11.07.2015 Views

SEMANA SANTA 2010 - Periódico Adarve

SEMANA SANTA 2010 - Periódico Adarve

SEMANA SANTA 2010 - Periódico Adarve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Soledad Coronada<strong>SEMANA</strong> <strong>SANTA</strong> <strong>2010</strong>JaSE MARIA DEL PINOLa Andalucía tridentina del XVI- XVII destilóun pensamiento religioso bastante singularen el sentido más popular de plasmación dela fe en referentes visuales que canalizaran elfervor de las gentes sencillas. La proliferaciónde cofradías de penitencia y la ejecuciónde tallas policromadas de vírgenes y cristosse difundió por pueblos y ciudades generandotoda una cultura religiosa que eltiempo se encargó de convertir en tradiciónsecular que al día de hoy se mantiene viva ycargada de contenido. Pero, como todo en lavida, el tiempo fue sumando y restando elementosque modificaron el sentido originalde estas asociaciones cristianas hasta elpunto de que hoy el sentido de pertenencia alas mismas o de sacrificio y penitencia queeste implicaba ya es puramente testimonial.ún así, hay Hermandades más fieles queotras a sus orígenes y al desarrollo de elementosque el tiempo les ha añadido.Digamos por ejemplo el sentido teatral, depuesta en escena, que el barroco aplicó afiestas o cultos en honor de estas imágenes ola gran preocupación esteticista por conseguiraltos niveles de belleza y singularidaden el montaje y desarrollo de sus liturgias.Algunas Cofradías cayeron en la vulgaridadpor abuso de oropeles y fanfarriasañadidas con gusto bastante discutiblemientras que otras mantuvíeron la serenidadcontenida que toda obra de arte debe lucirpara ser realmente hermosa. Y hoy quierohacer justicia a la Hermandad del Santoentierro de Cristo y María Santísima de laSoledad Coronada de Priego, la Virgen de mipadre, por ser una de esas pocas Cofradíasandaluzas que aún mantienen la mesura queexige el buen gusto estético.Siempre he oído decir que la elegancia esdiscreta; que no llama la atención a distanciay que sólo muy de cerca se aprecia en toda suintensidad. Le ocurre eso a los buenosperfumes o a la calidad y nobleza de losmateriales con que se ha confeccionado unmueble o un traje. La elegancia no chirría nillama la atención y tal vez por eso nunca esdemasiado popular; no es populista, aunquetodo el que se acerque a ella termina percibiéndolay apreciándola. Y algo así les ocurrea las formas y maneras con que la Hermandadde la Soledad se manifiesta cada año ensu estación de penitencia del Viernes Santo oen sus fiestas y Septenario de mayo. Suscofrades hacen las cosas de forma y maneraque se puede decir sin miedo a equívocosque "La Hermandad de la Soledad eselegante"Nuestra Sra. de la Soledad CoronadaNo se exactamente quién de la Hermandades responsable del montaje en San Pedropara los turnos de vela al Cristo yacente en lamadrugada del Jueves Santo, pero hay quereconocerle que se trata de una puesta enescena que roza la perfección. No se tampocoquien es responsable de montar el retablo decada año para las fiestas de mayo, pero igualmentees de justicia reconocer sus méritos ysu capacidad para hacer grandioso losencillo. Son personas anónimas para unsector mayoritario de los prieguenses queven y admiran su obra y que sin saber susnombres saben y reconocen en ellos a losartistas locales que siempre dieron nombre yprestigio a la ciudad de Priego. A cosas así merefiero cuando hablo de la discreción propiaFoto: Manuel Pulidoprestigio a la ciudad de Priego. A cosas así merefiero cuando hablo de la discreción propiade la elegancia.Mi padre fue gran parte de su vidamiembro de esta Hermandad y recuerdohaberlo visto con mis fascinados ojos de niñoacompañando la estación de penitencia delViernes. Tengo en la retina de mi memoria laimagen de la Virgen subiendo la carrera delas monjas y aquello que me fascinabaentonces sigue haciéndolo ahora porque soloes al fin y al cabo la belleza sobria y elegantede un paso de Semana Santa concebido conel buen gusto y la dignidad discreta quecaracteriza a las grandes obras de arte.... y poder decir eso en estos tiempos quecorren es mucho.ADARVE I N° 811 Y 812 ·15 de Marzo y 1 de Abril de <strong>2010</strong>41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!