10.07.2015 Views

Indice La Recepción de Señales Vía satélite...........3 - Profe Saul

Indice La Recepción de Señales Vía satélite...........3 - Profe Saul

Indice La Recepción de Señales Vía satélite...........3 - Profe Saul

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(para antenas colectivas <strong>de</strong> gran diámetro) y las<strong>de</strong> enclavamiento a la pared (para antenas individuales<strong>de</strong> pequeño diámetro).Características Mecánicas <strong>de</strong> las BasesSi observa la tabla 1 <strong>de</strong> la página 6, se darácuenta <strong>de</strong> que una antena parabólica suele sermucho más pesada <strong>de</strong> lo que en principio nosimaginamos, por lo que el esfuerzo que sufre subase pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rable a velocid<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vientoelevadas, máxime si la superficie <strong>de</strong>l reflectores gran<strong>de</strong>. Es por ello que <strong>de</strong>bemos ser meticulososcon las recomendaciones que proporcionanlos fabricantes <strong>de</strong> reflectores en sus catálogos, sobretodo en zonas geográficas don<strong>de</strong> se alcancenaltas velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> viento. Entre los datos quefacilita el fabricante po<strong>de</strong>mos citar la velocidad<strong>de</strong> viento operativa y la resistencia al viento.Velocidad <strong>de</strong> viento operativaEs aquella a la que la antena sufre una <strong>de</strong>sviaciónmáxima <strong>de</strong> 0,2° respecto <strong>de</strong> su correctaorientación.Resistencia al vientoEs la velocidad <strong>de</strong> viento que provocaría <strong>de</strong>formacionesirreversibles en la antena. Suele oscilarentre 150 y 180 km/h, según el mo<strong>de</strong>lo y el fabricante.Manual <strong>de</strong> Instalación <strong>de</strong> Antenas ParabólicasFigura 18Montaje <strong>de</strong> las basesVamos a <strong>de</strong>scribir cómo se <strong>de</strong>be instalaruna base tipo mástil y otra triangular comunes,teniendo presente que los enclavamientosque realizaremos <strong>de</strong>ben ser estudiadospor un arquitecto o maestro mayor<strong>de</strong> obra para evitar sorpresas en el futuro(muchas veces el lugar don<strong>de</strong> realizaremosel enclavamiento es menos resistente<strong>de</strong> lo que pensamos y con el tiempo laantena se nos viene abajo). <strong>La</strong>s pequeñasantenas con fijación a un muro no presentangran<strong>de</strong>s problemas ya que se consiguepor medio <strong>de</strong> tarugos y tornillos a<strong>de</strong>cuados.Fijación <strong>de</strong> una base-soporte tetraédricaSupongamos una antena parabólica <strong>de</strong> 1,8 m<strong>de</strong> diámetro, para instalaciones colectivas <strong>de</strong> recepción<strong>de</strong> satélites <strong>de</strong> baja potencia.Esta antena sólo permite captar las señales proce<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> un único satélite, ya que en una instalacióncolectiva no <strong>de</strong>be existir la posibilidad <strong>de</strong>orientar la antena hacia diversos satélites, porqueprovocaría conflictos entre vecinos que <strong>de</strong>sean recibirseñales <strong>de</strong> satélites distintos.Por tanto, si en una comunidad <strong>de</strong> vecinos se<strong>de</strong>sean recibir señales <strong>de</strong> dos o más satélites, <strong>de</strong>berándisponerse tantas antenas parabólicas comosatélites se <strong>de</strong>seen recibir, o bien (si los satélitesestán cerca uno <strong>de</strong> otro) disponer <strong>de</strong> antenas consoportes alimentadores multisatélites (ya lo veremos).<strong>La</strong> base <strong>de</strong> esta antena está formada por una estructuratriangular equilátera, hecha con perfilesmetálicos angulares. En la figura 19 indicamos lasdimensiones <strong>de</strong> esta base y su fijación al terrenocon tres zapatas <strong>de</strong> hormigón.Si la base se fija al terreno mediante tres zapatasaisladas, las dimensiones <strong>de</strong> éstas <strong>de</strong>pe<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> lavelocidad que el viento alcance en la zona <strong>de</strong> instalación.Para ello, en la figura 20 se indican las dimensiones<strong>de</strong> las zapatas para velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l viento<strong>de</strong> 90, 120 y 150 km/h, respectivamente. Consis-15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!