11.07.2015 Views

La actitud del alumnado de Educación Secundaria hacia la Música ...

La actitud del alumnado de Educación Secundaria hacia la Música ...

La actitud del alumnado de Educación Secundaria hacia la Música ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

© Victoria Eugenia Bautista García<strong>La</strong> <strong>actitud</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>alumnado</strong> <strong>de</strong> <strong>Educación</strong> <strong>Secundaria</strong> <strong>hacia</strong> <strong>la</strong> <strong>Música</strong> Clásicaen Andalucía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estudio analítico-<strong>de</strong>scriptivoRevista Electrónica <strong>de</strong> LEEME (Lista Europea Electrónica <strong>de</strong> <strong>Música</strong> en <strong>la</strong> <strong>Educación</strong>)Number 31 (June, 2013), pp. 1-32http://musica.rediris.es/leeme5. Discusión y conclusionesDe los tres componentes <strong>actitud</strong>inales, el componente afectivo es el que permiteque los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>actitud</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>alumnado</strong> <strong>de</strong> E.S.O. no sean <strong><strong>de</strong>l</strong> todo negativos,siendo el más favorable con una media <strong>de</strong> 2,2 <strong><strong>de</strong>l</strong> grado <strong>de</strong> intensidad en una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> 5puntos. Se <strong>de</strong>duce que, <strong>de</strong> existir una afectividad negativa, habría una mayorprobabilidad <strong>de</strong> que <strong>la</strong> <strong>actitud</strong> resultase extremadamente negativa.Por otro <strong>la</strong>do, los resultados negativos obtenidos <strong><strong>de</strong>l</strong> componente cognoscitivoson previsibles teniendo en cuenta los resultados <strong>de</strong> sus ítems 4 , don<strong>de</strong> se muestra unagran falta <strong>de</strong> conocimientos referidos a <strong>la</strong> música clásica. Concretamente respon<strong>de</strong>n queno les gusta escuchar música clásica (ítem nº 14), que no tiene interés por <strong>la</strong> misma (nº17), que no le gustaría que existiesen en España más programas <strong>de</strong> televisión sobre estetipo <strong>de</strong> música (nº 20) y que en general, no les interesa ampliar conocimientos sobremúsica clásica.Como contrapartida, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong> dos ítems (6 y 22) que el <strong>alumnado</strong> <strong>de</strong>E.S.O. está <strong>de</strong> acuerdo con el hecho <strong>de</strong> que apren<strong>de</strong>r historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> música clásica esbeneficioso para su conocimiento general y que sus gustos musicales tien<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>música popu<strong>la</strong>r en su gran mayoría. En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> los ítems queconstituyen el componente conductual, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que el <strong>alumnado</strong> <strong>de</strong> E.S.O. noescucha música clásica ni <strong>la</strong> interpreta con sus amigos (nº 1 y 5), que no participan enactuaciones re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> música clásica fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> au<strong>la</strong> <strong>de</strong> música (nº 2), quenunca o casi nunca buscan en Internet música clásica con el fin <strong>de</strong> escuchar<strong>la</strong> (nº 3), queen su casa tampoco <strong>la</strong> escuchan (nº 4), que en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los casos no asisten aconciertos re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> música clásica (nº 15), que no tienen piezas <strong>de</strong> músicaclásica en sus reproductores <strong>de</strong> audio (nº 21) y que mayoritariamente ni hab<strong>la</strong>n con sus4 Para el análisis <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong> los ítems <strong><strong>de</strong>l</strong> cuestionario véase Bautista & Mateos (2011:7).REVISTA ELECTRÓNICA DE LEEME –LISTA ELECTRÓNICA EUROPEA DE MÚSICA EN LA EDUCACIÓN-.HTTP://MUSICA.REDIRIS.ES.ISSN: 1575-9563DEPÓSITO. LEGAL: LR-9-2000. DIRECCIÓN: JESÚS TEJADA GIMÉNEZ, CARMEN ANGULO SÁNCHEZ-PRIETO. CONSEJO EDITORIAL: J.L. ARÓSTEGUI, C.CALMELL, M. KATZ, A. LAUCIRICA, O. LORENZO, M. PIATTI, M. VILAR. EDITORES: UNIVERSIDAD DE LA RIOJA Y JESÚS TEJADA GIMÉNEZ. VISIBILIDAD DE ESTAREVISTA: CINDOC (CESIC), DIALNET, DICE (CSIC), DOAJ, E-REVISTAS (CSIC), INTUTE ARTS&HUMANITIES, IN-RECS, LATINDEX, RESH, RILM,ZEITSCHRIFTDATENBANK, ESTA REVISTA ESTÁ PUBLICADA CON EL APOYO INSTITUCIONAL DE REDIRIS-CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONESCIENTÍFICAS Y ES DE ACCESO LIBRE.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!