10.07.2015 Views

memoria_10_esp (.pdf) - Acción Contra el Hambre

memoria_10_esp (.pdf) - Acción Contra el Hambre

memoria_10_esp (.pdf) - Acción Contra el Hambre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEMORIA 20<strong>10</strong>18 ACCIÓN CONTRA EL HAMBREPERÚBOLIVIASucreCHILECapital: SucreARGENTINABRASILPARAGUAYNúmero de habitantes: 9,7millionesSuperficie: 1.<strong>10</strong>0.000 km 2Idioma: cast<strong>el</strong>lano, quechua.aymara, guaraníEsperanza de vida al nacer: 66,3Mortalidad infantil (por cada1.000 nacidos vivos): 54Tasa de alfabetización: 90,7%PIB per cápita (dólares calculadossegún poder adquisitivo): 4.502Índice de desarrollo humano:0,643 (puesto 95 sobre 169)Población sin acceso a aguapotable: 14%Población sin saneamiento básico:75%Tasa de desnutrición crónicainfantil: 33%Prevalencia de VIH/SIDA: 0,2%DATOS CLAVEInicio de misión: 2000Localidades: Departamentosde Santa Cruz de la Sierra,La Pazy OruroRecursos humanos:- expatriados: 2- personal local: 21Destinatarios: 30.000personasFinanciadores: AECID,Ayuntamiento dePamplona, ECHO,EuropeAid, Gobierno deNavarra, SIDA, UNICEFBOLIVIABolivia es <strong>el</strong> país de Sudamérica con mayor porcentaje de población en situación de pobreza.Esta realidad contrasta con la presencia en su territorio de importantes reservas dehidrocarburos, que han abierto la posibilidad a un mayor desarrollo económico. Desde <strong>el</strong>año 2009, Bolivia posee una Nueva Constitución Política d<strong>el</strong> Estado, a través de la cual seaspira a conformar, no sin controversia, un nuevo mod<strong>el</strong>o de sociedad y economía donde seda una gran importancia al carácter multiétnico d<strong>el</strong> pueblo boliviano y a las r<strong>el</strong>aciones detipo comunitario. Bolivia se caracteriza también por importantes asimetrías socioeconómicasentre regiones (Occidente y Oriente), y entre zonas urbanas y rurales, caracterizadas éstaspor un menor acceso a servicios básicos. El 82% de la población d<strong>el</strong> área rural son pobres yposeen menos d<strong>el</strong> 13% de la tierra cultivable. Desde un punto vista alimentario, en la últimadécada la producción agrícola creció un 1,6%, una cifra muy inferior a la tasa de crecimientopoblacional, que en ese mismo periodo llegó al 2,7%.PRINCIPALESACTIVIDADESPrevención de desastresy gestión de riesgo• Fortalecimiento de las capacidades institucionales• Mejora d<strong>el</strong> conocimiento para monitorearamenazas hidrometeorológicasAgua y saneamiento• Abastecimiento de agua en emergencia• Rehabilitación o construcción de infraestructurasde suministro de agua• Implementación de la metodologíaSANTOLIC (Saneamiento Total Lideradopor la Comunidad)• Rehabilitación o construcción de infraestructurasde saneamiento básico• Fortalecimiento de capacidades paragestionar y mantener <strong>el</strong> sistema de aguacomunitario© ACF - EspañaLa lucha contra <strong>el</strong> hambre se ha convertido en <strong>el</strong> eje principald<strong>el</strong> Plan Nacional de Desarrollo d<strong>el</strong> Gobierno Boliviano.• Sensibilización sobre higiene y técnicasde bajo coste para <strong>el</strong> tratamiento yalmacenamiento domiciliario d<strong>el</strong> aguaSeguridad alimentariay nutricional• Capacitación técnica en agricultura deconservación• Capacitación sobre <strong>el</strong> funcionamientode los mercados, planificación de laproducción e información de preciosagroganaderos• Realización de estudios de mercado enproductos con potencialidad• Apoyo a la aplicación d<strong>el</strong> Programa Nacionalde Desnutrición Cero• Fortalecimiento de los servicios de saludlocales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!