10.07.2015 Views

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

Servicios - Computerworld Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

COMPUTERWORLD - Octubre 2010OPINIONHackers, crackers y éticaManuel Dávila Sguerra - madavila@e-logicasoftware.comHay dos términos que categorizan a Curiosamente la sociedad actual, que se mueve por la propaganda yquienes incursionan en las redes de el culto al ego, crea con frecuencia iconos e ídolos sin importar lascomputadores y la seguridad informática. características morales con tal de sacar lucro. Esto lo digo comoUno es hacker y otro cracker. Ambos preámbulo al siguiente comentario.tienen como factor común el conocimientoy el apasionamiento por la investigación y A mi izquierda tengo el libro sobre el cual ya hice referencia llamadoel estudio. Pero difieren en un aspecto de “Computer Crimen” de David Icove, Karl Seger y William VonStorch,altísima importancia: la éticaeditado por O'reilly & Associates. Este libro tiene el apoyo del FBIpara los relatos relacionados con el crimen informático y leo el casoEl hacker se ha definido como alguien de Kevin Mitnick, uno de los crackers más conocidos, sobre el estadoapasionado por la tecnología de las redes de sus deudas con la ley y el estado en que se encontraba en 1995.informáticas, especialmente en Internet, Mitnick estuvo varios años en la cárcel.en busca de su desarrollo profesional y la actualización para unmejor desempeño de su oficio. Ellos tienden a reunirse en grupos de A mi derecha tengo el libro “El arte de la intrusión” de Kevin D. Mitnickestudio sin dejar a un lado el gozo por lo que hacen y con actitud de & Willam L. Simon, editado por Alfaomega en el cual el crackercompartir su conocimiento. Por eso hay congresos de hacker en cuenta sobre sus métodos para intervenir los sistemas objetivos detodos los países y en algunos casos patrocinados por universidades sus ataques. El libro invita a leerlo y dice “Entra en el mundo hostil decomo es el caso del “Congreso nacional de hacking ético” los delitos informáticos desde la comodidad de tu sofá. Mitnickorganizado anualmente en Bogotá, <strong>Colombia</strong>, por Uniminuto.presenta diez capítulos obligatorios, todos ellos resultado de unaentrevista con un hacker de verdad sobre un ataque de verdad. .....”.Desafortunadamente el término es confundido con la acepción Ahí se usa la palabra hacker y no cracker, lo cual lleva a equívocoscontraria que es la de cracker como vamos a ver en este artículo. respecto del concepto ético que he venido mencionando. Másadelante dice “Kevin D. Mitnick es un célebre hacker que haEl cracker es un término referido a individuos que usan el enderezado su camino.....”. Mitnick estuvo en Bogotá en el 2006 yconocimiento para fines orientados al crimen informático en sus tuvo que ser recluido en una clínica por problemas del corazón,diferentes acepciones.posiblemente como consecuencia de la altura de Bogotá. Fue traídocomo un héroe al cual había que escuchar por solo unos pesos queLos símbolos que identifican la actividad en la seguridad informática costaba la entrada al evento, pesos que sumaban cifras noson dos sombreros cuyos colores determinan el tipo de individuo, al despreciables.hacker con un sombrero blanco y al cracker con uno de color negro.Estos dos libros son polos opuestos. El uno que intenta enseñar aEn el libro sobre crimen por computador, de O'reilly hacen una protegerse de los crackers y se basa en las leyes existentes en losinteresante clasificación sobre los ataques informáticos en Estados Unidos, y el otro resalta los métodos utilizados por uncategorías que tipifican a los individuos por clases y dice de los cracker elevándolo a héroe.crackers, traducido del inglés, que “pertenecen a grupos deindividuos independientes, otros, criminales orientados al Queda como moraleja volver sobre la importancia de la enseñanzaespionaje, el fraude y el abuso y finalmente existen los vándalos, de la seguridad informática y la ética en nuestras universidades, enque a veces son extraños a las organizaciones y a veces las cuales cada vez aparecen más especializaciones y maestrías eusuarios”.inclusive pregrados para formar a nuestros profesionales. En losEstados Unidos existe ya el Zar de la seguridad informática, mientrasLa definiciones de cada uno de ellos están ligadas a las intenciones que en <strong>Colombia</strong> aún se está luchando por reconocer la importanciapor las que ejecutan sus acciones que van desde “juegos de orden de este tema a nivel de los directivos de las empresas.intelectual en el mundo tecnológico, actividades de ordenprofesional, hasta robos, daños a personas, daños a empresas porvenganzas, negocios obscuros de intermediación entre personas ylos sistemas de información”.Intentando rescatar el buen nombre de los hackers debo decir quelamentablemente la palabra se ha satanizado hasta el punto que,cuando se vulnera un computador se dice que este ha sido“hackeado” . Estos casos de semántica me recuerda cuando Xeroxsacó las primeras fotocopiadoras y el término relacionado confotocopiar un escrito se le denominaba Xeroscopia. Son manejosdel lenguaje cotidiano que crean palabras que inclusive puedenconvertirse en parte de los diccionarios de una lengua.La diferencia entonces entre los hackers y los criminalesinformáticos, llámense como se llamen, es la ética. No difieren enconocimiento aunque es frecuente encontrar crackers con altísimosconocimientos de seguridad informática o más bien de inseguridadinformática.¡Celebre con nosotros… por partida triple!21 años de <strong>Computerworld</strong> <strong>Colombia</strong>12 años del Premio <strong>Computerworld</strong> a la Mejor Solución InformáticaEdición Nº 400 de <strong>Computerworld</strong> <strong>Colombia</strong>Si estos no son suficientes motivos para acompañarnos en esta edición, el desarrollo de su empresa sí lo es.Aproveche las numerosas ofertas que tenemos, diseñadas para apoyar su estrategia comercial.4Comuníquese con nosotros Tel. (1) 6800399 - 6862462 director@computerworld.com.co

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!