11.07.2015 Views

SEMANA SANTA 2010 - Periódico Adarve

SEMANA SANTA 2010 - Periódico Adarve

SEMANA SANTA 2010 - Periódico Adarve

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La FiestaNacionalJOSÉ LUIS CALLAVA PULIDOLos toros son una de las tradiciones españolasmás antiguas y conocidas en todo elmundo y al mismo tiempo la más polémica.Esta fiesta no existiría si no existiese el torobravo. El origen de esta raza de toros laencontramos en el primitivo uro o bos queno habitó exclusivamente en España, pero síes en este país donde encontró su preferidoasentamiento; conservándose hasta nuestrosdías.Ya en la Biblia encontramos referencias alsacrificio de toros bravos en holocausto de ladivina justicia, considerándose al toro comosímbolo de fortaleza, fiereza y acometividad.Y de este modo encontramos igualmentereferencias a los holocaustos religiosos quecelebraban los íberos. En ellos sacrificaban alos toros bravos desafiándoles en espectáculospúblicos. Es quizás en estas tradicionestan antiguas donde podemos encontrar elorigen de las corridas de toros.Se ha considerado frecuentemente que elorigen de la Plaza, Redondel o Coso, comoqueramos denominarlo, se encuentra en elcirco romano. Sin embargo parece aún máscierto que se remonta a épocas mucho másantiguas, ya que los templos celtibéricos,donde se celebraban sacrificios de resesbravas en honor de sus dioses tenían estaforma.Sirva este preámbulo documental, a propósitosobre la polémica que actualmente hayaen Cataluña, sobre si se deben suprimir lascorridas de toros en dicha Comunidad, queaunque se presupone que hay muchosdetractores, hay también muchos aficionadosque están de acuerdo con que se celebrela Fiesta Nacional, en los numerosos cosostaurinos diseminados por toda su geografía.Decenas de pueblos siguen con celebracionesde toros. Olot tiene la segunda plaza másantigua de EspañaEn la fiesta mayor de Santpedor (Bages),hay tres sueltas de reses bravas. Como cadaaño. Los vecinos de Santa Barbara (Montsia)tendrán en sus fiestas, varios actos conastados: ya sean tardes de vaquillas, torosembolados o bous caplla~ats. Algunos díascoincidirán con las fiestas de Jesús (alIado deTortosa), en cuya plaza habrá toros de la "unaprestigiosa ganadería"¿Es conocido que en Cataluña hay cuatroganaderías taurinas? ¿y que la Monumentalno es la única plaza de Cataluña, sino quetambién hay cosos fijos en Tarragona y enOlot? ¿Que en decena!; de pueblos deOpiniónMiguel Ángel Perera en un lance de espaldasCataluña, más allá de Cardona, no faltan en susfiestas mayores encierros y corridas, los popularescorrebous? ¿Es Cataluña anti taurina?Este dilema hamletiano parece atormentar aalgunos catalanes ante el histórico encierro deJosé Tomás con seis toros en la Monumental deBarcelona, su plaza talismán, lo que sin dudaconstituyó un acontecimiento taurino. Eldiestro de Galapagar (Madrid) agotó lasentradas en tiempo record.Nadie mínimamente informado pone enduda que se trata de una afición de granarraigo, también en Cataluña, mal que les pesea algunos. Barcelona, pese a haber sido declaradaciudad anti taurina por el Ayuntamientohace varios años, llegó a ser la capital taurinadel mundo. Entre 1914 y 1923 funcionaban apleno rendimiento tres plazas de primera categoria,la Monumental, las Arenas y el1brin, enla Barceloneta, derribada.Así es que no hay que confundir las cosas nilimitar el debate a la capital catalana. La Diputaciónde Thrragona, está renovando la plazade toros de la ciudad, con aforo para 8.000personas, con una inversión millonaria.Y en Olot (Garrotxa), que puede presumir detener el segundo coso taurino más antiguo deEspaña, construido a mediados del siglo XIX,los propietarios de la plaza están en pugnajudicial con el Ayuntamiento, que estáincumpliendo el acuerdo sobre el uso públicode la instalación a cambio de mantenerfestejos taurinos.Las últimas plazas que se echaron al sueloen Cataluña fueron las de Lloret (Selva) yGirona, derribadas en 2006 y 2005, respectivamente.El coso de Figueres (Alt Emporda)sufre la misma suerte que la plaza de lasArenas: transformación en un centrolúdico-comercial, sólo se salva la fachada.La afición a la tauromaquia se extiendepor todo el territorio, como lo demuestranlas numerosísimas localidades, de norte asur, que programan actos con reses bravasdesde tiempos inmemoriales como parte dela cultura catalana, que es en realidad mediterránea.Cardona, Santpedor, SantaBarbara y Jesús son sólo cuatro ejemplos.Hay también festejos en Aleanar y Amposta(Emporda), Torroella de Montgrí (BaixEmporda), Vidreres (Selva), Badalona(Barcelonés) y Vilanova i la Geltrú (Garraf).Los festejos tienen especial arraigo enTarragona y las tierras del Ebro, donde haytres ganaderías. Sí, sí, con toros bravos, conencastes Domecq. Dos en Alfara de Caries,las de José Mur y Rogelio Martí, y la terceraen Ports de Beseit, la de Pere Fumadó.A todos los detractores de la FiestaNacional, les diría que es mucho más grave,inhumano y denigrante, y va contra losDerechos Humanos, (No de los animales) elno querer sentirse españoles y no ser solidarios,aun más, despreciando al resto deespañoles, incluyendo a muchos de suComunidad, por el solo hecho de no sercatalanes, no hablar su lengua, o ser contrariosa sus opiniones.8ADARVE I N° 811 Y 812 -15 de Marzo y 1 de Abril de <strong>2010</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!