11.07.2015 Views

Tema 5: Amplificadores de entrada diferencial - Universidad ...

Tema 5: Amplificadores de entrada diferencial - Universidad ...

Tema 5: Amplificadores de entrada diferencial - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tema</strong> 5Amplicadores <strong>de</strong> Entrada DiferencialSuponiendo que el valor <strong>de</strong> la tensión <strong>diferencial</strong> es muy bajo, se pue<strong>de</strong> realizar la siguiente aproximación:I O ≈ 2 √ (2·β·I Q 1 − 1 )2 ɛ ·v D − 1 2 ɛ·I Q (21)Esto indica que, en primer lugar, la salida no es nula con <strong>entrada</strong> nula. En otras palabras, hay unoset en la corriente <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> valor − 1 2 ɛ·I Q. Por otro lado, la ganancia en pequeña señal es <strong>de</strong>lor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 2 √ 2·β·I Q . Sin embargo, en la práctica, el resultado pue<strong>de</strong> verse alterado ya que se supusoinicialmente que la tensión umbral <strong>de</strong> los transistores era constante. Esto no es cierto salvo que lafuente y el sustrato estén cortocircuitados. El valor exacto <strong>de</strong> la ganancia pue<strong>de</strong> realizarse a partir <strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>los en pequeña señal <strong>de</strong> los transistores, que sí toman en cuenta este fenómeno. Asimismo,se aprecia la aparición <strong>de</strong> una <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l modo común pues:Para uso <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> lai o = (2 − ɛ) ·g m·v D + ɛ· (g m + g mb ) ·v SLa primera parte <strong>de</strong> esta expresión es equivalente a Eq. 21 ya que g m = 2·√β·I D = √ 2·β·I Q . Lasegunda parte, en cambio está relacionada con la tensión <strong>de</strong>l modo común pues V S diere <strong>de</strong> V C enuna tensión más o menos constante <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la tensión umbral. Evi<strong>de</strong>ntemente, cuanto mejorsea la capacidad <strong>de</strong> reexión <strong>de</strong>l dispositivo, menor será la inuencia <strong>de</strong>l efecto sustrato.Esto nos lleva a una importante conclusión: Las asimetrías estropean las características <strong>de</strong> lospares <strong>diferencial</strong>es con carga activa. Más aún, todos los parámetros <strong>de</strong>scritos en el apartado 2.2,que originalmente se centraban en los pares con cargas resistivas, tienen su equivalente en los parescon carga activa.Por otra parte, la ganancia en tensión <strong>de</strong>l par <strong>diferencial</strong> se calcularía multiplicando la transconductanciapor la resistencia <strong>de</strong> carga. Si ésta no existiera o fuera muy alta, habría que multiplicarlapor la impedancia <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l transconductor. Esta impedancia se calcularía poniendo en paralelola resistencia <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong> corriente, calculada con una corriente <strong>de</strong> salida igual a 1 2·I Q,y la <strong>de</strong>l transistor que forma el par <strong>diferencial</strong>, que será <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> h −1oe = 2λ·I Q. Esto nos llevaa un interesantísimo resultado pues la trasconductancia es proporcional a √ I Q y la impedancia <strong>de</strong>salida a I −1Qcon lo que, en ausencia <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> carga, la ganancia en tensión es inversamenteproporcional a √ I Q . Debe notarse la diferencia con los transistores bipolares en los que, al ser latransconductancia y la resistencia <strong>de</strong> carga directa e inversamente proporcionales a I Q , se produceuna cancelación <strong>de</strong> parámetros que nos llevaría a concluir que la ganancia en tensión <strong>de</strong> un par<strong>diferencial</strong> bipolar con carga activa es, más o menos, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> polarización.<strong>Universidad</strong> Complutense <strong>de</strong> Madridhttp://www.ucm.esFinalmente, los resultados <strong>de</strong>scritos en este apartado son perfectamente aplicables a los transistoresJFET con la evi<strong>de</strong>nte salvedad <strong>de</strong> que no existe efecto sustrato y, por otro lado, al ser propios<strong>de</strong> tecnologías bipolares, los espejos <strong>de</strong> corrientes se construyen con BJTs o, en algunos casos, seusan como cargas JFETs con puerta y drenador cortocircuitados.Electrónica Analógica Ingeniería Superior en Electrónica 18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!