11.07.2015 Views

avances en - Sociedad Española de Diabetes

avances en - Sociedad Española de Diabetes

avances en - Sociedad Española de Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34Vol. 21 Nº especial - noviembre 2005II Congreso Nacional <strong>de</strong> la FEDFEDSEDFEAEDFEDEII CONGRESO NACIONALDE LA FEDERACION ESPAÑOLADE DIABETESALTERIDAD VS IDENTIDAD ¿CÓMO DISTAN LAS MIRADAS PACIENTE/SANITARIO?Díaz Giménez D <strong>de</strong>l CHospital Universitario Virg<strong>en</strong> <strong>de</strong> la Arrixaca. Murcia.Introducción: Existe un juego estético <strong>de</strong> difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre personas, su diversidad no ha abiertocaminos <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> libertad, <strong>de</strong> tolerancia con la alteridad, con los difer<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> elmismo espacio, <strong>en</strong> el mismo lugar, por distintos motivos <strong>de</strong> pres<strong>en</strong>cia. El <strong>de</strong>sarrollo ci<strong>en</strong>tífico bi<strong>en</strong>forjado <strong>en</strong> nuestra sociedad, <strong>en</strong> el campo <strong>de</strong> la medicina ayuda a paliar muchas <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s, perono todas se erradican o controlan, a pesar <strong>de</strong> la elevada tecnología.Objetivos: Realizar una inmersión <strong>en</strong> el discurso socio/sanitario.Método: Cualitativo mediante la observación paci<strong>en</strong>te/sistema sanitario.Conclusiones: Construir la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> los otros conduce a reflexionar sobre la propia, refer<strong>en</strong>tea la id<strong>en</strong>tidad, a nosotros. Los otros, aunque siempre es lo aj<strong>en</strong>o, como la alteridad, son posiblesy necesarios para que podamos id<strong>en</strong>tificarnos, gracias al discernimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las difer<strong>en</strong>cias. Portanto, la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> la id<strong>en</strong>tidad, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la estrategia a utilizar <strong>en</strong> la construcción <strong>de</strong> los otros.Cuando hay una id<strong>en</strong>tidad basada <strong>en</strong> la igualdad como persona, la comunicación fluirá horizontal,por el contrario, bajo la premisa <strong>de</strong> la alteridad, se realizara <strong>de</strong> forma vertical. Por supuesto que <strong>en</strong>la at<strong>en</strong>ción sanitaria siempre se <strong>de</strong>sarrolla con la no malefic<strong>en</strong>cia, pero el paci<strong>en</strong>te no siempre esescuchado, quedando circunscrito a su proceso anatomopatológico. La autonomía <strong>de</strong>l paci<strong>en</strong>te esla que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> primar, ya que es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir <strong>en</strong>tre las difer<strong>en</strong>tes opciones propuestas por elprofesional sanitario, previa información adaptada a sus circunstancias personales. La medicina clínicase <strong>de</strong>spliega hacia el estudio ori<strong>en</strong>tado para establecer el cuadro difer<strong>en</strong>cial, quedando <strong>en</strong> segundoplano la at<strong>en</strong>ción personal que espera el paci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> ser mirado como ciudadano que disfruta<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, y participa por tanto <strong>en</strong> su proceso salud/<strong>en</strong>fermedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!