13.07.2015 Views

estudio de caso

estudio de caso

estudio de caso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPORTE DE ESTUDIOS DE CASOPROPUESTA DE ALTERNATIVAS DEMANEJO DE LAS PRINCIPALESPLAGAS YENFERMEDADES EN EL CULTIVO DEPIÑA, BASADAS EN EL USO RACIONAL DEAGROQUÍMICOS DIRIGIDAS HACIA LA REDUCCIÓN DEL ESCURRIMIENTO DEPLAGUICIDAS AL MARCARIBE. REGIÓN HUETAR NORTE, COSTARICA.PROYECTO GEF-REPCar2011


TABLA DE CONTENIDOS1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................... 12. ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 32.1. Agencia implementadora <strong>de</strong>l proyecto ................................................................................ 43. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL Y PROBLEMÁTICA EN LA QUE SEENFOCA EL PROYECTO DEMOSTRATIVO ................................................................................ 54. IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN PARCELASDEMOSTRATIVAS ........................................................................................................................... 74.1. Validación manejo integrado <strong>de</strong> Cochinilla (Dysmicoccus brevipes) ................................. 7Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativa ............................................................................................... 7Prácticas validadas y resultados obtenidos ...................................................................................... 8Impactos ambientales .................................................................................................................... 10Evaluación económica................................................................................................................... 12Impactos sociales .......................................................................................................................... 134.2. Validación manejo integrado <strong>de</strong> pudres. ........................................................................... 14Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativa ............................................................................................. 14Prácticas validadas y resultados obtenidos .................................................................................... 15Impactos ambientales .................................................................................................................... 16Evaluación económica................................................................................................................... 17Impactos sociales .......................................................................................................................... 184.3. Validación manejo <strong>de</strong> rastrojos ......................................................................................... 19Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativa ............................................................................................. 19Prácticas validadas y resultados obtenidos .................................................................................... 19Impactos ambientales .................................................................................................................... 20Evaluación económica................................................................................................................... 20Impactos sociales .......................................................................................................................... 215. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN .................................................................................... 226. IMPACTO BPA EN LA REGIÓN. .......................................................................................... 247. LECCIONES APRENDIDAS ................................................................................................... 258. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 299. NUEVAS ACCIONES REQUERIDAS Y TRABAJOS FUTUROS IDENTIFICADOS POREL PROYECTO ................................................................................................................................ 3110. APÉNDICES ......................................................................................................................... 32


1. RESUMEN EJECUTIVOEn el marco <strong>de</strong>l Proyecto regional REPCar (Reduciendo el Escurrimiento <strong>de</strong> Plaguicidas alMar Caribe) está contemplando el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>mostrativos en fincasproductoras con el objetivo <strong>de</strong> promover la implementación <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas(BPA) y Mejores Prácticas <strong>de</strong> Manejo (MPM) <strong>de</strong> plaguicidas en los cultivos y regionesseleccionados, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Colombia, Costa Rica y Nicaragua.En Costa Rica los cultivos seleccionados para la implementación <strong>de</strong> los proyectos<strong>de</strong>mostrativos fueron el banano y la piña, ambos cultivos frutícolas son los <strong>de</strong> mayor áreasembrada en Costa Rica.En el <strong>caso</strong> <strong>de</strong> la piña el área cultivada se ha extendido consi<strong>de</strong>rablemente en los últimosaños, para el año 2008 el Caribe reporto alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las 30.000 hectáreas <strong>de</strong> cultivo,18.000 en la Región Huetar Norte y 12.000 hectáreas en la región Huetar Atlántica. Para elaño 2007 Costa Rica exportó casi 2 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> fruta. Debido a la importancia<strong>de</strong>l cultivo en ambas regiones se realizaron dos proyectos <strong>de</strong>mostrativos en piña enfocadosen la reducción en el uso <strong>de</strong> plaguicidas en las plantaciones convencionales, ambosproyectos se complementaron para buscar la solución a las principales problemáticasfitosanitarias <strong>de</strong>l cultivo (malezas, insectos y enfermeda<strong>de</strong>s).Este proyecto consistió en una propuesta <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> las principales plagasy enfermeda<strong>de</strong>s en el cultivo <strong>de</strong> piña, basadas en el uso racional <strong>de</strong> agroquímicos dirigidashacia la reducción <strong>de</strong>l escurrimiento <strong>de</strong> plaguicidas al Mar Caribe, en la Región HuetarNorte <strong>de</strong> Costa Rica.Con base en un levantamiento inicial <strong>de</strong> problemas fitosanitarios en las fincas <strong>de</strong> <strong>estudio</strong>(Apéndice 2), se <strong>de</strong>signaron la cochinilla (Dysmicoccus brevipes), hormigas (variasespecies), pudre bacterial (Erwinia sp) y pudre fungoso (Phytophthora sp), como losprincipales temas <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> manejo alternativo con la implementación <strong>de</strong> un ManejoIntegrado <strong>de</strong> Plagas (MIP). A<strong>de</strong>más se realizó un ensayo para la validación <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>rastrojos en ver<strong>de</strong> a través <strong>de</strong> métodos físicos (solamente rastra) y físicos-microbiológicos(rastra + microorganismos) versus el manejo convencional <strong>de</strong> <strong>de</strong>secación con paraquat.En las validaciones para el manejo <strong>de</strong> cochinilla y pudres, se implementaron técnicaspropias <strong>de</strong> un Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas y Enfermeda<strong>de</strong>s (MIPE), que incluyeron enforma general la selección <strong>de</strong> terreno, selección <strong>de</strong> semilleros, manejo <strong>de</strong>l material <strong>de</strong>siembra, control <strong>de</strong> hormigas, manejo <strong>de</strong> malezas, resiembra, monitoreo plagas yenfermeda<strong>de</strong>s, control biológico-natural y control químico.Dentro <strong>de</strong> los resultados se <strong>de</strong>staca la reducción en un 55 y 70% las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ingrediente activo <strong>de</strong> las moléculas convencionales <strong>de</strong> insecticidas y fungicidasbactericidas,respectivamente. Esto se traduce en beneficios económicos, ya que lostratamientos alternativos representaron en las validaciones <strong>de</strong> cochinilla y pudres el 56 y44% <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> los tratamientos convencionales respectivamente, <strong>de</strong>bido a la1


educción <strong>de</strong> insumos y servicios <strong>de</strong> aplicación, mientras los niveles <strong>de</strong> productividad no sevieron visiblemente afectados. Se aumentó la necesidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra para labores <strong>de</strong>monitoreo <strong>de</strong> plagas y se redujeron los riesgos por intoxicaciones con plaguicidas al utilizarmenos químicos y sustituirlos por productos <strong>de</strong> bajo impacto.En el manejo propuesto para rastrojos, se logró <strong>de</strong>mostrar la eficiencia <strong>de</strong> los métodosfísicos (únicamente <strong>de</strong> rastra) y físico-microbiológicos (rastra más microorganismos)versus el uso <strong>de</strong> paraquat (manejo convencional), obteniendo resultados positivos en lostratamientos alternativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las áreas nutricional, microbiológica y ambiental.Por otro lado, se tuvo una participación total <strong>de</strong> 828 personas en 34 activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formación durante los dos años <strong>de</strong>l Proyecto. Se logró capacitar a productores (65%),técnicos (21%), y miembros <strong>de</strong> la comunidad (14%) en los cantones <strong>de</strong> La Cruz, Upala,Guatuso, San Carlos, Pocosol y Guácimo. A<strong>de</strong>más se dio una asistencia importante <strong>de</strong>mujeres (15%), habiendo representación durante todas las capacitaciones.2


2. ANTECEDENTESActualmente, la piña constituye el principal producto frutícola <strong>de</strong> producción en CostaRica, habiendo sembradas más <strong>de</strong> 45.000 hectáreas en todo el país. Aproximadamente el50% <strong>de</strong> la producción nacional se encuentra en la Región Huetar Norte, don<strong>de</strong> fue<strong>de</strong>sarrollado este proyecto.Por otro lado, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1350 productores <strong>de</strong> piña registrados en todo el territorio porCANAPEP (2010) 1 , el 96% correspon<strong>de</strong>n a pequeños y medianos empresarios.Aproximadamente el 90% <strong>de</strong> estas PYME´s se encuentra en la misma región <strong>de</strong> impacto<strong>de</strong>l proyecto. Asimismo, en el ámbito social, el cultivo genera más <strong>de</strong> 27,000 empleosdirectos, beneficiando a<strong>de</strong>más a proveedores, maquiladores, exportadores y muchosempleos indirectos (más <strong>de</strong> 100,000) a lo largo <strong>de</strong> la agroca<strong>de</strong>na.Aunque no es el principal productor a nivel mundial, Costa Rica se ha convertido en elmayor exportador <strong>de</strong> piña, abarcando según PROCOMER (2010) 2 , el 45% <strong>de</strong> lasexportaciones totales <strong>de</strong> esta fruta en el mundo. Estados Unidos y la Unión Europea son losprincipales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l producto nacional (46 y 53% <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> exportacióncostarricense, respectivamente).Sin embargo, la producción <strong>de</strong> piña al ser un monocultivo, pue<strong>de</strong> ocasionar seriosproblemas ambientales <strong>de</strong>bidos a la erosión, compactación y el <strong>de</strong>terioro en la actividadmicrobiológica <strong>de</strong>l suelo. A<strong>de</strong>más, la intensidad <strong>de</strong> las aplicaciones <strong>de</strong> plaguicidas se<strong>de</strong>nota en las más <strong>de</strong> 17 aspersiones que recibe el cultivo en todo su ciclo para el control <strong>de</strong>malezas, insectos, enfermeda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>más plagas <strong>de</strong>l cultivo. En la producción convencional<strong>de</strong> piña, los productores apoyados por Fundación Proagroin han utilizado 57.3, 53.7 y 45.6kg/ha <strong>de</strong> ingrediente activo <strong>de</strong> plaguicidas por ciclo <strong>de</strong> producción (aproximadamente 12meses) en los años 2004, 2006 y 2008 respectivamente, a través <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> manejocalendarizado.Aunado a lo anterior, la escorrentía en los campos <strong>de</strong> cultivo, <strong>de</strong>bido a la alta precipitaciónque caracteriza las zonas <strong>de</strong> producción piñera, pue<strong>de</strong> ocasionar el transporte <strong>de</strong> sedimentoso residuos <strong>de</strong> agroquímicos hacia los cursos <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> las áreas cercanas. En la RegiónHuetar Norte, las consecuencias podrían ser mayores, ya que los ríos <strong>de</strong> influencia<strong>de</strong>sembocan indirectamente en el Mar Caribe.En un monitoreo costero <strong>de</strong> plaguicidas realizado por el CICA, se reporta la presencia <strong>de</strong>trazas <strong>de</strong> algunos plaguicidas utilizados en el cultivo <strong>de</strong> la piña (clorpirifos, diazinon,etoprofos, entre otros). Aunque las cantida<strong>de</strong>s encontradas no sobrepasan los nivelestolerados según por algunas normativas internacionales y podrían <strong>de</strong>berse a los sistemas <strong>de</strong>producción <strong>de</strong> muchos cultivos, es importante tomar medidas para reducir la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>agroquímicos a las fuentes <strong>de</strong> agua.1 CANAPEP. 2010. Estadísticas <strong>de</strong> piña (en línea). Disponible en: www.canapep.com/estadisticas.2 PROCOMER. 2010. Estadísticas <strong>de</strong> exportación 2009. Comunicación en línea 06‐dic‐2010.3


2.1. Agencia implementadora <strong>de</strong>l proyectoLa Fundación Proagroin es un organismo no gubernamental (ONG) sin fines <strong>de</strong> lucro quereúne una cantidad importante <strong>de</strong> productores (aproximadamente 200), el 90% <strong>de</strong> losmismos están ubicados en la Región Huetar Norte.La misión <strong>de</strong> la Fundación es “Facilitar el <strong>de</strong>sarrollo empresarial <strong>de</strong> pequeños y medianosagricultores <strong>de</strong> la zona norte <strong>de</strong>l país, mediante la prestación <strong>de</strong> servicios integrados <strong>de</strong>excelencia, en las áreas <strong>de</strong> crédito, asistencia técnica, capacitación y comercialización. Loanterior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco social, ecológico y económicamente sostenible”.Los compromisos adquiridos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong>l Programa en cuanto a temas sociales ymedioambientales han impulsado la búsqueda <strong>de</strong> alternativas, en su mayoría por medio <strong>de</strong>alianzas con otras organizaciones tanto Gubernamentales (MAG, MINAET, MT, MS,ITCR, UCR), como con la empresa privada (FTO-TWIN, FUNDECOPERACIÓN,EARTH, TASTE, entre otros), <strong>de</strong> diversos proyectos que contribuyan en el cumplimiento<strong>de</strong> su Misión.Por lo anterior, la implementación <strong>de</strong> un Proyecto como GEF-REPCar y sus<strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> tecnologías, en materia <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las principales plagasque enfrentan los productores piña, <strong>de</strong> la mano con una reducción en el uso <strong>de</strong> plaguicidas,vino a reforzar enormemente los esfuerzos <strong>de</strong> los técnicos <strong>de</strong> la Fundación, en beneficio <strong>de</strong>los productores nacionales.4


La certificación <strong>de</strong> mayor implementación entre los encuestados es GlobalGap (74%),incluyendo todas las posibles combinaciones con las otras normativas. Asimismo, el 36%<strong>de</strong> los encuestados están implementando la certificación Rainforest Alliance, esta es unanorma para la agricultura sostenible que engloba el manejo ambiental, social, laboral yagronómico <strong>de</strong> las fincas. Por otro lado, en la actualidad muchos productores orgánicos sehan cambiado a agricultura convencional; sin embargo un 40% estuvieron enimplementación <strong>de</strong> las normativas orgánicas <strong>de</strong> Estados Unidos y Unión Europea.Referente a la implementación <strong>de</strong>l Manejo Integrado <strong>de</strong> Plagas (MIP), el 98% <strong>de</strong> losproductores realizan prácticas preventivas (cura <strong>de</strong> semilla, manejo <strong>de</strong> drenajes) ybiológicas/naturales (uso <strong>de</strong> extractos botánicos, biocontroladores, jabón <strong>de</strong> salespotásicas), el 70% utilizan técnicas manuales (chapea manual), el 72% químicas(plaguicidas sintéticos), y menos <strong>de</strong>l 65% efectúan controles etológicos (colocación <strong>de</strong>trampas y feromonas), físicos (coberturas) y culturales.El control químico, mencionado en el párrafo anterior tien<strong>de</strong> a una mayor utilización <strong>de</strong> lasmoléculas Diazinon, Fosetil-Al y Diuron, utilizados para el control <strong>de</strong> insectos,enfermeda<strong>de</strong>s y malezas respectivamente. La cochinilla y los pudres son controlados pormedio <strong>de</strong> los dos primeros ingredientes activos, la implementación <strong>de</strong>l manejo integrado <strong>de</strong>ambas problemáticas ayudará, por lo tanto, a la reducción <strong>de</strong> los principales plaguicidasutilizados por los productores.129Figura 1. Dosis (kg IA/ha/ciclo) y promedio <strong>de</strong> aplicaciones<strong>de</strong> los diferentes plaguicidas en las fincas <strong>de</strong> los productoresencuestados, Proyecto GEF-REPCar. 2009-2010.8.06.064.032.000.0Cant total i.a.Promedio aplicacionesSegún las encuestas, los principales problemas fitosanitarios encontrados por losproductores son en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia cochinilla (Dysmicoccus brevipes), pudrebacterial, tecla (Strymon basili<strong>de</strong>s), pudre fungoso, roedores, malezas, hormigas, entreotros. Estos concuerdan con las problemáticas seleccionadas según la encuesta inicial(Apéndice 3).6


4. IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS ENPARCELAS DEMOSTRATIVASA continuación se <strong>de</strong>scriben las diferentes metodologías <strong>de</strong> validación realizadas y losresultados obtenidos en el marco <strong>de</strong>l proyecto REPCar, en total son tres prácticas,enfocadas a las principales plagas y enfermeda<strong>de</strong>s que afectan las plantaciones <strong>de</strong> piña, <strong>de</strong>los productores beneficiarios <strong>de</strong> la Fundación Proagroin. Se realizaron en plantaciones <strong>de</strong>primer ciclo <strong>de</strong> producción.PARCELA DEMOSTRATIVA 1.4.1. Validación manejo integrado <strong>de</strong> Cochinilla (Dysmicoccus brevipes)Una <strong>de</strong> las principales plagas <strong>de</strong> evaluación correspon<strong>de</strong> a la cochinilla (Dysmicoccusbrevipes), un insecto perteneciente al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los Homópteros y familia Pseudococcidae.Su ciclo <strong>de</strong> vida, según Coto (2004) 3 , pue<strong>de</strong> completarse en 30-45 días bajo condicionesfavorables, y el perjuicio lo realiza en estado ninfal y estado adulto.La presencia <strong>de</strong> esta plaga en las frutas al momento <strong>de</strong>l empaque constituye uno <strong>de</strong> losprincipales motivos <strong>de</strong> rechazo, ya que si aparece la misma en algún contenedor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los sistemas extranjeros <strong>de</strong> aduana, este es retenido (plaga cuarentenaria) mientras seclasifica la especie, disminuyendo la calidad y vida en anaquel <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong> exportación.Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativaLa finca, propiedad <strong>de</strong>l productor GerardoChamorro Chinchilla, está ubicada en elcantón <strong>de</strong> Upala, distrito <strong>de</strong> ColoniaPuntarenas, a una altitud <strong>de</strong> 116 msnm(metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar). Esta zonaposee precipitaciones anuales <strong>de</strong> entre los2000 y 3000 mm, con lluvias pocas en losmeses <strong>de</strong> febrero, marzo y abril, y elevadasen junio, julio y agosto. A<strong>de</strong>más sepresentan temperaturas máxima, mínima ymedia <strong>de</strong> 29, 21 y 26ºC respectivamente.Predominan suelos ultisoles con texturas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> arcillosa hasta franco arcillosa,a<strong>de</strong>cuados para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo.Cada parcela <strong>de</strong>mo presentó un área <strong>de</strong> 0,5hectáreas.Figura 2. Diagrama <strong>de</strong> bloque para laimplementación <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> manejoconvencional versus alternativo <strong>de</strong> cochinillaen la finca <strong>de</strong> Gerardo Chamorro, ProyectoGEF-REPCar. 2009-2010.3 Coto, D; et al. 2004. Insectos plagas <strong>de</strong> cultivos perennes con énfasis en frutales en América Central.Editorial CATIE. Turrialba, Costa Rica. Pág. 232‐234.7


En el manejo convencional <strong>de</strong> cochinilla se utiliza el diazinonn como producto químico“estrella”, el cual posee banda toxicológica amarilla (medianamente tóxico),obteniéndoseexcelentes resultados <strong>de</strong> control y asegurándose una fruta libre <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong>l insecto.Las aplicaciones contra esta plaga se realizan cada 36.7 y 25 días en promedio en preypost-inducción floral, respectivamente,según el programa <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> Proagroin,utilizándoseuna dosis <strong>de</strong>aproximadamente 1.8 l/ha <strong>de</strong> ingredienteactivo en pre-inducción y <strong>de</strong> 0.6 a 1.5 enpost-inducción.En total seutilizan 14,7kg IA/ha/ciclo para el control tradicional<strong>de</strong> la cochinilla. Este producto pertenecea la clasequímica<strong>de</strong> losorganofosforados; su usoina<strong>de</strong>cuadopue<strong>de</strong> constituirse en un riesgo sobre lasalud humana y <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> vida, acausa <strong>de</strong> la inhibición <strong>de</strong> la acetil-<strong>de</strong>colinesterasa.En todo el cicloFigura 3. Desplazamiento brindado por las producción <strong>de</strong> la piña se realizan un totalhormigas a las cochinillas. También se observa<strong>de</strong> 10 aplicaciones insecticidas foliaresla función <strong>de</strong> protección que ofrecen las paraa el control <strong>de</strong> la cochinilla, estas en suprimeras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus hormigueros. Proyectomayoríaincluyenel plaguicidaGEF-REPCar. 2009-2010.mencionado.Prácticas validadas y resultados obtenidosEn lostratamientos alternativos se integraron varias medidas fitosanitarias conocidas parael manejo <strong>de</strong> la cochinilla, a esto se le conoce como MIP. Lastécnicas utilizadas en elpresente ensayo se<strong>de</strong>scriben a continuación:Selección <strong>de</strong> terreno. Se seleccionó un terreno que no había sido sembrado anteriormente<strong>de</strong> piña, ya que es mucho másprobable tenerproblemas <strong>de</strong> plagas en una plantación quehaya sido aprovechada con un mismocultivo. El lote utilizado, así como loscolindantes fueron potrerosy tacotalesprevios a la siembra <strong>de</strong> piña. Todas las áreasdisponibles <strong>de</strong> lafinca poseían influenciamontañosa, por loque fue unfactor que nose pudo controlar al seleccionar el terreno.Selección <strong>de</strong> semilleros.Se realizó laselección <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> material paraFigura 4. Terreno seleccionado para larealización <strong>de</strong> la investigación. ProyectoGEF-REPCar. 2009-2010.8


siembra que históricamente no presentaran problemas con la cochinilla. Se <strong>de</strong>scartaron <strong>de</strong>inmediato bloques en los que se dio inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la plaga sea interna o externamente a lahora <strong>de</strong> la cosecha. De esta manera, se monitorearon in situ las restantes opciones en busca<strong>de</strong> semilleros sanos.Deshidratación <strong>de</strong> la semilla. Una técnica <strong>de</strong> control físico utilizada para el manejo <strong>de</strong> lacochinilla fue la exposición durante 2 días <strong>de</strong> la semilla al sol. Esta fue <strong>de</strong>shijada ycolocada <strong>de</strong> forma inversa sobre las mismas plantas <strong>de</strong>l semillero con el fin <strong>de</strong> favorecer laeliminación <strong>de</strong> insectos, exponiéndolos a la radiación solar y temperatura. La cochinillatiene una estructura muy blanda y poca movilidad por lo que esta técnica funciona muybien para reducir la posible inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la plaga en el material <strong>de</strong> propagación previo a lasiembra.Cura sumergida <strong>de</strong> semilla. Una técnica preventiva que muchos productores <strong>de</strong> piña hanreemplazado por aplicaciones foliares <strong>de</strong> insecticidas post-siembra, es la cura <strong>de</strong> semillapor inmersión. Esta se realizó en un sistema especial diseñado en la finca para tal fin,utilizando la molécula diazinon a una dosis <strong>de</strong> 0.3 l <strong>de</strong> producto comercial en 200 l <strong>de</strong> agua.La aplicación foliar inicial (<strong>de</strong> plaguicidas), también llamada cura foliar <strong>de</strong> semilla, noasegura el ingreso <strong>de</strong>l insecticida hasta don<strong>de</strong> la cochinilla se encuentra alojada,principalmente si esta se ubica en las partes bajas, ya que estas secciones estarán bajo tierraposterior a la siembra <strong>de</strong>l material.Control <strong>de</strong> hormigas. Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l cultivo se realizaron monitoreos en vasos conatún en aceite casi semanales <strong>de</strong> hormigas para <strong>de</strong>terminar la necesidad <strong>de</strong> su control. Parael manejo <strong>de</strong> hormigas se emplearon dos productos a base <strong>de</strong> boro, insecticida <strong>de</strong> bajoimpacto utilizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace siglos.Tanto el ácido bórico como el octaborato<strong>de</strong> sodio se utilizan a concentracionesbajas (


generalmente las aplicaciones <strong>de</strong> insecticidas se realizan únicamente en las plantaciones yno en los caminos. A<strong>de</strong>más, la presencia <strong>de</strong> malezas en los mismos provee <strong>de</strong> refugio paralas hormigas. Las arvenses fueron controladas en los bloques experimentales a través <strong>de</strong>chapeas, <strong>de</strong>shierbas manuales, aplicaciones <strong>de</strong> herbicidas y pases superficiales <strong>de</strong> rastra.Monitoreo <strong>de</strong> plagas. Un aspecto importante <strong>de</strong> todo MIP es el monitoreo, ya que <strong>de</strong>scribela situación actual <strong>de</strong> las plagas y ayuda a tomar <strong>de</strong>cisiones sobre la necesidad <strong>de</strong>implementación <strong>de</strong> otras técnicas <strong>de</strong> control. En este <strong>caso</strong>, se realizaron monitoreos cada 22días en los bloques experimentales con el fin <strong>de</strong> conocer la inci<strong>de</strong>ncia y severidad <strong>de</strong> lacochinilla. La plaga apareció a los 99 y 77 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l forzamiento en los tratamientosalternativos 1 y 2, respectivamente. En ambos <strong>caso</strong>s la fruta estaba en plena formación.Gracias a los monitoreos se logró <strong>de</strong>terminar que previo a ese momento la necesidad <strong>de</strong>insecticidas fue nula.Control biológico-natural. Para el control <strong>de</strong> cochinilla, según resultado <strong>de</strong> losmonitoreos, se utilizaron el jabón <strong>de</strong> sales potásicas y el extracto botánico a dosis <strong>de</strong> 8 l/ha<strong>de</strong> producto comercial en los tratamientos alternativos 1 y 2, respectivamente; a<strong>de</strong>más seadicionó 1 l/ha <strong>de</strong> diazinon (producto comercial).Control químico. En los tratamientos alternativos se utilizó a un tercio <strong>de</strong> la dosis normal<strong>de</strong> diazinon utilizada en plantaciones <strong>de</strong> piña. Por otro lado, hubo que hacer una aplicaciónadicional <strong>de</strong> 3 l/ha <strong>de</strong> diazinon porque, según monitoreo <strong>de</strong> cochinilla, el primer tratamientoalternativo no dio el control esperado <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la segunda aplicación.Un mes previo a la cosecha, se emitió una directriz interna <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Agricultura yGana<strong>de</strong>ría (MAG), <strong>de</strong> cero tolerancia <strong>de</strong> cochinilla en frutas para exportación <strong>de</strong>bido a laexigencia <strong>de</strong> los mercados internacionales. Des<strong>de</strong> que los monitoreos <strong>de</strong> cochinillacomenzaron se manejó un porcentaje <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia superior al 1% como <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>aplicación <strong>de</strong> insecticidas. Sin embargo, con esta directriz hubo que intensificar el método<strong>de</strong> control, realizando dos aplicaciones adicionales en ambos tratamientos alternativos, laprimera con diazinon (4 l/ha) + extracto botánico (6 l/ha) y la segunda solamente con elextracto botánico (6 l/ha), también se intensificó en el tratamiento convencional.Impactos ambientalesReducción en uso <strong>de</strong> plaguicidasA través <strong>de</strong> la validación <strong>de</strong> alternativas para el manejo <strong>de</strong> la cochinilla en el cultivo <strong>de</strong>piña, se logró reducir en un 55% la cantidad <strong>de</strong> ingrediente activo <strong>de</strong> las moléculasconvencionales <strong>de</strong> insecticidas, pasando <strong>de</strong> 18,3 a 8,3 kg IA/ha.Se lograron reducir 6 aplicaciones convencionales <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 10, rompiendo elparadigma <strong>de</strong>l manejo calendarizado <strong>de</strong> plagas en piña y <strong>de</strong>mostrando que hay aplicacionesque se realizan sin haber presencia <strong>de</strong>l insecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación. Por otro lado,10


aunque un MIP contempla el control químico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las posibles técnicas a utilizar, eneste ensayo <strong>de</strong> validación se logró reducir la dosis <strong>de</strong> aplicación en los tratamientosalternativos a un tercio <strong>de</strong> la usada comúnmente en el manejo convencional <strong>de</strong> la plaga.Monitoreo <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> plaguicidasEn esta finca se realizaron monitoreos <strong>de</strong>l insecticida diazinon en suelo y agua porescorrentía. Esta molécula apareció al final <strong>de</strong>l ciclo en suelos producto <strong>de</strong> las aplicacionesrealizadas para el control <strong>de</strong> la cochinilla para lograr la inci<strong>de</strong>ncia dictada por el MAG. Sepresentó por igual en los tratamientos convencionales y las nuevas prácticas bajo <strong>estudio</strong>.La concentración en suelos fue <strong>de</strong> 5,32 a 6,21 µg/kg. En suelos no existen referencias anivel nacional e internacional para interpretar los resultados <strong>de</strong> diazinon obtenidos. Para el<strong>caso</strong> <strong>de</strong> aguas superficiales en Costa Rica, no existe legislación sobre límites máximospermitidos para plaguicidas específicos, solamente para grupos, por lo que la interpretación<strong>de</strong> estas concentraciones se hace difícil. La Unión Europea permite concentraciones <strong>de</strong> 0,1µg/l en aguas para todos los plaguicidas <strong>de</strong> forma individual. En Estados Unidos la NOAA 7posee un límite máximo permitido <strong>de</strong> 0,17 µg/l para Diazinon en agua superficial.Aparte <strong>de</strong>l insecticida anterior, aparecieron también herbicidas (diuron, ametrina) yfungicidas-bactericidas (metalaxil, triadimefón). En suelos se encontró diuron en losprimeros dos muestreos y ametrina (9,35 a 28,97 µg/kg) en el tercero; a<strong>de</strong>más se encontrómetalaxil (230 a 870 µg/l) en aguas durante el segundo muestreo; no se encontraronrestricciones para esta molécula en agua superficial, a nivel internacional, sin embargo lasconcentraciones permitidas en agua potable para el metalaxil en Nueva Zelanda y Japónson <strong>de</strong> 100 y 500 µg/l respectivamente. Los plaguicidas mencionados fueron observados entodos los tratamientos, ya que formaron parte <strong>de</strong> los programas fitosanitarios normales parael control <strong>de</strong> arvenses, hongos y bacterias en el cultivo <strong>de</strong> piña. En el <strong>caso</strong> <strong>de</strong>l herbicidadiuron, el primer muestreo <strong>de</strong> suelo presentó concentraciones mayores (56,9 a 77,6 µg/kg)que el segundo (21,9 a 36,8 µg/kg) en un periodo <strong>de</strong> dos meses entre ambos monitoreos.Otros beneficios ambientales, fueron la reducción <strong>de</strong> energía (combustible) y agua, <strong>de</strong>bidoa la disminución en la cantidad <strong>de</strong> aplicaciones insecticidas. En el tratamiento convencionalse realizaron un total <strong>de</strong> 10 aspersiones, esto se traduce en 34.000 litros <strong>de</strong> agua y 17 pases<strong>de</strong>l tractor y Spray Boom sobre el área <strong>de</strong> cultivo; se logró disminuir a 4 aplicaciones con16.000 litros <strong>de</strong> agua y apenas 9 pases <strong>de</strong> la maquinaria sobre la plantación. Se redujo a casila mitad el consumo <strong>de</strong> energía y agua con la implementación <strong>de</strong> un MIP para el control <strong>de</strong>la cochinilla.Aunque aumentó la cantidad <strong>de</strong> controles <strong>de</strong> hormigas en los tratamientos alternativos, selogró disminuir la dosis por hectárea al implementar sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l cebo (hojas<strong>de</strong> piña o caña bambú); la dosis pasó <strong>de</strong> 3 kg/ha <strong>de</strong> producto comercial (octaborato <strong>de</strong>sodio) a solamente 0,5 kg/Ha, o sea se logró reducir en 6 veces la dosis normal. Aunque serealizaron 6 controles <strong>de</strong> hormigas en todo el ciclo, la dosis total (3 kg) correspon<strong>de</strong> a unaúnica aplicación según la recomendación <strong>de</strong>l fabricante.11


Evaluación económicaDurante este <strong>estudio</strong> los tres bloques fueron cosechados y toda la fruta fue empacada paraexportación. Por lotanto, comolos aspectos fitosanitariosnoinfluyeron en los rendimientos<strong>de</strong>l cultivo al ser una fruta libre<strong>de</strong> plagas, se realizó solo unacomparación <strong>de</strong> costos para elmanejosanitario entre los trestratamientos (Figura 6).En estafigura se pue<strong>de</strong> observarcomo el convencional es eltratamiento que a más costos <strong>de</strong>Figura 6. Costos totales (por Hectárea) en los diferentescontrol incurre(944.313tratamientos para el control <strong>de</strong> cochinilla.colones/ha/ciclo)<strong>de</strong>bido a lamayor cantidad <strong>de</strong>aplicacionesque requiere. Por su parte, el alternativo II es el menos costoso (526.323 colones/ha/ciclo).Con esto se confirma que el costo es menor al implementar unMIP paraa el control <strong>de</strong>cochinilla comparado con un manejo convencional calendarizado.Otro beneficio intrínseco <strong>de</strong> la reducción<strong>de</strong> plaguicidas es el posible acceso a mercadoscon mayores exigencias socio-ambientales, a través<strong>de</strong> certificaciones como RainforestAlliance. Esta normativa solicita la implementación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> manejointegrado <strong>de</strong>plagasfundamentadoen principiosecológicos <strong>de</strong> control dando prioridad aluso <strong>de</strong> controlesfísicos, mecánicos,culturales y biológicos, y al menor usoposible <strong>de</strong> agroquímicos, a<strong>de</strong>más se<strong>de</strong>ben incluir activida<strong>de</strong>s para elmonitoreo <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> plagas. Porotro lado, se solicita la reducciónprogresivay/osustitución<strong>de</strong>ingredientes activos <strong>de</strong> grado técnicoClase Ia, Ib y II según la clasificación <strong>de</strong>la OrganizaciónMundial <strong>de</strong>la Salud(OMS); la molécula diazinon está <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> la Clase II. Aunque la FundaciónProagroin ya posee un grupo importanteFigura 7. Distribución <strong>de</strong> los riesgos por nivel <strong>de</strong>importancia según el tratamiento enel ensayo <strong>de</strong>cochinilla.12


<strong>de</strong> productores certificados bajo esta norma, este <strong>estudio</strong> ha venido a reforzar el concepto<strong>de</strong> MIP y la reducción <strong>de</strong> plaguicidas para un mejor cumplimiento <strong>de</strong>l Principio 8 <strong>de</strong> dichanormativa.Aunque la implementación <strong>de</strong> un MIP pue<strong>de</strong> traducirse en beneficios económicos para elproductor, pue<strong>de</strong>n existir gran<strong>de</strong>s riesgos asociados principalmente a un sistema <strong>de</strong>monitoreo ineficiente, ya que una mala interpretación <strong>de</strong> los resultados o ingreso tardío alas plantaciones podría favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la plaga hasta niveles incontrolables oeconómicamente <strong>de</strong>sfavorables.Impactos socialesMuchas activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>l MIP, por ejemplo monitoreos y manejo <strong>de</strong> semilla, no seimplementaron en el control convencional al ser un sistema calendarizado <strong>de</strong> aplicaciones.Es por ello que los tratamientos alternativos presenta un leve aumento <strong>de</strong> los riesgos(Figura 7).Sin embargo, la reducción en la frecuencia y la dosis <strong>de</strong> plaguicidas, y principalmenteorganofosforados como el <strong>caso</strong> <strong>de</strong> la molécula diazinon, acarrea consigo un beneficio socialimportante, ya que el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> agroquímicos afecta el sistemanervioso <strong>de</strong> los seres humanos a causa <strong>de</strong> lainhibición <strong>de</strong> la acetil-colinesterasa. En formageneral se reducen los posibles riesgos porintoxicaciones, ya que se disminuye la cantidad <strong>de</strong>aplicaciones insecticidas y con ella la frecuencia <strong>de</strong>la manipulación <strong>de</strong> los mismos en procesos <strong>de</strong>transporte, almacenamiento, mezcla y aplicación <strong>de</strong>plaguicidas.La importancia <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong>l diazinon seconvierte en fundamental, <strong>de</strong>bido a que según elMinisterio <strong>de</strong> Salud (2009) 4 , este ingrediente activoes el plaguicida que más intoxicaciones provocóentre los años 2004 y 2009 (Anexo 3).Otro <strong>de</strong> los impactos sociales-culturales, es elaumento en mano <strong>de</strong> obra para la realización <strong>de</strong>monitoreos cada 22 días como <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> laFigura 8. Síntoma característiconecesidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> cochinilla en las plantaciones<strong>de</strong> los pudres bacterial (A) y<strong>de</strong> piña, así como para el monitoreo y control <strong>de</strong> fungoso (B).hormigas. Podrían aprovecharse estos mismosmuestreos para cuantificar las poblaciones <strong>de</strong> otras plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo.4 Ministerio <strong>de</strong> Salud. 2009. Base <strong>de</strong> datos intoxicaciones 2004‐2009. Comunicación en línea 28‐mayo‐2009.13


PARCELA DEMOSTRATIVA 2.4.2. Validación manejo integrado <strong>de</strong> pudres.Los pudres en el cultivo <strong>de</strong> la piña se originan principalmente por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> agentesfungoso (Phytophtora sp) y bacterial (Erwinia sp). Según Py (1969) 5 , la Phytophtora pue<strong>de</strong>causar gran<strong>de</strong>s daños en los suelos <strong>de</strong> drenaje difícil y por tanto <strong>de</strong> permeabilidadinsuficiente para las precipitaciones que reciben, sobre todo si a<strong>de</strong>más son ricos en calcio.La infestación <strong>de</strong>l hongo suele comenzar por el corazón <strong>de</strong> la roseta transportado por elagua <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamiento o salpique. Por otro lado, según Bartholomew (2003) 6 , la Erwinia esuna bacteria facultativa anaeróbica. Su daño se caracteriza por una lesión acuosa que iniciaen la porción blanca <strong>de</strong> la base <strong>de</strong> las hojas y se traslada al medio como una ampolla <strong>de</strong>color ver<strong>de</strong> olivo. Pue<strong>de</strong> ser transmitida por insectos como la hormiga, viento o rocío. Lasplantas <strong>de</strong> 4 a 8 meses <strong>de</strong> edad son más susceptibles.Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativaLa finca, propiedad <strong>de</strong>l productor Fernando Rodriguez, está ubicada en el cantón <strong>de</strong> SanCarlos, distrito <strong>de</strong> Aguas Zarcas, a una altitud <strong>de</strong> 121 msnm. Esta zona poseeprecipitaciones anuales <strong>de</strong> entre los 3000 y 4000 mm, con lluvias pocas en los meses <strong>de</strong>febrero, marzo y abril, y elevadas en junio, julio y agosto. A<strong>de</strong>más se presentantemperaturas máxima, mínima y media <strong>de</strong>29, 21 y 25ºC respectivamente. Predominantambién suelos ultisoles con buenascaracterísticas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo.Las parcelas tenían un área <strong>de</strong> 0,25 hectáreasen promedio cada una.En el manejo convencional <strong>de</strong> pudresfungosos y bacterianos se utilizan productoscomo fosetil-Al, mancoceb-metalaxil ytriadimefón <strong>de</strong> forma calendarizada en preinducción,con los cuales se obtienenexcelentes resultados <strong>de</strong> control y se asegurauna plantación sana. Las aplicaciones serealizan cada 58 días en promedio y las dosisson <strong>de</strong> 2.4 a 4.0, 1.4 a 2 y 0.4 kg/ha <strong>de</strong>Figura 9. Diagrama <strong>de</strong> bloque para laimplementación <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> manejoconvencional versus alternativo <strong>de</strong> pudres enla finca <strong>de</strong> Fernando Rodriguez.ingrediente activo, respectivamente. En total se efectúan 3 aspersiones <strong>de</strong> fungicidasbactericidasantes <strong>de</strong> la inducción floral; el triadimefón se utiliza solamente en el proceso<strong>de</strong> cura <strong>de</strong> semilla. El total aplicado normalmente es entre 16,6 kg IA/ha/ciclo productivo.5 Py, C. 1969. La Piña Tropical. Primera Edición. Editorial Blume, Barcelona. 278 p.6 Bartholomew, D; et al. 2003. The pineapple botany, production and uses. New York, Estados Unidos. 301 p.14


Prácticas validadas y resultados obtenidosSelección <strong>de</strong> terreno. Se seleccionó un terreno que anteriormente había sido sembrado <strong>de</strong>piña, pero con historiales <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> sanidad <strong>de</strong> cultivo en cuanto a enfermeda<strong>de</strong>s.Selección y manejo <strong>de</strong> la semilla. La semilla utilizada fue corona, esta provenía <strong>de</strong> frutas<strong>de</strong> rechazo <strong>de</strong> varios lotes <strong>de</strong> producción en las cercanías <strong>de</strong> la finca. Se realizó la selección<strong>de</strong> bloques <strong>de</strong> cosecha que históricamente no presentaran problemas con pudres para laobtención <strong>de</strong>l material; la corona obtenida <strong>de</strong> bloques problemáticos se <strong>de</strong>scartó <strong>de</strong>inmediato. A<strong>de</strong>más, se realizaron monitoreos in situ durante el manejo <strong>de</strong> la semilla.Generalmente, los productores arrancan a presión la corona <strong>de</strong> la fruta, ocasionándoledaños mecánicos que pue<strong>de</strong>n facilitar el ingreso <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s una vez sembrada. Poresta razón, la semilla fue separada <strong>de</strong> la piña con el uso <strong>de</strong> machetes, <strong>de</strong> manera que el cortefuera lo más uniforme posible y se evitara la presencia <strong>de</strong> material adicional <strong>de</strong> la fruta.A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>jó expuesta al sol durante 2 días para que el corte se secara.Manejo <strong>de</strong> drenajes. Generalmente, los productores construyen drenajes con ayuda <strong>de</strong> unsurcador (“pico <strong>de</strong> zoncho”), sin embargo para las condiciones físicas <strong>de</strong>l suelo en la finca<strong>de</strong> <strong>estudio</strong> se hace necesaria la construcción <strong>de</strong> drenajes más profundos con el fin <strong>de</strong>prevenir excesos <strong>de</strong> agua en la plantación. En esta ocasión se <strong>de</strong>cidió recurrir a una miniexcavadorapara dicha función. Estos drenajes fueron elaborados con la mínima pendienteposible y se colocaron obstáculos (hijos <strong>de</strong> piña) para reducir la erosión por escorrentía.Cura sumergida <strong>de</strong> semilla. Una técnica preventiva que muchos productores <strong>de</strong> piña hanreemplazado por aplicaciones foliares <strong>de</strong> fungicidas-bactericidas post-siembra, es la cura <strong>de</strong>semilla por inmersión. Esta se realizó en una tanqueta utilizando las moléculas fosetil-Al,mancoceb-metalaxil y triadimefón; a<strong>de</strong>más se adicionó un coadyuvante para asegurar lapenetración <strong>de</strong> los plaguicidas a toda el área vegetal <strong>de</strong> las coronas.Resiembra. Es normal que antes <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> sembrada la plantación, aparezcan algunasplantas podridas, sobre todo si se trata <strong>de</strong> corona (mayor área <strong>de</strong> corte en la base). En estos<strong>caso</strong>s se pue<strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> resembrar el material con nuevas semillas sanas. Eneste <strong>caso</strong> se dio menos <strong>de</strong> un 1% <strong>de</strong> resiembra en todos los tratamientos por igual.Monitoreo <strong>de</strong> pudres. Un aspecto importante <strong>de</strong> todo MIP es el monitoreo, ya que<strong>de</strong>scribe la situación actual <strong>de</strong> las plagas y enfermeda<strong>de</strong>s, y ayuda a tomar <strong>de</strong>cisiones sobrela necesidad <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> otras técnicas <strong>de</strong> control. En el <strong>caso</strong> <strong>de</strong> estainvestigación, se realizaron monitoreos cada 22 días en los bloques experimentales con elfin <strong>de</strong> conocer la inci<strong>de</strong>ncia y severidad <strong>de</strong> los pudres, y <strong>de</strong> esta manera realizaraplicaciones fungicidas-bactericidas en el momento y dosis a<strong>de</strong>cuadas. El patógeno queapareció durante el <strong>estudio</strong> fue Erwinia sp. Esta bacteria se encontró a los 170 días enpromedio <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la siembra en los tratamientos alternativos. Gracias a los monitoreosse logró <strong>de</strong>terminar que previo a ese momento y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las aplicaciones no fuenecesaria la utilización <strong>de</strong> plaguicidas.15


Control biológico-natural. Para el control <strong>de</strong> pudres, según resultado <strong>de</strong> los monitoreos, seutilizaron dos productos alternativos: el sulfato <strong>de</strong> cobre o amonio cuaternario a dosis <strong>de</strong>1.0 l y 1.0 kg/ha <strong>de</strong> producto comercial. Las plantas con alta severidad <strong>de</strong> Erwinia sesecaron por completo luego <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> ambos productos alternativos, y las quepresentaron síntomas leves <strong>de</strong> la enfermedad se recuperaron y continuaron el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>nuevo follaje.Control químico. El uso <strong>de</strong> moléculas químicas sintéticas <strong>de</strong> mayor impacto se dio a través<strong>de</strong> los ingredientes activos fosetil-Al, mancoceb-metalaxil y triadimefón. Estos fungicidasfueron utilizados únicamente en el proceso <strong>de</strong> cura; sin embargo en el <strong>caso</strong> que alguna <strong>de</strong>las aplicaciones alternativas fallara, se hubiera recurrido a los ingredientes activos usadosen tratamiento convencional para solventar el problema.Impactos ambientalesReducción en uso <strong>de</strong> plaguicidasA través <strong>de</strong> la validación <strong>de</strong> alternativas para el manejo <strong>de</strong> los pudres en el cultivo <strong>de</strong> piña,se logró reducir en un 70% la cantidad <strong>de</strong> ingrediente activo <strong>de</strong> las moléculasconvencionales <strong>de</strong> fungicidas-bactericidas, pasando <strong>de</strong> 16,6 a 5,2 kg IA/ha. A<strong>de</strong>más, selograron reducir 2 aplicaciones convencionales <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 3 antes <strong>de</strong> la inducción floral,<strong>de</strong>mostrando que existen aplicaciones que se realizan sin haber presencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>sal trabajar con un programa <strong>de</strong> manejo calendarizado.Por otro lado, aunque un MIP contempla el control químico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las posibles técnicasa utilizar, en esta prueba <strong>de</strong> validación se logró reducir la dosis en los tratamientosalternativos a solamente el uso durante la cura sumergida <strong>de</strong> semilla.Monitoreo <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong> plaguicidasEn esta finca se realizaron monitoreos <strong>de</strong> los plaguicidas metalaxil y triadimefón en suelo yagua por escorrentía en todos los tratamientos. El metalaxil no fue encontrado en ningúnanálisis; mientras que el triadimefón apareció en el primer muestreo <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>bido a suuso durante la cura <strong>de</strong> semilla antes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> siembra. Se presentó por igual en lostres tratamientos y la concentración fue <strong>de</strong> 0,62 a 7,90 µg/l; Australia permiteconcentraciones máximas <strong>de</strong> 100 µg/l para agua potable, sin embargo no se encontraronrestricciones para agua superficial. Aparte <strong>de</strong> los productos para el control <strong>de</strong> pudres, seanalizaron también otros herbicidas (diuron, ametrina) e insecticida (diazinon), apareciendoeste último en agua <strong>de</strong> escorrentía durante el primer muestreo en uno <strong>de</strong> los tratamientosalternativos, <strong>de</strong>bido a una aplicación para el control <strong>de</strong> cochinilla en dicho bloque porpresencia importante <strong>de</strong> la misma; se observaron concentraciones <strong>de</strong> 0,14 a 2,34 µg/l,siendo permitidas según la NOAA 7 (USA) concentraciones <strong>de</strong> 0,17 µg/l para agua7 NOAA, 2008. Screening Quick Reference Tables. Disponible en: http://response.restoration.noaa.gov.16


superficial; a<strong>de</strong>más Canadá, Nueva Zelanda, Japón, USA y Australia permiten 20, 10, 5, 3y 3 µg/l en agua potable respectivamente. Por otro lado, se encontró el herbicida diuron(55,9 a 94,4 µg/kg) en todos los tratamientos durante el segundo muestreo <strong>de</strong> suelos, <strong>de</strong>bidoal manejo normal <strong>de</strong> malezas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación.Al igual que en el ensayo <strong>de</strong> validación sobre cochinilla, sedieron otros beneficiosambientales, estos fueron lareducción <strong>de</strong> energía (combustible) y agua, <strong>de</strong>bido a ladisminución en lacantidad <strong>de</strong>aplicaciones fungicidas-bactericidas. Se pasó <strong>de</strong> 6.000 litros<strong>de</strong> agua y 3 pasess <strong>de</strong> maquinaria agrícola para aplicaciones sobre el área <strong>de</strong> cultivo, a 1aplicación con 2.000 litros <strong>de</strong>agua. Estoequivale a un tercio <strong>de</strong>l consumoo <strong>de</strong> energíayagua utilizados enel tratamiento convencional.Evaluación económicaComo el ensayo llegaba hasta pre-inducción floral, no se contemplaron rendimientos<strong>de</strong>fruta a la cosecha, sino que serealizó una comparación<strong>de</strong>costos <strong>de</strong> control<strong>de</strong> laenfermedad entre los diferentestratamientos:convencional(calendarizado),alternativo I(sulfato<strong>de</strong> cobre) y alternativoII(amonioocuaternario).Losdiferentes bloques tuvieron un<strong>de</strong>sarrollo similar, obteniendo elpeso óptimo <strong>de</strong> inducción floralFigura 10. Costoss totales para el control <strong>de</strong>pudres (poral mismo tiempo.hectárea/ciclo) en los diferentestratamientos.En la figura 10 se pue<strong>de</strong> observarcomo el convencional es eltratamiento que a más costos incurre para control <strong>de</strong> pudres (360.650 colones/ha/ciclo)<strong>de</strong>bidoa la mayorcantidad <strong>de</strong>aplicaciones que requiere. Por su parte, el uso<strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong>cobre es el menos costoso (162.030 colones/ha/ciclo). Con esto se confirma que el costo esmenoral implementar un MIP para elcontrol <strong>de</strong>pudres comparado con un manejoconvencional calendarizado.En cuanto a insumos para control <strong>de</strong> pudres, el manejo alternativo representó menos <strong>de</strong> lamitad <strong>de</strong> los costos incurridosen este rubro por el convencional.Asimismo, al reducir <strong>de</strong>3a 1 pase <strong>de</strong> maquinaria para aplicaciones, se disminuye el valor <strong>de</strong>l servicio. Aunque seincrementaron los gastos en cuanto a mano <strong>de</strong> obra por concepto <strong>de</strong> monitoreos, este rubrorepresentó apenas el 8,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l costo para el manejo alternativo <strong>de</strong> lasenfermeda<strong>de</strong>s.17


Esta validación también contribuye a reforzar el concepto <strong>de</strong> MIP y la reducción <strong>de</strong>plaguicidas para un mejor cumplimiento<strong>de</strong>l Principio 8 <strong>de</strong> la normativaRainforest Alliance, ayudando a mejorarla competitividad <strong>de</strong>l producto en losmercados internacionales.Impactos socialesAunque en esta validación también sedio un leve aumento en los riesgos conla implementación <strong>de</strong>l MIP (Figura 11),estas se <strong>de</strong>bieron a una mayorexposición <strong>de</strong> operarios a posibleslesiones físicas que no se dieron en elFigura 11. Distribución <strong>de</strong> los riesgos por nivel<strong>de</strong> importancia según el tratamiento en el ensayo<strong>de</strong> pudres.manejo calendarizado, <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s como monitoreos, resiembra,selección <strong>de</strong> terreno y semilla, entre otras.Sin embargo, la reducción en el uso <strong>de</strong> plaguicidas acarrea consigo un beneficio socialimportante, ya que se reducen los posibles riesgos por intoxicaciones, al disminuir lacantidad <strong>de</strong> aplicaciones fungicidas-bactericidas, y con estos la frecuencia <strong>de</strong> lamanipulación <strong>de</strong> los mismos, en procesos <strong>de</strong> transporte, almacenamiento, mezcla yaplicación <strong>de</strong> agroquímicos.En los tratamientos alternativos se dieron cambios en el nivel <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>scomo el control químico, <strong>de</strong>bido a la sustitución por moléculas <strong>de</strong> menor impacto, don<strong>de</strong>algunos pasaron <strong>de</strong> importante (convencional) a mo<strong>de</strong>rado según el experto en saludocupacional.Otro <strong>de</strong> los impactos sociales-culturales, es el aumento en mano <strong>de</strong> obra para la realización<strong>de</strong> monitoreos cada 22 días como <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> control <strong>de</strong> pudres en lasplantaciones <strong>de</strong> piña. En estos muestreos podrían cuantificarse <strong>de</strong> una vez otras plagas yenfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cultivo.18


PARCELA DEMOSTRATIVA 34.3. Validación manejo <strong>de</strong> rastrojosLa piña es una bromeliácea que produce mucho material vegetal antes <strong>de</strong> florecer y su ciclo<strong>de</strong> producción a nivel comercial (dos cosechas) es <strong>de</strong> aproximadamente 27 meses. Una veztranscurrido este período <strong>de</strong>be eliminarse la biomasa restante y preparar el suelo parainiciar un nuevo ciclo <strong>de</strong> producción. Esta biomasa una vez vista como <strong>de</strong>secho recibe elnombre <strong>de</strong> rastrojo y representa un gran volumen <strong>de</strong> materia vegetal <strong>de</strong> lenta <strong>de</strong>gradación.Descripción <strong>de</strong> parcela <strong>de</strong>mostrativaEste ensayo <strong>de</strong> validación también se realizó en la finca <strong>de</strong>l productor Fernando Rodriguezen Cerro Cortés <strong>de</strong> Agua Zarcas, San Carlos. En promedio las parcelas poseían 270 m 2 .El manejo convencional para la eliminación <strong>de</strong>l rastrojo incluye la aplicación <strong>de</strong> herbicidaparaquat como <strong>de</strong>secante <strong>de</strong> la planta, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una quema en algunos <strong>caso</strong>s, para luegoser incorporado al suelo. Esta práctica no resulta muy conveniente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistaambiental, puesto que la aplicación <strong>de</strong> plaguicidas tar<strong>de</strong> o temprano se verá reflejada en laafectación al ambiente; a<strong>de</strong>más se afecta la atmósfera por el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> gases(CO 2 ) producto <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> combustión <strong>de</strong> la materia vegetal.En otras ocasiones, el rastrojo es enterrado en gran<strong>de</strong>s fosas, creando un problema mayorpor el movimiento <strong>de</strong> exudados hacia las aguas subterráneas, causando una alta <strong>de</strong>mandabiológica por oxígeno, y por el empobrecimiento <strong>de</strong>l suelo al no <strong>de</strong>volver parte <strong>de</strong> losnutrientes extraídos por las plantas. Para el tratamiento convencional se realiza la<strong>de</strong>secación <strong>de</strong>l material con ayuda <strong>de</strong>l herbicida paraquat a una dosis <strong>de</strong> 1,7 kg IA/ha.Luego se efectuaron 4 pases <strong>de</strong> rastra, con los posteriores subsolado y encamado <strong>de</strong>l terrenopara la siembra. Las alternativas <strong>de</strong> manejo fueron realizadas en la finca <strong>de</strong> FernandoRodriguez, la información <strong>de</strong> la misma se <strong>de</strong>scribe en el ensayo <strong>de</strong> validación <strong>de</strong> pudres.Prácticas validadas y resultados obtenidosLos dos manejos alternativos consistieron en la incorporación en ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> los rastrojos <strong>de</strong>piña por medios físicos y físicos-microbiológicos. En ambos se realizó un pase <strong>de</strong>chapeadora mecánica previo al proceso <strong>de</strong> incorporación con el fin <strong>de</strong> reducir el tamaño <strong>de</strong>la masa foliar. Después se realizaron 4 pases <strong>de</strong> rastra hasta lograr un a<strong>de</strong>cuado proceso <strong>de</strong><strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la materia orgánica.La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> encamado fue tomada por el productor al <strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>scomposiciónsuficiente <strong>de</strong> los rastrojos según su propia experiencia. La rastra fue pasadaaproximadamente cada mes, <strong>de</strong>bido a las condiciones climáticas imperantes durante elperiodo <strong>de</strong>l ensayo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la poca disponibilidad <strong>de</strong> maquinaria en la zona, ya que eltractor propio estuvo sin funcionamiento gran parte <strong>de</strong> este periodo por reparaciones.19


En el tratamiento físico-microbiológico serealizaron dos aplicaciones <strong>de</strong> microorganismos(Descomponedor<strong>de</strong> materia orgánica Bioeco), una con la plantación en pie 2 días previoala chapea, y la otra 5 días posterior a dicha labor; o sea hubo unadiferencia <strong>de</strong> 7 días entrelas dos aplicaciones <strong>de</strong> microorganismos. Se utilizó una dosiss <strong>de</strong> 50 l/ha<strong>de</strong> productocomercial en cada repeticiónsegún recomendaciónn <strong>de</strong>l fabricante, con el objetivo <strong>de</strong>acelerar el procesoo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong>la materia orgánica. Tanto el paraquat como losmicroorganismosfueron aplicados por medio <strong>de</strong>l Spray Boom utilizando volúmenes <strong>de</strong>2000 l/ha <strong>de</strong> agua.Impactos ambientalesComo se comentóanteriormente, el herbicida utilizado para la <strong>de</strong>secación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong>piña es el paraquat. Asumiendo el peor escenario, don<strong>de</strong> el total <strong>de</strong> las hectáreas sembradascon piña se <strong>de</strong>secara con paraquat; y tomando comoo base la cantidad usual a aplicar <strong>de</strong>ingrediente activopor hectárea (1.7 kg IA/ha), la cantidad total <strong>de</strong>l agroquímico utilizadosería <strong>de</strong> 31 ton IA/ /año.Basados en el supuesto <strong>de</strong> que en las zonas tropicales 1000 g <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho agrícola secoproducen 1515 ± 177 g <strong>de</strong> CO 2 (Andreae y Merlet, 2001), la quema <strong>de</strong> rastrojos <strong>de</strong> piñaproduciría:136, ,5 ton materia seca/Ha (según el ensayo) x 1515 ton CO2 /ton materiaa seca = 206,75ton CO 2 /haTanto los resultados sobre toneladas <strong>de</strong> CO 2 <strong>de</strong>sprendidas al ambiente, como la cantidadutilizada <strong>de</strong>l plaguicida si la totalidad <strong>de</strong> plantaciones<strong>de</strong> piña se trabajaran bajo el sistemaconvencional paraa el manejo<strong>de</strong> rastrojos, son alarmantes. Estos datos <strong>de</strong>muestran laimportancia <strong>de</strong> buscar alternativas a la quema <strong>de</strong> residuos agrícolas para acelerar el proceso<strong>de</strong> <strong>de</strong>scomposición<strong>de</strong> la materia vegetal.Evaluación económicaLos tratamientosincurrieronendiferentes costos durante el proceso<strong>de</strong> incorporación.Así por ejemplo seutilizaron los insumos paraquat y<strong>de</strong>scomponedor <strong>de</strong> materia orgánicaen lostratamientos convencional yfísico-microbiológico respectiva-amente; en ambos hubo que recurrirservicios <strong>de</strong> aplicación conSprayBoom, siendo mayor el costo en elúltimo<strong>de</strong>bido a la repeticiónen laaplicación <strong>de</strong> microorganismos.Figura 12. Costos incurridos por concepto <strong>de</strong>maquinaria e insumos en los diferentes tratamientos.20


Por otro lado, en cuanto a maquinaria para preparación <strong>de</strong> terreno, en los tres tratamientosse realizaron 4 pases <strong>de</strong> rastra en todo el proceso; pero solamente los alternativos (físico yfísico-microbiológico) incurrieron en costos por pase <strong>de</strong> chapeadora para reducir el áreafoliar previo a la incorporación con rastra.El tratamiento físico-microbiológico fue el costoso (319.000 colones/ha), <strong>de</strong>bido al precio ydosis <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scomponedor <strong>de</strong> materia orgánica (dos aplicaciones <strong>de</strong> 50 L/ha cada una),producto <strong>de</strong> la recomendación <strong>de</strong>l fabricante. Asimismo, el tratamiento físico, fue el másbarato (165.000 colones/ha) al no utilizar insumos ni servicios <strong>de</strong> aplicación. Según estosresultados, el costo <strong>de</strong> incorporación representaría entre el 2 y 3% <strong>de</strong>l esquema total.Un beneficio económico que no se observa <strong>de</strong> forma inmediata es el mejoramiento <strong>de</strong> lascaracterísticas nutricionales <strong>de</strong>l suelo, por ejemplo aumento en pH, magnesio, nitrógeno ymateria orgánica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> niveles excesivos <strong>de</strong> hierro y manganesoposterior al proceso <strong>de</strong> incorporación (Apéndice 6).Impactos socialesEn el ensayo <strong>de</strong> validación sobre manejo <strong>de</strong> rastrojos fueron evaluadas solamente losriesgos para la salud <strong>de</strong> operarios por laslabores <strong>de</strong> aplicaciones y preparación <strong>de</strong>terreno, ya que el procedimientosolamente requiere <strong>de</strong> una aplicacióninicial <strong>de</strong> paraquat (convencional) omicroorganismos (alternativo), y variospases posteriores <strong>de</strong> rastra paraincorporar la materia vegetal.Figura 13. Distribución <strong>de</strong> los riesgos por nivel<strong>de</strong> importancia según el tratamiento en el ensayosobre manejo <strong>de</strong> rastrojos.En la labor <strong>de</strong> aplicación para eltratamiento convencional, se danmayores riesgos ya que se utiliza el<strong>de</strong>secante paraquat en una dosis mayora la utilizada en condiciones normalescomo herbicida. En el alternativo, por elcontrario, se utilizó un <strong>de</strong>scomponedor<strong>de</strong> materia orgánica para acelerar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los rastrojos, siendo unproducto <strong>de</strong> origen biológico con bajo impacto sobre la salud humana. Mientras en eltratamiento convencional la mayoría <strong>de</strong> riesgos fueron mo<strong>de</strong>rados, en los alternativosfueron leves para la labor <strong>de</strong> aplicaciones.El proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> terreno para la incorporación <strong>de</strong>l material fue igual paraambos tratamientos; en estos, los riesgos fueron <strong>de</strong>terminados por la manipulación <strong>de</strong> lamaquinaria.21


Nombre Capacitación"I<strong>de</strong>ntifique y localice las plagas y enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su piñal"TallerInterno Conservación <strong>de</strong> Suelos (Manejo Rastrojos)Introducción a las Buenas Prácticas Agrícolas y MIPManejo Integrado <strong>de</strong> Cochinilla(Dysmicoccus brevipes)TallerBuenas Prácticas Agrícolas (Global Gap)Manejo Integrado <strong>de</strong>l Cultivo <strong>de</strong>Piña (técnicos)Manejo Integrado <strong>de</strong>l Picudo <strong>de</strong>la Piña (Metamasius sp)TallerEstablecimiento <strong>de</strong> Plantaciones <strong>de</strong> PiñaNuevas alternativas para el manejo integrado<strong>de</strong> plagas <strong>de</strong>sueloManejo Integrado <strong>de</strong>l Cultivo <strong>de</strong>Piña (productores)Día <strong>de</strong>campo: Manejo <strong>de</strong> malezas, plagas y enfermeda<strong>de</strong>s.Salud OcupacionalBásicaManejo Seguro <strong>de</strong> AgroquímicosUso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>plaguicidas en la comunidadPresentación <strong>de</strong> resultados <strong>de</strong>l proyecto REPCar a productoresTotal# Eventos111411124226512345. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓNEl componente <strong>de</strong> capacitación y divulgación permitió dar a conocer el proyecto a losdiferentes participantes, abarcando una gran cantidad <strong>de</strong> temas relacionados con las BPAyla importancia <strong>de</strong>l manejo integrado <strong>de</strong>l cultivo para reducir el uso<strong>de</strong> plaguicidas.En el cuadro 1 se<strong>de</strong>scribe lainformación sobre lasdiferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formaciónrealizadas a lo largo <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong>l proyecto.Cuadro 1. Información sobre las capacitaciones realizadas con elapoyo <strong>de</strong>l Proyecto GEF-REPCar en las diferentes zonas <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> Fundación Proagroin.Asistentes271721941225512410738321781691122828Se tuvo una participación total <strong>de</strong> 828asistenciasa 34 activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>formación durante los dos años <strong>de</strong>lProyecto. Se logrócapacitar a técnicos,productoresy miembros <strong>de</strong> lacomunidad en los cantones <strong>de</strong>La Cruz,Upala, Guatuso, San Carlos, Pocosol yGuácimo.El 65% <strong>de</strong> los participantes fueronproductores <strong>de</strong> piña, así como lostécnicos y miembros <strong>de</strong> la comunidadFigura 14.Informaciónn sobre proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> losparticipantes en las diferentes activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>l Proyecto GEF-REPCar.22


epresentaron el 21 y 14% respectivamente<strong>de</strong> las personas capacitadas. En aspectos <strong>de</strong>género, se dio una participación importante<strong>de</strong> mujeres (15%), habiendo representacióndurante todas las activida<strong>de</strong>s.Por último, se capacitaron personas <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Guatuso-Upaala (45%), SanCarlos(29%), Guácimo-Pocosí (14%),Pocosol-Los Chiles (6%), LaCruz (5%)yotros visitantes por ejemplo <strong>de</strong> San JoséySarapiquí (1%).A<strong>de</strong>más,se <strong>de</strong>sarrollarondiferentesmateriales<strong>de</strong> divulgaciónpara losparticipantes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s. Entre ellossobresalen fotocopias <strong>de</strong> charlas, tarjetasilustrativas, boletines informativos y unaguía <strong>de</strong> bolsillo para el manejo integrado <strong>de</strong> Figuras 15 y 16. Información sobre tipo ylas principales plagas y enfermeda<strong>de</strong>s que género<strong>de</strong> los participantes en las diferentesafectanel cultivo <strong>de</strong> la piña.activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l Proyecto GEF-REPCar.Por otro lado, como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>acompañamientotécnico, durante la realización <strong>de</strong> encuestas a productores sobre saludocupacional, BPAs y uso <strong>de</strong> plaguicidas, se entregó materialinformativo (boletines),explicando la importancia <strong>de</strong>lMIP <strong>de</strong> lasplagas más importantes en el cultivo <strong>de</strong> la piña(cochinilla, malezas, tecla, gusano soldado, picudo, pudre fungoso y pudre bacterial), parala reducción <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> agroquímicos, con un menor impacto ambiental, social yeconómico. Asimismo, se brindó un acompañamiento exhaustivo a las fincas <strong>de</strong> losproductores don<strong>de</strong> fueron realizados los ensayos, con el fin <strong>de</strong> asegurarr el a<strong>de</strong>cuadocumplimiento <strong>de</strong> las recomendaciones técnicas enfocadas en la implementación <strong>de</strong>l MIP.Se logró también, presentar resultadoss preliminares en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>capacitaciónorganizadas por Banacol, Comité Nacional y Comité Regional. Entre ellas semencionann elSeminario REPCar (Venecia-San Carlos, 18-ago-2010), Avances REPCar en Banacol(Venecia-San Carlos, 24-nov-2010) y Presentación Regional <strong>de</strong> Resultados REPCar (SanJosé, 08-dic-2010) ). Recientemente (06-abr-2010), se participó en el Taller REPCar <strong>de</strong> Piña,realizado en el Hotel Tilajari, Muelle, SanCarlos.Los resultados obtenidos también se expusieron durante una reunión nacional organizadacon el objetivo <strong>de</strong>l cierre oficial <strong>de</strong>l proyecto GEF-REPCar el día06 <strong>de</strong> mayo en San José.Por último se compartirán nuevamente losresultados y las lecciones aprendidas en el TallerRegional <strong>de</strong> cierree <strong>de</strong>l Proyecto a realizarse en Colombia en junio <strong>de</strong> 2011.23


6. IMPACTO BPA EN LA REGIÓN.Aunque no se realizó ninguna encuesta final para conocer el impacto <strong>de</strong>l proyecto sobre laimplementación <strong>de</strong> BPA en las fincas <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong>bido a que es un proceso lento<strong>de</strong> transferencia y <strong>de</strong>mostraciones individualizadas, muchos agricultores han salidoconvencidos <strong>de</strong> la importancia y viabilidad <strong>de</strong> estas tecnologías alternativas en el sistema<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> piña.Se espera, que mediante procesos <strong>de</strong> acompañamiento técnico los productores comiencen aprobar los principios <strong>de</strong>l MIP en pequeñas parcelas experimentales, ya que un error en lafecha <strong>de</strong> monitoreo, recolección <strong>de</strong> datos o toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones pue<strong>de</strong> resultar en problemasfitosanitarios y económicos serios.Muchos <strong>de</strong> los aspectos contemplados en las encuestas sobre BPA mencionadas en elCapítulo 3, son realizados por la mayoría <strong>de</strong> productores como parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>certificación <strong>de</strong> las diferentes normativas (GlobalGAP, Rainforest Alliance, Orgánica), y elacompañamiento técnico que brinda la Fundación Proagroin; sin embargo se espera amediano plazo una buena implementación <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong>l MIP en sus sistemasproductivos, ya que ha sido un tema difícil <strong>de</strong> implementar a nivel <strong>de</strong> pequeño productor.24


7. LECCIONES APRENDIDASSe mencionarán las diferentes experiencias positivas y negativas <strong>de</strong> la Fundación Proagroindurante la realización <strong>de</strong> este Proyecto, así como las posibles repercusiones sobre lacomunidad y el sector piñero.Aspectos SocialesDurante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto, se beneficiaron dos <strong>de</strong> los productores apoyados por laFundación Proagroin; estos fueron seleccionados por la empresa por ser agricultoresi<strong>de</strong>ntificados con el Programa, colaboradores, experiencia en el cultivo, ubicación, tamaño<strong>de</strong> la finca y facilidad <strong>de</strong> acceso. Ambos tuvieron la experiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar uno <strong>de</strong> losproyectos <strong>de</strong>mostrativos en sus plantaciones, con el beneficio <strong>de</strong> ser pioneros en validarprácticas agrícolas específicas en sus fincas, y recibir acompañamiento técnico sin costosincrementales. A los productores se le retribuyeron los servicios <strong>de</strong> maquinaria <strong>de</strong>aplicación e insumos utilizados en los bloques experimentales, mientras formaran parte <strong>de</strong>los manejos alternativos. Para que un proyecto <strong>de</strong> esta índole sea exitoso se requieretrabajar con agricultores muy comprometidos y lí<strong>de</strong>res, con características similares a las<strong>de</strong>scritas anteriormente.Para asegurar un trabajo pertinente y asegurar un buen nivel <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong> lastecnologías bajo evaluación, fue necesario realizar encuestas iniciales sobre las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los agricultores piñeros. Luego <strong>de</strong> seleccionar las dos principales problemáticas, fuenecesario distribuirlas entre los dos productores disponibles <strong>de</strong> acuerdo a los historiales <strong>de</strong>inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> dichos problemas, logrando atacar la principal plaga en cada finca.Para un a<strong>de</strong>cuado trabajo <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> medidas fitosanitarias pertenecientes al MIP, serealizó un proceso <strong>de</strong> retroalimentación con ayuda <strong>de</strong> los productores, intercambiandoexperiencias para <strong>de</strong>finir el mejor rumbo <strong>de</strong> la investigación con el objetivo claro <strong>de</strong> reducirel escurrimiento <strong>de</strong> plaguicidas al Mar Caribe.Para realizar un a<strong>de</strong>cuado proceso <strong>de</strong> acompañamiento e intercambio durante lascapacitaciones prácticas, se visitaron algunas fincas <strong>de</strong> productores mediante giras <strong>de</strong>campo en las diferentes zonas <strong>de</strong> producción. Durante el recorrido, los participantes(técnicos y agricultores), realizaron comentarios al dueño sobre su sistema productivo,incluyendo fortalezas y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora, dándose un apoyo mutuo.Para la i<strong>de</strong>ntificación clara <strong>de</strong> las plagas que afectan el cultivo, a través <strong>de</strong>l proyecto seadquirieron equipos adquiridos como computadora, cámara y estereoscopio, lograndocapturar <strong>de</strong> una manera más clara y comprensible el ciclo completo <strong>de</strong> plagas como lacochinilla (Dysmicoccus brevipes), tecla (Strymon basili<strong>de</strong>s), gusano soldado (Elaphrianucicolora) y picudo (Metamasius dimidiatipennis), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> síntomas característicos <strong>de</strong>enfermeda<strong>de</strong>s como los pudres (Erwinia sp y Phytophthora sp), en beneficio <strong>de</strong> lacomunidad piñera. Todas estas imágenes quedaron plasmadas en los diversos materiales <strong>de</strong>25


divulgación (boletines, guías, tarjetas ilustrativas) que fueron distribuidos durante lasactivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, y son <strong>de</strong> carácter público.Para implementar las nuevas tecnologías <strong>de</strong>l MIP, se requiere contratar más mano <strong>de</strong> obrapara realizar los monitoreos, beneficiando a la comunidad.Con los resultados <strong>de</strong> las validaciones y la implementación <strong>de</strong>l MIP con menor uso <strong>de</strong>agroquímicos y reducción <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> producción se logra mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>los agricultores al ofrecerles una alternativa más sostenible (económica, social yambientalmente), por medio <strong>de</strong> la cual pueda beneficiarse también la comunidad, al hacerun uso racional <strong>de</strong> los recursos (agua y energía), y una utilización más eficiente <strong>de</strong> losagroquímicos en la producción <strong>de</strong> piña; a<strong>de</strong>más, ofreciendo más oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>obra calificada para labores como monitoreos <strong>de</strong> plagas/enfermeda<strong>de</strong>s y controles <strong>de</strong>hormigas. Por último, se han mejorado las relaciones con las diferentes organizacionesparticipantes en el proyecto, promoviendo el apoyo interinstitucional para la solución <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s en conjunto, en beneficio <strong>de</strong> los productores piñeros <strong>de</strong>l país.Factores AmbientalesLa producción <strong>de</strong> piña está siendo criticada en Costa Rica por el efecto ambiental, sobretodo residuos <strong>de</strong> plaguicidas, pero con este proyecto <strong>de</strong>mostrativo queda <strong>de</strong>mostrado que esviable mejorar la sustentabilidad a través <strong>de</strong> la implementación prácticas como el MIP y laincorporación <strong>de</strong> rastrojos sin el uso <strong>de</strong> paraquat.Como se ha comentado, a través <strong>de</strong> la validación <strong>de</strong> alternativas para el manejo <strong>de</strong> lacochinilla y pudres en el cultivo <strong>de</strong> piña, se logró reducir en un 55 y 70% respectivamentelas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingrediente activo <strong>de</strong> las moléculas convencionales <strong>de</strong> insecticidas yfungicidas-bactericidas en forma respectiva. A<strong>de</strong>más, se logró disminuir el número <strong>de</strong> lasaplicaciones, <strong>de</strong>mostrando que hay controles que se realizan un sin haber presencia <strong>de</strong>linsecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la plantación al trabajar con un manejo calendarizado. A<strong>de</strong>más, en ambos<strong>caso</strong>s se dio la sustitución <strong>de</strong> moléculas por otras <strong>de</strong> menor impacto, como lo son elextracto botánico (chile, mostaza) y jabón <strong>de</strong> sales potásicas para el control <strong>de</strong> cochinilla y,el sulfato <strong>de</strong> cobre y amonio cuaternario para el control <strong>de</strong> pudres.Otros beneficios ambientales, fueron la reducción <strong>de</strong> energía (combustible) y agua, <strong>de</strong>bidoa la disminución en la cantidad <strong>de</strong> aplicaciones <strong>de</strong> insecticidas y fungicidas-bactericidas. Eneste sentido, se redujo a casi la mitad el consumo <strong>de</strong> energía y agua con la implementación<strong>de</strong> un MIP para el control <strong>de</strong> la cochinilla, y a un tercio en el ensayo sobre control <strong>de</strong>pudres.Por otro lado, con el ensayo sobre manejo <strong>de</strong> rastrojos <strong>de</strong> piña se ofrece una alternativa parael no uso <strong>de</strong> paraquat ni la quema <strong>de</strong> las plantaciones, a través <strong>de</strong> técnicas físicas y físicasmicrobiológicas.26


Se generaría un gran impacto ambiental negativo en el <strong>caso</strong> <strong>de</strong> que toda el áreacostarricense <strong>de</strong> piña fuera eliminada con el uso <strong>de</strong> <strong>de</strong>secante y posterior quema con fuego.Por un lado, se utilizaría la suma <strong>de</strong> 31 ton <strong>de</strong> ingrediente activo <strong>de</strong> paraquat/ha/año <strong>de</strong>bidoa la dosis utilizada. Por otro lado, la quema <strong>de</strong> residuos agrícolas produce gran<strong>de</strong>scantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono (206,75 ton <strong>de</strong> CO 2 /ha).Es por ello que la incorporación <strong>de</strong> los rastrojos constituye una buena alternativa para evitarambas problemáticas; sin embargo surge la necesidad <strong>de</strong> más investigaciones para reducirel periodo <strong>de</strong> incorporación y controlar <strong>de</strong> una manera más eficiente la mosca <strong>de</strong> losestablos (Stomoxys calcitrans).Asimismo, se da una incorporación <strong>de</strong> materia orgánica importante mejorando la estructura<strong>de</strong> suelo y reduciendo la vulnerabilidad <strong>de</strong> los cultivos a eventos climáticos extremos (altapluviosidad, sequia) que pue<strong>de</strong>n esperarse como consecuencia <strong>de</strong> Cambio Climático.Factores EconómicosLa implementación <strong>de</strong>l MIP en el cultivo <strong>de</strong> piña evi<strong>de</strong>ncia un impacto económico positivoal reducir los costos por el manejo <strong>de</strong> la cochinilla y pudres en comparación con elprograma calendarizado convencional. Los tratamientos alternativos representan en lasvalidaciones sobre cochinilla y pudres el 56 y 44% <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> los tratamientosconvencionales respectivamente, <strong>de</strong>bido a la reducción <strong>de</strong> insumos y servicios <strong>de</strong>aplicación. Por otro lado, la reducción en la aplicación <strong>de</strong> plaguicidas, es el acceso aposibles mercados con mayores exigencias socio-ambientales, a través <strong>de</strong> certificacionescomo Rainforest Alliance.En el ensayo sobre manejo <strong>de</strong> rastrojos, los tratamientos incurrieron en diferentes costosdurante el proceso <strong>de</strong> incorporación. Así por ejemplo se utilizaron los insumos paraquat y<strong>de</strong>scomponedor <strong>de</strong> materia orgánica en los tratamientos 1 (uso <strong>de</strong> paraquat) y 3 (rastra +microorganismos) respectivamente; en estos mismos hubo que recurrir a servicios <strong>de</strong>aplicación con Spray Boom, siendo mayor el costo en el último <strong>de</strong>bido a la repetición en laaplicación <strong>de</strong> microorganismos. Otro beneficio económico es el mejoramiento <strong>de</strong> lascaracterísticas nutricionales <strong>de</strong>l suelo, por ejemplo aumento en pH, magnesio, nitrógeno ymateria orgánica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong> niveles excesivos <strong>de</strong> hierro y manganesoposterior al proceso <strong>de</strong> incorporación.Es importante informarse sobre las medidas fitosanitarias implementadas por el Ministerio<strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría producto <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong>l mercado internacional, ya que aliniciar el ensayo <strong>de</strong> validación para el control <strong>de</strong> cochinilla se utilizó un umbral <strong>de</strong>l 1%según criterio técnico y sabiendo que un MIP no busca la erradicación <strong>de</strong> las plagas; sinembargo previo a la cosecha (1 mes), el MAG emitió un comunicado sobre la cerotolerancia <strong>de</strong> cochinilla en frutas <strong>de</strong> exportación, afectando los resultados finales <strong>de</strong>l27


proyecto al aumentar la cantidad <strong>de</strong> aplicaciones al final <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> producción paraalcanzar la inci<strong>de</strong>ncia nula <strong>de</strong> dicha plaga.Para lograr una reducción en el tiempo <strong>de</strong> incorporación y mejorar el control sobre lamosca <strong>de</strong> los establos con menores costos, sería importante buscar alternativas <strong>de</strong>microorganismos que salgan más baratas.Para lograr la implementación <strong>de</strong>l MIP en las fincas <strong>de</strong> los productores, es necesario hacerpequeñas pruebas <strong>de</strong> campo en sus propias plantaciones con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrarles lafuncionalidad y beneficios <strong>de</strong> esta tecnología. A<strong>de</strong>más se requiere un proceso <strong>de</strong>capacitación y seguimiento personalizado.Para que las empresas gran<strong>de</strong>s logren incluir esta tecnología en sus fincas, es necesaria lacapacitación y apertura técnica por medio <strong>de</strong> pruebas a pequeña escala para <strong>de</strong>mostrar laviabilidad <strong>de</strong>l MIP en el proceso <strong>de</strong> producción. Hasta el momento una empresa se hainteresado en el tema y ha solicitado la impartición <strong>de</strong> capacitaciones para su personal <strong>de</strong>monitoreos en el cantón <strong>de</strong> Los Chiles.Para la inclusión <strong>de</strong> estas tres tecnologías validadas en un sistema <strong>de</strong> producción, serequiere un a<strong>de</strong>cuado proceso <strong>de</strong> seguimiento (monitoreo) y toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Sinembargo, para realizar aplicaciones en el momento óptimo y lograr la mayor rentabilidad<strong>de</strong>l sistema, es necesario <strong>de</strong>finir umbrales económicos, buscando la implementación óptima<strong>de</strong>l MIP. La ventaja es que muchas técnicas funcionan para el manejo <strong>de</strong> variasproblemáticas fitosanitarias (cura <strong>de</strong> semilla, manejo <strong>de</strong> drenajes, control <strong>de</strong> malezas,selección <strong>de</strong> terreno y semilla, entre otras); a<strong>de</strong>más los monitoreos podrían realizarse paracuantificar varias plagas y enfermeda<strong>de</strong>s a la vez.28


8. CONCLUSIONES• La implementación <strong>de</strong> medidas fitosanitarias <strong>de</strong> forma integral como la selección <strong>de</strong>terreno, selección <strong>de</strong> semilleros, exposición <strong>de</strong> la semilla al sol, cura sumergida <strong>de</strong>semilla, manejo <strong>de</strong> drenajes, resiembra, control <strong>de</strong> hormigas, manejo <strong>de</strong> malezas,monitoreo <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s, control natural y control químico, permitióobtener muy bueno resultados sobre el control <strong>de</strong> las plagas cochinilla y pudres.• Los tratamientos convencionales utilizaron las mayores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plaguicidas yvolumen <strong>de</strong> agua para aplicaciones, por el contrario el tratamiento que menor cantidad<strong>de</strong> plaguicidas y agua utilizó en el ensayo <strong>de</strong> cochinilla fue con el uso <strong>de</strong> extractobotánico. En los tratamientos alternativos para el control <strong>de</strong> pudres se utilizaronmenores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> plaguicidas (sulfato <strong>de</strong> cobre y amonio cuaternario), que en eltratamiento convencional, con un resultado positivo.• Según el <strong>estudio</strong>, el mejor control alternativo <strong>de</strong> cochinilla se dio a través <strong>de</strong> la mezclaDiazinon + extracto botánico. El mejor cebo para el monitoreo <strong>de</strong> hormigas es el atúnen aceite. El mejor control alternativo <strong>de</strong> hormigas se dio con el octaborato <strong>de</strong> sodio.• Los dos controles alternativos <strong>de</strong> pudres se presentaron buenos resultados a través <strong>de</strong>sulfato <strong>de</strong> cobre y amonio cuaternario.• Los tratamientos convencionales para el control <strong>de</strong> cochinilla y pudres son los máscostoso, por lo que la implementación <strong>de</strong> un MIP es más rentable que un manejocalendarizado (como tradicionalmente se ha venido realizando).• No hubo diferencia en el tiempo <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l ensayo en los trestratamientos para el manejo <strong>de</strong> rastrojos, según criterio <strong>de</strong>l productor. Sin embargo, loscostos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> piña se incrementan al utilizar un <strong>de</strong>scomponedor <strong>de</strong> materiaorgánica o quemante, con respecto al método físico, <strong>de</strong>bido al alto costo que tienenestos productos actualmente en el mercado costarricense).• El proceso <strong>de</strong> incorporación <strong>de</strong>l rastrojo <strong>de</strong> piña mejora las características nutricionalesy microbiológicas <strong>de</strong>l suelo.• El manejo convencional <strong>de</strong> rastrojos (quema), sería ambientalmente perjudicial si todaslas empresas piñeras <strong>de</strong> Costa Rica lo utilizaran, <strong>de</strong>bido a las emisiones <strong>de</strong> CO 2 alambiente y al uso excesivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>secante paraquat, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> materiaorgánica y nutrientes que podrían ser utilizados para mejorar la fertilidad <strong>de</strong>l suelo.29


• Los riesgos para la salud <strong>de</strong> los trabajadores fueron levemente superiores en lostratamientos alternativos <strong>de</strong> los ensayos <strong>de</strong> validación sobre cochinilla y pudres <strong>de</strong>bidoa la implementación <strong>de</strong> varias técnicas propias <strong>de</strong>l MIP (selección <strong>de</strong> terreno, selección<strong>de</strong> semilleros, <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong> semilla y monitoreo <strong>de</strong> plagas), que no fueronrealizadas en el tratamiento convencional, las cuales representaron algún riesgo encomparación con el tratamiento químico calendarizado (convencional). Este riesgo sepresenta especialmente por esfuerzo físico durante las tareas agrícolas, pero no así porexposición a plaguicidas, ya que su uso se redujo.• En la investigación sobre manejo <strong>de</strong> rastrojos los riesgos fueron mayores en eltratamiento convencional <strong>de</strong>bido al uso <strong>de</strong> la molécula paraquat, en comparación conlos tratamientos alternativos (físico y físico-microbiológico) sin el uso <strong>de</strong> estamolécula.• El trabajo conjunto entre los Ministerios <strong>de</strong> Ambiente y Agricultura, el Programa <strong>de</strong> lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Proagroin,durante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto REPCar, benefició no solo a los productoresinvolucrados directamente en los ensayos <strong>de</strong> validación tecnológica, si no a muchosmás, hasta los cuales llegó la información generada.30


9. NUEVAS ACCIONES REQUERIDAS Y TRABAJOS FUTUROSIDENTIFICADOS POR EL PROYECTO• Definición <strong>de</strong> umbrales económicos para la a<strong>de</strong>cuada implementación <strong>de</strong>l manejointegrado <strong>de</strong> plagas en el cultivo <strong>de</strong> piña.• Investigación sobre tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponedores <strong>de</strong> materia orgánica y frecuencia <strong>de</strong> lospases <strong>de</strong> rastra en el terreno para el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> rastrojos <strong>de</strong> piña en el menortiempo y con la menor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> mosca <strong>de</strong>l establo.• Investigaciones para la búsqueda <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> otras plagas <strong>de</strong>l cultivo<strong>de</strong> la piña (tecla, gusano soldado, picudo, escamas, roedores, malezas, Fusariosis, entreotras).31


10. APÉNDICESSe adjuntan por aparte los siguientes documentos:• Apéndice 2. Implementación <strong>de</strong> Buenas Prácticas Agrícolas, Salud Ocupacional y Uso<strong>de</strong> Plaguicidas en las fincas <strong>de</strong> los productores.• Apéndice 3. Registro <strong>de</strong> los principales problemas fitopatológicos en las fincas <strong>de</strong><strong>estudio</strong>.• Apéndice 4. Validación <strong>de</strong> un manejo alternativo <strong>de</strong> pudre fungoso (Phytophtora sp) ypudre bacterial (Erwinia sp) en el cultivo <strong>de</strong> piña.• Apéndice 5. Validación <strong>de</strong> un manejo alternativo <strong>de</strong> cochinilla (Dysmicoccus brevipes)en el cultivo <strong>de</strong> piña.• Apéndice 6. Validación <strong>de</strong> la incorporación en ver<strong>de</strong> al suelo <strong>de</strong> rastrojos <strong>de</strong> piñaversus el manejo convencional (con quemante).• Apéndice 7. Evaluación <strong>de</strong> riesgos en los ensayos para la validación <strong>de</strong> alternativas <strong>de</strong>manejo <strong>de</strong> cochinilla (Dysmicoccus brevipes), pudres (Erwinia sp y Phytophthora sp) yrastrojos.• Apéndice 8. Materiales <strong>de</strong> divulgación:a) Guía para la i<strong>de</strong>ntificación y manejo integrado <strong>de</strong> plagas en piña.b) Tarjetas ilustrativas (cochinilla, tecla, gusano soldado, picudo, pudre bacterial,pudre fungoso y métodos <strong>de</strong> muestreo).c) Boletines informativos (cochinilla, tecla, gusano soldado, picudo, pudrebacterial, pudre fungoso y biofermentos).d) Publicaciones en revista “Piña <strong>de</strong> Costa Rica”.e) Respuesta a consulta <strong>de</strong> lectora interesada en artículo sobre manejo <strong>de</strong>cochinilla.• Apéndice 9. Minutas <strong>de</strong> capacitaciones.A<strong>de</strong>más se incluyen en este documento los <strong>estudio</strong>s <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> plaguicidas(Apéndice 1).32


Apéndice 1. Resultados <strong>de</strong> los monitoreos <strong>de</strong> plaguicidas en las fincas <strong>de</strong> GerardoChamorro (validación MIP cochinilla) y Fernando Rodriguez (validación MIP pudres).CUADRO 2. RESULTADOS SUELOS FINCA GERARDO CHAMORRO.Bloque Análisis Unidad Familia Línea Base Suelos 1 Suelos 2 Suelos 32 Diazinon µg/kg Organofosf. ND ND ND 6,213 Diazinon µg/kg Organofosf. ND ND ND 5,324 Diazinon µg/kg Organofosf. ND ND ND 5,462 Metalaxil µg/kg Acilalanina ND ND ND NC3 Metalaxil µg/kg Acilalanina ND ND ND NC4 Metalaxil µg/kg Acilalanina ND ND ND ND2 Triadimefon µg/kg Triazol ND NC ND ND3 Triadimefon µg/kg Triazol ND ND ND ND4 Triadimefon µg/kg Triazol ND ND ND ND2 Diuron µg/kg Ureas sust. - 56,9 21,9 ND3 Diuron µg/kg Ureas sust. - 77,6 34,8 ND4 Diuron µg/kg Ureas sust. - 67,5 36,8 ND2 Ametrina µg/kg Triazina - - - 9,353 Ametrina µg/kg Triazina - - - 18,824 Ametrina µg/kg Triazina - - - 28,97En las muestras <strong>de</strong> suelo tomadas en la finca <strong>de</strong> Gerardo Chamorro (validación <strong>de</strong> manejo<strong>de</strong> cochinilla) aparecieron moléculas <strong>de</strong> herbicidas como el diuron y la ametrina (Cuadro3), estos son comúnmente utilizadas en el cultivo como pre-emergentes para el control <strong>de</strong>malezas. Se dieron en todos los tratamientos al ser parte <strong>de</strong>l manejo convencional <strong>de</strong>arvenses. Por otro lado, <strong>de</strong>bido a la intensificación en el control <strong>de</strong> cochinilla luego <strong>de</strong>lcomunicado <strong>de</strong>l MAG se <strong>de</strong>bió utilizar el insecticida diazinon al final <strong>de</strong>l ciclo a la dosisnormal (1,22 kg IA/ha) por lo que se dio su presencia en todos los tratamientos durante elúltimo muestreo <strong>de</strong> suelos.CUADRO 3. RESULTADOS SUELOS FINCA FERNANDO RODRIGUEZ.Bloque Análisis Unidad Familia Línea Base Suelos 1 Suelos 212 Diazinon µg/kg Organofosf. ND ND ND17 Diazinon µg/kg Organofosf. ND ND ND19 Diazinon µg/kg Organofosf. ND ND ND12 Metalaxil µg/kg Acilalanina ND ND ND17 Metalaxil µg/kg Acilalanina ND ND ND19 Metalaxil µg/kg Acilalanina ND ND ND12 Triadimefon µg/kg Triazol ND ND ND17 Triadimefon µg/kg Triazol ND ND ND19 Triadimefon µg/kg Triazol ND ND ND12 Diuron µg/kg Ureas sust. - - 55,917 Diuron µg/kg Ureas sust. - - 69,919 Diuron µg/kg Ureas sust. - - 94,433


En la finca <strong>de</strong> Fernando Rodriguez, por su parte, solamente se dio la presencia <strong>de</strong>l herbicidaDiuron durante el último muestreo <strong>de</strong> suelos (Cuadro 3). Al igual que en la finca <strong>de</strong>Gerardo, se realiza un manejo químico <strong>de</strong> arvenses por medio <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> preemergentesal suelo para evitar la germinación <strong>de</strong> nuevas malezas. Estos productos <strong>de</strong>benpermanecer en el suelo por varios meses para lograr el efecto óptimo <strong>de</strong> control, es por esoque aparecen con facilidad en los muestreos <strong>de</strong> plaguicidas.CUADRO 4. RESULTADOS AGUAS FINCA GERARDO CHAMORRO.Bloque Análisis Unidad Familia Aguas 1 Aguas 22,1 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND2,2 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND2,3 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND2,4 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND3,1 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND3,2 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND3,3 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND3,4 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND4,1 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND4,2 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND4,3 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND4,4 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND2,1 Metalaxil µg/l Acilalanina 860 ND2,2 Metalaxil µg/l Acilalanina 870 ND2,3 Metalaxil µg/l Acilalanina 560 ND2,4 Metalaxil µg/l Acilalanina 770 ND3,1 Metalaxil µg/l Acilalanina 500 ND3,2 Metalaxil µg/l Acilalanina 640 ND3,3 Metalaxil µg/l Acilalanina 230 ND3,4 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND4,1 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND4,2 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND4,3 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND4,4 Metalaxil µg/l Acilalanina 300 ND2,1 Triadimefon µg/l Triazol ND ND2,2 Triadimefon µg/l Triazol ND ND2,3 Triadimefon µg/l Triazol ND ND2,4 Triadimefon µg/l Triazol ND ND3,1 Triadimefon µg/l Triazol ND ND3,2 Triadimefon µg/l Triazol ND ND3,3 Triadimefon µg/l Triazol ND ND3,4 Triadimefon µg/l Triazol ND ND4,1 Triadimefon µg/l Triazol ND ND4,2 Triadimefon µg/l Triazol ND ND4,3 Triadimefon µg/l Triazol ND ND4,4 Triadimefon µg/l Triazol ND ND34


En el <strong>caso</strong> <strong>de</strong> los muestreos <strong>de</strong> aguas, en la finca <strong>de</strong> Gerardo Chamorro (Cuadro 5)solamente se observó la presencia <strong>de</strong> metalaxil en todos los tratamientos durante el primermonitoreo, producto <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> pudres en sus plantaciones. Y en la finca <strong>de</strong> FernandoRodriguez apareció triadimefón en el primer muestreo en todos los bloques experimentales<strong>de</strong>bido a su uso durante el proceso <strong>de</strong> cura <strong>de</strong> semilla; a<strong>de</strong>más se dio la presencia <strong>de</strong>diazinon es este mismo muestreo pero solamente en uno <strong>de</strong> los tratamientos alternativos, yaque se utilizó para el control <strong>de</strong> una población importante <strong>de</strong> cochinilla a la plantación.CUADRO 5. RESULTADOS AGUAS FINCA FERNANDO RODRIGUEZ.Bloque Análisis Unidad Familia Aguas 1 Aguas 212,1 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND12,2 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND12,3 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND12,4 Diazinon µg/l Organofosf. ND ND17,1 Diazinon µg/l Organofosf. ND NC17,2 Diazinon µg/l Organofosf. ND NC17,3 Diazinon µg/l Organofosf. ND NC17,4 Diazinon µg/l Organofosf. ND NC19,1 Diazinon µg/l Organofosf. 0,14 ND19,2 Diazinon µg/l Organofosf. 1,37 ND19,3 Diazinon µg/l Organofosf. 0,54 NC19,4 Diazinon µg/l Organofosf. 2,34 NC12,1 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND12,2 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND12,3 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND12,4 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND17,1 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND17,2 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND17,3 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND17,4 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND19,1 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND19,2 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND19,3 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND19,4 Metalaxil µg/l Acilalanina ND ND12,1 Triadimefon µg/l Triazol 3,91 ND12,2 Triadimefon µg/l Triazol 3,47 ND12,3 Triadimefon µg/l Triazol 4,40 ND12,4 Triadimefon µg/l Triazol 0,93 ND17,1 Triadimefon µg/l Triazol 0,85 NC17,2 Triadimefon µg/l Triazol 1,57 NC17,3 Triadimefon µg/l Triazol 0,70 NC17,4 Triadimefon µg/l Triazol 7,90 NC19,1 Triadimefon µg/l Triazol 0,68 ND19,2 Triadimefon µg/l Triazol 0,81 ND19,3 Triadimefon µg/l Triazol 0,62 NC19,4 Triadimefon µg/l Triazol 1,33 NC35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!