11.07.2015 Views

Programación aula (pdf)

Programación aula (pdf)

Programación aula (pdf)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1Destino: tus oídosObjetivos didácticos Criterios de evaluación Competencias1. Saber aplicar los conocimientosdel lenguaje musical a lassituaciones que lo requieran.2. Utilizar la terminología adecuadapropia de los contenidostratados en la unidad,consultando las fuentes documentalesnecesarias.3. Adquirir la autonomía necesariapara explorar los recursosque permitan elaborar un trabajobien hecho.4. Adquirir una dinámica correctay eficaz en la elaboraciónde trabajos en grupo.5. Conocer el desarrollo de lastécnicas de grabación y de reproducciónasociado a la evoluciónde las tecnologías.6. Planificar y ensayar la interpretaciónen grupo de una piezavocal e instrumental.7. Conocer los instrumentos degrabación y de reproducción ysaber aplicar algunos de ellosen prácticas individuales.8. Valorar, a través de un conocimientoriguroso, el papel delas nuevas tecnologías en lacreación y la reproducción dela música.9. Desarrollar posiciones críticasante el amplio mundo del consumomusical.1.1. Aplica los conocimientos necesariosdel lenguaje musicala interpretaciones vocalese instrumentales.2.1. Utiliza un lenguaje apropiadoy técnico en la descripciónde contenidos propiosde la unidad.3.1. Maneja de forma correcta yeficiente las fuentes documentalespara el estudio yla elaboración de trabajos.4.1. Participa en las actividadesde grupo, aceptando las reglasy subordinando su actuaciónpersonal.5.1. Describe las técnicas de grabacióny de reproducción, relacionándolascon su contextohistórico.5.2. Identifica compañías discográficas,músicos y otros personajesrelacionados con lahistoria del sonido grabado.6.1. Participa en algunas de lastareas necesarias para lacelebración de actividadesmusicales en el centro.6.2. Interpreta, en pequeño grupo,una pieza vocal o instrumentalo una coreografía.7.1. Describe aparatos e instrumentosde grabación y dereproducción del sonido.7.2. Utiliza correctamente algunosde los instrumentos degrabación y de reproduccióna su alcance.8.1. Se interesa por el desarrollode las nuevas tecnologíasen relación con la industriadel sonido.9.1. Expone de forma crítica susopiniones en cuanto al consumomusical.• Conocimiento e interaccióncon el mundo físico– Aplicar diferentes ritmos a lainterpretación de una piezacon sonoridades electrónicas.• Matemática– Relacionar las duraciones delas figuras y los silencios conla unidad fundamental de pulsoy en relación con un tempodeterminado.• Comunicación lingüística– Adquirir y usar correcta y críticamenteel vocabulario musicalpropio de la música quese interpreta o escucha.• Tratamiento de la informacióny competencia digital– Utilizar los recursos informáticospara la edición sencilla yelemental de archivos de audio.• Cultural y artística– Conocer las principales técnicasdel lenguaje musical engeneral y relacionarlas con lasnuevas tecnologías.• Aprender a aprender– Potenciar la atención, la concentracióny la memoria a travésde la ejecución de patronesrítmicos y del interés porinvestigar nuevas formas deexpresión a través de las nuevastecnologías.• Autonomía e iniciativapersonal– Planificar, desarrollar y evaluarlas interpretaciones musicalescolectivas con confianza y responsabilidad.


Contenidos• El ritmo. La armonía. La melodía.AUDICIÓN Y REFERENTES MUSICALES– Repaso de los elementos principales que constituyen el ritmo, la melodía y la armoníamediante audiciones y partituras.❐ Concienciación de los elementos que intervienen en la música.❐ Valoración del aprendizaje del lenguaje musical como herramienta fundamental para lacomposición y la interpretación.LA PRÁCTICA MUSICALMÚSICA Y TECNOLOGÍASPERFILES PROFESIONALES• Interpretación en grupo de una pieza instrumental.– Utilización de los distintos instrumentos de <strong>aula</strong>.❐ Colaboración e interés por las actividades de grupo.❐ Interés por la exploración de los recursos que permitan un trabajo bien hecho.• Historia del sonido grabado por medios analógicos.– Utilización de películas y fuentes sonoras para el análisis del contexto musical de principiosdel siglo XX en relación con el sonido grabado.– Audición de grabaciones históricas para el análisis de la evolución del sonido grabado.– Utilización de fuentes audiovisuales y reales para la observación de un estudio de grabación.– Utilización de distintas fuentes de información para la elaboración de trabajos de investigación.– Utilización de muestras reales de aparatos y de soportes de grabación y reproducción parasu observación y descripción y como herramienta para trabajos de experimentación.– Utilización de software informático relacionado con la grabación y la reproducción sonora.❐ Investigación y aprendizaje del vocabulario propio de los contenidos tratados.❐ Concienciación de la evolución y el cambio de los recursos de grabación y de reproducciónsonora.❐ Valoración de la tecnología en la creación y la difusión musical.❐ Curiosidad por la exploración y la explotación de nuevos recursos tecnológicos.❐ Desarrollo de posiciones críticas ante el amplio mundo del consumo musical a travésde las nuevas tecnologías.• El ingeniero de sonido, el mezclador y el productor musical.– Conocimiento de los estudios necesarios para ejercer las profesiones relacionadas conla grabación del sonido.❐ Interés por conocer la labor de quienes participan en el proceso de grabación.❐ Valoración del trabajo bien hecho con respecto a la grabación y la reproducción del sonido.


2En el aireObjetivos didácticos Criterios de evaluación Competencias1. Saber aplicar los conocimientosdel lenguaje musical a lassituaciones que lo requieran.2. Utilizar la terminología adecuadapropia de los contenidostratados en la unidad, consultandolas fuentes documentalesnecesarias.3. Adquirir la autonomía necesariapara la exploración de losrecursos que permitan la elaboraciónde un trabajo bienhecho.4. Adquirir una dinámica correctay eficaz en la elaboraciónde trabajos en grupo.5. Conocer la evolución de la creacióny la difusión musical a travésde los medios de comunicacióny valorar su repercusiónen el mercado musical.6. Conocer la evolución del papelde la música en el desarrollode la industria cinematográficay sus principales representantesy producciones.7. Valorar la música como unelemento de presencia constanteen la vida de las personas,especialmente a travésde los espectáculos y de losmedios audiovisuales.1.1. Aplica los conocimientosnecesarios del lenguaje musicala la práctica de interpretacionesvocales e instrumentales.2.1. Utiliza un lenguaje apropiadoy técnico en la descripciónde contenidos propiosde la unidad.3.1. Maneja de forma correcta yeficiente las fuentes documentalespara el estudio yla elaboración de trabajos.4.1. Participa en las actividadesde grupo, aceptando las reglas,subordinando su actuaciónpersonal y esforzándosepor un trabajo bien hecho.5.1. Describe y analiza las etapasevolutivas de la radio yde la televisión y su incidenciaen las producciones musicalesasociadas.5.2. Analiza de forma crítica elmercado musical actual ensus manifestaciones y difusiones.6.1. Describe, analiza y comparalas etapas de la músicadentro de la evolución delcine, identificando sus compositoresmás destacados.6.2. Identifica y describe algunasde las profesiones queintegran la elaboración delsonido en una producciónaudiovisual.7.1. Reconoce la importancia delcine y de los medios audiovisualesen la vida de las personasy comprende la importanciade su presenciacotidiana para la expresiónde ideas.• Conocimiento e interaccióncon el mundo físico– Utilizar los recursos que ofreceel cine para desarrollar unamejor percepción del mundo ydesenvolverse adecuadamenteen ámbitos diversos de lasrelaciones en el <strong>aula</strong>.• Matemática– Relacionar las duraciones delas figuras y silencios con launidad fundamental de pulsoy en relación con un tempodeterminado.• Tratamiento de la informacióny competencia digital– Utilizar los recursos informáticospara la edición sencilla yelemental de archivos de sonidoe imagen.• Aprender a aprender– Mejorar la comprensión de loque uno sabe y de lo que esnecesario aprender a travésde los temas tratados en el cineen relación con la música.• Autonomía e iniciativapersonal– Planificar, desarrollar y evaluarlas interpretaciones musicalescolectivas con confianzay responsabilidad.• Cultural y artística– Fomentar la actitud de apreciopor la creatividad artística através de las obras cinematográficasen las que se interrelacionanmanifestaciones culturalesy artísticas.


3De giraObjetivos didácticos Criterios de evaluación Competencias1. Saber aplicar los conocimientosdel lenguaje musical a lassituaciones que lo requieran.2. Utilizar la terminología adecuadapropia de los contenidostratados en la unidad,consultando las fuentes documentalesnecesarias.3. Adquirir la autonomía necesariapara la exploración de recursosque permitan la elaboraciónde un trabajo bienhecho.4. Mejorar la utilización de lasfuentes de información paraobtener referencias sobre músicasde distintos estilos ysobre la oferta de conciertosy otras manifestaciones musicalesen vivo o divulgadas através de los medios de comunicación.5. Conocer la evolución y la diversidaddel jazz y la músicamoderna y analizar su relacióncon el contexto histórico.6. Conocer características musicalespropias de los estilosdesarrollados en la músicapopular urbana desde losaños cincuenta.7. Improvisar, crear y tocar dentrode los estilos de la músicapopular urbana.8. Ampliar los gustos musicalescon criterios de conocimientoy calidad.1.1. Aplica los conocimientosnecesarios del lenguaje musicala la práctica de interpretacionesvocales e instrumentales.2.1. Utiliza un lenguaje apropiadoy técnico en la descripciónde contenidos propiosde la unidad.3.1. Maneja de forma correcta yeficiente las fuentes documentalespara el estudio yla elaboración de trabajos.4.1. Conoce mejor las fuentesde información para obtenerun muestrario de músicasde distintos estilos, envivo o grabada, tales comoconciertos en vivo, DVD, películas,programas de televisión,etc.5.1. Describe la evolución deljazz y de la música modernaa través de sus estilos y representantes.5.2. Analiza la correlación entrelas manifestaciones musicalesy los movimientos socialese históricos contemporáneos.6.1. Reconoce y describe patronesrítmicos, instrumentaciones,tratamientos melódicos,agrupaciones, etc.,propios de la música popularurbana.7.1. Improvisa, crea y toca en elcontexto de diferentes estilos.8.1. Se interesa por enriquecersus gustos musicales a travésde los estilos trabajados.• Conocimiento e interaccióncon el mundo físico– Reconocer en la música modernade diferentes estilos algunasde las inquietudes, emocioneso ideas que el alumnopueda tener en su momentoevolutivo.• Comunicación lingüística– Adquirir y usar correcta y críticamenteel vocabulario musicalpropio de la música quese interpreta o escucha, especialmenteel que tiene quever con la valoración crítica decanciones actuales de diferentesestilos y épocas.• Tratamiento de la informacióny competencia digital– Utilizar los recursos informáticospara la edición sencilla yelemental de archivos de audio.• Social y ciudadana– Participar en actividades musicalesque requieran trabajocooperativo y una organizaciónen colaboración con elresto de compañeros y compañeras.• Aprender a aprender– Potenciar la atención, la concentracióny la memoria a travésde la ejecución de patronesrítmicos y del interés porinvestigar nuevas formas deexpresión a través de las tecnologías.• Autonomía e iniciativapersonal– Planificar, desarrollar y evaluarlas interpretaciones musicalescolectivas con confianza yresponsabilidad.


Contenidos• Fórmulas rítmicas. Intervalos y semitonos. La frecuencia.AUDICIÓN Y REFERENTES MUSICALES– Repaso de los elementos principales que constituyen el lenguaje musical mediante audicionesy partituras.❐ Concienciación de los elementos que intervienen en la música.❐ Valoración del aprendizaje del lenguaje musical como herramienta fundamental para lacomposición y la interpretación.LA PRÁCTICA MUSICAL• Interpretación vocal e instrumental en grupo.– Utilización de los instrumentos de <strong>aula</strong>.– Conocimiento de la letra de una canción moderna.– Utilización de las técnicas, los recursos y los procedimientos compositivos en la improvisación,la elaboración de arreglos colectivos y la creación de piezas musicales.❐ Perseverancia en la interpretación colectiva de piezas vocales e instrumentales, especialmenteen las habilidades técnicas que permitan mejorar la interpretación individualy en grupo y la creación musical.❐ Colaboración e interés en las actividades de grupo.❐ Interés por el contenido de las letras de las canciones modernas.MÚSICA Y TECNOLOGÍASPERFILES PROFESIONALES• Orígenes y estilos de la música popular urbana.– Reconocimiento de las características musicales propias de los estilos de jazz y de músicamoderna estudiados mediante audiciones, imágenes, lecturas y trabajos de investigación.– Comparación de fragmentos sonoros de diferentes estilos de jazz para su reconocimientoy análisis.– Análisis pormenorizado de audiciones de temas concretos representativos de los estilosestudiados.– Iniciación al manejo de dispositivos electrónicos, recursos de internet y software musicalde distintas características: samplers, ecualizadores, efectos, secuenciadores.❐ Concienciación de la evolución de la música popular urbana en el siglo XX.❐ Curiosidad por el conocimiento de las nuevas tendencias musicales en la actualidad.❐ Desarrollo de posiciones críticas ante el consumo musical.• Instrumentistas, cantantes, bailarines, compositores de canciones y arreglistas.– Conocimiento de los estudios necesarios para ejercer las profesiones relacionadas conla música moderna contemporánea.❐ Interés por conocer la labor de quienes participan en la creación e interpretación de músicamoderna.❐ Valoración del trabajo bien hecho con respecto a la grabación y la difusión de la músicaactual.


4De pueblo en puebloObjetivos didácticos Criterios de evaluación Competencias1. Saber aplicar los conocimientosdel lenguaje musical a lassituaciones que lo requieran,además de valorar las relacionesentre el lenguaje musicaly otros lenguajes y ámbitosde conocimiento.2. Utilizar la terminología adecuadapropia de los contenidostratados en la unidad,consultando las fuentes documentalesnecesarias.3. Conocer y apreciar las culturasde la antigüedad en relacióncon el desarrollo y la difusiónde la música tradicional ysu adaptación a lo largo deltiempo.4. Valorar los recursos literarioscomo influencia en la producciónde las canciones tradicionales.5. Valorar la riqueza en la variedadde recursos creativos delas melodías tradicionales yaplicarla, mediante diferenteshabilidades y técnicas, a la interpretacióny la creación musical,tanto individual comoen grupo.6. Conocer los usos y las finalidadesde la creación de cantospopulares y danzas en lasmanifestaciones tradicionales.7. Conocer los principales bailesy danzas asociados a las distintasregiones de España.8. Conocer y apreciar las representacionesmúsico-teatralesde la cultura popular.9. Conocer y apreciar los instrumentosutilizados en la músicatradicional.1.1. Relaciona aspectos del lenguajemusical con elementosde otras artes, como lapoesía tradicional, las melodíastradicionales, etc.2.1. Utiliza un lenguaje apropiadoy técnico en la descripciónde los contenidos propiosde la unidad.3.1. Describe algunas de las culturasde la antigüedad deinfluencia en la PenínsulaIbérica y las procedenciasdel folclore español.4.1. Identifica formas poéticassencillas de canciones tradicionales.5.1. Describe los rasgos melódicos(silábicos, melismáticos...)de distintos cantos.5.2. Reconoce y aplica los rasgosmelódicos de los cantostradicionales en las melodíasque interpreta.6.1. Describe las característicasde diversos cantos y danzastradicionales dados segúnsu función social.7.1. Identifica, describe y comparaalgunos ejemplos debailes y danzas tradicionalesde diferentes regiones.8.1. Se interesa, describe y comparaejemplos de representacionesmúsico-teatrales dela tradición popular.9.1. Describe y clasifica instrumentospopulares y los identificaen audiciones e imágenes.• Conocimiento e interaccióncon el mundo físico– Entender y ser consciente dela influencia de las personasen el espacio, su asentamiento,sus actividades y su modode expresar ideas, sentimientosy comunicarse con el entornoa través de la músicatradicional.• Matemática– Relacionar las duraciones delas figuras y silencios con launidad fundamental de pulsoy en relación con un tempodeterminado.• Comunicación lingüística– Adquirir y desarrollar la capacidadde ponerse en el lugarde otras personas de diferentesculturas y épocas.• Social y ciudadana– Mejorar el entendimiento delos rasgos de las sociedadesactuales, además de demostrarcomprensión por la aportaciónque las diferentes culturashan hecho a la evolución yal progreso de la humanidad.• Aprender a aprender– Mejorar la comprensión de loque uno sabe y de lo que esnecesario aprender a travésde la conciencia del aprendizajede tradición oral.• Autonomía e iniciativapersonal– Planificar, desarrollar y evaluarlas interpretaciones musicalescolectivas con confianza y responsabilidad.


Contenidos• Fórmulas rítmicas con semicorcheas y corcheas. Subdivisión del pulso. El tempo. Escalas.AUDICIÓN Y REFERENTES MUSICALES– Repaso de los elementos principales que constituyen el lenguaje musical mediante audicionesy partituras.❐ Valoración del aprendizaje del lenguaje musical como herramienta fundamental para lacomposición y la interpretación.LA PRÁCTICA MUSICAL• La interpretación vocal e instrumental en grupo.– Utilización de los instrumentos de <strong>aula</strong>.– Conocimiento de la letra de una canción tradicional.– Práctica colectiva de una danza popular.❐ Apreciación de los diferentes modos que persisten en la música tradicional.❐ Interés por el contenido de las letras de las canciones tradicionales.❐ Colaboración e interés en las actividades de grupo; especialmente, en la danza.MÚSICA Y TECNOLOGÍAS• La música tradicional.– Análisis de la cultura de distintos pueblos de la antigüedad mediante recursos escritosy audiovisuales.– Recopilación de música y danza tradicional propia de la comarca y utilización de músicasy danzas tradicionales de diferentes lugares de España para diferentes estudios.– Investigación y recopilación de festivales, grupos de música y danza y eventos significativosdel panorama español actual relacionados con las tradiciones populares.– Audiciones comparadas de músicas tradicionales, analizando el tipo de melodías, y observacióndel tratamiento de la escala en partituras de música tradicional.❐ Concienciación de los orígenes de la música tradicional.❐ Valoración de la investigación en la difusión de la música tradicional.❐ Curiosidad por la música popular de la comunidad autónoma propia y del resto de lascomunidades.PERFILES PROFESIONALES• Danzantes, intérpretes, lutieres y etnomusicólogos.– Conocimiento de los estudios necesarios para ejercer las profesiones relacionadas conla música tradicional.❐ Interés por conocer la labor de quienes participan en la creación e interpretación de músicatradicional.❐ Valoración del trabajo bien hecho con respecto a la grabación y la difusión de la músicatradicional.


5 A escenaObjetivos didácticos Criterios de evaluación Competencias1. Saber aplicar los conocimientosdel lenguaje musical a lassituaciones que lo requieran.2. Utilizar la terminología adecuadapropia de los contenidostratados en la unidad,consultando las fuentes documentalesnecesarias.3. Adquirir la autonomía necesariapara la exploración de diferentesrecursos que permitanla elaboración de un trabajobien hecho.4. Conocer las manifestacionesmusicales a través de la historiay su significación en el ámbitoartístico y sociocultural.5. Reconocer y situar las muestrasmás significativas del repertoriode la música escénicadesde la Edad Media hastala actualidad.6. Desarrollar la capacidad deanálisis de obras musicalespara interpretar su funciónsocial y expresiva dentro desu época.7. Fomentar la audición activa yconsciente de obras musicalescomo fuente de enriquecimientocultural, con atenciónespecial a las voces y a losinstrumentos.8. Conocer y apreciar músicas dedistintas características paraampliar y diversificar las propiaspreferencias musicales.1.1. Aplica los conocimientosnecesarios del lenguaje musicala la práctica de interpretacionesvocales e instrumentales.2.1. Utiliza un lenguaje apropiadoy técnico en la descripciónde contenidos propiosde la unidad.3.1. Maneja de forma correcta yeficiente diferentes fuentesdocumentales para el estudioy la elaboración de trabajos.4.1. Participa en las actividadesde grupo, aceptando las reglas,subordinando su actuaciónpersonal y esforzándosepor un trabajo bien hecho.5.1. Describe y reconoce lasmuestras más significativasdel repertorio musical escénico,situándolas en su contextohistórico y social.6.1. Distingue, mediante audiciones,música española de diferentesépocas, argumentandosus elecciones.6.2. Describe formas musicalescaracterísticas de distintasépocas de la música española.7.1. Identifica elementos característicosde audiciones (voces,instrumentos, carácter)de distintas etapas de lamúsica europea desde laEdad Media hasta la actualidad.8.1. Aprecia y valora estilos demúsica diferentes a los escuchadoshabitualmente.• Conocimiento e interaccióncon el mundo físico– Utilizar los recursos que ofrecela música escénica paradesarrollar una mejor percepcióndel mundo.• Comunicación lingüística– Facilitar la comprensión y lapercepción musical a travésde la lectura de argumentos yresúmenes de obras escénicasy de la expresión escritade las vivencias e ideas transmitidaspor la música.• Tratamiento de la informacióny competencia digital– Adquirir destrezas de razonamientopara organizar, analizary sintetizar la información obtenidade la audición o el visionadode obras escénicas.• Social y ciudadana– Favorecer la comprensión dela realidad histórica y socialdel mundo, su evolución, suslogros y sus problemas.• Aprender a aprender– Mejorar la conciencia de aquellascapacidades que entranen juego en el aprendizaje, comola atención, la concentración,la memoria, la comprensióny la expresión lingüística.• Autonomía e iniciativapersonal– Planificar, desarrollar y evaluarlas interpretaciones musicalescolectivas con confianzay responsabilidad.• Cultural y artística– Fomentar la actitud de apreciopor la creatividad artísticaa través de las obras musicalesescénicas en las que seinterrelacionan diferentes manifestacionesculturales y artísticas.


Contenidos• Fórmulas rítmicas. Compases compuestos. Escalas en la tonalidad menor.AUDICIÓN Y REFERENTES MUSICALES– Repaso de los elementos principales que constituyen el lenguaje musical mediante audicionesy partituras.❐ Concienciación de los elementos que intervienen en la música.❐ Valoración del aprendizaje del lenguaje musical como herramienta fundamental para lacomposición y la interpretación.LA PRÁCTICA MUSICAL• Interpretación vocal e instrumental en grupo.– Interpretación colectiva de piezas vocales e instrumentales relacionadas con la músicaescénica, aprendidas de oído o mediante la lectura de partituras.– Conocimiento del texto de una cantiga.❐ Perseverancia en la interpretación colectiva de piezas vocales e instrumentales, especialmenteen las habilidades técnicas que permitan mejorar la interpretación individualy en grupo y la creación musical.❐ Interés por el contenido de las letras de las obras clásicas.MÚSICA Y TECNOLOGÍAS• La música y las artes escénicas.– Utilización de fuentes de información artísticas para una mayor comprensión de las diferentesépocas y para la investigación de compositores y estilos.– Utilización de distintas fuentes de información para la elaboración de trabajos de investigacióny sobre la oferta de conciertos y otras manifestaciones musicales en vivo y divulgadasa través de los medios de comunicación.– Sonorización de imágenes fijas o en movimiento mediante la selección de músicas preexistenteso la creación de bandas sonoras originales con los recursos adecuados a sunivel.❐ Concienciación de la evolución de la música escénica en el tiempo.❐ Curiosidad por el conocimiento de las nuevas tendencias escénicas.❐ Valoración crítica de la utilización de los medios audiovisuales y las tecnologías de la informacióny la comunicación como recursos para la creación, la interpretación, el registroy la difusión de producciones escénicas.PERFILES PROFESIONALES• Cantantes, músicos de orquesta, directores musicales, bailarines, actores, regidores,coreógrafos y directores de escena.– Conocimiento de los estudios necesarios para ejercer las profesiones relacionadas conla puesta en escena de obras musicales.❐ Interés por conocer la labor de quienes participan en una producción teatral vinculada ala música.❐ Valoración del trabajo bien hecho con respecto a la grabación y la difusión de las produccionesescénicas tanto de obras clásicas como de obras actuales.


6Regreso al futuroObjetivos didácticos Criterios de evaluación Competencias1. Saber aplicar los conocimientosdel lenguaje musical a lassituaciones que lo requieran.2. Utilizar la terminología adecuadapropia de los contenidostratados en la unidad,consultando las fuentes documentalesnecesarias.3. Adquirir la autonomía necesariapara la exploración de diferentesrecursos que permitanla elaboración de un trabajobien hecho.4. Adquirir una dinámica correctay eficaz en la elaboraciónde trabajos en grupo, participandoen la organización y larealización de actividades musicalesdesarrolladas en diferentescontextos, con respetoy disposición para superar estereotiposy prejuicios.5. Conocer y valorar la diversidadde técnicas de soporte yde edición del sonido.6. Utilizar la voz, el cuerpo, objetos,instrumentos y recursostecnológicos para expresarideas y sentimientos, enriqueciendolas propias posibilidadesde comunicación yrespetando otras formas deexpresión.7. Conocer los usos y las finalidadesdel ordenador aplicadoa la música.1.1. Aplica los conocimientosnecesarios del lenguaje musicala la práctica de interpretacionesvocales e instrumentales.2.1. Utiliza un lenguaje apropiadoy técnico en la descripciónde contenidos propiosde la unidad.3.1. Maneja de forma correcta yeficiente las fuentes documentalespara el estudio yla elaboración de trabajos.4.1. Participa en las actividadesde grupo aceptando las reglas,subordinando su actuaciónpersonal y esforzándosepor un trabajo bienhecho.5.1. Conoce y se interesa porlos soportes y las técnicasde edición y de tratamientodel sonido.5.2. Investiga y describe algunasformas de empleo delas nuevas tecnologías endiferentes perfiles profesionalesrelacionados con lamúsica.6.1. Utiliza de forma creativa lavoz, los instrumentos y losobjetos para realizar un pequeñoarreglo musical.6.2. Respeta otras formas deexpresión distintas a la propia.7.1. Conoce algunos usos delordenador aplicados a actividadesmusicales como lagrabación, la edición o lasonorización.• Conocimiento e interaccióncon el mundo físico– Desarrollar el interés pormantener hábitos saludablesy de respeto a los demás durantela escucha.• Comunicación lingüística– Mejorar el vocabulario relacionadocon las nuevas tecnologías,especialmente en loconcerniente con el léxico inglés,muy utilizado en el citadocampo.• Tratamiento de la informacióny competencia digital– Utilizar los recursos informáticosy tecnológicos en generalcomo transmisores y generadoresde información, de conocimientoy de recursos musicales.• Social y ciudadana– Participar en actividades musicalesque requieran trabajocooperativo y una organizaciónen colaboración con elresto de los compañeros y lascompañeras.• Aprender a aprender– Mejorar y desarrollar las habilidadespara obtener y procesarla información.• Autonomía e iniciativapersonal– Planificar, desarrollar y evaluarlas interpretaciones musicalescolectivas con confianza y responsabilidad.• Cultural y artística– Conocer y valorar la improvisación,la elaboración de arreglosy la composición comorecursos para la creación musical.


Contenidos• Fórmulas rítmicas con silencios de semicorchea, y corcheas y semicorcheas dentro delpulso de negra. Signos de repetición y llamadas.AUDICIÓN Y REFERENTES MUSICALES– Repaso de los elementos principales que constituyen el lenguaje musical mediante audicionesy partituras.❐ Concienciación de los elementos que intervienen en la música.❐ Valoración del aprendizaje del lenguaje musical como herramienta fundamental para lacomposición y la interpretación.LA PRÁCTICA MUSICAL• Creación musical individual y coreográfica en grupo.– Utilización de imágenes como forma de sugerir una música apropiada.– Aprovechamiento de los recursos necesarios para la creación musical.– Invención de movimientos coreográficos sencillos.❐ Perseverancia en la creación de piezas musicales aprovechando la tecnología necesaria.❐ Búsqueda de originalidad en los trabajos propios.❐ Colaboración e interés en las actividades de grupo.❐ Apreciación crítica de los trabajos propios y de los ajenos.MÚSICA Y TECNOLOGÍAS• La música y la tecnología digital.– Comparación de fragmentos sonoros de diferentes estilos para su reconocimiento yanálisis con la ayuda de herramientas informáticas, como editores de audio, multipistas,etc.– Aplicación de técnicas de grabación digital para registrar las creaciones propias, las interpretacionesrealizadas en el contexto del <strong>aula</strong> y otros mensajes musicales.– Iniciación al manejo de dispositivos electrónicos, recursos de internet y software musicalde distintas características: samplers, ecualizadores, efectos, secuenciadores.❐ Sensibilidad estética frente a nuevas propuestas musicales.❐ Interés por el papel de las tecnologías en la música.❐ Reconocimiento de la transformación de valores, de hábitos de consumo y de gustosmusicales como consecuencia de los avances tecnológicos de las últimas décadas.PERFILES PROFESIONALES• Programadores musicales, editores de partituras, compositores de música electroacústica.– Conocimiento de los estudios necesarios para ejercer las profesiones relacionadas conla tecnología digital vinculada a la música.❐ Interés por conocer las posibilidades que ofrece la música en los ámbitos personal yprofesional.❐ Valoración del trabajo bien hecho con respecto a la utilización de los recursos digitales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!