15.08.2012 Views

MAYO 2012 BANCARIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO: UN ...

MAYO 2012 BANCARIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO: UN ...

MAYO 2012 BANCARIZACIÓN Y DESARROLLO HUMANO: UN ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>BANCARIZACIÓN</strong> Y <strong>DESARROLLO</strong> <strong>HUMANO</strong>:<br />

<strong>UN</strong> CONTRASTE EMPÍRICO PARA VENEZUELA #<br />

LEONARDO VERA AZAF ∗<br />

lvera@bancomercantil.com<br />

ALBANY HERNÁNDEZ **<br />

DORELIA OSORIO **<br />

CONTENIDO<br />

1. Introducción<br />

2. ¿Qué es la Bancarización ¿Cómo se mide? ¿Qué muestra<br />

para el caso venezolano?<br />

3. Bancarización y Desarrollo Socioeconómico<br />

4. Bancarización y Desarrollo Humano: el contraste empírico<br />

para Venezuela<br />

5 Conclusiones<br />

NORMATIVA LEGAL<br />

INDICADORES ECONÓMICOS<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

Sobre los pilares analíticos de los trabajos pioneros de<br />

Schumpeter (1911), Gurley and Shaw (1955), Patrick<br />

(1966), Goldsmith (1969), McKinnon (1973) y Shaw<br />

(1973), un importante volumen de estudios empíricos ha<br />

estado por décadas en búsqueda de una relación entre el<br />

desarrollo financiero y el crecimiento económico. Un<br />

trabajo medular e influyente de reciente data en esta<br />

agenda de investigación fue presentado hace unos años<br />

por King y Levine (1993), en un estudio para 80 países y<br />

para el lapso 1960-1989. King y Levine encontraron, que el<br />

nivel inicial de desarrollo financiero precede y predice las<br />

tasas de crecimiento económico para el conjunto de<br />

# Este estudio es una versión resumida del proyecto de Trabajo Especial de Grado<br />

llevado a cabo por Albany Henández y Dorelia Osorio, bajo la supervisión de<br />

Leonardo Vera y Luis Morales y presentado en la Universidad Central de<br />

Venezuela.<br />

* Economista Senior de la Gerencia de Investigación Económica de Mercantil Banco<br />

Universal.<br />

** Economista Graduada de La Universidad Central de Venezuela.<br />

<strong>MAYO</strong> <strong>2012</strong><br />

países en estudio. 1 El valor de este trabajo no sólo está en<br />

haber puesto en boga un método empírico para estudios<br />

de países (ya antes utilizado por Barro 1991), sino además<br />

el haber encontrado las variables específicas que explican<br />

la causalidad que va desde el nivel de desarrollo financiero<br />

al crecimiento, una relación atribuida a ciertas<br />

observaciones hechas por Schumpeter muchos años<br />

atrás. Entre las variables de desarrollo o “profundidad”<br />

financiera que King y Levine señalan como relevantes para<br />

explicar el crecimiento están: la razón de depósitos y<br />

obligaciones líquidas de los bancos como proporción del<br />

PIB y variantes de la razón crédito/PIB. Los trabajos que<br />

se desarrollaron a partir de la contribución de King y<br />

Levine no quedaron incontestados y a decir verdad, las<br />

críticas han sido abundantes. Desde la inconveniencia de<br />

usar estudios de panel o sección cruzada multi-países con<br />

series suavizadas y datos promediados a partir de<br />

observaciones anuales, hasta llegar a una posible<br />

reversión de la causalidad entre desarrollo financiero y<br />

crecimiento que se condiciona de acuerdo al tipo de<br />

arreglo institucional al que esté sometido el sistema<br />

financiero de cada economía. Estas críticas –que no viene<br />

al caso abordar aquí- están bien recogidas en Arestis y<br />

Demetriades (1997) y Ang (2008).<br />

Más allá de esta relación relativamente bien explorada e<br />

interesante entre desarrollo financiero y crecimiento, este<br />

estudio comparte más bien la idea de que una focalización<br />

muy concentrada y/o excesiva en ciertas concepciones<br />

teóricas apriorísticas (a menudo instrumentadas por<br />

ciertas variables específicas) pudiera no estar recogiendo<br />

las genuinas relaciones que se dan entre las finanzas y el<br />

desarrollo económico. Desde esta perspectiva, la relación<br />

entre finanzas y desarrollo pudiera más bien darse e<br />

1 King y Levine (1993) incluso sugieren que el desarrollo financiero promueve una<br />

mayor tasa de inversión en activos físicos y eleva la productividad de las<br />

inversiones.


instrumentarse a través de mecanismos y variables que no<br />

necesariamente se expresan en el nexo que<br />

hipotéticamente se teje entre el crecimiento del PIB per<br />

capita y las tradicionales medidas de desarrollo financiero<br />

como la razón crédito/PIB, depósitos/PIB o liquidez/PIB.<br />

En particular, es de nuestro interés observar y verificar en<br />

qué medida el desarrollo económico, aproximado por<br />

indicadores distintos al crecimiento del producto per cápita,<br />

puede ser explicado por el grado de acceso que tiene la<br />

población a los servicios financieros. Esta idea es desde<br />

luego algo distinta a la planteada en la literatura antes<br />

comentada sobre desarrollo financiero y crecimiento, y se<br />

presenta más bien como una hipótesis de trabajo<br />

complementaria que busca poner en relieve ciertos<br />

canales de transmisión relativamente inexplorados.<br />

La idea de este trabajo es detectar y verificar si existe una<br />

posible conexión entre el grado de acceso y uso de los<br />

servicios financieros que tiene el público -un concepto a<br />

menudo asociado al término “bancarización”- y el nivel de<br />

desarrollo socio-económico, cuantificado por el Índice de<br />

Desarrollo Humano, una medida de desarrollo<br />

ampliamente difundida y propuesta a nivel mundial años<br />

atrás por el programa de Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo (PNUD). A tales efectos el trabajo se concentra<br />

en la economía venezolana y por lo tanto deja para una<br />

fase posterior la posibilidad de explorar esta misma<br />

relación para otros países.<br />

El trabajo se divide a partir de esta introducción en tres<br />

partes. En la primera parte, abordamos conceptualmente<br />

lo que en la literatura económica y financiera se entiende<br />

por bancarización. Determinamos así mismo, algunas<br />

aproximaciones viables que permiten cuantificar el<br />

fenómeno para Venezuela y presentamos algunos hechos<br />

estilizados en torno al comportamiento y la evolución de<br />

las proxys que hemos seleccionado de bancarización para<br />

esta economía. En una segunda parte, se discute el<br />

espinoso asunto de la posible direccionalidad que se da en<br />

la relación entre desarrollo socioeconómico y la<br />

bancarización. Si bien es cierto que desde el punto de<br />

visto analítico es factible concebir la causalidad en una u<br />

otra dirección, nos concentramos mucho más en destacar<br />

los argumentos que permiten inferir que el grado de<br />

bancarización es un determinante importante del grado de<br />

2<br />

desarrollo socio-económico de la población. En la tercera<br />

parte procederemos a hacer pruebas y contrastes<br />

empíricos que permiten corroborar la hipótesis de trabajo.<br />

Las estimaciones prueban que la bancarización es un<br />

determinante importante de la evolución del Índice de<br />

Desarrollo Humano en Venezuela, indicando, por los<br />

demás, la robustez de la especificación econométrica a<br />

distintas medidas de bancarización. De hecho,<br />

adicionalmente a las ya conocidas medidas de profundidad<br />

financiera tales como la razón Crédito/PIB, la razón<br />

Depósitos/PIB y el crédito real per cápita, el estudio<br />

prueba que las mejores proxys de bancarización son el<br />

número de sucursales y de ATMs (Automatic Teller<br />

Machines) así como el número de depósitos que registra el<br />

sistema bancario, siendo las dos últimas variables<br />

novedosas en este tipo de estudio. En el proceso de<br />

selección de las mejores variables de control, el ejercicio<br />

indica además que el Índice de Desarrollo Humano en<br />

Venezuela es afectado por el precio real del barril petrolero<br />

y por el gasto público del Gobierno Central por habitante.<br />

Estas variables de control fueron escogidas, tanto por el<br />

grado de inherencia que tiene el recurso mineral petrolero<br />

en la economía venezolana, como por el carácter<br />

distributivo que tiene el gasto público, cuyo<br />

apalancamiento de la renta petrolera ha sido reportado en<br />

numerosos estudios. 2 Estas variables son no sólo lo<br />

suficientemente exógenas sino que además recogen, a<br />

nuestro juicio, buena parte de los fundamentos que<br />

gobiernan el resto de las variables macroeconómicas de la<br />

economía venezolana.<br />

2. ¿QUÉ ES LA <strong>BANCARIZACIÓN</strong> ¿CÓMO SE MIDE? ¿QUÉ<br />

MUESTRA PARA EL CASO VENEZOLANO?<br />

Existe una abundante y creciente literatura sobre<br />

bancarización, la mayor parte de ella concentrada en el<br />

contexto financiero de las economías emergentes y en<br />

desarrollo y muy especialmente en las economías<br />

latinoamericanas. Si algo queda claro en una revisión de lo<br />

que conceptualmente se entiende por bancarización, es el<br />

común solapamiento de referencias al acceso a los<br />

2 La muy reportada pro-ciclicidad del gasto público en Venezuela justamente da<br />

cuenta de cuan importante resulta la renta de origen externo proveniente del<br />

petróleo para explicar el curso que toma el gasto del gobierno. La alta correlación<br />

que existe entre las exportaciones de origen petrolero y el gasto hacen presumir<br />

que ambas variables son co-lineales y por tanto sólo una de ellas se incluye cada<br />

vez en las especificaciones.


servicios financieros, la inclusión financiera, la<br />

disponibilidad e incluso el uso de los servicios financieros,<br />

entre otros. Por esta razón parece conveniente precisar<br />

estas distintas conceptualizaciones con el objeto de hacer<br />

ver la complejidad del tema.<br />

2.1 Bancarización: Acceso, Uso e Inclusión Financiera<br />

Cierta literatura reciente ha venido asociando el fenómeno<br />

de la bancarización al acceso a los servicios financieros.<br />

En Morales y Yañez (2008), por ejemplo, la bancarización<br />

está referida a la disponibilidad o acceso de los usuarios a<br />

la apertura de cuentas en el sistema, al crédito y a una<br />

gama amplia de servicios ligados a las necesidades de<br />

medios de pago (tarjeta de crédito, débito, cheques,<br />

transferencias electrónicas), seguros, instrumentos<br />

sofisticados de ahorro, fondo de pensiones y jubilaciones,<br />

asesorías financieras, entre otros. 3 Numerosos autores<br />

incluso no hacen referencia propiamente al término<br />

bancariazación sino directamente al término “acceso a las<br />

finanzas”. Claessens (2006, p.1), por ejemplo, entiende el<br />

acceso a la finanzas como “la disponibilidad de una oferta<br />

de servicios financieros de calidad razonable a costos<br />

razonables, donde la calidad razonable y costo razonable<br />

tienen que ser definidos objetivamente con algún nivel<br />

estándar, con costos que reflejen tanto los pecuniarios,<br />

como los no pecuniarios”. Demirguc-Kunt y Levine (2008,<br />

p.1) señalan en complemento que el acceso a las finanzas<br />

está ligado a “la ausencia de barreras, tanto propias del<br />

precio, como otros tipos de barreras no relacionadas con<br />

los mismos”. De hecho en un trabajo reciente en torno a la<br />

bancarización en América Latina (FELABAN 2007) se<br />

señala que el “acceso a servicios financieros” está<br />

asociado a la capacidad de la población de utilizar estos<br />

servicios sin que existan obstáculos que lo prevengan.<br />

Otro número de autores establecen la distinción entre<br />

“acceso” y “uso” de los servicios financieros. Beck y de la<br />

Torre (2005a) y Beck et.al. (2005b), por ejemplo, afirma<br />

que los agentes económicos pueden tener acceso a los<br />

servicios financieros y sin embargo decidir no utilizarlos,<br />

sea por razones socio-culturales o porque los costos de<br />

3<br />

La gama de servicios financieros puede ser tan amplia como para incluir servicios<br />

internacionales, gestión de inversiones, fondos de inversión, fondos mutuales,<br />

administración de fideicomisos, administradoras de fondos de jubilaciones y<br />

pensiones y mercados de capitales.<br />

3<br />

oportunidad son altos. Ellis, Lemma y Rud (2010), de igual<br />

manera hacen esta distinción y señalan que, si bien para<br />

los usuarios es crítico e importante tener acceso a los<br />

servicios financieros, éstos pueden escoger no utilizarlos.<br />

De hecho plantean paradójicamente que es posible para<br />

un individuo sobreponer las barreras y restricciones de<br />

acceso y tener un uso muy limitado de ellos. Por ejemplo,<br />

la titularidad de una cuenta bancaria, podría enfrentar<br />

restricciones para su uso activo si la sucursal o el ATM<br />

más cercano están lejos de su área de negocios o<br />

residencia. La confianza que depositen los usuarios en las<br />

instituciones bancarias es de igual manera un factor<br />

importante que determina el uso o no uso que hagan de<br />

los servicios bancarios. En economías donde la memoria<br />

pública registra las pérdidas de bienestar acarreadas por<br />

episodios sistémicos de crisis bancarias, la confianza en el<br />

sistema puede ser limitada.<br />

Ciertos autores parecen haber comprendido las facetas<br />

anteriores y vienen planteando paralelamente una síntesis<br />

en el concepto “inclusión financiera”. Sarma (2007, p.1),<br />

por ejemplo, usa el término inclusión financiera y lo define<br />

como “un proceso que garantiza la facilidad de acceso, la<br />

disponibilidad y la utilización del sistema financiero formal<br />

para todos los miembros de una economía”. La literatura<br />

parece señalar que la inclusión supone el acceso y uso a<br />

un costo accesible y hacia segmentos menos privilegiados<br />

y de bajos ingresos.<br />

Más allá de las precisiones conceptuales, tres aspectos<br />

adicionales deben ser tomados en cuenta cuando se<br />

evalúa el alcance de la bancarización. Estos atañen a la<br />

profundidad, la cobertura y la intensidad de uso. Por<br />

profundidad se entiende a la dimensión asociada a la<br />

importancia relativa que tiene el sistema financiero sobre<br />

la economía como un todo. La cobertura, por otro lado,<br />

está referida a la distribución de los servicios financieros<br />

entre los distintos grupos de usuarios y/o por zonas<br />

geográficas. Por su parte, la intensidad de uso,<br />

corresponde a una dimensión vinculada a la frecuencia y<br />

cantidad de transacciones bancarias realizadas por una<br />

población de referencia. La distinción que se hace con<br />

cada uno de estos aspectos o dimensiones, como<br />

veremos en un instante, pueden ser útil al momento de


evaluar que se está midiendo en cada uno de los<br />

indicadores conocidos de bancarización.<br />

2.2 ¿Cómo medir la Bancarización?<br />

Noguera y Vera (2008) señalan que el primer problema<br />

con que se topa un analista para evaluar el nivel o el grado<br />

de bancarización en un espacio geográfico determinado,<br />

es la selección de un indicador comprensivo y preciso. Si<br />

bien los estudios de casos o de países suelen presentar<br />

diversos indicadores de bancarización, una evaluación de<br />

éstos revela que lo que a menudo se mide es sólo un<br />

aspecto o una dimensión del fenómeno.<br />

a. Las Medidas de Profundidad Financiera:<br />

Entre las medidas más conocidas y utilizadas en estudios<br />

empíricos sobre desarrollo financiera está el volumen de<br />

depósitos y de créditos como proporción de alguna<br />

variable escala como bien puede ser el PIB nominal, la<br />

población o el valor de los activos bancarios. Morales y<br />

Yañez (2008) asocian correctamente este tipo de medidas<br />

de desarrollo financiero a la profundidad. Kappel (2010) va<br />

un poco más allá y afirma que ratios como el crédito<br />

privado como proporción del PIB, miden el acceso directo<br />

de la población a los servicios financieros, y considera este<br />

tipo de medidas aproximadas de la bancarización como<br />

apropiadas en países en desarrollo, donde el ahorro y el<br />

préstamo son la clave del negocio de la intermediación<br />

financiera. Desde luego, en países emergentes e<br />

industrializados, el apalancamiento y la intermediación<br />

financiera son más sofisticadas y requieren tomar en<br />

consideración otros factores como es el caso del mercado<br />

de capitales. No obstante, Demirguc-Kunt y Levine (2008),<br />

consideran apropiado usar la razón crédito/PIB como<br />

proxy de bancarización y desarrollo financiero tanto por su<br />

fácil recolección como por su disponibilidad en series<br />

estadísticas largas.<br />

Una de las limitaciones que estas medidas de profundidad<br />

tienen es que no pueden en efecto revelar qué tan amplio<br />

o qué tan concentrado está el servicio del crédito o de las<br />

captaciones del público. Una economía puede<br />

perfectamente exhibir relativamente altos ratios de crédito<br />

y de depósitos (como proporción del PIB o de la población)<br />

y no obstante los servicios pueden estar altamente<br />

concentrados en pocas empresas, en pocos grupos<br />

4<br />

económicos o en estratos determinados de altos ingresos.<br />

En ese sentido, pueden no ser medidas del todo fiel de<br />

fenómeno de la bancarización.<br />

b. Las Medidas de Cobertura:<br />

Los indicadores de cobertura tales como el número de<br />

medios de pago sobre la población, el número de<br />

depositantes, el número de ATM’s y/o sucursales por cada<br />

100 mil habitantes, el número de sucursales por cada 1000<br />

km 2 , entre otros, dan una mejor idea del grado de<br />

penetración que puede tener el sistema bancario en la<br />

población. No obstante, al asumir una distribución<br />

uniforme de las cuentas de depósito de las sucursales y de<br />

los ATM’s, tanto geográfica como demográficamente,<br />

estas medidas presentan de igual forma ciertas<br />

limitaciones.<br />

c. Las Medidas de Intensidad de uso:<br />

Igualmente Ruiz (2007) presenta un listado amplio de los<br />

indicadores para este ámbito, entre los cuales están el uso<br />

del crédito por parte de las personas naturales, el uso de<br />

tarjetas de crédito, el uso de tarjetas de débito, el uso de<br />

banca por internet, el uso de cheques entre personas<br />

naturales a nivel nacional, el uso de cheques entre<br />

personas jurídicas a nivel nacional, entre otros. Otros<br />

estudios hacen énfasis el número de créditos y/o depósitos<br />

por cada 100 mil habitantes, en el número de<br />

transacciones realizadas con medios de pago bancarios<br />

distintos de cheques y efectivos por habitante, y en el<br />

número de créditos sobre la fuerza de trabajo, entre otros.<br />

Beck et.al. (2005b), sostienen que la intensidad también<br />

puede ser medida calculando el número de depósitos y<br />

créditos con respecto a la población, en tanto que mayores<br />

ratios de estos indicadores significarán que los depósitos y<br />

créditos están repartidos en un mayor número de la<br />

población y “pequeños clientes”. Tal afirmación está, una<br />

vez más, condicionada a una distribución uniforme de los<br />

servicios financieros entre la población, cosa que no está<br />

garantizada en economías en procesos de desarrollo. Uno<br />

de los mayores obstáculos para el uso de las medidas de<br />

intensidad es que a menudo no son recolectadas o no<br />

están a la disposición del público, y esto desde luego<br />

dificulta el trabajo de los investigadores.


En este documento, y en consideración del análisis que<br />

haremos del caso venezolano, usaremos como<br />

determinantes aproximados (o proxys) del grado de<br />

bancarización medidas de profundidad como la razón<br />

Crédito/PIB y Depósitos/PIB pero además, y dada la<br />

disponibilidad de información, usaremos mediciones del<br />

número de oficinas y de ATM’s (o cajeros automáticos) por<br />

cada 100 mil habitantes así como ciertas variables un<br />

tanto más novedosas en estudios de este tipo como son el<br />

número de depósitos a nivel nacional y su normalización<br />

por la población, es decir, en términos per cápita. En<br />

esencia, estos dos últimos indicadores dan una idea más<br />

cercana sobre el uso que hace el público de los servicios<br />

que se distribuyen a través de la red bancaria. Vale decir,<br />

que aunque es posible utilizar en el contexto del sistema<br />

bancario venezolano otras medidas, como el uso de la<br />

banca electrónica y el número de POS, la información<br />

recabada de estos indicadores es de una periodicidad<br />

relativamente corta.<br />

2.3 La Reciente Evolución de la Bancarizacion en<br />

Venezuela<br />

En un estudio reciente Noguera y Vera (2008), toman<br />

datos de la economía venezolana, construyen ciertos<br />

indicadores de bancarización y extraen un conjunto de<br />

hechos estilizados. Conviene, por tanto, comenzar<br />

poniendo de relieve las regularidades encontradas en este<br />

trabajo. En primer lugar, para series anuales que van<br />

desde el año 1970 y a 2007 los indicadores de profundidad<br />

como la razón depósitos/PIB y crédito PIB exhiben un<br />

comportamiento en tres fases distintas: Una fase de auge<br />

que se prolonga hasta comienzos de los años 1980s (en el<br />

caso de la razón crédito/PIB hasta finales de los 1970s),<br />

una fase de caída y estabilización (en un piso bajo) que se<br />

prolonga hasta la década del 2000, y finalmente, un<br />

renovado auge a partir del año 2004. Noguera y Vera<br />

(2008) encuentran además que durante esas casi cuatro<br />

décadas existe una alta correlación entre los precios del<br />

petróleo y el volumen de depósitos así como entre el<br />

producto por habitante y la razón crédito/PIB. Al comparar<br />

los niveles de bancarización de Venezuela con los del<br />

continente Latinoamericano (donde la bancarización<br />

promedio ya es baja), los niveles de bancarización de<br />

Venezuela lucen entre los más bajos, al menos si se mira<br />

desde el lado del crédito. Desde el lado de los depósitos,<br />

5<br />

Venezuela está en el promedio de la región. Para<br />

Noguera y Vera (2008) otros indicadores de bancarización<br />

cuyas series son más cortas, tales como el número de<br />

oficinas y de ATMs por 100 mil habitantes, indican, en<br />

contraste, un incremento sostenido de la bancarización en<br />

el país, incluso cuando la mirada se extiende a las últimas<br />

tres décadas.<br />

Razón créditos/PIB<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

1970<br />

1973<br />

Razón Créditos/PIB<br />

Polinómica (Razón Créditos/PIB)<br />

1976<br />

1979<br />

1982<br />

Gráfico 1<br />

Evolución de la razón créditos/PIB<br />

1970-2009<br />

1985<br />

1988<br />

1991<br />

1994<br />

1997<br />

2000<br />

2003<br />

2006<br />

2009<br />

Fuente: SUDEBAN y Banco Central de Venezuela<br />

A los efectos de completar esta visión recogida en<br />

Noguera y Vera (2008), nuestro trabajo hace uso de seis<br />

proxys que pretenden dar cuenta del fenómeno de la<br />

bancarización en Venezuela. Estas variables se dividen en<br />

indicadores de profundidad financiera (la razón Créditos/<br />

PIB, Depósitos/PIB y el Crédito Real per-cápita),<br />

indicadores de cobertura o penetración demográfica<br />

(como la suma del número ATM’s y número de sucursales<br />

por cada 100 mil habitantes) y por último el número de<br />

cuentas y el número de cuentas per-cápita.<br />

Razón depósitos/PIB<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

5%<br />

0%<br />

1970<br />

1973<br />

1976<br />

1979<br />

Gráfico 2<br />

Evolución de la Razón Depósitos/PIB<br />

1970-2009<br />

Razón Depósitos/PIB<br />

Precio del Petróleo Real US$/bl (2005=100)<br />

Polinómica (Razón Depósitos/PIB)<br />

1982<br />

1985<br />

1988<br />

1991<br />

1994<br />

1997<br />

2000<br />

2003<br />

2006<br />

2009<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Fuente: SUDEBAN y Banco Central de Venezuela<br />

0


Cedito real percápita<br />

en miles de Bs.F<br />

6<br />

9<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

1970<br />

1973<br />

1976<br />

1979<br />

1982<br />

Gráfico 3<br />

Evolución del credito real percápita<br />

(Base 1997) 1970-2009<br />

Credito Real Per Cápita (base 1997)<br />

Polinómica (Credito Real Per Cápita (base 1997))<br />

1985<br />

1988<br />

1991<br />

Fuente: SUDEBAN, Banco Central de Venezuela e Instituto Nacional de Estadística<br />

Los gráficos 1, 2 y 3, que representan la evolución de la<br />

razón crédito/PIB, depósitos/PIB y del crédito real por<br />

habitante, desde el año 1970 y hasta el año 2009,<br />

corroboran lo señalado por Noguera y Vera (2008), a decir;<br />

que la bancarización, desde la vista ofrecida por estos<br />

indicadores, parece haber seguido correlativamente los<br />

ciclos largos en la tendencia de ciertas variables<br />

macroeconómicos de gran importancia para Venezuela,<br />

como por ejemplo pueden ser los precios del petróleo.<br />

Número de sucursales y ATM`s por cada<br />

100mil habitantes<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

1970<br />

1973<br />

Gráfico 4<br />

Evolución del número de sucursales y ATM`s<br />

por cada 100mil habitantes. 1970-2009<br />

Número de sucursales y ATM`s por cada 100mil habitantes<br />

Polinómica (Número de sucursales y ATM`s por cada 100mil habitantes )<br />

1976<br />

1979<br />

1982<br />

1985<br />

1988<br />

1991<br />

1994<br />

1994<br />

1997<br />

1997<br />

2000<br />

2000<br />

2003<br />

2003<br />

2006<br />

2006<br />

2009<br />

2009<br />

Fuente: Anuarios de SUDEBAN<br />

La conclusión que arroja esta mirada panorámica cambia<br />

en la medida que nos alejamos de estos indicadores de<br />

profundidad financiera. Las gráficos 4, 5 y 6 presentan la<br />

evolución de los indicadores el número de ATM´s, el<br />

número de oficinas por cada 100 mil habitantes, el número<br />

de cuentas de depósito, y el número de cuentas de<br />

depósito por habitante. Los datos en correspondencia<br />

están de igual manera desde el año 1970 hasta el año<br />

2009. La cobertura de los servicios bancarios, mejor<br />

medida por las proxys de bancarización: número de<br />

Número de depositos<br />

30.000.000<br />

25.000.000<br />

20.000.000<br />

15.000.000<br />

10.000.000<br />

5.000.000<br />

0<br />

1970<br />

1973<br />

1976<br />

1979<br />

Gráfico 5<br />

Evolucion del número de depósitos<br />

1970-2009<br />

Número de Depósitos<br />

Polinómica (Número de Depósitos)<br />

1982<br />

1985<br />

1988<br />

1991<br />

1994<br />

1997<br />

2000<br />

2003<br />

2006<br />

2009<br />

Fuente: Anuarios de SUDEBAN<br />

sucursales y ATM´s por cada 100 mil habitantes 4 , muestra<br />

en el gráfico N° 4 una tendencia creciente a lo largo del<br />

periodo estudiado, empezando en 1970 con un valor de<br />

4,8 para llegar al año 2008 a un valor casi 3 veces<br />

superior. Los datos sobre el número de cuentas bancarias<br />

y de cuentas bancarias por habitante también observan<br />

una tendencia creciente. Curiosamente, y en contraste, en<br />

1994 el número de cuentas de depósito sufre una caída<br />

puntual abrupta (de 27,6%), caída que persiste para el año<br />

1995, todo esto sin la menor duda como consecuencia de<br />

la crisis financiera a la que estuvo expuesta la economía<br />

venezolana. De este punto en adelante la recuperación es<br />

inminente hasta llegar al año 1999 cuando puntualmente<br />

estos indicadores disminuyen una vez más. Esto podría<br />

ser explicado por la incertidumbre política y la aparición de<br />

un nuevo proyecto político en un contexto donde<br />

prevalecía la libre movilidad de capitales.<br />

Número de dpósitos percapita<br />

1<br />

0,9<br />

0,8<br />

0,7<br />

0,6<br />

0,5<br />

0,4<br />

0,3<br />

0,2<br />

0,1<br />

0<br />

1970<br />

1973<br />

Gráfico 6<br />

Evolución del número de depósitos percapita<br />

1970-2009<br />

Número de Depósitos percápita<br />

Polinómica (Número de Depósitos percápita)<br />

1976<br />

1979<br />

1982<br />

1985<br />

1988<br />

1991<br />

1994<br />

1997<br />

2000<br />

2003<br />

2006<br />

2009<br />

Fuente: Anuarios de SUDEBAN e Instituto Nacional de Estadística<br />

4 Indicador bancario que se construye teniendo en cuenta el número total de ATM’s<br />

más sucursales en el país y la población total a cada año. Con esta información se<br />

obtiene cuantas sucursales y ATM’s existen en el país por cada 100.000 habitantes.


Esta distinción entre estos dos tipos de indicadores de<br />

bancarización es crítica no sólo por las conclusiones que<br />

arrojan los hechos estilizados asociados a la evolución de<br />

las series son diferentes, sino además, y como veremos<br />

más adelante, por el hecho de que cierto conjunto de<br />

indicadores parecen ser más aptos para sostener la<br />

hipótesis que nos mueve y que señala una posible relación<br />

positiva entre bancarización y desarrollo humano.<br />

3. <strong>BANCARIZACIÓN</strong> Y <strong>DESARROLLO</strong> SOCIOECONÓMICO<br />

Si bien como hemos visto resulta difícil encontrar una<br />

medida comprensiva de bancarización, no menos<br />

complejo resulta recoger el grado de desarrollo socioeconómico<br />

de una región o de una economía en un<br />

indicador. En la actualidad existen un conjunto de<br />

indicadores para medir el nivel de desarrollo socioeconómico<br />

a nivel de países. Conocidos son, por ejemplo,<br />

el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el Índice de<br />

Pobreza Humana (IPH), el Índice de Pobreza Multidimensional,<br />

el Índice de Desarrollo de Género (GDI) y la<br />

Medida de Empoderamiento de Género (GEM),<br />

construidos por el Programa de Naciones Unidas<br />

para el Desarrollo (PNUD) y que ofrecen un<br />

panorama de diversos aspectos contentivos al<br />

desarrollo socio-económico. Quizás entre estas<br />

medidas es el Índice de Desarrollo Humano, el<br />

indicador más comprensivo y conocido de<br />

desarrollo socio-económico.<br />

El IDH es un índice compuesto, construido por el<br />

PNUD, que mide el progreso medio conseguido<br />

por un país en tres dimensiones básicas: disfrute<br />

de una vida larga y saludable, acceso a la<br />

educación, y nivel de vida digno. El IDH es la media<br />

geométrica de índices normalizados que miden los logros<br />

en cada una de estas dimensiones. 5 El índice formó parte<br />

del primer Informe sobre Desarrollo Humano, publicado en<br />

1990. Se presentó como una alternativa a las mediciones<br />

convencionales del desarrollo nacional, como el nivel de<br />

ingresos y la tasa de crecimiento económico. La figura 1<br />

da cuenta de los indicadores parciales que se usan como<br />

5<br />

Fue desarrollado por primera vez por el economista pakistaní Mahbub ul Haq, con<br />

la colaboración del premio Nobel de Economía, Amartya Sen y otros destacados<br />

pensadores del campo del desarrollo. El Apéndice I, presenta una breve exposición<br />

de su construcción.<br />

7<br />

insumo para la construcción del IDH y de las dimensiones<br />

a las que están asociadas estos insumos.<br />

La relación que potencialmente puede tejerse entre<br />

bancarización y desarrollo socioeconómico, tiene sus<br />

raíces en la asociación que por años se ha discutido en la<br />

literatura del desarrollo entre la profundidad financiera y el<br />

PIB per-cápita (o alternativamente el crecimiento<br />

económico). Sencillamente se arguye que un sistema más<br />

profundo puede generar significativos incrementos en la<br />

productividad y esto conlleva a mejorar las posibilidades<br />

de crecimiento del producto y del ingreso. 6 Algunos<br />

modelos teóricos en este ámbito muestran que el<br />

desarrollo financiero promueve el crecimiento económico a<br />

través de la movilización del ahorro, la promoción del<br />

emprendimiento y de la inversión privada y la<br />

diversificación de riesgos. Beck, Demirgüç-Kunt y Martinez<br />

(2006) señalan adicionalmente que la profundización<br />

financiera ayuda no sólo al crecimiento económico sino<br />

además a aliviar la pobreza.<br />

Figura 1- Componentes del Índice de Desarrollo Humano<br />

Fuente: IDH, 2010<br />

Uno de los primeros intentos exploratorios en la vía por<br />

encontrar una relación entre acceso a los servicios<br />

financieros y desarrollo socio-económico se presenta en el<br />

trabajo de Rojas-Suárez (2005). La autora cruza datos del<br />

IDH del año 2003 con la razón depósitos PIB (para el<br />

mismo conjunto de países) para un grupo de 105 países y<br />

encuentra una relación positiva, como puede observarse<br />

en el Gráfico 7 que hemos reproducido aquí. Al respecto<br />

Rojas-Suárez (2005, p.4) señala: “Aunque la relación de<br />

6<br />

Eventualmente, la profundidad se promueve en la medida que el sistema<br />

financiero esté menos represado.


causalidad entre desarrollo social y desarrollo financiero es<br />

controversial, lo que si es claro es que ambas variables<br />

son complementarias”.<br />

Los hallazgos de Rojas-Suárez (2005) son sustentados<br />

por un estudio promovido por el consorcio académico<br />

denominado “Iniciativa para el Acceso Financiero” (ver<br />

Chaia, et.al. 2009), donde se encuentra para un grupo de<br />

países, una elevada correlación entre el indicador de la<br />

proporción de la población usando servicios financieros de<br />

Donovan (2006) y el PIB per cápita. Sarma (2008), por su<br />

parte, desarrolla un índice de inclusión financiera (IFI<br />

según sus siglas en inglés), y procede a contrastarlo con el<br />

IDH de un conjunto de países desarrollados y en<br />

desarrollo, e igualmente encuentra una correlación alta y<br />

positiva (0.74).<br />

Esta correlación también está presente para el caso<br />

venezolano cuando se usan series temporales. El gráfico 8<br />

muestra la relación que se establece entre el IDH y el<br />

número de oficinas bancarias reportadas por las<br />

estadísticas de SUDEBAN para el período que va de 1970<br />

a 2009. El coeficiente de correlación entre estas variables<br />

es 0,92.<br />

Desde luego, las correlaciones encontradas para estos<br />

grupos de países como para Venezuela deben tropezar<br />

con el espinoso asunto de la causalidad. Rojas-Suárez<br />

(2005) adelanta la tesis de que en la medida que el<br />

desarrollo socioeconómico se eleva, la “cultura financiera”<br />

del público se hace más sofisticada, lo que requiere por<br />

ende más y mejores servicios financieros. Sobre esta línea<br />

8<br />

Gráfico 7<br />

Índice de Desarrollo humano y Relación Depósitos/PIB (en porcentaje)<br />

Fuente: Rojas-Suárez (2005)<br />

lógica de análisis se argumenta con frecuencia que<br />

dependiendo del nivel educativo alcanzado, y de la calidad<br />

de los empleos asociados a éste, los sujetos pueden<br />

emplearse o no en un contexto laboral más seguro, lo que<br />

permite vislumbrar o no una percepción futura de sus<br />

ingresos y niveles de riesgo, y por ende un mayor o menor<br />

acceso a los mercados financieros. Por otra parte, el<br />

limitado desarrollo de ciertas capacidades en la población<br />

en el área de alfabetización en países en desarrollo hace<br />

que los procedimientos asociados con transacciones<br />

financieras sean complejos e intimidantes y limita sino el<br />

acceso quizás el uso de los servicios bancarios y<br />

financieros por parte de los hogares de bajos recursos y<br />

pequeñas empresas. También puede señalarse siguiendo<br />

a Sarma (2008) que si la exclusión financiera es un<br />

reflejo de un problema más amplio como lo es la<br />

“exclusión social”, se hace entonces difícil bancarizar en<br />

tanto tales barreras no sean abolidas.<br />

Número de oficinas<br />

4.000<br />

3.500<br />

3.000<br />

2.500<br />

2.000<br />

1.500<br />

1.000<br />

500<br />

0<br />

Gráfico 8<br />

Venezuela- Número de Oficinas Bancarias vs IDH<br />

1970-2009<br />

R² = 0,9255<br />

64 66 68 70 72 74 76 78 80<br />

IDH<br />

Fuente: SUDEBAN e Informe de Desarrollo Humano 2010<br />

Otro conjunto de estudios y trabajos, si bien exponen que<br />

la correlación entre bancarización y desarrollo económico<br />

es positiva, aseguran que la causalidad va desde la<br />

bancarización (más población con acceso y uso de los<br />

servicios bancarios) hacia el mejoramiento del desarrollo<br />

socio-económico (incluyendo el crecimiento económico,<br />

los indicadores de desarrollo humano, la mitigación de la<br />

pobreza y de la desigualdad de ingresos). Beck y<br />

Demirgüç-Kunt (2004), muestran que el desarrollo<br />

financiero tiene una correlación positiva con el desarrollo<br />

económico y que el efecto del desarrollo financiero es más<br />

que proporcional en el segmento de la población de bajos<br />

recursos, siendo reflejado en cambios tanto en la pobreza<br />

como en la distribución del ingreso. Stone (2005) muestra<br />

que la profundidad financiera contribuye a reducir la


desigualdad del ingreso y los niveles de pobreza a través<br />

de la minimización de las restricciones en el crédito sobre<br />

los agentes pobres. Por su parte, Anastasi et al. (2006)<br />

señalan que una intermediación financiera hacia las<br />

personas sirve como mecanismo para facilitar la inversión<br />

en capital humano. La hipótesis del trabajo de Ellis et al.<br />

(2010) indica que el acceso a los servicios financieros<br />

facilita la inversión en activos (financieros, físicos o capital<br />

humano) que elevan la productividad e incrementan el<br />

ingreso de los hogares a futuro. A decir verdad, la falta de<br />

acceso al crédito constituye una restricción que empuja a<br />

la población joven a trabajar y a reducir la escolaridad y la<br />

adquisición de capital humano. Eswaran y Kotwal (1990)<br />

son de la idea que el acceso al crédito puede reducir la<br />

vulnerabilidad de los hogares ante shocks negativos a<br />

través del aumento de su habilidad de suavizar el<br />

consumo durante tiempos difíciles. Esta disponibilidad del<br />

crédito también permite a los hogares tomar mayores<br />

riesgos en las inversiones y estar preparados ante shocks<br />

negativos debido a las malas decisiones de inversión.<br />

Deaton (1991) indica que reduciendo los riesgos<br />

financieros encarados por los hogares, puede decrecer la<br />

proporción de activos de bajo riesgo - bajo retorno que<br />

usan los hogares con propósitos de precaución y les<br />

permite invertir en activos de mayor riesgo - mayor retorno<br />

(como la educación), que en general mejora los impactos<br />

en el ingreso en el largo plazo. El Asian Development<br />

Bank (2005); Helms (2006) y United Nations (2006), todos<br />

citados en Fernando (2007), arguyen que el acceso a los<br />

servicios financieros ayuda a los pobres a manejar sus<br />

riesgos, suavizar el consumo, tomar ventajas de las<br />

oportunidades económicas rentables, construir otras<br />

fuentes de ingreso y otros activos, y mejorar sus<br />

estándares de vida. Von Pischke (1998), señala que más<br />

acceso a la financiación promueve el espíritu empresarial<br />

de los pobres, aumentando su capacidad para gestionar el<br />

riesgo.<br />

4.- <strong>BANCARIZACIÓN</strong> Y <strong>DESARROLLO</strong> <strong>HUMANO</strong>: EL<br />

CONTRASTE EMPÍRICO PARA VENEZUELA<br />

Un adecuado preámbulo a las pruebas empíricas que<br />

desarrollaremos en esta sección consiste en constatar el<br />

9<br />

grado de correlación que muestran, para el caso<br />

venezolano, los datos o las medidas de bancarización<br />

seleccionadas con respecto al Índice de Desarrollo<br />

Humano (IDH). Antes de comentar estas correlaciones,<br />

conviene señalar que los datos usados son anuales y para<br />

un período que va desde 1970 al año 2009. Los datos<br />

referidos al IDH de Venezuela, corresponden a la serie del<br />

IDH híbrido, una serie de datos quinquenal hasta el año<br />

2005 y anual en adelante, consistente en el tiempo y<br />

reconstruida por el Informe de Desarrollo Humano (2010).<br />

Para obtener los valores faltantes al interior de cada<br />

quinquenio empleamos una interpolación lineal. A nuestro<br />

favor vale señalar que Davies y Quinlivan (2006) encaran<br />

este asunto y consideran que los cambios en el IDH en el<br />

periodo de cinco años es lo suficientemente pequeño<br />

como para que la interpolación sea válida. Así mismo este<br />

método es utilizado por el Programa de las Naciones<br />

Unidas para el Desarrollo para analizar tendencias<br />

históricas de este indicador (Informe sobre Desarrollo<br />

Humano 2010, Anexo Estadístico, página 237).<br />

El Cuadro 1 muestra los coeficientes de correlación<br />

encontrados entre varias medidas representativas de<br />

bancarización que usamos en este trabajo y el IDH. A<br />

simple inspección puede notarse que, con la excepción de<br />

los indicadores tradicionales de profundidad financiera<br />

(razón crédito/PIB y razón Depósitos PIB), la correlación<br />

entre los indicadores de bancarización y el IDH es positiva<br />

y muy elevada.<br />

Con el objeto de determinar la relación entre bancarización<br />

y desarrollo humano, procederemos ahora a hacer un<br />

contraste empírico que consiste en encontrar la mejor<br />

estimación entre una variante de modelos sujetos al<br />

estimador de Mínimo Cuadrados Ordinarios (MCO). La<br />

presunción de endogeneidad de los indicadores de<br />

bancarización (al desarrollo humano) nos ha llevado<br />

también a utilizar, posteriormente, el estimador de Mínimos<br />

Cuadrados en Dos Etapas (MC2E).


Cuadro 1 Logcredipib: representa el logaritmo de la<br />

Vector de Correlaciones IDH vs. Indices de Bancarización proporción del valor total de la cartera de<br />

(Datos anuales 1970-2009)<br />

crédito en la economía originada en los bancos<br />

Credito/<br />

PIB<br />

Depósitos/<br />

PIB<br />

N° de<br />

Oficinas<br />

N° de Oficinas por<br />

100 mil Hab.<br />

N° de<br />

Depósitos<br />

N° de<br />

Depósitos<br />

por Hab.<br />

y otras instituciones financieras en un año<br />

sobre el valor del Producto Interno Bruto de<br />

IDH -0,16 0,03 0,92 0,86 0,91 0,86 ese mismo año. Esta medida fue multiplicada<br />

Fuente: Calculos Propios<br />

por 100 antes de convertirla en logaritmo ya<br />

La especificación pensada inicialmente viene dada por la<br />

ecuación (1)<br />

que sus valores oscilan entre cero y uno. Los datos fueron<br />

recogidos de Superintendencia de Bancos y Otras<br />

Instituciones Financieras (SUDEBAN).<br />

LogIDH µ<br />

10<br />

t = β 0 + β1LogFt<br />

+ β 2LogX<br />

t + t (1)<br />

Siendo LogFt la variable proxy de bancarización en cada<br />

año t, LogXt la representación de los valores de la variable<br />

de control para cada observación, y µt el termino de<br />

perturbación de la regresión, que suponemos ruido blanco.<br />

Nuestra hipótesis sostiene que a mayor F más elevado<br />

será el IDH, por lo que el signo esperado de en la<br />

ecuación (1) es mayor que cero ( > 0).<br />

La muy marcada tendencia determinística que exhibe la<br />

serie del IDH nos ha llevado a agregar en la estimación<br />

una tendencia temporal lineal como variable explicativa.<br />

Adicionalmente, picos significativos en los residuos de las<br />

estimaciones, concentrados entre los años 1999-2002, nos<br />

llevaron a la decisión de agregar en todos los modelos<br />

(para homogenizar la estimación) variables dicotómicas<br />

para los años 1999, 2000, 2001 y 2002. Entonces la<br />

especificación queda re-escrita de la siguiente manera:<br />

LogIDH t = β 0 + β1LogFt<br />

+ β 2LogX<br />

t + β 3Dum<br />

+<br />

(2)<br />

β 4Trend<br />

+ µ t<br />

Con respecto a la variable dependiente LogIDHt este<br />

estudio la define de la manera siguiente:<br />

LogIDH: representa el logaritmo del IDH de Venezuela. La<br />

medida fue multiplicada por 100 antes de convertirla en<br />

logaritmo pues su valor oscila entre cero y uno. Los datos<br />

fueron recogidos del Informe de Desarrollo Humano 2010.<br />

Las variables usadas para representar LogFt se presentan<br />

a continuación:<br />

Logdepopib: representa el logaritmo del valor total de<br />

depósitos en la economía en poder de los bancos y otras<br />

instituciones financieras en un año, como proporción del<br />

valor del Producto Interno Bruto de ese mismo año. Esta<br />

medida fue multiplicada por 100 antes de convertirla en<br />

logaritmo ya que su valor también oscila entre cero y uno.<br />

Los datos fueron recogidos de la SUDEBAN<br />

Logcredireal: representa el logaritmo del crédito deflactado<br />

por el Índice de Precios al Consumidor del año 1997 y<br />

dividido entre la población. Los datos obtenidos de la<br />

SUDEBAN y del BCV.<br />

Lognofi: representa el logaritmo del número de sucursales<br />

bancarias y ATM’s por cada 100 mil habitantes, de esta<br />

manera se normaliza el efecto del aumento de la<br />

población. Los datos son extraídos de SUDEBAN y del<br />

INE. Beck et. al. (2005) señalan que esta variable captura<br />

la penetración del sistema bancario demográficamente y<br />

señaliza mayores posibilidades de acceso y oportunidades<br />

para que las empresas y hogares usen los servicios<br />

financieros.<br />

Logndepo: representa el logaritmo del número de cuentas<br />

de depósitos en la banca universal y comercial. Los datos<br />

provienen de los Informes de la Superintendencia de<br />

Bancos y Otras Instituciones Financieras. En teoría,<br />

mientras mayor es el número de cuentas de depósitos,<br />

mayor es el número de personas que están usando los<br />

servicios financieros. No obstante, conviene advertir que<br />

una sola persona puede tener más de una cuenta, en cuyo<br />

caso la medida no está en capacidad de controlar en<br />

forma perfecta por la concentración.


Logndepopc: representa el logaritmo del número de<br />

cuentas de depósitos en la banca universal y comercial en<br />

un año dado, dividido entre la población de ese año. Esta<br />

medida fue multiplicada por 100 antes de convertirla en<br />

logaritmo. Los datos son extraídos de Informes de la<br />

Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones<br />

Financieras y el INE. Este indicador es construido en base<br />

al anterior, normalizando el efecto del crecimiento de la<br />

población.<br />

Las últimas tres variables contrastan con las mediciones<br />

convencionales de profundidad. En esencia y a nuestro<br />

juicio los indicadores lognofi, logndepo y logndepopc dan<br />

una mejor aproximación del uso de los servicios bancarios<br />

11<br />

C<br />

LOGCREDPIB<br />

LOGCREDIREAL<br />

LOGDEPPIB<br />

LOGEXPETROPC<br />

LOGGASTOPUB<br />

LOGPPETROREAL<br />

DUM<br />

TREND<br />

que variables como la razón crédito/PIB y depósitos/PIB.<br />

En lo que respecta a las variables de control LogXt, se<br />

sigue en lo posible tres criterios:<br />

(a) Que sean variables macroeconómicas muy<br />

correlacionadas entre sí pero no correlacionadas con el<br />

término de perturbación.<br />

(b) Que sean variables que, independientemente de la<br />

proxy de bancarización, estén correlacionadas con el<br />

IDH y que presumiblemente impacten la evolución del<br />

Índice de Desarrollo Humano.<br />

(c) Que sean suficientemente exógenas.<br />

Cuadro 2<br />

Variable Dependiente: LOGIDH - Rango 1970-2009<br />

Método Utilizado: MCO<br />

A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3<br />

4.131.918 4.105.027 4.155.951 4.173.431 4.161.724 4.177.828 4.087.421 4.060.509 4.137.895<br />

349,2781*** 186,6163*** 662,7444*** 397,7855*** 164,3367*** 1109,023*** 356,3673*** 226,6773*** 512,4122***<br />

0,015097 0,013029 0,009735<br />

5,970922*** 4,375122*** 4,141104***<br />

0,012247 0,011807 0,008091<br />

6,768456*** 5,169621*** 4,243209***<br />

0,024113 0,020305 0,015514<br />

9,158332*** 6,632157*** 5,304929***<br />

0,004684 0,002659 0,007042<br />

2,42620*** 1.561.589 5,628380***<br />

0,007657 0,003571 0,010179<br />

2,497235*** 1.089.836 4,589788***<br />

0,007728 0,006409 0,007629<br />

5,587955*** 4,100515*** 6,303334***<br />

-0,011955 -0,011143 -0,011954 -0,009941 -0,009576 -0,010792 -0,007169 -0,006787 -0,009257<br />

-4,275915*** -3,893898*** -5,336066*** -367.066 -3.488.602 -4.666.362 -3,081321*** -2,663947*** -4,211974***<br />

0,003789 0,00373 0,00356 0,003725 0,003702 0,003551 0,003529 0,003494 0,00338<br />

48,19029*** 45,13427*** 47,73488*** 54,08975*** 50,99446*** 49,30927*** 65,84874*** 60,82712*** 66,05128***<br />

R cuadrado Ajustado: 0,986298 0,985871 0,991202 0,988021 0,987607 0,991344 0,991857 0,990315 0,992734<br />

Durbin Watson: 0,734616 0,836228 0,884606 0,738922 0,778727 0,883636 1.398.833 1,3671 1.221.435<br />

F - estadístico 7.028.369 6.813.199 1.099.501 1.188.527 9.979.698 1.333.133 8.051.664 7.779.736 1.117.694<br />

Prob (F-estadístico) 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Nota: valores en el cubículo de cada variable representan: el valor del coeficiente y el t-estadístico. Los asteriscos representan el nivel de significancia (*,**,***) al 10, 5 y 1%.<br />

A1<br />

Prob<br />

A2<br />

Prob<br />

A3<br />

Prob<br />

B1<br />

Prob<br />

B2<br />

Prob<br />

B3<br />

Prob<br />

C1<br />

Prob<br />

C2<br />

Prob<br />

C3<br />

Prob<br />

Jarque-Bera (1)<br />

0,817527 0,664954 0,421623 0,575873 0,542106 0,4378 Cuadro 2 0,19306 0,878822<br />

White (2)<br />

0,217188 0,416609 0,111919 0,667634 0,890306 0,410031 0,138664 0,94685 0,349604<br />

ARCH (1 rezago) (3)<br />

0,045362 0,029965 0,201777 0,124863 0,064406 0,532748 0,41354 0,537916 0,855255<br />

ARCH (2 rezagos) (3)<br />

0,292041 0,112043 0,192<br />

Breusch-Godfrey (2 rezagos) (4)<br />

0,000454 0,001316 0,001054 0,000246 0,000342 0,000807 0,260593 0,178606 0,13435<br />

Breusch-Godfrey (3 rezagos) (4)<br />

0,001119 0,003258 0,002721 0,001139 0,001248 0,002367<br />

Regresión auxiliar (5)<br />

Prueba<br />

0,006619 0,000028 0,016005 0,000546 0 0,000589 0,328553 0,002821 0,000497<br />

(1) Ho: Los residuos se comportan normalmente<br />

(2) Ho: Varianza homocedastica<br />

(3) Ho: Varianza homocedastica<br />

(4) Ho: No hay autocorrelación<br />

(5) Ho: No es colineal


Después de un análisis, y entre varias posibilidades,<br />

hemos escogidos las siguientes variables de control:<br />

Logexpetropc: representa el valor de las exportaciones de<br />

petróleo reales en un año dado, entre el total de la<br />

población venezolana en ese mismo año. Estos datos<br />

provienen del Banco Central de Venezuela y del INE.<br />

Loggastopub: representa el valor del gasto público del<br />

Gobierno Central realizado en un año dado dividido entre<br />

el total de la población venezolana en ese mismo año. Los<br />

datos son extraídos del Ministerio de Finanzas y del INE.<br />

Logppetroreal: representa el precio del barril de petróleo<br />

en dólares real en un año, es decir, deflactado por el<br />

Índice de Precios al Consumidor estadounidense. Los<br />

datos provienen de la EIA y del Banco de la Reserva<br />

Federal de los Estados Unidos.<br />

12<br />

En justificación vale señalar que el carácter<br />

específicamente petrolero de la economía venezolana y la<br />

inherencia de la renta petrolera externa en la evolución del<br />

gasto público hacen presumir una incidencia muy<br />

importante de estas variables sobre el IDH. El gasto<br />

público, en particular, es una medida que puede ser<br />

utilizada para ver en qué magnitud los gobiernos hacen un<br />

esfuerzo por redistribuir la renta y mejorar los servicios<br />

públicos básicos (como educación y salud, entre otros).<br />

Antes de hacer las estimaciones, y con el objeto de evitar<br />

regresiones espurias, hemos procedido a determinar el<br />

orden de integración de las variables explicadas<br />

anteriormente. Para ello hemos usado las pruebas DF-<br />

GLS (propuesta por Elliott, Rothenberg, and Stock , 1996)<br />

y Dickey-Fuller Aumentado (DFA). Para ambos casos la<br />

hipótesis nula señala la existencia de una raíz unitaria. Los<br />

resultados arrojados por las pruebas se muestran en el<br />

Cuadro 3<br />

Variable Dependiente: LOGIDH - Rango 1970-2009<br />

Método Utilizado: MCO<br />

D1 D2 D3 E1 E2 E3 F1 F2 F3<br />

4.065.087 4.037.168 4.134.461 3.861.317 386.842 4.028.661 4.091.593 4.051.624 4.148.017<br />

249,9081*** 181,0526*** 412,5125*** 78,27347*** 77,29675*** 96,41491*** 259,9353*** 184,1537*** 431,4535***<br />

0,04753 0,034524 0,0264<br />

7,219799*** 4,898337*** 4,523730***<br />

0,019811 0,015633 0,010545<br />

6,285701*** 4,948349*** 3,633766***<br />

0,021539 0,017343 0,011986<br />

6,107657*** 4,880491*** 3,663204***<br />

0,009344 0,009028 0,008362<br />

6,358831*** 6,031414*** 5,563119***<br />

0,013272 0,013516 0,012803<br />

5,444095*** 5,790394*** 5,432741***<br />

0,009393 0,009082 0,008849<br />

8,544189*** 7,223246*** 6,954206***<br />

-0,018535 -0,015561 -0,016046 -0,013004 -0,011106 -0,013143 -0,012716 -0,010943 -0,0129<br />

-7,814014*** -5,77393*** -7,638852*** -5,261596*** -4,265069*** -5,906374*** -5,033561*** -4,1629*** -5,774139***<br />

0,002619 0,002817 0,002835 0,002316 0,00253 0,002707 0,00273 0,002846 0,002914<br />

18,00846*** 17,58630*** 22,2207*** 11,64464*** 12,49133*** 14,83201*** 19,22615*** 19,60416*** 22,61441***<br />

R cuadrado Ajustado: 0,988889 0,987033 0,991728 0,987779 0,987264 0,99002 0,987401 0,987117 0,990065<br />

Durbin Watson: 1.559.412 1.359.473 1.448.065 1.094.328 1.093.385 1.138.045 1.038.115 1.051.032 1.127.656<br />

F – estadístico 8.687.544 7.431.619 1.169.959 7.688.713 7.373.989 9.433.632 7.455.368 7.288.928 9.476.947<br />

Prob (F-estadístico) 0 0 0 0 0 0 0 0 0<br />

Nota: valores en el cubículo de cada variable denotan el valor del coeficiente y el t-estadístico. Los asteriscos representan el nivel de significancia (*,**,***) al 10, 5 y 1%.<br />

Prueba de Diagnóstico D1 D2 D3 E1 E2 E3 F1 F2 F3<br />

Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob Prob<br />

Jarque-Bera (1)<br />

0,185936 0,812784 0,862057 0,781312 0,857742 0,734844 0,890788 0,891992 0,677819<br />

White (2)<br />

0,14554 0,376236 0,412953 0,310522 0,844156 0,560787 0,229024 0,841474 0,538504<br />

ARCH (un rezago) (3)<br />

ARCH (dos rezagos)<br />

0,367066 0,761167 0,273561 0,191493 0,552819 0,856442 0,164136 0,567862 0,734093<br />

(3)<br />

Test LM (2 rezagos) (4)<br />

0,547185 0,222621 0,433032 0,027385 0,024065 0,061874 0,014549 0,014122 0,049926<br />

Test LM (3 rezagos) (4)<br />

0,056107 0,061983 0,13483 0,030219 0,038466 0,109986<br />

Regresión auxiliar (5)<br />

C<br />

LOGNOFI<br />

LOGNDEPO<br />

LOGNDEPOPC<br />

LOGEXPETROPC<br />

LOGGASTOPUB<br />

LOGPPETROREAL<br />

DUM<br />

TREND<br />

0,066511 0,478903 0,071976 0,048095 0,221618 0,226893 0,073527 0,397779 0,112917<br />

(1) Ho : Los residuos se comportan normalmente<br />

(2) Ho: Varianza homocedastica<br />

(3) Ho: Varianza homocedastica<br />

(4) Ho: No hay autocorrelación<br />

(5) Ho: No es colineal


apéndice II y merecen un mínimo comentario. La<br />

aplicación de la prueba DF-GLS sobre cada una de las<br />

series indica que las series son estacionarias en nivel pero<br />

no estacionarias en diferencias al 5%. La misma prueba<br />

indica que la variable IDH es integrada de orden (1) al<br />

10%. La prueba DFA señala, de igual manera, que las<br />

series en diferencia son integradas de orden (1) con la<br />

excepción del IDH. En conclusión, tenemos que todas las<br />

variables independientes (tanto las proxy de bancarización<br />

como las variables de control) son integradas de orden (1)<br />

en ambas pruebas en todos los niveles. La variable<br />

dependiente resulto ser integrada de grado (1) sólo al 10%<br />

con la prueba de DF-GLS; y en este caso hemos sido<br />

poco conservadoras y asumido que su grado de<br />

integración es (1).<br />

Los resultados de haber estimado la especificación dada<br />

por la ecuación (2) por MCO son mostrados en adelante<br />

en dos cuadros. Cada cuadro muestra nueve regresiones<br />

del IDH (señalizas con letras) contra ciertas proxies de<br />

bancarización y contra cada una de las variables de<br />

control escogidas, para el caso que nos ocupa, a saber:<br />

Logexpetropc, Loggastopub y Logppetroreal. Los dos<br />

cuadros terminan recogiendo 18 regresiones.<br />

El Cuadro 2, muestra la regresión del logaritmo del IDH<br />

contra las tres variables de bancarización asociadas a la<br />

profundidad financiera (Logcredipib, Logcredireal y<br />

Logdeppib). Las tres primeras regresiones A1, A2 y A3<br />

usan como proxy de bancarización al logaritmo de la razón<br />

crédito/PIB y la única distinción entre ellas es el empleo,<br />

en cada caso, de una variable de control diferente. Las<br />

regresiones B1, B2, y B3 usan como proxy de<br />

bancarización el logaritmo del crédito real per-capita y de<br />

igual manera usan como variantes las tres distintas<br />

variables de control. En el caso de las regresiones C1, C2<br />

y C3, la variable proxy de bancarización es el logaritmo de<br />

la razón depósitos/PIB.<br />

Al evaluar los resultados arrojados por estas regresiones,<br />

podemos apreciar que en las seis primeras estimaciones<br />

(desde A1 a B3), donde se utilizan como indicadores de<br />

bancarización, la razón crédito/PIB y el crédito real por<br />

habitante, el coeficiente de determinación es muy elevado<br />

y el coeficiente de la prueba Durban-Watson es muy bajo.<br />

13<br />

Para estas mismas seis estimaciones, los resultados<br />

obtenidos con la prueba Breusch-Godfrey (incluso con tres<br />

rezagos) rechazan la hipótesis nula de no auto-correlación<br />

en los errores. Todo parece indicar entonces que los<br />

estimadores no son eficientes, que los errores estándar no<br />

son los correctos y, en consecuencia, que los resultados<br />

son estadísticamente inválidos para hacer contraste y<br />

determinar intervalos de confianza. Así, las proxys de<br />

bancarización relacionadas al crédito no resultan ser<br />

buenos predictores del IDH. Resultados más alentadores<br />

se obtienen en las regresiones C1, C2 y C3 donde la proxy<br />

de bancarización es la razón depósitos/PIB. En estos<br />

últimos tres modelos todas las variables son significativas<br />

y las pruebas de diagnóstico sobre los errores indican<br />

normalidad y ausencia de correlación serial y de<br />

heteroscedasticidad. Tanto la variable dicotómica (Dum)<br />

como la tendencia lineal (Trend) resultaron significativas.<br />

Procederemos ahora a estimar otros nueve modelos con<br />

las mismas variables de control, pero ahora con las<br />

proxys de bancarización más asociadas a la cobertura,<br />

tales como: Lognofi (logaritmo del número de oficinas y<br />

ATM´s por cada 100 mil habitantes), Logndepo (logaritmo<br />

del número de depósitos registrados en la banca) y<br />

Logndepopc (logaritmo del número de depósitos por<br />

habitante). Como se observa en el Cuadro N° 3, los tres<br />

primeros modelos (D1, D2 y D3), cuya proxy viene dada<br />

por el número de oficinas y ATMs (por cada 100 mil<br />

habitantes), presentan valores del coeficiente R-cuadrado<br />

ajustado elevados y las variables, tanto individualmente<br />

como en conjunto, son significativas a todos los niveles y<br />

con los signos esperados. Los errores se comportan<br />

normalmente, poseen varianzas homoscedásticas según<br />

las pruebas utilizadas (White y ARCH) y no sufren del<br />

problema de autocorrelación. La prueba que usa una<br />

regresión auxiliar entre la variable de control y la variable<br />

de bancarización, no encuentra indicios de altos grados de<br />

multicolinealidad.<br />

El cuadro 3 también permite observar que la evaluación de<br />

los modelos E1, E2 y E3, arroja resultados muy similares.<br />

Los tres modelos presentan valores para el coeficiente Rcuadrado<br />

ajustado elevados, las variables tanto<br />

individualmente como en conjunto son significativas a<br />

todos los niveles y los errores de los tres se comportan


normalmente, con varianzas homoscedásticas y sin<br />

problemas de autocorrelación. De igual manera se<br />

descarta la colinealidad en las variables independientes.<br />

Entre las últimas tres estimaciones (F1, F2 y F3), donde la<br />

proxy de bancarización utilizada es el logaritmo del<br />

número de depósitos per cápita, sólo F3 (que usa como<br />

variable de control, el logaritmo del precio del petróleo<br />

real) permite que el estimador MCO sea eficiente, pues<br />

tanto F1 y F2 presentan correlación serial en los errores.<br />

valores ajustados para someterlos a la prueba DF-GLS de<br />

raíces unitarias. Los resultados pueden observarse en e<br />

Cuadro 4.<br />

Los resultaos arrojados por la prueba de raíces unitarias<br />

DF-GLS indican que en los modelos D2, E3 y F3, los<br />

errores son estacionarios al 5%, por lo que podemos<br />

afirmar que existe al menos un vector de cointegración. En<br />

el modelo C1, los errores resultan ser estacionarios pero al<br />

10% de significación.<br />

Descartados ya del todo los modelos que usan la razón Notamos pues, regresando al Cuadro 3, que las proxy de<br />

crédito/PIB como determinante del IDH (modelos de A1 a bancarización en estos modelos seleccionados resultaron<br />

B3), la estrategia consiste ahora de seleccionar, dentro de ser positivas y significativas, implicando que la<br />

cada familia de modelos, la mejor estimación. Esto implica bancarización tiene un efecto positivo en el desarrollo<br />

seleccionar cuatro modelos, cada uno con una proxy de socioeconómico medido, para el caso de éste estudio, por<br />

bancarización diferente (Logdepopib, Lognofi, Logndepo y<br />

Logndepopc) y cada modelo asociado a una variable de<br />

el IDH.<br />

control, a la tendencia lineal determinística, y la variable Para corregir o controlar los posibles problemas asociados<br />

dicotómica que recoge la inestabilidad política y a la endogeneidad en la proxy de bancarización,<br />

económica que prevaleció entre los años 1999 y 2002. El estimamos los mismos cuatro modelos pero esta vez<br />

criterio de selección ha sido la prueba F que arroja la usando el estimador de Mínimos Cuadrados en Dos<br />

regresión auxiliar entre las variables independientes y que Etapas (MC2E).<br />

hemos usado para conocer el grado de multicolinelidad<br />

entre las variables independientes de cada modelo. Para<br />

el caso, y como deja ver los resultados reportados en los<br />

Cuadros 2 y 3, los modelos seleccionados fueron C1, D2,<br />

E3 y F3. En cada uno de estos modelos la bancarización<br />

califica como una variable que positivamente explica el<br />

Índice de Desarrollo Humano.<br />

A los efectos de verificar si existe una relación de largo<br />

plazo (cointegración) entre cada una de las variables<br />

asociadas a cada uno de los modelos, se ha procedido a<br />

re-estimar los modelos C1, D2, E3 y F3 excluyendo la<br />

tendencia y la variable dicotómica y calculando los<br />

residuos que se forman entre los valores efectivos y los<br />

14<br />

7 Para ello utilizaremos los siguientes<br />

instrumentos: la constante c, las variables de control, la<br />

tendencia lineal, la variable dicotómica y la proxy de<br />

bancarización con un rezago. Los resultados de estas<br />

estimaciones se muestran en el Cuadro 5.<br />

Observamos en el Cuadro 5 que los modelos presentan Rcuadrado<br />

ajustados elevados. Las variables tanto<br />

Cuadro 4 individualmente como en conjunto son significativas a<br />

Prueba de raíces unitarias DF-GLS<br />

todos los niveles, excepto la dicotómica correspondiente<br />

Ho: la serie no tiene raíz unitaria<br />

al modelo C1, la cual no resultó significativa a ningún<br />

Modelo Rezagos (1) Exógena Valor Crítico al 5% Estadístico t nivel. Por otra parte, aunque los modelos D2 y E3 pasan<br />

C1<br />

D2<br />

0<br />

0<br />

Constante<br />

Constante<br />

-1.611.593<br />

-1.949.609<br />

1.699.519<br />

-2.382.019<br />

todas las pruebas de diagnóstico, el modelo C1, según<br />

el test de White, presenta varianza heteroscedástica, en<br />

E3<br />

F3<br />

1<br />

1<br />

Constante<br />

Constante<br />

-1.950.117<br />

-1.950.117<br />

-2.052.591<br />

-2.396.501<br />

tanto que el modelo F3, según la prueba LM de<br />

Breusch-Godfrey, exhibe errores correlacionados<br />

serialmente.<br />

7<br />

El estimador MC2E hace posible estimar los parámetros de las ecuaciones<br />

estructurales de interés directamente, reemplazando las variables endógenas por<br />

valores obtenidos a través de regresiones auxiliares, y puede ser aplicado tanto<br />

para ecuaciones exactamente identificadas, como para ecuaciones<br />

sobreidentificadas.


4.068.364 4.016.886 4.001.192 414.164<br />

257,5079***<br />

0,030826<br />

143,3935*** 83,49306*** 363,9389***<br />

7,632628***<br />

0,052064<br />

5,022551***<br />

0,012524<br />

3,805281***<br />

0,014808<br />

0,006708<br />

3,949644***<br />

4,831914***<br />

0,011971<br />

4,367731***<br />

0,00865 0,008258<br />

6,526961*** 6,137048***<br />

-0,004244 -0,016445 -0,012871 -0,012501<br />

-1.501.078 -5,528968*** -5,632365*** -5,426261***<br />

0,003511 0,002446 0,002582 0,002806<br />

57,05089*** 11,16394*** 12,81959*** 19,77953***<br />

R cuadrado Ajustado: 0,986954 0,982756 0,988626 0,989857<br />

F – estadístico 8.663.315 5.464.306 8.061.589 8.065.512<br />

Prob (F-estadístico) 0 0 0 0<br />

Nota 1: valores en el cubículo de cada variable representan el coeficiente y el t-estadístico.<br />

Nota 2:Los asteriscos referidos al nivel de significancia (*,**,***) al 10, 5 y 1% respectivamente.<br />

C1 D2 E3 F3<br />

Prob Prob Prob Prob<br />

Jarque-Bera (1)<br />

0,963016 0,504954 0,680622 0,633201<br />

White (2)<br />

0,025595 0,216143 0,648904 0,614084<br />

ARCH ( 1 rezago) (3)<br />

ARCH (2 rezagos)<br />

0,177284 0,914093 0,829705 0,701689<br />

(3)<br />

Breusch-Godfrey (2 rezagos) (4<br />

0,16711 0,150417 0,026578 0,016738<br />

Breusch-Godfrey (3 rezagos) (4) C<br />

LOGDEPOPIB<br />

LOGNOFI<br />

LOGNDEPO<br />

LOGNDEPOPC<br />

LOGEXPETROPC<br />

LOGGASTOPUB<br />

LOGPPETROREAL<br />

DUM<br />

TREND<br />

Pruebas de Diagnóstico<br />

0,05993 0,037929<br />

(1) Ho : Los residuos se comportan normalmente<br />

(2) Ho: Varianza homocedastica<br />

(3) Ho: Varianza homocedastica<br />

(4) Ho: No hay autocorrelación<br />

Concentrándonos en los modelos D2 y E3, los resultados<br />

hallados por MC2E evidencian que los estimadores en las<br />

regresiones son positivos y significativos, ratificando las<br />

conclusiones anteriores, pero con efectos más fuertes<br />

sobre la variable dependiente que los hallados<br />

previamente. Esto corrobora que un mayor grado de<br />

bancarización y, específicamente de cobertura asociada a<br />

la red de oficinas y ATMs así como al número de cuentas<br />

de depósito, promueve el desarrollo humano. Los modelos<br />

D2 y F3 indican igualmente que los precios del petróleo<br />

(en términos reales) y el gasto público como proporción del<br />

PIB son determinantes fundamentales del desarrollo<br />

humano en Venezuela.<br />

15<br />

Cuadro 5<br />

Estimación por MC2E<br />

Variable Dependiente: LOGIDH<br />

C1 D2 E3 F3<br />

5.- CONCLUSIONES<br />

Aun cuando la bancarización es un concepto<br />

que alude a una variedad de facetas y<br />

dimensiones asociadas a la prestación y uso<br />

de los servicios financieros, la tarea de<br />

establecer una relación entre bancarización<br />

y desarrollo socio-económico no es<br />

imposible. Para el caso venezolano, este<br />

estudio muestra que la evolución del Índice<br />

de Desarrollo Humano en las últimas cuatro<br />

décadas puede ser explicada, no sólo por la<br />

evolución de los ingresos de origen externos<br />

(asociados a los precios del petróleo) y por<br />

el comportamiento del gasto público por<br />

habitante, sino además por el despliegue<br />

que exhibe la red de servicios financieros a<br />

nivel de oficinas y de ATMs tanto como por<br />

la evolución del número de depósitos que<br />

registra el sistema. Digno de resaltar es el<br />

hecho de que los indicadores de profundidad<br />

financiera, tales como, la razón crédito/PIB,<br />

el crédito real por habitante y la razón<br />

depósitos/PIB, no resultaron ser las mejores<br />

proxys para explicar el IDH.<br />

REFERENCIAS<br />

• Anastasi, A., Blanco, E., Elosegui, P.,<br />

Sangiácomo, M. (2006). “Bancarization<br />

and Determinants of Availability of<br />

banking services in Argentina”. Investigaciones<br />

Económicas, Banco Central de la República<br />

Argentina. Buenos Aires.<br />

• Ang, J. (2008). “A survey of recent developments in the<br />

literature of finance and growth”, Journal of Economic<br />

Surveys, Vol. 22, pp. 536-577.<br />

• Arestis, P., y Demetriades, P. (1997). “Financial<br />

development and economic growth: assessing the<br />

evidence”, The Economic Journal, pp. 783–799.


• Asian Development Bank (2005). “The Changing Face<br />

of the Microfinance Industry: Building Financial Systems<br />

for the Poor”. Theme Paper No. 14. Manila: ADB.<br />

• Barro, R. (1991) Economic Growth in a Cross Section<br />

of Countries, The Quarterly Journal of Economics, Vol.<br />

106, pp. 407-443.<br />

• Beck, T. y de la Torre, A. (2005a). “The Analytics of<br />

Access To Finance: Introducing the Access Possibilities<br />

Frontier”. World Bank, mimeo.<br />

• Beck, T. Demirgüç-Kunt, A. y Martinez, M.S. (2005b).<br />

“Access to and use of Banking Services Across<br />

Countries”, World Bank Policy Research Working Paper<br />

16<br />

N° 3754. World Bank, Washington D.C.<br />

• Beck, T. Demirgüç-Kunt, A. y Martinez, M.S. (2006).<br />

“Banking Services for Everyone? Barriers to Bank<br />

Access and Use around the World”. World Bank Policy<br />

Research Working Paper N° 4079. World Bank,<br />

Washington D.C.<br />

• Chaia, A., Dalal, A., Goland, T., Gonzalez, M. J.,<br />

Morduch, J., y Schiff, R. (2009). Half the World is<br />

Unbanked. Financial Access Initiative Framing Note.<br />

New York.<br />

• Claessens, S. (2006). "Access to Financial Services: A<br />

Review of the Issues and Public Policy Objectives",<br />

World Bank Research Observer. OECD- World Bank,<br />

Fifth Services Experts Meeting on Universal Access.<br />

Paris.<br />

• Davies, A. y Quinlivan, G. (2006). “A Panel Data<br />

Analysis of the Impact of Trade on Social Welfare”,<br />

Journal of Socioeconomics. Vol. 35, N° 5, pp. 868-876.<br />

• Deaton; A. (1991). “Household Savings in LDCs: Credit<br />

Markets, Insurance and Welfare”, Scandinavian Journal<br />

of Economics, Vol. 94, N° 2, pp.253-273.<br />

• Demirguc-Kunt, A. y Levine, R., (2008). "Finance,<br />

financial sector policies, and long-run growth," Policy<br />

Research Working Paper Series 4469, The World Bank.<br />

• Elliott, G., T. J. Rothenberg, y J. H. Stock. (1996).<br />

“Efficient tests for an autoregressive unit root”,<br />

Econometrica , Vol. 64, pp. 813–836.<br />

• Ellis K., Lemma A. y Rud J.P. (2010). “Investigating the<br />

Impact of Access to Financial Services on Household<br />

Investment”. Overseas Development Institute, UK<br />

Department for International Development. Londres.<br />

• Eswaran, M y Kotwal, A. (1990). “Implications of Credit<br />

Constraints for Risk Behaviour in Less Developed<br />

Economies”, Oxford Economic Papers, Vol. 42, pp.473-<br />

482.<br />

• Federación Latinoamericana de Bancos (2007). “¿Qué<br />

sabemos sobre bancarización en América Latina?, Un<br />

inventario de fuentes de datos y literatura”. Bogotá.<br />

• Fernando, N. (2007). “Low-Income Households Access<br />

to Financial Services”. Asian Development Bank.<br />

Philippines.<br />

• Gurley, J. G. and Shaw, E. S. (1955). “Financial<br />

Aspects of Economic Development”, American<br />

Economic Review, Vol. 45, pp. 515-538.<br />

• Helms, B. (2006). Access for All: Building Inclusive<br />

Financial Systems. Washington, DC: World Bank.<br />

• Kappel, V. (2010). “The Effects of Financial<br />

Development on Income Inequality and Poverty”.<br />

Center of Economic Research at ETH Zurich. Swiss<br />

Federal Institute of Technology Zurich. Zurich.<br />

• King, R. G. y Levine, R. (1993). “Finance and Growth:<br />

Schumpeter Might Be Right”, Quarterly Journal of<br />

Economics, Vol. 108, pp. 717-737.<br />

• McKinnon, R. I. (1973). Money and Capital in Economic<br />

Development. Washington, D.C.: Brookings Institution.


• Morales, L y Yañez, A. (2008). “La Bancarización en<br />

Chile, concepto y medición”. Superintendencia de<br />

Bancos e Instituciones Financieras de Chile. Santiago.<br />

• Noguera, C. J. y Vera, L. (2008), “La Bancarización en<br />

Venezuela”. Boletín económico mensual (Marzo).<br />

Banco Mercantil. Caracas.<br />

• Patrick, H. T. (1966). “Financial Development and<br />

Economic Growth in Underdeveloped Countries”,<br />

Economic Development and Cultural Change, Vol. 14,<br />

pp. 174-189.<br />

• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo<br />

(2010). Informe de Desarrollo Humano 2010. Nueva<br />

York: Autores.<br />

• Rashmi, A. (2010). “Measuring Financial Access”.<br />

Griffith University. N. 2010-07. Gold Coast.<br />

• Rojas Suárez,L. (2005). “El Acceso a los Servicios<br />

Bancarios en America Latina: identificación de<br />

Obstáculos”. Informe Regional, Secretaría General<br />

Iberoamericana, Madrid.<br />

• Ruiz, J.M. (2007). “Bancarización en Latino América, un<br />

desafío para los bancos españoles”. Banco Central de<br />

España. Madrid.<br />

• Sarma, M. (2007). “Index of Financial Inclusion”. Indian<br />

Council for Research on International Economic<br />

Relations. Delhi.<br />

• Sarma, M. y Pais, J. (2008). “Financial Inclusion and<br />

Development, A Cross Country Analysis”, Presentation<br />

for the Annual Conference of the Human Development<br />

and Capability Association, New Delhi, 10-13<br />

September 2008. Nueva Delhi.<br />

• Schumpeter, J. A. (1911). The Theory of Economic<br />

Development. Oxford: Oxford University Press.<br />

• Shaw, E. S. (1973). Financial Deepening in Economic<br />

Development. New York: Oxford University Press.<br />

17<br />

• Stone, R. (2005). “Financial Access Indicators<br />

Stocktake”, Paper Prepared for DFID Emerging Markets<br />

Economics, London. June.<br />

• Von Pischke. (1998). “Poverty, Human Development<br />

and Financial Services”. Occasional Paper nº 25,<br />

United Nations Development Program. New York.<br />

• United Nations (2006). Building Inclusive Financial<br />

Sectors for Development. New York: United Nations.<br />

APÉNDICE I<br />

Según el Informe sobre Desarrollo Humano 2010, las<br />

fuentes de información utilizadas para el cálculo de cada<br />

dimensión del IDH son:<br />

• Esperanza de vida al nacer: ONU-DAES<br />

• Años de educación promedio: Barro y Lee<br />

• Años esperados de instrucción: Instituto de Estadísticas<br />

de la <strong>UN</strong>ESCO<br />

• Ingreso nacional bruto (INB) per cápita: Banco Mundial<br />

y FMI<br />

En la construcción del IDH el primer paso consiste en<br />

crear subíndices para cada dimensión. Se deben<br />

determinar valores mínimos y máximos para transformar<br />

los indicadores en índices que tomen valores entre 0 y 1.<br />

Los valores máximos se fijan según los valores reales<br />

máximos observados de los indicadores de los países en<br />

la serie de tiempo utilizada. Debido a que la media<br />

geométrica se usa para fines de agregación, el valor<br />

máximo no afecta la comparación relativa (en términos<br />

porcentuales) entre dos países o periodos determinados.<br />

Los valores mínimos si afectaran las comparaciones, de<br />

manera que se usan valores factibles de concebir como<br />

valores de subsistencia o ceros “naturales”. Por lo tanto, el<br />

avance se mide con respecto a los niveles mínimos que<br />

una sociedad necesita para sobrevivir en el tiempo. En<br />

consideración a lo anterior los valores mínimos se fijan en:<br />

• 20 años para la esperanza de vida: basado en pruebas<br />

históricas de larga data proporcionadas por Maddison<br />

(2010) y Riley (2005).


• Cero años para ambas variables de educación: debido<br />

a que las sociedades pueden subsistir sin educación<br />

formal (lo cual justifica el mínimo de 0 en este caso).<br />

• US$ 163 anuales para el INB per cápita: es el valor<br />

más bajo registrado por un país en los archivos<br />

históricos (Zimbabwe en el año 2008).<br />

Los valores máximos observados para el Informe de<br />

Desarrollo Humano 2010 corresponden a:<br />

• 83,2 años para la esperanza de vida (que corresponde<br />

a Japón en el año 2010).<br />

• 13, 2 años de educación promedio (EEUU en el año<br />

2000).<br />

• 20,6 años esperados de instrucción (Australia en el año<br />

2002).<br />

• US$ 108.211 anuales para el ingreso per-capita<br />

(Emiratos Árabes Unidos en 1980).<br />

Una vez definidos los valores mínimos y máximos, los<br />

subíndices se calculan de la siguiente manera:<br />

En el caso de la educación, la ecuación 1 se aplica a cada<br />

uno de los dos subcomponentes; luego se crea una media<br />

geométrica de los índices resultantes y por último, la<br />

ecuación 1 se vuelve a aplicar a la media geométrica de<br />

los índices usando 0 como mínimo y la media geométrica<br />

más alta de los índices resultantes del periodo<br />

considerado como máximo. Esto equivale a utilizar<br />

directamente la ecuación 1 para calcular la media<br />

geométrica de ambos subcomponentes. En el caso de los<br />

ingresos, se usa el logaritmo natural de los valores<br />

mínimos y máximos reales.<br />

Seguidamente se realiza la agregación de los subíndices<br />

para producir el Índice de Desarrollo Humano como la<br />

media geométrica de los índices de las tres dimensiones:<br />

(<br />

18<br />

La expresión 2 da cuenta de la sustitutibilidad imperfecta<br />

que existe entre las dimensiones del IDH. De esta<br />

manera, se encara una de las criticas más serias a la<br />

formula de agregación lineal, que permitía una perfecta<br />

sustitución entre dimensiones. Cierta sustitutibilidad es<br />

inherente a la definición de cualquier índice que aumente<br />

con los valores de sus componentes.


APÉNDICE II<br />

19<br />

Ho: existe una raíz unitaria<br />

Cuadro 1<br />

Prueba DF-GLS en Nivel<br />

Variable Rezagos (1) Exógena Valor Crítico al 5% Estadístico t<br />

LogIDH 1 Constante -1,949856 0,902523<br />

Logcredpib 0 Constante -1,949609 -1,519271<br />

Logcredireal 1 Constante -1,949856 -1,839831<br />

Logdepopib 0 Constante -1,949609 -1,692254<br />

Lognofi 0 Constante -1,949609 -0,118453<br />

Logndepo 1 Constante -1,950117 -0,186346<br />

Logndepocpc 1 Constante -1,950117 -0,548747<br />

Logexpetropc 0 Constante -1,949609 -1,775955<br />

Loggastopub 0 Constante -1,949609 -1,969796<br />

Logppetroreal 0 Constante -1,949609 -1,189304<br />

Nota: (1)Seleccionado automáticamente con el criterio de información de Schwartz<br />

Cuadro 2<br />

Prueba DF-GLS en Diferencia<br />

Ho: existe una raíz unitaria<br />

Variable Rezagos (1) Exógena Valor Crítico al 5% Estadístico t<br />

DLogIDH 0 Constante -1,611469* -1,692811<br />

DLogcredpib 0 Constante -1,949856 -5,44063<br />

DLogcredireal 0 Constante -1,949856 -4,269833<br />

DLogdepopib 0 Constante -1,949856 -6,874465<br />

DLognofi 0 Constante -1,949856 -5,278257<br />

DLogndepo 0 Constante -1,950117 -3,770385<br />

DLogndepocpc 0 Constante -1,950117 -3,857682<br />

Dlogexpetropc 0 Constante -1,949856 -5,873278<br />

DLoggastopub 0 Constante -1,949856 -6,356405<br />

DLogppetroreal 0 Constante -1,949856 -5,507826<br />

Notas: (1)Seleccionado automáticamente con el criterio de información de Schwartz.<br />

(*)Valor Crítico al 10%.<br />

Cuadro 3<br />

Prueba DFA en Nivel<br />

Ho: existe una raíz unitaria<br />

Variable Rezagos (1) Exógena Valor Crítico al 5% Estadístico t<br />

LogIDH 1 Constante -2,941145 0,271817<br />

Logcredpib 0 Constante -2,938987 -1,500697<br />

Logcredireal 1 Constante -2,941145 -1,867518<br />

Logdepopib 0 Constante -2,938987 -2,328846<br />

Lognofi 0 Constante -2,938987 -1,943916<br />

Logndepo 1 Constante -2,943427 -1,877702<br />

Logndepocpc 1 Constante -2,943427 -2,062864<br />

Logexpetropc 0 Constante -2,938987 -1,783462<br />

Loggastopub 0 Constante -2,938987 -2,244295<br />

Logppetroreal 0 Constante -2,938987 -2,34444<br />

Nota: (1)Seleccionado automáticamente con el criterio de información de Schwartz<br />

Cuadro 4<br />

Prueba DFA en Diferencia<br />

Ho: existe una raíz unitaria.<br />

Variable Rezagos (1) Exógena Valor Crítico al 5% Estadístico t<br />

DLogIDH 0 Constante -2,609066* -1,915495<br />

DLogcredpib 0 Constante -2,941145 -5,369371<br />

DLogcredireal 0 Constante -2,941145 -4,208553<br />

DLogdepopib 0 Constante -2,941145 -7,155472<br />

DLognofi 0 Constante -2,941145 -5,206945<br />

DLogndepo 0 Constante -2,943427 -3,713631<br />

DLogndepocpc 0 Constante -2,943427 -3,80708<br />

Dlogexpetropc 0 Constante -2,941145 -5,78895<br />

DLoggastopub 0 Constante -2,941145 -6,272934<br />

DLogppetroreal 0 Constante -2,941145 -5,489902<br />

Notas: (1)Seleccionado automáticamente con el criterio de información de Schwartz.<br />

(*)Valor critico al 10%.


20<br />

GACETA OFICIAL N° FECHA SUMARIO<br />

39.913 02/05/<strong>2012</strong> Ley Penal del Ambiente.<br />

39.913 02/05/<strong>2012</strong> Ley de Reforma Parcial de la Ley Especial de Timbre Fiscal para el Distrito Capital. (Modifican el artículo 13 y la disposición final 3era)<br />

39.913 02/05/<strong>2012</strong> Resolución mediante la cual se fijan las condiciones para la imputación de Bonos Agrícolas como parte de la Cartera de Crédito Agraria Obligatoria.<br />

39.915 04/05/<strong>2012</strong><br />

Decreto N° 8 896, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase<br />

Obrera y al Fondo de Ahorro Popular.<br />

39.915 04/05/<strong>2012</strong> Resolución mediante la cual se dictan las «Normas para la Autorización y Funcionamiento de Representaciones de instituciones Bancarias del Exterior<br />

39.916 07/05/<strong>2012</strong><br />

Decreto N° 8.938, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras -<br />

(Véase N° 6.076 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).<br />

39.920 11/05/<strong>2012</strong><br />

Resolución mediante la cual se establece que la tasa activa a que se refieren los Artículos 128, 130, 142 y 143 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza<br />

de ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, será determinada por el Banco Central de Venezuela, tomando como referencia los<br />

39.922 15/05/<strong>2012</strong> Decreto N° 8.979, mediante el cual se establece el Sistema de Remuneraciones de las Obreras y Obreros de la Administración Pública Nacional.<br />

39.922 15/05/<strong>2012</strong> Decreto N° 8.980, mediante el cual se establece el Sistema de Remuneraciones de las Funcionarías y Funcionarios de la Administración Pública<br />

39.922 15/05/<strong>2012</strong><br />

39.922 15/05/<strong>2012</strong><br />

Decreto N° 8.981, mediante el cual se autoriza la creación de la Empresa del Estado, bajo la forma de Compañía Anónima que se denominará<br />

«Farmapatria, Compañía Anónima» (Farmapatria, C.A.), pudiendo utilizar a todos los efectos la denominación de Farmapatria, la cual estará adscrita al<br />

Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.<br />

Resolución mediante la cual se autoriza la transformación de Banplus, Banco Comercial, C.A., a Banco Universal; en consecuencia, deberá ajustar<br />

todas sus operaciones y servicios financieros a los fines que sean compatibles con su naturaleza.<br />

39.924 17/05/<strong>2012</strong> Decreto N° 8.959, mediante el cual se dicta la Reforma del Reglamento de la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.<br />

39.926 21/05/<strong>2012</strong><br />

Providencia mediante la cual se establece la obligación de notificar los precios de venta del producto que en ella se indica. (Precios de Venta del<br />

Producto Leche Líquida Esterilizada (UHT) de larga duración).<br />

39.927 22/05/<strong>2012</strong><br />

Ley Aprobatoria del Segundo Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la<br />

República Popular China sobre el Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano.<br />

39.927 22/05/<strong>2012</strong> Resolución mediante la cual se establece la Estructura y Normas de Funcionamiento del Servicio Desconcentrado Fondo Especial Ezequiel Zamora.<br />

39.928 23/05/<strong>2012</strong> Decreto N° 8.684, mediante el cual se dicta el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrícola.<br />

j g ( ) y y<br />

39.928 23/05/<strong>2012</strong><br />

criterios que rigen la emisión de la Guía Única de Movilización, Seguimiento y Control de Medicamentos destinados tanto a la comercialización como a la<br />

distribución, en el territorio nacional.<br />

39.928 23/05/<strong>2012</strong> Resolución mediante la cual se dictan las Normas para la Disposición de los Aportes a los Fondos de Ahorro para la Vivienda.<br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.929 24/05/<strong>2012</strong><br />

39.932 29/05/<strong>2012</strong><br />

39.933 30/05/<strong>2012</strong><br />

Fuente: Gacetas Oficiales de la República Bolivariana de Venezuela<br />

NORMATIVA LEGAL APROBADA EN EL AMBITO ECONOMICO Y SECTORIAL<br />

MES DE <strong>MAYO</strong> <strong>2012</strong><br />

Resolución mediante la cual se publica el Acuerdo de Cooperación en el Ámbito de la Promoción Comercial y de la Transferencia de la Tecnología en<br />

materia de Comercio Internacional entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Argentina.<br />

Resolución mediante la cual se ordena publicar la entrada en vigor del «Memorando de Entendimiento sobre el Plan de Trabajo de Factibilidad de un<br />

Proyecto Productivo Conjunto en el Sector Cemento en el Marco de la Gran Nacional de Manufactura, Ciencia y Tecnología entre la República<br />

Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia».<br />

Resolución mediante la cual se publica el «Primer Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Comercio de los Pueblos para la Complementariedad<br />

Económica, Productiva entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia».<br />

Resolución mediante la cual se publica la entrada en vigor del «Memorando de Entendimiento entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado<br />

Plurinacional de Bolivia para el Desarrollo de Actividades de Intercambio y Capacitación en Ciencia y Tecnología para la Exploración y Utilización del<br />

Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos».<br />

Resolución mediante la cual se publica la entrada en vigor del «Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el<br />

estado Plurinacional de Bolivia para la Producción de Tecnologías Agrícolas».<br />

Resolución mediante la cual se publica la entrada en vigor del «Acuerdo Marco de Cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la<br />

República de Burundi».<br />

Resolución mediante la cual se publica el «Acuerdo por Intercambio de Notas entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno<br />

de la República Popular China, para la Donación de Diez Millones (10.000.000) de Yuanes Renminbi a la República Bolivariana de Venezuela para<br />

auspiciar el Programa de Formación de Funcionarios Públicos Planificadores de Alto Nivel».<br />

Resolución Nº 051, mediante la cual se autoriza a Petróleos de Venezuela, S.A., (PDVSA), para actuar en el mercado de valores como emisor del bono<br />

PDVSA Amortizable 2035, por el monto que en ella se menciona. (US$ 3.000.000.000,00)<br />

Resolución mediante la cual se establece el cálculo de la posición de encaje que deberán mantener depositado en el Banco Central de Venezuela las<br />

instituciones bancarias que hayan adquirido títulos valores desmaterializados emitidos durante el primer semestre del año <strong>2012</strong> por el Ejecutivo Nacional<br />

en el marco del programa social Gran Misión Vivienda Venezuela.<br />

Este boletín ha sido elaborado en la Gerencia de Investigación Económica del Mercantil C.A., (Banco Universal), coordinada por:<br />

Francisco Vivancos Cabello.<br />

Equipo de Investigadores: Andrés Duque, Inés Fasanaro, Gema Murillo, Carmen J. Noguera, Leonardo Vera.<br />

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de la institución.<br />

Edificio Mercantil, Av. Andrés Bello, N° 1-Apartado Postal N°789 - Caracas 1010A. Venezuela.<br />

Deposito Legal: 79-0092. Vol 34. N° 05.


21<br />

INDICADORES ECONOMICOS 2009 2010 2011 Ene-12 Feb-12 Mar-12 Abr-12 May-12 Var % Var %<br />

SECTOR EXTERNO Acumulada 12 Meses<br />

Volumen Promedio de Producción de Crudos (miles de barriles) 2.181<br />

2.187<br />

2.263<br />

2.310 2.310 2.320 2.335<br />

2.345<br />

2,2% 4,7%<br />

Precio West Texas Intermediate (WTI) (US$/b) 55,3<br />

58,8<br />

63,3<br />

100,2 101,9 106,4 103,3<br />

95,4 (3,4)% (6,4)%<br />

Precio Cesta Venezolana (US$/b) 57,0<br />

72,0<br />

101,1<br />

108,2 111,5 116,5 114,0<br />

105,5 (0,3)% 3,4%<br />

Precio OPEP (US$/b) 55,0<br />

58,2<br />

62,1<br />

111,3 117,0 122,9 118,3<br />

108,8<br />

1,2% (1,4)%<br />

Exportaciones No Tradicionales (MM de US$) 2.380<br />

2.486<br />

3.206<br />

226 281 231 (77,0)% (9,8)%<br />

Importaciones 1/ (MM de US$) 36.908 30.745 34.860<br />

3.078 3.271<br />

3.812<br />

(70,9)% 24,1%<br />

Reservas Internacionales Brutas (MM de US$) 35.000 29.500 29.899 28.429 27.688 27.578 26.039<br />

25.158 (15,9)% (14,1)%<br />

Tipo de Cambio Preferencial de Cierre (Bs./US$) 2,15<br />

2,60<br />

Tipo de Cambio Petrolero de Cierre (Bs./US$) 2,15<br />

4,30<br />

4,30<br />

4,30<br />

4,30<br />

4,30<br />

4,30<br />

4,30<br />

SECTOR REAL<br />

Indice de Volumen de Ventas 192,7<br />

179,3<br />

195,8<br />

177,7<br />

190,9<br />

212,9<br />

(16,5)% 14,1%<br />

Al por Mayor 122,1<br />

131,1<br />

147,1<br />

122,3<br />

145,4<br />

170,1<br />

10,5 % 17,4 %<br />

Al por Menor 240,0<br />

211,6<br />

228,5<br />

214,8<br />

221,4<br />

241,6<br />

(25,2)% 12,6%<br />

Venta de Vehículos Automotores 121,7<br />

85,9<br />

97,3<br />

88,5<br />

121,8<br />

138,5<br />

23,5% 61,3%<br />

Partes, Piezas y Accesorios de Vehículos Automotores 148,9<br />

149,5<br />

180,6<br />

164,1<br />

169,4<br />

197,7<br />

11,8% 18,7%<br />

Combustibles para Vehículos Automotores 186,6<br />

169,8<br />

173,7<br />

184,2<br />

164,3<br />

207,7<br />

11,0% 25,9%<br />

325,2<br />

269,9<br />

241,3<br />

228,2<br />

224,5<br />

243,0<br />

(16,6)% 0,9%<br />

Otros Productos en Almacenes no Especializados 247,7<br />

184,7<br />

251,9<br />

126,0<br />

127,5<br />

135,1<br />

(71,8)% (25,5)%<br />

Alimentos, Bebidas y Tabaco en Almacenes Especializados 217,5<br />

185,0<br />

237,9<br />

267,5<br />

285,9<br />

308,4<br />

(9,2)% 36,9%<br />

409,3<br />

315,9<br />

369,3<br />

360,3<br />

358,0<br />

399,3<br />

(4,1)% (7,4)%<br />

394,4<br />

367,0<br />

491,3<br />

412,0<br />

427,1<br />

478,5<br />

(47,9)% 10,3%<br />

Aparatos, Artículos y Equipos de uso Doméstico 490,7<br />

441,9<br />

356,8<br />

382,1<br />

358,9<br />

328,4<br />

(39,2)% 8,6%<br />

Artículos de Ferretería, Pinturas y Productos de Vidrio 99,8<br />

83,3<br />

107,3<br />

101,5<br />

117,7<br />

121,2<br />

(1,1)% 19,7%<br />

Otros Productos en Almacenes Especializados 89,6<br />

114,5<br />

155,5<br />

157,3<br />

168,8<br />

177,0<br />

(35,4)% 31,4 %<br />

Indice de Volumen de la Industria Manufacturera Privada 110,7<br />

107,9<br />

112,7<br />

90,3<br />

111,0<br />

122,9<br />

28,9 % 2,3 %<br />

AGREGADOS MONETARIOS<br />

Liquidez Monetaria (M2) 249.098 296.596 446.617 444.615 456.607 472.133 482.013 498.781*/ 11,7% 55,4%<br />

Circulante (M1) 202.352 272.162 426.592 428.119 440.780 456.484 465.898 478.342*/ 12,1% 62,1%<br />

Base Monetaria 98.903 123.051 172.751 176.290 173.327 161.746 154.906 148.849*/ (13,8)% 19,8%<br />

Reservas Internacionales Netas 74.543.907 75.571.448 126.570 119.907 116.171 116.156 108.727 107.835**/ (14,8)% (13,4)%<br />

Agencia de Tesorería Nacional Neta (3.488.156) (17.982.468) (48.208) (38.191) (46.179) (58.608) (67.971) (63.182)**/ 31,1% 147,2%<br />

PDVSA (5.648.237) 19.484.415 96.062 95.364 97.331<br />

94.965<br />

98.792 91.933**/ (4,3)% 256,2%<br />

Otros Sector Público 919 (13.623) (26.304) (29.888) (26.830) (30.462) (23.649) (26.015)**/ (1,1)% 87,2%<br />

Sector Financiero 3 (5.092) (4.483) (4.600) (4.434) (4.358)<br />

(3.837) (2.068)**/ (53,9)% (51,5)%<br />

Instrumentos de Crédito Emitidos por el BCV (7.562.972) (8.933.445) (6.930) (7.061) (6.780) (6.805)<br />

(6.281) (4.509)**/ (34,9)% (49,6)%<br />

Capital y Activos Netos No Clasificados 38.354 65.140 12.795 17.124 19.952<br />

25.631<br />

32.124 33.714**/ 163,5% 89,4%<br />

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO<br />

Colocaciones de Repos 12.637 35.274 39.487<br />

3.576 3.324 3.587 2.757<br />

2.842 (59,3)% (6,1)%<br />

Colocaciones de CD 170.804 79.600 80.327<br />

5.974 5.599 4.899 5.150<br />

3.434 (68,8)% (56,6)%<br />

Colocaciones Repos+CD (Prom. Semanal) 3.481<br />

2.364<br />

2.304<br />

2.274 2.348 2.020 2.197<br />

1.494 (14,5)% (39,9)%<br />

Compra de DPN con Pacto Reventa (Prom. Semanal) 461<br />

681<br />

2.214<br />

-<br />

-<br />

-<br />

847<br />

726<br />

60,9% 169,6%<br />

Saldos en Circulación Repos 2.653<br />

2.770<br />

3.368<br />

3.579 3.663 3.233 2.963<br />

2.908 (13,6)% (13,1)%<br />

Saldos en Circulación CD 7.584<br />

8.450<br />

7.542<br />

7.807 7.732 7.164 7.161 6.006 (20,4)% (35,2)%<br />

Rendimiento Efect. Prom. Repos (%) 6,27<br />

6,08<br />

6,00<br />

6,1 6,0 6,1 6,08<br />

6,21<br />

21,3<br />

12,6<br />

Rendimiento Efect. Prom. CD (%) 8,97<br />

6,43<br />

6,32<br />

6,4 6,4 6,3 6,34<br />

6,70<br />

37,8<br />

30,2<br />

BANCOS COMERCIALES Y <strong>UN</strong>IVERSALES<br />

Cartera de Crédito 139.067 177.624 264.349 263.228 269.038 272.201***/ 3,0 % 48,7 %<br />

Inversiones 59.445 84.015 147.785 150.326 163.802 167.270***/ 13,2 % 38,1 %<br />

Depósitos Totales 184.977 253.275 405.108 406.518 417.348 424.373***/ 4,8 % 52,4 %<br />

Depósitos a la Vista 115.498 180.900 299.389 298.729 314.943 321.617***/ 7,4 % 59,5 %<br />

Depósitos de Ahorro 47.996 62.553 97.278 99.513 98.661 99.173***/ 1,9 % 50,2 %<br />

Depósitos a Plazo 21.483<br />

9.823<br />

8.440<br />

8.276<br />

3.744 3.583***/ (57,6)% (66,7)%<br />

TASAS DE INTERES<br />

Overnight (Min - Max) 0,01-38,0 0,1-20,0 0,1-14,5 0,1-0,2 0,1-1,0 0,1-2,5 0,5-1,5 0,2-4,1 - -<br />

Overnight (Promedio) 9,30<br />

5,36<br />

4,69<br />

0,10 0,31 0,49 2,53 2,50 230<br />

(563)<br />

Activa Promedio (6 principales Bancos) 20,61<br />

17,99<br />

17,45<br />

16,90 15,65 15,43 16,31 16,75 120<br />

(142)<br />

Plazo 90 Días Promedio (6 principales Bancos) 15,57<br />

14,73<br />

14,73<br />

14,50 14,70 14,50 14,50 14,50 -<br />

(60)<br />

Libor Promedio 90 Días 0,65<br />

0,34<br />

0,35<br />

0,54 0,48 0,47 0,5<br />

0,5<br />

(11)<br />

21<br />

GOBIERNO CENTRAL 2/<br />

Ingresos Totales 158.419 244.277 400.628 19.466 29.912<br />

(87,7)% 24,8 %<br />

Ingresos Ordinarios Petroleros 53.236 60.817 81.018<br />

780<br />

4.292<br />

(93,7)% (28,5)%<br />

Ingresos Ordinarios No Petroleros 83.719 104.203 153.263 11.764 12.126<br />

(84,4)% 32,3 %<br />

Ingresos Extraordinarios 56.723 79.257 166.346<br />

6.922 13.494<br />

(87,7)% 53,3 %<br />

Endeudamiento Interno 22.764 25.495 52.867<br />

5.856<br />

8.120<br />

(73,6)% 24,3 %<br />

Endeudamiento Externo 8.759<br />

6.526 12.828<br />

4<br />

1<br />

(100,0)% (94,8)%<br />

Otros 15.695 30.061 69.972<br />

79<br />

2.769<br />

(95,9)% 1.682,7 %<br />

Egresos Totales 197.511 245.317 376.591 31.611 32.153<br />

(83,1)% 41,7 %<br />

Egresos Ordinarios 187.220 228.994 353.008 29.798 30.040<br />

(83,0)% 38,8%<br />

Amortización Total Deuda Pública 10.291<br />

9.135<br />

1.309<br />

3<br />

-<br />

(99,7)%<br />

Amortización Deuda Pública Interna 9.307 15.952<br />

715<br />

-<br />

-<br />

(100,0)%<br />

Amortización Deuda Pública Externa 985<br />

371<br />

593<br />

3<br />

-<br />

(99,5)%<br />

Colocación Efectiva Bonos DPN+Letras 32.434 52.544 81.940<br />

7.387 17.036<br />

18.034<br />

8.725<br />

8.632 (27,0)% 11,8%<br />

Endeudamiento Neto Bonos DPN 18.690 31.134 51.240<br />

5.910 14.924<br />

12.814<br />

6.118<br />

3.057 (16,4)% (34,7)%<br />

Endeudamiento Neto Letras del Tesoro<br />

Rendimiento Efectivo Promedio Ponderado Bonos DPN<br />

2.314<br />

1.358<br />

1.695<br />

(364)<br />

(39)<br />

248<br />

952<br />

(20) (54,1)% (103,5)%<br />

60-360 Días 9,84<br />

361-1080 Días 12,59<br />

14,10<br />

1081-1800 Días 12,62<br />

15,72<br />

16,39<br />

1801-2520 Días 11,87<br />

16,82<br />

17,55<br />

14,96 16,06 16,07 15,63 16,38 1.638 (87)<br />

2521-3240 Días 8,48<br />

14,79<br />

18,07<br />

16,41 16,79 17,26 17,26 17,37 1.737<br />

1.737<br />

3241-5760 Días 16,05<br />

Rendimiento Promedio Ponderado Letras del Tesoro<br />

60-80 Días<br />

81-110 Días<br />

111-150 Días<br />

10,39<br />

8,38<br />

6,75<br />

6,22 5,93 5,95 5,98 5,84 (24)<br />

(132)<br />

151-180 Días 9,69<br />

181-269 Días 11,12<br />

8,76<br />

5,51<br />

2,96 2,76 2,83 3,07 307<br />

(320)<br />

INDICE DE PRECIOS (CARACAS)<br />

Consumidor 26,9<br />

27,4<br />

29,0<br />

1,5 1,0 1,0 0,9 1,6 6,1 % 22,0 %<br />

Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 20,4<br />

34,4<br />

34,1<br />

1,5 0,8 0,6 1,7 1,8 6,6 % 30,0 %<br />

Bebidas Alcohólicas y Tabacos 47,7<br />

48,5<br />

27,4<br />

2,7 1,9 1,9 2,9 0,9 10,7 % 25,9 %<br />

Vestido y Calzado 22,1<br />

18,6<br />

17,6<br />

0,6 0,5 0,1 0,1 1,1 2,4 % 11,6 %<br />

Alquiler de Vivienda 16,1<br />

11,6<br />

6,3<br />

0,6 0,2 0,5 0,9 0,5 2,7 % 4,6 %<br />

Servicios de la Vivienda excepto Teléfono 3,9<br />

4,4<br />

13,5<br />

0,2 0,0 0,0 0,0 1,1 1,3 % 9,8 %<br />

Equipamiento del Hogar 39,2<br />

28,7<br />

27,8<br />

0,9 2,5 1,8 (4,2) 2,4 3,3 % 13,2 %<br />

Salud 34,3<br />

25,0<br />

29,6<br />

1,5 1,8 1,7 6,8 2,7 9,7 % 20,3 %<br />

Transporte 30,5<br />

26,5<br />

38,9<br />

1,2 0,5 0,5 1,0 1,1 4,4 % 23,3 %<br />

Comunicaciones 9,4<br />

6,8<br />

6,7<br />

0,2 0,4 0,0 0,5 0,1 1,3 % 5,9 %<br />

Esparcimiento y Cultura 26,9<br />

28,7<br />

19,1<br />

2,1 1,4 1,7 2,6 0,9 8,9 % 18,2 %<br />

Servicio de Educación 29,4<br />

24,7<br />

24,9<br />

1,9 1,4 1,2 3,7 0,4 8,8 % 25,7 %<br />

Restaurantes y Hoteles 33,6<br />

31,7<br />

34,9<br />

2,6 1,6 1,8 1,6 2,3 10,5 % 30,5 %<br />

Bienes y Servicios Diversos 50,7<br />

30,8<br />

36,0<br />

0,9 0,5 1,1 (2,7)<br />

1,6 1,4 % 15,7 %<br />

Núcleo Inflacionario 3/<br />

Indice 1997 = 100<br />

Almacenes no Especializados con Surtido Compuesto, principalmente de<br />

Alimentos, Bebidas y Tabaco<br />

Productos Farmacéuticos y Medicinales,Cosméticos y Artículos de Tocador<br />

Productos Textiles, Prendas de Vestir,Calzado y Artículos de Cuero<br />

Millones de Bolívares<br />

Millones de Bolívares<br />

Millones de Bolívares<br />

Porcentaje Anual<br />

Millones de Bolívares<br />

Variación % Dic-Dic<br />

34,6<br />

29,3<br />

30,9<br />

1,6 1,2 1,5 1,6 1,9 8,1 % 23,2 %<br />

Producción Manufacturera Privada 26,5<br />

22,0<br />

22,7<br />

0,9 1,0 0,6 0,6 1,1 4,2 % 15,1 %<br />

Al Mayor 24,8<br />

26,8<br />

20,7<br />

0,8<br />

1,3<br />

0,2<br />

0,7<br />

1,4<br />

4,5 % 17,2 %<br />

Nacional 22,2<br />

28,8<br />

22,1<br />

1,0<br />

1,3<br />

0,0<br />

0,8 1,5 4,7 % 18,8 %<br />

Importado 35,7<br />

19,3<br />

15,5<br />

0,2<br />

1,1<br />

0,9<br />

0,7<br />

0,8<br />

3,7 % 10,9 %<br />

Insumos Construcción al Mayor 18,7<br />

18,9<br />

16,5<br />

2,5<br />

1,2<br />

0,8<br />

0,4<br />

1,0<br />

6,0 % 17,7 %<br />

MERCADO LABORAL<br />

Porcentaje Segundo Semestre<br />

Tasa de Desempleo 7,7<br />

8,8<br />

7,8<br />

10,3 9,2 7,9 8,6 206 53<br />

Tasa de Actividad 65,0<br />

64,4<br />

64,7<br />

63,5 62,9 64,2 64,0 (92) (46)<br />

Ocupación Formal 56,0<br />

56,1<br />

56,8<br />

58,4 57,6 58,7 58,7 350 100<br />

Ocupación Sector Público 19,7<br />

19,2<br />

19,8<br />

20,3 20,0 21,0 19,9 16 22<br />

Notas: */ Cifras al 01/06/12, **/ Cifras al 25/05/12,***/ Cifras al 16/03/12.<br />

1/ Las cifras de Comercio Exterior son del Instituto Nacional de Estadística. Las importaciones no incluyen las del sector petrolero.<br />

2/ Cifras suministradas por Oficina Nacional del Tesoro y Banco Central de Venezuela.<br />

3/ Nucleo Inflacionario: Excluye del cálculo del IPC aquellos bienes sujetos a factores estacionales y de control de precios.<br />

Fuente: Oficina Nacional del Tesoro, Banco Central de Venezuela, Reuters, Instituto Nacional de Estadística, Bloomberg y Cálculos Propios


22<br />

Precio Petrolero<br />

(US$/bl)<br />

147<br />

126<br />

105<br />

84<br />

63<br />

42<br />

21<br />

Spread Soberanos. Diferenciales EMBI+<br />

Puntos Básicos<br />

1.800<br />

1.500<br />

1.200<br />

900<br />

600<br />

300<br />

0<br />

May-07<br />

May-07<br />

Nov-07<br />

Nov-07<br />

May-08<br />

Venezuela<br />

México<br />

Colombia<br />

Brasil<br />

May-08<br />

Nov-08<br />

Nov-08<br />

May-09<br />

May-09<br />

Nov-09<br />

Reservas Internacionales y FEM<br />

Millones de US$<br />

48.000<br />

40.000<br />

32.000<br />

24.000<br />

16.000<br />

8.000<br />

0<br />

May-07<br />

Nov-07<br />

FEM<br />

Reservas Internacionales<br />

May-08<br />

Nov-08<br />

Agregados Monetarios<br />

Var. % t/t- 12<br />

90<br />

75<br />

60<br />

45<br />

30<br />

15<br />

0<br />

May-07<br />

Nov-07<br />

May-08<br />

Nov-08<br />

May-09<br />

May-09<br />

Nov-09<br />

Nov-09<br />

Nov-09<br />

May-10<br />

May-10<br />

May-10<br />

May-10<br />

Nov-10<br />

Nov-10<br />

Nov-10<br />

Nov-10<br />

May-11<br />

Indicadores Económicos<br />

Venezuela<br />

WTI<br />

May-11<br />

May-11<br />

May-11<br />

Nov-11<br />

Nov-11<br />

Nov-11<br />

M2<br />

BM<br />

Nov-11<br />

May-12<br />

May-12<br />

May-12<br />

May-12**/<br />

147<br />

126<br />

105<br />

84<br />

63<br />

42<br />

21<br />

48.000<br />

40.000<br />

32.000<br />

24.000<br />

16.000<br />

8.000<br />

0<br />

1.800<br />

1.500<br />

1.200<br />

900<br />

600<br />

300<br />

0<br />

90<br />

75<br />

60<br />

45<br />

30<br />

15<br />

0<br />

ENT<br />

2.500<br />

Notas: t/t- 12: Variación del mes con respecto al mismo mes del año anterior. EMBI+: Emerging Market Bond Index, registra el retorno total de ganancias en precio y flujos por<br />

intereses, producto de la negociación de instrumentos de deuda externa de mercados emergentes. */ Comprende recaudación por derechos pendientes, multas, intereses,<br />

reintegros al fisco, reparos de la contraloria en aduanas y los tributos internos. Asimismo, incluye recaudación por concepto de fósforos, el cual se derogó según Ley de<br />

Supresión de Pago del Derecho de Fabricación según G.O 38.480 de fecha 17-06-2006. **/ Cifras al 01/06/<strong>2012</strong>.<br />

Fuente: BCV, Reuters, Bloomberg, INE, MEM, Cavenez, FMI, OPSIS y Cálculos Propios<br />

27<br />

24<br />

21<br />

18<br />

15<br />

12<br />

2.100<br />

1.700<br />

1.300<br />

900<br />

500<br />

100<br />

21.000<br />

17.500<br />

14.000<br />

10.500<br />

7.000<br />

3.500<br />

0<br />

54.000<br />

45.000<br />

36.000<br />

27.000<br />

18.000<br />

9.000<br />

0<br />

9<br />

Mar-07<br />

Abr-07<br />

May-07<br />

May-07<br />

Nov-07<br />

Sep-07<br />

Oct-07<br />

Nov-07<br />

Tasas de Interés. Seis Principales Bancos %<br />

Mar-08<br />

Abr-08<br />

Exportaciones No Tradicionales (ENT) e<br />

Importaciones (MMUS$)<br />

Importaciones<br />

4.900<br />

Importaciones<br />

ENT<br />

4.100<br />

Sep-08<br />

Oct-08<br />

Mar-09<br />

Abr-09<br />

Sep-09<br />

Impuesto sobre la Renta<br />

IVA<br />

May-08<br />

Renta Aduanera<br />

Rentas Internas<br />

Otros */<br />

May-08<br />

Nov-08<br />

Nov-08<br />

May-09<br />

May-09<br />

Nov-09<br />

Oct-09<br />

Mar-10<br />

Abr-10<br />

Sep-10<br />

Oct-10<br />

Mar-11<br />

Abr-11<br />

Sep-11<br />

Oct-11<br />

Mar-12<br />

Abr-12<br />

3.300<br />

2.500<br />

1.700<br />

900<br />

100<br />

Recaudación Rentas Internas<br />

Millones de Bs.<br />

Nov-09<br />

May-10<br />

May-10<br />

Activa<br />

Depósitos a 90 días<br />

Nov-10<br />

Nacional<br />

Importados<br />

Nov-10<br />

May-11<br />

May-11<br />

Nov-11<br />

Nov-11<br />

May-12<br />

May-12<br />

27<br />

24<br />

21<br />

18<br />

15<br />

12<br />

21.000<br />

17.500<br />

14.000<br />

10.500<br />

7.000<br />

3.500<br />

Venta de Vehículos<br />

Unidades<br />

9<br />

0<br />

54.000<br />

45.000<br />

36.000<br />

27.000<br />

18.000<br />

9.000<br />

0


23<br />

Operaciones de Mercado Abierto.<br />

Repos+CD+Compra con Pacto de Reventa. Millones de Bs.<br />

40.000<br />

30.000<br />

20.000<br />

10.000<br />

0<br />

-10.000<br />

-20.000<br />

-30.000<br />

-40.000<br />

Stock Deuda Pública Interna<br />

Bonos DPN y Letras del Tesoro<br />

Millones de Bs. Millones de US$<br />

188.000<br />

42.000<br />

Millones de Bs.<br />

160.000<br />

132.000<br />

104.000<br />

76.000<br />

48.000<br />

20.000<br />

May-07<br />

May-07<br />

Nov-07<br />

Nov-07<br />

May-08<br />

May-08<br />

Nov-08<br />

MM de US$<br />

Nov-08<br />

May-09<br />

May-09<br />

Nov-09<br />

Endeudamiento Interno Neto */<br />

Millones de Bs.<br />

18.000<br />

15.000<br />

12.000<br />

9.000<br />

6.000<br />

3.000<br />

0<br />

-3.000<br />

Mercado de Trabajo<br />

% y Millones de Personas<br />

10,5<br />

9,5<br />

8,5<br />

7,5<br />

6,5<br />

5,5<br />

May-07<br />

%<br />

11,5<br />

Abr-07<br />

Nov-07<br />

Oct-07<br />

May-08<br />

Abr-08<br />

Nov-08<br />

Oct-08<br />

May-09<br />

Abr-09<br />

Nov-09<br />

Nov-09<br />

Ocupación Formal<br />

Tasa de Desempleo<br />

Oct-09<br />

May-10<br />

May-10<br />

May-10<br />

Abr-10<br />

Nov-10<br />

Nov-10<br />

Nov-10<br />

Oct-10<br />

May-11<br />

May-11<br />

Indicadores Económicos<br />

Inyección<br />

Absorción<br />

Efecto Neto<br />

May-11<br />

Abr-11<br />

Nov-11<br />

Nov-11<br />

Nov-11<br />

Oct-11<br />

May-12<br />

May-12<br />

May-12<br />

Abr-12<br />

12.000<br />

8.000<br />

4.000<br />

0<br />

-4.000<br />

-8.000<br />

-12.000<br />

18.000<br />

15.000<br />

12.000<br />

9.000<br />

6.000<br />

3.000<br />

0<br />

-3.000<br />

37.000<br />

32.000<br />

27.000<br />

22.000<br />

17.000<br />

12.000<br />

Millones de Personas<br />

7,6<br />

6,9<br />

6,2<br />

5,5<br />

4,8<br />

4,1<br />

3,4<br />

Créditos, Inversiones<br />

Bs. Constantes a Precios de Dic-2007<br />

Banca Comercial y Universal<br />

Var. % 2009 2010 2011 ITrim12<br />

PIB Total -3,2% -1,5% 4,2% 5,6%<br />

PIB Petrolero -7,4% 0,1% 0,6% 2,2%<br />

PIB No Petrolero 1,7% -1,6% 4,5% 5,6%<br />

Consumo Privado -2,9% -1,9% 4,0% 5,7%<br />

Inversión<br />

(Millones de US$)<br />

-8,3% -6,3% 4,4% 27,3%<br />

Balanza Comercial 17.957 27.132 46.161 12.533<br />

Cuenta Corriente 6.035 12.071 27.205 7.143<br />

Cuenta Capital -12.777 -17.818 -27.619 -8.613<br />

Balanza de Pagos -10.262 -8.060 -4.032 -2.539<br />

Notas: t/t-1: Variación del mes con respecto al mes anterior, */ El endeudamiento interno neto se calcula como la diferencia entre las colocaciones<br />

efectivas y los vencimientos de Bonos DPN y Letras del Tesoro.<br />

Fuente: BCV, Balances de Publicación de Instituciones Financieras, INE y Cálculos Propios<br />

210.000<br />

180.000<br />

150.000<br />

120.000<br />

90.000<br />

60.000<br />

30.000<br />

0<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

May-07<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

Feb-07<br />

May-07<br />

Nov-07<br />

Ago-07<br />

Inversiones en Títulos<br />

Cartera de Créditos<br />

Indice de Intermediación<br />

May-08<br />

Feb-08<br />

Nov-08<br />

Ago-08<br />

Var % INPC<br />

Mayo <strong>2012</strong>: 1,6%<br />

Nov-07<br />

May-08<br />

Nov-08<br />

May-09<br />

Feb-09<br />

Nov-09<br />

Ago-09<br />

May-10<br />

Feb-10<br />

Nov-10<br />

Ago-10<br />

Indice de Intermediación<br />

%<br />

May-11<br />

Feb-11<br />

Nov-11<br />

Ingresos Ordinarios<br />

Gastos Ordinarios<br />

Ago-11<br />

May-12<br />

Feb-12<br />

68<br />

65<br />

62<br />

59<br />

56<br />

53<br />

50<br />

Gobierno Central<br />

Bs. Constantes a Precios de Dic-2007<br />

May-09<br />

Nov-09<br />

May-10<br />

Nov-10<br />

May-11<br />

IPC<br />

IPM<br />

Nov-11<br />

May-12<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

Inflación (Caracas)<br />

% (t/t- 1)<br />

0<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

Sector Real y Externo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!