10.07.2015 Views

TEORÍA LITERARIA 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza ...

TEORÍA LITERARIA 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza ...

TEORÍA LITERARIA 1. Lee con atención el siguiente texto y realiza ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CEP. PERUANO CHINO JUAN XXIII – Subdirección: SecundariaS3-Comunicación 2010 – CG – CJ – FM -413. En r<strong>el</strong>ación a la obra “La Divina Comedia” de Dante Alighieri explica lo <strong>siguiente</strong>:a) ¿Qué <strong>el</strong>ementos alegóricos se encuentran en la obra?b) ¿Qué simboliza <strong>el</strong> viaje de Dante y por qué <strong>el</strong>igió a Virgilio como guía?c) ¿Cuál es la estructura de la Divina Comedia y qué significado tiene? Realiza un gráfico.14. <strong>Lee</strong> <strong>con</strong> <strong>atención</strong> <strong>el</strong> <strong>siguiente</strong> fragmento de “La Divina Comedia”. Identifica y explica tres<strong>el</strong>ementos propios d<strong>el</strong> estilo de Dante Alighieri. Justifica <strong>con</strong> citas y análisis métrico.En medio d<strong>el</strong> camino de la vida,errante me en<strong>con</strong>tré en la s<strong>el</strong>va oscura,en que la recta vía era perdida.¡Ay, que decir lo que era, es cosa dura,esta s<strong>el</strong>va salvaje, áspera y fuerte,que en la mente renueva la pavura!EXPLICACIÓN15. La obra de Giovanni Bocaccio, “El Decamerón” es <strong>con</strong>siderada como precursora d<strong>el</strong> cuentomoderno. Explica esta afirmación y utiliza para <strong>el</strong>lo citas d<strong>el</strong> fragmento.“Micer Ruggeri espléndidamente viviendo y en hechos de armas haciendo maravillas, muypronto se hizo <strong>con</strong>ocer como muy valeroso. Y habiendo estado en España ya algún tiempo, lepareció que <strong>el</strong> rey daba castillos y ciudades a quien no era digno; por lo que d<strong>el</strong>iberó pedirlicencia. El rey se la <strong>con</strong>cedió y le dio una de las mejores mulas, la cual por <strong>el</strong> camino que teníaque hacer, fue muy estimada por micer Ruggeri de guisa. Después de esto, encomendó <strong>el</strong> rey aun discreto servidor suyo, que, se las ingeniase en cabalgar <strong>con</strong> éste y todo lo que dijese lo<strong>con</strong>servara en la memoria y a la mañana <strong>siguiente</strong> le mandase que volviese a donde estaba <strong>el</strong>rey...Llegaron a un río, y abrevando allí las bestias, la mula estercoló en <strong>el</strong> río. Lo que viendo micerRuggeri, dijo: -¡Bah!, desdichado te haga Dios, animal, que eres como <strong>el</strong> señor que te ha dadoa mí. El servidor le dio la orden d<strong>el</strong> rey por que lo micer Ruggeri emprendió <strong>el</strong> camino deregreso.El rey le preguntó por qué lo había comparado <strong>con</strong> la mula. Micer Ruggeri, <strong>con</strong> abierto gesto,<strong>con</strong>testó: -Señor os asemejáis en <strong>el</strong>la porque, así como vos hacéis dones a quien no <strong>con</strong>viene ya quien <strong>con</strong>viene no lo hacéis, así <strong>el</strong>la donde <strong>con</strong>venía no estercoló y donde no <strong>con</strong>venía sí...Lo llevó, entonces <strong>el</strong> rey a una gran sala donde había dos cofres y le dijo: Micer Ruggeri, enuno de estos cofres esta mi corona, <strong>el</strong> cetro real y otras joyas preciosas; <strong>el</strong> otro está lleno detierra. Coged uno, y podréis ver quién ha sido ingrato hacia vuestro valor, si yo o vuestrafortuna. Micer Ruggeri, cogió uno, y en<strong>con</strong>tró que estaba lleno de tierra; <strong>con</strong> lo que <strong>el</strong> reydijo: - El cofre que la fortuna os quitó, aquél a despecho de <strong>el</strong>la quiero que sea vuestro; ya quesu valor merece que me oponga a sus fuerzas.Micer Ruggeri, tomándolo, y dadas las gracias que a aqu<strong>el</strong>la tamaña don correspondía sevolvió a Toscaza”.16. Con respecto al “Cancionero” de Francesco Petrarca, explica <strong>el</strong> desarrollo de los <strong>siguiente</strong>s<strong>con</strong>ceptos:sentimiento increscendo El amor cortés La musa inspiradoraEL RENACIMIENTO17. Explica la presencia de los tópicos latinos “bettus ille” en la obra de Fray Luis de León y“locus amoenus” en la producción de Garcilaso de la Vega.18. <strong>Lee</strong> atentamente <strong>el</strong> <strong>texto</strong> d<strong>el</strong> “Lazarillo de Tormes”. Identifica y explica (indispensable) tres<strong>el</strong>ementos característicos de la Nov<strong>el</strong>a Picaresca. Explícalos y justifícalos <strong>con</strong> citasapropiadas.“Estábamos en Escalona, villa d<strong>el</strong> duque, en un mesón, y diome un pedazo de longaniza que leasase. Sacó un maravedí de la bolsa y mandó que [yo] fuese por él de vino a la taberna.Púsome <strong>el</strong> demonio <strong>el</strong> aparejo d<strong>el</strong>ante de los ojos, <strong>el</strong> cual, como su<strong>el</strong>en decir, hace al ladrón, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!