11.07.2015 Views

TEMA 5. RECEPTORES SENSORIALES - Biología El Valle

TEMA 5. RECEPTORES SENSORIALES - Biología El Valle

TEMA 5. RECEPTORES SENSORIALES - Biología El Valle

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Colegio <strong>El</strong> <strong>Valle</strong> Departamento de Biología y Geología3º ESOEL SENTIDO DE LA VISIÓN -­‐ Los seres humanos vemos en tres dimensiones y en color, a diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de los animales. -­‐ Los ojos son los órganos donde se localizan los fotorreceptores sensibles a la luz que nos permiten ver. -­‐ Nuestros ojos se localizan en posición frontal, lo que permite que el campo de visión sea muy amplio hacia el frente y que los campos de visión de ambos ojos se solapen. Por eso, al superponer imágenes ligeramente distintas, reconstruimos la realidad en tres dimensiones. Anatomía del ojo 1. Órganos anejos • Párpados. Son repliegues protectores del ojo. • Pestañas. Pelos que se insertan en los párpados con función protectora. • Cejas. Pelos localizados por encima de la órbita ocular que protegen al ojo de la humedad. • Glándulas lacrimales. Producen las lágrimas, una secreción acuosa que lubrica, humedece y limpia el globo ocular. Además tienen propiedades bactericidas. Las lágrimas desembocan en la nariz a través del conducto lacrimal. 2. Globo ocular • Esclerótica o conjuntiva. Envoltura gruesa protectora. En su parte anterior es transparente para permitir el paso de los rayos de luz, y forma la córnea. • Coroides. Es una capa muy vascularizada. Tiene color rojo y su función es proporcionar alimento a las células de la retina. • Iris. Porción pigmentada (marrón, verde, azul) situada frente al cristalino. <strong>El</strong> orificio central negro es la pupila. Las fibras musculares filiares del iris abren y cierran la pupila según la cantidad de luz que haya en el ambiente. • Humor acuoso. Líquido transparente que rellena la cavidad existente entre la córnea y el cristalino. • Cristalino. Es la lente del ojo. Es una estructura esférica, transparente y no vascularizada. Se sitúa bajo la córnea. <strong>El</strong> cristalino se une al coroides mediante unos músculos llamados cuerpo ciliar, que permite cambiar su curvatura para acomodarlo a las distintas distancias a las que visualizamos los objetos. • Humor vítreo. Es un líquido gelatinoso localizado entre el cristalino y la retina. • Retina. Es la capa más interna del ojo. Contiene células fotosensibles, llamadas conos y bastones, las cuales presentan pigmentos capaces de excitarse con la luz en sus membranas internas. <strong>El</strong> pigmento más importante es la rodopsina, aunque hay otros tres, cada uno de ellos especializado en la recepción de un color. Bastones. Tienen forma de cilindro. Son muy sensibles a la luz y permiten la visión nocturna y en blanco y negro. Conos. Acaban en punta. Necesitan gran cantidad de luz para activarse, luego se excitan durante el día. Aportan agudeza visual, permiten resolver detalles y la visión en color. En la parte posterior del ojo, la retina tiene una zona sin bastones y con un gran número de conos. Es el punto de mayor agudeza visual, denominado fóvea. • Nervio óptico. Sale del ojo desde la retina por una zona en la que no existen conos ni bastones, llamada punto ciego. 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!