11.07.2015 Views

1er Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

1er Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

1er Informe - Instituto de Geografía - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> Geografíaen dicho Plan. Correspondió a los Jefes <strong>de</strong> cada Área <strong>de</strong>sarrollar las estrategias<strong>de</strong> trabajo para sus respectivos <strong>de</strong>partamentos o laboratorios.El actual Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l IGg se pue<strong>de</strong> consultar en nuestra páginaweb.Entre las acciones que se <strong>de</strong>stacan en este alió, quisiera señalar lassiguientes: en primer lugar, se incorporo nuestro instituto a uno <strong>de</strong> losmegaproyectos <strong>de</strong>l Subsistema <strong>de</strong> la Investigación Científica, Sistema <strong>de</strong>Informática para la Biodiversidad y el Ambiente; se avanzo en laelaboración <strong>de</strong> un Plan Estratégico <strong>de</strong> Desarrollo para la UnidadAcadémica <strong>de</strong> Morelia y en la gestión <strong>de</strong> recursos para un edificiopropio; se ha puesto particular atención en la organización <strong>de</strong>Diplomados y cursos <strong>de</strong> capacitación; se ha avanzado en laformalización <strong>de</strong> Convenios <strong>de</strong> Intercambio Académico con algunasuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l extranjero; y se reestructuró la Sección <strong>de</strong> Difusión yApoyo Editorial.Consi<strong>de</strong>ro que entre los objetivos prioritarios en los que <strong>de</strong>bemosavanzar están los tres siguientes. En primer lugar, buscar incrementar lacolaboración entre grupos, para crear sinergias que resulten en proyectos<strong>de</strong> mayor impacto y trascen<strong>de</strong>ncia, tanto en contribuciones <strong>de</strong> conocimientoteórico, como en cuestiones aplicadas. En esencia, se trata <strong>de</strong>sumar capacida<strong>de</strong>s y esfuerzos individuales y <strong>de</strong> pequeños grupos, para,entre otras cosas, lograr mejores financiamientos.En segundo término, reforzar la temática <strong>de</strong> investigación sobre losdiversos aspectos <strong>de</strong>l medio ambiente. Nuestro <strong>Instituto</strong> cuenta con todaslas condiciones y el potencial para construir una sólida competencia enel análisis <strong>de</strong>l medio ambiente. Nos correspon<strong>de</strong> sumar capacida<strong>de</strong>scientíficas para abordar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias ópticas, tópicos <strong>de</strong> vanguardia<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este importante tema. Y en tercer lugar, apoyar la formación <strong>de</strong>recursos humanos, a través <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> tesis dirigidas <strong>de</strong> licenciaturay posgrado; enviar nuestros doctorantes a estancias posdoctoralesal extranjero y promover nuestras tareas <strong>de</strong> investigación para atraerbuenos candidatos posdoctorales para integrarse a nuestro IGg.Adrian Guillermo Aguilar11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!