11.07.2015 Views

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

El alcaudón chico - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> alcaudón <strong>chico</strong> en Españapost-reproductivo.Todas las poblaciones migran por un estrecho rango longitudinalsituado entre Grecia e Irán en el norte y por el este de África (Tanzania y Uganda)más al sur. Esto implica que las poblaciones más occidentales como la española,abandonan las áreas de cría primero en dirección nordeste e inmediatamente despuésen dirección este hasta llegar a Grecia y es entonces cuando cruzan el mar Mediterráneoen su camino hacia África. Las poblaciones europeas realizan unamigración en lazo, siendo el trayecto prenupcial más oriental que el post-nupcial.Este tipo de migración en lazo puede estar reflejando una posible expansión históricade la especie (Ruegg y Smith, 2002), posiblemente desde el Próximo Orientehacia Europa y ocurrida alrededor de la última glaciación (Kvist et al., 2011).Hábitat y dieta<strong>El</strong> hábitat originario del alcaudón <strong>chico</strong> durante la época de reproducción está ligadoa las grandes áreas esteparias con presencia de pequeños bosques, rodalesde árboles o pies aislados. Posiblemente, la progresiva expansión de la agriculturay la consecuente fragmentación y reducción de las áreas forestales le permitieroncolonizar nuevas áreas, especialmente en Europa, adaptándose a las grandes extensionescultivadas de forma no intensiva.Para nidificar prefiere árboles de porte relevante, generalmente de más de 5 m dealtura, con copas amplias y ramaje frondoso. Utiliza habitualmente las alineacionesde árboles junto a caminos, acequias y riachuelos, aunque también puede hacerloen árboles aislados y en la parte externa de pequeñas plantaciones de chopo. A lolargo de su área de distribución es bastante flexible con la especie de árbol escogida(Populus sp., Ulmus sp., Pyrus sp., Quercus sp.), aunque raramente construye los nidosen coníferas. En España prefiere chopos (Populus nigra) y plataneros (Platanus hispanica;figura 1).Requiere la presencia en el territorio de posaderos (lindes, vallas, etc.) y de uncierto porcentaje de suelo desnudo que facilite el acceso a los insectos (Lefranc yWorfolk, 1997; Wirtitsch et al., 2001). Caza en formaciones herbáceas (cultivos,huertos, pastos, etc.) y también arbustivas, siempre que su cobertura y altura vegetalno sean excesivamente altas y haya manchas de suelo desnudo. En Eslovaquiaocupa mosaicos de cereales, pastos, huertos y áreas con el suelo desnudo(20% del territorio; Wirtisch et al., 2001). En Francia ocupa mosaicos de viñedo ybarbechos, los primeros proporcionan suelo desnudo y los segundos disponibilidadde presas (Isenmann y Debout, 2000).14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!