11.07.2015 Views

TEMA 5. RECEPTORES SENSORIALES - Biología El Valle

TEMA 5. RECEPTORES SENSORIALES - Biología El Valle

TEMA 5. RECEPTORES SENSORIALES - Biología El Valle

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colegio <strong>El</strong> <strong>Valle</strong> Departamento de Biología y Geología3º ESOhttp://www.araucaria2000.cl/lossentidos/oido1.jpg ¿Cómo oímos? Cuando la onda sonora llega al pabellón auricular, se transmite a través del conducto auditivo externo hasta llegar al tímpano, el cual va a vibrar y transmite esta vibración a la cadena de huesecillos. Los movimientos de la cadena de huesecillos llegan hasta la ventana oval. Las ondas hacen vibrar la perilinfa del caracol, que se extiende hasta la endolinfa y la vibración se transmite a las células ciliadas del órgano de Corti. Las células transforman las vibraciones en impulsos eléctricos, que el nervio auditivo conduce hasta el cerebro. Enfermedades del oído • Otitis. Inflamación de distintas partes del oído debido a diversas causas. Son frecuentes las producidas por infecciones de hongos o bacterias. La adecuada higiene del conducto auditivo externo ayuda a evitarla. • Sordera. Disminución o pérdida de la capacidad auditiva. Puede deberse a lesiones en vías nerviosas o a problemas en la conducción del sonido. Con la edad se pierde sensibilidad auditiva. Las personas que sufren una importante disminución en la capacidad auditiva deben usar audífonos, que son amplificadores del sonido. • Mareo. Al viajar en coche, avión, tren, barco, etc., pueden aparecer náuseas, vómitos, sudoración o palidez. Se debe a una estimulación excesiva de los receptores del equilibrio. • Vértigo. Sensación de rotación en ausencia de verdadera rotación. el vértigo es causado por problemas vestibulares tanto a nivel del oído interno (aparato vestibular) como de sus conexiones en el sistema nervioso central. 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!