10.07.2015 Views

TEORÍA LITERARIA 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza ...

TEORÍA LITERARIA 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza ...

TEORÍA LITERARIA 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEP. PERUANO CHINO JUAN XXIII – Subdirección: SecundariaS3-Comunicación 2010 – CG – CJ – FM -2LITERATURA ANTIGUA3. Elabora un cuadro de doble entrada que <strong>con</strong>tenga la <strong>siguiente</strong> información.Con<strong>texto</strong> HistóricoCaracterísticasAutores - obrasHindú China Hebrea4. <strong>Lee</strong> detenidamente <strong>el</strong> <strong>siguiente</strong> fragmento d<strong>el</strong> “Mahabharata”. Identifica y explica trescaracterísticas de estilo de la Literatura Hindú. Fundamenta <strong>con</strong> citas adecuadas.“Enjugando su rostro bañado por las lágrimas, Sita dijo a su esposo, lentamente y <strong>con</strong> voz<strong>con</strong>movida, estas palabras: “Nunca, nunca, ni en pensamiento, he cometido <strong>con</strong>tra ti la másmínima falta; que los dioses, nuestros dueños, te den una f<strong>el</strong>icidad tan verdadera como cierta esesta afirmación mía. Si mi alma, príncipe, si mi natural casto y nuestra vida común no han sidobastante para darte <strong>con</strong>fianza en mí, esa desgracia me matará para la eternidad”.Después dijo <strong>con</strong> tristeza a Laksmana: “Hijo de Sumitra, levanta para mí una pira; ése es <strong>el</strong> únicoremedio que a mi infortunio queda”. Después de esas palabras <strong>el</strong> robusto guerrero preparó lahoguera.En seguida, <strong>el</strong> más eminente de los inmortales extendió su fuerte brazo y dijo al ragüita que estabafrente a él <strong>con</strong> las dos manos juntas en forma de copa: “¿Cómo puedes ver <strong>con</strong> indiferencia <strong>el</strong>hecho que Sita se arroje al fuego de una hoguera?¿Eres tú quien se atreve a dudar de la castavideana, como si fueras un esposo vulgar?”.A estas palabras d<strong>el</strong> creador de todo <strong>el</strong> universo, Rama respondió: “Yo creo que soy simplementeun hijo de Manú; que solo soy Rama, hijo d<strong>el</strong> rey Dasarata”. Entonces <strong>el</strong> Ser d<strong>el</strong> esplendor infinitohabló así: “Escucha la verdad. Tu exc<strong>el</strong>encia es Narayana, dios augusto y afortunado. Eres lamorada de la verdad; se te ha visto desde <strong>el</strong> principio hasta <strong>el</strong> fin de los mundos, pero no se sabeni tu principio ni tu fin. Para la muerte de Ravana entraste aquí abajo en un cuerpo humano. Ahoraque <strong>el</strong> impío Ravana, ha muerto, vu<strong>el</strong>ve gozoso a tu mansión”.Entonces, <strong>el</strong> testigo incorruptible d<strong>el</strong> mundo, <strong>el</strong> Fuego, dijo a Rama: “He aquí a tu esposa pura y sintacha; yo, <strong>el</strong> Fuego que ve todo lo que hay manifiesto y oculto, te garantizo que no existe en <strong>el</strong>la lamenor falta...”5. A partir d<strong>el</strong> fragmento anterior caracteriza al personaje principal “Rama”, ten en cuenta suscualidades y argumenta tu respuesta <strong>con</strong> frases extraídas d<strong>el</strong> <strong>texto</strong>.LITERATURA CLÁSICA6. Analiza la poesía épica de Homero a través de la identificación y explicación de tres<strong>el</strong>ementos de estilo presentes en <strong>el</strong> <strong>siguiente</strong> fragmento. Subraya citas y asígnales unnúmero.“Entre tanto, los Ci<strong>con</strong>es, que se habíanmarchado, lanzaron sus gritos de ayuda a otrosCi<strong>con</strong>es que, vecinos suyos, eran a los bienentrenados en luchar <strong>con</strong> hombres desde <strong>el</strong>carro y a pie, donde sea preciso. Y enseguidaLos demás escapamos de la muerte y denuestro destino, y desde allí proseguimosnavegando hacia ad<strong>el</strong>ante <strong>con</strong> <strong>el</strong> corazónapesadumbrado. Pero no prosiguieron miscurvadas naves, que cada uno llamamos porllegaron tan numerosos como nacen en tres veces a nuestros desdichadosprimavera las hojas y las flores, v<strong>el</strong>oces.Entonces la funesta Aisa de Zeus se colocó juntoa nosotros, de maldito destino, para quesufriéramos dolores en abundancia; lucharon piea sierra junto a las v<strong>el</strong>oces naves, y se heríanunos a otros <strong>con</strong> sus lanzas de bronce. Perocuando H<strong>el</strong>ios se dirigió al momento de desuncirlos bueyes, los Ci<strong>con</strong>es nos hicieron retrocedervenciendo a los aqueos y sucumbieron seiscompañeros de buenas grebas de cada nave.compañeros, los que habían muerto en lallanura a manos de los Ci<strong>con</strong>es. Entonces <strong>el</strong>que reúne las nubes, Zeus; levantó <strong>el</strong> vientoBóreas junto <strong>con</strong> una inmensa tempestad, y<strong>con</strong> las nubes ocultó la tierra y a la vez <strong>el</strong>ponto. Y la noche surgió d<strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o. Las naveseran arrastradas transversalmente y <strong>el</strong> ímpetud<strong>el</strong> viento rasgó sus v<strong>el</strong>as en tres y cuatrotrozos. Allí estuvimos dos noches y dos díascompletos, <strong>con</strong>sumiendo nuestro ánimo por <strong>el</strong>cansancio y <strong>el</strong> dolor”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!