11.07.2015 Views

La imagen en pugna con la palabra

La imagen en pugna con la palabra

La imagen en pugna con la palabra

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> <strong>en</strong> <strong>pugna</strong> <strong>con</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>braJesús Díaz Armas*Resumo: Tanto <strong>en</strong> el libro ilustrado como <strong>en</strong> el álbum, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre pa<strong>la</strong>brae <strong>imag<strong>en</strong></strong> es una re<strong>la</strong>ción problemática: ambos códigos han de complem<strong>en</strong>tarsepara que el resultado final sea una so<strong>la</strong> obra literaria, <strong>con</strong> pluralidadde s<strong>en</strong>tidos, aunque destinada a un público infantil, por lo que ha de preversesu falta de compet<strong>en</strong>cia mediante un sistema de recursos de apoyo. Pero nosiempre <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre ambos l<strong>en</strong>guajes, el icónico y el lingüístico, es decomplem<strong>en</strong>tariedad o interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, sino que <strong>en</strong> muchas ocasiones <strong>la</strong><strong>imag<strong>en</strong></strong> ti<strong>en</strong>de a prevalecer por <strong>en</strong>cima de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra o es <strong>la</strong> que añade <strong>la</strong> complicacióncaracterística del texto literario, su artisticidad. Otras veces, <strong>imag<strong>en</strong></strong>y pa<strong>la</strong>bra <strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>con</strong>tradicción, obligando a lectores infantiles y adultos arecomponer el s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> obra.43Abstract: Either in a book with pictures or in an album, the re<strong>la</strong>tionship betwe<strong>en</strong>word and image has prov<strong>en</strong> to be troublesome: both codes should integrate,so that the result is a single literary composition, with a variety of meanings,ev<strong>en</strong> if it is aimed at young readers, where one has to deal with their <strong>la</strong>ckof skills wh<strong>en</strong> facing any support resource system. In fact, the re<strong>la</strong>tionship betwe<strong>en</strong>both <strong>la</strong>nguages, the i<strong>con</strong>ic and the linguistic, is a <strong>con</strong>curr<strong>en</strong>t or interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tone. In several situations the image t<strong>en</strong>ds to prevail over words, <strong>con</strong>tributingto some complexity of the literary composition, its artistic side.Sometimes, also, image and word <strong>con</strong>tradict themselves, forcing young andadult readers to re<strong>con</strong>struct the meaning of the literary composition.El libro ilustrado y el álbumHoy <strong>en</strong> día, es raro <strong>en</strong><strong>con</strong>trar todavía detractores de <strong>la</strong> ilustración, de los que pi<strong>en</strong>sanque ésta coarta <strong>la</strong> imaginación de los lectores. Fr<strong>en</strong>te a estas <strong>con</strong>cepciones, t<strong>en</strong>emosopiniones más fundadas acerca de <strong>la</strong> <strong>con</strong>tribución de <strong>la</strong>s ilustraciones <strong>en</strong> despertar<strong>la</strong> afición por <strong>la</strong> lectura. <strong>La</strong> Literatura infantil, además, proporciona <strong>la</strong>experi<strong>en</strong>cia estética del texto pictórico que acompaña a <strong>la</strong> mayor parte de los productosliterarios para <strong>la</strong> infancia. Aunque texto e ilustración cooper<strong>en</strong>, tanto <strong>en</strong> el* Universidad de <strong>La</strong> <strong>La</strong>guna / T<strong>en</strong>erifeSaber (e) Educar 13 | 2008


<strong>con</strong>cepciones de <strong>la</strong> educación y de <strong>la</strong> literatura para niños (Gil -Díez Usandizaga,1987: 49), lo cual puede decirse también de <strong>la</strong>s ilustraciones actuales.En el álbum, <strong>en</strong> muchas ocasiones, se da también <strong>la</strong> misma re<strong>la</strong>ción: el ilustradorrecibe el texto y lo recrea. Exist<strong>en</strong> también algunos casos de creación simultánea,m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>tes, y, a m<strong>en</strong>udo, <strong>la</strong> coincid<strong>en</strong>cia de autor e ilustrador <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma persona,que <strong>con</strong>cibe el álbum como m<strong>en</strong>saje global, <strong>en</strong> el que se integran cooperandol<strong>en</strong>guaje icónico y l<strong>en</strong>guaje verbal (Schritter, 2005). En estos casos, no puede afirmarseque el texto esté antes que <strong>la</strong> ilustración, ni cuando se produce ni, por supuesto,cuando se lee (Colomer, dir., 2002: 21).El efecto que busca el álbum es <strong>la</strong> percepción global, completa, por parte del lector.<strong>La</strong> mirada del lector ti<strong>en</strong>de, además, a observar <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> antes que el texto, y a interrumpir<strong>la</strong> lectura de éste para amplificar <strong>la</strong> información o para compr<strong>en</strong>der mejor <strong>la</strong><strong>imag<strong>en</strong></strong> visual que captó antes (Colomer, dir., 2002: 23–4).Lo característico del álbum (Durán, 1999; 2000) es <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción de texto e <strong>imag<strong>en</strong></strong>,pero podría negarse su pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia al arte literario a partir de tres argum<strong>en</strong>tos:45a) Su base no parece ser <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, como ocurre <strong>en</strong> el libro ilustrado, sino <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong>.b) Puesto que se trata de un texto que aúna lo literario y lo icónico y, por lo tanto, unamanifestación artística difer<strong>en</strong>ciada de <strong>la</strong> literaria y de <strong>la</strong> pictórica, debería ser<strong>con</strong>siderado un arte específico, como ocurriría <strong>con</strong> el cómic o el cine.c) <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de algunos álbumes que han llegado a prescindir absolutam<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>pa<strong>la</strong>bra demuestra que o bi<strong>en</strong> el álbum es un arte distinta, o bi<strong>en</strong> es necesario <strong>con</strong>cluirque tales obras no son álbumes.Si el álbum es <strong>con</strong>junción de texto e ilustración destinada a facilitar <strong>la</strong> lectura por elniño, podemos <strong>en</strong>cuadrarlo fácilm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los géneros narrativos: <strong>con</strong> texto o sinél, el álbum cu<strong>en</strong>ta una historia, es ficción desarrol<strong>la</strong>da <strong>en</strong> el tiempo, y suele t<strong>en</strong>ertodos los elem<strong>en</strong>tos habituales <strong>en</strong> una narración, aunque, a m<strong>en</strong>udo, éstos sean aportadospor <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es: cronotopo; pres<strong>en</strong>tación del protagonista, sobre el que sueleestar focalizada <strong>la</strong> acción; pres<strong>en</strong>tación de otros personajes; sucesión de a<strong>con</strong>tecimi<strong>en</strong>tos;estructura habitualm<strong>en</strong>te lineal, <strong>con</strong> p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to, nudo y des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce; resolucióndel <strong>con</strong>flicto.<strong>La</strong>s ediciones de poesía infantil recurr<strong>en</strong> cada vez más al apoyo visual, pero difícilm<strong>en</strong>tepodemos <strong>en</strong><strong>con</strong>trar un caso que podamos l<strong>la</strong>mar álbum, pues <strong>la</strong> ilustración nojuega <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s un papel decisivo para <strong>la</strong> re<strong>con</strong>strucción de <strong>la</strong> historia por el receptor,aunque a veces forman parte tímidam<strong>en</strong>te del resultado final: así, <strong>en</strong> alguna ediciónde adivinanzas, donde <strong>la</strong> solución se pres<strong>en</strong>ta a través de una <strong>imag<strong>en</strong></strong>.Saber (e) Educar 13 | 2008


46Si bi<strong>en</strong> hemos incluido el álbum <strong>en</strong>tre los géneros narrativos, el hecho de que estemosante una Literatura <strong>en</strong> <strong>con</strong>stante cambio –el mejor argum<strong>en</strong>to para def<strong>en</strong>der suvitalidad–, permite que podamos <strong>en</strong><strong>con</strong>trar algunos textos que parec<strong>en</strong> más obras dedicción que de ficción: así, por ejemplo, No sé, de Mabel Piéro<strong>la</strong>; Me gusta, de JavierSobrino y Noemí Vil<strong>la</strong>muza; Mar de sábanas, de Pablo Pérez y Pablo Au<strong>la</strong>dell; Libro delágrimas, de Pere Ginard. Estos álbumes describ<strong>en</strong>, antes que nada, estados de ánimodesde <strong>la</strong> perspectiva de un <strong>en</strong>unciador, un yo lírico que puede no coincidir <strong>con</strong> e<strong>la</strong>utor (de hecho, se trata de un niño <strong>en</strong> todos los casos).Simi<strong>la</strong>res observaciones podríamos hacer respecto al cómic que, ante todo, cu<strong>en</strong>tauna historia y que, para muchos, hay que <strong>en</strong>cuadrar <strong>en</strong>tre los géneros literarios: así, <strong>la</strong>nove<strong>la</strong> gráfica. También <strong>en</strong> el caso del cine y del cómic podemos <strong>en</strong><strong>con</strong>trar, <strong>en</strong> nivelesg<strong>en</strong>erales –no <strong>en</strong> productos destinados a niños–, obras <strong>con</strong> mayor prop<strong>en</strong>sión allirismo que a <strong>la</strong> narración, a <strong>la</strong> dicción que a <strong>la</strong> ficción, pero se trata de casos muy pocofrecu<strong>en</strong>tes fr<strong>en</strong>te al grueso de <strong>la</strong> producción.El álbum nace como alternativa a <strong>la</strong> escasa compet<strong>en</strong>cia literaria de los primeros lectores:<strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> ha brindado una bu<strong>en</strong>a solución al dilema de ofrecer historias escritas a niños y niñascapaces ya de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der historias bastante complejas si <strong>la</strong>s oy<strong>en</strong>, pero aún sin habilidad de lecturasufici<strong>en</strong>te para compr<strong>en</strong>der<strong>la</strong>s a través del escrito. Si una parte de <strong>la</strong> información puede darse através de <strong>la</strong> ilustración, el texto queda aligerado y pued<strong>en</strong> <strong>con</strong>seguirse bu<strong>en</strong>as historias, a <strong>la</strong> alturade los pequeños, <strong>con</strong> textos breves y limitados recursos literarios (Colomer, dir., 2002: 201).De <strong>la</strong> misma manera, <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia del libro ilustrado puede llegar a resultar <strong>en</strong>gañosa.El álbum, por ejemplo, no siempre ti<strong>en</strong>e un receptor infantil, aunque <strong>la</strong> mayor partede <strong>la</strong>s producciones que <strong>con</strong>ocemos <strong>con</strong> este nombre buscan un lector de 0 a 8 años.<strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia de un nutrido grupo de adultos interesados <strong>en</strong> el libro como objetobello podría explicar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de algunas obras.Re<strong>la</strong>ciones texto–ilustraciónEl signo distintivo del álbum es, pues, <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra. Esimposible <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der o estudiar <strong>la</strong> ilustración sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus re<strong>la</strong>ciones <strong>con</strong> eltexto lingüístico, pero, por <strong>con</strong>trapartida, <strong>la</strong> ilustración ha llegado a ser tan importante<strong>en</strong> <strong>la</strong> Literatura infantil que prácticam<strong>en</strong>te ningún aspecto puede tratarse sint<strong>en</strong>er<strong>la</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta: temas, tópicos, símbolos, <strong>en</strong>foques, proceso de lectura, recepciónde <strong>la</strong> obra.Saber (e) Educar 13 | 2008


Uno de los debates cruciales <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> ilustración es el queaborda <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre el texto y <strong>la</strong> ilustración, que ofrece, <strong>en</strong> mi opinión, variasposibilidades que podemos resumir <strong>en</strong> tres grandes bloques:1. Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>con</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado de autonomía y <strong>con</strong> mayor o m<strong>en</strong>orimportancia de <strong>la</strong> ilustración.2. Contradicción.3. Sustitución (<strong>en</strong> el caso de libros que han prescindido absolutam<strong>en</strong>te del texto).<strong>La</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción más habitual, y <strong>la</strong> más frecu<strong>en</strong>te desde una perspectivahistórica, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> Literatura infantil como <strong>en</strong> el caso de los grabados que hanacompañado históricam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> edición de libros y otras publicaciones. <strong>La</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaes, sin duda, más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el libro ilustrado. Puede deberse a distintos factores:al respeto cuasi religioso ante <strong>la</strong> obra, especialm<strong>en</strong>te si se trata de un clásico; acriterios editoriales; a <strong>la</strong> <strong>con</strong>cepción que sobre <strong>la</strong> ilustración de libros para niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong>sus autores. Dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia no quiere decir, sin más, ‘sometimi<strong>en</strong>to’ al texto,puesto que podemos distinguir varias posibilidades d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia:47a) Redundancia, que puede deberse a <strong>la</strong> falta de destreza del ilustrador, pero que tambiénpuede ser una opción estilística;b) Adición.c) Co<strong>la</strong>boración o interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, más evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el álbum.<strong>La</strong> redundancia no siempre ha de <strong>con</strong>siderarse un defecto, pues puede ser una opciónestilística, que refuerce algún aspecto del texto. En opinión de algunos, <strong>la</strong> redundancia(ilustración narrativa, según S. <strong>La</strong>nes) puede ayudar a algunos lectores, especialm<strong>en</strong>tesi no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> grandes destrezas para <strong>la</strong> interpretación de <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es (Spink,1989: 98).<strong>La</strong> adición de nuevos aspectos no previstos es habitual <strong>en</strong> <strong>la</strong> ilustración. En el álbum,todo lo que añade de más <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> es algo que ya no ti<strong>en</strong>e que decir el texto, así queello está re<strong>la</strong>cionado <strong>con</strong> <strong>la</strong> función más evid<strong>en</strong>te del álbum: su e<strong>con</strong>omía. <strong>La</strong> adiciónde nuevos elem<strong>en</strong>tos sirve, además, tanto <strong>en</strong> el álbum como <strong>en</strong> el libro ilustrado, paralos objetivos de actualización de un texto literario (<strong>la</strong> ambi<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> C<strong>en</strong>ici<strong>en</strong>ta<strong>en</strong> los años 20 por Roberto Innoc<strong>en</strong>ti, por ejemplo) pero también puede cumplirotros objetivos, puesto que <strong>la</strong> ilustración es, a m<strong>en</strong>udo, amplificadora y sobreinformativa:añade ideas y propuestas del ilustrador o de éste <strong>en</strong> coordinación <strong>con</strong> el autor.Así, mi<strong>en</strong>tras que el estilo de algunos ilustradores es, ya de por sí, abigarrado y, porSaber (e) Educar 13 | 2008


48tanto, ofrece mucha más información de <strong>la</strong> precisa (ilustradores como Kitamura oBrowne añad<strong>en</strong> gran número de detalles <strong>en</strong> sus páginas, incluso aunque se trate delibros para prelectores), <strong>en</strong> otros casos, <strong>la</strong> introducción de nuevos elem<strong>en</strong>tos es unrecurso mom<strong>en</strong>táneo, que desborda lo previsto o indicado por el texto <strong>con</strong> distintosobjetivos: pedagógicos (ya sea <strong>en</strong> su verti<strong>en</strong>te curricu<strong>la</strong>r o <strong>en</strong> su verti<strong>en</strong>te moral),narrativos (introducción de una historia marco, una historia parale<strong>la</strong> o su suger<strong>en</strong>cia,<strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve interpretativa de todo el texto) o expresivos (Díaz Armas, 2003).<strong>La</strong> co<strong>la</strong>boración indica también un grado de dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia o, mejor, de interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre los l<strong>en</strong>guajes verbal e icónico. Es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción característica del álbum: <strong>la</strong> cooperación<strong>en</strong>tre ambos l<strong>en</strong>guajes facilita el acceso a <strong>la</strong> obra literaria. No obstante, tambiénpuede aparecer, esporádicam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el libro ilustrado. Así, por ejemplo, <strong>en</strong> JimBotón y Lucas el maquinista se aprecia una estrecha coordinación <strong>en</strong>tre J. Tripp yMichael Ende (Figura 1).ContradicciónTampoco <strong>la</strong> <strong>con</strong>tradicción es un defecto. Hay casos de actitud libérrima del ilustrador,que ha interpretado el texto <strong>con</strong> gran distanciami<strong>en</strong>to, cambiando el tono o el estiloartístico: es el caso de Bril<strong>la</strong>nte, de Enric <strong>La</strong>rreu<strong>la</strong>, ilustrado por Olga Pérez (1989).Pero más interesante es su aparición <strong>en</strong> el álbum.En el álbum también pued<strong>en</strong> darse, como <strong>en</strong> los modos literarios que repres<strong>en</strong>tanacciones, ejemplos de <strong>con</strong>tradicción parcial o absoluta <strong>en</strong>tre los dos discursos paralelosde <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong>, a veces establecida <strong>en</strong> <strong>la</strong> propia cubierta <strong>en</strong>tre el título y<strong>la</strong> ilustración. <strong>La</strong> <strong>con</strong>tradicción es un interesantísimo recurso que exige una gran participacióndel lector, sin cuya interpretación no estaría el texto completo. Con <strong>con</strong>tradicciónnos referimos a <strong>la</strong> reunión de dos versiones opuestas de <strong>la</strong> historia pres<strong>en</strong>tadasal mismo tiempo por <strong>la</strong> ilustración y el texto lingüístico que <strong>la</strong> acompaña 1 ,versiones que pon<strong>en</strong> de manifiesto una actitud irónica por parte del autor (DíazArmas, 2007).1 <strong>La</strong>s disonancias <strong>en</strong>tre el texto y <strong>la</strong> ilustración pued<strong>en</strong> ser muy frecu<strong>en</strong>tes, y también de muy distinto tipo.Para ello puede ser muy útil <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>ciación establecida por Schwarcz <strong>en</strong>tre los <strong>con</strong>ceptos de <strong>con</strong>trapunto(counterpoint) y simple diverg<strong>en</strong>cia (deviation) <strong>en</strong>tre uno y otro l<strong>en</strong>guajes. Preferimos, no obstante, mant<strong>en</strong>er el<strong>con</strong>cepto de <strong>con</strong>tradicción para referirnos a álbumes que sólo podrían <strong>en</strong>cuadrarse <strong>en</strong> una de <strong>la</strong>s variedades de<strong>con</strong>trapunto de género o modo, según <strong>la</strong> c<strong>la</strong>sificación pres<strong>en</strong>tada por Niko<strong>la</strong>jeva (2001: 24): aquellos <strong>en</strong> los quese pres<strong>en</strong>ta una disonancia <strong>en</strong>tre lo que narran texto e ilustración, recurso que no puede sino es<strong>con</strong>der unaint<strong>en</strong>ción irónica, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do ironía <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido también mucho más restrictivo que Nodelman (1988:227), para qui<strong>en</strong> toda re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre texto e ilustración ha de ser necesariam<strong>en</strong>te irónica.Saber (e) Educar 13 | 2008


Desde <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra afirma mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> muestra.Podemos id<strong>en</strong>tificar el texto literario que acompaña al álbum como pa<strong>la</strong>bra proferidapor algui<strong>en</strong>: un personaje o, simplem<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> <strong>con</strong>v<strong>en</strong>ción que l<strong>la</strong>mamos narrador, voz a<strong>la</strong> que dejamos <strong>con</strong>tar el re<strong>la</strong>to sin pedirle cu<strong>en</strong>tas y sin dudar de su veracidad. Sinembargo, no es tan fácil <strong>en</strong><strong>con</strong>trar un destinador re<strong>con</strong>ocible para <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong>, que,simplem<strong>en</strong>te, parece acompañar y completar al texto verbal, ya que <strong>en</strong> el álbum eshabitual que pa<strong>la</strong>bra e <strong>imag<strong>en</strong></strong> form<strong>en</strong> parte de una unidad y que cada uno de estossoportes no sea totalm<strong>en</strong>te autónomo, sino que aporte sólo una parte de <strong>la</strong> informaciónnarrativa.Como sugiere Nodelman <strong>en</strong> su análisis de <strong>la</strong> ironía <strong>en</strong> el álbum, <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> es objetivami<strong>en</strong>tras que el texto es subjetivo (1988: 229). Ciertam<strong>en</strong>te, eso es lo que parece percibirel lector de un álbum, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> los que l<strong>en</strong>guaje verbal y l<strong>en</strong>guajeicónico se opon<strong>en</strong>. En realidad, <strong>en</strong> los casos de <strong>con</strong>tradicción <strong>en</strong>tre texto e ilustración,lo que se produce es un <strong>con</strong>traste <strong>en</strong>tre voces narrativas. Damos por s<strong>en</strong>tadoque texto e ilustración, <strong>en</strong> los casos de redundancia o de complem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>treambos l<strong>en</strong>guajes, <strong>con</strong>forman una única voz narrativa, sea del tipo que sea: autodiegética(narrador–protagonista), homodiegética (narrador inserto <strong>en</strong> <strong>la</strong> diégesis, comopersonaje o testigo), heterodiegética (narrador que narra desde fuera, sin participarcomo personaje <strong>en</strong> <strong>la</strong> historia). Admitimos, así pues, que <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> ti<strong>en</strong>e también unafunción narrativa. En <strong>la</strong> <strong>con</strong>tradicción <strong>con</strong> int<strong>en</strong>ción irónica, <strong>en</strong> cambio, texto verbale <strong>imag<strong>en</strong></strong> están situados <strong>en</strong> niveles distintos de <strong>la</strong> diégesis.El texto literario, así, coincide <strong>con</strong> <strong>la</strong> voz narrativa perceptible: pres<strong>en</strong>ta lo que el narradordice que sucede o ha sucedido. Nos pres<strong>en</strong>ta, <strong>en</strong> los casos de <strong>con</strong>tradicción, unaversión de los hechos que, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong> omnisci<strong>en</strong>cia narrativa, esaceptada por el lector como verdadera. Si <strong>la</strong> <strong>imag<strong>en</strong></strong> <strong>con</strong>trasta <strong>con</strong> esta voz narrativa,<strong>la</strong> ilustración permite o simu<strong>la</strong> una mirada objetiva sobre <strong>la</strong> realidad, aparece comouna repres<strong>en</strong>tación apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te veraz de lo ocurrido (showing), no como una versión(telling), ya que no es id<strong>en</strong>tificable, <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong>s veces, <strong>con</strong> ninguna perspectivanarrativa. Esta peculiar manera de pres<strong>en</strong>tación del material narrativo hace que<strong>en</strong> estos casos <strong>con</strong>vivan dos niveles narrativos que se complem<strong>en</strong>tan.En un álbum, <strong>la</strong> <strong>con</strong>tradicción <strong>en</strong>tre lo que el texto dice y lo que <strong>la</strong>s ilustracionesmuestran obliga al lector a <strong>con</strong>struir el s<strong>en</strong>tido de <strong>la</strong> obra reuni<strong>en</strong>do y <strong>con</strong>trastandoambas piezas. Si <strong>la</strong> ironía <strong>con</strong>siste precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>con</strong>tradicción <strong>en</strong>tre lo que severbaliza y lo que se quiere decir, y es procedimi<strong>en</strong>to habitual <strong>en</strong> los intercambios lingüísticosy <strong>en</strong> los textos literarios, algunos álbumes lo han p<strong>la</strong>smado a <strong>la</strong> perfección,como HipersúperJezabel, de Tony Ross; El África de Zigomar, de Philippe Cor<strong>en</strong>tin;Mamá fue pequeña antes de ser mayor, de V. <strong>La</strong>rrondo y C. Desmarteau; Mi gatito es el49Saber (e) Educar 13 | 2008


50más bestia, de Gilles Bachelet, obras para cuya compr<strong>en</strong>sión/interpretación el lectorha de percibir <strong>la</strong> <strong>con</strong>tradicción <strong>en</strong>tre lo que se dice y lo que se muestra.Hipersúper Jezabel, de Tony Ross, es un ejemplo de re<strong>la</strong>ción problemática <strong>en</strong>tre textoe ilustración. Si leyéramos el texto so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te, p<strong>en</strong>saríamos que se trata de un «tratadode bu<strong>en</strong>as maneras» a lo Struwelpeter. En el texto de T. Ross aparec<strong>en</strong>, incluso,digresiones («Y es que, sinceram<strong>en</strong>te, no hay nada como ser perfectos», pág. 19) cuyoironía sólo captamos al final de <strong>la</strong> historia, cuando <strong>en</strong>t<strong>en</strong>demos su profundo tonohumorístico. En el texto exist<strong>en</strong> tan sólo algunos indicios que quizá sólo capte, <strong>en</strong> unaprimera lectura, un lector at<strong>en</strong>to, y que se <strong>con</strong>firmarán al final: <strong>la</strong> exageración <strong>en</strong> loshonores desproporcionados que recibe <strong>la</strong> niña, y <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de prefijos aum<strong>en</strong>tativosque, al no aparecer subrayados de alguna manera (mediante comil<strong>la</strong>s u otros procedimi<strong>en</strong>tostipográficos), podemos tomar <strong>en</strong> serio.Sin embargo, <strong>la</strong> ilustración trata <strong>con</strong> mucha m<strong>en</strong>or simpatía a <strong>la</strong> protagonista, queaparece vestida, ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera página, <strong>con</strong> indum<strong>en</strong>taria impropia para su edad(col<strong>la</strong>r de per<strong>la</strong>s) y que, a medida que transcurre <strong>la</strong> historia, nos muestra su transformación,pres<strong>en</strong>tándose como una niña <strong>en</strong>greída y narcisista, que amonesta a losdemás, saca fotos de su estatua <strong>en</strong> el parque, y que, justo a partir de ese mom<strong>en</strong>to,empieza a desarrol<strong>la</strong>r rasgos físicos que no habíamos visto hasta ese mom<strong>en</strong>to y quese muestran <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ra gradación: su expresión desabrida, sus colmillos (que parec<strong>en</strong>agrandarse también a medida que avanzamos <strong>en</strong> <strong>la</strong> narración; cfr. figura 2). Para <strong>con</strong>ocerel des<strong>en</strong><strong>la</strong>ce de <strong>la</strong> historia debemos acudir exclusivam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> ilustración, que secomplem<strong>en</strong>ta <strong>con</strong> bocadillos. Sólo <strong>en</strong>tonces, cuando se ha dado s<strong>en</strong>tido a <strong>la</strong> historiatoda, puede apreciarse el s<strong>en</strong>tido de los procedimi<strong>en</strong>tos caricaturescos utilizados <strong>en</strong><strong>la</strong> ilustración: <strong>la</strong> exageración (Jezabel andando <strong>en</strong> zancos para no mancharse debarro) o <strong>la</strong>s gradaciones que indican <strong>la</strong> evolución del personaje, y es también <strong>en</strong> esemom<strong>en</strong>to cuando podemos compr<strong>en</strong>der el alcance irónico de <strong>la</strong>s expresiones utilizadas:los super<strong>la</strong>tivos y aum<strong>en</strong>tativos, <strong>la</strong>s frases que muestran el egoc<strong>en</strong>trismo deJezabel: «Yo t<strong>en</strong>go una nariz preciosa», pág. 17; «y por eso t<strong>en</strong>go unos di<strong>en</strong>tes tanbonitos», pág. 18. Sin duda, <strong>en</strong> este caso, <strong>la</strong> ilustración desempeña un importantepapel respecto a <strong>la</strong> <strong>con</strong>strucción de s<strong>en</strong>tido durante <strong>la</strong> lectura.SustituciónEn el último caso, el de <strong>la</strong> sustitución, es decir, <strong>la</strong> desaparición absoluta de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra <strong>en</strong>una historia <strong>con</strong>tada mediante imág<strong>en</strong>es, podría p<strong>la</strong>ntearse si estamos ante verdaderaLiteratura o no, puesto que el soporte de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ha desaparecido absolutam<strong>en</strong>te.Saber (e) Educar 13 | 2008


Sin embargo, aun <strong>con</strong> reservas, podemos admitir que el texto, <strong>en</strong> su meollo narrativo,está también pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> actividad del lector, o bi<strong>en</strong> corre a cargo del mediador quepueda estar previsto <strong>en</strong> estos textos. Es decir, el l<strong>en</strong>guaje verbal –<strong>en</strong> <strong>la</strong> boca o <strong>en</strong> <strong>la</strong>m<strong>en</strong>te– es aportado por el lector.Por otro <strong>la</strong>do, es muy borrosa <strong>la</strong> frontera que separa a estos textos de algunos otros(libros de búsqueda, por ejemplo) que sí <strong>con</strong>sideramos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> Literatura infantilporque algunas frases acompañan a <strong>la</strong>s ilustraciones. Es evid<strong>en</strong>te, no obstante, queson éstas últimas <strong>la</strong>s que proporcionan el soporte para <strong>la</strong> ficción narrativa. En loscasos de libros sólo <strong>con</strong> imág<strong>en</strong>es, el esquema narrativo es mucho más complicadoque, por ejemplo, el de un libro de búsqueda, a pesar de que éste ha sido aportado tansólo por <strong>la</strong> ilustración. Obras como A paso de payaso, de Teresa Durán y FrancescRovira, son un bu<strong>en</strong> ejemplo de lo anteriorm<strong>en</strong>te expuesto.Otra cuestión distinta es si <strong>con</strong>sideramos que tal t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pueda ser positiva o no,ya que los álbumes no necesitan prescindir del todo del texto lingüístico: así, porejemplo, <strong>en</strong> Frederick, de Lionni, donde <strong>la</strong> ilustración ti<strong>en</strong>e una importancia decisiva,pero <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra ti<strong>en</strong>e, además de función narrativa (Frederick es un poeta yse expresa como tal), una ambición estética que puede ser re<strong>con</strong>ocida y apreciada porel niño.51Funciones de <strong>la</strong> ilustración<strong>La</strong> ilustración, <strong>en</strong> el álbum, ti<strong>en</strong>e ante todo dos funciones, el refuerzo de <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sióny <strong>la</strong> e<strong>con</strong>omía: ofrece una información de <strong>la</strong> que ya puede descargarse el texto(de <strong>la</strong>s descripciones, por ejemplo, que cada vez son m<strong>en</strong>os comunes <strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura<strong>con</strong>temporánea y, por tanto, <strong>en</strong> <strong>la</strong> Literatura infantil y juv<strong>en</strong>il actual, pero también deverbos introductorios <strong>en</strong> el diálogo, o incluso del propio narrador, pues <strong>la</strong> ilustraciónpermite focalizar inmediatam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> historia sobre lo que ocurre a los personajes, a<strong>la</strong> manera de <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación teatral, cinematográfica o icónica <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral).Liberado de esta responsabilidad, el texto puede ahora subrayar, matizar, jugar <strong>con</strong>suger<strong>en</strong>cias fónicas, proponer imág<strong>en</strong>es. No obstante, <strong>la</strong> ilustración también cumplefunciones más prosaicas, como atraer <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción del posible comprador o hacer másmotivadora <strong>la</strong> lectura, (Spink, 1989: 100).<strong>La</strong> ilustración, especialm<strong>en</strong>te cuando dep<strong>en</strong>de de un texto literario ya legado por <strong>la</strong>tradición, cumple una función actualizadora. Al ilustrar, por ejemplo, un cu<strong>en</strong>to popu<strong>la</strong>r,puede optarse por recrear el pasado indeterminado al que remit<strong>en</strong>, <strong>con</strong> ropajes yobjetos que indiqu<strong>en</strong> que se trata de un mom<strong>en</strong>to anterior a aquel <strong>en</strong> que se realizaSaber (e) Educar 13 | 2008


52<strong>la</strong> lectura, pero sin una localización exacta. Pero puede, también, ambi<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> <strong>la</strong>actualidad, o <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to preciso del pasado o incluso del futuro.<strong>La</strong>s imág<strong>en</strong>es cumpl<strong>en</strong>, <strong>en</strong> muchos casos, una función anticipadora, haci<strong>en</strong>do aparecer elem<strong>en</strong>tosque t<strong>en</strong>drán su explicación más ade<strong>la</strong>nte (Durán, 2000), proporcionando informaciónacerca del tiempo y el lugar <strong>en</strong> el que transcurre <strong>la</strong> obra o avisando del protagonismode determinado personaje a partir de <strong>la</strong> composición <strong>en</strong> <strong>la</strong> página. Título eilustraciones (especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los casos <strong>en</strong> los que éstas comi<strong>en</strong>zan <strong>la</strong> narración por síso<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>s partes iniciales del libro: cubierta, guardas, página de créditos, portada) permit<strong>en</strong>al lector de un libro ilustrado o un álbum realizar hipótesis <strong>en</strong> ese primer mom<strong>en</strong>todel proceso de lectura. De ambos elem<strong>en</strong>tos pued<strong>en</strong> extraerse datos muy completos quepredispon<strong>en</strong> a una lectura compet<strong>en</strong>te: informaciones acerca del protagonista, tiempo yespacio, el tema, el <strong>con</strong>flicto, el tipo de narración (<strong>en</strong> primera, <strong>en</strong> tercera), el tono, elestilo, el género o subgénero literario o tipo de narración, el posible hipotexto o el tipode re<strong>la</strong>ción intertextual, por lo que esta función anticipadora ti<strong>en</strong>e una c<strong>la</strong>ra re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong>el <strong>con</strong>trato de lectura o pacto narrativo establecido <strong>en</strong>tre el texto y el lector (Díaz Armas,2006), y se establece <strong>en</strong> los primeros mom<strong>en</strong>tos del proceso de lectura: <strong>en</strong> <strong>la</strong> fase de precompr<strong>en</strong>sión.<strong>La</strong> anticipación ti<strong>en</strong>e también repercusiones <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje lectoescritor,ya que adquiere <strong>la</strong> forma, <strong>en</strong> ocasiones, de una invitación para proseguir, para pasar <strong>la</strong>página, reforzada a m<strong>en</strong>udo <strong>con</strong> otros signos: <strong>la</strong> impresión a sangre, que desp<strong>la</strong>za <strong>la</strong>mirada más allá del <strong>en</strong>cuadre de <strong>la</strong> página impar; los movimi<strong>en</strong>tos que van <strong>en</strong> esa direccióne, incluso, <strong>la</strong> indicación expresa mediante un índice desplegado u otro signo icónico:una flecha, un movimi<strong>en</strong>to cinético que sigue esa dirección.<strong>La</strong> ilustración puede anticipar, ya desde <strong>la</strong> cubierta, otros aspectos re<strong>la</strong>cionados <strong>con</strong><strong>la</strong> obra toda: su tono, por ejemplo. Así, <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es de estilo caricaturesco avisan deltono humorístico de una historia, mi<strong>en</strong>tras que los c<strong>la</strong>roscuros seña<strong>la</strong>n al lector(o <strong>con</strong>tribuy<strong>en</strong> a reforzar) un tono dramático, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s ambi<strong>en</strong>taciones cálidaspredispon<strong>en</strong> al lector a compartir un punto de vista íntimo, afectuoso (Colomer,2002: 32). Éstas últimas son más habituales <strong>en</strong> los libros para pequeños lectores,mi<strong>en</strong>tras que el estilo caricaturesco podía parecer más común hasta hace poco <strong>en</strong>libros para preadolesc<strong>en</strong>tes, capaces de interiorizar<strong>la</strong> (Gómez del Manzano, 1987:13–4), y de captar el tono paródico o humorístico que suele acompañar<strong>la</strong>, aunqueesta estrategia parece cada vez más común <strong>en</strong> libros para niños más pequeños.Ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> ilustración, además, una función descriptiva, que alivia al texto de esta responsabilidadtanto <strong>en</strong> el libro ilustrado como <strong>en</strong> el álbum 2 , pero especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>2. <strong>La</strong> ilustración, por ello, necesita que el texto literario no sea excesivam<strong>en</strong>te explícito o descriptivo, alm<strong>en</strong>os <strong>en</strong> el álbum. Los autores muy descriptivos pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> aprietos al ilustrador de cualquier tipo de texto,infantil o para adultos, como recuerda S<strong>en</strong>dak <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a Tolstoi (Spink, 1989: 99).Saber (e) Educar 13 | 2008


éste último: inferimos el carácter de los personajes a partir de <strong>la</strong>s actividades que realizan,o se nos sugiere a través de <strong>la</strong>s formas de su cuerpo, <strong>la</strong>s texturas, los colores o <strong>la</strong>expresión facial. <strong>La</strong> ilustración puede dar cu<strong>en</strong>ta también de <strong>la</strong> evolución de los personajes,sin que el texto <strong>la</strong> m<strong>en</strong>cione, o describir ambi<strong>en</strong>tes y espacios.Puesto que <strong>la</strong>s imág<strong>en</strong>es cu<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> historia por sí mismas, a veces sin el texto o másallá de él, podemos seña<strong>la</strong>r también una función narrativa, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el álbum,donde <strong>la</strong> ilustración es también arte secu<strong>en</strong>cial: sirve, <strong>en</strong>tre otras cosas, para indicaro subrayar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de algunos elem<strong>en</strong>tos básicos de <strong>la</strong> narración (<strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia o <strong>la</strong>pres<strong>en</strong>cia de un narrador, su int<strong>en</strong>ción y punto de vista, <strong>la</strong>s partes de <strong>la</strong> narración) opuede amplificar<strong>la</strong> añadi<strong>en</strong>do personajes y acciones parale<strong>la</strong>s posibles al marg<strong>en</strong> de <strong>la</strong>historia principal (Díaz Armas, 2003).<strong>La</strong> ilustración es responsable de gran parte de <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el texto y el lector,como ya advertía Williams (1996: 574-575). En parte, algunas de estas indicacionesforman parte del <strong>con</strong>trato de lectura <strong>en</strong>tre el autor y el lector, puesto que se trata<strong>en</strong> algunos casos de verdaderas estructuras de ape<strong>la</strong>ción, directa o indirecta. <strong>La</strong> pres<strong>en</strong>taciónde un personaje que, ya <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera página, mira al espectador, es una técnicanarrativa es<strong>en</strong>cial (narrador–protagonista que cu<strong>en</strong>ta su historia <strong>en</strong> primerapersona), pero también es un recurso que permite proponer los términos del <strong>con</strong>tratoal lector, al que puede dirigirse directam<strong>en</strong>te, como ocurre, por ejemplo, <strong>en</strong>Víctor Pedete, de Dy<strong>la</strong>n Pelot (Figura 3).En otros casos, <strong>la</strong> ilustración permite que el lector se asome al mundo tal y como love el protagonista o alguno de los personajes de <strong>la</strong> diégesis. Ello permite <strong>la</strong> descripciónde s<strong>en</strong>saciones de los personajes, jugando <strong>con</strong> técnicas cinematográficas (incorporadaspor el cómic) como el picado o el <strong>con</strong>trapicado, de gran valor expresivo, o losdistintos juegos <strong>con</strong> el <strong>en</strong>cuadre (Colomer, dir., 2002: 31; Díaz Armas, 2002, 2003).Todas estas funciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una notoria re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> el <strong>con</strong>trato de lectura, al servirde apoyo al lector durante el proceso de <strong>con</strong>strucción de s<strong>en</strong>tido. Pero, si es <strong>la</strong> ilustración<strong>la</strong> que aporta, <strong>en</strong> muchos casos al marg<strong>en</strong> del texto literario, espacios vacíosque requier<strong>en</strong> de <strong>la</strong> participación del lector otorgándoles un s<strong>en</strong>tido, estamos anteuna nueva función: <strong>la</strong> extrañadora. Ése es el caso, por ejemplo, del simbolismo aportadopor <strong>la</strong> ilustración; de <strong>la</strong>s refer<strong>en</strong>cias transtextuales que pued<strong>en</strong> o no ser re<strong>con</strong>ocidaspor el lector previsto y que, <strong>en</strong> muchas ocasiones, llegan a añadir nuevas dim<strong>en</strong>sionesplurisignificativas al texto, sugiri<strong>en</strong>do diversos niveles de lectura o, incluso,ayudando a descubrir <strong>la</strong>s int<strong>en</strong>ciones del autor o <strong>la</strong> obra (Díaz Armas, 2005); dealgunas posibilidades de complicación narrativa que <strong>la</strong> ilustración por sí so<strong>la</strong>, o <strong>en</strong>combinación <strong>con</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, proporciona: finales abiertos o ambiguos como <strong>en</strong> Hayun oso <strong>en</strong> el cuarto oscuro, de Hel<strong>en</strong> Cooper (figuras 4 y 5), circu<strong>la</strong>ridad, dialogismo,53Saber (e) Educar 13 | 2008


54polifonía textual; o de reflexiones metaficticias sobre <strong>la</strong> obra artística o sus re<strong>la</strong>ciones<strong>con</strong> <strong>la</strong> realidad, para lo que se recurre a procedimi<strong>en</strong>tos como <strong>la</strong> ruptura de marcocomo <strong>en</strong> No hay besos para mamá, de Tomi Ungerer (figura 6), <strong>la</strong> caída <strong>en</strong> abismocomo <strong>en</strong> ¿No duermes, osito?, de M. Waddell y B. Firth (figura 7) o <strong>la</strong> metalepsisnarrativa: <strong>la</strong> <strong>con</strong>fusión de niveles narrativos d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong> diégesis como <strong>en</strong> Los trescerditos, de D. Wiesner o <strong>en</strong> Caperucita tal y como se lo <strong>con</strong>taron a Jorge, de Pescetti yO’Kif (figuras 8 y 9). <strong>La</strong> ape<strong>la</strong>ción al espectador guarda re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> el <strong>con</strong>trato delectura, pres<strong>en</strong>tando al narrador y sus int<strong>en</strong>ciones, pero también puede ser unrecurso extrañador, que involucra al espectador <strong>en</strong> el espacio fictivo.<strong>La</strong>s ilustraciones desempeñan un importante papel <strong>en</strong> el proceso de lectura, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didocomo un proceso de interre<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el texto y el lector. En primer lugar, <strong>la</strong>s ilustracionesson parte de un sistema de recursos de apoyo, junto <strong>con</strong> otros paratextos (especialm<strong>en</strong>teel título) que ayudan al niño a interactuar <strong>con</strong> el texto realizando hipótesis globalesy parciales, infer<strong>en</strong>cias, etc. Pero, puesto que el texto literario dirigido a <strong>la</strong> infancia hade ser s<strong>en</strong>cillo, son <strong>la</strong>s ilustraciones <strong>la</strong>s responsables, <strong>en</strong> muchas ocasiones, de <strong>la</strong> complicaciónnarrativa (y, por tanto, del apr<strong>en</strong>dizaje narrativo y del afianzami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cialiteraria), si<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s ilustraciones <strong>la</strong>s que g<strong>en</strong>eran espacios vacíos <strong>en</strong> <strong>la</strong> lectura.Entre otros recursos de apoyo podemos <strong>con</strong>temp<strong>la</strong>r los sigui<strong>en</strong>tes procedimi<strong>en</strong>tos:1. En <strong>la</strong> cubierta y <strong>la</strong>s páginas preliminares, <strong>la</strong>s ilustraciones refuerzan <strong>la</strong> informacióndada por el título y amplían información (función anticipadora).2. <strong>La</strong>s ilustraciones añad<strong>en</strong> datos que el texto literario no indica: edad del protagonista,especie a <strong>la</strong> que pert<strong>en</strong>ece (<strong>con</strong> los rasgos que de ello se derivan), rasgos decarácter, descripciones de espacios (función descriptiva).3. Pres<strong>en</strong>tan datos que ya no es necesario indicar <strong>en</strong> el texto: verbos introductorios<strong>en</strong> el diálogo, información acerca de quién hab<strong>la</strong> y cómo pronuncia sus pa<strong>la</strong>bras, oqué hace mi<strong>en</strong>tras tanto.4. Favorec<strong>en</strong> <strong>la</strong> anticipación, mostrando indicios fáciles de interpretar para ir desarrol<strong>la</strong>ndohipótesis parciales.5. Marcan, mediante los movimi<strong>en</strong>tos de los personajes, el s<strong>en</strong>tido del viaje que realizanlos personajes.6. Guardan re<strong>la</strong>ción <strong>con</strong> <strong>la</strong>s partes de <strong>la</strong> narración, mostrando un episodio completo<strong>en</strong> cada doble página (<strong>en</strong> los libros de búsqueda, catálogos y narraciones acumu<strong>la</strong>tivas)o aum<strong>en</strong>tando el tamaño de <strong>la</strong>s ilustraciones al llegar al clímax del re<strong>la</strong>to(función narrativa).7. Muestran <strong>la</strong>s dos acciones de un episodio <strong>en</strong> cada página: <strong>la</strong> acción o <strong>la</strong> pregunta <strong>en</strong><strong>la</strong> página par, <strong>la</strong> reacción o <strong>la</strong> respuesta <strong>en</strong> <strong>la</strong> página impar.Saber (e) Educar 13 | 2008


8. Muestran lo que un personaje ve o si<strong>en</strong>te, reflejando el punto de vista infantil(función narrativa).Pero, por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s ilustraciones también g<strong>en</strong>eran espacios vacíos o espacios deindeterminación que requier<strong>en</strong> de actos de determinación por parte del lector:1. Añad<strong>en</strong> acciones parale<strong>la</strong>s o su suger<strong>en</strong>cia (función narrativa).2. Pres<strong>en</strong>tan un desbordami<strong>en</strong>to narrativo (Díaz Armas, 2003) <strong>en</strong> los paratextosiniciales y finales: lo que ocurrió antes del comi<strong>en</strong>zo (<strong>la</strong> primera frase del texto) ylo que ocurrió después (de <strong>la</strong> última frase).3. Añad<strong>en</strong> un final abierto.4. Ofrec<strong>en</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve interpretativa que permite <strong>la</strong> interpretación del texto.5. Complican <strong>la</strong> anticipación pres<strong>en</strong>tando pistas falsas o impidi<strong>en</strong>do <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ciónde hipótesis fiables hasta el final.6. Añad<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cias intertextuales.7. Añad<strong>en</strong> reflexiones metafictivas (ruptura de marco, mise <strong>en</strong> abîme, ape<strong>la</strong>ción allector/espectador.8. Pres<strong>en</strong>tan recursos que crean extrañeza, como anacronismos o reflejan, a m<strong>en</strong>udohumorísticam<strong>en</strong>te, mundos posibles.9. Contradic<strong>en</strong> lo que el texto literario establece o afirma.55Lo m<strong>en</strong>cionado hasta ahora nos hab<strong>la</strong> del importante papel que desempeña <strong>la</strong> ilustración,especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el álbum, bi<strong>en</strong> porque apoya a <strong>la</strong> narración mediante recursosque hemos re<strong>la</strong>cionado <strong>con</strong> el <strong>con</strong>trato de lectura, bi<strong>en</strong> por ser <strong>la</strong> portadora delextrañami<strong>en</strong>to, uno de los signos más evid<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong> literariedad (o, mejor, artisticidad)del texto resultante, que es mezc<strong>la</strong> e interre<strong>la</strong>ción de recursos literarios y pictóricos.De esta manera, los libros para niños prevén, por un <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> falta de compet<strong>en</strong>ciadel lector al que van dirigidos, pero, por otro, les ofrec<strong>en</strong> un texto artísticocomplejo, plurisignificativo y rico, pidi<strong>en</strong>do de su lector un esfuerzo interpretativo. Yello es posible precisam<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> complejidad de <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra y <strong>la</strong><strong>imag<strong>en</strong></strong>. <strong>La</strong> ilustración, cada vez más importante y necesaria, acompaña a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra,pero no siempre para decir <strong>con</strong> el<strong>la</strong>, «ilustrándo<strong>la</strong>» o complem<strong>en</strong>tándo<strong>la</strong>, sino tambiénpara completar<strong>la</strong>, <strong>con</strong>tradecir<strong>la</strong> e, incluso, sustituir<strong>la</strong>.Saber (e) Educar 13 | 2008


56BibliografíaAMO, Álvaro del (1992): Niños y bestias, ils. Fu<strong>en</strong>cis<strong>la</strong>del Amo y Francisco Solé, Madrid, Sirue<strong>la</strong>.BACHELET, Gilles (2005): Mi gatito es el más bestia, Barcelona,RBA.COLOMER, Teresa (dir.) (2002): Siete l<strong>la</strong>ves para valorar<strong>la</strong>s historias infantiles, Madrid, Fundación Germán SánchezRuipérez.COOPER, Hel<strong>en</strong> (1993): Hay un oso <strong>en</strong> el cuarto oscuro,trad. Christianne Scheurer, Barcelona, Juv<strong>en</strong>tud, 1999[The Bear under the stairs].CORENTIN, Philippe (2004): El África de Zigomar,trad. Anna Coll–Vin<strong>en</strong>t, Barcelona, Corimbo.DÍAZ ARMAS, Jesús (2002): «Con ojos de niño»,CLIJ, 155 (diciembre), págs. 7-19.–––– (2003): «Estrategias de desbordami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>ilustración de libros infantiles», <strong>en</strong> Fernanda L. Viana,Marta Martins y Eduarda Coquet (coords.), Leitura,Literatura Infantil, Ilustração: Investigação e Prática Doc<strong>en</strong>te,Braga, C<strong>en</strong>tro de estudios da Criança–Universidadedo Minho, págs. 171-180.–––– (2005): «Transtextualidad e ilustración <strong>en</strong> <strong>la</strong>literatura infantil», <strong>en</strong> Fernanda Leopoldina Viana,Marta Martins e Eduarda Coquet: Leitura, LiteraturaInfantil e Ilustração-5: investigação e prática doc<strong>en</strong>te, Braga, EdiçõesAlmedina.–––– (2006): «El <strong>con</strong>trato de lectura <strong>en</strong> el álbum:paratextos y desbordami<strong>en</strong>to narrativo», Primeras noticias,222, págs. 33-40.–––– (2007): «<strong>La</strong> ilustración <strong>en</strong> lucha <strong>con</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra(Sobre algunas formas de <strong>la</strong> ironía <strong>en</strong> el álbum)», <strong>en</strong> A.Mor<strong>en</strong>o Verdul<strong>la</strong>, El Humor <strong>en</strong> <strong>la</strong> Literatura Infantil y Juv<strong>en</strong>il,Cádiz, Universidad [<strong>en</strong> pr<strong>en</strong>sa].DURÁN, Teresa (1999): «Pero, ¿qué es un álbum?, <strong>en</strong>aa.vv.: Literatura para cambiar el siglo. Una revisión crítica de <strong>la</strong>literatura infantil y juv<strong>en</strong>il, Sa<strong>la</strong>manca, Fundación GermánSánchez Ruipérez.–––– (2000): «¿Qué es un álbum?», <strong>en</strong> ¡Hay que ver!Una aproximación al álbum ilustrado. Sa<strong>la</strong>manca: FundaciónGermán Sánchez Ruipérez, págs. 13-32.–––– y Francesc Rovira (2000): A paso de payaso, Barcelona,<strong>La</strong> Galera.ENDE, Michael (1960): Jim Botón y Lucas el maquinista, ils.J. F. Tripp, trad. Adriana Matons de Ma<strong>la</strong>grida, Barcelona,Noguer, 1998 14 .GIL –DÍEZ USANDIZAGA, Ignacio (1987): «<strong>La</strong>Ilustración infantil: un modelo visual (1876-1915)»,Goya. Revista de Arte, 199-200 (julio –octubre), págs.44-49.GINARD, Pere (2002): Libro de lágrimas, Madrid,Anaya.GÓMEZ DEL MANZANO, Mercedes (1987): El protagonista–niño<strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura infantil del siglo xx. Incid<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> eldesarrollo de <strong>la</strong> personalidad del niño lector, Madrid, Narcea.LANES, Selma G. (1980): The Art of Maurice S<strong>en</strong>dak,New York, Abradale Press/Harry N. Abrams, 1984.LARRONDO, Valérie y C<strong>la</strong>udine DESMARTEAU(2001): Mamá fue pequeña antes de ser mayor, trad. EstherRubio, Madrid, Kókinos.LIONNI, Leo (1963): Frederick, trad. Ana MaríaMatute, Barcelona, Lum<strong>en</strong>, 1999.MENDOZA FILLOLA, Antonio (2001): El intertextolector. El espacio de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>s aportaciones del texto <strong>con</strong> <strong>la</strong>s dellector, Cu<strong>en</strong>ca, Universidad Castil<strong>la</strong>–<strong>La</strong> Mancha.NIKOLAJEVA, Maria y Carole SCOTT (2001):How Picturebooks work, New York, Gar<strong>la</strong>nd.NODELMAN, Perry (1988): Words about Pictures. TheNarrative Art of Childr<strong>en</strong>’s Literature Books, Ath<strong>en</strong>s, TheUniversity of Georgia Press.PELOT, Dy<strong>la</strong>n (2002): Víctor Pedete, ils. Mathis, trad. O.Sylvia Oussedik, Barcelona, Beta Editorial [Victor qui Pète].PÉREZ, Pablo y Pablo Au<strong>la</strong>dell (2003): Mar de sábanas,Madrid, Anaya.PESCETTI, Luis María (1998): Caperucita Roja (tal comose lo <strong>con</strong>taron a Jorge), ils. O’Kif, Madrid, Alfaguara.PIÉROLA, Mabel: No sé, Madrid, SM, 1998.ROSS, Tony (1990): Hipersúper Jezabel, trad. José LuisCortés, Madrid, SM.SCHRITTER, Istvan: <strong>La</strong> otra lectura. <strong>La</strong> ilustración <strong>en</strong> loslibros para niños, Bu<strong>en</strong>os Aires, Lugar editorial, 2005.SOBRINO, Javier y Noemí Vil<strong>la</strong>muza (2002): Megusta, Madrid, Kókinos.SPINK, John (1989): Niños lectores: un estudio, trad.David Torra Ferrer, Madrid, Fundación Germán SánchezRuipérez, 1990.UNGERER, Tomi (1974): Ningún beso para mamá, trad.Humpty Dumpty, Barcelona, Lum<strong>en</strong>, 1979.WADDELL, Martin (1988): ¿No duermes, osito?, ils. B.Firth, Madrid, Kókinos, 1994.Saber (e) Educar 13 | 2008


WIESNER, David (2003): Los tres cerditos, trad. ChristianeReyes, Barcelona, Juv<strong>en</strong>tud.WILLIAMS, Geoffrey (1996): «Reading and Literacy»,<strong>en</strong> P. Hunt (ed), International Companion Encyclopediaof Childr<strong>en</strong>’s Literature, London, Routledge, págs.573-583.57Saber (e) Educar 13 | 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!