11.07.2015 Views

Seminarios correspondientes a la asignatura de Química Inorgánica ...

Seminarios correspondientes a la asignatura de Química Inorgánica ...

Seminarios correspondientes a la asignatura de Química Inorgánica ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Seminarios</strong><strong>Química</strong> <strong>Inorgánica</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>Química</strong><strong>Seminarios</strong><strong>Química</strong> <strong>Inorgánica</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>Química</strong>18. Escriba <strong>la</strong>s fórmu<strong>la</strong>s <strong>de</strong>: a) cal viva; b) cal apagada y c) calhidra.19. ¿Cómo prepararía los siguientes compuestos: a) BaO, b)Ba(OH) 2 , c)BaCO 3 , d) BaSO 4 .20. Los iones bario son tóxicos. ¿Cuál <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes sales es másnociva si se ingiere: BaCl 2 o BaSO 4 ? Explique su respuesta.Aluminio21. Describa el proceso <strong>de</strong> Hall para <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l aluminio.22. ¿Cuánto tiempo (en horas) tomará <strong>de</strong>positar 664 g <strong>de</strong> Al en el procesoHall con una corriente <strong>de</strong> 32.6 A?23. Antes <strong>de</strong> que Hall inventara su proceso electrolítico, el aluminio seobtenía por reducción <strong>de</strong> su cloruro con un metal activo. ¿Quémetales usaría usted para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> aluminio en estaforma?24. La reacción global para <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> aluminio en el procesoHall se pue<strong>de</strong> representar comoAl 2 O 3 (s) + 3C(s) 2Al(l) + 3CO(g)A 1000°C, el cambio <strong>de</strong> energía libre para este proceso es 594 kJ.a) Calcule el voltaje mínimo que se requiere para producir 1 mol <strong>de</strong>aluminio a esta temperatura, b) Si el valor real <strong>de</strong>l voltaje aplicadoes exactamente igual a tres veces el valor i<strong>de</strong>al, calcule <strong>la</strong> energíaque se requiere para producir 1 kg <strong>de</strong>l metal.25. El aluminio no se corroe como el hierro. ¿Por qué?26. El aluminio forma los iones complejos AlCl - 4 y AlF -3 6 .-327. Describa <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> estos iones. ¿Por qué no se forma el AlCl 6(Sugerencia: consi<strong>de</strong>re los tamaños re<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> los iones Al +3 ,F - y Cl - .)28. El aluminio metálico es un agente reductor fuerte en disolución básica,-ya que se oxida a AlO 2 Escriba <strong>la</strong>s ecuaciones ba<strong>la</strong>nceadas30Tema 4. Propieda<strong>de</strong>s generales. Propieda<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> los elementos no metálicos.Propieda<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> los óxidos y <strong>de</strong> los haluros a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l sistema periódico.Variación <strong>de</strong>l carácter iónico-covalente.1. Escribir <strong>la</strong>s reacciones <strong>de</strong> los siguientes elementos con un exceso <strong>de</strong>oxígeno: a) Sr; b) Fe; c) Mn; d) Cu; e) C; f) As 4 ; g) Ge.2. ¿Cual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes sustancias pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse comoóxido básico? a) SO 2 ; b) Li 2 O; c) SeO 3 ; d) CaO; e) N 2 O 3 .3. Escribir <strong>la</strong>s reacciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siguientes sustancias con agua ynombrar los productos:a)Dióxido <strong>de</strong> azufre con aguab)Trióxido <strong>de</strong> azufre con aguac) Trióxido <strong>de</strong> selenio con aguad) Pentóxido <strong>de</strong> di nitrógeno con aguae) Heptóxido <strong>de</strong> di cloro con aguaf) Oxido <strong>de</strong> sodio con aguag) Oxido <strong>de</strong> calcio con aguah) Oxido <strong>de</strong> litio con aguai) Oxido <strong>de</strong> magnesio con agua4. I<strong>de</strong>ntificar los anhídridos ácidos <strong>de</strong> los siguientes ácidosternarios: a)H 2 SO 4 ; b) H 2 CO 3 ; c) H 2 SO 3 ; d) H 3 AsO 4 ; e) HNO 25. I<strong>de</strong>ntificar los óxidos básicos <strong>de</strong> los siguientes hidróxidosmetálicos: a)NaOH; b) Ca(OH) 3 ; c) Fe(OH) 2 ; d) Al(OH) 36. El flúor tiene capacidad para estabilizar el estado <strong>de</strong> oxidaciónmáximo <strong>de</strong> un elemento. Así se conoce AgF 2 , el único halogenuro<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ta (II). Como se pue<strong>de</strong> justificar que no sea estable AgCl 2 ?.7. C<strong>la</strong>sifica los halogenuros KCl, AlCl 3 , SiCl 4 , PF 3 <strong>de</strong> acuerdo con suestructura y según el tipo <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce. ¿Hay alguna re<strong>la</strong>ción entreambas propieda<strong>de</strong>s?11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!