10.07.2015 Views

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPUTERWORLD - Octubre 2010ESPECIAL SOFTWARE18El encuentro comercial de software y servicios de tecnología deinformación reunió a 34 compradores internacionales de nueve países y64 exportadores colombianos. Un evento organizado por Fedesoft,Proexport y la Cámara de Comercio de Bogotá.Según Proexport se realizaron 715 citas con un promedio de 10 agendascomerciales por cada uno de los empresarios nacionales, que llegaronde Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales yPereira.Actualmente, el sector cuenta con alrededor de 700 empresas de lascuales el 48% se enfocan en desarrollo de software y servicios. Encuanto al tamaño, 59% corresponde a microempresas, 33% a pequeñasempresas, 7% a medianas y tan solo 1% son grandes.Las exportaciones de software crecieron durante el último año el 6%,alcanzando los 35 millones de dólares y los mercados con mayordemanda fueron: Ecuador, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela,Perú, Puerto Rico, Chile, México y Guatemala.Medellín, sede de SEPGProfesionales y expertos de la ingeniería del software y sistemas degestión de procesos, se concentrarán en Medellín, entre el 10 y 12 denoviembre, para participar en la conferencia “SEPG 2010”, en la cual seevaluarán nuevas estrategias que permitan mejorar la competitividad dela industria y el crecimiento de los negocios.El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados,destacó que es una conferencia de trascendencia para <strong>Colombia</strong>, debidoa que en la actualidad el desarrollo empresarial hoy se enfoca en lamejora de procesos en tecnologías de la información y en la definición deplanes de trabajo que garanticen la llegada de más inversión.Un Modelo para el Desarrolloy Soporte de Aplicaciones Hechas a la MedidaRoberto Sanz de Santamaría*Todas las organizaciones se enfrentan tarde que temprano a la decisión mejores prácticas se garantiza la correcta y completa documentación dede comprar o desarrollar alguna aplicación (software) para satisfacer sus los desarrollos así como un control estadístico de los procesos quenecesidades de negocio. Con frecuencia se inclinan hacia el desarrollo a permite analizar y subsanar causales de variación así como predecir ella medida argumentando que los requerimientos propios son demasiado comportamiento futuro de los procesos. Esto no es nada diferente deespecializados y que, por tanto, no existe ningún aplicativo estándar que poder estimar en forma precisa tiempos y esfuerzo de desarrollo.les sirva.Las compañías interesadas en hacer un desarrollo a la medida,Lo que desconocen o ignoran es que esos aplicativos estándares como llamémoslas compañías usuarias, pueden clasificarse en tres grupos:pueden ser SAP, Peoplesoft, JD Edwards, y Siebel, entre muchos otros,modelan procesos de negocio siguiendo buenas prácticas que han 1. Compañías sin capacidad técnica para adelantar o dar soporte a unresultado exitosas en miles de compañías y en cientos de países desarrollo. Es de esperarse que no cuenten con áreas oalrededor del mundo. Por tanto, la compra de un aplicativo de estos no departamentos de tecnología y que, por el contrario, dependan desolamente podría llegar a ser una solución para las necesidades personas o compañías externas que les prestan servicios deorganizacionales, sino incluso, una oportunidad de mejora para la misma administración de los sistemas y soporte.compañía.2. Compañías con capacidad mínima para desarrollar o dar soporte aun desarrollo. Típicamente tienen, 1 o 2 desarrolladores que hacenSin embargo, a pesar de la advertencia generalizada de evitar los parte de un área o departamento de tecnología de no más de 5desarrollos a la medida, en ocasiones no es posible hacerlo. El propósito personas.de este análisis es proponer un marco de desarrollo y soporte que 3. Compañías con capacidad suficiente para asimilar metodologíasminimice el principal riesgo asociado a los desarrollos a la medida: la formales de desarrollo y para mantener los ambientes mínimos dedependencia en el programador a través de todo el ciclo de vida de la desarrollo y pruebas. Para efectos prácticos estas compañíasaplicación.cuentan, o podrían llegar a contar, con una unidad desarrolladoraformal propia. Estas compañías no entran dentro del alcance de esteLos principales mitigadores del riesgo de dependencia en el documento.programador es la contratación con un proveedor sólido, serio ycompetente, y tener la custodia de las fuentes junto con una adecuada Si bien se esperaría que las compañías con capacidad técnica mínimadocumentación del desarrollo. La primera medida minimiza el riesgo de tengan una ventaja sobre las compañías que no la tienen, la existenciaenfrentarse al a necesidad de cambiar de proveedor, y la segunda, de dicha capacidad puede ser contraproducente si está mal orientada opermite la sustitución del proveedor con un mínimo de traumatismos. si obedece a agendas ocultas: la mejor manera de asegurar lapermanencia en el puesto es generar la dependencia en el programadorAdemás de este riesgo, que es el interés central de este documento, por un desarrollo mal documentado.existen otros costos ocultos que incluyen especificaciones deficientes,funcionalidad que no se ajusta a las necesidades, demoras en la entregadel desarrollo, altos niveles de defectos y documentación deficiente.Hoy en día se pueden minimizar todos los riesgos con metodologías1formales de desarrollo, tales como RUP (Rational Unified Process) y2modelos de madurez que definen mejores prácticas como CMMI(Capability Maturity Model Integration). Siguiendo estas metodologías yque las posibilidades para volver a <strong>Colombia</strong> atractiva como destino delITO (IT services), son evidentes.En el marco de la conferencia SEPG 2010, explicó Díaz-Granados, sehará énfasis en cómo la adopción de modelos de buenas prácticas en elsector de tecnologías de información es una realidad en muchas partesdel mundo y también de Latinoamérica, siendo éste uno de los mercadosen los que se observa un mayor crecimiento de compañías quesustentan su dinámica en la adopción de modelos de tecnologíasmodernas.SEPG 2010 está dirigida a profesionales dedicados a labores de mejorasistemática de personas, procesos y tecnologías en organizaciones enlas que el software es un elemento clave para lograr el éxito empresarial,resaltó el ministro.Durante la conferencia se abordarán, entre otros, temas como lacompetitividad y supervivencia en un mercado globalizado, la iniciaciónen la mejora de procesos, herramientas técnicas y conocimientos sobreel sector, y seguridad en ingeniería de software.SEPG es la principal serie de conferencias mundiales en software ysistemas de gestión de procesos, la cual también establece el punto dereferencia para la excelencia en las áreas de adquisición, desarrollo,mantenimiento, seguridad y servicios.La versión de este año también ofrecerá desarrollo profesional básico enla mejora de procesos a través de sesiones técnicas enfocadas entecnologías como CMMI, PSP y TSP, entre otras.Para alcanzar un mayor crecimiento del sector, el ministro dijo queespera lograr pronto la aprobación en el Congreso de la Ley deprotección de datos, la cual ya fue aprobada en un primer debate. “Estonos ayudará a aumentar las inversiones en el sector de BPO&O y en susegmento ITO.El alto funcionario destacó la demanda de servicios de procesos adistancia (BPO&O), segmento en el que se adelanta un plan de trabajo · Fuente Fedesoft: http://softwareytiencolombia.blogspot.com/en el marco del Programa de Transformación Productiva, y dijo también1El Proceso Unificado Racional (Rational Unified Process en inglés,habitualmente resumido como RUP) es un proceso de desarrollo de software yjunto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la metodologíaestándar más utilizada para el análisis, implementación y documentación desistemas orientados a objetos. (Wikipedia)2Integración de Modelos de Madurez de Capacidades o Capability Maturity ModelIntegration (CMMI) es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para eldesarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software. (Wikipedia)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!