11.07.2015 Views

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, sin embargo, esto no ha sido tareafácil y nunca ha estado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivosprincipales <strong>de</strong> los agricultores.El biocarbón y <strong>la</strong> MO en el suelo.Muchos<strong>de</strong> los residuos orgánicos pue<strong>de</strong>n permaneceren el suelo durante varios meses y el compostpue<strong>de</strong> durar <strong>por</strong> años, no obstante, sonsusceptibles <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong>bido al <strong>la</strong>boreo <strong>de</strong>lsuelo. La <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> residuosvegetales y animales en el suelo constituyeun proceso biológico básico en el cual elcarbono es recic<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> atmósfera comoCO2, el nitrógeno se torna disponible comoamonio (NH4) y nitrato (NO3) y otros mineralescomo fósforo y azufre se presentan disponiblespara <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso conocidocomo ciclo <strong>de</strong>l carbono (Burbano, 1989).Según el Nacional ResourcesConservation Service (NRCS) muchaspropieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los suelos pue<strong>de</strong>n impactarsu calidad, pero <strong>la</strong> MO merece una atenciónespecial <strong>por</strong>que afecta muchas funciones <strong>de</strong>lsuelo que son críticas y pue<strong>de</strong>n ser modificadas<strong>por</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los campos.La MO aumenta <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong>l suelo pararetener agua y nutrientes, mejora <strong>la</strong> estructura<strong>de</strong>l suelo y almacena carbono reduciendo <strong>la</strong>cantidad <strong>de</strong> CO2 en <strong>la</strong> atmósfera. No obstante,aumentar <strong>la</strong> MO es un proceso lento, <strong>por</strong>ejemplo, 1 ha <strong>de</strong> suelo hasta 15 cm <strong>de</strong>profundidad pesa aproximadamente 2500 t,en consecuencia para aumentar <strong>la</strong> pro<strong>por</strong>ción<strong>de</strong> MO <strong>de</strong> 2% a 3% se necesitarían 25 t <strong>de</strong>residuos. Es obvio que no es posible agregar25 t <strong>de</strong> residuos orgánicos y esperar que elcontenido <strong>de</strong> MO aumente un punto<strong>por</strong>centual, más aún, si se tiene en cuentaque sólo entre el 10% y el 20% <strong>de</strong>l materialoriginal viene a formar parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO.Con <strong>la</strong> adición <strong>de</strong> residuos orgánicos,primero aumenta <strong>la</strong> MO activa y gradualmentecambian <strong>la</strong>s especies y <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> losorganismos en el suelo, al mismo tiempo, que<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> MO estabilizada empieza aaumentar. Se requiere aproximadamente unadécada para que ocurra un incrementosignificativo en <strong>la</strong> MO total. Aunque los efectosbenéficos <strong>de</strong> los cambios aparecen muchoantes <strong>de</strong> que los más altos niveles <strong>de</strong> MOsean cuantificables, es posible, que comoresultado <strong>de</strong>l regreso a prácticas noa<strong>de</strong>cuadas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l sistema, estosbeneficios se pierdan.Es aquí don<strong>de</strong> entra a jugar un papelim<strong>por</strong>tante el conocimiento <strong>de</strong>l material vegetalcarbonáceo que incor<strong>por</strong>ado en el suelo esuna alternativa diferente <strong>de</strong> mejoramientocontinuado en el <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condicionesbiológicas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> CIC. El biocarbón TerraPreta do Indio‚ acelera el proceso <strong>de</strong>regeneración <strong>de</strong> los suelos y <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<strong>de</strong> MO y nutrientes <strong>de</strong> manera estable ysostenible.Pérdida y recuperación <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia orgánica15 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!