12.07.2015 Views

Práctica #4 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

Práctica #4 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

Práctica #4 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fecha de efectividad:UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALIFormato para <strong>Práctica</strong>s de LaboratorioPROGRAMAEDUCATIVOPLAN DEESTUDIOCLAVE DEUNIDAD DEAPRENDIZAJENOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJELSC 2009-2 11294 Programación EstructuradaPRÁCTICANo.4LABORATORIO DENOMBRE DE LAPRÁCTICA<strong>Lic<strong>en</strong>ciado</strong>s <strong>en</strong> <strong>Sistemas</strong> <strong>Computacionales</strong>DURACIÓN(HORAS)Arreglos Bidim<strong>en</strong>sionales 21. INTRODUCCIÓNEl manejo de Arreglos bidim<strong>en</strong>sionales es muy importante debido a que permit<strong>en</strong> manipular informacióndel mismo tipo para varios elem<strong>en</strong>tos, proporcionando una forma más eficaz para crear programas másestructurados, ayudando así a resolver problemas donde un mismo tipo de dato se t<strong>en</strong>dría que leerrepetidam<strong>en</strong>te para varios elem<strong>en</strong>tos también del mismo tipo.2. OBJETIVO (COMPETENCIA)El alumno elaborara programas de cómputo aplicando los arreglos bidim<strong>en</strong>sionales para la resoluciónde problemas prácticos, donde se aprecie la v<strong>en</strong>taja de la utilización de los mismos.3. FUNDAMENTOComo ya se había visto <strong>en</strong> prácticas anteriores, un arreglo es una colección de posiciones dealmac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de datos, donde cada una ti<strong>en</strong>e el mismo tipo de dato y el mismo nombre. Cadaposición de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to es llamada un elem<strong>en</strong>to del arreglo.En los arreglos se empieza a guardar la información desde la posición cero 0 y termina <strong>en</strong> una m<strong>en</strong>os dela cantidad de elem<strong>en</strong>tos.Los arreglos pued<strong>en</strong> ser Unidim<strong>en</strong>sionales o Multidim<strong>en</strong>sionales.En esta ocasión nos <strong>en</strong>focaremos a los arreglos multidim<strong>en</strong>sionales los cuales son aquellos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong>más de una dim<strong>en</strong>sión (subíndice), su forma más s<strong>en</strong>cilla es la de 2 dim<strong>en</strong>siones llamados arreglosbidim<strong>en</strong>sionales comúnm<strong>en</strong>te conocidos como Matrices, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una estructura de r<strong>en</strong>glones ycolumnas. Por cada r<strong>en</strong>glón se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> n columnas.FormulóLSC. NataliaRodríguez CastellónRevisóI.C. Josefina MariscalCamachoAutorizóDr. David Isaías Rosas AlmeidaNombre y Firma del MaestroNombre y Firma del Responsablede Programa EducativoNombre y Firma del Director /Repres<strong>en</strong>tante de la DirecciónCódigo: GC-N4-017 Revisión: 4Página 1 de 4


Fecha de efectividad:UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALIFormato para <strong>Práctica</strong>s de LaboratorioDeclaración :tipo nombre_arreglo[#r<strong>en</strong>][#col];Donde:tipo = Puede ser cualquier tipo de valores, como int, float, char, long int, etc..nombre_arreglo = Al nombre que se le va a dar al arreglo, siempre y cuando se sujete a las reglas dedeclaración de variables.[#r<strong>en</strong>] = Repres<strong>en</strong>ta la cantidad de r<strong>en</strong>glones que va a t<strong>en</strong>er la matriz.[#col] = Repres<strong>en</strong>ta la cantidad de columnas que va a t<strong>en</strong>er la matriz.Ejemplo :int matriz[4][4];Inicialización:1) Desde su declaración:int matriz[4][4]={1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16};esto t<strong>en</strong>dría el sigui<strong>en</strong>te efecto :matriz1 2 3 45 6 7 89 10 11 1213 14 15 16El compilador automáticam<strong>en</strong>te los asigna movi<strong>en</strong>do primero las columnas de cada r<strong>en</strong>glón y despuésavanza al sigui<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>glón, y así sucesivam<strong>en</strong>te.2) Por medio del usuario (teclado):for(x=0;x


Fecha de efectividad:UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALIFormato para <strong>Práctica</strong>s de Laboratorio4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYOComputadoras con Linux instalado<strong>Práctica</strong> impresa y apuntes de claseB) DESARROLLO DE LA PRÁCTICAEl alumno realizara el programa correspondi<strong>en</strong>te al día de la clase.LunesEscribir un programa que lea una matriz de 3 filas y 3 columnas de valores <strong>en</strong>teros.A continuación, mostrar el sigui<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>ú de opciones :1) Máximo de la Fila: En esta opción se debe pedir el número de una fila, obt<strong>en</strong>er y mostrar elmáximo de esa fila.2) Mínimo de la Columna: En esta opción se debe pedir el número de una columna, obt<strong>en</strong>er ymostrar el mínimo de esa columna.3) SalirMartesEscribir un programa que lea un matriz de <strong>en</strong>teros de 2 filas y 4 columnas <strong>en</strong>seguida muestre por pantallala traspuesta a dicha matriz. Ejemplo:Entrada2 3 4 56 7 8 9Salida2 63 74 85 9MiércolesEscribir un programa que lea una matriz de <strong>en</strong>teros de 4 filas y 4 columnas y a continuación intercambieel r<strong>en</strong>glón i con la columna y, si<strong>en</strong>do x y y dos valores introducidos por teclado, mostrar la matrizresultante. El programa deberá repetirse mi<strong>en</strong>tras el usuario lo desee.JuevesEscribir un programa que lea una matriz de 4 filas y 3 columnas, la visualice por pantalla y a continuación<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre y muestre el mayor y el m<strong>en</strong>or elem<strong>en</strong>to de la matriz asi como sus posiciones. El programadeberá repetirse mi<strong>en</strong>tras el usuario lo desee.Página 3 de 4Código: GC-N4-017 Revisión: 4


Fecha de efectividad:UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA MEXICALIFormato para <strong>Práctica</strong>s de LaboratorioViernesEscribir un programa que solicite el número de r<strong>en</strong>glones y el número de columnas que cont<strong>en</strong>drá lamatriz, registrar los números y después mostrar el sigui<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>ú de opciones:1) Sumatoria y Números Pares (Deberá mostrar los números pares que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> dichamatriz así como la sumatoria de los mismos.)2) Sumatoria y Números primos(Deberá mostrar los números primos que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> la matrizasí como la sumatoria de estos)3) SalirC) CÁLCULOS (SI APLICA) Y REPORTESe revisarán los programas haci<strong>en</strong>do pruebas 1 o más veces.5. RESULTADOS Y CONCLUSIONESEl alumno será capaz de elaborar programas estructurados utilizando arreglos unidim<strong>en</strong>sionales yarreglos multidim<strong>en</strong>sionales.6. ANEXOSLas prácticas se realizaran dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del día que corresponda la clase.7. REFERENCIASPágina 4 de 4Código: GC-N4-017 Revisión: 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!