10.07.2015 Views

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Schneider Electriccompra empresanacionalLa multinacional francesa valoró elconocimiento, experiencia y participación demercado de Dexson y ahora la incorporará asu unidad de Sistemas de Instalación.COMPUTERWORLD - Octubre 2010ACTUALIDAD10Schneider Electric expande sus operaciones de la unidad denegocios de Sistemas de Instalación y Control, con laadquisición de la empresa colombiana Dexson, especialista ensistemas de administración de cableados.Dexson, cuya planta tiene un área de 7,500 M2, cuenta conoperaciones en <strong>Colombia</strong>, Perú, Ecuador, Venezuela ypresencia en México, Centro América y el Caribe, con los cualel fabricante francés espera ampliar su oferta con losproductos de Dexson, enfocados específicamente encanaletas y accesorios para instalaciones eléctricas, para lossectores residencial y de edificios.Con esta adquisición, Schneider Electric ha creado unasignificativa sinergia a través de su amplio portafolio deinterruptores y tomacorrientes (división de cableado) y ahoraes el segundo actor más grande en el mercado de los Sistemasde Instalación y Control. De igual manera, impulsa su acceso almercado, abriendo su portafolio a más clientes para lo cual hacreado, nuevos puntos de venta en toda la región.Eduardo Hermanovich, presidente para la región Andinaafirma: “unidas las dos compañías tendremos un portafoliomás amplio de productos y soluciones para <strong>Colombia</strong> y laoportunidad de aumentar nuestro posicionamiento en elmercado regional. Estamos felices con esta adquisición y conla nueva oferta que incluimos a nuestra Unidad de Negocios deSistemas de Instalación y Control, especialmente en sistemasde administración de cableado. Este nuevo centro deproducción en la región, nos permitirá desarrollar nuevosproductos y servicios”.Con esta unidad de negocios la empresa consolida su oferta:sistemas de instalación eléctrica, conectividad de red (LAN) ysistemas de control que generan eficiencia energética ycomodidad, dirigida a los mercados: residencial y de edificioscomerciales.Con más de 600 colaboradores a nivel nacional, SchneiderElectric cuenta con dos plantas de producción, un centroindustrial y logístico, seis agencias comerciales y más de 300puntos de venta. Ahora se suma a su operación la planta deDexson, así como su modelo de socios de negocios “y todoslos empleados de Dexson pasan a Schneider, pues más allá decomprar un fabricante, estamos invirtiendo en el conocimientoy experiencia que ellos tienen. Son un aporte dentro de nuestraestrategia y cumplen con todos los estándaresinternacionales”, destacó Eduardo Hermanovich.Con 21 años en el mercado y ventas en <strong>Colombia</strong> por 21.600millones de pesos en el 2009, Dexson se une a la plataformade Schneider, que el año pasado vendió 160.000 millones depesos, y para este año, tiene la meta de alcanzar los 200.000millones de pesos, apoyado en sus soluciones para proveeruna “eficiencia energética”.Hacia unanueva etapa…Sergio GutiérrezPocas veces he tomado esta columna para hablar de situaciones personales. Sin embargo, el mundo analíticoen los últimos años realmente está siendo sometido a grandes transformaciones. Y en esta ocasión, me hatocado afrontar personalmente parte de las mismas.Durante 42 años SPSS fue pionero del análisis estadístico, de la minería de datos, del análisis predictivo. En losnoventas, fue de los primeros en utilizar el concepto de Business Intelligence, tratando de agregarleverdaderamente inteligencia a los datos. Sin embargo, el mercadeo pudo más y otras fueron las organizacionesque lograron apoderarse de este nombre, a pesar que lo que se ofrecía no era inteligencia sino memoria. Con laadquisición de la compañía inglesa ISL, SPSS incursionó en el mercado de la minería de datos, dándole a estemercado un nuevo alcance. Por primera vez, el mundo tenía una compañía de presencia global suministrandoproductos para literalmente, “todo el mundo”.A finales de los noventa y principios del nuevo milenio, varios jugadores estaban ya en el mercado de análisispredictivo, llevándolo a afectar los procesos productivos de gran cantidad de organizaciones utilizando el poderde los modelos estadísticos y matemáticos para resolver problemas de negocio. El poder tomar decisiones deesta naturaleza fue puesto al alcance de cualquier organización. Incluso el software de código abierto rompió elmito del precio del software.El liderazgo de SPSS, compartido con SAS siempre estuvo a la vanguardia de todos los demás jugadores segúnlos estudios de los diversos analistas de la industria. Siempre detrás de los desarrollos de estas dosorganizaciones que fueron pioneras, grandes creyentes y evangelizadoras de las bondades del análisisestadístico para soportar la toma de decisiones en todo tipo de organizaciones, los grandes jugadores(Microsoft, Oracle, SAP, IBM) estuvieron buscando la mejor manera de incorporar dentro de su portafolio el usode estas tecnologías. Para tal fin le agregaron a sus bases de datos y aplicaciones motores de minería de datos.Sin embargo, para que los usuarios pudieran realmente adoptar estos procesos, las herramientas embebidasestaban fuera de su alcance, siendo todavía demasiado complejas. SAP decidió entonces entrar en un acuerdopara incorporarle a Business Objects las capacidades analíticas de SPSS y el año pasado IBM llegó a un acuerdocon los accionistas de SPSS Inc. para adquirir la compañía. A partir del mes de octubre, la adquisición completósu proceso.Sin lugar a dudas, después de más 15 años de haber estado al frente de la distribución de los productos de SPSSInc., esta nueva etapa que ahora comienza me genera grandes expectativas. Mi punto de vista personal es queno solo es un momento propicio para que uno de los verdaderos gigantes de la tecnología, por no decir el mayorgigante tecnológico, incorpore a su portafolio la tecnología desarrollada por SPSS. Realmente es un honor.También es un verdadero reto para IBM el hecho de que en estos momentos el mundo de la informática estávolviendo a girar hacia las capacidades centralizadas de procesamiento. Ahora, IBM tiene el reto y el deber debuscar la manera para que en su búsqueda de llegar a tener un “planeta más inteligente” se deba y puedaapalancar el uso de los datos ampliamente almacenados durante los últimos 15 años de desarrollo de latecnología, aprovechando el legado de más de 40 años de impulso de los modelos estadísticos para apoyar latoma de decisiones.Día tras día se aumenta en el mercado la adopción del modelo de software como servicio, aumenta elrequerimiento de servicios asociados a la implementación de tecnología de software. IBM tiene granconocimiento y capacidad en ambos campos, por lo que se puede esperar que el impulso que IBM le pueda dar ala adopción e integración del análisis predictivo a las tareas del día a día lleve a este mercado a unos espacios demayor relevancia y reconocimiento.Desde el punto de vista personal, nuevos retos se avecinan al trabajar en búsqueda de una mayor adopción deestas tecnologías en nuestra región. Tenemos la ventaja de poder aprovechar los saltos tecnológicos de otrasregiones del planeta para poder dar saltos cuánticos en la productividad y en la calidad de vida.Es imperante que nuestras gerencias, nuestros gobernantes, nuestro sistema judicial, nuestro sistemafinanciero, nuestro comercio y sistema logístico reconozca que el apoyo del modelaje estadístico y matemáticopermite comprender mejor el complejo mundo que nos rodea. Pero quizás, comprendiendo mejor, y con lacapacidad de anticipar los posibles escenarios, nos podamos preparar mejor, gerenciar mejor, gobernar mejor ycontrolar mejor.Un nuevo mundo está por construirse. De nosotros depende que hagamos un uso más inteligente de losrecursos con los que contamos.Espero sus comentarios en mi blog: http://sergiogutierrezb.blogspot.com/SPSS Andino - PBX: 635 8585Email: mercadeo@spssandino.com - visítenos en www.spss.com/la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!