11.07.2015 Views

avances en - Sociedad Española de Diabetes

avances en - Sociedad Española de Diabetes

avances en - Sociedad Española de Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II Congreso <strong>de</strong> la FED Av Diabetol 2005; 21(Nº esp.): 15-19Coordinadora Estatal <strong>de</strong> Jóv<strong>en</strong>es DiabéticosFe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Diabéticos EspañolesAssociació <strong>de</strong> Diabètics <strong>de</strong> CatalunyaI Jornadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>porte parajóv<strong>en</strong>es con diabetesMemoriaPRESENTACIÓNLa <strong>Diabetes</strong> Mellitus se caracteriza por ser un trastornometabólico producido por la no secreción o la secreción irregular<strong>de</strong> la insulina por parte <strong>de</strong>l páncreas <strong>en</strong> diabéticos tipo1 ó 2, o bi<strong>en</strong> por la resist<strong>en</strong>cia que ofrece nuestro cuerpoa la absorción <strong>de</strong> la insulina, diabetes tipo 2. Esto provocauna subida <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> glucosa <strong>en</strong> sangre o hiperglucemia.Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> la edad y las circunstancias personales<strong>de</strong>l individuo, los tratami<strong>en</strong>tos consist<strong>en</strong> o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> lainyección <strong>de</strong> insulina o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> la toma oral <strong>de</strong> hipoglucemiantes(tipo 2), conjuntam<strong>en</strong>te con el control <strong>de</strong> la dieta yel ejercicio físico.¿Qué le pasa a una persona a la que se le diagnosticadiabetes? No po<strong>de</strong>mos obviar que el <strong>de</strong>but (diagnóstico <strong>de</strong>la diabetes) significa un cambio importante <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>la persona. La aceptación <strong>de</strong> la diabetes y su adaptación ala vida diaria <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la misma persona.Las asociaciones <strong>de</strong> diabéticos ofrec<strong>en</strong> una importantelabor <strong>de</strong> información y educación diabetológica. El <strong>en</strong>tornoasociativo, la participación y el contacto con otras personasdiabéticas es fundam<strong>en</strong>tal para el bi<strong>en</strong>estar psicosocial <strong>de</strong>ldiabético. Por eso es fundam<strong>en</strong>tal velar para que las asociacionesy fe<strong>de</strong>raciones sigan <strong>de</strong>sempeñando el papel <strong>de</strong><strong>en</strong>caminar a los diabéticos, no sólo <strong>en</strong> la aceptación <strong>de</strong> sudiabetes, sino también para facilitar espacios <strong>de</strong> participaciónsocial.El programa estatal <strong>de</strong> juv<strong>en</strong>tud 2004 – 2005 <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> Diabéticos Españoles (FEDE) es una iniciativa <strong>de</strong>unos cuantos jóv<strong>en</strong>es que hace unos tres años tomaron la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> juntar esfuerzos <strong>de</strong> coordinación e informaciónpara fom<strong>en</strong>tar la participación asociativa <strong>de</strong> los jóv<strong>en</strong>es. LaCoordinadora Estatal <strong>de</strong> Jóv<strong>en</strong>es Diabéticos, nació con estepropósito a finales <strong>de</strong>l 2001, como una mesa <strong>de</strong> trabajo yreflexión para analizar la realidad <strong>de</strong> las asociaciones <strong>de</strong> diabéticosy conseguir mejoras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la participación<strong>de</strong> los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> sus respectivas asociaciones.Durante el año 2004, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consolidar la Coordinadoray sus repres<strong>en</strong>tantes autonómicos, surgió la posibilidad<strong>de</strong> llevar a cabo proyectos <strong>de</strong> nivel estatal <strong>en</strong> los quese plasmas<strong>en</strong> los resultados frutos <strong>de</strong> las reuniones.Por un lado, a partir <strong>de</strong> las reflexiones <strong>de</strong> las reunionesmant<strong>en</strong>idas, creemos firmem<strong>en</strong>te que el conocimi<strong>en</strong>to,el bu<strong>en</strong> clima y la proximidad <strong>de</strong> las asociaciones son indisp<strong>en</strong>sablespara conseguir involucrar al jov<strong>en</strong> con diabetes.Es por eso que a partir <strong>de</strong> la saludable práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte,se quiso crear un espacio <strong>de</strong> <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> las asociacionesespañolas, <strong>en</strong> concreto un espacio don<strong>de</strong> el jov<strong>en</strong>pudiese acercarse a sus asociaciones, las conociera y participase.Así la práctica <strong>de</strong> <strong>de</strong>portes como la tirolina, la escaladao el tiro con arco pudieron motivar y aum<strong>en</strong>tar sus capacida<strong>de</strong>sasí como también aum<strong>en</strong>tar su autoestima.Por otro lado, la coordinación y la metodología <strong>de</strong>l trabajo<strong>en</strong> red <strong>en</strong>tre los jóv<strong>en</strong>es <strong>de</strong> toda España hace que semejore la calidad <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> casa, asociación ofe<strong>de</strong>ración, esperando como finalidad última que estas estructurasasociativas puedan cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l colectivodiabético.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!