11.07.2015 Views

COPIA SIN VALOR LEGAL - Congreso del Estado

COPIA SIN VALOR LEGAL - Congreso del Estado

COPIA SIN VALOR LEGAL - Congreso del Estado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PERIODICO OFICIALJueves 22 de Agosto <strong>del</strong> 2013. 2a. Secc.PAGINA 33"Versión digital de consulta, carece de valor legal (artículo 8 de la Ley <strong>del</strong> Periódico Oficial)"Con el incremento de los vehículos de combustión en lascalles y carreteras municipales también se incrementan lacongestión vial, las emisiones de carbono que deterioran lacalidad <strong>del</strong> aire, la contaminación auditiva y visual.Según el Instituto Mexicano para la Conectividad,asegura que la tarea de los gobiernos municipales debeser replantear sus prioridades en el diseño <strong>del</strong> espaciopúblico para favorecer ante todo a peatones, ciclistas ypersonas en silla de ruedas que no significa sólo construirciclo vías sino también señalamientos viales yestacionamientos para ciclistas en lugares seguros. Deigual forma, con las personas en silla de ruedas se debeprocurar que todas las banquetas tengan una rampa yque éstas sean suficientemente anchas, mientras que parael caso de los peatones se requiere no sólo construirbanquetas anchas, limpias y bien iluminadas, sino crearcruces peatonales seguros y bien señalizados de modoque el peatón pueda atravesar vialidades sin temor. Todoesto podría garantizar un Zacapu transitable, más limpioy armónico.Es conveniente realizar un proyecto de modernidad vialy de mejoramiento urbano generando condiciones demodernidad y funcionalidad sin dejar de lado el legadohistórico de la ciudad, además de contar con una base dedatos exacta que permita conocer el crecimiento urbanoen la ciudad.Objetivo 1. Desarrollo urbano.El crecimiento de la ciudad impone hoy una estrategia clarapara ordenar el crecimiento y acciones específicas paracorregir los desequilibrios generados por el crecimiento <strong>del</strong>a zona urbana. En este sentido, es necesario actualizar ycumplir con el Plan de Desarrollo Urbano, promoviendo laparticipación de los ciudadanos y <strong>del</strong> sector privado en laconstrucción de los planes, programas, reglamentos ylineamientos municipales de equilibrio ecológico yprotección ambiental, considerando todos los criteriosurbanísticos de vivienda, recreación, vialidad y transporteasí como mejorar de forma inmediata el aspecto <strong>del</strong> primercuadro de la ciudad.Obras y Acciones:7.1.1. Modernización de los accesos a la ciudad, en sus trespuntos.7.1.2. Modernizar el sistema de señalización y semaforizaciónde la ciudad, optimizando vialidades de mayor afluencia.<strong>COPIA</strong> <strong>SIN</strong> <strong>VALOR</strong> <strong>LEGAL</strong>7.1.3.- La ampliación de la Avenida Mártires de Uruapan,aperturando los accesos laterales, convirtiendo esta vía en4 carriles como obra de prioridad para este Gobierno, con elobjeto de dar una mayor fluidez a la circulación vehicular.7.1.4. Construcción de nuevos espacios de interés generalcomo lo son los deportivos en la cuidad, y obras de respaldociudadano como primera prioridad.7.1.5 Generar las condiciones de forma conjunta conempresas como CFE para realizar acciones de cableadosubterráneo en el primer cuadro de la ciudad.7.1.6. Proyección y gestión para la construcción de unlibramiento vehicular en la parte poniente de la ciudad, mismaque pueda dar fluidez al tránsito hacia la Autopista deOccidente.Objetivo 2. Rescate de banquetas y prioridad al peatón.Se realizará un intenso rescate de banquetas en vialidadesprimarias, de acceso, periferia y confluencia al centro de laciudad.Además, se garantizará dejar espacios peatonales ampliosy suficientes en todas las obras de infraestructura que sehagan para reducir el tráfico, la contaminación y mejorar lasalud de los zacapenses.Obras y Acciones:7.2.1. Continuar el programa de mejoramiento de banquetasen el centro de Zacapu.7.2.2. Impulsar un programa de cultura vial para reforzar elrespeto al peatón.7.2.3. Remoción de obstáculos peatonales fuera dereglamento.7.2.4. Mejoramiento e instalación de rampas en víasprimarias para personas con capacidades diferentes.Eje 8. Zacapu Solidario: Atención, Inclusión y DesarrolloSocial.Mantener la solidaridad social es uno de los principalescompromisos <strong>del</strong> gobierno municipal, pues no sólo otorgaapoyo a los más necesitados, sino que es un instrumentofundamental para ayudar a regenerar el tejido social.Mantendremos y acrecentaremos los programas, así comolas acciones para fortalecer a la comunidad ante necesidadesinmediatas de grupos vulnerables y contingencias naturales.Así, habremos de atender con diligencia las necesidades almismo tiempo motivar acciones y actitudes que abonen a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!