12.07.2015 Views

Práctica # 5 - Licenciado en Sistemas Computacionales

Práctica # 5 - Licenciado en Sistemas Computacionales

Práctica # 5 - Licenciado en Sistemas Computacionales

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADPLAN DE CLAVECARRERANOMBRE DE LA ASIGNATURAESTUDIO ASIGNATURALSC 2009-2 11290 Introducción a la ProgramaciónPRÁCTICANo.5LABORATORIODENOMBRE DE LAPRÁCTICA<strong>Lic<strong>en</strong>ciado</strong> <strong>en</strong> <strong>Sistemas</strong> <strong>Computacionales</strong>DURACIÓN(HORA)Decisiones Simples 21. INTRODUCCIÓNEl alumno construirá los diagramas de flujo utilizando las decisiones o condiciones apoyadas <strong>en</strong> elsoftware del VISIO de Microsoft Office para posteriorm<strong>en</strong>te codificar de una manera más rápida <strong>en</strong>el l<strong>en</strong>guaje de programación C bajo Linux2. OBJETIVO (COMPETENCIA)El alumno elaborara diagramas de flujo, utilizando bloques de decisiones o condicionesapoyándose <strong>en</strong> el software VISIO para solucionar problemas, y así posteriorm<strong>en</strong>te puedaconvertirlos <strong>en</strong> código <strong>en</strong> l<strong>en</strong>guajes C, con actitud analítica y ord<strong>en</strong>ada.FormulóM.C. MónicaCristina Lam MoraRevisóM.C. Mónica CristinaLam MoraAprobóAutorizóM.C. Miguel ÁngelMartínez RomeroMaestroCoordinador de laCarreraGestión de la CalidadDirector de la Facultad3. FUNDAMENTOSimbología utilizada para las decisiones simples:Símbolo utilizado para repres<strong>en</strong>tar una decisión. En su interior sealmac<strong>en</strong>a una condición, y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do del resultado de la evaluaciónde la misma se sigue por una de las ramas o caminos alternativos.Este símbolo se utiliza <strong>en</strong> una estructura selectiva, y <strong>en</strong> las estructurasrepetitivas y mi<strong>en</strong>tras que.Símbolo utilizado para repres<strong>en</strong>tar la estructura selectiva doble si<strong>en</strong>tonces/ sino. En su interior se almac<strong>en</strong>a una condición. Si elresultado es verdadero se continúa por el camino de la izquierda, y sies falso por el camino de la derecha.Código GC-N4-017 .Página 1 de 4 Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADEjemplo guía:1. Determine si un alumno aprueba o reprueba un curso, sabi<strong>en</strong>do que aprobará si supromedio de tres calificaciones es igual o mayor que 7; reprueba <strong>en</strong> caso contrario.#includeint main(){float Calf1, Calf2,Calf3,Prom;printf("Dame la calificacion 1 : ");scanf("%f",&Calf1);printf("Dame la calificacion 2 : ");scanf("%f",&Calf2);printf("Dame la calificacion 3 : ");scanf("%f",&Calf3);Prom=(Calf1+Calf2+Calf3)/3;if(Prom>=7)printf("Aprobado");elseprintf("No aprobado");return 0;}4. PROCEDIMIENTO (DESCRIPCIÓN)A) EQUIPO NECESARIO MATERIAL DE APOYOComputadora con VISIO instalado<strong>Práctica</strong>Computadora con LinuxB) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA1. Realizar un diagrama de flujo y sus respectivo código que t<strong>en</strong>ga como <strong>en</strong>trada un númerodel 0 al 99 y que muestre como salida lo sigui<strong>en</strong>te: "El número ti<strong>en</strong>e 1 dígito y por lo tanto 0dec<strong>en</strong>as", o bi<strong>en</strong> "El número ti<strong>en</strong>e 2 dígitos, esto es: X dec<strong>en</strong>a(s) y Y unidad(es)", segúnCódigo GC-N4-017 .Página 2 de 4 Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADsea el caso. En donde X y Y son números que va de 1 a 9, que repres<strong>en</strong>tan las dec<strong>en</strong>as yunidades.Ejemplos:Entrada: 8Salida : El número ti<strong>en</strong>e 1 dígito y por lo tanto 0 dec<strong>en</strong>asEntrada: 34Salida : El número ti<strong>en</strong>e 2 dígitos, esto es: 3 dec<strong>en</strong>a(s) y 4 unidad(es)2. Para que una calificación t<strong>en</strong>ga el calificativo “ordinaria” un alumno deberá de cumplir con unmínimo de 80% de asist<strong>en</strong>cia a clases <strong>en</strong> el semestre, <strong>en</strong> caso contrario la calificaciónpasará a ser considerada como “extraordinaria”. Hacer un diagrama de flujo y su respectivocódigo <strong>en</strong> el cual se t<strong>en</strong>ga como <strong>en</strong>trada la calificación del estudiante (0 al 100) y el númerode asist<strong>en</strong>cias (0 al 40), y que muestre como salida: "Calificación: ###, obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> formaordinaria", o bi<strong>en</strong> "Calificación: ###, obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> forma extraordinaria". ### repres<strong>en</strong>ta unnúmero de 0 a 100 y el número máximo de asist<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el semestre son 40 querepres<strong>en</strong>ta el 100%.Ejemplo:Entradas: 40, 35Salida : Calificación: 40, obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> forma ordinariaNota: Esto se debe a que 35 asist<strong>en</strong>cias repres<strong>en</strong>tan un 87.5% de asist<strong>en</strong>cia durante el semestre.3. De acuerdo al Dr. Naoki Mata Shikos, para conocer la estatura que t<strong>en</strong>drá un niño, se realizalo sigui<strong>en</strong>te: se toma la estatura del padre y la estatura de la madre (ambas medidasexpresadas <strong>en</strong> c<strong>en</strong>tímetros) y se obti<strong>en</strong>e el promedio de ambas, se multiplica este promediopor 1.1234 (factor de corrección); si el niño es varón al resultado se le suman 8 c<strong>en</strong>tímetros,pero si es mujercita al resultado se le resta 13 c<strong>en</strong>tímetros. Realizar un algoritmo que recibacomo <strong>en</strong>trada la altura del padre, la altura de la madre y el género del niño y que muestrecomo resultado la estatura predicha del niño, expresada tanto <strong>en</strong> metros como <strong>en</strong> pies. (1pie = 12 pulgadas, 1 pulgada = 2.54 cm).Ejemplo:Entradas: 167, 185, ´h´Salida : Estatura predicha: 2.05 <strong>en</strong> metros o 6.74 pies.Código GC-N4-017 .Página 3 de 4 Revisión 1 .


Formato para prácticas de laboratorioFecha de efectividad: __________________UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIAFACULTAD DE INGENIERÍA (UNIDAD MEXICALI)DOCUMENTO DEL SISTEMA DE CALIDADC) CÁLCULOS Y REPORTEPreguntas sobre la práctica de forma INDIVIDUAL, que hará el maestro al finalizar la práctica a cadaalumno.5. RESULTADOS Y CONCLUSIONESLos resultados serán solo a nivel de visualización, no serán impresos, estos podrán variardep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de los datos de <strong>en</strong>trada que el alumno introduzca.6. ANEXOS7. REFERENCIASMetodología de la programación: Algoritmos, diagramas de flujo y programas. Osvaldo Cairo.Alfaomega, 3ra edición, 2005.Código GC-N4-017 .Página 4 de 4 Revisión 1 .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!