11.07.2015 Views

Práctica 14 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

Práctica 14 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

Práctica 14 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fecha de efectividad: __11-08-2008_____________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADFormatos para prácticas de laboratorioCARRERAPLAN DEESTUDIOCLAVEASIGNATURANOMBRE DE LA ASIGNATURALSC 2003-1 5491 Taller de Sistema Operativo UnixPRÁCTICANo.LABORATORIODE<strong>Lic<strong>en</strong>ciado</strong> <strong>en</strong> <strong>Sistemas</strong> <strong>Computacionales</strong>DURACIÓN(HORA)<strong>14</strong>NOMBRE DELA PRÁCTICAMandos avanzados de vi 21. INTRODUCCIÓNEl editor vi es un editor poderoso. Gran parte de su poderío se deriva del hecho de poderse adecuar a la medidade las necesidades de cada usuario. Esta capacidad de adaptación ha contribuido a que sea uno de los editoresmás populares <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de Unix/Linux. En esta práctica se pres<strong>en</strong>tarán algunas de las funciones avanzadascon las que cu<strong>en</strong>ta vi.2. OBJETIVO (COMPETENCIA)El alumno empleará los mandos avanzados de vi para automatizar y agilizar tareas de edición de textos.FormulóRevisóAprobóAutorizóM.C. Cecilia M. CurlangoRosas M.C. Gloria E.ChavezMC. Mónica C. Lam MoraMC Miguel ÁngelMartínez RomeroMaestroCoordinador de ProgramaEducativoPágina 1 de 6Gestión de CalidadDirector de la FacultadCódigo GC-N4-017Revisión 1


Fecha de efectividad: ______________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADFormatos para prácticas de laboratorio3. FUNDAMENTOAbreviaciónSe pued<strong>en</strong> definir abreviaciones que vi sustituye automáticam<strong>en</strong>te por un texto completo <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que seescribe la abreviación <strong>en</strong> modo de inserción. El mando para definir una abreviación es el sigui<strong>en</strong>te::ab abbr fraseDonde abbr es la palabra abreviada y frase es la frase por la que se sustituirá abbr. Por ejemplo, si se desea quecada vez que se escribe la abreviación ma se sustituya por la frase mi mama me mima mucho a mí, se definiríade la sigui<strong>en</strong>te manera::ab ma mi mama me mima mucho a miLas sustituciones se realizan únicam<strong>en</strong>te cuando se escribe la abreviación seguida por un espacio <strong>en</strong> blanco otabulador.Se debe t<strong>en</strong>er cuidado de no definir abreviaciones recursivas. Esto es que <strong>en</strong> la frase por sustituir se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre laabreviación debido a que puede t<strong>en</strong>er resultados inesperados.Definición de Teclasvi nos permite asignar a una tecla una secu<strong>en</strong>cia de mandos utilizados con frecu<strong>en</strong>cia. De esta manera seejecutarán los mandos con tan solo presionar la tecla.El mando para definir una tecla es::map tecla secu<strong>en</strong>cia_de_mandosEl mando para deshabilitar una tecla es::unmap teclaPágina 2 de 6Código GC-N4-017Revisión 1


Fecha de efectividad: ______________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADFormatos para prácticas de laboratorioEl mando para consultar las teclas que están definidas es::mapPor ejemplo, la sigui<strong>en</strong>te redefinición de la tecla v intercambia dos palabras::map v dwelp:map v dwelpAlgunas teclas son especiales y no se pued<strong>en</strong> utilizar directam<strong>en</strong>te al hacer sustituciones, por ejemplo RETURN,ESC, BACKSPACE y DELETE. Estas teclas deb<strong>en</strong> de protegerse de ser interpretadas por medio de la secu<strong>en</strong>ciaCTRL-V. Al presionar esta secu<strong>en</strong>cia, aparecerá el caracter ^ y después se podrá escribir la tecla especial. Unejemplo de esto es el sigui<strong>en</strong>te::map ihola, bu<strong>en</strong>os dias^[En este ejemplo, la tecla F3 se esta redefini<strong>en</strong>do de tal manera que se ejecute la sigui<strong>en</strong>te secu<strong>en</strong>cia: i (<strong>en</strong>trar <strong>en</strong>modo de inserción de textos), insertar el texto hola, bu<strong>en</strong>os días y regresar al modo de mando como cuando sepresiona ESCAPE este último se hace presionado CTRL-V que provoca que aparezca el caracter ^ y despuésESCAPE que provoca que aparezca el caracter ]. Esta tecla redefinida trabaja cuando se está <strong>en</strong> modo de ord<strong>en</strong>.Si se desea que la tecla redefinida trabaje cuando se está <strong>en</strong> modo de edición, <strong>en</strong>tonces se debe escribir un signode admiración después del mando map. Un ejemplo de esto es el sigui<strong>en</strong>te::map! hola, bu<strong>en</strong>as tardesEn este ejemplo, la tecla F3 se esta redefini<strong>en</strong>do de tal manera que se inserta el texto hola, bu<strong>en</strong>as tardes cuandose presiona ésta <strong>en</strong> modo de edición.Ejecución de mandos de UNIXvi nos permite también ejecutar mandos que normalm<strong>en</strong>te se ejecutan desde la línea de mandos. Para ejecutar unmando y mostrar su resultado mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te solo se escribe:Página 3 de 6Código GC-N4-017Revisión 1


Fecha de efectividad: ______________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADFormatos para prácticas de laboratorio:!mandoPara ejecutar varios mandos sin salir de vi se escribe::shAhí se ejecutan todos los mandos deseados y para regresar a vi se presiona CTRL-D.Si se desea incorporar el resultado de un mando <strong>en</strong> el texto que se está editando, <strong>en</strong>tonces se combina el mando:read o :r con el mando de UNIX que se desea ejecutar. El sigui<strong>en</strong>te ejemplo incorpora la fecha <strong>en</strong> el texto que seesta editando::r !dateArchivo de configuración .exrcEl archivo .exrc se utiliza para controlar el <strong>en</strong>torno de vi. Este archivo puede modificarse con el mismo editor comocualquier archivo. En el se pued<strong>en</strong> guardar mandos como ab, set y map. A continuación se muestra un ejemplodel cont<strong>en</strong>ido de un archivo .exrc típico:map q wqmap vim viset nu4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYOComputadoras con Linux instaladoPágina 4 de 6<strong>Práctica</strong> impresa, computadoras con Linux instaladoCódigo GC-N4-017Revisión 1


Fecha de efectividad: ______________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADFormatos para prácticas de laboratorioB) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA1. Define abreviaciones para los sigui<strong>en</strong>tes textos y anota el mando exacto que utilizaste para cada una:a. Universidad Autónoma de Baja Californiab. Facultad de Ing<strong>en</strong>ieríac. Ing<strong>en</strong>iero <strong>en</strong> Computación2. Redefinir la tecla e para que se agregue texto al final de una palabra.3. Redefinir una tecla para que ponga los caracteres de com<strong>en</strong>tario como los de C/C++ alrededor de una línea.Los caracteres de com<strong>en</strong>tario son /* */, ejemplo; /* Esto es un com<strong>en</strong>tario */.4. Redefinir la tecla F8 para que se inserte tu nombre al presionarla.5. Redefinir la tecla F4 para que se inserte el texto . Ejemplo: si el cursor está sobre la palabra algo yse presiona F4, <strong>en</strong>tonces aparecerá la palabra como: algo6. Insertar los nombres de los usuarios <strong>en</strong> un archivo de texto ord<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> ord<strong>en</strong> asc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te.7. Insertar la fecha con el sigui<strong>en</strong>te formato al final del docum<strong>en</strong>to que se esta editando: Año - Mes - Día.8. Insertar el cal<strong>en</strong>dario de los meses de abril, mayo y junio.9. Insertar los nombres de los usuarios que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran trabajando <strong>en</strong> el servidor <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to.10. Redefine la tecla F3 para que al presionarla se muestr<strong>en</strong> números de línea <strong>en</strong> cada línea. (:set number)11. Redefine la tecla F2 para que al presionarla se no se muestr<strong>en</strong> números de línea <strong>en</strong> cada línea. (:setnonumber)12. Crear un archivo .exrc que cont<strong>en</strong>ga los sigui<strong>en</strong>tes mandos:a. Las abreviaciones que se desarrollaron <strong>en</strong> el paso 1.b. Las redefiniciones de los pasos 2-5.c. Las redefiniciones de los pasos 10 y 11.d. Una abreviación que inserte tu nombre completoe. Una abreviación que inserte tu matrículaPágina 5 de 6Código GC-N4-017Revisión 1


Fecha de efectividad: ______________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADFormatos para prácticas de laboratoriof. Redefinir una tecla de función que no se haya redefinido para que al presionarla después de unaletra, sustituya la letra por la sigui<strong>en</strong>te secu<strong>en</strong>cia: &letraacute; por ejemplo, si se escribe e y sepresiona F5 deberá aparecer el texto &eacute; <strong>en</strong> lugar de la e.13. Las sigui<strong>en</strong>tes preguntas son del tipo que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> una evaluación de la compet<strong>en</strong>cia de estapráctica. Para todas ellas se trabajará con el archivo /externos/home/clases/compartidos/ejemplo.txt por loque debe copiarlo a su cu<strong>en</strong>ta para facilitar el trabajo con él.a. Con que mando puede verificar las teclas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran redefinidas?b. Muestre un listado de las abreviaciones que ha hecho hasta el mom<strong>en</strong>to.c. Redefina la tecla m para que al presionarla <strong>en</strong> modo de ord<strong>en</strong>, coloque los símbolos @@ al final de la líneay coloque el cursor al inicio de la línea.C) CÁLCULOS Y REPORTE5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES6. ANEXOS7. REFERENCIASPágina 6 de 6Código GC-N4-017Revisión 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!