11.07.2015 Views

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

PORTADA nva.qxd (Page 1) - Contexto de Durango

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUEVES 08 DE MARZO DE 2012LOCALWWW.CONTEXTODEDURANGO.COM.MX7y remuneradas; el 22.6% trabajanpor cuenta propia, 3.8% sonempleadoras y 9.3% no recibe remuneraciónpor su trabajo.Pese a los avances en materia <strong>de</strong>equidad <strong>de</strong> genero, el trabajo querealizan aunque remunerado, nocuenta con todas las prestaciones <strong>de</strong>ley como ocurre en el caso <strong>de</strong> loshombres.Entre las trabajadoras subordinadasy remuneradas, 42.2% nocuenta con acceso a los servicios <strong>de</strong>salud, casi la tercera parte -28.9%-no cuenta con prestaciones y 39.0%labora sin tener un contrato escrito.En or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia el 32.7%<strong>de</strong> las mujeres trabajan en el sectorinformal; en instituciones públicas oprivadas el 20.5% y el 10.6 por cientoen trabajo doméstico remunerado.En los varones estas proporcionesson <strong>de</strong>l 24.5, 13.3 y 0.3 porciento respectivamente.El trabajo domestico remunerado<strong>de</strong> los varones se centra principalmenteen activida<strong>de</strong>s como jardinería,choferes o ayudantes en logeneral.En el documento emitido por elINEGI se establece que una <strong>de</strong> cadadiez mujeres ocupadas está encondiciones críticas <strong>de</strong> ocupación.Es <strong>de</strong>cir, se encuentra trabajandomenos <strong>de</strong> 35 horas a la semana porrazones <strong>de</strong> mercado, a éstas seincorporan las que trabajan más <strong>de</strong>35 horas semanales con ingresosmensuales inferiores al salario mínimoy las que laboran más <strong>de</strong> 48horas semanales ganando hasta dossalarios mínimos.En el hogar…¡ las meras meras!En los hogares duranguenses cadavez son más las mujeres quienes llevanbien puestos los pantalones,haciéndose cargo no sólo <strong>de</strong> los<strong>de</strong>beres propios <strong>de</strong> la casa sino llevandoel sustento diario para sufamilia.La proporción <strong>de</strong> hogares conjefatura femenina en el año 2010representó el 24.3%, lo cual se explicasi se consi<strong>de</strong>ra el aumento <strong>de</strong>mujeres que envidaron o se separaron<strong>de</strong> su pareja sin llegar a comprometerse<strong>de</strong> nuevo en unarelación.Los datos censales indican que una<strong>de</strong> cada tres <strong>de</strong> las jefas <strong>de</strong>l hogarson viudas, 25.0% están separadas odivorciadas y 15.7% solteras; sólouna <strong>de</strong> cada cuatro está unida.En el 84 por ciento <strong>de</strong> lo hogaresdon<strong>de</strong> las féminas son las que mandan,son <strong>de</strong> índole familiar, existiendoparentesco directo que tal es elcaso don<strong>de</strong> la jefa convive sólo consus hijos -hogar monoparental- obien convive con sus hijos y sucónyuge –biparental.A este tipo <strong>de</strong> hogares se les<strong>de</strong>nomina “nucleares” y representan55.5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los hogares familiarescon jefatura femenina.Otra situación se da cuando a loshogares nucleares se le incorpora laresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otros parientes -hogarampliado- o <strong>de</strong> personas que notienen parentesco con el jefe <strong>de</strong>lhogar -hogar compuesto-. En conjuntoéstos representan 42.3% <strong>de</strong>los hogares familiares con jefaturafemenina.En el total <strong>de</strong> hogares con jefaturafemenina el promedio <strong>de</strong> integranteses <strong>de</strong> 3.5; <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lapoblación que forman parte <strong>de</strong> estoshogares y <strong>de</strong> acuerdo a la estructura<strong>de</strong> edad indica que 29.0% tienen <strong>de</strong>0 a 14 años <strong>de</strong> edad, 28.4% <strong>de</strong> 15 a29 años, prácticamente un tercio <strong>de</strong>ella tiene al menos un integrante <strong>de</strong>30 a 59 años y 12.1% son adultosmayores <strong>de</strong> 60 años y más.MortalidadEl avance tecnológico y científicoha favorecido el control y erradicación<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s virales einfecciosas que años atrás cobraranla vida <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas.Mejores medicamentos y la atencióntemprana son factores que permitenla longevidad tanto en elhombre como la mujer. <strong>Durango</strong> nosólo cuenta en la actualidad con unapoblación más numerosa, sino quesus habitantes viven un mayornúmero <strong>de</strong> años.En 2010, la esperanza <strong>de</strong> vida enlas mujeres es <strong>de</strong> 77.0 años, cuatropunto cinco años más que la estimadapara los hombres, esta diferenciase explica por la mayor mortalidadmasculina ocurrida principalmenteen eda<strong>de</strong>s jóvenes y adultas.De acuerdo con las estadísticas <strong>de</strong>mortalidad en el año 2010 fallecieron153 hombres por cada cienmujeres; la sobremortalidad masculinase observa en todos los grupos<strong>de</strong> edad, pero se acentúa en lapoblación <strong>de</strong> 20 a 34 años don<strong>de</strong> elíndice llega a las 525 <strong>de</strong>funcionesmasculinas por cada cien mujeres.Las enfermeda<strong>de</strong>s isquémicas <strong>de</strong>lcorazón, las agresiones y la diabetesmellitus son las principales causas<strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> la población, ocasionandolos <strong>de</strong>cesos en casi cuatro <strong>de</strong>cada diez duranguenses.En los hombres las agresiones y lasenfermeda<strong>de</strong>s isquémicas <strong>de</strong>lcorazón son las dos principalescausas <strong>de</strong> muerte, seguidas por losacci<strong>de</strong>ntes y los tumores malignos.En las mujeres la diabetes mellitusse constituye como la primera causa<strong>de</strong> mortalidad y las enfermeda<strong>de</strong>sisquémicas <strong>de</strong>l corazón como lasegunda; la tercera y cuarta causa sevinculan con enfermeda<strong>de</strong>s cerebrovascularesy los acci<strong>de</strong>ntes.Por <strong>de</strong>sgracia no todas las causas<strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> las mujeres son causadaspor enfermeda<strong>de</strong>s o pa<strong>de</strong>cimientoscrónico-<strong>de</strong>generativos.En la décima edición <strong>de</strong> laClasificación Internacional <strong>de</strong>Enfermeda<strong>de</strong>s (CIE-10), las “causasexternas” se refieren a los acci<strong>de</strong>ntes,suicidios, homicidios,lesiones por intervención legal y <strong>de</strong>guerra, así como aquellas lesionesque se ignoran si fueron acci<strong>de</strong>ntaleso intencionalmente infligidas.Muertes violentas ocasionadas porrazones <strong>de</strong> género a manos <strong>de</strong> supareja o ex pareja y la ejecución <strong>de</strong>mujeres por sus presuntos vínculoscon el crimen organizado, son factores<strong>de</strong>terminantes en el incrementoporcentual <strong>de</strong> la mortalidadfemenina.En 2010 ocurrieron 1 mil 93 homicidios,es <strong>de</strong>cir, por esta causa fallecieron70.3 personas por cada cienmil habitantes: en las mujeres estatasa es <strong>de</strong> 11.5 y en los hombres es<strong>de</strong> 130.8.Durante el periodo <strong>de</strong> 1998 a 2010la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> homicidiosen las mujeres muestra altibajospero con valores relativamentebajos con una disminución paulatina<strong>de</strong> 1998 hasta 2007, para<strong>de</strong>spués tener un aumento pronunciadoen los siguientes años.En el año 2010 el 23.4% <strong>de</strong> las<strong>de</strong>funciones totales fueron catalogadascomo externas siendo laprincipal causa por homicidiosEn la actualidad la mayoría <strong>de</strong> las mujeresrecibe educación en las aulas, don<strong>de</strong> se lesprepara para enfrentar por sí solas lasvicisitu<strong>de</strong>s que la vida les presenteHan <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r por completo <strong>de</strong> la“generosidad” <strong>de</strong>l hombre, logrando suin<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia gracias a la preparaciónacadémica.52.6%; el 32.1% fueron ocasionadaspor acci<strong>de</strong>ntes y 4.5% fueronlesiones autoinfligidas –suicidios-.Los responsables <strong>de</strong> la salud en<strong>Durango</strong> han informado en anterioresentregas periodísticas, que lasmujeres son quienes incurren enmenos actos <strong>de</strong> suicidios pero sonquienes lo intentan en u mayornúmero <strong>de</strong> ocasiones.La mujer que cae en la <strong>de</strong>presiónsea por razones económicas, problemas<strong>de</strong> salud o <strong>de</strong> relaciones sentimentalesfallidas, busca escapar porla puerta falsa pero la mayoría <strong>de</strong> lasocasiones –por fortuna- queda sóloen el intento.Los datos obtenidos por elInstituto Nacional <strong>de</strong>Estadística,Geografía eInformática revelanque si bien losvarones sonquienes concentranel mayorporcentaje ensuicidios, seobserva un aumentopaulatino en lasmujeres, pasando<strong>de</strong> 5 en1990 a 20en 2010.L a sjóvenes son las más susceptibles aeste evento. Hace dos años el 45.0%<strong>de</strong> los suicidios ocurridos en lapoblación femenina acontecieron enlas jóvenes <strong>de</strong> 15 a 29 años <strong>de</strong> edad.En general la mujer gana terrenofrente al dominio masculino.Desafortunadamente en su afán porla equidad <strong>de</strong> género y hacer lo quecualquier hombre, la ha llevado acolocarse en situaciones <strong>de</strong> riesgoque inclusive la pue<strong>de</strong>n llevar a lamuerte.La mujer seguirá obteniendo losespacios que merece, su incansablelucha por fortuna ahora es apoyadatambién por un buen porcentaje <strong>de</strong>hombres que reconocen la valiosaaportación <strong>de</strong> la mujer en todos losámbitos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!