11.07.2015 Views

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

Aumento de la Productividad de Caña de Azúcar por ... - Tecnicaña

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

para sorpresa <strong>de</strong> muchos y en contra <strong>de</strong> losresultados estadísticos se recomendaronconsistentemente dosis más altas.Desafortunadamente <strong>la</strong> forman como estánp<strong>la</strong>nteados los experimentos no permite unanálisis económico confiable <strong>por</strong> lo queCenicaña no ha dado recomendaciones <strong>de</strong>uso <strong>de</strong> fertilizantes con base en este tipo <strong>de</strong>análisis.La urea y su impacto en <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong>lsuelo. Investigadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>Wisconsin (Madison) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 37 años <strong>de</strong>observaciones encontraron que <strong>la</strong> aplicacióncontinuada <strong>de</strong> fertilizantes nitrogenadosocasionó daños irreparables en los suelos.En <strong>la</strong>s granjas americanas el N tiene una tasa<strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong>l 50%, o sea, que sólo <strong>la</strong> mitad<strong>de</strong>l N aplicado es realmente utilizado <strong>por</strong> <strong>la</strong>sp<strong>la</strong>ntas y el resto se convierte en el dañinoácido nítrico. Después <strong>de</strong> tres décadas <strong>de</strong>aplicación excesiva <strong>de</strong> N se ha <strong>de</strong>struido un<strong>por</strong>centaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> fertilidad <strong>de</strong> los suelosequivalente al alcanzado con 5000 años <strong>de</strong>agricultura utilizando fuentes orgánicasnaturales como insumos.Las excesivas aplicaciones <strong>de</strong> Nacidifican los suelos y estimu<strong>la</strong>n una intensaactividad microbiana que, a su vez, acelera<strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> MO. El N en excesoreduce <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> C/N en el suelo, lo cualdispara <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> los microorganismosque entran a <strong>de</strong>scomponer más MO.Eventualmente, el carbono baja hasta nivelesen los cuales <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> bacterias sereducen en número, lo que ocasiona unamenor mineralización y una mayor pérdida <strong>de</strong>N <strong>por</strong> lixiviación (Sustainable Soil Management,ATTRA, NCAT, 2004). Esto explica, en parte,lo que ocurre con <strong>la</strong> excesiva aplicación <strong>de</strong> Ncomo urea en campos <strong>de</strong> caña <strong>de</strong> azúcar.Adicionalmente, en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta resultan altosniveles <strong>de</strong> aminoácidos, principalmenteaspargina en los tallos, que prolonga elcrecimiento y reduce el azúcar recuperable y<strong>la</strong> pureza <strong>de</strong> los jugos. Los aminoácidosreaccionan con los azúcares reductores durante<strong>la</strong> molienda y producen colorantes <strong>de</strong> alto pesomolecu<strong>la</strong>r, que afectan <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>l azúcar.La probabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ocurrencia <strong>de</strong> volcamientoy chulquines aumenta con <strong>la</strong>s dosis altas <strong>de</strong>N (Manual of canegrowing, Queens<strong>la</strong>nd,Australia).Para evitar este efecto negativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>urea en los microorganismos <strong>de</strong>l suelo, esurgente reconocer que en el manejo <strong>de</strong>l cultivo<strong>de</strong>be haber más biología que química y quemientras más rápido se empiece a manejar <strong>la</strong>vida en los suelos, más cultivos alta ysosteniblemente productivos se van a lograr.Mediante el entendimiento <strong>de</strong> los principiossobre cómo funcionan los suelos en estadonatural, los agricultores pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r ymantener productivos y rentables los suelos,no sólo para ellos sino también para <strong>la</strong>s futurasgeneraciones. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores que sehacen ahora a un alto costo pue<strong>de</strong>n ser hechasmediante procesos naturales a muy bajo costoo totalmente gratis utilizando los recursos <strong>de</strong><strong>la</strong>s propias fincas. Ejemplos <strong>de</strong> esta situaciónson los trabajos que actualmente se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntanen el ingenio Provi<strong>de</strong>ncia (Besosa et al., 2003)y en <strong>la</strong> reserva El Hatico (Molina et al., 2003)Los cañicultores australianos sufrierondurante 25 años el l<strong>la</strong>mado ‘long term yield<strong>de</strong>clining problem’, una situación muy parecidaa <strong>la</strong> diagnosticada en este documento. Noobstante, salieron <strong>de</strong>l problema cuando le<strong>de</strong>volvieron <strong>la</strong> vida a sus campos y loscomenzaron a tratarlos como los entes vivosque son.La erosión <strong>de</strong>l suelo. Arar y subso<strong>la</strong>r el sueloson prácticas comunes en el cultivo <strong>de</strong> caña<strong>de</strong> azúcar. Muchas veces estas <strong>la</strong>bores<strong>de</strong>struyen <strong>la</strong> estructura natural <strong>de</strong>l suelo,aceleran <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición y <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!