>mos concluir que se encuentran expuestos a unnúmero importante <strong>de</strong> riesgos y exigencias, en especial,Cuadro Nº 7Relación entre exigencias <strong>de</strong> trabajo y trastornos psíquicos y psicosomáticosExigencia Trastorno RP (*) IC 95% (**) pEsfuerzo físico pesadoTrabajar en horas o días<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansoAnsiedadTrastornos <strong>de</strong>l sueño2.52.2 1.1 a 6.51.1 a 4.9 0.04490.0412Trastornos cardiovasculares 3.5 1.2 a 10.0 0.0128Trabajo nocturno Ansiedad 2.6 1.1 a 6.3 0.0266Rotación <strong>de</strong> turnos Trastornos cardiovasculares 2.3 1.1 a 5.5 0.0468(*) Razón <strong>de</strong> prevalencia. (**) Intervalo con el 95% <strong>de</strong> confianza.Fuente: Encuesta individual, México, noviembre <strong>de</strong> 2003.14 Salud <strong>de</strong> los Trabajadores / Volumen 14 Nº 1 / Enero-Junio 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!