11.07.2015 Views

zbom1

zbom1

zbom1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.anglogoldashanti.com.cola generación de drenajes mineros para los cual estamosdesarrollando un completo programa llamado AGMP (AdvancedGeochemical Management Program), con la participaciónde laboratorios nacionales e internacionales reconocidos.Dicho programa incluye:• Identificación y selección de muestrasgeológicas para caracterizar potencialde generación de drenajes.• Análisis estáticos en Laboratorios.• Análisis Dinámicos en Laboratoriosy en el Campo• Análisis de laboratorios a los relaves.• Integración de los resultados de lacaracterización de drenajes a los diseñosdel proyecto.• Diseño de controles acorde a la caracterizaciónde drenajes.• Diseño de planes de monitoreo,contingencia, cierre y post cierre.El proyecto La Colosa cuenta con un panel revisor independientede expertos internacionales reconocidos, elcual periódicamente revisa el avance del proyecto y proveerecomendaciones de mejora a sus diseños con el finde prevenir, mitigar o compensar los principales riesgostécnicos. Además, se realizan estudios exhaustivos paraasegurar un buen manejo de drenajes, con el fin de preveniry mitigar los posibles impactos que se puedan generar.Estos estudios incluyen la definición preliminar de los planesde cierre de mina los cuales se detallan en la fase defactibilidad.La construcción de un dique de colas y sus supuestosimpactos.La roca procesada durante la fase de producción de losproyectos mineros se deposita en lo que se denomina tanquede relaves o dique de colas. Estos lugares se escogenprevia realización de pruebas de infraestructura, geologíae hidrogeología; son impermeabilizados con diversos materialesy cuentan con monitoreo, supervisión y controlpermanente, inclusive después del cierre de los proyectos.Según CSC la capacidad del dique de colas que requeriríaLa Colosa sería de 1,420 millones de toneladas y sería unode los diques de colas más grande del mundo. No obstante,la realidad es que las características técnicas específicasde esta infraestructura asociada al proceso solo se definiráncon certeza hasta que la compañía culmine el estudiode prefactibilidad y sea aprobado el estudio de impactoambiental por la autoridad ambiental. En todo caso, sobreel tamaño de los diques de colas, vale la pena mencionarque en Chile, por ejemplo, hay varios diques más grandesque el imaginado de 1,420 millones de toneladas por CSC(por ejemplo, en Collahuasi, Andina, Escondida, Caserones)Los residuos que se almacenarán en el dique no contienencianuro libre ni mercurio y mediante un manejo adecuadono generan drenajes. El depósito de relaves es un sistemacerrado que no tiene ningún vertimiento hacia el medioambiente circundante.Demanda de agua y electricidad que supera elconsumo de todo el Tolima.El proyecto La Colosa en su actual fase de exploraciónaprovecha el agua lluvia para diferentes usos, y recirculael recurso hídrico para un uso eficiente del mismo. Cuentaademás con monitoreos permanentes del uso del agua, loscuales son desarrollados por laboratorios externos acreditadospor el IDEAM, con amplia experiencia y trayectoria.En cuanto La cantidad de agua durante la etapa de explotaciónestamos evaluando 3 alternativas, para escoger laque menos genere impacto ambiental y social y a la vezsea técnicamente factible:1. •Captación de agua del Rio Magdalena:En este caso no se impactaríael Rio Coello, es decir se evitaría el impactoambiental y social sobre el mismo,usando agua de uno de los ríosmás caudalosos de Colombia.2. Uso de pozos de agua subterránea:Esta opción solo se podría evaluardespués de realizar un estudio detalladode aguas subterráneas, el cualestaría listo en 2017.3. Uso de agua superficial de laCuenca del Rio Coello: Si esta opciónfuera viable el proyecto requeriríaun caudal de 0.5 m3/segundo yteniendo en cuenta que el caudal promediodel Rio Coello es 38,9 m3/segundo(medido por el IDEAM durante20 años en la Estación Payandé), el impactodel proyecto en la cantidad deagua sería de solo del 1,2% máximodel 1.5%, lo cual se podría fácilmen-12 17 de enero de 2014COLOMBIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!