11.07.2015 Views

Práctica # 2 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

Práctica # 2 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

Práctica # 2 - Licenciado en Sistemas Computacionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADCARRERAPLAN DEESTUDIOCLAVEASIGNATURALSC 2009-2 12008NOMBRE DE LA ASIGNATURATemas Selectos de <strong>Sistemas</strong><strong>Computacionales</strong>PRÁCTICANo.2LABORATORIODENOMBRE DE LAPRÁCTICA<strong>Lic<strong>en</strong>ciado</strong> <strong>en</strong> <strong>Sistemas</strong> <strong>Computacionales</strong>DURACIÓN(HORA)HTML, Listas, hipervínculos e imág<strong>en</strong>es 21. INTRODUCCIÓNEn el diseño de páginas web <strong>en</strong> muy importante la integración, de imág<strong>en</strong>es, el uso dehipervínculos y listas, ya que esto permite una pres<strong>en</strong>tación más clara y descriptiva de lainformación que se pres<strong>en</strong>ta, así mismo nos da la pauta para poder vincularnos a otras fu<strong>en</strong>tes deinformación.2. OBJETIVO (COMPETENCIA)El alumno integrará listas, imág<strong>en</strong>es, e hipervínculos, utilizando las etiquetas de html, paraestructurar la información de manera adecuada, con perseverancia, de manera pertin<strong>en</strong>te.FormulóM.C. MónicaCristina Lam MoraRevisóM.C. Mónica CristinaLam MoraAprobóAutorizóM.C. Maximiliano DeLas Fu<strong>en</strong>tes LaraMaestroCoordinador de laCarreraGestión de la CalidadDirector de la Facultad3. FUNDAMENTOListasLas listas son elem<strong>en</strong>tos muy importantes ya que nos ayudan a organizar varios objetos o ideascon una bu<strong>en</strong>a pres<strong>en</strong>tación, ya que las viñetas se alinean con un marg<strong>en</strong>. Estas listas g<strong>en</strong>eranviñetas de difer<strong>en</strong>tes tipos, muy parecidas a las que se utilizan <strong>en</strong> Word:Código GC-N4-017 .Página 1 de 9Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADExist<strong>en</strong>varios tipos de listas:Listas desord<strong>en</strong>adas.Listas ord<strong>en</strong>adasListas de definiciónEtiquetasde UL(Lista Desord<strong>en</strong>ada)y su descripciónEtiquetas Funcionalidad EjemploUL aquí van las otrasCon esta etiqueta damos inicio a las listasetiquetasdesord<strong>en</strong>adas (unorderedlists).LID<strong>en</strong>tro del bloque de la lista cada elem<strong>en</strong>to debede llevar la directiva (listitem) que significaelem<strong>en</strong>to de lista.Atributo de ULPrimer elem<strong>en</strong>toSegundoelem<strong>en</strong>toTercer elem<strong>en</strong>toEstás viñetas pued<strong>en</strong> modificar su apari<strong>en</strong>cia al aplicar difer<strong>en</strong>tes valores al atributo “TYPE”.Atributo Valor EjemploTYPEsquareTYPEcircleTYPEdiscEtiquetas de OL (Lista Ord<strong>en</strong>ada) y su descripciónEstas listas g<strong>en</strong>eran una numeración automática, (Números arábigos, romanos, o letras)Código GC-N4-017 .Página 2 de 9Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADEtiquetas Funcionalidad EjemploOL aquí van las otrasCon esta etiqueta damos inicio a las listasetiquetasord<strong>en</strong>adas (orderedlists).LID<strong>en</strong>tro del bloque de la lista cada elem<strong>en</strong>to debede llevar la directiva (listitem) que significaelem<strong>en</strong>to de lista.Atributos de OLPrimer elem<strong>en</strong>toSegundoelem<strong>en</strong>toTercer elem<strong>en</strong>toEstás listas pued<strong>en</strong> modificar su apari<strong>en</strong>cia al aplicar difer<strong>en</strong>tes valores a los atributos.Atributo Valor Resultado EjemploTYPEG<strong>en</strong>era una lista con 1números arábigos. TYPELa lista se <strong>en</strong>umerará acon letras de a-z <strong>en</strong> minúsculas.TYPELa lista se <strong>en</strong>umerará Acon letras de A-Z <strong>en</strong> mayúsculas.TYPEG<strong>en</strong>era una lista con inúmeros romanos minúsculos.TYPEG<strong>en</strong>era una lista con Inúmeros romanos mayúsculos.STARTSeutiliza para indicar el t<strong>en</strong>er la lista numerada. Por defecto es 1.Código GC-N4-017 .Página 3 de 9Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADEtiquetas de la Lista de Definición y su descripciónEtiquetas Funcionalidad EjemploDLLas listas de definición, como su nombre indica, aquí van las otrasson apropiadas para glosarios (o definiciones de etiquetastérminos). Toda la lista debe ir <strong>en</strong>globada <strong>en</strong>tre las etiquetas y . Y a difer<strong>en</strong>cia de lasdos que hemos visto, cada r<strong>en</strong>glón de la listati<strong>en</strong>e dos partes:DTDD1) La palabra a definir.2) la definición de dicha palabra.Permite poner la palabra la cual vamos a definir(definitionterm)Permite integrar el texto que aparecerá como ladefinición de la palabra.palabra a definirpalabra a definirTexto de la palabra adefinir.otra palabra a definirTexto de la otrapalabra a definir.Imág<strong>en</strong>esLas imág<strong>en</strong>es son igual de importante que el texto, tanto para decorar una página como para darleformato. Los tipos de archivo que se recomi<strong>en</strong>dan para el uso <strong>en</strong> páginas web son jpg, gif, y png,ya que estos son archivos comprimidos de muy bu<strong>en</strong>a calidad y no ocupan tanto espacio como unbmp.Código GC-N4-017 .Página 4 de 9Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADBorderUn numeroCon BORDER especificamos elancho de un borde que rodea laimag<strong>en</strong>Hipervínculos (<strong>en</strong>laces)Un hipervínculo es un vínculo de una página Web o un archivo a otra página Web. Cuando unvisitante hace clic <strong>en</strong> el hipervínculo, el destino se mostrará <strong>en</strong> un explorador Web, se abrirá o seejecutará, <strong>en</strong> función del tipo de destino. El destino es con frecu<strong>en</strong>cia otra página Web, perotambién puede ser una imag<strong>en</strong>, un archivo multimedia, un docum<strong>en</strong>to de Microsoft Office, unadirección de correo, etc.Vamos a distinguir cuatro tipos de <strong>en</strong>laces:Tipos de <strong>en</strong>laces1. Enlaces con otra página nuestra2. Enlaces con una página fuera de nuestro sistema3. Enlaces con una dirección de email4. Enlaces d<strong>en</strong>tro de la misma página1. Enlaces con otra página nuestraPuede ser que t<strong>en</strong>gamos una sola página. Pero lo más frecu<strong>en</strong>te es que t<strong>en</strong>gamos variaspáginas, una inicial (o principal) y otras conectadas a ella, e incluso <strong>en</strong>tre ellas mismas.Etiqueta de A (<strong>en</strong>lace) y su descripciónEtiqueta Funcionalidad EjemploACon esta etiqueta podemos empezar acrear un <strong>en</strong>lace, la palabra HREF marca larefer<strong>en</strong>cia de la página que deseamosvisitar, dando <strong>en</strong>tre comillas poni<strong>en</strong>do elnombre de archivo, su ext<strong>en</strong>sión y la ruta,si es necesaria. Deberá integrar también elMi Segunda<strong>Práctica</strong>


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADtexto el cual será el <strong>en</strong>lace que aparece <strong>en</strong>nuestra página web.2. Enlaces con una página fuera de nuestro sistemaSi queremos <strong>en</strong>lazar con una página que esté fuera de nuestro sistema (es decir, que esté <strong>en</strong> unservidor distinto al que soporta nuestra página), es necesario conocer su dirección completa, oURL (UniformResourceLocator). El URL podría ser, además de la dirección de una página delWeb, una dirección de ftp, gopher, etc.Una vez conocida la dirección (o URL), lo colocamos <strong>en</strong> vez de lo que hemos llamadoanteriorm<strong>en</strong>te segunda.html (el destino del <strong>en</strong>lace). Si queremos <strong>en</strong>lazar con la página de Google(cuyo URL es: http://www.google.com.mx/), la etiqueta sería: Página inicial de Google3. Enlaces con una dirección de emailEn este caso, sustituimos lo que se ha llamado segunda.html (el destino del <strong>en</strong>lace) por mailto:seguido de la dirección de email. La estructura de la etiqueta es: Texto del <strong>en</strong>lace Un ejemplo de esto está al final de la página principal de este manual. Podría haber puesto:Com<strong>en</strong>tarios a Mándame un correo4. Enlaces d<strong>en</strong>tro de la misma páginaA veces, <strong>en</strong> el caso de docum<strong>en</strong>tos (o páginas) muy ext<strong>en</strong>sos, nos puede interesar dar un saltodesde una posición determinada otra.En este caso, lo que antes hemos llamado segunda.html, es decir, el destino del <strong>en</strong>lace, <strong>en</strong> estecaso el sitio d<strong>en</strong>tro de la página a donde queremos saltar, se sustituye por #marca (la palabramarca puede ser cualquier palabra que queramos). Además debemos integrar el texto queaparecerán <strong>en</strong> la pantalla <strong>en</strong> color (<strong>en</strong> forma de hipertexto).Código GC-N4-017 .Página 7 de 9Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADSu estructura es, <strong>en</strong>tonces:Texto del <strong>en</strong>laceY <strong>en</strong> el sitio exacto a donde queremos saltar, debemos poner la sigui<strong>en</strong>te etiqueta:Por ejemplo, si quiero saltar desde aquí a la pantalla final, pongo la sigui<strong>en</strong>te etiqueta: Pulsa para ir al finalY <strong>en</strong> el final del docum<strong>en</strong>to he puesto esta otra etiqueta:Agregar imag<strong>en</strong> como link 4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYOComputadora con cualquier procesador de palabras<strong>Práctica</strong>instalado o block de notas.B) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA1. Elabore una página web donde integre el fondo de color #508299.2. Agregue un nivel de <strong>en</strong>cabezado 1 que diga Trabajando con imág<strong>en</strong>es e hipervínculos.3. Ahora <strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te r<strong>en</strong>glón agregue un nivel de <strong>en</strong>cabezado 2 que diga Las Olimpiadas2012.4. Al c<strong>en</strong>tro de la pantalla inserte una imag<strong>en</strong> del logo de las Olimpiadas 2012, la cual deberáser una liga al sitio oficial de las olimpiadas.5. Ahora <strong>en</strong> la sigui<strong>en</strong>te línea agregue un título color blanco, únicam<strong>en</strong>te este texto seráblanco, con tipo de letra Bodoni MT Black, tamaño 5, que diga Los deportistas másdestacados del mundo se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran repres<strong>en</strong>tados aquí.6. Más debajo de la pantalla pero c<strong>en</strong>trado, agregue el titulo Las deportistas con más medallasolímpicas.Código GC-N4-017 .Página 8 de 9Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDAD7. Ahora al c<strong>en</strong>tro de la pantalla agregue las 3 imág<strong>en</strong>es que t<strong>en</strong>gan que ver con este punto,con un tamaño de 200.8. Abra una lista desord<strong>en</strong>ada donde agregué los nombre de los deportistas que agregó <strong>en</strong> lasfotos anteriores.9. Escriba nuevam<strong>en</strong>te otro título c<strong>en</strong>trado que diga Los deportistas mexicanos con medallasolímpicas <strong>en</strong> Londres 201210. Seleccione 3 medallistas mexicanos y al c<strong>en</strong>tro de la pantalla agregue las 3 imág<strong>en</strong>es, conun tamaño de 200, y con bordo de tamaño 6.11. Agregue otra viñeta desord<strong>en</strong>ada que tipo cuadro que diga Medallas de oro, plata y broncerespectivam<strong>en</strong>te.12. Ahora <strong>en</strong> una lista ord<strong>en</strong>ada agregue los nombres relacionados con cada categoría.13. Nuevam<strong>en</strong>te agregue un titulo que esta vez diga, Estos son algunos de los deportespres<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> las olimpidas de Londres 2012.14. Ahora con las mismas características de las imág<strong>en</strong>es anteriores acomode las cuatrodisciplinas de las olimpiadas que usted bajo para su práctica.15. Finalm<strong>en</strong>te agregue una lista ord<strong>en</strong>ada pero esta vez de tipo alfabética con los nombres delas disciplinas que acomodo <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es anteriores.C) CÁLCULOS Y REPORTEPreguntas sobre la práctica de forma INDIVIDUAL, que hará el maestro al finalizar la práctica a cadaalumno.5. RESULTADOS Y CONCLUSIONESLos resultados serán solo a nivel de visualización, no serán impresos, estos podrán variardep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los datos de <strong>en</strong>trada que el alumno introduzca.6. ANEXOS7. REFERENCIASCódigo GC-N4-017 .Página 9 de 9Revisión 1 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!