10.07.2015 Views

memoria_10_esp (.pdf) - Acción Contra el Hambre

memoria_10_esp (.pdf) - Acción Contra el Hambre

memoria_10_esp (.pdf) - Acción Contra el Hambre

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SÁHARAARGELIAMAURITANIAMEMORIA 20<strong>10</strong>28 ACCIÓN CONTRA EL HAMBREMAURITANIASENEGALNuakchotCapital: NuakchotNúmero de habitantes: 3,1millonesSuperficie: 1.030.400 km 2Idioma: árabeMALÍEsperanza de vida al nacer: 57,3Mortalidad infantil (por cada1.000 nacidos vivos): 118Tasa de alfabetización: 57,6%PIB per cápita (dólares calculadossegún poder adquisitivo): 2.037Índice de desarrollo humano:0,433 (puesto 136 sobre 169)Población sin acceso a aguapotable: 51%Población sin saneamiento básico:74%Tasa de desnutrición crónicainfantil: 40%Prevalencia de VIH/SIDA: 0,8%DATOS CLAVEINICIO DE LA MISIÓN: 2007LOCALIDADES: Kaedi (Región deGorgol) Y Sélibaby (Región deGuidimakha)RECURSOS HUMANOS:- expatriados: 6- personal local: 62DESTINATARIOS: 22.000 personasFINANCIADORES: AECID,ECHO,EuropeAid, Junta deComunidades de Castilla-LaManchaEn Mauritania sólo <strong>el</strong> 0,5%d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o es cultivable.© François LenoirAlrededor d<strong>el</strong> 30% de la población mauritana vive en Nuakchot, la capital, lo que muestrala migración de las zonas rurales hacia las ciudades y <strong>el</strong> debilitamiento de las capacidad<strong>esp</strong>roductivas d<strong>el</strong> campo, zonas en las que sólo se quedan las mujeres, los niños y losancianos. Está clasificado entre los países pobres muy endeudados (PPME). En este vastoterritorio desértico, sólo <strong>el</strong> 0,5% d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o se utiliza para la producción agrícola y losrecursos hídricos son muy escasos: <strong>el</strong> 47% de la población no tiene acceso al agua potable,porcentaje que aumenta hasta un 80% en zonas rurales. El país importa más d<strong>el</strong> 70% d<strong>el</strong>os alimentos básicos que necesita y, a pesar de los esfuerzos d<strong>el</strong> gobierno, <strong>el</strong> aumento d<strong>el</strong>os precios mundiales ha perjudicado a la economía local, con un fuerte impacto en losingresos de los hogares de los más vulnerables (30%), aqu<strong>el</strong>los que viven por debajo d<strong>el</strong>umbral de la pobreza.PRINCIPALESACTIVIDADESNutrición• Refuerzo de las capacidades de 26 centrosde salud• Sensibilización en buenas prácticas alimentarias• Refuerzo de las capacidades de las organizacioneslocales• Encuestas nutricionales• Información, educación y comunicaciónen higiene y nutrición• Desarrollo de una red de seguridad en lasfamilias con uno o más niños desnutridos• Apoyo al funcionamiento de un sistemade cuidados gratuitos y de referencia/evacuación• Apoyo en la detección comunitaria de ladesnutrición• Seguimiento de diagnósticos a niv<strong>el</strong>comunitario y visitas a domicilio• Información, educación y comunicaciónen cuidados para niños menores de 5años• Distribución de cupones alimentariosdurante <strong>el</strong> periodo de carestía• Seguimiento de indicadores nutricionalesde niños menores de 5 añosSeguridad alimentaria• Construcción, rehabilitación y refuerzoorganizativo de tiendas de insumos• Promoción de la horticultura para <strong>el</strong>autoconsumo de legumbres y verduras• Protección de los perímetros de horticultura,cereales y reservas pastorales• Acompañamiento técnico de las cooperativashorticultoras• Desarrollo de huertos• Mejora de la calidad de semillas• Protección de zonas de producción agrícola• Diversificación de las fuentes generadorasde ingresos• Formación sobre técnicas agrícolas yproductivas• Acompañamiento técnico-económico alas cooperativas horticultoras• Dinero por trabajo• Distribución de dinero durante <strong>el</strong> periodode carestía• Campaña de vacunación de animales• Distribución de cabras a familias vulnerablesy mejora de la raza• Acompañamiento técnico y veterinariode los ganaderosAgua y saneamiento• Evaluación de las infraestructuras hidráulicasy análisis de la calidad d<strong>el</strong> agua• Construcción y rehabilitación de obrashidráulicas• Mejora d<strong>el</strong> acceso al agua para la utilizaciónagropastoral• Aprovisionamiento de agua potable• Sensibilización en buenas prácticas dehigiene• Construcción de puntos de aprovisionamientode agua potable• Planificación hidráulica de los perímetroscerealistas• Puesta en marcha de métodos de potabilizaciónde agua a bajo coste• Promoción de la erradicación de la defecaciónal aire libre• Protección y habilitación hidráulica dezonas de producción hortícola• Construcción de infraestructuras desaneamiento• Refuerzo de las capacidades de los Comitésde Gestión de Puntos de agua

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!