27.11.2012 Views

Estudio benchmarking sector fotovoltaico - Agencia de Desarrollo ...

Estudio benchmarking sector fotovoltaico - Agencia de Desarrollo ...

Estudio benchmarking sector fotovoltaico - Agencia de Desarrollo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

03<br />

SECTOR<br />

32<br />

ENERGÍA<br />

Otro <strong>de</strong> los factores importantes <strong>de</strong> las células consiste en el grosor.<br />

Cuanto más finas sean las obleas, menos silicio se necesita por cada célula,<br />

reduciendo así el coste. Por ello, la I+D ha hecho hincapié en este aspecto,<br />

pasando <strong>de</strong> los 0,32mm en 2003 a 0,17mm en 2008, y mejorando<br />

simultáneamente los rendimientos medios <strong>de</strong> 14% a 16%. Los objetivos<br />

que se marcan para 2010 las empresas consisten en obtener obleas <strong>de</strong><br />

0,15mm <strong>de</strong> espesor con rendimientos medios <strong>de</strong> 16,5%.<br />

�����������������������������<br />

�������<br />

�����������<br />

���� �������<br />

�� ����������<br />

Dependiendo <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong>l cristal original <strong>de</strong>l que se extraen las<br />

obleas se diferencia entre dos tipos <strong>de</strong> células <strong>de</strong> silicio cristalino:<br />

las monocristalinas y las policristalinas.<br />

Las células <strong>de</strong> silicio monocristalino se obtienen a partir <strong>de</strong> un<br />

único cristal <strong>de</strong> silicio puro <strong>de</strong> forma cilíndrica. Como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la forma cilíndrica <strong>de</strong>l lingote <strong>de</strong>l que se obtienen las obleas,<br />

estas <strong>de</strong>ben ser cortadas rectangularmente para obtener más eficiencia,<br />

las siguientes figuras ofrecen un ejemplo gráfico <strong>de</strong> este<br />

punto. Dado que provienen <strong>de</strong> un cristal puro, su rendimiento es<br />

mayor (con eficiencias entre el 15% y el 20%), y su coste también.<br />

Actualmente ocupan el segundo lugar en volumen <strong>de</strong> mercado, con<br />

el 33% <strong>de</strong>l total 10 , y su cuota está en <strong>de</strong>scenso.<br />

����� �� �� �������������������������������<br />

Las policristalinas, en cambio, se consiguen a partir <strong>de</strong> bloques<br />

<strong>de</strong> silicio que se obtienen mediante la fusión <strong>de</strong> trozos <strong>de</strong> silicio<br />

puro en mol<strong>de</strong>s especiales. En esos mol<strong>de</strong>s, los bloques <strong>de</strong> silicio<br />

se van enfriando, pasando axial a estado sólido. Mediante<br />

este proceso, los átomos no se organizan en un único cristal,<br />

sino que se forma una estructura policristalina con superficies<br />

<strong>de</strong> separación entre los cristales. Su coste es menor, pero su eficiencia<br />

también (10% - 15%).<br />

��������������������������������������<br />

03<br />

3.4<br />

3.4.2<br />

Células fotovoltaicas <strong>de</strong><br />

2ª Generación. Capa <strong>de</strong>lgada.<br />

Introducción<br />

Estos módulos se fabrican a partir <strong>de</strong> capas muy <strong>de</strong>lgadas <strong>de</strong> materiales<br />

fotosensibles sobre soportes <strong>de</strong> bajo coste como el vidrio,<br />

acero inoxidable o plástico.<br />

Con esta tecnología se consigue una mayor automatización una<br />

vez que se alcanza un nivel <strong>de</strong> producción suficientemente gran<strong>de</strong>,<br />

permitiendo simultáneamente un enfoque más integrado en la<br />

construcción <strong>de</strong> módulos. Como consecuencia se reduce <strong>de</strong> manera<br />

importante la mano <strong>de</strong> obra empleada respecto <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> fabricación <strong>de</strong> los módulos cristalinos, en el que las células individuales<br />

<strong>de</strong>ben ser interconectadas.<br />

Esta tecnología comenzó a ganar a<strong>de</strong>ptos gracias a la escasez temporal<br />

<strong>de</strong> silicio durante la primera parte <strong>de</strong>l siglo XXI, y actualmente<br />

está sujeta a una fuerte inversión en I+D. De hecho, hay<br />

empresas trabajando en la producción <strong>de</strong> capa <strong>de</strong>lgada sobre la<br />

base <strong>de</strong> un enfoque “rollo a rollo”. Esto consiste en recubrir un<br />

sustrato flexible, como por ejemplo el acero inoxidable, con capas<br />

en un proceso continuo 11 . El éxito en la implantación <strong>de</strong> esta tecnología<br />

proporcionaría una oportunidad para bajar consi<strong>de</strong>rablemente<br />

los costes <strong>de</strong> producción, así como para aumentar el<br />

rendimiento <strong>de</strong> la fábrica.<br />

EPIA prevé que la capa <strong>de</strong>lgada alcanzará aproximadamente el<br />

20% <strong>de</strong> la producción total <strong>de</strong> módulos para el año 2010.<br />

10 Fuente ASIF.<br />

11 Fuente: EPIA.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!