11.07.2015 Views

Química I - CCH Naucalpan - Universidad Nacional Autónoma de ...

Química I - CCH Naucalpan - Universidad Nacional Autónoma de ...

Química I - CCH Naucalpan - Universidad Nacional Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUERZAS INTERMOLECULARESEnlace intermolecularHay cuatro tipos básicos <strong>de</strong> enlaces que se pue<strong>de</strong>n formar entre dos o másmoléculas, iones o átomos que <strong>de</strong> otro modo no estarían asociados (iónico,covalente, metálico y enlace <strong>de</strong> hidrógeno). Las fuerzas intermoleculares originanque las moléculas se atraigan o repelan unas a otras. Frecuentemente, esto <strong>de</strong>finealgunas <strong>de</strong> las características físicas como estado <strong>de</strong> agregación, punto <strong>de</strong> fusióny <strong>de</strong> ebullición <strong>de</strong> algunas sustancias.Según las fuerzas que predominen, la materia se presenta en estado sólido,líquido y gas.Estado sólido Estado líquido Estado gaseosoPredominan las fuerzas<strong>de</strong> cohesión sobre las <strong>de</strong>repulsión.Las partículas solopue<strong>de</strong>n vibrar alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> su posición <strong>de</strong>equilibrio.Las fuerzas <strong>de</strong> cohesióny <strong>de</strong> repulsión son <strong>de</strong>lmismo or<strong>de</strong>n.Las partículas pue<strong>de</strong>n<strong>de</strong>splazarse con ciertalibertad pero sin alejarseunas <strong>de</strong> otras.Por esa razón los líquidostienen volumen constantey se adaptan al recipienteque los contiene.Predominan las fuerzas<strong>de</strong> repulsión sobre las <strong>de</strong>cohesión.Las partículas se muevencon mucha libertad yestán muy alejadas unas<strong>de</strong> otras.Por eso los gases tien<strong>de</strong>na ocupar todo el volumenposible.Cuando un cuerpo, por acción <strong>de</strong>l calor o <strong>de</strong>l frío pasa <strong>de</strong> un estado a otro,<strong>de</strong>cimos que ha cambiado <strong>de</strong> estado. En el caso <strong>de</strong>l agua: cuando hace calor, elhielo se <strong>de</strong>rrite y si calentamos agua líquida vemos que se evapora. El resto <strong>de</strong> lassustancias también pue<strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> estado si se modifican las condiciones enque se encuentran. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la temperatura, también la presión influye en elestado en que se encuentran las sustancias.Si se calienta un sólido, llega un momento en que se transforma en líquido. Esteproceso recibe el nombre <strong>de</strong> fusión. El punto <strong>de</strong> fusión es la temperatura que<strong>de</strong>be alcanzar una sustancia sólida para fundirse. Cada sustancia posee un punto<strong>de</strong> fusión característico. Por ejemplo, el punto <strong>de</strong> fusión <strong>de</strong>l agua pura es 0 °C a lapresión atmosférica normal.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!