10.07.2015 Views

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Seguridad:afinando los patronesCon el ritmo de la integración, la convergencia, lavirtualización y las redes sociales, la seguridadenfrenta nuevo retos que las empresas debenafrontar.COMPUTERWORLD - Octubre 2010ESPECIAL SEGURIDAD20El malware cambia de máscaras y busca nuevos trucos para acceder a lavaliosa información que con tanto celo cuidan las empresas, por esto esnecesario analizar cómo se están protegiendo los datos y todos losmecanismos de acceso con el fin de blindar el negocio, tanto por dentrocomo por fuera, pues las nuevas tendencias tecnológicas tanto degestión de la información como de interacción con clientes yproveedores, así como los propios mecanismos de comunicación eincluso las mismas maneras de adquisición de tecnología estáncambiando radicalmente y durante esta transición las empresas puedendejar brechas y espacios vulnerables que faciliten el trabajo de ladelincuencia.En concreto, cinco factores se están transformando en los puntos deinflexión en cuanto a seguridad se refiere: virtualización y la aplicación deservicios en la nube para la gestión del negocio, sumadas estas a lasredes sociales, al inevitable uso de equipos de trabajo y comunicaciónajenos a la empresa y por último, la integración de los mecanismosfísicos de seguridad perimetral a la red de la empresa.Los factores críticosLa virtualización como un concepto general que incluye desde losservidores hasta las aplicaciones de escritorio se está convirtiendo enuno de los puntos críticos que las empresas deben cubrir con mayorvelocidad, dada la capacidad de impacto que tiene un ataque a sistemasvirtualizados y que podría permear fácilmente a todas las áreas delnegocio.De hecho, según el informe Factor-X de mitad de año, reportado por IBM,muestra que de todos los ataques reportados, 35% estaban dirigidoshacia el Hipervisor, desde el cual se tendría acceso a todos los sistemasvirtualizados en la máquina vulnerada.Sobra decir que si el ataque cubriera todas las máquinas de la empresa,el riesgo sería demasiado alto. Por esto, las empresas deben pensar encómo diseñar mecanismos de encriptación y protección de lainformación, así como mecanismos robustos y eficaces que cerquen losdatos y los protejan proactivamente.Pero este es sólo el comienzo de una cadena de estrategias y tendenciasque se tornan inevitables y que implican dedicar mayor atención al temade la seguridad.Evidentemente, la implantación de firewalls, es uno de los primerospasos a dar para afrontar la seguridad. Soluciones de hardware ysoftware especializado, ofrecido por empresas como SonicWALL,Websense, Barracuda, Norton, entre otras, suplen esta primera medida.La computación en la nube en todas sus versiones, es decir lainfraestructura como servicio, la plataforma como servicio y el softwarecomo servicio, en conjunto, es otro punto que se debe reforzar y analizarcon cuidado para prevenir ataques.La gestión de servicios en nubes públicas, híbridas, y privadas, hace aúnmás complejo el desarrollo de metodologías que aseguren los datos y lastransacciones realizadas a través de los sistemas.Pero más allá de las amenazas en sí mismas, las empresas debencomenzar por el uso y despliegue de mejores prácticas tanto acordadas yreconocidas por el propio proveedor como por el área de TI.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!