11.07.2015 Views

PROYECTO GEF-REPCar: REDUCIENDO EL ... - UNEP

PROYECTO GEF-REPCar: REDUCIENDO EL ... - UNEP

PROYECTO GEF-REPCar: REDUCIENDO EL ... - UNEP

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARENAMinisterio del Ambientey los Recursos Naturales<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong>-<strong>REPCar</strong>:<strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTODE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBESistematización de Capacitaciones, Validaciones, Divulgación deBuenas Prácticas Agrícolas y Monitoreo del Escurrimientode Plaguicidas al Mar Caribe Nicaragüense¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!1


Dirección:Juanita Argeñal – Ministra del MARENA.Roberto Araquistain – Vice Ministro del MARENA.Martha Ruiz – Secretaría General del MARENANelson Andrade Colmenares – Coordinador PNUMA-UCR/CARAlex Cooman – Coordinador Regional Proyecto <strong>GEF</strong>-<strong>REPCar</strong>.Equipo de Edición:María Gabriela Abarca – Coordinadora Nacional <strong>REPCar</strong>.María Auxiliadora Rodríguez – Asistente Técnica-Administrativa <strong>REPCar</strong>.Jorge Gallo – Consultor Editor.Entidades Ejecutoras:Bluefields Indian & Caribbean University (BICU)Bluefields Indian & Caribbean University – Centro Inter Universitario Moravo (BICU/CIUM)Universidad Politécnica de Nicaragua – (UPOLI)Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Centro para la Investigación en Recursos Acuá-ticos deNicaragua (CIRA/UNAN)Fuentes de Financiamiento:Fondo Mundial para el Medio Ambiente (<strong>GEF</strong>)Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente – Unidad de Coordinación Regional para el Caribe(PNUMA-UCR/CAR)Fuentes de Co-Financiamiento:Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR)Ministerio de Salud (MINSA)Asociación Nicaragüense de Formuladores y Distribuidores de Agroquímicos (ANIFODA)Bluefields Indian & Caribbean University (BICU)<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong>2<strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


INDICE<strong>PROYECTO</strong> DEMOSTRATIVO DE LA CADENA PRODUCTIVA D<strong>EL</strong> FRIJOL Y ARROZ EN LACUENCA D<strong>EL</strong> RIO COCO:I Introducción….........................……………………………………………………………………. 6IIResultados del Proyecto Demostrativo de la Cadena Productiva del Frijol en laCuenca del Río Coco…………………..........................................……………..……………… 62.1 Diagnósticos................................................................................................................. 72.2 Validación de Buenas Prácticas Agrícolas.................................................................. 102.3 Divulgación................................................................................................................. 112.4 Monitoreo de Impacto Ambiental................................................................................ 112.5 Fortalecimiento de Capacidades................................................................................ 12<strong>PROYECTO</strong> DEMOSTRATIVO DE VALIDACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASY CAPACITACIÓN PARA <strong>EL</strong> CULTIVO DE PALMA AFRICANA EN KUKRA HILL, RAAS,NICARAGUA:I. Introducción......................................................................................................................... 13II. Objetivo General.................................................................................................................. 13III. Establecimiento de las Parcelas Demostrativas.............................................................. 133.1.Definición de los tratamientos....................................................................................... 133.2.Validación de eficacia de trampas para Rhynchophorus palmarum(picudo de la palma)..................................................................................................... 143.3. Tipos de trampas validadas........................................................................................ 143.4. Variables Evaluadas.................................................................................................... 143.5. Criterios de Inclusión de los productores beneficiados por el proyecto<strong>REPCar</strong>-BICU............................................................................................................. 143.6. Criterios de selección de sitios para el establecimiento de parcelasdemostrativas.............................................................................................................. 143.7. Metodología empleada............................................................................................... 15IV. Resultados por componente............................................................................................... 154.1. Validación de BPA....................................................................................................... 154.2. Monitoreo de Adopción de BPA y MPMP.................................................................... 164<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


4.3. Diagnóstico de los centros de expendio y distribución de plaguicidasen las RAAS................................................................................................................ 16V. Principales logros............................................................................................................... 17<strong>PROYECTO</strong> DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICASAGRÍCOLAS PARA CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN D<strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DEPLAGUICIDAS AL MAR CARIBEI Introducción......................................................................................................................... 18II Metodología de Implementación......................................................................................... 192.1 Capacitación en BPA y MPMP.................................................................................... 192.2 Divulgación de las BPA y MPMP................................................................................. 202.3 Consultoría para elaborar un informe para el fomento de la certificaciónBPA en Nicaragua....................................................................................................... 212.4 Taller Nacional de divulgación de los resultados e impactos del Proyecto<strong>REPCar</strong> en Nicaragua y la realización del Seminario Nacional sobre losEsquemas de Certificación en Prácticas Ambientales para la Agricultura.................. 21III Conclusiones....................................................................................................................... 22PROGRAMA DE MONITOREO D<strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBENICARAGÜENSEI. Introducción......................................................................................................................... 22II. Objetivo General.................................................................................................................. 23III. Metodología......................................................................................................................... 234.1. Área de estudio.............................................................................................................. 244.2. Campañas de muestreo................................................................................................. 244.3. Matrices y moléculas analizadas.................................................................................... 254.4. Metodología de análisis.................................................................................................. 25IV. Resultados e Interpretación............................................................................................... 26V. Conclusiones....................................................................................................................... 30¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!5


<strong>PROYECTO</strong> DEMOSTRATIVO DE LA CADENA PRODUCTIVAD<strong>EL</strong> FRIJOL Y ARROZ EN LA CUENCA D<strong>EL</strong> RIO COCO:I. INTRODUCCIÓN.El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) con el financiamiento de los Fondos<strong>GEF</strong> y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha ejecutado encoordinación con la Bluefields Indian & Caribbean University – Centro Inter Universitario Moravo(BICU/CIUM) el Proyecto Demostrativo de la Cadena Productiva del cultivo de frijol en la cuencadel Río Coco. (Fig. 1).El objetivo fundamental de este proyecto es reducir el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribemediante la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, que involucra además el ManejoIntegrado de Plagas y las Mejores Prácticas de Manejo de Plaguicida.Según estadísticas del MAGFOR, 2009, el municipio de Waspam a nivel de la Región del AtlánticoNorte de Nicaragua, RAAN, ocupa el segundo lugar en producción agrícola después de Siuna,sin embargo, los volúmenes de producción no se deben a los buenos rendimientos productivos,sino a la mayor cantidad de área destinadas a este fin, esto debido a la constante presencia defenómenos naturales (inundaciones y huracanes) provoca la proliferación de plagas, aumenta suresistencia y diversifica sus daños. Como consecuencia de ello, hay una merma en el rendimientoproductivo, lo que causa perjuicios a la economía familiar, reduciendo la disponibilidad de alimentospara la población y el uso de agroquímicos se ve incrementado.Figura No. 1. Área de ejecución Proyecto <strong>REPCar</strong> municipio Waspam y Rio Coco.II.RESULTADOS D<strong>EL</strong> <strong>PROYECTO</strong>.Considerando la diversidad de información necesaria para lograr establecer un panorama realde la situación de la zona de impacto y de las fuentes claves de información, se retomarondiversos componentes para este proyecto; Diagnósticos, Asistencia Técnica, Validación de BPA,Capacitaciones y Divulgación.6<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


2.1. DIAGNÓSTICO AGRO-SOCIOECONÓMICO.Los resultados de este diagnóstico indican; que en promedio el número de hijos por familiaagricultora es de 5.4. De los cuales los hijos varones se integran a las actividades agrícolas apartir de los doce años de edad, pero en familias donde no hay un padre, los niños acompañana sus madres en estas labores a más temprana edad. En general la participación de la mujeren la actividad agrícola es hasta un 72%, estableciendo cultivos para el autoconsumo talescomo granos básicos, musáceas, yuca y árboles frutales.La cosecha de granos básicos (arroz y frijol) provee rendimientos desde 720.9 kg/ha a 2,378.18kg/ha, en cultivos como la yuca, banano, plátano y guineo pilipita varía entre 5,272.72 kga 6,000 kg/ha. El destino de la producción en su mayoría es el autoconsumo, lográndoseidentificar que el 46% de la producción de frijol y el 43.33% de arroz se destina para la venta.El sistema de siembra es tradicional (uso de espeque y al boleo), sin embargo, con el proyectodemostrativo de las cadenas productivas de frijol, los productores han implementado nuevasprácticas agronómicas como el establecimiento de frijol abono, siembra en surco y las prácticasde selección y muestreo de suelos para la siembra. Además, el 45.6 % ya practican policultivo.En el cultivo de arroz, el control de malezas de hojas anchas es mediante productos químicos,pero para controlar las malezas de hojas finas (gramíneas) el control es manual. Para elcontrol de plagas insectiles implementan el control químico (Desis - Cipermetrina). Pero apartir de la implementación del proyecto se usa productos orgánicos (a base de chile, ajo yagua salada). Otras prácticas son las trampas de color, de rastrojo y/o humo como repelente.Los productores indican que en el cultivo de frijol, menos del 10% de los productores aplicaronfungicidas y /o nematicidas.El diagnóstico concluye que 53.1% de los productores consultados no conocen métodosalternativos para la fertilización orgánica del suelo, el 85.7% expresó no utilizar abonosorgánicos para mejorar la fertilidad y el 77.1% expresan que en la comunidad existe materialpara la elaboración de abonos orgánicos.Practicas Inadecuadas de AgriculturaProduccion mínima por practicasinadecuadas de agriculturaRegeneracion Natural de Bosqueafectada por la Agricultura¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!7


a. Diagnóstico sobre riesgo por exposición a plaguicidas.Este diagnóstico indica que las parcelas agrícolas están cerca de fuentes de agua (40 – 60m), generalmente en éstas se lavan los equipos de fumigación y por su ubicación tambiénrecepcionan los residuos de plaguicidas que escurren de las parcelas al momento de la lluvia.La mayoría de los plaguicidas utilizados por los productores, no han sido recomendadospor el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), tampoco por otras organizaciones quebrindan asistencia técnica. El productor no lleva un registro de las aplicaciones que realiza deplaguicidas y además que no cuenta con las condiciones para almacenar estos productos, porlo que los guarda en la casa junto a otros productos, inclusive en su habitación.Las aplicaciones de plaguicidas en su mayoría la realizan los jefes de familia (47 a 51 años),pero las mujeres y niños apoyan en la siembra, control de maleza y la cosecha. Para evitarplagas pos cosecha en el almacenamiento de los granos, los productores utilizan tratamientosorgánicos como el ajo, pimienta y restos de rastrojos y una pequeña parte admite utilizargastoxin, principalmente en frijol.Mal almacenamiento de Agroquimicos en lugares de ventaEl trasporte de plaguicidas a la comunidad se realiza en botes y en cajas de cartón o bolsasplásticas.Los productores no cuentan con medios y equipos necesarios para la aplicación de plaguicidas,la eliminación de los sobrantes y envases vacíos. El aseo personal después de la jornadalaboral, el lavado de equipos y vestuario es deficiente. En las parcelas Agrícolas no existeelectricidad, servicios higiénicos, agua potable, bodega entre otras condiciones. No disponende una guía técnica que oriente el uso y manejo de plaguicidas, tampoco equipo de primerosauxilios y admiten que durante la aplicación de plaguicidas generalmente ellos comen, tomanagua y/o fuman.8<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


A pesar que ya se han impartido capacitaciones sobre Mejores Prácticas de Manejo dePlaguicidas, Primeros Auxilios y Calibración de equipos, los productores, expresan nohaberlos implementado ya que carecen de los equipos y medios necesarios. El 100% de losproductores admite no haberse realizado análisis médico para detectar cualquier patologíaque esté relacionada con el uso y manejo de plaguicidas.b. Diagnóstico a Centros de Distribución de Plaguicidas.Este diagnóstico refleja que los distribuidores de plaguicidas en los municipios de Waspam yPuerto Cabezas carecen de una licencia extendida por el Ministerio Agropecuario y Forestal(MAGFOR). Los productos que se venden con más frecuencia son los herbicidas e insecticidas,entre ellos el 2-4 D y la Cipermetrina.Los plaguicidas se almacenan en estantes tradicionales de madera junto a otros productos deuso cotidiano, los plaguicidas líquidos se almacenan encima de los granulados. El personalencargado de manipular estos productos no cuenta con equipo de protección y de primerosauxilios, además expresan que no se han realizado análisis médico, no se lavan las manosdespués de manipularlos y desconocen los riesgos a que se exponen.El transporte de los plaguicidas desde su origen se realiza en envases plásticos en cajas decartón, son ubicados en la canastera de la unidad de transporte público junto a otros productos.Hasta el momento no se reportan derrames durante su transportación.El 100% de los centros de distribución de agroquímicos tienen su inventario actualizado yseparan los plaguicidas de los fertilizantes químicos, en ninguno de los negocios se reutilizanenvases vacíos.Las distribuidoras tienen una infraestructura provista de buen techo (zinc), pero no tienencondiciones para retener vertidos. Los lugares se perciben limpios y separados de las fuentes¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!9


de agua. Los envases poseen su etiqueta original y legible, el 20 % posee información adicionalpara el uso de plaguicidas. Los centros distribuidores no exhiben la lista de plaguicidasprohibidos en Nicaragua, tampoco las medidas a considerar en caso de accidente. La entradaa la bodega donde se guardan estos productos no es restringida.2.2. VALIDACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLASa. Parcelas demostrativas de arroz.Se establecieron 210 parcelas demostrativas en el cultivo de arroz (Variedad Palo II) en época deprimera, la tabla 1 indica que el tratamiento que dio mejores resultados en cuanto al rendimientoproductivo por el control de insectos fue la aplicación de insecticida a base de chile más jabón(1,200Kg/ha). Con respecto al control de malezas los mejores resultados se dieron en el control demalezas con azadón (1,273Kg/ha).Tabla No. 1. Comportamiento agronómico del cultivo de arroz según tratamiento aplicado.TRATAMIENTOSCONTROL DE INSECTOS PLAGACONTROL DE MALEZASVariablesTrampas InsecticidaAjoInsecticidaTestigo Arrope Machete Azadón Testigode colorChile+jabónHojas/mata 148 148 146 146 131 132 135 146Plantas por mata 32 33 35 32 45 46 47 32Espigas por planta 79 81 82 77 69 68 71 67Producción (Kg/ha) 1070 1000 1200 964 1100 1182 1273 964En las parcelas de investigación se identificaron plagas insectiles como el Chinche del arroz (Oebalusinsularis), Novia del arroz (Rupela albinella), Tortuguilla (Diabrotica virgifera Le Conte), Barrenadordel tallo (Diatrea saccharalis) Saltamonte (Conocephalus spp) y diversas especies de abejas. Encuanto a malezas las más abundates fueron: Platanillo (Heliconia Rastrata), Navajuela (Scleriamelaleuca), Coyolillo (Cyperus rotundus), Retana, zacate dulce (lschaemum ciliate), Dormilona(Mimosa púdica), Zacate cabezón (Paspalum paniculatum), Caminadora, yerba peluda o zacatón(Rotboellia cochinchinensis) zacate invasor (Digitaria sanguinalis), Tatahko (Ipomoea tiliacea) yBledo (Amaranthus sp).b. Parcelas demostrativas de frijol.De los tratamientos implementados el método de siembra tradicional al espeque en línea fue elque produjo mejores rendimientos y en los tratamientos aplicados para control de insectos plaga, elmejor tratamiento fue el policultivo al espeque en línea seguido de las trampas de color y rastrojo.El rendimiento general obtenido (todos los tratamientos), fue de 450 Kg/ha. El área total cultivadaen las diez comunidades fue de 63 ha, donde la producción total fue de 28,350 Kg, equivalente10<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


a 31.18 toneladas. Con relación al número de productores atendidos (210), la producción porproductor fue de 135 Kg.En cuanto a las plagas insectiles más importantes se identificaron el Salta monte (Empoasea sp),Tortuguilla (Diabrotica sp), Babosa (Sarasinula sp), Gallina ciega (Phillophaga sp). Las malezaslocalizadas corresponden a Platanillo (Heliconia Rastrata), Zacate de gallina (Cynodon dactylon)Enredadera (Dalechampia scandens) Bledo (Amaranthus deflexus).2.3. DIVULGACIÓN.Este componente se desarrolló con el fin de brindar información sobre los daños y riesgos queprovocan a la salud y al ambiente el uso inadecuado de plaguicidas, asi como de las medidaspreventivas y alternativas para el control de plagas en los cultivos agrícolas.Para cumplir con esto se instalaron rótulos delproyecto en las comunidades atendidas, seentregaron Trípticos, Planificadores, Banner,Afiches, Material de capacitación, Camisetas,Gorras, Bolsos, y Calendarios, se elaboraron,viñetas radiales y se cumplió con un plan dedivulgación radial en Bilwi y Waspam.A nivel nacional se divulgó el proyecto haciendouna ponencia sobre riesgos del uso de plaguicidasen el “Segundo congreso nacional de DesarrolloRural de las Universidades miembros del CNU”,llevado a cabo en la ciudad de Matagalpa enNoviembre del 2010.2.4. MONITOREO DE IMPACTO AMBIENTAL.En conjunto con el Centro de Investigación deRecursos Acuáticos (CIRA-UNAN Managua), serealizaron análisis de moléculas de plaguicidas.Los resultados indican que en muestras de suelono se encontraron moléculas de plaguicidas, noasí en agua, donde se detectaron plaguicidasorganoclorados y carbamatos. Sus concentracionesno superaron los valores recomendados por laUSEPA y la guía Canadiense de calidad del aguapara la protección de la vida acuática. Lo quepuede indicar que estos plaguicidas son pocosutilizados en la zona, o que se han lixiviados aotras capas del subsuelo.Recoleccion de muestras para ser analizadas por el CIRA-UNAN2.5. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES.¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!11


El desarrollo de este componente tenía comoobjetivo; contribuir al fortalecimiento de lascapacidades locales, mediante asistencia técnicay talleres de capacitación. En este aspecto seimpartieron temáticas relacionados a las buenasprácticas agrícolas en los cultivos de arroz y frijol,mejores prácticas para el manejo de plaguicidas,incidencia de las fases lunares en las actividadesagrícolas y el manejo integrado de plagas. Estasfueron impartidas por los técnicos del proyectoen cada una de las comunidades atendidas.La participación total fue de 210 productoresdel municipio de Waspam y 17 productores delmunicipio de Puerto Cabezas.Se desarrollaron dos talleres de capacitación a distribuidores de plaguicidas en los municipios deWaspam y Puerto Cabezas, donde se abordó la temática sobre mejores prácticas de manejo deplaguicidas.Conclusiones.1. Se logró integrar elementos vitales en la construcción de una nueva conciencia de conservacióny protección del ambiente, tanto entre los productores como distribuidores de plaguicidas. Elloshan valorado la experiencia como muy positiva, y se comprometieron en continuar ejecutandoactividades sostenibles.2. El uso progresivo de los plaguicidas y consecuentemente su escurrimiento a fuentes de agua yal mar Caribe no es el resultado de la inconsciencia de los productores, es simplemente la faltade información sobre los daños que estos productos causan a la salud y al ambiente.3. Hace falta orientación y asistencia técnica sobre nuevas alternativas de cultivo, como las BPA,que se pueden implementar de acuerdo con su contexto cultural, recursos humanos, socialesy naturales disponibles.4. Hay una clara demostración por parte de los productores de su voluntad para un cambio deactitud, significa la disposición de aplicar medidas o BPA y la importancia de producir alimentosinocuos para su familia y el mercado local.Equipo Técnico en la Ejecución del Proyecto:Sandra SeguraWilford DevisMariela RodríguezGerman LópezMarlenne ZavalaWilmor CambalanEsau Salomón- Directora del Proyecto- Coordinador del Proyecto- Contadora- Equipo Técnico.- Equipo Técnico.- Técnico de Campo- Técnico de CampoFray Bonifacio Leman - Técnico de CampoRosa McCoy - Técnica de CampoDiana Vicente Taylor - Técnica de CampoKairo Frank- Técnico de Campo<strong>PROYECTO</strong>12<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


DEMOSTRATIVO DE VALIDACIÓN DE BUENAS PRÁCTICASAGRÍCOLAS Y CAPACITACIÓN PARA <strong>EL</strong> CULTIVO DEPALMA AFRICANA EN KUKRA HILL,RAAS, NICARAGUA:I INTRODUCCIÓN.La Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) ejecutó el Proyecto Demostrativo de BuenasPrácticas Agrícolas (BPA) para el cultivo de palma africana en el municipio de Kukra Hill, en el cualse validaron diferentes técnicas de control de malezas y control de plagas insectiles, lográndose lareducción del uso de plaguicidas y fertilizantes en el cultivo de palma africana y del escurrimientode los mismos al mar Caribe. También se realizaron diagnósticos agro-socioeconómicos y de BPAen sistemas productivos de Palma Africana; así como diagnósticos a distribuidores de plaguicidasen la RAAS y el monitoreo de plaguicidas en parcelas demostrativas en comunidades de incidenciadel proyecto.Para la implementación del proyecto se seleccionaron cuatro comunidades del municipio de KukraHill: Samuel Law, El Panchón, La Fonseca, Big Lagoon. En cada una de las comunidades seseleccionó una finca en la que se establecieron parcelas demostrativas (tres parcelas de buenasprácticas para el control de malezas y cuatro tratamientos para control de picudos, para amboscasos se establecieron tratamientos testigos), además, se seleccionaron áreas dentro de lasplantaciones de la Cukra Development Corporation (CDC).Este documento resume las actividades que se implementaron a lo largo del Proyecto Demostrativoen relación a los distintos componentes del mismo.II OBJETIVO GENERAL.Contribuir a la reducción de contaminación por plaguicidas en el mar Caribe mediante laimplementación de Buenas Prácticas Agrícolas y Mejores Prácticas de Manejo de Plaguicidas en elcultivo de Palma Africana en la RAAS.III ESTABLECIMIENTO DE LAS PARC<strong>EL</strong>AS DEMOSTRATIVAS.Cada parcela demostrativa tuvo un área total de 1,365 m2, donde cada sub parcela o tratamientotuvo un área neta 455 m2, el equivalente a 20 plantas o lo que le llamamos 5 cajones (cadacajón cuenta con 81 m2). Cada parcela posee establecidos los tratamientos de Buenas PrácticasAgrícolas (BPA) T1= Cobertura con leguminosas (Frijol INTA - Rojo - MS 18), T2= Cobertura conpolietileno (Plástico negro) y T3= Control Mecánico de Malezas(Chapia Manual).3.1. DEFINICIÓN DE LOS TRATAMIENTOS.T1= Cobertura con leguminosas (Frijol INTA - Rojo - MS 18).T 2= Cobertura con polietileno (Plástico negro).T 3= Control Mecánico de Malezas (Chapia Manual) o Testigo.¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!13


Partiendo de estos datos se realizaron un diagnóstico de la situación de las parcelas: tipo demalezas existentes, condición de la finca, edad de las plantaciones, condición fitosanitaria delas mismas (tipos de enfermedades presentes), tipos de suelos etc. Esto datos sirvieron comoinformación preliminar y de referencia para posteriores análisis.3.2. VALIDACIÓN DE EFICACIA DE TRAMPAS PARA RHYNCHOPHORUS PALMARUM(PICUDO DE LA PALMA).Se evaluaron cuatro tipos de trampas, para determinar la de mayor efectividad considerandocriterios ecológicos y viabilidad desde el punto de vista de accesibilidad y costos, para este últimofactor inclúyase la variable durabilidad de la trampa en campo versus la consecutividad de sumantenimiento. Las trampas se construyeron de manera artesanal en recipientes plásticos de ungalón de capacidad (3.78 litros) los cuales fueron cortados a una altura de 15 cm. en ambas carasdel recipiente manteniendo el trozo cortado a manera de una protección de la incidencia directa delsol y lluvia al contenido del recipiente.3.3. TIPOS DE TRAMPAS VALIDADAS.T 1= Trampas con caña de azúcar fermentada.T 2= Trampas con guineo o banano comúnfermentado.T 3= Trampas con Piña + melaza.T 4= Feromona de agregación + melaza.3.4. VARIABLES EVALUADAS.a. Costo de establecimiento (Precio de cadaunidad; Horas/hombre, para establecer latrampa).b. Durabilidad del recipiente (galón).c. Efectividad (Captura de individuos).d. Tiempo para rehabilitar la trampa.e. Tipos de individuos capturados.f. Durabilidad del sebo.3.5. CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE LOS PRODUCTORES BENEFICIADOS POR <strong>EL</strong><strong>PROYECTO</strong> REPCAR-BICU.a. Pertenecer al grupo de beneficiarios directos del proyecto.b. Poseer plantaciones de Palma Africana establecidas.c. Vivir en algunas de las comunidades dentro de la zona de incidencia del proyecto.d. Estar anuente a la facilitación de información al proyecto.3.6. CRITERIOS DE S<strong>EL</strong>ECCIÓN DE SITIOS PARA <strong>EL</strong> ESTABLECIMIENTO DE PARC<strong>EL</strong>ASDEMOSTRATIVAS.a. Propietario de unidad productiva (finca) con plantaciones de palma africana.14<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


. Poseer plantaciones de palma africana menores a 4 años (etapa productiva).c. Estar dispuesto a colaborar en las actividades investigativas y operativas del proyecto.d. Cumplimiento de las recomendaciones y planificación de parcelas de acuerdo a orientacionesdel proyecto por parte de un técnico designado.e. Suministro de información del cultivo y factores que incidan sobre él, con fines investigativos.f. Datos y suministro de muestras de plantas y granos de frijol a lo largo del ciclo productivo.g. Participación en actividades y/o eventos organizados por el proyecto <strong>REPCar</strong>-BICU.3.7. METODOLOGÍA EMPLEADA.Se decidió la utilización de una metodología participativa en la cual el productor sea el sujetocentral del estudio permitiendo un enfoque holístico de la problemática y de las condiciones realesde la comunidad.Para el aseguramiento de la correcta implementación de esta metodología se entrenó al personaltécnico que realizaría el levantamiento de datos en campo por medio de la realización de entrevistasy aplicación de encuestas como instrumento de recolección de datos.IV RESULTADOS POR COMPONENTE.4.1 VALIDACIÓN DE BPA.a. El tratamiento Cobertura de Leguminosa (frijol INTARojo – MS 18) y el Tratamiento Cobertura con polietileno(plástico) presentaron niveles superiores al 90% decontrol de malezas a lo largo del ciclo evaluativo de losmismos.b. El tratamiento de Control Mecánico (Chapia manual)no logra controlar la proliferación de arvenses en launidad experimental teniéndose que realizar de 4 a o 5controles anuales cada uno con un costo de C$ 22,340equivalente a US$ 1,017.c. La producción estimada en el tratamiento Coberturacon leguminosas (Frijol INTA Rojo – SM 18) es de 29quintales por hectárea valuados en el mercado local enC$ 900 por quintal representado una relación Costo/Beneficio positiva de 1,87.d. La durabilidad del tratamiento del polietileno versus lacantidad de chapias y caceos realizados a la palmadurante su vida útil brinda una relación Costo/Beneficiode 1,88 a favor del uso de cobertura plástica.e. La trampa consistente de cebo de Feromona + Melazay la trampa de piña fermentada + melaza con costos¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!15


de C$ 643 y C$ 973, respectivamente, son las trampas con atrayentes más efectivas para elcontrol de Rhynchophorus palmarum en plantaciones de palma africana con promedios decaptura de individuos mayores a 15 picudos semanalmente.4.2 MONITOREO DE ADOPCIÓN DE BPA Y MPMP.a. Los productores de las comunidades dentro de lazona de acción del proyecto conocen y entiendenla importancia e implementan técnicas innovadorasde Buenas Prácticas Agrícolas llevando a cabo unmanejo de agricultura cada vez menos dependientedel uso de agroquímicos en sus unidades productivasy complementándose en técnicas integrales.b. En un porcentaje superior al 90% de los productoresencuestados que utilizan el control químico para elmanejo de las plagas leen e interpretan la informacióntécnica para la compresión de las regulaciones en eluso de los productos químicos utilizados.c. Los productores han aumentado los conocimientos en el manejo, almacenamiento deplaguicidas y otros agroquímicos así como de los cuidados a tenerse en cuenta previo, durantey posterior al uso de los plaguicidas.d. Los productores no poseen bodegas exclusivas para el almacenamiento de plaguicidas yaque no carecen de condiciones en sus fincas, factor invariable desde el inicio de este proyectoa la fecha.e. A la fecha los productores entienden y comprenden la importancia y necesidad del uso deequipos de protección personal al momento de la aplicación de plaguicidas.f. Porcentaje mayor al 90% de los beneficiarios identifican al proyecto <strong>REPCar</strong>-BICU y lasalternativas de manejo transmitidas como una herramienta para la mejora en las técnicasde manejo de sus plantaciones al producir más limpio, en armonía con el ambiente y conmenores costos al reducir la dependencia de los agroquímicos.4.3 DIAGNÓSTICO DE LOS CENTROS DE EXPENDIO Y DISTRIBUCIÓN DE PLAGUICIDAS ENLA REGIÓN AUTÓNOMA D<strong>EL</strong> ATLÁNTICO SUR (RAAS)a. Los centros de distribución atendidos por el proyecto <strong>REPCar</strong>-BICU cuentan en un 60% conuna situación legal estable (licencia de operación del MAGFOR), sin embargo, los centros queniegan a brindar información a funcionarios del proyecto es presumible se hallen ilícitamenteestablecidos y operando sin ninguna norma de seguridad de acuerdo con la ley 274.b.c. Se corroboró que a pesar que la Ley 274 dicta la conformación de una comisión de trabajo ycertificación de los centros de venta y almacenamiento de plaguicidas, los entes involucrados16<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


como es el caso de MAGFOR, MINSA y MITRAB en la RAAS no se coordinan para la ejecuciónde las revisiones que dicta la ley.d. En los centros de distribución de plaguicidas con certificación de MAGFOR se constatóque las condiciones laborales y de almacenamiento de plaguicidas están de acorde con loestablecido en el marco legal pertinente. Por su parte en los centros donde no se goza de estacertificación presentan condiciones peligrosamente inadecuadas para el manejo y trasiego deplaguicidas y otros agroquímicos.e. Se ha iniciado con el uso de equipos de protección personal (EPP) de manera incipientecomo efecto directo de las capacitaciones ejecutadas en las dos fases operativas del proyecto<strong>REPCar</strong>-BICU.f. En la zona no existe un centro de acopio para la recolección y destrucción de envases vacíosde plaguicidas.g. Las aguas resultantes del lavado de equipos de aplicación de plaguicidas son liberadas alambiente sin ningún tratamiento de neutralización de las moléculas del mismo.V PRINCIPALES LOGROS.1. Identificación de las técnicas de mayor viabilidad técnica y económica para el control demalezas y plagas insectiles en el cultivo de palma africana.2. Creación de capacidades en productores de palma africana en la producción de insumosorgánicos, botánicos y minerales para el control de plagas y malezas.3. Capacitación a productores, técnicos y distribuidores en mejores prácticas de manejo deplaguicidas con énfasis en su utilización y desecho seguro.4. Creación de conciencia sobre los peligros inherentes al uso y manejo inadecuado deplaguicidas y otros agroquímicos.5. Elevada disposición de productores, técnicos, instituciones gubernamentales y ONG´s a laimplementación de un proyecto de manejo de plaguicidas de carácter holístico con de mayorcobertura y duración prolongada.Equipo Técnico en la Ejecución del Proyecto:Eduardo Siu Estrada - Director proyectorRene Romero Ebanks - Coordinador proyectoAsdrúbal Flores Pacheco - Responsable Técnico Parcelas Demostrativas BPAPedro Solís Wilson - Asistente Administrativo del ProyectoJudith Ríos- Técnica Extensionistas de CampoOsmara Domínguez - Técnica Extensionistas de CampoGabriela Santos - Técnica Extensionistas de Campo¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!17


<strong>PROYECTO</strong> DE CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN SOBRE BUENASPRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓND<strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBEI INTRODUCCIÓNEn los últimos años se ha dado un avance en la implementación de Buenas Prácticas AgrícolasBPA en el mundo y en los países de Centroamérica. El adecuado manejo de plaguicidas es partefundamental de todos los protocolos de BPA. El nivel de implementación de buenas prácticas difierede un país a otro y más aún entre subsectores dentro de los países. Es así como los subsectoresexportadores se han visto obligados a implementar BPA con el fin de mantener acceso a losmercados internacionales. Esto en contraste con los subsectores que producen básicamente paralos mercados nacionales, en los cuales la situación de los BPA puede ser muy precaria.Es fundamental considerar los planes establecidos para el desarrollo agrícola en los diferentespaíses, los cuales están muy en función de su posible participación en los mercados internacionales.En estos años, varios países de la región están en el proceso de negociación e implementaciónde tratados de libre comercio, los cuales tendrán un impacto importante sobre el sector agrícola.Según el detalle de estos tratados y por razones de competitividad, ciertos subsectores estaránmás favorecidos que otros y se espera como resultado de esto una variación en áreas de cultivo afuturo. Como parte de este desarrollo, los gobiernos pueden estar diseñando planes para fortalecerla competitividad de ciertos subsectores, fomentando su desarrollo tecnológico y la implementaciónde BPA. A la vez puede haber interés en el apoyo de los subsectores no favorecidos por los tratadosinternacionales pero importantes para la seguridad alimentaria nacional y la generación de empleoen el campo.Como parte de las acciones de estos países en el tema de las BPA Nicaragua viene participandoen algunas iniciativas a fin de ir capacitando y divulgando esta temática y aprovechar la apertura denuevos mercados.En este sentido, la UPOLI – ICIDRI está implementando en el marco del Proyecto trinacional<strong>REPCar</strong> coordinado regionalmente por el PNUMA y en Nicaragua por el MARENA, capacitacionesque promueven las BPA y MPMP los cuales son armónicos con los enfoques de Manejo Integradode Cultivos (MIC) y Manejo Integrado de Plagas (MIP), en diferentes cultivos agrícolas establecidosen la región norte central de Nicaragua (arroz, frijol tomate y repollo), dirigido a fomentar estasprácticas con el personal técnico de instituciones relacionadas a los sistemas productivos agrícolasdichas región y con el objetivo de mejorar los rendimientos, productividad, ingresos de las familiasy principalmente reducir el escurrimiento de plaguicidas a los cuerpos de aguas en nuestro medios.Además se está impulsando el uso de nuevas tecnologías en sistemas de producción para reducirla contaminación al medio ambiente. Es por eso, que está coordinando proyectos con organismode diferentes sectores presentes en la zona de influencia. Para lograr dicho objetivo la UPOLI -ICIDRI en conjunto con el equipo consultor esfuerzos para generar cambios en el comportamientoy mecanismos de producción en las comunidades donde los productores adoptaran prácticasy tecnologías dentro de lo denominado Buenas Prácticas Agrícolas para reducir del uso de18<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


plaguicidas, mejorar la inocuidad de los productos y aumentar la participación de las mujeres en latoma de decisiones.El uso excesivo de plaguicidas, la falta de normas de manejos de cultivo y cosecha, la poca experienciaen técnicas productivas y el bajo conocimiento de conservación de los recursos naturales hanafectados los rendimientos por falta de mejores prácticas y uso de tecnologías además se estánafectando negativamente los recursos disponibles que poseen cada uno de los productores en susfincas. Cabe recalcar que se han visto reducidas las nuevas oportunidades de mercados ya que elconsumidor está demandando productos sanos, amigables con el ambiente y de alta calidad.II METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN.El proyecto de capacitación y divulgación de BPA, luego de establecer una estructura organizativael proyecto en la UPOLI – ICIDRI que garantizara la ejecución del mismo y que formara unacoordinación con la Unidad de Coordinación Nacional del proyecto <strong>REPCar</strong>- Nicaragua, se centroen desarrollar los siguientes componentes principales:2.1. CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MEJORES PRÁCTICAS DEMANEJO DE PLAGUICIDASEsta actividad implica la realización de 4 talleres de capacitación, dirigidos al personal técnico y alíderes de las organizaciones de productores/as relacionados a los sistemas productivos de granosbásicos (frijol y arroz) y de hortalizas (tomate, repollo y lechuga). Los talleres se desarrollaron enun período de tres días continuos, con una intensidad de 8 horas por día, con una duración totalde 24 horas, de las cuales 18 son teóricas y 6 son prácticas. Tiempo durante el cual, se abordotanto la temática de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), como la de Mejores Prácticas de Manejo dePlaguicidas (MPMP).Con la realización de esta actividad, se esperaba mejorar el conocimiento en la temática de BPA yMPMP de 120 personas, pero solo se logro la capacito a 115 personas relacionadas a los sistemasproductivos de Hortalizas y Granos Básicos; entre los que se cuentan principalmente a técnicos(miembros de las entidades e instituciones) y a técnicos y líderes de las organizaciones productoresde los departamentos de Matagalpa y Jinotega.Ilustración 1. Realización de ejercicios prácticos de aprendizaje de conceptos sobre uso y manejoseguro de plaguicidas (Calidad de cobertura, importancia del equipo de aplicación y calibración deequipos)¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!19


En el siguiente cuadro, podemos observar un consolidado de los lugares, instituciones y número departicipantes por cada taller desarrollado y la relación de género que existió en ellos.TABLA RESUMEN DE LAS DOS FASES DE IMPLEMENTACIÓN D<strong>EL</strong> <strong>PROYECTO</strong> DE CAPACITACION YDIVULGACIÓN DE BPA Y MPMP PARA LA REDUCCION D<strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS ALMAR CARIBE EJECUTADO POR LA UPOLI - ICIDRI (Noviembre 2010 - Agosto 2011)CONCEPTOTALLERES ENMATAGALPATALLERES ENJINOTEGATALLERBLUEFI<strong>EL</strong>DSTALLERPUERTOCABEZASTALLERSIUNAGRANTOTALTemas de CapacitaciónBPAGranosBásicosBPAHortalizasBPAGranosBásicosBPAHortalizasBPAPalmaAfricanaBPAGranosBásicosBPAGranosBásicos -------No. de totales 14 32 24 45 19 35 27 196No. deMUJERESNo. deHOMBRES4 9 4 7 5 10 5 4410 23 20 38 14 25 22 152CONCEPTOBPAGranosBásicosBPAHortalizasBPAGranosBásicosBPAHortalizasBPAPalmaAfricanaBPAGranosBásicosBPAGranosBásicosGRANTOTALNo. delocalespresentes por taller8 17 12 24 12 10 9 92Públicas locales 4 6 5 5 5 6 5 36Privadas locales4 11 7 19 7 4 4 562.2. DIVULGACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS Y MEJORES PRÁCTICASDE MANEJO DE PLAGUICIDAS.Esta actividad incluyó el diseño, realización y distribución de materiales impresos de divulgaciónmasiva, sobre la temática de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Mejores Prácticas de Manejo dePlaguicidas (MPMP), con énfasis en Granos Básicos (maíz y frijol) y Hortalizas (tomate, repollo ylechuga), dirigido al público en general, y en especial a técnicos y productores de los departamentosde Matagalpa y Jinotega relacionados con la temática.Esta divulgación contempla, actividades de difusión por medio de material impreso y accionesdivulgativas a través de medios, como es la radio. La divulgación con material impreso, contemplael diseño y tiraje de 2000 afiches, 3000 trípticos, 450 folletos sobre la temática de BPA y MPMP, loscuales serán entregados durante los eventos de capacitación a los asistentes, de igual forma seránproporcionados a las instituciones y organizaciones locales (afiches y trípticos).20<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


A nivel del material divulgativo elaborado, diseñado y facilitado tenemos los siguientes:• Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas del Arroz (Oriza sativa).• Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas de Frijol (Phaseolus vulgaris).• Manuales de Mejores Prácticas de Manejo de Plaguicidas.• Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas de Tomate (Lycopersicum sculentum).• Manuales de Buenas Prácticas Agrícolas de Repollo (Brassica oleracea var. capitata).• Trípticos de Buenas Prácticas Agrícolas en Arroz (Oriza sativa).• Trípticos de Buenas Prácticas Agrícolas en Frijol (Phaseolus vulgaris).• Carpetas alusivas e informativas al proyecto de Capacitación y Divulgación de BuenasPrácticas Agrícolas.• Recopilación digital que consistió en la conformación de un CD conteniendo manuales yherramientas metodológicas de CROP LIFE y del Zamorano sobre temas varios de lasMejores Prácticas de Manejo de Plaguicidas, MIC y MIP.• Tríptico de Buenas Prácticas Agrícolas en Tomate (Lycopersicum sculentum).• Tríptico de Buenas Prácticas Agrícolas en Repollo (Brassica oleracea var. capitata).• Afiches sobre BPA en Tomate.• Afiches sobre BPA en Repollo.• Banner.Con la realización de esta actividad, se espera contribuir a sensibilizar al público en general y a losproductores y técnicos en particular, sobre la importancia de la reducción del uso de plaguicidas yla implementación de BPA y MPMP.2.3. <strong>EL</strong>ABORACIÓN DE PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA <strong>EL</strong> FOMENTO DE LACERTIFICACIÓN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN NICARAGUA.Se inició el proceso para la construcción participativa de una Estrategia que fomente la certificaciónde Buenas Prácticas Agrícolas. En este proceso participan MAGFOR, MARENA y EmpresaPrivada.Esta estrategia pretende contribuir a definir las prioridades en el proceso de fomento de las BuenasPrácticas Agrícolas, su certificación y comercialización. Una vez finalizada la estrategia serádivulgada a los diferentes actores involucrados.2.4. REUNIÓN NACIONAL DE DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS E IMPACTOS D<strong>EL</strong><strong>PROYECTO</strong> REPCAR EN NICARAGUA Y LA REALIZACIÓN D<strong>EL</strong> SEMINARIO NACIONALSOBRE ESQUEMAS DE CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS.Con la ejecución de esta actividad se contribuye a la divulgación de los impactos y resultadosobtenidos con el Proyecto, mediante la asistencia de Instituciones Gubernamentales, OrganismosNo Gubernamentales, Empresa Privada y Productores relacionados a la temática a nivel nacional.Durante estas actividades de cierre del programa a nivel nacional se distribuyó el documento desistematización de la experiencia a nivel nacional del REPCAR.¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!21


III.CONCLUSIONES.• Con la participación de instituciones que promueven la asistencia técnica en los cultivosseleccionados por el proyecto, se logra una mejor interacción y profundización de lasprácticas de manejo y el beneficio en su desempeño laboral.• La discusión en cada uno de los talleres de capacitación permitió determinar las alternativaslocales que cada uno de los participantes tiene a su disposición en la zona de intervenciónde trabajo para promover las Buenas Prácticas Agrícolas y las Mejores Prácticas de Manejode Plaguicidas.• El financiamiento para la formación y divulgación en estos temas es de vital importancia parael avance en el conocimiento y aplicación de las BPA y MPMP y así obtener mayor seguridaden las labores agrícolas y lograr una producción más sana y limpia (inocua) que contaminemenos nuestro medio ambiente.Equipo Técnico en la Ejecución del Proyecto:Randall López Pérez - Coordinador Proyecto de Capacitación y Divulgación de BPA Ing. RicardoPastora Reyes - Oficial Proyectos, ICIDRI.Sofía Baca Gutiérrez - Oficial Proyectos, ICIDRI.PROGRAMA DE MONITOREO D<strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DEPLAGUICIDAS AL MAR CARIBE NICARAGÜENSEI INTRODUCCIÓNNicaragua, es una nación con abundantes recursos hídricos superficiales y subterráneos, cuentacon 21 cuencas hidrográficas, 13 de las cuales drenan al Mar Caribe. Históricamente ha basado sueconomía en la exportación de materias primas agrícolas, para lo cual, al país se han introducidograndes cantidades de diversos tipos de plaguicidas con diferentes niveles de toxicidad y persistenciacomo alternativa para el control de plagas. En el período 2004-2009, Nicaragua importó un total de16, 290,666.45 kg de plaguicidas, expresados en unidades de ingrediente activo. Los herbicidas2,4 D; Glifosato y Paraquat, y los fungicidas Clorotalonil y Mancozeb ocupan el 64 % del totalimportado (REPCAR, 2011). 1El rápido avance de la frontera agrícola hacía la costa Caribe, la deforestación acelerada (queocasiona erosión de los suelos) y el uso intensivo de plaguicidas en la agricultura, han generadouna creciente preocupación relacionada con el transporte de estos xenobióticos a través de lacuenca de drenaje y la contaminación de los recursos hídricos superficiales, subterráneos, zonascosteras y marinas del Caribe Nicaragüense.En este contexto y en el marco del proyecto regional “Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidasal Mar Caribe - <strong>REPCar</strong>”, que contó con el financiamiento del Fondo para el Medio AmbienteMundial – <strong>GEF</strong>, la coordinación a nivel regional por el Programa de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente (PNUMA) y la coordinación a nivel nacional del Ministerio de Ambiente y Recursos1 REPCAR PNUMA. 2011. Informe Importación Plaguicidas Nicaragua, 2004-2009. Nicaragua.22<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


Naturales de Nicaragua (MARENA), el CIRA/UNAN ejecutó un programa de monitoreo costero entres cuencas hidrográficas, zonas costeras y marinas de la Costa Caribe Nicaragüense.II OBJETIVO GENERAL.Monitorear y evaluar el escurrimiento de plaguicidas al mar Caribe, generando informaciónambiental que ayude a determinar sus fuentes, causas y promover prácticas agrícolas adecuadas,que reduzcan el escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe y la mitigación de la degradación delambiente marino ocasionada por la presencia de estos agroquímicos.III METODOLOGÍA.4.1. ÁREA DE ESTUDIO.Se seleccionaron tres cuencas hidrográficas:Cuenca Nº 45 (Cuenca del Río Coco) en laRegión Autónoma del Atlántico Norte.Cuenca Nº 61 (Cuenca del Río Escondido) enla Región Autónoma del Atlántico Sur.Cuenca Nº 63 (Cuenca entre Río Escondidoy Punta Gorda) en la Región Autónoma delAtlántico Sur.(Figura No. 1).Sitios de Muestreos: Se seleccionaron tressitios de muestreo en cada cuenca y un sitio enla Zona Marina frente a las desembocaduras delas cuencas.• Cuenca Hidrográfica Nº 45: a) Waspam -Río Coco Arriba, b) Comunidad de ANRIS yc) Desembocadura del Río Coco. Se ubicóun sitio en el Mar Caribe que se identificócomo Desembocadura del Río Coco - ZonaMarina, aproximadamente a 3,6 km de ladesembocadura del río. (Figura 2).• Cuenca hidrográfica Nº 61: a) Río KukraHill, b) Desembocadura del Río Escondidoy c) Salida al Mar Caribe-Frente al Bluff.Se dispuso un sitio en el mar denominado:El Bluff - Zona Marina, aproximadamente a2,5 km de la salida de la laguna costera deBluefields (Figura 3).¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!23


• Cuenca hidrográfica Nº 63: a)Desembocadura del Kukra River, b)Desembocadura del Río Torsuani y c) Salidaal Mar Caribe - Estrecho de Home Sound.En el mar se ubicó el sitio Estrecho deHome Sound - Zona Marina, a una distanciaaproximada de 2,31 km de la salida de labahía de Bluefields en Home Sound (FiguraNo. 3).4.2. CAMPAÑAS DE MUESTREO.El programa de monitoreo costero se ejecutómediante la organización y realización de cincocampañas de muestreo, distribuidas durante losperíodos con los picos más altos característicosde cada estación climatológica (invierno-lluviasy verano-seco). (Tabla No. 1)Tabla No. 1. Fechas y frecuencia de las campañas de muestreo en Nicaragua.EstaciónclimatológicaInvierno2008Verano2009Invierno2009Verano2010Invierno2010Fechas deejecución14-28 Nov20085-15 Mar200928 Nov-12 Dic200910-18 Abr201010-19 Nov20104.3. MATRICES Y MOLÉCULAS ANALIZADAS.El Programa de Monitoreo Costero se fundamentó en la obtención de información sobre lacontaminación por plaguicidas en las zonas costeras y marinas del Caribe Nicaragüense,enfocándose en el estudio de diferentes grupos de agroquímicos de uso actual; pero además seincorporó la determinación de plaguicidas más persistentes, prohibidos o severamente restringidosen la actualidad como indicadores del alcance de un potencial escurrimiento (Tabla No. 2). Laescogencia de las matrices y moléculas se realizó con ayuda del panel asesor de expertos delPrograma de Monitoreo Costero del proyecto <strong>REPCar</strong>. Las matrices analizadas son: sedimento,agua, sólidos suspendidos y biota (ostiones).Tabla No. 2. Plaguicidas analizados de aplicación actual y de uso en el pasado.Fungicidas: Clorotalonil, Imazalil, Propiconazol y TriadimenolPiretroides: Cipermetrina, Deltametrina, Permetrina Cis y Permetrina TransHerbicidas: Ametrina, Atratón, Atrazina, Bromacil, Cianazina, Diurón, Metolaclor, Prometón, Prometrina,Propazina, Secbumetón, Simazina, Simetrina, Terbutilazina y Terbutrina24<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


Carbamatos: Aldicarb, Aldicarb Sulfón, Bendiocarb, Carbaril, Carbofuran, Carbosulfan, Metiocarb,Metomil, Oxamil y PropoxurOrganofosforados: Clorpirifos, Co-Ral (Coumafos), DEF (Tribufos), Diazinón, Etíl-paratión, Etión,Fenamifos, Fentión, Forate, Gutión (Azinfos-metil), Malatión, Metamidofos Metíl-paratión, Etoprofos(Mocap), Terbufos y ZoloneOrganoclorados: α-Clordano, γ-Clordano, α-HCH, β-HCH, δ-HCH, γ-HCH (Lindano), 4,4’-DDE, 4,4’-DDD, 4,4’-DDT, Heptacloro, Heptacloro epóxido, Aldrín, Dieldrín, Endrín, Endrín aldehído, Endrín cetona,Endosulfan I, Endosulfan II, Endosulfan sulfato y Metoxicloro4.4. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS.Las determinaciones se realizaron siguiendo los procedimientos analíticos descritos en la Guíapara el muestreo, preparación y análisis de contaminantes orgánicos en muestras ambientales(agua, suelos/sedimentos y biota), 2 . Los métodos utilizados son una recopilación de las técnicasutilizadas por laboratorios de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por sussiglas en inglés) de los Estados Unidos de América, para su programa de monitoreo “NacionalStatus and Trends Program” que se viene desarrollando desde 1986 (NOAA, 1988).Los resultados se evaluaron con las guías SQuiRTs (Buchman, 2008) recopiladas por la NOAA.Estas guías contienen valores de referencia provenientes de diversas dependencias del Gobiernode los EE. UU., entre ellas la USEPA y las normativas de otros países como Canadá y Holanda.Las guías presentan diferentes valores de referencia para plaguicidas que, a su vez, representandistintos grados de protección para la vida acuática.IV RESULTADOS E INTERPRETACIÓN.Los resultados de los análisis realizados enlas matrices de sedimento, agua y sólidossuspendidos, muestran que en el 96,82% delas determinaciones no se detectó presencia deningún plaguicida, en el 0,21% los resultados seencontraron por debajo del límite de deteccióndel método, en el 0,26% se determinaronapenas a nivel de trazas y únicamente el 2,71%del total analizado se encontró en nivelesmensurables (Figura No. 4).De las 3630 determinaciones realizadas enlos sedimentos de las cuencas hidrográficasNº 45, Nº 61 y Nº 63, solamente se obtuvieronresultados cuantificables en el 3,20%; 3,27%y 2,53% respectivamente. En las muestras2 Preparado por el Dr. José Sericano de la Universidad de Texas A&M en los Estados Unidos de América.¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!25


de agua (3808) únicamente se obtuvieron valores en el 2,29%; 2,65% y 4,00%; y en los sólidossuspendidos (2925) en el 2,77%, 1,23% y 2,05% respectivamente (Figura No. 5).Figura No. 5. Porcentajes cuantificados en sedimento, agua y sólidos suspendidos por cuenca.Zonas marinasEn las zonas marinas se observa muy poca presencia de las moléculas analizadas. Residuos deplaguicidas poco persistentes como: Aldicarb sulfón, Fenamifós, Etíl-paratión, los organocloradospersistentes 4,4’-DDE, Heptacloro, Aldrín y Dieldrín fueron encontrados durante el periodolluvioso en los sedimentos superficiales. En las muestras de agua, se detectó Oxamil, Lindano yprincipalmente Dieldrín. Sin embargo, las concentraciones cuantificadas de los plaguicidas paralos cuales se han determinado criterios de calidad, se encuentran por debajo de los valores guíasestablecidos para la protección de la vida acuática.Cuenca Nº 45En las muestras de sedimento superficial, se determinó principalmente la presencia de residuos deinsecticidas organoclorados, pero en la mayoría de los casos, los niveles detectados se encuentranpor debajo de los valores guía recomendados por la NOAA (P<strong>EL</strong>); únicamente las concentracionesde Heptacloro epóxido (6,31 ng.g -1 ) y Lindano (20,71 ng.g -1 ) en la Desembocadura del Río Coco,en el período de invierno de 2008, así como de Lindano en Waspam-Rio Coco Arriba (5,36 ng.g -1 )y Comunidad de ANRIS (9,88 ng.g -1 ) en la época verano de 2009, sobrepasan los valores guíasestablecidos en 2,74 ng.g -1 para el Heptacloro epóxido y 1.38 ng.g -1 para el Lindano. Sin embargo,en muestreos posteriores estas moléculas no fueron detectadas, por lo que no se espera quepuedan producirse efectos adversos sobre la comunidad acuática.Residuos de plaguicidas del grupo de los organoclorados, en concentraciones menores que losvalores guía de la NOAA, fueron los que se encontraron mayormente en las muestras de agua.Debido a que en esta zona, los comunitarios utilizan para fines de consumo y sin ningún tratamientoprevio el agua del Río Coco, las concentraciones encontradas de plaguicidas se compararon conlos valores de referencia para agua potable recomendados por la Organización Mundial de laSalud (OMS); determinándose que durante el invierno de 2008, las concentraciones de Dieldrín, en26<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


Waspam-Río Coco Arriba (31,02 ng.l -1 ) y en la Comunidad de ANRIS (50,25 ng.l -1 ), sobrepasaronel valor guía establecido en 30 ng.l -1 ; observándose, una clara disminución de sus concentracionesen los muestreos posteriores hasta llegar a niveles por debajo de los recomendados por la OMSpara agua potable.Analitos de los grupos organofosforados y organoclorados persistentes fueron los únicos detectadosen los sólidos suspendidos, lo que evidencia el transporte de estos contaminantes a través de lacuenca de drenaje. Los plaguicidas de uso actual o reciente no fueron detectados.Cuenca Nº 61Las concentraciones de la mayoría de insecticidas organoclorados detectados en los sedimentossuperficiales y para los cuales se han establecido valores guía, se encuentran por debajo de losvalores de referencia de la NOAA (P<strong>EL</strong>); solamente las concentraciones de Heptacloro epóxido(3,97 ng.g -1 ) en el Río Kukra Hill y Lindano (3,01 ng.g -1 ) en la Desembocadura del Río Escondido enel período de invierno de 2008, así como de Lindano (2,27 ng.g -1 ) en el Río Kukra Hill en la épocade verano de 2009, sobrepasan los valores guía establecidos en 2,74 ng.g -1 para el Heptacloroepóxido y 1,38 ng.g -1 para el Lindano. Sin embargo, en muestreos posteriores, estas moléculasmostraron una marcada disminución de su concentración hasta llegar a niveles no detectablesen muestreos recientes, por lo que no se esperan efectos adversos sobre la comunidad acuática.También se determinó la presencia de los insecticidas organofosforados Etíl-paratión, Metíl-paratión,Fenamifós y Malatión, pero no se evaluaron sus efectos ya que para ellos no se han establecidocriterios de calidad en los sedimentos.Residuos de insecticidas organoclorados en concentraciones menores que los valores guía paraaguas superficiales, fueron los que se encontraron mayormente en las muestras de agua de estacuenca. En la mayoría de los casos, las concentraciones disminuyen en relación a las primerascampañas de muestreo, hasta niveles traza ó no detectables en muestreos posteriores. En lossólidos suspendidos, únicamente se detectaron insecticidas organoclorados, que disminuyen sufrecuencia de aparición y concentración, a partir de los primeros muestreos.Cuenca Nº 63Las concentraciones de la mayoría de insecticidas organoclorados detectadas en los sedimentos,se encuentran por debajo de los valores de referencia de la NOAA (P<strong>EL</strong>); únicamente los nivelesencontrados de Lindano (1,67 ng.g -1 ) en la Desembocadura del Kukra River, Heptacloro epóxido(5,62 ng.g -1 ) y Lindano (7,54 ng.g -1 ) en la Desembocadura del Río Torsuani, así como del Lindano(1,63 ng.g -1 ) y Heptacloro epóxido (5,37 ng.g -1 ) en la Salida al Mar Caribe – Estrecho de HomeSound en invierno de 2008, sobrepasan los valores guía establecidos para los sedimentos. Sinembargo, estas moléculas no se detectaron en los muestreos posteriores, por lo que no se esperaque puedan llegar a producir efectos adversos sobre la comunidad acuática.En las muestras de agua de esta cuenca, es donde se reporta la mayor cantidad en número (14)de los plaguicidas analizados. Sin embargo los niveles detectados se encuentran por debajo delos valores guía recomendados para aguas superficiales, y en la mayoría de los casos, disminuyena partir de los primeros muestreos hasta llegar a niveles traza ó no detectables en muestreosrecientes.¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!27


Los insecticidas organofosforados con mayor presencia en los sólidos suspendidos en ambasépocas del año son el Etíl-paratión, Malatión y Tribufós, evidenciando el transporte de residuos deinsecticidas organofosforados a través de las cuencas de drenaje.Plaguicidas en biotaEn la temporada de invierno del año 2009 en las cercanías de la “Salida al Mar Caribe –Estrechode Home Sound” y en el muestreo de verano del año 2010 en el trayecto entre Bluefields y El Bluff,se colectaron y analizaron muestras de biota (ostiones), sin embargo no se logró determinar lapresencia de ninguno de los grupos de los plaguicidas analizados.V CONCLUSIONES.Sedimentos1. La disminución de las concentraciones de Heptacloro epóxido y Lindano en las cuencas Nº 61 yNº 63, desde niveles mayores a los valores guías en invierno 2008 y verano 2009, hasta nivelesno detectables en los muestreos posteriores, reduce la posibilidad de que se produzcan efectosadversos en la comunidad acuática.2. El plaguicida organofosforado encontrado con mayor frecuencia en el sedimento es el Etílparatión,pero no fue posible evaluar los niveles de concentración ya que no se han establecidovalores guías para este compuesto en esta matriz.3. Los plaguicidas de uso actual o reciente fueron detectados únicamente en muestreos recientesa nivel de trazas o por debajo del límite de detección del método, por lo que no se esperanefectos adversos sobre la comunidad acuática.4. Las concentraciones de los plaguicidas encontrados en los sedimentos de las Zonas Marinas ypara los cuales se han establecido criterios de calidad, se encuentran por debajo de los valoresguías establecidos por la NOAA (P<strong>EL</strong>).Agua5. Los insecticidas organoclorados persistentes utilizados en el pasado y que en su mayoría estánprohibidos en el país, son los que mayormente se encontraron durante el invierno de 2008,disminuyendo a partir de verano 2009 en números y concentraciones hasta llegar en la mayoríade los casos a niveles no detectables en las últimas campañas de muestreo.6. Las concentraciones de insecticidas organoclorados en agua, se encuentran en todos los sitiospor debajo de los valores guía recomendados por la NOAA para aguas superficiales.7. Los niveles de Dieldrín, detectados en invierno de 2008 en dos sitios de la cuenca Nº 45(Waspam Río Coco Arriba y Comunidad de ANRIS), muestran una marcada disminución enmuestreos posteriores, hasta niveles menores de los recomendados por la (OMS).8. En la cuenca Nº 63 es donde se observa la mayor presencia de insecticidas organocloradosen agua, aunque por el momento los niveles detectados no representan peligro para la faunaacuática, ya que están por debajo de los valores guía recomendados para aguas superficiales.Las actividades de la ciudad de Bluefields y sus alrededores ejercen influencia sobre el área deestudio de la cuenca Nº 63.9. La mayor presencia de residuos de plaguicidas durante la temporada de invierno en relacióna la de verano, se debe posiblemente a las intensas precipitaciones características de la zonade estudio, lo que facilita el transporte por escorrentía de estos contaminantes desde las partesaltas de la cuenca, disminuyendo considerablemente en la época seca.28<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


10. Los plaguicidas de uso actual o reciente y persistentes detectados en las zonas marinas, seencontraron en concentraciones menores que el límite de detección y/o en niveles por debajode los establecidos por la NOAA para aguas marinas superficiales.Sólidos Suspendidos11. Los compuestos detectados en los sólidos suspendidos, pertenecen a los grupos de losinsecticidas organofosforados y organoclorados persistentes y se encontraron durante la épocalluviosa, lo que evidencia su transporte a través de la cuenca de drenaje.12. Las concentraciones de plaguicidas encontrados en los sólidos suspendidos en invierno de2008, muestran una clara disminución en los siguientes periodos de muestreo hasta llegar, enla mayoría de los casos a niveles no detectables en las últimas campañas de muestreo.13. Los plaguicidas de uso actual o reciente no fueron detectados en los sólidos suspendidos.14. Para los sólidos suspendidos no se han establecido valores de referencia, por lo que no sepuede realizar una evaluación directa entre niveles de concentración de plaguicidas versusposibles efectos sobre la fauna acuática, pero la presencia de residuos de plaguicidas enesta matriz muestra que estos están siendo transportados a través de la cuenca de drenajeadheridos a las partículas en suspensión.Generales15. Los resultados analíticos de las tres matrices estudiadas muestran que en el 96,82% de lasdeterminaciones no se detectó presencia de ningún plaguicida, en el 0,21% se encontraron pordebajo del límite de detección del método, en el 0,26% se determinaron apenas a nivel traza yúnicamente el 2,71% del total analizado se encontró en niveles mensurables.16. Los plaguicidas organoclorados encontrados en todos los sitios estudiados pertenecen a lafamilia del HCH (α, β, δ y Lindano) y DDT (4,4’-DDE, 4,4’-DDD), estos se encontraron distribuidosen las tres cuencas hidrográficas.17. Isómeros del HCH, productos de degradación del DDT (4,4’ DDE y 4,4’ DDD), drines (aldrín y/odieldrín), heptacloro o su forma epóxido y etíl paratión, son los principales compuestos que seencontraron presentes en todas las matrices analizadas.18. La ausencia de fungicidas aromáticos, herbicidas triazinas, insecticidas piretroides, uracilherbicidas, urea herbicidas y bajos niveles de carbamatos en sedimento, agua y sólidossuspendidos, hace suponer que como resultado de la preferente solubilidad de estos analitosen medio acuoso y las intensas lluvias características de la zona, éstos son arrastradospor escorrentía, sufriendo un importante proceso de dilución, lo que conlleva a una notabledisminución de sus concentraciones, imposibilitando su detección en agua, su acumulación enlos sedimentos y favoreciendo su rápida degradación en el ambiente.19. No se detectaron contaminantes en las muestras de biota (ostiones)20. La presencia de productos de degradación de insecticidas organoclorados, como Dieldrín, (alque se convierte el Aldrín), 4,4’-DDE y 4,4’-DDD (productos de degradación del DDT), isómerosdel HCH técnico (α, β, δ y Lindano) y la forma epóxido del Heptacloro, evidencian un procesode degradación continua de estos grupos de compuestos, que han sido prohibidos en el año1993 y no se han autorizado importaciones por la institución competente en el país.¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!29


V RECOMENDACIONES.1. Continuar el estudio sobre el comportamiento de los plaguicidas modernos y de uso actual enproyectos futuros y/o próximas campañas de muestreo.2. Ampliar el monitoreo a otras cuencas hidrográficas como por ejemplo la salida al Mar Caribede la cuenca Nº 69.3. Aumentar los análisis en biota, incluyendo otras áreas de estudio que posibiliten una completaevaluación del destino y escurrimiento de los plaguicidas en el Mar Caribe.4. Investigar el origen, uso y cultivos de aplicación de los plaguicidas encontrados en este estudio.5. Realizar estudios en la población, para determinar posibles impactos sobre la salud humana.6. Continuar los estudios en sólidos en suspensión, ya que posibilitan la determinación del origeny formas de transporte de los contaminantes en los diferentes ecosistemas.I. Investigadores y personal del CIRA/UNAN.Salvador Montenegro GuillenJorge Cuadra LealGioconda Matus RodríguezKatia Montenegro RayoMaría Auxiliadora GuidoJorge Guatemala HerreraMiguel Ángel GarcíaKatherine VammenKarla Sarria SacasaVíctor Vado LezamaClaudia González LópezRoberto CanoGloria Vargas LópezVíctor Campos OportaFOTOS CAMPAÑAS DE MUESTREOGira de campo en la bahía de BluefieldsPreparación de equipo muestreadorColecta de sedimento en Kukra River.Colecta de muestra en el Río EscondidoMuestras colectadas de aguaColecta de Sólidos SuspendidosApartado Postal 4598, Managua NicaraguaTeléfonos ++ (505) 278 6981, 278 6982, 278 6767, 267 8211. Telecopiador ++ (505) 267 8169Correo electrónico: salmon@cira-unan.edu.ni30<strong>PROYECTO</strong> <strong>GEF</strong> – <strong>REPCar</strong><strong>REDUCIENDO</strong> <strong>EL</strong> ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE


¡¡¡ Por un Ambiente Saludable …… Produzcamos sin contaminar !!!31


Fomento de BPASostenibilidadProductivaDivulgación ySensibilizaciónMonitoreoAMBIENTESALUDABLE YPRODUCTIVOMarco LegalCapacitaciónValidaciónBuenos PracticasAgrícolasFuentes de Financiamiento32Coordinación:Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)Km. 12 1/2 Carretera Nortewww.marena.gob.niwww.cep.unep.org

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!